Está en la página 1de 114

Universidad de Ciencias y Humanidades

Formulación y
Evaluación de
Proyectos
1
Definiciones Básicas
• Proyecto: Forma general para la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento de un problema a resolver, una
necesidad humana.
• Proyecto de Inversión: Se puede describir como un plan que
con la asignación de un monto de capital e insumos de varios
tipos, podrá producir un bien o servicio, útil al ser humano o a
la sociedad en general.
• Evaluación de un proyecto de inversión: Cualquiera que
sea, tiene por objeto, conocer la rentabilidad económica y
social, que asegure resolver una necesidad en forma
eficiente, segura y rentable.
Solo así es posible asignar los recursos económicos a la
mejor alternativa 2
Objetivos

Establecer la viabilidad de mercado, técnica,


económica y/o financiera de una iniciativa de
negocios, nuevos o en marcha.
En la evaluación privada, el objetivo central el
valor promedio esperado de la empresa.

En la evaluación social es del bienestar promedio


esperado de la economía.
En ambos casos los valores promedios deben ser
evaluados a largo plazo.
3
Carácter o rol de un proyecto
EMPRESARIAL RENTABILIDAD EMPRESAS

SOCIAL BIENESTAR ESTADO/ ONG

EMPRESARIAL O PRIVADO : Si la decisión final de su realización


se hace sobre la base de una demanda capaz de pagar el precio
del bien o servicio que producirá el proyecto

SOCIALES: Si la decisión final del de su realización se hace sobre


la base de una necesidad de ciertos grupos de la población, que se
busca satisfacer por razones políticas, económicas, sociales o
morales. 4
TIPOS DE PROYECTOS DE INVERSION

• Según la categoria del proyecto:

Agrícolas, pecuarias, frutícolas,


PRODUCTIVO pesqueros, clínicas, financieros

Energía, carreteras, puentes, puertos,


INFRAESTRUCTURA hospitales, hoteles etc.

Salud, educación, vivienda,


SOCIALES saneamiento, esparcimiento,
capacitation, etc. .
5 5
• Según el ámbito geográfico:
LOCAL REGIONAL NACIONAL

• Según su utilización:
Proyectos que producen artículos o
DE BIENES mercancías, consumo final, intermedio y
de capital.

Proyectos cuyo producto final es un servicio,


DE SERVICIOS ya sea público o privado. Económicos,
sociales, educativos, etc.

Proyectos cuyo producto no es bien, ni un


DE INVESTIGACION servicio, sino conocimientos. investigación
teórica, experimental o aplicada.
6 6
Etapas del estudio del proyecto como
proceso
1. IDEA
• Realización de un diagnóstico que identifica distintas
vías de solución

2. PREINVERSION
• Perfil
 A partir de información existente, juicio común y de
la opinión de la experiencia.
 En términos monetarios sólo presenta estimaciones
globales de las inversiones, costos e ingresos, sin
entrar en investigaciones.
7
• Pre factibilidad
 Profundiza la investigación
 Utiliza fuentes secundarias
 Se estiman inversiones probables, los costos de
operación y los ingresos que demandará y generará el
proyecto.
 Se caracteriza por descartar soluciones con mayores
elementos de juicio.

• Factibilidad
 Utiliza fuentes primarias de información
 Las variables cualitativas son mínimas comparadas con
los estudios anteriores
 El cálculo de las variables financiera y económicas
tienen que estar demostradas.
8
Etapas del estudio del proyecto como
proceso
3. INVERSION
Elaboración del cronograma de inversiones
Programa de trabajo
Ejecución del financiamiento
Necesidades adicionales que surjan durante la
implementación de un proyecto
4. OPERACION
Estimación de la fecha de puesta en marcha
Costos previstos para el inicio de las operaciones
(necesidad de pruebas previas)
Ejecución y validación de las estimaciones hechas en la
etapa de pre inversión 9
IDEA

PERFIL

ETAPAS PREINVERSION PREFACTIBILIDAD

FACTIBILIDAD
INVERSION

OPERACION
10
Estudio de viabilidad del proyecto

FORMULACION Y PREPARACION EVALUACION


Rentabilidad
Obtención y creación de Construcción de Análisis Cualitativo
información flujo de caja Sensibilización

ESTUDIO DE ESTUDIO ESTUDIO


MERCADO TECNICO ORGANIZACIONAL/ ESTUDIO FINANCIERO
ADMINISTRATIVO/
LEGAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

11
11
CONTENIDO BASICO DE UN PROYECTO

1. Resumen ejecutivo
2. Estudio de Mercado
3. Estudio Técnico
4. Estudio Administrativo
5. Estudio financiero
6. Evaluación económica
7. Conclusiones y recomendaciones
8. Anexos

12
RESUMEN EJECUTIVO
Es un documento de divulgación abierta, de lectura
corta, elaborado para la observación general del estado
y de las perspectivas de un proyecto de inversión .
Debe describir de manera sucinta el proyecto con sus
respectivos resultados alcanzados y esperados, además
de las necesidades de financiamiento que éste
contemple y otros contenidos que se detallarán más
adelante.
El objetivo principal de un resumen ejecutivo es
comunicar los aspectos más significativos de la
evolución completa de un proyecto y su horizonte
proyectado. 13
Debe especificar claramente la justificación y
motivación que conlleva a su formulación, así como los
logros alcanzados (y por alcanzar) que para la fecha de
elaboración del documento se puedan identificar,
haciendo siempre uso de la información más
actualizada y fácilmente verificable.

El documento debe facilitar todos los mecanismos para


profundizar sobre el proyecto, y por lo tanto debe
explicar las fuentes secundarias de información como
estudios, documentos de política, etc.

