Está en la página 1de 10

Ficha de investigación Las organizaciones y el concepto de sistema

Referencia de matriz Katz, Daniel., Kahn Robet, L. (2004) “Psicología de las organizaciones”. Trillas. Mexico.

Palabras Clave Conductas, valores, tarea, papel, sistema.

Principales componentes de un sistema social: papeles, normas y valores

Las bases sociopsicológicas de los sistemas sociales incluyen las conductas de los miembros
en sus papeles, las normas que prescriben y sancionan esas conductas y los valores en que
están asentadas las primeras. Los papeles describen las formas específicas de conducta
Contenido asociadas con determinadas tareas; en un principio surgen de los requerimientos de la tarea.
En su forma pura o de organización, tales papeles son pautas estandarizadas de conducta que
se piden a toda persona que desempeñe una tarea en una relación funcional dada, sin tener en
cuanta sus deseos particulares o sus obligaciones interpersonales, cuando carezcan de
importancia para la relación funcional.

Los elementos que componen jerárquicamente un sistema funcional tienen características


formales, estas deben cumplen una función en los miembros del sistema y se componen
Opinión según la tarea por la que se encuentre determinada, se rigen por comportamientos, valores y
requerimientos.
Ficha de investigación Las organizaciones y el concepto de sistema

Referencia de matriz Katz, Daniel., Kahn Robet, L. (2004) “Psicología de las organizaciones”. Trillas. Mexico.

Palabras Clave Conductas, valores, tarea, papel, sistema.

Tipos genéricos de subsistemas

En el sistema, se desarrollan estructuras de apoyo que proporcionan una fuente continua de


insumos de producción; son de dos tipo, el primero amplia el sistema de producción,
Contenido llevándolo al medio ambiente, actividades que proporcionan materias primas y se deshacen
del producto. El segundo esta en el nivel mas complejo de mantenimiento y fomenta un
ambiente favorable mediante sus relaciones con otras estructuras de la sociedad, la función
institucional…

Los equipos de trabajo tienen subsistemas o condiciones que favorecen a las contingencias
Opinión que en su momento pueden crear cierto desequilibrio, por lo que pueden resolver condiciones
de trabajo, esto se contextualiza tanto para efectos institucionales como empresariales.
Ficha de investigación Las organizaciones y el concepto de sistema

Referencia de matriz Katz, Daniel., Kahn Robet, L. (2004) “Psicología de las organizaciones”. Trillas. Mexico.

Palabras Clave Conductas, valores, tarea, papel, sistema.

Subsistemas de apoyo

Son subsistemas de apoyo aquellos encargados de las transacciones ambientales, cuando se


consigue insumo, se desprende del producto o se ayuda en esos procesos. En parte,
Contenido constituyen una ampliación directa de las actividades de producción de la organización
cuando se importa material para procesarlo o se exporta el producto terminado.

Seria una función institucional relacionar el sistema con su ambiente social mayor, para
establecer su legitimidad y darle apoyo.

En general, el estrato superior de una organización estaría a cargo de esta función, y a


Opinión menudo tendría cierto grado de membrecía en las estructuras externas.
Ficha de investigación Psicología industrial/organizacional

Referencia de matriz Aamodt, Michael, G. (2010) Psicología industrial/organizacional

Palabras Clave Líder, valores, conducta, grupo sociales.

Necesidades

Una característica personal que ha recibido cierto apoyo se refiere a la necesidad de poder, la
Contenido necesidad de logro y la necesidad de afiliación de un líder. Los investigadores demuestran
que los gerentes de alto desempeño tienen un patrón de motivos para el liderazgo, que
consiste en una alta necesidad de poder y baja necesidad de afiliación. La necesidad no es de
poder personal sino de poder organizacional.

Los grupos de trabajo buscan tener este sentido organizacional a noveles intrapsicológicos
Opinión que dependen del sistema y uno de estos es la necesidad de liderazgo.
Ficha de investigación Psicología industrial/organizacional

Referencia de matriz Aamodt, Michael, G. (2010) Psicología industrial/organizacional.

Palabras Clave Líder, valores, conducta, grupo sociales.

Lideres sin éxito

Los rasgos y conductas de los lideres sin éxito no son necesariamente opuestos a aquellos de
los lideres exitosos.
Contenido
Falta de capacitación en el liderazgo.
Deficiencias cognoscitivas.
Personalidad

La exigencia de tener lideres capacitados en las funciones que se requieren en cuanto al cargo
del manejo de grupos de trabajo. En el siguiente punto son incapaces de aprender de las
Opinión experiencias y de pensar estratégicamente. Y la mas importante es la de una conducta
inadecuada.
Ficha de investigación Psicología industrial/organizacional

Referencia de matriz Aamodt, Michael, G. (2010) Psicología industrial/organizacional.

