Está en la página 1de 27

UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN

* La función de nutrición
* Proceso digestivo en los animales
* La respiración en los animales
* Tipos de respiración en animales (I)
* Tipos de respiración en animales (II)
* Transporte de sustancias en los
animales
* Tipos de aparatos circulatorios en los
animales
* La excreción en animales
* La nutrición de las plantas
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (I)

Materia: mantener y
renovar sus estructuras.
Los SERES VIVOS se obtienen por
necesitan: NUTRICIÓN

Energía: para realizar sus


funciones vitales.

Procesos por los que los seres


vivos toman sustancias del
exterior y las transforman en
materia propia y en energía
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (II)

Alimentación: Tomar alimentos

Proporcionan

Alimentos
Nutrientes

Se utilizan para
Síntesis de materia Obtención de energía
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (III)
Tipos de NUTRICIÓN

AUTÓTROFA HETERÓTROFA
Se produce su propia materia orgánica Usan como fuente de materia las
a partir de sustancias inorgánicas biomoléculas orgánicas fabricadas por
sencillas (CO2, H2O y sales) otros seres vivos. Obteniendo energía de
su degradación.
Necesitan una
fuente de
energía

Luz solar Energía


química Herbívoros
Carroñeros
Omnívoros
Filtradores
Carnívoros
Fotosintéticos:
Algas, plantas y Quimiosintéticos:
bacterias Determinadas
fotosintéticas bacterias
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (IV)
En animales 1 Proceso digestivo: Los alimentos se
transforman en sustancias aprovechables
que pasan a la sangre

2 2 Intercambio gaseoso: Se capta oxígeno


y se desprende dióxido de carbono
1

3 Transporte: Reparto de nutrientes y


oxígeno a las células y recogida de
sustancias de desecho y CO2
3

4
Metabolismo: Uso de los nutrientes en
las células para construir estructuras y
producir energía
5
5
Excreción: Eliminación de las
sustancias de desecho producidas en
el metabolismo
4
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN (V)
En plantas 1 Absorción: Las raíces absorben agua y sales
minerales (nutrientes inorgánicos)

Transporte: Los nutrientes inorgánicos van por


2 los vasos conductores a las partes verdes de
la planta
3 Evapotranspiración: Parte del agua absorbida
5 4
2 se va a través de las hojas

3 Intercambio de gases: A través de los


6 estomas de las hojas

3 4 Fotosíntesis: Transformación de sustancias


inorgánicas en orgánicas usando la luz

5 Transporte de sustancias orgánicas: A todas


las células por vasos conductores
1
6 Metabolismo y respiración celular: Se usan los
7
Eliminación: De productos compuestos orgánicos de la fotosíntesis para
de desecho producir materia propia y energía
EL PROCESO DIGESTIVO EN LOS ANIMALES (I)
PROCESO Sustancias útiles
DIGESTIVO ALIMENTOS
se transforman en
se incorporan al
POR EL

Aparato
ORGANISMO
digestivo
realiza los procesos de

Ingestión Digestión Absorción Egestión

Toma de alimentos Descomposición de Paso de nutrientes Eliminación de


los alimentos al circulatorio restos no
absorbidos
EL PROCESO DIGESTIVO EN LOS ANIMALES (II)

Se realiza dentro de
Digestión la célula. Organismos
Intracelular
unicelulares y
Tipos de esponjas
Descomposición de digestión
los alimentos Extracelular Se realiza fuera de
las células

Dientes
Digestión Fragmentación del alimento
mecánica Molleja

Digestión Las enzimas descomponen los


química alimentos para liberar los nutrientes
EL PROCESO DIGESTIVO EN LOS ANIMALES (I)

Saco tapizado con células y un único


orificio que actúa como boca y ano
Cavidad gástrica

Típico de invertebrados como los


Tipos de celentéreos
aparatos
digestivos
Tubo digestivo

Tubo que comienza en la boca (entrada de alimentos) y


acaba en el ano (salida de residuos). Tiene distintas
regiones especializadas en funciones de la digestión
EL PROCESO DIGESTIVO EN LOS ANIMALES (II)

Tubo digestivo Es diferente en función del tipo de alimentación

Tubo digestivo de
carnívoro

Tubo
digestivo de
herbívoro
rumiante

Tubo digestivo de
herbívoro no
rumiante
EL PROCESO DIGESTIVO EN LOS ANIMALES (III)
Algunos
invertebrados

CELENTÉREOS

Cavidad
Capturan sus presas Gastrovascular
con tentáculos, con los
cnidoblastos les
inyectan tóxicos y se
digieren en la cavidad
gastrovascular
Tentáculos

Cnidoblastos
EL PROCESO DIGESTIVO EN LOS ANIMALES (IV)

Algunos Hepatopáncreas
invertebrados
Ano
MOLUSCOS

Estómago
Boca

Tienen digestión extracelular en un tubo digestivo. Los gasterópodos


tienen hepatopáncreas que produce enzimas digestivas. Los bivalvos son
filtradores
EL PROCESO DIGESTIVO EN LOS ANIMALES (IV)
Algunos ARTRÓPODOS
invertebrados
Buche