14
ESTRUCTURA DEL RESUMEN EJECUTIVO

1. Antecedentes y Justificación
2. Objetivo General
3. Descripción General
4. Esquema de Financiación
5. Logros y Metas
6. Restricciones y Limitaciones
7. Contactos del Proyecto
8. Bibliografía del documento
15
ESTUDIO DE MERCADO
1.-Análisis del mercado, que emplea cuatro variables
fundamentales: demanda, oferta, precios y
comercialización.
2,-Busca diferentes datos que van a ayudar a identificar y
asegurar el mercado potencial.
3.-Se puede realizar de diferentes formas: encuestas,
información de cámaras o entidades relacionadas al
producto; datos estadísticos de consumo o prestación.
4.-Dentro de sus objetivos está:
-determinar el segmento del mercado al que se enfocará
-la cantidad de producto/servicio que se desea vender
16
Análisis del Estudio de Mercado

1. Producto/servicio
2. Mercado
3. Demanda
4. Oferta
5. Precio
6. Comercialización
7. Funciones físicas y auxiliares

17
Producto

Conjunto de atributos tangibles e intangibles, que


incluye entre otras cosas: empaque, color formato,
precio, calidad y marca. Un producto puede ser un bien,
un servicio, un lugar, una persona o una idea.
Es importante identificar cual será el producto y cual o
cuales sus subproductos, señalar la existencia y
características de los productos que sustituyan a los
del proyecto en desarrollo, de acuerdo con las
características de los productos del proyecto, precisar si
su uso está condicionado a la existencia de otro
producto en el mercado.
18
Mercado

Área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la


demanda para realizar las transacciones de
bienes y servicios a precios determinados.
Se pretende mediante este estudio generar una
idea del mercado en el que se va a colocar el
producto o brindar el servicio.

19
Los Sub-mercados
1. El Mercado Consumidor
• El perfil del consumidor (hábitos/ preferencias)
• La demanda
• La elasticidad de la demanda del producto.
2. El Mercado Competidor
• El perfil del competidor
• La oferta
• Variables que afectan la oferta
3. El Mercado Proveedor
• Disponibilidad de materias primas e insumos
• Consolida el balance de la demanda insatisfecha
• Su estudio debe ser abordado desde la data histórica
hasta las estimaciones futuras. 20
20
4. El Mercado Distribuidor

• Estrategia de distribución
• Canales de distribución
• Intermediarios y los márgenes de distribución

21
La Demanda
Cantidad del bien o del servicio que es solicitado por
el cliente. Depende de la demanda la cantidad de
bien o servicio a producir o brindar.
La demanda de un artículo que un individuo esta
dispuesto a comprar en un periodo de tiempo
determinado es una función que depende de:
a) El precio del artículo.
b) El poder adquisitivo del comprador.
c) Los precios de otros artículos, sustitutos o
complementarios.
d) Los gustos y preferencias del individuo. 22
e) Por precaución de situaciones futuras inesperadas.
f) Por la especulación, para poder vender los mismos
productos a mayor precio.
g) Debido a la publicidad/propaganda efectiva que
induce al gasto.
h) Por el aumento natural de la población.
i) Por el aumento de las inversiones, que generan
más empleo y por lo tanto mejores salarios y más
gastos.
j) Por los cambios de temporada y épocas festivas.

23
Por lo que la relación funcional entre el precio y cantidad
demandada es inversa, es decir si el precio aumenta la
cantidad demandada de un producto o servicio disminuye y
si el precio disminuye la cantidad demandada de un
producto o servicio aumenta.
La proyección de la demanda con respecto al precio del
bien se obtiene considerando que los demás factores
permanecen constantes, la representación gráfica nos da la
curva de demanda.
Qa = f (Pa, Y, Pb, G)

Donde: Qa = cantidad demandada del bien a, Pa= precio


del bien a, Y= renta, Pb =precio de los demás bienes
relacionados, G= gustos o preferencias de los consumidores
24
La curva de la demanda

P = Precio
Q = Cantidad

25
La Oferta

Capacidad que se tenga para satisfacer la demanda , son


determinados por los vendedores y/o empresas, es la cantidad
de un bien que los vendedores están dispuestos y son capaces
de vender en el mercado.
• Oferta Competitiva: Ésta se encuentra en libre competencia ya
que son artículos iguales y el mercado está en función del precio,
calidad y servicio.
• Oferta Oligopólica: Se caracteriza por que el mercado se
encuentra dominado por solo unos cuantos productores y ello
determinan el precio y la oferta.
• Oferta Monopólica. Esta se refiere a que solo existe un solo
productor de bienes o servicios y por tal motivo domina el
mercado imponiendo calidad, precio y cantidad.
26
La ley de la oferta establece que existe una
relación directa entre el precio y la cantidad
ofertada.

Los factores que determinan la oferta son los


siguientes:
a) Precio del Mercado
b) Precio de los Factores.
c) Nuevas Tecnologías
d) Expectativas.
e) Número de Productores

27
Qa = f (Pa, Pb, Pf, T, N)

Donde: Qa = cantidad ofrecida del bien a,


Pa= precio del bien a,
Pb = precio de los demás bienes,
Pf = precio de los factores de producción,
T = tecnología
N = número de empresas oferentes en ese
mercado.

28
La curva de la oferta

P = Precio
Q = cantidad

29
Punto de equilibrio

Habrá una situación de


equilibrio entre la oferta y
la demanda cuando, a los
precios de mercado,
todos los consumidores
puedan adquirir las
cantidades que deseen y
los oferentes consigan
vender todas las
existencias. P= Precio
30
Q= Cantidad
El precio y la cantidad de producto que se
intercambiará realmente en el mercado queda
determinado automáticamente como consecuencia de
la forma de las curvas de oferta y demanda del
producto. Si el precio es muy alto, los productores
estarán ofreciendo mucho más producto del que
demandan los consumidores por lo que se encontrarán
con excedentes, cantidades que no pueden vender,
por lo que reducirán sus producciones y bajarán los
precios. Por el contrario, si el precio resulta ser
demasiado bajo, las cantidades demandadas serán
mayores que las ofrecidas por lo que se producirá
escasez. Algunos consumidores estarán dispuestos a
pagar más dinero por ese bien. El precio y la cantidad
producida aumentarán 31
El Precio

Cantidad de dinero o de otros objetos con utilidad necesaria para


satisfacer una necesidad que se requiere para adquirir un
producto/ servicio.
El precio variará de acuerdo al juego de oferta y demanda, o si
éste es regulado por el organismo que lo controla.
Tomará en cuenta los siguientes factores:
• Precios de venta de la competencia
• Poder adquisitivos de los consumidores
• Reacción esperada de la competencia con la introducción del
producto
• Que el producto sea nuevo en el mercado
32
• Que el producto exista en el mercado pero sea
nuevo para la empresa
• La promoción
• La manufactura
• Los canales de distribución que se utilicen
• Versatilidad del producto
• Servicios auxiliares del producto (complementarios)

ANALISIS DE PRECIOS
• Precio Mínimo
• Precio Máximo
• Precio referencial
33
La Comercialización

La estrategia comercial es el conjunto de


acciones realizadas por la empresa para hacer
llegar un producto a los consumidores. Tales
decisiones se refieren al producto , precio, plaza
y promoción (Marketing Mix) Por lo tanto, se
establecerán los objetivos e instrumentos
necesarios para alcanzarlos Para esto, se
requiere las funciones físicas y auxiliares.

