Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

En 2007 se celebraron los 50 años del Plan Urbanístico de Brasilia , la cara mas conocida de la historia de la
capital Brasileña ,planeada en 1957 y construida en tan solo dos años .Brasilia es un hito de la planificación
urbana , por ser un ejemplo de los principios del urbanismo racionalista.
Considerada como la utopía de una generación de planeadores.
En la visión territorial contenida en el plan, Brasilia alcanzaría los 500 000 habitantes que ocuparían el área del
plan piloto .
Las dinámicas y las promesas de la nueva capital atrajeron gran cantidad de inmigrantes .Orientado por los
planes territoriales , cuya principal premisa era el control de los recursos hídricos y saneamiento , los nuevos
núcleos urbanos, se ubicaron fuera de la cuenca del rio Paranoá.
HISTORIA DE LA CIUDAD DE BRASILIA
El tema de una nueva capital por Brasil es un tema antiguo que nace dos siglos atrás, El proyecto de una nueva capital
federal surgió con José Bonifacio de Andrada y Silva, el mas importante político del periodo imperial brasilero (1822-1889)
a esa época .
El propuso la transferencia de la capital nacional desde Río de Janeiro hacia un lugar equidistante, en el centro del
territorio nacional. En 1824, la propuesta fue escrita en la primera Constitución Brasilera.
El país de Brasil esta en plena expansión económica e industrial y buscándose su propia identidad. Este deseo de
transferir la capital hacia al interior del país marca un ruptura con la colonización portuguesa.
Los parámetros como esta búsqueda de identidad y el deseo claro y transparente de romper los vínculos con los países
del occidente son fundamentales para entender después el inicio de este proyecto subdimensionado y monumental.
En 1922, una piedra fundamental llego a ser colocada en el lugar destinado a la futura capital, para dar inicio a las obras,
pero el esfuerzo no siguió adelante.
La figura de Joscelino Kubitschek impuso al pueblo brasilero la utopía de construir en el presente el país del futuro.
El contexto analizado es el urbanismo de las ciudades de nueva fundación, en otro termino, estas ciudades
planificadas y creadas en un tiempo “record”, resultando de modelos formales completos y muchas veces previendo
de un poder centralizado o de una decisión concentrada.
La construcción de la ciudad comenzó en 1956, siendo Lúcio Costa el principal urbanista y  Oscar Niemeyer el
principal arquitecto.
Brasilia correspondía a un deseo político de poner en valor el interior del país y el fantástico desarrollo económico
de la nación a esta época.
Brasilia es el paradigma de los conceptos urbanísticos del movimiento moderno. El es ejemplo perfecto de
transición desde un modelo teórico utópico hacia un ejercicio proyectual real aplicando unas ideas específicas y
adaptándolas posteriormente a una realidad como la de Brasil.
CONCURSO Y PLAN PILOTO
El concurso de 1956: El primer acto de Kubitschek cuando llega al poder como presidente de la
Republica fue crear un organismo cargado de estudiar y estudiar el proyecto de la “Nueva Capital”.
Como jefe mayor del proyecto, el presidente escoge el arquitecto joven Oscar Niemeyer,
Esté mismo insiste en que el planeamiento de la ciudad como un todo fuese hecho a través de un
concurso publico de ideas.
Veintiséis arquitectos participan al concurso abierto en 1956, selecciona cuatro proyectos y da el
premio al diseño de Lucio Costa, arquitecto Brasileño, especializado a esta época en el patrimonio a
la escuela de Rio de Janeiro.

También podría gustarte