Palabras Clave Líder, valores, conducta, grupo sociales.

Capacidad del subordinado

Una importante influencia en la eficacia de un líder son las capacidades y actitudes de sus
seguidores y la manera en que estas interactúan con el estilo y las características del líder.
Contenido House (1971) consideraba que los subordinados aceptarían la conducta de su líder solo hasta
el punto en que esa conducta les ayudara a lograr sus metas. Así, los lideres serán exitosos
solo si los subordinados perciben que trabajan con ellos para satisfacer ciertas metas y si estas
producen un resultado favorable para los subodinados.

La gran importancia de la actitud de los subordinados, es de vital importancia en esta


Opinión investigación, ya que se contempla la esfera afectivo emocional de los grupos de trabajo que
se contemplan en el proyecto.
Ficha de investigación Psicología industrial/organizacional

Referencia de matriz Aamodt, Michael, G. (2010) Psicología industrial/organizacional.

Palabras Clave Líder, valores, conducta, grupo sociales.

Según la teoria ruta-meta de House, un líder puede adoptar uno de los siguientes estilos de
liderazgo para manejar cada situación: instrumental, solidario, participativo, u orientado al
logro.

Contenido El estilo instrumental, requiere planificar, organizar y controlar las actividades de los
empleados. El líder con estilo solidario muestra interés por ellos; el líder con estilo
participativo comparte información con los empleados y les permite participar en la toma de
decisiones y el líder que utiliza el estilo orientado al logro establece metas desafiantes y
recompensa las mejoras en el desempeño.

Las actitudes y estilos de intercambio de información que se plantean en los lideres en


Opinión relación con los subordinados es esencial contemplar en la investigación.
Ficha de investigación Psicología industrial/organizacional

Referencia de matriz Aamodt, Michael, G. (2010) Psicología industrial/organizacional.

Palabras Clave Líder, valores, conducta, grupo sociales.

Liderazgo mediante visión

En los últimos 20 años, se ha vuelto muy común separar los estilos de liderazgo en dos tipos:
Contenido transaccional y transformacional. El liderazgo transaccional comprende muchas de las
conductas orientadas a la tarea. Se cree que el liderazgo transaccional tiene tres dimensiones:
recompensa contingente, administración por excepción –activa y administración por
excepción-pasiva.

Los equipos de trabajo son un objetivo central en el desarrollo de las funciones directivas de
Opinión los lideres transformacionales.
Ficha de investigación Psicología industrial/organizacional

Referencia de matriz Aamodt, Michael, G. (2010) Psicología industrial/organizacional.

Palabras Clave Líder, valores, conducta, grupo sociales.

El liderazgo transformacional se enfoca en cambiar o transformar las metas, ,los valores, la


ética, los estándares, y el desempeño de los demás. A los lideres transformacionales a
Contenido menudo se les etiqueta como visionarios, carismáticos e inspiradores. Lideran desarrollando
una visión cambiando a las organizaciones para que se alineen con tal vision y motivando a
los empleados a lograr la visión o la meta a largo plazo.

Innovan, cuestionan el estado de las cosas se enfocan en la gente, son flexibles, ven a futuro,
Opinión analizan cuidadosamente los problemas y al parecer confían en su intuicion.
Ficha de investigación Psicología industrial/organizacional

Referencia de matriz Aamodt, Michael, G. (2010) Psicología industrial/organizacional.

Palabras Clave Líder, valores, conducta, grupo sociales.

Líder mediante el poder: Otra estrategia que utilizan con frecuencia los lideres es la gestión
mediante el poder.

Poder legitimo: Los lideres obtienen poder legitimo con base en sus posiciones. Los lideres
con poder legitimo son mas capaces de hacer que los empleados cumplan sus ordenes pero
genera poca satisfaccion en sus seguidores.
Contenido Poder referente: Otra fuente de poder para un líder podría estar en los sentimientos positivos
que los demás tienen hacia él. Los lideres que son bien aceptados pueden influir en los demás
aun sin los poderes ´por recompensa y coercitivo. Pueden obtener el poder referente
elogiando a los demas, haciendo favores, y siendo cordiales y siendo comprensivos
permanentemente. Los empleados de los lideres con poder referente estan mas
comprometidos con sus organizaciones y satisfechos con su trabajo.

Se busca a través de estos estilos de poder, contemplar los estilos que se encuentran en las
Opinión microempresas familiares, por las que se contemplan estas estilos en los lideres y empleados
de tales dependencias.

También podría gustarte