Está en la página 1de 16

PILDORITAS EN EL SISTEMA

INTEGRAL DE SALUD

Dr. Iván Libreros Z


Especialista en Derecho laboral
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

1. A quien corresponde la elección de la EPS a la cual


se afiliara el trabajador?

R/ El trabajador elige la entidad promotora de


salud. Esta será la encargada de las prestaciones
económicas y asistenciales previstas en la ley, para
accidentes comunes o enfermedades generales.
Sentencia T-1598 /00
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

2. Es obligatorio afiliar a una EPS a una persona que será contratada como trabajador dependiente y que es
beneficiaria de un régimen de excepción (Ecopetrol, Magisterio Fuerzas Militares. Policía Nac. Acto Leg.001/05)?

R/ No. lo anterior, toda vez que el Dcto 1703 /02,


dispone que la atención en salud de las personas
que tienen esta condición, corre por cuenta del
régimen de excepción del cual son beneficiarios.
No obstante lo anterior, si es obligatorio cotizar al
FOSYGA, el porcentaje que normalmente debería
destinarse a la EPS. (8.5% ) sobre el ingreso
mensual del trabajador. Lo anterior con el fin de
que FOSYGA, reconozca al afiliado el valor de las
licencias por maternidad o de las incapacidades a
que pudiera tener derecho, en caso de tener un
accidente común o y una enfermedad general.
(Concepto 61059 de 2.010- Ministerio de
Protección social.) Art. 14 del Decreto 1703/02.
Art 279/ ley 100/93 y la ley 647 de 2001
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

3. Los trabajadores extranjeros vinculados mediante contrato de trabajo en Colombia deberán afiliarse obligatoriamente al sistema de salud?

R/ SI. De conformidad con las normas vigentes


deberán afiliarse al régimen contributivo como
cotizante todas aquellas personas nacionales o
extranjeros residentes en Colombia, vinculadas
mediante contrato de trabajo que se rija por las
normas Colombianas. (Concepto del MPS 3453
704.) Art 26 del Decreto 806 de 1.998.
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

4. Puede un trabajador estar afiliados a más de una


EPS?

R/ No. No puede estar afiliado en más de una entidad ostentando la calidad


de cotizante, beneficiario. ( Multiafiliacion.) (Concepto MPS 8352 del
23/10/03). Sin embargo, si hay Multiafiliacion y es subsanable puede y debe
hacerse. Ejemplo. El trabajador afiliado a otra EPS por una situación no
atribuible a el.

•Mientras se resuelve la Multiafiliacion en casos de consulta, será la última


EPS en la que aparezca registrado la que deberá atender las exigencias del
afiliado y sus beneficiarios así como las incapacidades.
De otra parte las EPS, al momento de recibir una afiliación están obligadas a
consultar los datos disponibles en la Superintendencia de salud y MPS con el
fin de verificar. Así lo ordena el Decreto 806/98.
Si la EPS lo acepta a sabiendas que el afiliado estaba afiliado a otra EPS, es
multado que le impone la Superintendencia Nacional de Salud.
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

5. Cuando puede el afiliado cotizante trasladarse de


EPS?

R/ De conformidad con lo previsto en la ley 1122/07, todo afiliado cotizante al sistema


de salud puede trasladarse de EPS, voluntariamente, a partir de un año de estar afiliado a
la EPS de la cual se traslada.
Podrá según lo establecido en la ley 1122/07 trasladarse a otra EPS antes de cumplir el
año cuando existan deficiencias del servicio o este se haya afiliado con la promesa de
obtener servicios en una determinada red de prestadores y esta no sea cierta

En que casos el afiliado debe permanecer mas de un año en la EPS, para poder trasladarse a otra
entidad. Ej. La mora en el pago de aportes puede demorar el traslado de un afiliado. Ej. El
Beneficiario incluido en fecha diferente de la afiliación del cotizante deben cumplir (24) meses
continuos o discontinuos. Salvo que algunos de los beneficiarios haya nacido estando afiliado el
cotizante a la EPS de la cual desea retirarse. Ej. Quien haga uso de los servicios organizados por la
EPS para atender procedimientos de alto costo, deberá permanecer por lo menos dos años
después de culminado el tratamiento en la EPS. Ej. Incapacidad, licencia , hospitalizado etc. No
podrán ejercer el derecho a retiro si no un día después de terminada la incapacidad o licencia.
(Sentencia 1229 del 05/12/08) Decreto 1406/99.
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

6. Que sanciones Podrá Recibir el empleador que no afilia a sus trabajadores al sistema de seguridad social integral?

R/ Además de las sanciones económicas que


imponen las entidades de control, (MULTAS- 500
smlv) el empleador tendrá que asumir el valor de
las prestaciones asistenciales (médicas,
recuperación, medicamente y reintegro vida
laboral) que correrían normalmente por cuenta de
la eps. (Sentencia T-544/00) Art 48 C.N. LEY
100/93 Art. 22-161)
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

7. A que entidades del sistema de Seguridad integral, debe estar afiliado un trabajador vinculado mediante contrato de
trabajo?