34
Funciones Físicas y Auxiliares
Las funciones físicas están relacionadas con el empaque,
tamaño, aspecto, marca, transporte, canales de
distribución, etc.
Las funciones auxiliares están relacionadas con el precio,
control de calidad, normas de elaboración del producto, etc.
El precio es quizás el elemento más importante de la
estrategia comercial en la determinación de la rentabilidad
del proyecto, ya que será el que defina en último término el
nivel de los ingresos. Es importante también, las
condiciones de venta, el % de cobro al contado, el plazo de
crédito, el monto de las cuotas, los descuentos por pronto
pago, los descuentos por volumen, etc.
35
Métodos de proyección de mercados
• Cualitativos
– Delphi o Consenso de panel
» opinión de expertos en un panel de discusión y se le
somete a cuestionarios y se controla las respuestas.
– Investigación de mercado
» encuesta como recolección de información relevante y
posterior análisis.
• Series de tiempo
– medición de valores de una variables en el tiempo a intervalos
espaciados uniformemente,
– el objetivo es determinar un patrón de comportamiento de la
información histórica que posibilite la proyección futura de la
variable
– Se distinguen cuatro componentes:
1.Tendencia, 2.Factor cíclico, 3.Fluctuaciones estacionales,
36
4. Variaciones no sistemáticas o aletorias.
• Causales
– Regresión (simple o de 02 variables y multiple)
» lineal, exponencial, potencial, logarítmica, cuadrática,
Gomportz, logística, etc.
– Insumo-producto ó coeficientes técnicos
» identifica las relaciones interindustriales que se producen
entre sectores de la economía, descomponiendo la demanda
entre bienes finales e intermedios y establece sus relaciones
utilizando los coeficientes técnicos
– Econométrico, sus etapas son
» La identificación de variables respecto a las que se pueda
presumir que influyen sobre la demanda: PBI, ingreso, tasa
de natalidad, permisos de construcción, publicidad, X, M, etc.

37
» La selección de la forma en que vincule a las variables
causales con el comportamiento del mercado,
normalmente en forma de una ecuación matemática de
primer grado
» La validación del modelo de pronóstico, satisfaciendo el
sentido común y pruebas estadísticas mediante la
representación adecuada del proceso que describa.
» No acepta externalidades de ningún tipo (Δ oferta, Δ
productividad, etc.)

38
ESTUDIO TECNICO

Son todos aquellos recursos que se tomarán en cuenta


para poder llevar a cabo la producción del bien o servicio.
Consiste en diseñar la función de producción óptima, que
mejor utilice los recursos disponibles para obtener el
producto/servicio deseado y su objetivo es verificar la
disponibilidad técnica de fabricación del producto que se
pretende crear, además de analizar y determinar el tamaño
óptimo, la localización óptima, los equipos y las
instalaciones requeridas para realizar la producción.

39
Análisis del estudio Técnico

1. Elementos del estudio técnico


2. Tamaño óptimo de un proyecto
3. Proceso de producción y selección del proceso
4. Localización de la planta
5. Ingeniería básica

40
Elementos del estudio técnico
1. Descripción del producto
2. Descripción del proceso de manufactura elegido
3. Determinación del tamaño de planta y programa de producción
4. Selección de maquinaria y equipo
5. Localización de la planta
6. Distribución de planta
7. Disponibilidad de materiales e instalaciones
8. Requerimientos de mano de obra
9. Desperdicios
10. Estimación del costo de inversión y producción de la planta
41
Tamaño optimo de un proyecto
Es aquel que asegure la más alta rentabilidad desde el
punto de vista privado o la mayor diferencia entre beneficios o
costos sociales. El tamaño de un proyecto es la capacidad
instalada y se expresa en unidades de producción por año.
Un factor importante en el tamaño del proyecto es la demanda.
Pueden ocurrir tres situaciones:
- Que la demanda sea mayor el tamaño mínimo del proyecto.
- Que sean de igual magnitud.
- Que la demanda sea menor al tamaño mínimo del proyecto.

42
El suministro de insumos y servicios es un aspecto vital en el
desarrollo del proceso, ya que de esto depende la calidad del
producto, la entrega, la imagen que los consumidores tengan
del producto.

Existen ciertos procesos o técnicas de producción que


conllevan tecnología y equipos que exigen una escala mínima
de aplicación, ya que por debajo de ella los costos serían
demasiado altos.

Esta claro que sin financiación suficiente para establecer una


planta de tamaño mínimo es imposible la realización del
proyecto.

43
Cuando se haya hecho un estudio que determine el
tamaño más apropiado al proyecto, es necesario
asegurarse que se cuenta con la organización adecuada
para llevarlo a cabo.

44
Proceso de producción y selección del
proceso
Es necesario describir sistemáticamente la secuencia de las
operaciones a que se someten los insumos en su estado inicial
para llegar a obtener los productos en su estado final. En cada
tipo de proyecto los términos insumos y productos tiene un
significado específico preciso:
a) Estado inicial:
Insumos principales: bienes, recursos naturales o personas
que son objeto del proceso de transformación.
Insumos secundarios: bienes o recursos necesarios para
realizar el proceso de transformación, tanto para su operación
como su mantenimiento.
45
b) Proceso de transformación:
Proceso: descripción sintética de las fases necesarias para
pasar del estado inicial al final.
Equipamiento: Equipos e instalaciones necesarias para realizar
las transformaciones.
Personal: necesario para hacer funcionar adecuadamente el
proceso de transformación.
c) Estado final:
Productos principales: bienes, recursos o personas que han
sufrido el proceso de transformación.
Subproductos: bienes, recursos o personas que han
experimentado solo o parcialmente el proceso de
transformación o que son consecuencia no perseguida de este
proceso, pero que tiene un valor económico, aunque de
carácter marginal, para la justificación de la operación total.
46
Residuos: desechos de la transformación que pueden
carecer de valor económico.
Los métodos para representar un proceso son:
– Diagrama de bloques.

– Diagrama de flujo.

