Está en la página 1de 57

CIRCULAR EXTERNA 018 de 2015

CLASIFICACIÓN IPS

Superintendencia Nacional de
Salud
2017
Circular Externa 018 de 2015
Objetivo

• La Circular Externa 018 de 2015 tiene por finalidad


clasificar a las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud (IPS) para facilitar el análisis diferenciado de IPS
según el impacto en el sector y el contexto en el que
ofrecen los servicios, además de facilitar un
acompañamiento y una supervisión eficaz y pertinente por
parte de la Superintendencia Nacional de Salud.

• Las IPS de naturaleza pública, privada y mixta, son


clasificadas según tamaño, el número de servicios
habilitados y ubicación, en 7 grupos: Grupo A, Grupo B,
Grupo C1, Grupo C2, Grupo D1, Grupo D2, Grupo D3.
Fuentes de información para la clasificación

• Información financiera con corte a dic 2014:


– Archivos Tipo 57 y 58 de la Circular Única para entidades de
naturaleza privada y/o mixta,
– Sistema de Información Hospitalaria (SIHO) para las entidades
públicas

• Información actualizada de servicios habilitados y ubicación:


– Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPSS)

• Información actualizada Grupos 1, 2 y 3 :


– Reporte a través del formulario web de la Carta Circular 005 de 2014
CRITERIOS

 Únicamente aplica a IPS, No aplica para transporte especial de pacientes, ni profesionales


independientes, ni objeto social diferente.

 El cumplimiento de las características correspondientes a uno de los grupos excluye a la


IPS de quedar clasificada en cualquier otro grupo.

 La clasificación de una IPS pública o privada en el grupo que le corresponda, de ninguna


forma la segrega, ni exime de responsabilidades y/o derechos.  

 Cada una de las IPS revisará en que grupo se encuentra de acuerdo con los
direccionamientos  expuestos en esta Circular.
 
  Una vez se emita una circular para un grupo específico, la IPS deberá evidenciar si la

misma se encuentra dirigida al grupo al que pertenece y en tal sentido deberá acatar la
instrucción que en dicho acto administrativo se emita.
Otros criterios...

La IPS solo podrá pertenecer a un único grupo, y se deberá clasificar en el primer grupo
de acuerdo al siguiente orden:

INICIO Si FIN

Si Si
FIN FIN

FIN SI

Si Si
FIN FIN

Si FIN
Criterios Grupo A

Prestan servicios en el
departamento < 16 IPS
c/100.000 habitantes, y,
distancia del municipio a
IPS que son único
la capital más cercana es
prestador en el
superior a 68 kms.
Grupo A municipio, tienen
solo habilitados
servicios en ese
municipio
ó
Prestan servicios en un
municipio cuya distancia
a la capital más cercana
es superior a 132.71
kms.
Criterios Grupo B

IPS que no IPS cuyo NIT es el


mismo de alguna
Grupo B cumplen con las
características del EAPB o empresa
aseguradora
Grupo A
Criterios Grupo C1

Activos a Dic 2014 > $ 51,039 millones de pesos


ó
Ingresos a Dic 2014 > $50,601 millones de pesos
ó
Patrimonio a Dic 2014 > $45,814 millones de pesos
IPS que no ó
Grupo C1 cumplen con las
características
Grupo 1 de la NIIF (IPS Privada o Mixta)
ó
del Grupo A y B
Nivel 3 de complejidad (IPS pública)
ó
Servicios de alta complejidad > 26
ó
Servicios de media complejidad > 57
ó
Servicios intramurales hospitalarios > 43
Criterios Grupo C2

Activos a Dic 2014 > $ 24,325 millones de pesos


ó
Ingresos a Dic 2014 > $23,628 millones de pesos
ó
IPS que no Patrimonio a Dic 2014 > $20,712 millones de pesos
Grupo C2 cumplen con las
características del ó
Grupo A , B y C1 Servicios de alta complejidad > 13
ó
Servicios de media complejidad > 37
ó
Servicios intramurales hospitalarios > 27
Criterios Grupo D1

Activos a Dic 2014 > $ 14,816 millones de pesos


ó
Ingresos a Dic 2014 > $14,613 millones de pesos
ó
Patrimonio a Dic 2014 > $11,749 millones de pesos
IPS que no
Grupo D1 cumplen con las
características del
ó
Nivel 2 de complejidad (IPS pública)
Grupo A , B , C1 Y
ó
C2
Servicios de alta complejidad > 6
ó
Servicios de media complejidad > 32
ó
Servicios intramurales hospitalarios > 21
Criterios Grupo D2

Activos a Dic 2014 > $ 1,196 millones de pesos (IPS pública)


ó
Ingresos a Dic 2014 > $1,582 millones de pesos (IPS pública)
ó

IPS que no Patrimonio a Dic 2014 > $1,186 millones de pesos (IPS pública)

Grupo D2 cumplen con las


características del
ó

Grupo 2 de las NIIF (IPS Privada o Mixta)


Grupo A , B , C1 ,
ó
C2 y D1
Servicios de alta complejidad > 5
ó
Servicios de media complejidad > 17
ó
Servicios intramurales hospitalarios > 11
Criterios Grupo D3

IPS que no
Grupo D3 cumplen con las
características del
Grupo A , B , C1 ,
C2, D1 y D2
Otras preguntas frecuentes

 Si la entidad cumple con criterios de varios grupos, ¿en cuál grupo estaría
clasificada según la Circular Externa 018 de 2015?

