Está en la página 1de 15

TRASTORNO EXPRESIVO DE LENGUAJE F80.

 Aliaga Tenorio , Camila


 Bellido Arcas , Lucia
 Cruz García , Wendy
 Núñez De la Cruz ,
Tatiana
DEFINICION

Según el CIE- 10 “Se trata de un trastorno Según el DSM IV “El trastorno puede
especifico del desarrollo, en el que la manifestarse clinicamente a traves de unos
capacidad del niño para el uso del lenguaje sintomas que incluyen un vocabulario
expresivo es marcadamente inferior al sumamente limitado, cometer errores en los
nivel adecuado para la edad mental, pero tiempos verbales 0 experimentar
en el que la comprensión del lenguaje está dificultades en la memorizaci6n de palabras
dentro de los límites normales. Pueden 0 en la producci6n de frases de longitud 0
existir o no alteraciones en la complejidad propi as del nivel evolutivo del
pronunciacion.  “ sujeto “
CARACTERÍSTICAS.

 Señala los objetos y no los llama por su nombre.


 Dice pocas palabras.
 No articula en forma correcta , u omite los sonids esperados a su edad cronológica .
 En ocasiones, no se le entiende cuando habla.
 Habla como un niño menor asu edad.
 Comprende bastante bien lo que se le dice.
TIPOS

A nivel del procesamiento del


A nivel fonológico
lenguaje

A nivel morfosintáctico En relación al discurso

A nivel léxico – semántico: A nivel pragmático


CLASIFICACIÓN

TRASTORNO DEL DESARROLLO


DEL LENGUAJE EXPRESIVO TRASTORNO ADQUIRIDO DEL
  LENGUAJE EXPRESIVO.
En la actualidad no tiene causa
conocida, se observa por primera vez Es causado por una lesión específica en
cuando un niño está aprendiendo a el cerebro, como por ejemplo por un
hablar, es más común en niños que en derrame cerebral, lesión cerebral
niñas, y es mucho más común que la traumática, o convulsiones.
forma adquirida de la enfermedad
SINTOMATOLOGIA

 Los síntomas de este trastorno pueden incluir cualquiera de los


siguientes:
Destrezas de vocabulario por debajo del promedio
Uso inapropiado de los tiempos gramaticales (presente, pasado y
futuro)
Problemas para elaborar oraciones complejas
Problemas para recordar palabras
DIAGNOSTICO

 Una de las primeras personas que sospechará que un niño


podría tener el TEL suele ser un padre o un maestro de
preescolar o de la escuela primaria. En el diagnóstico pueden
participar varios profesionales del habla y del lenguaje,
incluyendo un fonoaudiólogo o patólogo del habla-lenguaje
(un profesional de la salud capacitado para evaluar y tratar a
niños con problemas del habla o del lenguaje)
CRITERIO PARA EL DIAGNOSTICO SEGÚN EL DSM IV

A. Las puntuaciones obtenidas mediante evaluaciones del


desarrollo del lenguaje expresivo, normalizadas y
administradas individualmente, quedan sustancialmente
por debajo de las obtenidas mediante evaluaciones
normalizadas tanto de la capacidad intelectual no verbal
como del desarrollo del lenguaje receptivo.
B.Las dificultades del lenguaje expresivo
interfieren el rendimiento académico o laboral o
la comunicación social.

C. No se cumplen criterios de trastorno mixto del


lenguaje receptivo-expresivo ni de trastorno
generalizado del desarrollo

D. Si hay retraso mental, déficit sensorial o


motor del habla, o privación ambiental, las
deficiencias del lenguaje deben exceder de las
habitualmente asociadas a tales problemas. Nota
de codificación. Si hay un déficit sensorial o
motor del habla o una enfermedad neurológica,
se codificarán en el Eje III. 
COMO DETECTAR SEGÚN
LA EDAD :
ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE EL TEMA.

Investigaciones
Investigación Investigación en
para el
genética niños bilingües
diagnóstico
CONCLUSIONES

 Es una insuficiencia que dificulta encontrar las palabras adecuadas y


construir oraciones claras al momento de hablar. También puede
dificultar entender lo que las personas dicen. Un niño puede tener
dificultad para entender los que otros dicen, para poner los
pensamientos en palabras o ambas.
ANEXOS

También podría gustarte