Está en la página 1de 15

Gestión Pública

REVISTA DE ACTUALIDAD Y ANALISIS ESPECIALIZADO

Sistemas Administrativos

Alejandro Trejo Maguiña


Julio - 2008
Definición

Conjunto de principios,
normas, procedimientos,
técnicas e instrumentos
mediante los cuales se
organizan las actividades de
la Administración Pública.
Finalidad

Asegurar el cumplimiento
eficaz de los objetivos de las
entidades a través de la
utilización eficiente de los
medios y recursos humanos,
logísticos y financieros.
Articulación de Sistemas

Las Entidades Estatales


cuentan con diferentes:
 Funciones

 Objetivos

 Niveles de Gobierno

 Características

En este proceso, surge la


necesidad de contar con
mecanismos que doten de
homogeneidad a la forma de
gestión de las Entidades
Públicas.
Objetivos

Los sistemas administrativos


homogenizan el funcionamiento
de las entidades públicas en lo
que respecta a su administración
y funcionamiento interno.
Los sistemas administrativos
procuran que la asignación de
sus recursos (humanos,
logísticos, financieros, entre
otros) les facilite cumplir con sus
metas.
Especialidad del Sistema

Cada sistema administrativo está


normado en leyes especiales y
cuenta con sus propios
procedimientos.
Dichas normas generan
incentivos específicos para que
los funcionarios públicos actúen
de determinada manera.
Órganos Rectores

Cada Sistema Administrativo está


a cargo de una entidad del
Gobierno Nacional que es su
órgano rector, llamado “cabeza del
sistema”.
Cada órgano rector supervisa,
administra y regula el sistema
administrativo a su cargo.
Ejemplo: CONSUCODE
Responsables del Sistema

Cada entidad pública (nacional,


regional y local) cuenta con una
oficina o un responsable para
cada uno de los sistemas
administrativos, quienes deben
actuar conforme a las normas y
procedimientos de los mismos.
Principales Sistemas Administrativos
Sistema Nacional de Presupuesto:
Referidas al proceso presupuestario,
sus fases, modificaciones y
ampliaciones, calendarización, niveles
de ejecución, seguimiento presupuestal
y las funciones de los órganos que lo
conforman, entre ellos la Dirección
Nacional de Presupuesto Público.
Sistema Nacional de Inversión Pública:
Trata sobre los principios, procesos y
normas técnicas que regulan las
diversas fases de los proyector de
Inversión Pública.
Adquisiciones y Contrataciones del
Estado: Referida a los procesos y
normas que regulan las compras del
Estado. Incluye las fases de cada
modalidad, proceso de contratación y
adquisición, así como el funcionamiento
del SEACE.
Principales Sistemas Administrativos

Sistema Nacional de Control: Referida


a las normas y procedimientos que
regulan el control gubernamental
(normas técnicas de control interno y
normas de auditoria gubernamental-
NAGUS), el proceso de auditoria y
control preventivo, así como las
atribuciones de la Contraloría.
Sistema Nacional de Contabilidad:
Aborda las políticas. principios, normas
y procedimientos contables así como
las funciones, objetivos y estructura de
los Organismos del Sistema Nacional
de Contabilidad. Incluye obligaciones y
responsabilidades administrativas y el
SIAAF-SP.
Principales Sistemas Administrativos

Sistema Nacional de Tesorería:


Recoge los procedimientos, técnicos
de administración de fondos
públicos, atribuciones de sus
órganos, caja única.cuenta principal,
ejecución financiera de ingresos y
gastos entre otras operaciones de
tesorería.
Empleo Público: Recoge los
principios, procedimientos y normas
que regulan la relación entre el
Estado y sus empleados,
funcionarios y servidores
públicos.Incluye el régimen regulado
por la Ley de Carrera Administrativa
(D.Leg.276) y la Ley de
Productividad y Competitividad
Laboral.
Importancia

Facilita la gestión integral del


Estado.
Deberían ser una fuente de
información sobre los avances
y resultados de la aplicación
de las diversas políticas
públicas.
Relevancia

De cara a la descentralización
resulta crítico modernizar los
sistemas administrativos,
lograr que sean de
conocimiento público y fáciles
de ejecutar.
Deben contener un conjunto
de incentivos que motiven
comportamientos eficaces de
las organizaciones públicas en
beneficio de los ciudadanos.
Gestión Pública
REVISTA DE ACTUALIDAD Y ANALISIS ESPECIALIZADO

Sistemas Administrativos

Alejandro Trejo Maguiña


Julio - 2008
Autoevaluación
Los sistemas administrativos no pueden ser F
empleados homogéneamente dada la
diferencia en los objetivos y funciones de las
entidades públicas.
Los denominados “cabezas del sistema” son
los órganos rectores encargados de velar por la V
administración del y emiten directivas o normas
para su adecuación e implementación.
En cada entidad pública deberá existir un sólo
responsable para los sistemas administrativos. F
Las Oficinas de Auditoria Interna de una
entidad pública no se encuentran
comprometidos con el manejo de sistemas F
administrativos.
Los sistemas administrativos deberían ser
empleados como herramientas de gestión por V
parte de las entidades públicas.

También podría gustarte