 ¿Dónde se puede evidenciar a qué grupo pertenece la IPS?

 Si la entidad no ha informado a la Superintendencia Nacional de Salud el


Grupo de información financiera al que pertenecen según lo establecido en
la Carta Circular 005 de 2014, ¿En qué afecta la clasificación según la Circular
Externa 018 de 2015?

 Teniendo en cuenta que uno de los criterios de clasificación es el Grupo NIIF


en el cual se encuentra catalogado la entidad ¿Cómo se debe clasificar la IPS,
cuando pertenece a un Grupo NIIF pero se acogió voluntariamente a otro?
CIRCULAR EXTERNA 016 DE 2016
CIRCULAR FINANCIERA

Superintendencia Nacional de Salud


2017
OBJETIVO

 Emitir instrucciones relacionadas con el reporte de


información financiera por parte de las entidades
vigiladas por la Superintendencia Nacional de
Salud, alineadas con los nuevos marcos técnicos
normativos de información financiera y contable
reglamentarios de la Ley 1314 de 2009.

 A través de estructuras de catálogos y anexos técnicos


complementarios de información financiera, que permitan contar
con información oportuna y de calidad, convirtiéndose en un
insumo para las correspondientes acciones de supervisión.
GENERALIDADES

 Las cifras monetarias deben ser expresadas


en PESOS COLOMBIANOS.
 Los anexos técnicos FT# y GT# se
realizarán en formato .XML.
 Los anexos técnicos FP# se realizarán en
formato .PDF.
 Los anexos técnicos deben estar firmados
digitalmente por el Representante Legal, el
Contador Público y el Revisor Fiscal, éste
último si le es aplicable.
 La información debe remitirse de manera
completa y confiable.
GENERALIDADES

 Las IPS, deberán identificar el grupo en el que se


encuentran clasificadas de acuerdo a la Circular
Externa 018 de 2015, para efectos del cargue y
reporte de información.

 Reportar la información financiera como una


sola persona jurídica, asociando las operaciones
en los respectivos identificadores de negocio.

 Las entidades que se encuentren en Medidas Especiales, deberán


reportar los anexos técnicos, de acuerdo al tipo de vigilado y la
periodicidad que les aplique.
ANEXOS TÉCNICOS

Con el fin de tener información completa, oportuna, no


repetida, la Circular Externa 016 de 2016 unifica formatos,
elimina y crea reportes nuevos:

 Elimina:
70 archivos de los cuales 11 se recibían en .PDF o .DOC y
59 archivos que se recibían en .TXT.
El capítulo de Revisores Fiscales del Título XI - Anexos
Técnicos.
 Crea:
17 formatos que se recibirán en formato .XML, 5 de estos
son exclusivamente para entidades que se encuentran en
Medidas Especiales y 5 formatos que se recibirán en .PDF.
ANEXOS TÉCNICOS

Complementarios al Catálogo de
Información Complementaria Financiera información Financiera (Formato .PDF)
con fines de supervisión (Formato .XML) FP001 - Conjunto Completo de Estados
Financieros y Revelaciones
FT001 - Catálogo Información Financiera FP002 - Certificación Estados Financieros
FT002 - Publicación Estados Financieros FP003 - Dictamen Revisor Fiscal
FT003 - Cuentas por Cobrar – Deudores FP004 - Informe de Gestión
FT004 - Cuentas por Pagar – Acreedores FP005 - Proyecto Distribución de Utilidades
FT005 - Relación Causación de Costos,
Gastos y Pagos Realizados
FT006 - Bancos y Carteras Colectivas Entidades en Medidas Especiales: Intervenidas
FT007 - Control de Inversiones Inscritas en para liquidar y en liquidación voluntaria
el Mercado de Valores de Colombia (Formato .XML)
FT008 - Inversiones – Otros Títulos
FT012 - Relación de Bienes del Proceso de
FT009 - Activos y Pasivos en Moneda
Liquidación
Extranjera
FT013 - Gastos Administrativos del Proceso de
FT010 - Activos No Monetarios
Liquidación
FT011 - Condiciones Financieras
FT014 - Presupuesto de Ingresos y Gastos de la
GT010 - Composición Patrimonial – Capital,
Liquidación
Aportes o Equivalente
FT015 - Directorio, Acreencias, Pasivo Cierto No
Reclamado y Pago
FT016 - Estado Final del Proceso Liquidatorio
ANTECEDENTES

 Vigilancia sobre el adecuado cumplimiento e implementación de


lo dispuesto en la Ley 1314 de 2009, sobre Principios y normas de
contabilidad e información financiera y de aseguramiento de
información aceptados en Colombia. Responsabilidad de la
Superintendencia en el sector salud (artículo 10).

 La Superintendencia, desde el año 2014, ha realizado una serie de


acciones con el fin de verificar los avances, resultados e
inconvenientes surgidos en el proceso de convergencia llevado a
cabo sobre un conjunto de entidades vigiladas (privada, mixta y
pública). Apoyo de expertos Banco Mundial.