Operación Transporte Demora Inspección

47
Almacenamiento
– Cursograma analítico: presenta una información
más detallada del proceso, que incluye la
actividad, el tiempo empleado, la distancia
recorrida, el tipo de acción efectuada y un espacio
para anotar las observaciones. Esta técnica se
puede emplear en la evaluación de proyectos,
siempre que se tenga un conocimiento casi
perfecto del proceso de producción y del espacio
disponible. En la industria su uso más común tiene
lugar en la realización de estudios de
redistribución de plantas, pues es posible
comparar el tiempo transcurrido con la distribución
actual y la distribución propuesta.
48
49
La selección del proceso de producción: contempla
la existencia de tres tipos de procesos: lineal o
continuo, intermitente o batch y mixto. Para
escogerlo es necesario analizar las etapas de
producción así como las características del
producto. Calificar las operaciones, la mano de
obra, los insumos, las posibilidades de expansión,
las instalaciones, etc., frente al tamaño del
proyecto y la localización dela planta.

50
La localización de la planta
La localización tiene por objeto analizar los diferentes
lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin
de determinar el lugar donde se obtenga la máxima
ganancia, si es una empresa privada, o el mínimo
costo unitario si se trata de un proyecto desde el punto
de vista social.

Existen ciertos factores que determinan la ubicación,


los cuales son llamados fuerzas locacionales y se
clasifican en 3 categorías:
51
a) Por costos de transferencia a la cuenta de fletes:
comprende la suma de costos de transporte de
insumos y productos.
b) Disponibilidad y costos relativos a los factores de
servicios e insumos.
c) Otros factores.

La macro localización: consiste en la ubicación de la


organización en el país y en el espacio rural y
urbano de alguna región.

52
La micro localización: es la determinación del punto
preciso donde se ubicará la empresa dentro de la
región, y en ésta se hará la distribución de las
instalaciones en el terreno elegido.

Los métodos de localización de planta son: método


cualitativo por puntos y método cuantitativo de Vogel.
En estos métodos se le asigna un valor a cada una de
las características en cada zona que se tome en
cuenta para la realización del proyecto, quien tenga
mayor puntuación será el lugar elegido donde se
instalará el proyecto.
53
Método cualitativo de Vogel
Este método apunta al análisis de los costos de
transporte, tanto de materias primas como de
productos terminados. El problema del método
consiste en reducir al mínimo posible los costos de
transporte destinado a satisfacer los
requerimientos totales de demanda y
abastecimiento de materiales.

54
Ingeniería Básica
Consiste en definir y especificar técnicamente los factores fijos
(edificios, equipos, etc.) y los variables (mano de obra, materias
primas, etc.) que componen el sistema. En la ingeniería básica
es necesario conocer:
a) Bien o servicio: Conocer o describir las características de los
bienes o los servicios.
b) Programa de producción: indica los índices de rendimiento y
la eficiencia de los equipos en términos físicos.
c) Cálculo de la producción: Se puede llevar a cabo por dos
sistemas:
- Con base en el mercado: conocer el volumen de producto
final que es necesario entregar al mercado.
55
- Con base en la materia prima dada: precisar la cantidad
de materia prima necesaria para la producción.
d) Requisitos de mano de obra e insumos.
e) Especificación de las características de los equipos a
utilizar.
f) Distribución en planta: Definido el proceso productivo y los
equipos a utilizar, debe hacerse la distribución de los
mismos dentro del edificio.
g) Obra civil: El tamaño y la forma de los edificios es una
consecuencia de la distribución en planta. En la
elaboración de los planos de los edificios para producción
industrial, administración y servicios complementarios, y su
distribución en el terreno, deben tomarse en cuenta los
mismos criterios señalados sobre economía de tiempo,
movimientos y materiales.
56
ESTUDIO ADMINISTRATIVO

Se refiere a la actividad ejecutiva de su administración,


organización; procedimientos administrativos; aspectos
legales y reglamentaciones ambientales.
Define los criterios para enfrentar el análisis de la
organización, aspectos legales, ambientales, fiscales,
así como las consecuencias económicas en los
resultados de la evaluación.
Se refiere a cómo se administrarán los recursos
disponibles.
57
Elementos que integran el estudio
Administrativo

a) Antecedentes
b) Organización de la empresa
c) Aspecto legal
d) Aspecto ecológico
e) Marco legal

58
a) Antecedentes: Breve reseña de los orígenes de la
empresa y un esquema tentativo de la organización
que se considera necesaria para el adecuado
funcionamiento administrativo del proyecto.
Se plasman los objetivos de la empresa, así como sus
principales accionistas.

b) Organización de la empresa: Se debe presentar un


organigrama de la institución, donde se muestre su
estructura, dirección y control de funciones para el
correcto funcionamiento de la entidad.
Los puestos creados deberán contar con los perfiles
necesarios para evitar confusiones en la asignación de
tareas y hacer más eficiente dicha tarea del individuo
en el puesto.
59
ORGANIGRAMA
GENERAL

60
ORGANIGRAMA
DETALLADO

61
61
ORGANIGRAMA
FUNCIONAL

62
c) Aspecto legal: Investigar todas las leyes que
tengan injerencia directa o indirecta en la diaria
operación de la empresa: ley de contrato de
trabajo; convenios colectivos; leyes sobre
impuestos; etc..

d) Aspecto ecológico: Reglamentos en cuanto a la


prevención y control de la contaminación del
agua, aire y en materia de impacto ambiental.

63
e) Marco legal: Dentro de cualquier actividad en la que se quiera
participar existen ciertas normas que se deben seguir para poder
operar, las que son obligatorias y equitativas. Entre las
principales se encuentran, las siguientes:

 Mercado: Legislación sanitaria; contratos con proveedores y


clientes; transporte del producto.
 Localización: Títulos de bienes raíces; contaminación
ambiental; apoyos fiscales; trámites diversos.
 Estudio técnico: Transferencia de tecnología; marcas y
patentes; aranceles y permisos.
 Administración y organización: Contratación de personal;
prestaciones a los trabajadores; seguridad industrial
 Aspecto financiero y contable: Impuestos; financiamiento.
64
ESTUDIO FINANCIERO

Pretende determinar cual es el monto de los


recursos económicos necesarios para la realización
del proyecto. Cuál será el costo total de la planta
(que abarque las funciones de producción,
administración y ventas), así como otra serie de
indicadores que servirán como base para la parte
final y definitiva del proyecto, que es la evaluación
económica, la que es muy importante para la toma
de decisiones sobre la vida del proyecto.
65
ESTUDIO FINANCIERO

En este estudio se empieza a jugar con los


números, los egresos e ingresos que se proyectan,
en un período dado, arrojando un resultado sobre el
cual el inversionista fundamentará su decisión.