R/ Sistema de salud, Pensiones, Riesgos


Profesionales y Caja de compensación Familiar.
(No importa la duración del contrato, la modalidad
verbal o escrito, el tipo de remuneración o la
concurrencia de contratos o periodo de prueba, el
No de trabajadores. Etc. Desde el primer día de
vigencia del contrato.)
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

8. Es obligatorio la afiliación de trabajadores del


servicio domestico a la salud?

R/ SI.- Son personas vinculadas mediante contrato de trabajo. Verbal o escrito.


(Decreto 1406/99), ley 11 de 1.988. no están obligadas por la ley a: vinculación
caja de compensación, a pagar aportes Sena, ICBF. PORQUE. La familia no
constituye Unidad de negocio.

Personas contratadas como conductores de vehículos de servicio


público deben estar afiliadas al sistema de seguridad integral. SI.
Porque. Deben ser contratados directamente por empresa operadora
de trasporte responsable del pago de los derechos laborales y
afiliarlos al sistema de seguridad integral. Lo anterior sin perjuicio de
la responsabilidad solidaria existente con el propietario del vehículo
en casi de incumplimiento. No será viable que el conductor de este
tipo de trasporte asuma directamente el pago de aportes a la
seguridad social en calidad de trabajador independiente. (Concepto
18315210 del MPS.)
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

9. Los trabajadores en misión de empresas temporales


debe estar afiliados al sistema de salud?

R/ SI. Existe contrato de trabajo como consecuencia debe ser afiliado por la
empresa temporal. Además la Empresa temporal puede ser sancionada por los
entes de control. Incumplimiento de las normas relativas a la afiliación. En caso
en que la empresa usuaria no exigua este requisito asume solidariamente los
riesgos de esas prestaciones del trabajador y la falta de atención. (Dcto 4369 de
2006.)

• Afiliación Cooperativa de Trabajo Asociado al sistema de Salud. R/. SI.


Deben estar afiliados de conformidad con lo dispuesto con el Dcto. 4588 27
/12/06, Dcto. 1406 /99 y ley 1233/08., Ley 10/91. El no hacerlo además de
sanción económica deberá asumir las prestaciones económicas que correrían
normalmente las EPS.
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

• Afiliación de Trabajadores independientes. Dcto. 2800/03. R/. Define la P.N


o P.J. que realiza actividad económica por cuenta y riesgo contratación civil,
C/mercial o administrativa. El Dcto.3615/05 la P.N que presta sus servicios o
realiza su actividad económica de manera personal por su cuenta y riesgo. Ley
1393/10- Exigencia en materia de seguridad social bajo la figura de contrato civil


• En que casos el independiente puede dejar de afiliarse al sistema de
salud. R/ .Cuando no tenga capacidad de pago. Por devengar menos de un SMLV,

• Si el trabajador independiente no se ha afiliado al sistema de salud y


pensiones. No podrá afiliarse a una A.R.P. indispensable demostrar certificación
afiliación. VALIDA sisbén. (Dcto 2800/93.

•Como pueden lograr los trabajadores independientes su afiliación
colectiva al sistema de salud. R/. Siguiendo el procedimiento establecido en el
Dcto. 3615/10. (agremiaciones y Asociaciones) Porcentajes de administración
25%.
• SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

•Afiliación de pensionados por vejez e invalidez. R/. Los que se reincorporen


a la fuerza laboral aunque ya se les descuente el 12% con destino al sistema, si son
contratados mediante contrato de prestación de servicios deben ser afiliados en
forma obligatoria al sistema de salud y aportar (Concepto MPS. 58153 de marzo de
2009) •

•Afiliación en contratos de aprendizaje EN SU ETAPA LECTIVA.. R/. Deben


ser afiliados obligatoriamente al sistema de salud durante la etapa lectiva. ( Art 30
ley 789/02.)