 La Circular Externa 016 de 2016 es el resultado de consulta con


expertos y entidades del sector.
ANTECEDENTES

2016: Consulta
con: 300 entidades
2015: Decreto Grupo 2 y 150
2496 sector público
ampliación de Resolución 414/14
2015. Consulta periodo de en el marco de
con 100 transición Plan de Trabajo
entidades concertado con
Grupo 2 Presidencia
2014.
Consulta con
65 entidades
Grupo 1
ANTECEDENTES

PLAN DE TRABAJO 2016

EtapaEtapa
1. Apropiación
2. Ampliación
y conocimiento
proceso de consulta:
de las NIIF
150
en
Etapa 4.Etapa 3.públicas
Herramientas la yySNS
Conciliación 300monto
privadas
técnicas dedesupervisión
cartera
ANTECEDENTES: Consideraciones Generales del Análisis y Criterios
de Priorización

Análisis proceso de convergencia e implementación a partir de ESFA, CP, PC y R (Circular Externa 0012 y 0019
de 2015 NIIF Pymes y Circular Externa 003 de 2016 Resolución 414/14).

Selección de 550 entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo al tipo de vigilado
y criterios como: conformación de grupo económico, diferentes actividades vigiladas por esta
Superintendencia en una sola entidad, nivel de activos, patrimonio, ingreso (Circular Externa 018/15), niveles
de atención, entre otros.
Priorización de Secciones NIIF Pymes para el presente análisis: 25 Secciones y Resolución 414/14 15 normas,
teniendo en cuenta la revisión de información reportada por las entidades, identificando las que podrían
tener mayor aplicación en las entidades pertenecientes al SGSSS.

Desarrollo de Matriz de Seguimiento al Proceso de Implementación, con enfoque descriptivo respecto a la


definición de PC y presentación de R.

Definición y alcance PC y R de acuerdo con la opción seleccionada de cronograma para aplicar el marco
técnico normativo del Grupo 2 (aplicar a partir del año 2016 o a partir del año 2017) y la incidencia de las
enmiendas expedidas mediante Decreto 2496/15 y Resolución 663/15 para las entidades clasificadas en
Resolución 414/14.
El análisis realizado recoge el mayor número de observaciones a la información suministrada por las
entidades, que incida en una información financiera comprensible, transparente y comparable, pertinente y
confiable, útil para la toma de decisiones económicas (Art. 1 Ley 1314 de 2009)
ANTECEDENTES: Observaciones Generales

1. Transcripción literal del marco técnico normativo NIIF Pymes o Resolución 414/14 de acuerdo al
tipo de vigilado, sin elección de PC o definición cuando no le aplica.

2. Desarrollo y formulación de PC transcritas literalmente de otro tipo de entidades o realidades


económicas, que en algunos casos no tienen asociación con operaciones específicas del sector
salud o del nivel de atención en el caso de las E.S.E.

3. Implementación en el marco de los modelos diferentes al marco técnico normativo de NIIF Pymes
o Resolución 414/14 de acuerdo al tipo de vigilado.

4. Definición de PC incluyendo prácticas contables justificadas en aplicación de la norma PCGA o


precedente y criterios fiscales.

5. Reporte de información elaborados únicamente por cumplir requerimientos al ente regulador


(cuando corresponda) y al ente supervisor.

6. Deficiencias en calidad de la información y baja coherencia entre la definición de la PC y las R


frente a ESFA y CP, así como entre ellas mismas.

7. Bajo nivel de revelación.

8. Baja apropiación y dominio por parte de las entidades y alta dependencia de externos (consultores
y asesores). Incidencia en la ejecución de recursos públicos para el caso de entidades clasificadas
en Resolución 414/14.
ANTECEDENTES: Promedio Indicador de Avance PP NIIF
Pymes Circular Externa 0019/15 (156)

60.0

50.0

40.0
%

30.0

20.0

10.0

0.0

Promedio Indicador de Avance Sección NIIF Pymes


ANTECEDENTES: Promedio Calificación PP respecto a Instructivo
002 de 2014 Resolución 414/14 (Circular Externa 003/16)

45%

40%

35%

30%

25%

20%

15%

10%

5%

0%
INV. CXC Invt. PP Y E P de Inv. Intan Arre Det. Act CXP PXP B. Emp. Prov. ING. SUB E y Eq E
Admon.
L
ANTECEDENTES

 Para las modificaciones propuestas, se evaluaron


diversas posibilidades de estructuras de información y se
determinó, en pro de facilitar el proceso, la generación de
catálogos de información financiera con fines de
supervisión para las entidades clasificadas en el Grupo 1
NIIF Plenas, Grupo 2 NIIF Pymes y Grupo 3 NIF.

 El catálogo se puso en conocimiento público en 2


ocasiones, recibiendo observaciones que permitieron
aclarar y mejorar las estructuras propuestas.
FT001 - Catálogo Información Financiera

 Identificación del Grupo de acuerdo con el marco técnico normativo de los


Grupos 1, 2, 3 con fines de supervisión o de la Contaduría General de la
Nación.

 Las EAPB que se encuentran obligadas a aplicar el Régimen de


Contabilidad Pública emitido por la Contaduría General de la Nación,
reportarán ante esta Superintendencia, en las periodicidades establecidas
en la Circular Externa 016 de 2016.

