Está en la página 1de 30

CURSO

DERECHO PENAL
INTERNACIONAL
INTRODUCCIÓN

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 1


Introducción al concepto de D.I.
• Sociedad Internacional
• Sociedad Internacional y su vinculación con el DI
• El D. I. contemporáneo
• Concepto de DI
• Los principios básicos
• Funciones
• Caracteres
• Principios Estructurales del DI (PEDI)
• ¿Cuales son?
• Funciones
• Consecuencias de su violación
• Principio de la protección internacional de individuo
10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 2
Los principios básicos del D. I.
contemporáneo
Formulación

Artículo 2 Carta ONU (1945) Resolución 2625 AG ONU de 24 OCT 1970

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 3


Los principios básicos del D. I. contemporáneo
• Artículo 2
• Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de acuerdo
con los siguientes Principios:
• La Organización esta basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.               
• Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su condición de tales,
cumplirán de buena fe las obligaciones contraidas por ellos de conformidad con esta Carta.               
• Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacificos de tal manera que no
se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.               
• Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la
fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma
incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas. 
• Los Miembros de la Organización prestaron a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de conformidad
con esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización estuviere ejerciendo acción
preventiva o coercitiva. 
• La Organización hará que los Estados que no son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con estos
Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales. 
• Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de
la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará; a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo
conforme a la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el
Capítulo VII. 
10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 4
Funciones del Derecho Internacional público

De mantenimiento  De adaptación  De integración 

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 5


Caracteres del Derecho Internacional Público

Están marcados por


los caracteres de la SI
contemporánea

Estructuras formales Sistema


Social Internacional
Estructura relacional 
Estructura institucional
Estructura comunitaria 

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 6


Contenido del Derecho Internacional Público

Obra de la voluntad Agenda de la


de los Estados AG ONU incluye
Ámbito material se
● ●
Aspectos típicamente
instrumentales
ha ido estableciendo ●
Aspectos hoy clásicos del DIP
y extendiendo de ●
Otras cuestiones de interés
forma gradual común

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 7


Principios Estructurales del DI - PEDI

Hablamos de los PEDI, a partir del momento en que esos grandes valores


Se juridifican, se transforman en categorías jurídicas, se incorporan en normas jurídicas, que son
obligatorias

A partir de ese momento constituyen en referentes de la actuación de los Estados, de las OI o al menos
deben constituir en ese referente

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 8


El Principio de Libre determinación
Igualdad soberana
de los Pueblos
de los Estados
Cuales son los PEDI?
La Prohibición de no Intervenir
La obligación
en losde
asuntos
los Estados
internos
de cooperar
de los Estados
entre sí y de cooperar con la ONU

Prohibición del uso y deSolución


la amenaza
Pacífica
del uso
de ladefuerza
la fuerza

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 9


Funciones que cumplen los PEDI

Ideológicas

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 10


Funciones que cumplen los PEDI – Función
Jurídica

En términos de DI


reducen el relativismo

reduce el margen de discrecionalidad que tienen los Estados a la hora de celebrar tratados, de aprobar resoluciones, de mantener relaciones
entre sí.-

En términos jurídicos


Funcionan como un límite a la actuación de los Estados

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 11


Consecuencias del violar un PEDI


una sanción de mayor
Reviste una intensidad
Puede
especial ●
Por afectar valores de la CI ●
Ya no solo actúan frente a
generar
gravedad los Estados sino frente a los
individuos

llevarlos ante TPI


10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 12
Principio de la protección internacional de
individuo
El Estado está obligado a proteger al individuo

Alcance de la obligación

Darle unBase del sistema


tratamiento Internacional
mínimo de DHsu dignidad, su integridad, su
que garantice
libertad

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 13


Principio de la protección internacional de
individuo - Interrelación de las 3 ideas

