Está en la página 1de 17

Valoración

Octubre 2019
Aplicación de técnicas para la identificación de necesidades
y problemas:
Observación
Entrevista
Investigación Documental
Cuestionario
Árbol de problemas
Análisis de involucrados
Presentación de la problemática más significativa del
contexto institucional.

Jerarquización de los problemas y necesidades a partir de


los recursos y medios que tiene la institución.

Establecimiento de estrategias de acción para responder a


un problema y/o necesidad.
Definición
Procedimiento por el cual se
sistematizan los datos e información
sobre la situación problema de una
realidad, determinando la naturaleza
y magnitud de las necesidades y
problemas que afectan a la situación
(Moix).
Definición Operativa:
El diagnóstico social es un proceso de elaboración y
sistematización de información que implica conocer y
comprender los problemas y necesidades dentro de
un contexto determinado, sus causas y evolución a lo
largo del tiempo, así como los factores
condicionantes y de riesgo y sus tendencias pre
visibles; permitiendo una discriminación de los
mismos según su importancia, de cara al
establecimiento de prioridades y estrategias de
intervención, de manera que pueda determinarse de
antemano su grado de viabilidad y factibilidad,
considerando tanto los medios disponibles como las
fuerzas y actores sociales involucrados en las
mismas (Aguilar y Ander Egg, s/f).
Se elabora con dos propósitos bien definidos,
orientados ambos a la acción:

1. Ofrecer información básica que sirva para


programar acciones concretas.

2. Proporcionar un cuadro de situación que sirva


para las estrategias de actuación.

Debe servir para “esclarecer el quehacer


profesional en el manejo de los problemas
sociales específicos” (Lewin).
El diagnostico social es:
Un proceso dialógico de elaboración de
información que implica conocer y comprender
los problemas y necesidades dentro de un
contexto determinado.

Implica conocer:
Sus causas y evolución a lo largo del tiempo, así
como los factores protectores y de riesgo y sus
tendencias previsibles; permitiendo una
discriminación de los mismos según su importancia.
(Aguilar, 2010)
Un Diagnóstico sólo es completo si:
Acciones-clave que implica el Diagnóstico Social

1 Identificación de necesidades, problemas y situaciones


de conflicto

Identificación de potencialidades, centros de interés y


2
oportunidades de mejora

Identificación de factores determinantes, condicionantes,


3
protectores y de riesgo

Pronóstico de situación y exploración participativa de


4
escenarios futuros

Pronóstico de situación y exploración participativa de


5
escenarios futuros
6 Identificación de recursos y medios de acción, internos y externos.

7 Exploración de alternativas de intervención, de y con los sujetos.

8 Establecimiento de prioridades

9 Selección y diseño de estrategias de acción


10 Análisis de contingencias y potencial de generación de alianzas

11 Toma de decisiones sobre el tipo de medidas o proyecto a implementar


Selección de alternativas
Las alternativas deben ser EFICACES (válidas y fiables) y FACTIBLES

Legal
Ética Política

Sociocultura Factibilidad
Económica
l

Técnica Organizacional
Contenidos principales de la fase:

Conocer los problemas y el porqué de esos problemas.

Conocer el contexto que condiciona la situación-problema


a estudiar.

Identificar los recursos y medios disponibles para la


resolución de tales problemas.

Conocer los actores sociales implicados en dicho


problema.

Identificar estrategias de intervención.


Características
Cumplir su función (útil) implica:

1. Completo: información relevante y significativa.

2. Claro: información objetiva, sencilla, entendible.

3. Preciso: establece y distingue cada una de las


dimensiones y factores del problema. Brinda
información para orientar la acción.

4. Oportuno: realizarse o actualizarse en el momento


adecuado para la toma de decisiones.
Proceso (Aguilar y Ander Egg)
¿Quién puede resolver el problema?
¿Qué tipo de ayuda o atención se necesitan?
Recursos internos disponibles
Recursos externos disponibles

Recursos y medios de acción

También podría gustarte