 Seleccionar el Catálogo de Conceptos Financieros que corresponda de


acuerdo con el tipo de vigilado (Tablas de referencia).
Tabla de
Catálogos de Conceptos Financieros
Referencia
AT FT001 – 01 Conceptos Financieros Grupo 1
AT FT001 – 02 Conceptos Financieros Grupo 2
AT FT001 – 03 Conceptos Financieros Grupo 3
AT FT001 – 04 PUC Resolución 724 de 2008 y sus modificatorias (EAPB)
AT FT001 – 05 PUC Resolución 1474 de 2009 y sus modificatorias (IPS)
AT FT001 – 06 Resolución 117 de 2015 y sus modificatorias
AT FT001 – 07 Resolución 139 de 2015 y sus modificatorias
AT FT001 – 08 Resolución 620 de 2015 y sus modificatorias
AT FT001 – 09 Resolución 356 de 2007 y sus modificatorias
AT FT001 – 10 Decreto 2650 de 1993 y sus modificatorias
FT001 - Catálogo Información Financiera

 Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que pertenecen a los Grupos


A, C2, D1, D2 y D3 (según Circular Externa 0018 de 2015 y normas que la
modifiquen o sustituyan) y Transporte Especial de Pacientes, deben
reportar el código del concepto a 6 dígitos.

 Reportar la información financiera como una sola persona jurídica,


asociando las operaciones en los respectivos identificadores de negocio.
Codificación Identificador de Negocio (Dígitos 7 y 8)
01 Régimen Contributivo RC
02 Régimen Subsidiado RS
03 Plan de Atención Complementaria PAC
04 Empresa de Medicina Prepagada EMP
05 Servicio de Ambulancia Prepagado SAP
06 Prestadores de Servicios de Salud
07 Generadores-Lotería
08 Generadores-Concesionarios de Apuestas Permanentes-Chance
09 Generadores-Juegos Hípicos
10 Generadores-Productores de Licores, Vinos, Aperitivos y Similares
11 Generadores-Productores de Cerveza y Sifones
12 Generadores-Concesionarios de Licores
13 Generadores-Juegos Localizados
14 Generadores-Juegos Novedosos
15 Generadores-Juegos Promocionales
FT001 - Catálogo Información Financiera

Literal k. (4.2) Información retroactiva 2015 y 2016


Grupo 1
Tabla de Referencia: • Deberán reportar las vigencias 2015 y 2016
• EPS – Mensual (24 archivos)
AT FT001-01 • EMP y SAP – Trimestral (8 archivos)
Envío: Febrero 20 de • Prestadores – Semestral (4 archivos)
2017
Grupo 3
Tabla de Referencia:
• Deberán reportar las vigencias 2015 y 2016
AT FT001-03
• Prestadores – Semestral (4 archivos)
Envío: Febrero 20 de
2017

Resolución 743 de
2013 • Deberán reportar las vigencias 2015 y 2016
Tabla de Referencia: • EPS Y EAS – Mensual (24 archivos)
• Régimen de Excepción y Especial – Trimestral (8
AT FT001-06
archivos)
Envío: Febrero 20 de
2017
FT001 - Catálogo Información Financiera

Literal k. (4.2) Información retroactiva 2015 y 2016

Grupo 1 • Deberán reportar las vigencias 2015 y 2016


Tabla de • Operadores de Lotería – Trimestral (8 archivos)
Referencia: • Concesionarios de Apuestas Permanentes-Chance, Juegos Localizados,
AT FT001-01 Juegos Novedosos, Juegos Promocionales, Productores de Licores Vinos
Aperitivos y Similares, Productores de Cervezas y Sifones,
Envío: Abril Concesionarios de Licores – Anual (2 archivos)
10 de 2017 • Juegos Hípicos – Anual (1 archivo) Sólo vigencia 2016

Grupo 3 • Deberán reportar las vigencias 2015 y 2016


• Operadores de Lotería – Trimestral (8 archivos)
Tabla de
• Concesionarios de Apuestas Permanentes-Chance, Juegos Localizados,
Referencia:
Juegos Novedosos, Juegos Promocionales, Productores de Licores Vinos
AT FT001-03 Aperitivos y Similares, Productores de Cervezas y Sifones,
Envío: Abril Concesionarios de Licores – Anual (2 archivos)
10 de 2017 • Juegos Hípicos Anual (1 archivo) Sólo vigencia 2016
FT001 - Catálogo Información Financiera

Literal l. (4.2) Información retroactiva 2016 - Entidades que hayan


decidido acogerse al período de transición del 1 de enero de 2016 al 31 de
diciembre de 2016, establecido en el Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de
2015.

• Deberán reportar Diciembre de 2016


Grupo 2 • EPS AT FT001-04
• EMP y SAP AT FT001-04
Envío: Febrero 20 de
2017 • Prestadores AT FT001-05
• Generadores AT FT001-10 (Abril 10 de 2017)

Grupo 2
voluntaria a • Deberán reportar Diciembre de 2016
Grupo 1, • EPS AT FT001-04
cronograma • EMP y SAP AT FT001-04
• Prestadores AT FT001-05
Grupo 2 – NIIF • Generadores AT FT001-10 (Abril 10 de 2017)
Envío: Febrero 20 de
2017
FT001 - Catálogo Información Financiera

Literal l. (4.2) Información retroactiva 2016 - Entidades que hayan


decidido acogerse al período de transición del 1 de enero de 2016 al 31 de
diciembre de 2016, establecido en el Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de
2015.