Ano

Boca

Molleja Intestino

Esófago

Tienen digestión extracelular en el tubo digestivo, que empieza en la


boca con apéndices bucales, luego pasa al estómago con buche donde se
mezclan con saliva, pasan a la molleja donde se trituran, en el intestino
se absorben y el ano expulsa los restos
EL PROCESO DIGESTIVO EN LOS ANIMALES (V)
Glándula salival
Faringe

Páncreas Estómago Intestino


VERTEBRADOS delgado

Boca
Esófago Intestino
grueso
Hígado

Tienen digestión extracelular en el tubo digestivo. En la boca se tritura el


alimento y mezcla con la saliva, pasa a la faringe, esófago y estómago
donde se hace la digestión gástrica. En el intestino delgado se acaba la
digestión y se absorben nutrientes y en el intestino grueso se forman las
heces. Además están las glándulas anejas (salivales, hígado y páncreas) que
vierten enzimas al tubo digestivo.
LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES (I)

necesitan
CÉLULAS OXÍGENO

Oxígeno
para realizar la

RESPIRACIÓN CELULAR Energía


El Aparato
respiratorio
Dióxido de carbono

SUSTANCIAS + O2 CO2 + H2O + RESIDUOS + ENERGÍA


NUTRITIVAS

Intercambia
estos gases
producen con el medio
CÉLULAS CO2 externo
EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN LOS ANIMALES (I)

Los nutrientes

El oxígeno (O2) Son


transportados
El dióxido de carbono (CO2) por el

Los desechos Aparato


circulatorio
Excepto en

Esponjas Celentéreos

Donde
Se transportan
directamente a las
células
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

AUTÓTROFA
Se produce materia orgánica rica en
energía a partir de materia inorgánica
(CO2, H2O y sales minerales)

Seres
Toman lo que necesitan a través
unicelulares
de su membrana celular
fotosintéticos

Algas y Viven en ambientes húmedos y


musgos toman los nutrientes por toda su
superficie
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

Plantas
superiores

Tienen órganos especializados en


la nutrición

Raíces
Tallo
SOSTIENE LA PLANTA
Hojas FOTOSÍNTESIS

ABSORCIÓN DE AGUA
Y SALES MINERALES
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

Absorción de nutrientes Las raíces absorben agua y sales minerales


desde el suelo con los pelos absorbentes

Pelos Ascenso de
absorbentes savia bruta

Absorción de
agua y sales
minerales

Los nutrientes inorgánicos


absorbidos forman la savia bruta,
materia prima para la fotosíntesis
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

Transporte de savia bruta La savia bruta llega a los vasos leñosos, que
forman el tejido llamado xilema. Formados por
células muertas, alargadas y cilíndricas.

Transporte de
savia bruta

Xilema
(células muertas)
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

Intercambio de gases A través de los estomas de las hojas la planta toma el


CO2 necesario para la fotosíntesis y el libera el O2 que le
sobra de la fotosíntesis tras realizar la respiración
celular

Estomas

CO2
O2

Al llegar la savia bruta a las hojas, gran


parte del agua se evapora por
Envés transpiración y también sale por los
estomas
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

Fotosíntesis A partir de la savia bruta y el CO2 se realiza la


fotosíntesis usando la luz solar para producir materia
orgánica

Sales
Materia Cloroplasto minerales Luz solar
orgánica

CO2
O2

Es esencial para
mantener la vida en la
Tierra, pues es la fuente
para todos los seres
vivos de oxígeno y
O2
materia orgánica
Estoma
CO2
H2O
Savia bruta Savia elaborada
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

Transporte Se reparte desde las hojas donde se produce por los


de savia vasos liberianos que forman el floema. Formados por
elaborada células vivas.

Transporte de
savia bruta

Xilema Floema
(células muertas) (células vivas)

Transporte de
savia elaborada
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Metabolismo
La savia elaborada llega a las células donde se usan los nutrientes
y respiración
celular en que tiene en el metabolismo
plantas
Por reacciones del anabolismo fabrica su propios compuestos

Por reacciones del catabolismo se produce


energía al degradar compuestos orgánicos
sencillos en las mitocondrias, a través de la
respiración celular

Reacciones
O2 catabólicas

Energía

Reacciones anabólicas CO2


H2O
Nutrientes Almidón, Respiración celular
orgánicos celulosa,
sencillos enzimas, etc.
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Metabolismo
De día la planta realiza a la vez la respiración celular y la
y respiración
celular en fotosíntesis
plantas
De noche solo hace la respiración celular

Nutrientes inorgánicos
1

O2

DÍA
Fotosíntesis Nutrientes
orgánicos

2
O2
NOCHE

Energía

CO2
H2O
Respiración celular
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

Muchos de los desechos son reutilizados para sintetizar


Excreción en
plantas diferentes sustancias, de modo que carecen de excretor

Estomas
El CO2 producido en la respiración
celular y el O2 de la fotosíntesis se
expulsan por los estomas

O2

CO2

Productos de desecho
Vacuola (aceites esenciales)
Naranja
Otros desechos se acumulan
en vacuolas (aceites esenciales) Espacio entre
o entre las células células
LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS

¿Plantas con nutrición


heterótrofa?

Plantas carnívoras:

• Nutrición autótrofa
• Obtienen sales minerales
de insectos

Plantas parásitas:

• No tienen clorofila
• Obtienen savia elaborada de la
planta huésped

También podría gustarte