Tiene como objetivo principal de demostrar la


rentabilidad económica y la viabilidad financiera del
proyecto y aportar las bases para su evaluación
económica.
66
Elementos que componen el estudio
financiero
a) Identificar, clasificar y programar las inversiones a realizar
en activos fijos diferidos y capital de trabajo. Las
inversiones se consideran los recursos indispensables
para la instalación de cualquier tipo de empresa. Estas
constituyen el capital fijo, las inversión diferida o activo
diferido y el capital de trabajo de un proyecto.
b) Conjuntar los datos del programa de producción y ventas
formulados en los estudios de mercado, ingeniería y
administrativo; incluidos los volúmenes de producción y
ventas, precios alternativos de mercado, elementos con
base técnica para la determinación de los costos de
producción así como las inversiones a realizar.
67
c) Formular presupuestos de: Ventas o ingresos;
costos y gastos de producción; gastos de
administración y ventas, etc.

d) Formular los estados financieros de: Pérdidas y


ganancias; balance general; estado de cambios
en la situación financiera en base a efectivo.

68
Inversión Requerida. Además de cuantificar la inversión
requerida, debe definirse como se va a financiar, es decir
cuales serán las fuentes de financiación (capital propio,
inversionistas, la banca, etc.) y con que monto va a
participar cada parte, puede agruparse en: capital de
trabajo, activos fijos y gastos pre operativos.

Capital de trabajo: Es el dinero que se requiere para


comenzar a producir. La inversión en capital de trabajo es
una inversión en activos corrientes: efectivo inicial,
inventario, cuentas por cobrar e inventario, que permita
operar durante un ciclo productivo, dicha inversión debe
garantizar la disponibilidad de recursos para la compra de
materia prima y para cubrir costos de operación durante el
tiempo requerido para la recuperación del efectivo. 69
El efectivo inicial requerido puede determinarse a través del
estudio de mercado, identificando como pagan los clientes, como
cobran los proveedores, y estableciendo las ventas mensuales
esperadas.
Rubros del capital de trabajo
 Existencias: materias primas y materiales, Productos en
proceso y productos terminados.
 Exigibles: Adelanto a proveedores, créditos a clientes.
 Disponibles: Caja , cuentas bancarias.

Formas para determinar el capital de trabajo


 Método Contable
 Método del Período de Desfase
 Método del Déficit acumulado Máximo
70
Activos fijos: consta de la inversión en activos como:
maquinaria y equipo, muebles, vehículos, edificios y
terrenos, etc.

Gastos preoperativos: estas inversiones son todas


aquellas que se realizan sobre activos constituidos por
los servicios o derechos adquiridos necesarios para la
puesta en marcha del proyecto, de los cuales, los
principales rubros son los gastos de organización, las
patentes y licencias, los gastos de puesta en marcha,
las capacitaciones e imprevistos.

71
Estimación de Flujos de Caja por Periodo: Para la estimación
de flujos de caja se requiere de la siguiente información:
 o Vida útil del proyecto
 o Ingresos y egresos
 o Depreciación
 o Inversión adicional del proyecto.
Igualmente deben determinarse las necesidades de
financiamiento y la disponibilidad de crédito, la determinación de
la tasa mínima de rendimiento para cada monto aportado
(Aportes propios, financiamiento, inversionistas).
En la evaluación se tienen en cuenta: la rentabilidad y el riesgo
del proyecto, así como los aspectos cualitativos. Todos estos
aspectos se integran en los estados financieros que son los
documentos que permiten integrar la información en términos
cuantitativos y en ellos aplicar técnicas financiera para medir la
rentabilidad 72
73
Pasos para elaborar un estudio financiero

a) a) Se deben concentrar en la hoja de cálculo toda la


información, como son los diferentes tipos de inversiones
a realizar, los gastos de constitución, los de operación,
tasas de impuestos, tasa del préstamo, el rendimiento que
pide el inversionista y el precio de venta del bien o
servicio.

b) b) Se elabora un cuadro en el cual se debe obtener el


valor de rescate de las inversiones, así como el importe
de la depreciación o amortización anual de cada una de
ellas. 74
c) c)Presupuesto de inversiones. Es necesario conocer y
plasmar las diferentes inversiones que se realizarán
durante el período de vida del proyecto.

d) d)Presupuesto de producción. Se elabora un flujo de


efectivo tomando como base los datos anteriores, para
obtener el flujo de operación.

e) e) Flujo neto de efectivo. Se elabora un concentrado


en el cual se integran por año el flujo neto de
inversiones, el de operación para realizar la suma
algebraica y así obtener los flujos de efectivo.

75
EVALUACION ECONOMICA

Una inversión es el desembolso de recursos


financieros, destinados a la adquisición de otros
activos que proporcionan rentas y/o servicios, durante
un tiempo.
Un proyecto de inversión es un plan, que asignado a
un determinado capital, producirá un bien o servicio de
utilidad para una persona, clientes o la sociedad.
La evaluación económica y financiera de un proyecto
de inversión, es el análisis de la información
proveniente de la etapa anterior, con miras a tomar la
decisión correcta. 76
Pasos para elaborar la evaluación
económica
a) Con los flujos anteriores se tiene que obtener el
VAN y la TIR, tomando en cuenta el rendimiento
esperado por el inversionista.
b) En base a los resultados obtenidos se analiza el
rendimiento de la inversión y sus riesgos para
poder tomar una decisión sobre bases firmes.
c) Presentar el punto de equilibrio y los estados
financieros mencionados anteriormente.