Grupo 3 voluntaria a • Deberán reportar Diciembre de 2016


Grupo 2 – NIIF • Prestadores AT FT001-05
PYMES • Generadores AT FT001-10 (Abril 10 de 2017)
Envío: Febrero 20 de 2017

Resolución 414 de • Deberán reportar Diciembre de 2016


2014 (CGN) • EPS, EAS AT FT001-09
• Régimen de Excepción y Especial AT FT001-09
Envío: Febrero 20 de 2017
FT001 - Catálogo Información Financiera
Literal m. (4.2) Información retroactiva 2016 - Entidades que hayan decidido mantenerse
en el período de transición del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015, de acuerdo con el
Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de 2015.
• Deberán reportar la vigencia de 2016
Grupo 2 • EPS – Mensual - (12 archivos)
AT FT001-02 • EMP y SAP – Trimestral - (4 archivos)
Envío: Febrero 20 de 2017 • Prestadores – Semestral - (2 archivos)

Grupo 2 voluntaria a Grupo • Deberán reportar la vigencia de 2016


1, cronograma Grupo 2 – NIIF • EPS – Mensual - (12 archivos)
AT FT001-01 • EMP y SAP – Trimestral - (4 archivos)
Envío: Febrero 20 de 2017 • Prestadores – Semestral - (2 archivos)

Grupo 3 voluntaria a Grupo 2


– NIIF PYMES • Deberán reportar la vigencia de 2016
AT FT001-02 • Prestadores – Semestral - (2 archivos)
Envío: Febrero 20 de 2017

Resolución 414 de 2014 • Deberán reportar la vigencia de 2016


(CGN) • EPS, EAS – Mensual - (12 archivos)
AT FT001-07 • Régimen de Excepción y Especial – Trimestral - (4
Envío: Febrero 20 de 2017 archivos)
FT001 - Catálogo Información Financiera
Literal m. (4.2) Información retroactiva 2016 - Entidades que hayan decidido mantenerse en
el período de transición del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015, de acuerdo con el
Decreto 2496 de 2015 y Resolución 663 de 2015.
• Deberán reportar la vigencia de 2016
Grupo 2 • Operadores de Lotería - Trimestral (4 archivos)
• Concesionarios de Apuestas Permanentes-Chance, Juegos Localizados,
AT FT001-02 Juegos Novedosos, Juegos Promocionales, Juegos Hípicos, Productores de
Envío: Abril 10 de 2017 Licores Vinos Aperitivos y Similares, Productores de Cervezas y Sifones,
Concesionarios de Licores - Anual (1 archivo)

Grupo 2 voluntaria • Deberán reportar la vigencia de 2016


a Grupo 1, • Operadores de Lotería - Trimestral (4 archivos)
cronograma Grupo • Concesionarios de Apuestas Permanentes-Chance, Juegos Localizados,
2 – NIIF Juegos Novedosos, Juegos Promocionales, Juegos Hípicos, Productores de
AT FT001-01 Licores Vinos Aperitivos y Similares, Productores de Cervezas y Sifones,
Concesionarios de Licores - Anual (1 archivo)
Envío: Abril 10 de 2017

• Deberán reportar la vigencia de 2016


Grupo 3 voluntaria a • Operadores de Lotería - Trimestral (4 archivos)
Grupo 2 – NIIF PYMES • Concesionarios de Apuestas Permanentes-Chance, Juegos Localizados,
AT FT001-02 Juegos Novedosos, Juegos Promocionales, Juegos Hípicos, Productores de
Envío: Abril 10 de 2017 Licores Vinos Aperitivos y Similares, Productores de Cervezas y Sifones,
Concesionarios de Licores - Anual (1 archivo)
FT001 - Catálogo Información Financiera

TIPO DE ENTIDAD PERIODICIDAD FECHA DE ENVÍO


EPS
EAS
Mensual
EMP
SAP 20 días calendario después
Régimen de Excepción y Especial Trimestral de la fecha de corte. Para el
cierre de año (diciembre
Periodicidad 31), el reporte se hará
IPS – Grupo B (CE 018 de 2015)
A partir del 2017: IPS – Grupo C1 (CE 018 de 2015)
EAPB
Mensual
hasta Febrero 20 del año
siguiente.
TABLA DE IPS–Grupos A, C2, D1, D2 y D3
GRUPO SEGÚN MARCO NORMATIVO (C.E. 018 de 2015) Semestral
REFERENCIA
Transporte Especial de Pacientes
GRUPO 1 AT FT001 – 01
20 días calendario después
GRUPO 2 VOLUNTARIA A GRUPO 1 AT FT001 – 01 Operadores de Lotería de la fecha de corte. Para el
GRUPO 2 AT FT001 – 02 Concesionarios de Apuestas cierre de año (diciembre
Trimestral
Permanentes –Chance 31), el reporte se hará
GRUPO 3 VOLUNTARIA A GRUPO 2 AT FT001 – 02 Juegos Hípicos hasta Abril 10 del año
GRUPO 3 AT FT001 – 03 siguiente.
Resolución 743 de 2013 (CGN) AT FT001 – 06 Juegos Localizados
Resolución 414 de 2014 (CGN) AT FT001 – 07 Juegos Novedosos Anual Abril 10 del año siguiente.
Juegos Promocionales
Resolución 533 de 2015 (CGN) AT FT001 – 09
20 días calendario después
Productores de Licores Vinos de la fecha de corte. Para el
Aperitivos y Similares
Productores de Cervezas y cierre de año (diciembre
Trimestral
Sifones 31), el reporte se hará
Concesionarios de Licores hasta Abril 10 del año
siguiente.
FT001 - Catálogo Información Financiera

Validaciones FT001 CAMPO 1 “codigoConcepto”


 Las entidades deberán reportar únicamente los códigos que presenten saldo diferente a $0,
excepto por los códigos 8 (CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS) y 9 (CUENTAS DE ORDEN
ACREEDORAS), que siempre tendrán saldo igual a $0 y deben ser reportados cuando las
cuentas auxiliares presenten saldo.