•Los estudiantes en práctica pasante deben estar afiliados al sistema de
salud. SI.- Decreto 190/96

•El estudiante vinculado con contrato de trabajo. SI. Al convertirse en trabajador


dado la modalidad de un contrato debe estar afiliado a todo el sistema de
seguridad social. Al contratarse mediante la figura civil o prestación de servicios
estará obligado a afiliarse voluntariamente de manera independiente. NOTA: Para
la protección de la empresa de la ARP. La empresa deberá exigir al pasante que no
tiene vínculo laboral alguno la existencia de un seguro universitario, o la calidad de
beneficiario del sistema, o de una compañía de seguros mediante una póliza,
(convenio Interinstitucional
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

•Responsabilidad del pago de cotización al sistema: R/ a) vincular por


contrato . El empleador. B) Asociado. Las organizaciones cooperativa
precooperativa. C) Independiente. El mismo será responsable. D) Aprendiz del
SENA. LA Empresa patrocinadora. Obligación de liquidar y efectuar los pagos de la
seguridad social continuaran a cargo del aportante hasta que informe el cese de
actividades. Decreto 1406/99 inciso 3 del Art.5.

•El empleador esta obligado a mostrar a sus trabajadores los pagos que
ha efectuado a la seguridad social en salud. Si. Ley 1393/10. Debe dar
constancia solicitada. Art 32. Planilla de PILA (Decreto 1670/07). Los
independientes PILA, Dcto 1931/06. Sector publico. Si.- Directiva presidencial 12 de
mayo/05. ( Nit y documentos de identidad )

•Si el empleador paga tardíamente el valor de los aportes al sistema la


EPS puede negar el pago del subsidio por la incapacidad temporal) R/.
No.- Sentencia T-407 junio 18/09. Sentencia T-956 7/10/08. La entidad
accionada no utilizo los mecanismos legales a su alcance para conminar el
pago oportuno de las cotizaciones.
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

• El Sisbén a quien le otorga la Cobertura en Salud: Al as personas que no tienen


capacidad de pago. El cual puede tener acceso si cumple con los requisitos de la
encuesta que le permite a la persona acceder a los distintos subsidios
Contemplados.. Concepto 34361 del 17/11/08 del M.P.S. Así mismo las personas
que sean posteriormente contratados laboralmente deberán ser afiliados al
Sistema de Seg. Integral. De la misma manera pueden solicitar la suspensión al
sisbén (1 año.) Si pasa de este tiempo se cancelara su afiliación.

El empleador que paga tardíamente el valor de los aportes al sistema de salud


E.PS. Podrá negar el pago del subsidio por incapacidad temporal al trabajador.
R/TA. No . La corte ha rechazado que las EPS alegue el pago tardío de cotizaciones.
La tesis es que si la EPS recibió los aportes sin objeción, perdono la mora del
aportante. Sentencia T-407 18/06/09. Sentencia T-956/07/10/08.

El empleador paga tardíamente los aportes en salud EPS podrá negar pago de
licencia de maternidad. R/TA. No. No podrá alegar el pago tardío. Si la EPS recibió
los aportes sin objeción perdono la mora. Sentencia T-370 18/04/08. Sent . T-644-
17/09/09. Si el empleador descontó los aportes y no los traslado a la EPS. Esta
entidad no podrá trasladar las consecuencias de hechos que no dependen de
trabajador. Concepto 5771/06. Art.43 ley 789/02. Sent. C-800 de 2003.
SISTEMA INTEGRAL DE SALUD

B. C. aportes al Sist. Seg. Integral.: R/TA. Sobre el S.M.L.V. Excepción contrato con
personas sisbén nivel 1-2. y se realiza al Fosyga. Dcto. 1800/08. El Máximo. 25 SMLV.
La base del trabajador con salario integral 70% del salario. Deberá excluirse el aux. de
trasporte ley 344/96.. El contratista independiente ley 1122/07. salud sobre la base
del 40% de sus ingresos mensuales. Cuando no tiene ingreso mensual fijo. Se divide
por el valor de honorarios y el No. de meses del contrato. El afiliado Incapacitado.
Dcto 1406/99. será por el valor de la incapacidad que este percibiendo. Con salario
variable. Promedio de lo devengado.

El empleador esta obligado a otorgar permiso al trabajador para asistir a citas


medicas: R/TA. SI. garantizando así los derechos constitucionales a l salud y su
integridad. Concepto 842267 M.P.S. de 708. Responsabilidad de pago de
incapacidades por accidente común o enfermedad general.- (3) primeros días paga
el empleador, a partir del 4 y hasta el día 180 por la EPS. Según el Dcto 264301 a
partir del 181 y hasta 540 de incapacidad esta debe pagarse por la entidad de
pensiones donde este afiliado el trabajado. Siempre y cuando la EPS haya emitido un
concepto favorable de rehabilitación del afiliado (al 150) día. Autorización compañía
de seguro, postergación tramite de calificación de invalidez del trabajador.
Gracias
• Uno de los dones de la
naturaleza es disfrutar de
buena salud; las riquezas son
de ordinario efecto del azar.
Bias.

También podría gustarte