77
VALOR ACTUAL NETO:

Son los flujo netos de caja actualizados, incluyendo la inversión


inicial. El proyecto de inversión, de acuerdo a este criterio se
acepta cuando el valor actual neto es positivo.
Interpretación:
 VAN > 0 => aumentará el capital de la empresa por lo tanto el
proyecto es aceptable.
 VAN < 0 => Disminuirá el capital de la empresa, por lo tanto
es inaceptable.
 VAN = 0 => No aumentará ni disminuirá el capital de la
empresa, por lo tanto el proyecto es indiferente. Si el proyecto
se lleva a cabo, es por que se ha priorizado otros aspectos.
78
Fórmula del VAN

VAN: Valor Actual Neto


Ii : Ingresos generados durante en el
año i
Ci : Costos del proyecto en el año i
COK : Costo de Oportunidad del
Capital, representa la mejor
rentabilidad alternativa del
inversionista (tasa de interés,
rentabilidad de la bolsa,
rentabilidad de fondos mutuos,
etc.)
 Ii – Ci : Beneficio neto del proyecto
79
La ventaja del VAN es que considera todos los flujos netos de
caja, como así sus vencimientos, al corresponder a distintas
épocas se los debe homogeneizar, trayéndolos a un mismo
momento de tiempo.

Posibilita de una manera simple y exacta el valor actualizado de


los beneficios y costos del proyecto en el horizonte de
planeamiento.
 
Permite calcular el costo de oportunidad del capital, cuyo
coeficiente permite aceptar, postergar o rechazar un proyecto.
 
Es un indicador eficaz para la selección de proyectos en función
a su rentabilidad.

80
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

• Denominada también como tasa financiera de rendimiento, tasa


de retorno efectivo o tasa interna de recuperación. Es un
indicador de evaluación que mide el valor del proyecto frente al
costo de oportunidad de la inversión, considerando el concepto
del valor del dinero en el tiempo.
• Definimos la Tasa Interna de Retorno como la rentabilidad
mínima aceptable del proyecto donde el VAN = 0.
• La ventaja de la TIR es que tiene en cuenta todos los flujos
netos de caja, como así también su oportunidad; al
corresponder a distintas épocas se deben medir en un mismo
momento de tiempo.
• La TIR mide la rentabilidad en términos relativos, por unidad de
capital invertido y por unidad de tiempo. 81
Formula del TIR
TIR : Tasa Interna de retorno
Ii : Ingresos generados durante en
el año i
Ci : Costos del proyecto en el año i
Ii – Ci : Beneficio neto del proyecto
COK : Costo de Oportunidad del
Capital, representa la mejor
rentabilidad alternativa del
inversionista (tasa de interés,
rentabilidad de la bolsa,
rentabilidad de fondos mutuos,
etc.) 82
El análisis e interpretación del proyecto en base a la TIR
tendrá la siguiente calificación:
 
 TIR > COK: Equivale a decir que la rentabilidad del proyecto
es superior a la mejor rentabilidad alternativa del
inversionista, en este caso el proyecto es aceptable por lo
que se recomienda su ejecución
 TIR = COK: Nos indica que la rentabilidad del proyecto es
igual a la mejor rentabilidad alternativa del inversionista, en
este caso el proyecto es indiferente.
 TIR < COK: Equivale a decir que la rentabilidad del proyecto
es inferior a la rentabilidad alternativa del inversionista, en
este caso se recomienda la no ejecución del proyecto

83
Periodo de Recupero

• Es el tiempo necesario para cubrir la inversión inicial y su


costo de financiación. Se obtiene sumando los flujos netos
de caja actualizados, solamente hasta el período en que
se supera la inversión inicial.
• PR menor que el horizonte económico: la inversión inicial
se recupera antes del plazo total, por lo tanto el proyecto
es aceptable. Mientras menor sea PR, mayor liquidez
proporcionará el proyecto y será más conveniente.
• PR mayor que el horizonte económico: la inversión inicial
no se recupera antes del plazo total, por lo tanto el
proyecto no es aceptable.
84
• Si el PR es igual al horizonte económico, se
cubre la inversión inicial en el plazo total y el
proyecto es indiferente.

• Como ventaja permite conocer cuando se


recupera la inversión, y como desventaja, no
considera los flujos netos de caja posteriores al
PR, y no mide la rentabilidad del proyecto.

85
Relación Beneficio / Costo
• La relación beneficio / costo (B/C), es el cociente
que resulta de dividir la sumatoria de los
beneficios entre la sumatoria de los costos del
proyecto, actualizados a una tasa de interés fijo,
también se puede medir definir operacionalmente
a través de la modalidad de cálculo como la
división entre el producto de los beneficios y los
costos del proyecto, actualizados por el factor de
descuento (tasa de interés del proyecto).
86
Formula beneficio / costo

Bt : Beneficios en el período t
 
Ct : Costos en el período t
 
i : tasa de rendimiento
 
t : número de períodos

87
Interpretación:
 B/C > 1: Equivale a decir, que el valor de los beneficios son
superiores a los costos del proyecto, por tanto la regla de
decisión sería aceptar el proyecto y recomendar la
ejecución de inversiones.
  B/C = 1: Equivale a decir que los beneficios del proyecto
son iguales a sus costos, en este caso es indiferente
aceptar o rechazar el proyecto; pero antes de decidir por
uno u otra decisión es recomendable realizar algunos
ajustes y volver a evaluar el proyecto.
  B/C < 1: Equivale a decir que el valor de los beneficios son
inferiores a los costos del proyecto, en este caso particular
la regla de decisión es desechar el proyecto.

88
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
• Se ha visto que las valoraciones estrictamente
económicas son necesarias pero provocan una
medición restringida a ese solo aspecto. Muchas
veces los proyectos de inversión involucran otros
factores que solo pueden ser evaluados desde el
punto de vista subjetivo en el universo consumidor y
que, en última instancia, pueden ser estos factores los
decisivos para aprobar o rechazar un proyecto.
• Considerar los efectos intangibles impone la
necesidad de sistematizar en un método mediante
encuestas, que permitan encontrar un referente de
valoración necesario y justo. 89
La presentación de un proyecto de inversión a un
inversionista debería seguir al menos las siguientes
recomendaciones:
a) La redacción de un proyecto de inversión debe ser
clara y precisa, no dejar nada al azar y asegurarse de
explicar todo claramente sin abrumar en los detalles
técnicos.
b) La estructura del proyecto de inversión debe estar
respaldada por un plan de contingencia ante las
situaciones inesperadas. Esto quiere decir, que es
necesario manejar escenarios hipotéticos adversos
en el futuro para poder adelantarse a esas
situaciones.
90
c) Cuando se presente el proyecto de inversión ante una
junta o al inversionista sea estricto en la conferencia y
exacto en el tiempo de exposición.
d) El proyecto de inversión es una herramienta poderosa
y útil, pero uno decide a quién presentárselo; se debe
tener en cuenta que el inversionista no es solo dinero.
Piense en un inversionista estratégico.
e) Se debe procurar que el documento final no sea
demasiado extenso. Piense que demasiada
información es innecesaria. Dele al lector lo que
necesita para tomar su decisión. Esto le dará un
toque de inteligencia a su exposición.
91
f) No descuide la estética. La primera impresión es la
misma presentación física del proyecto de inversión ( o
también llamado plan de negocio).