 El registro de este campo debe ser numérico con una longitud máxima de 10 dígitos, limitada
en cada una de las tablas de referencia como se presenta a continuación:

Tabla de Longitud
Referencia Máxima
AT FT001-01 8
AT FT001-02 8
AT FT001-03 8
AT FT001-04 10
AT FT001-05 6
AT FT001-06 6
AT FT001-07 6
AT FT001-08 6
AT FT001-09 6
AT FT001-10 6
FT001 - Catálogo Información Financiera

Validaciones FT001 CAMPO 1 “codigoConcepto”


 El código de concepto deberá conservar el orden definido en los catálogos de información
financiera con fines de supervisión y la sumatoria de las cuentas auxiliares (hijos), debe ser
igual al saldo de la cuenta de nivel inmediatamente superior (padres).

 Se debe reportar la información financiera de todos los códigos que tengan saldo en la fecha
de corte, en cada una de las clases: 1 (ACTIVOS), 2 (PASIVOS), 3 (PATRIMONIO), 4
(INGRESOS), 5 (GASTOS), 6 (COSTOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL
EN SALUD), 8 (CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS) y 9 (CUENTAS DE ORDEN
ACREEDORAS).

Validaciones FT001 CAMPO 2 “claseConcepto”


 Para los códigos de Activos y Pasivos, este campo puede tener únicamente las opciones 1
“Corriente” o 2 “No Corriente” y respecto de los demás códigos, es decir, Patrimonio, Ingresos,
Gastos, Costos del Sistema General de Seguridad Social en Salud y Cuentas de Orden, se
debe utilizar la opción 3 “No Aplica”.
FT001 - Catálogo Información Financiera

Validaciones FT001 CAMPO 3 “valor”


 Este valor debe estar expresado en pesos colombianos, sin aproximación a miles y sin incluir
decimales.

 Las cifras reportadas en este campo deben ser positivas, a menos que se trate de códigos
con naturaleza contraria como por ejemplo depreciaciones, deterioro, ajustes de transición,
perdidas, entre otros. Para estos casos, se debe anteponer el signo menos (-), indicando que
el saldo es negativo.

 El registro de este campo debe ser numérico con una longitud máxima de 18 dígitos.

 El valor reportado debe corresponder al saldo acumulado de cada uno de los códigos a la
fecha de corte.

 El AT FT-001, debe cumplir con la ecuación contable, es decir, el valor del código 1 (ACTIVO)
menos el valor del código 2 (PASIVO) menos el valor del código 3 (PATRIMONIO) debe ser
igual a $0.

 El valor del código 4 (INGRESOS) menos el valor del código 5 (GASTOS) menos el valor del
código 6 (COSTOS DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD) debe ser
igual a cero $0.
FT001 - Catálogo Información Financiera

Validaciones FT001 CAMPO 3 “valor”


 En todos los reportes presentados, se debe cumplir con las siguientes validaciones de acuerdo
con la tabla de referencia utilizada:
 
 Para los catálogos de conceptos financieros FT001-01, FT001-02 y FT001-03, el valor del
código 3501 (RESULTADOS DEL EJERCICIO) debe ser igual al valor del código 56 (CIERRE
DE INGRESOS, GASTOS Y COSTOS).
 En los catálogos de conceptos financieros FT001-04 y FT001-05, el valor del código 36
(RESULTADOS DEL EJERCICIO) debe ser igual al valor del código 59 (GANANCIAS Y
PERDIDAS).
 En los catálogos de conceptos financieros FT001-06 y FT001-07, el valor del código 3230
(RESULTADOS DEL EJERCICIO) debe ser igual al valor del código 59 (CIERRE DE
INGRESOS, GASTOS Y COSTOS).
 En el catálogo de conceptos financieros FT001-08, el valor del código 3110 (RESULTADO DEL
EJERCICIO) debe ser igual al valor del código 59 (CIERRE DE INGRESOS, GASTOS Y
COSTOS). 
 En el catálogo de conceptos financieros FT001-09, el valor del código 3110 (RESULTADO DEL
EJERCICIO) más el valor del código 3111 (RESULTADO DEL EJERCICIO DE ENTIDADES EN
PROCESOS ESPECIALES) debe ser igual al valor del código 59 (CIERRE DE INGRESOS,
GASTOS Y COSTOS).
 En el catálogo de conceptos financieros FT001-10, el valor del código 36 (RESULTADO DEL
EJERCICIO) debe ser igual al valor del código 59 (GANANCIAS Y PERDIDAS).
CIRCULAR EXTERNA 016 DE 2016 – ARCHIVOS ADICIONALES

Junto con el Catálogo Financiero, las entidades deberán


reportar cada año, a más tardar el 10 de abril, los siguientes
formatos en .PDF:
AT Nombre del archivo Detalle del archivo
Conjunto Completo de Estados
FP001 NITDVPPANNOFP001.PDF
Financieros y Revelaciones**
FP002 NITDVPPANNOFP002.PDF Certificación Estados Financieros
FP003 NITDVPPANNOFP003.PDF Dictamen Revisor Fiscal*
FP004 NITDVPPANNOFP004.PDF Informe de Gestión
FP005 NITDVPPANNOFP005.PDF Proyecto Distribución de Utilidades*