No hay
seguridad sin
respeto de DH

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 14


Principio de la protección internacional de
individuo

Protección de los DH - MOMENTOS


Respecto al reconocimiento de los DH

Respecto tutela jurídica por vía del derecho

En tiempos de paz como de Conflicto armado

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 15


PROTECCIÓN DEL INDIVIDUO EN
CONFLICTO ARMADO

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 16


10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 17
CURSO
DERECHO PENAL
INTERNACIONAL
LAS BASES JURÍDICAS DE LA PERSECUCIÓN PENAL POR LOS
TRIBUNALES NACIONALES
(CRITERIOS DE COMPETENCIA)

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 18


CONTENIDO
• Criterios de competencia de los Tribunales nacionales
• La jurisdicción
• Las bases jurídicas (Principios) extraterritoriales de la persecución
penal (internacional) de los Estados
• Principio de Territorialidad
• Principio de nacionalidad
• Personalidad activa
• Personalidad pasiva
• Principio de protección.
• Principio universal

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 19


• Relación de la jurisdicción penal internacional y las jurisdicciones nacionales.
• Principio de complementariedad
• Importancia de las jurisdicciones nacionales para la justicia penal internacional
• Condiciones y restricciones específicas de la persecución penal internacional
dentro de los sistemas nacionales (criterios de competencia)
• Gravedad del delito
• Vínculo jurisdiccional
• Consentimiento o autorización de una autoridad competente
• Ne bis in idem
• Doble incriminación
• Aplicación de la competencia con sujeción a un conjunto de condiciones

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 20


LA JURISDICCIÓN
Como potestad
• Competencia de jurisdicción jurisdiccional / judicial
• Competencia de ejecución / ejecutiva

En sentido amplio
• Competencia normativa / legislativa

Como presupuesto del proceso


10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 21
Bases jurídicas extraterritoriales de la
persecución penal (internacional) de los Estados

iva idad
pas sonal de
io n d e

ció de
ad

n
per cipio
alid
ter cipio

nac cipio

uni cipio
pro cipio

sal.
rial

tec
rito

ver
Prin
Prin
Prin

Prin

Prin
10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 22
Relación de la jurisdicción del Tribunal Penal
Internacional Permanente y las jurisdicciones nacionales

Principio de
complementariedad
Prioridad de los tribunales nacionales

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 23


Importancia de las jurisdicciones nacionales
para la justicia penal internacional

Lucha
contra la
impunidad

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 24


Condiciones y restricciones específicas de la persecución penal
internacional dentro de los sistemas nacionales (criterios de
competencia)

l
on a

na

n
ito

com orida ión d o o

ció
eu
del

ci

aut orizac mient

i na
dic

m
del

crim
ris

íde
aut senti

e
o ju
ad

pet d
ent

is in

e in
ved

cul

Con

l
b

Dob
Gra

Vín

Ne
10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 25
Aplicación de la competencia con sujeción
a un conjunto de condiciones

el delito en
cuestión se
la presencia del una solicitud la ausencia o el
castigaba con una
presunto infractor la doble formulada por rechazo de una
pena mínima
dentro de la incriminación; una autoridad solicitud de
establecida de un
jurisdicción; competente; extradición;
cierto número de
años de prisión

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 26


APLICACIÓN PRACTICA DEL
CONOCIMIENTO RECIBIDO
• Identifique las Condiciones y restricciones específicas de la
persecución penal internacional dentro del Sistema Nacional Peruano
y de la aplicación de la Jurisdicción Universal.
• Elabore un cuadro.

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 27


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
• Alcance y aplicación del principio de la jurisdicción universal,
documento de las Naciones Unidas: A/65/181 (29 de julio de 2010):
https://undocs.org/sp/A/65/181

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 28


CURSO
DERECHO PENAL
INTERNACIONAL
SISTEMA DE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL
DESARROLLO HISTÓRICO

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 29


Contenido

LOS TRIBUNALES
PENALES
INTERNACIONALES
EN LA POST- LA CORTE PENAL
ANTECEDENTES GUERRA FRÍA INTERNACIONAL

LOS TRIBUNALES AD LOS MECANISMOS


HOC POST II INTERNACIONALES
GUERRA MUNDIAL RESIDUALES

10/18/2020 Abogada Carolina Loayza-Tamayo 30

También podría gustarte