Por otro lado, las estadísticas actuales indican que el


70% de los nuevos emprendimientos fracasan dentro de
los dos primeros años de vida. Son varias las causas
de esto:

a) producir antes del tener el mercado: Esta es una de


las más comunes y quizás la principal. Se instala, se
produce, pero luego no se puede vender o
comercializar lo producido y hacer frente a las
obligaciones financieras. 92
Para esto, el mejor consejo es tratar de comercializar
primero lo que se piensa producir en el futuro. Cuando
tenga una cartera de clientes propios comience la
producción.

b) Sobredimensionamiento: Muchos proyectos


empiezan sobredimensionados (lujosa oficina,
grandes equipos, varios vendedores, etc.) pero
nunca se llega al punto de equilibrio (quizás si se
hubiese empezado comercializando hasta conocer
mejor el mercado jamás se hubiese
sobredimensionado en base a meras expectativas.
93
c) Incorrecto análisis de flujo de fondos o rentabilidad
del sector: La falta de información correcta sobre la
rentabilidad del mercado o el cálculo incorrecto de los
flujos de fondo, puede hacer fracasar cualquier
proyecto de inversión. Es muy común no tener en
cuenta en el cálculo de gastos, factores tales como:
aportes laborales, impuestos, y seguros.

d) Exceso de socios: Amigos, pongamos este negocio.


Y los catorce amigos empiezan el proceso de
comercializar el producto, pero al poco tiempo se dan
cuenta que el reparto de las ganancias no es para
tanta gente. Y peor aún, esto puede originar peleas y
discusiones. 94
f) Subcapitalización: El negocio arranca
estupendamente, sin embargo el propio crecimiento
obliga a comprar más stock o incorporar más
empleados o empezar a devolver crédito y allí todo
se desmorona, por la falta de capital en el momento
crítico.

La sugerencia es planificar, consultar, estudiar y


asesorarse.

95
PLAN DE
EXPORTACIÓN

96
Introducción
En primera instancia, la empresa debe tener muy claro
cuáles son las razones para internacionalizarse y buscar
mercados externos. A continuación se presentan algunas
opciones que pueden ayudar a la empresa a identificar
cuáles son los factores que motivan su decisión:
• Diversificar productos y mercados para afrontar la
competencia internacional y la situación de la economía
nacional.
• Ganar competitividad mediante la adquisición de
tecnología, know how y capacidad gerencial obtenidas en
el mercado.
• Hacer alianzas estratégicas con empresas extranjeras
para reducir costos, mejorar la eficiencia y diversificar
productos. 97
Introducción
• Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado.
• Vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad
productiva de la empresa y hacer economías de escala.
• Aprovechar ventajas comparativas y las oportunidades
de mercados ampliados a través de acuerdos
preferenciales.
• Necesidad de involucrarse en el mercado mundial por la
globalización de la economía.
• Buscar mayor rentabilidad en los mercados
internacionales y asegurar la existencia de la empresa a
largo plazo. 98
Contenido temático del Plan de
Exportación
Análisis del
mercado

inte
cia
en

rde
nd

pe
pe

nd
Plan
de

en
er

de

cia
int

Exportación
Análisis de la
Logística de Competitividad
interdependencia
Exportación empresa99 99
Definición de la Capacidad Exportable
Se debe determinar el volumen que tiene disponible para el mercado
externo, que debe ser aquel que pueda ofrecer de manera estable o
continua, se considera también la capacidad para manejar y
almacenar estos volúmenes. Esta información servirá para definir las
estrategias de penetración del mercado que se ha escogido.
Se deben identificar los productos a exportar teniendo en cuenta que
gocen, por lo menos una, de las siguientes ventajas:
 Volúmenes disponibles para el mercado externo.
 Abastecimiento del producto o materias primas (ventajas en
precio, volumen, calidad o disponibilidad).
 Características de calidad del producto superiores a las de la
competencia, y consistencia de la calidad en el tiempo.
 Se debe identificar la Partida Arancelaria de los productos
escogidos, ya que toda la información de comercio exterior se basa
en esta codificación. 100
Estudio del Mercado

Estudiar el mercado objetivo implica investigar los


mercados potenciales para su producto, sus condiciones
y exigencias. Esta investigación de mercados debe ser
rigurosa, porque de ella dependerá en gran medida el
éxito o fracaso de la Exportación.
Siga las etapas en orden:
Preselección de países
Selección del Mercado
Obtener información del mercado.
101
Estudio del Mercado

1. Preselección de Países
Para preseleccionar los países a los cuales exportar,
hay que tener en cuenta las oportunidades que ofrece
cada mercado, analizando los siguientes aspectos
mencionados a continuación:

– Destino actual de las exportaciones del producto.


– Afinidad cultural y comercial.
– Preferencias arancelarias.
– Países competidores.
– Disponibilidad de Transporte.
102
Estudio del Mercado

2. Selección del Mercado


En el proceso de Selección de Países usted debe
familiarizarse con el mercado, averiguando la situación
económica geográfica y política del país de destino, el
costo del transporte disponible, exigencias de entrada
de su producto, entre otros:  
• Reseña económica, geográfica y política
• Costo estimado del transporte
• Exigencias del entrada del producto y régimen
comercial.
103
Estudio del Mercado

3.Obtener información del Mercado


Se realiza una búsqueda bibliográfica investigando los
estudios de mercado que haya sobre su producto para
los países de interés de su empresa.
Algunos de los aspectos del mercado que deben ser
investigados son: 
 De Producto
 De Precios
 De Comercialización
 De Promoción 104
Evaluación de la Empresa