*En caso de ser aplicable a la entidad


**Elaborados por la persona jurídica como un todo y además para el programa de salud o
actividad exclusiva objeto de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de
Salud,

Las entidades que se encuentran en Grupo 1 NIIF Plenas,


Grupo 3 NIF y Resolución 743 de 2013, deberán reportar
estos archivos con corte a Diciembre 31 de 2015 a más
tardar el Febrero 20 de 2017.
FT002 - Publicación Estados Financieros

Deben publicar una


copia del conjunto  Identificación completa de la Entidad
completo de sus  Expresión y grado de redondeo de las cifras
estados financieros de  Fechas de cierre, publicación y actualización
propósito general y el  Los Prestadores deben incluir la ubicación de
la sede principal
dictamen del Revisor  Comparativo con el año inmediatamente
Fiscal con corte a anterior
Diciembre 31.   Utilizar un formato que permita su lectura
  Firma del Representante Legal
  Firma del Contador Público de la Entidad
¿Quiénes?   Firma del Revisor Fiscal (Si aplica)
 Incluir la expresión “VIGILADO
Todas las entidades
SUPERSALUD”
vigiladas por la SNS  Envío del Anexo Técnico FT002, a más tardar
¿Qué deben cumplir? el 30 de abril
FT003 - Cuentas por Cobrar - Deudores

TIPO DE ENTIDAD PERIODICIDAD FECHA DE ENVÍO


EPS – EAS – EMP – SAP Mensual
20 días calendario
Régimen de Excepción y Especial Trimestral después de la fecha de
IPS – Grupo B Periodicidad corte. Para el cierre de
EAPB año (diciembre 31), el
IPS – Grupo C1 Mensual reporte se hará hasta
Febrero 20 del año
IPS – Grupos A, C2, D1, D2 y D3 Semestral siguiente.
Transporte Especial de Pacientes

Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada por deudor la


totalidad de las cuentas por cobrar, las cuales han de coincidir con el saldo
contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información
Financiera, del respectivo concepto.
FT004 - Cuentas por Pagar - Acreedores

TIPO DE ENTIDAD PERIODICIDAD FECHA DE ENVÍO


EPS – EAS – EMP – SAP Mensual
Régimen de Excepción y Especial Trimestral 20 días calendario
Periodicidad después de la fecha
IPS – Grupo B de corte. Para el
EAPB
cierre de año
IPS – Grupo C1 Mensual (diciembre 31), el
IPS – Grupos A, C2, D1, D2 y D3 reporte se hará hasta
Semestral
Transporte Especial de Pacientes Febrero 20 del año
Empresas Sociales del Estado – siguiente.
Trimestral
ESE del orden territorial

Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad


de las cuentas por pagar, las cuales han de coincidir con el saldo contable
informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información Financiera,
del respectivo concepto.
 
FT005 - Relación Causación de Costos, Gastos y Pagos
Realizados

Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de sus


causaciones de costos y gastos reconocidos durante cada anualidad, así como los
pagos o abonos que hayan sido efectuados.

TIPO DE ENTIDAD PERIODICIDAD FECHA DE ENVÍO


EPS
EAS
EMP Anual
SAP Marzo 30
Régimen de Excepción y Especial
Periodicidad
IPS – Grupo B
EAPB
FT006 - Bancos y Carteras Colectivas

TIPO DE ENTIDAD PERIODICIDAD FECHA DE ENVÍO


EPS 20 días calendario
EAS después de la fecha
EMP Mensual
de corte. Para el
SAP cierre de año
Régimen de Excepción y Especial Trimestral (diciembre 31), el
Periodicidad reporte se hará hasta
IPS – Grupo B Febrero 20 del año
EAPB
siguiente.
IPS – Grupo C1 Trimestral

Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de cuentas


bancarias, carteras colectivas y encargos fiduciarios constituidos, los cuales han de
coincidir con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo
Información Financiera, del respectivo concepto.
FT007 - Control de Inversiones Inscritas en el Mercado de
Valores de Colombia

Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de las


inversiones efectuadas, inscritas en el mercado de valores de Colombia, las cuales han
de coincidir con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo
Información Financiera, del respectivo concepto.

TIPO DE ENTIDAD PERIODICIDAD FECHA DE ENVÍO


EPS
20 días calendario
EAS Mensual
EMP después de la
fecha de corte.
SAP
Para el cierre de
Régimen de Excepción y Especial Trimestral año (diciembre
IPS – Grupo B Periodicidad 31), el reporte se
EAPB hará hasta Febrero
20 del año
IPS – Grupo C1 Trimestral siguiente.
FT008 - Inversiones - Otros Títulos

Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de las


inversiones efectuadas, que NO se encuentran inscritas en el mercado de valores de
Colombia, las cuales han de coincidir con el saldo contable informado en el Archivo
Tipo FT001 – Catálogo Información Financiera, del respectivo concepto.

TIPO DE ENTIDAD PERIODICIDAD FECHA DE ENVÍO


EPS
EAS 20 días calendario
EMP Mensual después de la fecha
SAP de corte. Para el cierre
de año (diciembre
Régimen de Excepción y Especial Trimestral 31), el reporte se hará
Periodicidad hasta Febrero 20 del
IPS – Grupo B EAPB año siguiente.
IPS – Grupo C1 Trimestral
FT009 - Activos y Pasivos en Moneda Extranjera

Las entidades vigiladas deben relacionar la totalidad de los activos y los pasivos
teniendo en cuenta la moneda extranjera en que estos se encuentren.

