Está en la página 1de 7

Toma y envió de

muestras de orina
Materiales: Sondas estériles, catéteres estériles, guantes, frascos estériles de boca ancha y
alcohol yodado y antiséptico.

Recipiente: Tubo de ensayo que contenga el medio adecuado, colecter universal estéril.

Recolección de la muestra: En general todos los animales para la toma hay que realizar
un lavado riguroso de los genitales externos con el fin de remover los organismos contaminantes,
se debe utilizar jabón y abundante agua limpia.
En grandes especies:
La muestra de orina se puede recolectar por micción limpia y debe ser de la mitad del chorro de la
orina, la muestra se debe tomar en un frasco estéril el cual no se debe destapar hasta el momento
de la toma de la muestra, no tocar la boca de este y tomarla directamente en el frasco con una
cantidad apropiada para el procedimiento de esta.
Enviar inmediatamente al laboratorio de lo contrario se debe refrigerar.
Muestras de orina obtenidas por cistopunción
Debemos limpiar y desinfectar la zona punzar, con esta técnica obtenemos orinas estériles aptas para el
cultivo y el estudio celular. Es una técnica que no suele dar ningún tipo de complicación. Se utiliza en
cultivos específicos anaerobios en cachorros y perros mayores de edad cuando es difícil obtener la muestra
por micción espontánea. Con esta técnica recuentos de entre 5000 y 10000 bacterias por ml. en cultivo
aislado ya son significativos.

Muestras de orina obtenidas por cateterización uretral Para una correcta obtención de una muestra
se deben limpiar bien los genitales externos, luego la orina se recoge mediante un catéter estéril por vía
uretral. Se ha de mantener la esterilidad de la muestra y evitar el trauma en las vías urinarias. Al final del
catéter se coloca una jeringuilla estéril y se recoge la orina por aspiración suave.
Entre los exámenes:

• Identificación de Leptospira spp.

• Identificación de Brucella spp.

• Técnicas de biología molecular


Envió
• La muestra por ningún motivo debe ser guardada en nevera ya que los cambios de
temperatura afectan la viabilidad de los microorganismos.

• La muestra se debe mantener y preservar en el medio de transporte adecuado, se debe


procesar inmediatamente llegue al laboratorio.

• Temperatura de la muestra para transporte: Refrigerada (+2°C a +8°C).

• Tiempo crítico para llegar al laboratorio: Hasta 48 horas.


Referencias:

-Tratado de medicina interna veterinaria. 6ª edición, año 2007. Elsevier SJ ETTINGER,


EC.FELDMAN

-Manual práctico de análisis clínicos. Editorial Labor. 1965. E. HEPLER

También podría gustarte