Es importante conocer las debilidades y fortalezas con


que cuenta la empresa para poder incursionar en un
nuevo mercado.
La empresa deberá conocer y valorar las fortalezas y
debilidades con que cuenta para abordar los nuevos
mercados. Deberá tener en cuenta los siguientes
aspectos:
Organizacional
Producción
Financiero
Producto
Mercadeo
Competitividad 105
Logística de Exportación
La logística es una labor que integra varias áreas de la empresa con el
fin de optimizar el proceso de producción y distribución del producto.
La Distribución Internacional contiene todos los pasos necesarios de
exportación desde que esta listo hasta el lugar de destino.
Logística Empresarial.- Es el proceso de planificación, operación y
control del movimiento y almacenaje de mercancías desde el
abastecimiento de materias primas, hasta el punto de venta del
producto terminado, con el propósito de satisfacer los requerimientos
del cliente, en condiciones de óptima calidad, justo a tiempo, y
precios competitivos.
La logística es una actividad interdisciplinaria que vincula las
diferentes áreas de la empresa, desde la programación de compras
hasta el servicio posventa, pasando por el aprovisionamiento de
materias primas, la planificación y gestión de la producción, el
almacenamiento, manipuleo y gestión de stocks, empaques
106
embalajes, transporte, distribución física y los flujos de información.
Logística de Exportación
Distribución Física Internacional (DFI)
Es el sistema que permite visualizar la cadena de eventos por la
que atraviesa el producto de exportación desde que está listo en el
local del exportador hasta que llega al local del comprador.
Un plan de distribución física para exportación permite evaluar, en
función de alternativas de transporte, costos y tiempos, las mejores
opciones de cada uno de los componentes de la distribución física
internacional (DFI).
En un plan de DFI el producto se convierte en carga o en un
embarque. Las principales variables que se deben tener en cuenta
para el análisis de la DFI para la exportación son las siguientes:
 Características del embarque: Producto, características de la carga,
condiciones de venta y lugares de paso.
 Componentes de costo y tiempo de tránsito: en el país exportador,
durante el tránsito internacional y en el país importador. 107
Logística de Exportación

Distribución Física Internacional (DFI)


 Entre los principales componentes directos de costo se
encuentran: embalaje, marcado, documentación, unitarización,
manipuleos, seguros, transporte, almacenamiento, aduaneros,
bancarios y agentes.
 Se deben considerar además costos indirectos como son los
administrativos y financieros.
 Para cada una de las variables que integran el proceso de DFI,
usted puede acudir directamente a los suministradores del bien o
del servicio, pero la integración de la cadena debe ser elaborada
por el exportador y objeto de seguimiento y ajuste permanente,
pues el diseño de la DFI para cada cliente, producto o mercado se
asemeje a un traje hecho a la medida. 108
Plan de Mercadeo de Exportación

El plan de mercadeo internacional permitirá establecer los


objetivos y las metas de la exportación.
Es necesario diseñar un plan de mercadeo internacional, el cual
establecerá objetivos y metas de exportación, indicando las
estrategias y acciones que deberán realizarse para penetrar y/o
consolidar el mercado escogido.
 Objetivos
 Estrategias
 Búsquedas de clientes
 Mecanismos de familiarización con el mercado Objetivo.
 Lista de chequeo
109
Planeación de la Exportación
 LISTA DE CHEQUEO
Uno debe estar en capacidad de responder los siguientes
interrogantes, que le permitirán formular su estrategia de ingreso.
•¿En qué momento se encuentra el mercado objetivo?
•¿Qué requerimientos de calidad necesita su producto en el exterior?
•¿Qué tipos de requerimientos legales debe cumplir para el ingreso de
su producto en el exterior?
•¿Cuál es el nivel de riesgo de la estrategia de ingreso?
•¿Qué innovaciones tiene su producto frente a productos sustitutos?
•¿Tiene la capacidad para cumplir los compromisos de entrega en
términos de calidad, fecha y lugar?
•¿Cuál es su objetivo con respecto a rentabilidad, volumen y
participación en el mercado?
•¿Necesita su producto un tipo de autorización no arancelaria o
permiso especial?
•¿Requiere alguna infraestructura física en el mercado objetivo? 110
 LISTA DE CHEQUEO (continuacion)
• ¿A qué segmento de mercado se va a dirigir?
• ¿Conoce la legislación sobre registro de marcas y patentes, en el
mercado de destino?
• ¿Qué aspecto de diseño, presentación, empaque y marca tendrá su
producto en el mercado objetivo?
• ¿Qué tipo de intermediario utilizará en la distribución?
• ¿Qué márgenes se concederán a los intermediarios?
• ¿Qué costos debe tener en cuenta para fijar el precio mínimo de
exportación?
• ¿Qué precio al consumidor tendrá su producto? ¿Es un precio
competitivo?
• ¿Cuáles serán los medios de comunicación para promocionar su
producto?
• ¿Qué antecedentes de crédito tienen los competidores?
• ¿Qué tipo de cotización INCOTERMS usará?
• ¿Conoce los apoyos estatales para exportar? ¿sabe cómo
utilizarlos?
• ¿Elaboró un plan de logística internacional para la exportación? 111
Evaluación del Plan de Exportación

La evaluación de resultados debe estar ligada al


cumplimiento de las metas y objetivos.

Una de las actividades más importantes es la evaluación


de los resultados obtenidos.

• Se evaluará cada actividad con respecto al cumplimiento


de objetivos fijados.
• El Plan se evaluará de acuerdo a lo que dictamine la
empresa , cotejándolo con las metas propuestas. 112
Factores de éxito de una Exportación

Contar con
Productos
exportables

Buena Mercado
promoción y Meta
Gestión de Éxito en la promisorio
ventas exportación

Identificar Realizar
los medios de buena logistica
comunicación para de exportación
promoción
113
Bibliografía
• Baca, U. G. “Evaluación de Proyectos“ – Contabilidad.
• Beltrán. “Evaluación Privada de Proyectos“ – Contabilidad.
• Coss Bu, R. “Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión“–
Contabilidad .
• Flores Soria, Jaime. “Flujo de Caja y Proyectos de Inversión“
• Fontaine, E. “Evaluación de Proyectos Sociales“
• Kafka K. F. “Evaluación Estratégica de Proyectos de Inversión“ –
Contabilidad.
• NN.UU. “Manual de Proyectos de Desarrollo Económico“
• Sapag Chain, Nassir. “Preparación y Evaluación de Proyectos de
Inversión“. –
• Contabilidad
• VAN, Horne. “Administración Financiera“ – Administración.
• Weston F.J. “Finanzas en Administración“ - Administración.

114

También podría gustarte