TIPO DE ENTIDAD PERIODICIDAD FECHA DE ENVÍO


EPS
EAS 20 días calendario
Trimestral después de la fecha de
EMP
SAP corte. Para el cierre de
año (diciembre 31), el
Régimen de Excepción y Especial Trimestral reporte se hará hasta
IPS – Grupo B Periodicidad Febrero 20 del año
EAPB siguiente.
IPS – Grupo C1 Trimestral
FT010 - Activos No Monetarios

Las entidades vigiladas deben relacionar de manera detallada la totalidad de los


activos no monetarios, los cuales han de coincidir con el saldo contable informado en
el Archivo Tipo FT001 – Catálogo de Información Financiera, del respectivo concepto.
 

TIPO DE ENTIDAD PERIODICIDAD FECHA DE ENVÍO


EPS
EAS 20 días calendario
EMP Semestral después de la fecha
SAP de corte. Para el cierre
de año (diciembre
Régimen de Excepción y Especial Semestral 31), el reporte se hará
Periodicidad hasta Febrero 20 del
IPS – Grupo B EAPB año siguiente.
IPS – Grupo C1 Semestral
FT011 - Condiciones Financieras

Las entidades vigiladas deben relacionar los conceptos que le apliquen con el fin de
hacer seguimiento al Decreto 2702 de 2014 y modificatorios. Estos deben coincidir
con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 – Catálogo Información
Financiera.

TIPO DE ENTIDAD PERIODICIDAD FECHA DE ENVÍO


20 días calendario
después de la fecha de
corte. Para el cierre de
EPS excepto EPSI
Mensual año (diciembre 31), el
EAS reporte se hará hasta
Febrero 20 del año
siguiente.

Las entidades deberán trasmitir los formatos AT – 166 y AT – 172 Condiciones


Financieras (según corresponda) por ultima vez con corte a Diciembre 31 de 2016,
fecha de envío el 20 de febrero de 2017.
GT010 - Composición Patrimonial – Capital, Aportes o
Equivalente

TIPO DE ENTIDAD PERIODICIDAD FECHA DE ENVÍO


EPS
EMP Anual o cuando Enero 20, o
SAP exista cuando exista
IPS – Grupo A, B, C1, C2, D1, D2, D3 modificación modificación
Transporte Especial de Pacientes

De acuerdo a la naturaleza jurídica de cada entidad vigilada, se debe relacionar


de manera detallada la totalidad de accionistas, aportantes, socios,
cooperados o su equivalente, con su respectiva participación, los cuales han
de coincidir con el saldo contable informado en el Archivo Tipo FT001 –
Catálogo Información Financiera. 
Entidades en Medidas Especiales

Las entidades que se encuentran o que, en el futuro se


encuentren en Medidas Especiales deberán reportar los
anteriores formatos establecidos en esta Circular Externa.

Las entidades que se encuentren en Medidas Especiales:


“INTERVENCIÓN FORZOSA ADMINISTRATIVA PARA LIQUIDAR O EN
LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA” deberán adicionalmente reportar los siguientes
Formatos:

 FT012 - Relación de Bienes del Proceso de Liquidación


 FT013 - Gastos Administrativos del Proceso de Liquidación
 FT014 - Presupuesto de Ingresos y Gastos de la Liquidación
 FT015 - Directorio, Acreencias, Pasivo Cierto No Reclamado y Pago
 FT016 - Estado Final del Proceso Liquidatorio
Información Adicional

Catálogos de Conceptos Financieros:


www.supersalud.gov.co / Inicio – Portal Vigilados > Normatividad > Circulares Externas
> Anexo Circular Externa 016 de 2016

Formatos Circular Externa 016 de 2016:


www.supersalud.gov.co / Inicio – Portal Vigilados > Comunicaciones > Memoria de los
eventos > Formatos de la Circular Externa 016 de 2016

Abecé Circular Externa 016 de 2016:


www.supersalud.gov.co / Inicio – Portal Vigilados > Comunicaciones > Memoria de los
eventos > Abecé Circular Externa 016 de 2016

Presentación de la Circular Externa 018 de 2015 y Circular Externa 016 de 2016:


www.supersalud.gov.co / Inicio – Portal Vigilados > Comunicaciones > Memoria de los
eventos > Presentación de la Circular Externa 018 de 2015 y Circular Externa 016 de 2016
Información Adicional

Instructivos de la Circular Externa 016 de 2016 AT FT0XX y GT0XX:


www.supersalud.gov.co / Inicio – Portal Vigilados > Noticias > Conozca los instructivos
para el diligenciamiento de los formatos de la Circular Externa 016 de 2016

Guía de Aplicación Diligenciamiento Archivos Tipo Circular Externa 016 de 2016


www.supersalud.gov.co / Inicio – Portal Vigilados > Circular Única >
Guías, formatos, instructivos y manuales para reporte (Menú Derecho) > Manual de
Usuario nRVCC

Boletines Proceso de Convergencia Marcos Técnicos Normativos de Información


Financiera: Grupo 2 NIIF Pymes y Resolución 414 de 2014
www.supersalud.gov.co / Inicio – Portal Vigilados > NIIF > Boletín convergencia NIIF
Pymes
www.supersalud.gov.co / Inicio – Portal Vigilados > NIIF > Boletín Resolución 414 de
2014
Gracias

También podría gustarte