Está en la página 1de 13

III BIMESTRE

2° DE SECUNDARIA - Biología

DOCENTE: TORRES AQUINO, Amanny Tatiana


Analizarán críticamente la imagen observada,
respondiendo a las preguntas planteadas por
la docente.
“INTERPRETAMOS LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES Y PLANTAS E
INTERCAMBIO GASEOSO”
Las plantas igual que los animales respiran: tomando oxígeno del aire y expulsando dióxido de carbono. La respiración se realiza
continuamente, tanto por el día como por la noche. Como producto de la respiración las plantas como los animales también
desprenden dióxido de carbono.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

Comprende y usa Explica cómo la célula, través de


Explica el mundo físico, basado conocimientos sobre los reacciones químicas, transforma los
en conocimientos científicos. seres vivos, materia y nutrientes y obtiene energía
energía, biodiversidad tierra necesaria para realizar las funciones
y universo. vitales del ser humano.
INTERCAMBIO DE GASES EN LA RESPIRACIÓN
1.-INTERCAMBIO DE GASES EN LOS ALVÉOLOS.

En los alvéolos se realiza el intercambio de los gases entre el aire que


hay en el interior de los alvéolos y la sangre que circula por los
capilares sanguíneos que rodean los alvéolos. El CO2 se difunde
desde los capilares a los alvéolos y de manera inversa el O 2 pasa de
los alvéolos a los capilares sanguíneos.

El oxígeno es transportado por la hemoglobina de los glóbulos rojos


y el dióxido de carbono se transporta disuelto en el plasma. Una vez
realizado este intercambio, la sangre lleva el oxígeno a las células.

2.-INTERCAMBIO DE GASES EN LAS CÉLULAS:

Las células consumen O2 y producen CO2, entonces la difusión en las


células es en sentido inverso a lo que ocurre en los pulmones: el O 2
de la sangre se difunde hacia las células, mientras que el CO2 pasa de
las células a la sangre.
1.- RESPIRACIÓN EN ANIMALES

Los diferentes sistemas de respiración dependen del tamaño y la forma de cada ser vivo, así como del ambiente en que
habitan. La respiración en los animales puede ser:

1.1.- RESPIRACIÓN CUTÁNEA

• Se realiza través de la piel. El oxígeno para a


través de la piel, y los vasos sanguíneos
superficiales se encargan de llevarlo a todos
los órganos del cuerpo. Del mismo modo se
elimina el CO2 que trae la sangre.
• Los animales con respiración cutánea, como la
lombriz de tierra y los sapos, tienen una piel
muy delgada y permeable que utilizan como
órgano respiratorio. Una condición es
necesaria: la piel siempre debe estar húmeda.
1.2.-RESPIRACIÓN TRAQUEAL

o Se realiza a través de tubos muy


ramificados llamados tráqueas. En este tipo
de respiración, los gases se movilizan por
dichos tubos, para llegar a cada célula del
cuerpo.

o Hay unos orificios situados en el abdomen,


por dónde el aire ingresa y sale del cuerpo,
llamados espiráculos. Estos orificios
pueden abrirse y cerrarse, según las
condiciones ambientales. Muchos
artrópodos, como insectos, miriápodos y
arácnidos, tienen este tipo de respiración.
1.3.- RESPIRACIÓN BRANQUIAL
 Se lleva a cabo en las branquias.

 Las branquias o agallas están


constituidas por una serie de laminillas
que contienen muchos vasos sanguíneos
en los cuales ocurre el intercambio de
gases.

 Pueden estar proyectadas fuera del


cuerpo del animal (branquias externas) o
estar alojadas en una cavidad
comunicada con el exterior (branquias
internas). Los peces y a mayoría de
animales acuáticos tienen respiración
branquial.
1.4.-RESPIRACIÓN PULMONAR

Es característica de los vertebrados terrestres y de algunos invertebrados


terrestres, como el caracol. Se realiza a través de los pulmones. A medida que
los organismos son más grandes y complejos, sus pulmones se tornan más
eficientes.
 Los invertebrados terrestres, como los caracoles, tienen un pulmón
rudimentario que se comunica directamente con el exterior mediante un
orificio llamado neumostoma. Este orificio se encuentra entre la piel y
caparazón.

 En los anfibios, los pulmones se encuentran poco desarrollados. Su


superficie de contacto con e aire es pequeña. Por eso, además de respirar
por los pulmones, estos animales lo hacen a través de la piel.

 Los reptiles y las aves tienen pulmones más desarrollados: la superficie


pulmonar que en los anfibios. Las aves tienen además de pulmones, un
sistema de sacos aéreos que aumentan la capacidad de aire que necesitan
para volar.

 Los mamíferos, los pulmones son muy desarrollados y tienen numerosos


alveolos que aumentan la superficie para el intercambio gaseosos.
2.- RESPIRACIÓN EN LAS
PLANTAS
FICHA DE APLICACIÓN:
1.-DE LA INFORMACIÓN BRINDADA, ELABORA UN ORGANIZADOR VISUAL DE
LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES.
2.-ANALIZA Y ESCRIBE 5 EJEMPLOS DE ANIMALES QUE TENGAN LOS
SIGUIENTES TIPOS DE RESPIRACIÓN: 4.-INTERPRETA Y EXPLICA LA SIGUIENTE IMAGEN
DEL PROCESO DE RESPIRACIÓN EN LAS PLANTAS:
 Traqueal: Araña,mosca,grillos,meriposa,saltamontes.
 Cutánea: Lombriz de tierra,rama,sapos,salamandra,erizo de mar.
 Branquial: Peces,caballitos de mar , ballenas,moluscos,estrellas de mar.
 Pulmonar: Caracol,lagarto,la serpiente, lechuza,perro,ser humano.

3.- INFIERE:
 ¿Por qué la lombriz de tierra y el sapo se mueren si se les seca la piel?
Porque necesitan la humedad para el intercambio gaseoso entre el medio y
su cuerpo, llamado respiración cutánea.
 ¿Por qué se miran las agallas de los pescados para saber si están frescos?
Si están las agallas de color rojo brillante los pescados están fescos,pero si
esta esta de un color oscuro es por que el pescado esta dañado.
 ¿cómo respiran las ballenas y delfines si son mamíferos pero acuáticos?
Por pulmones a través de un orificio llamado espiráculo el cual va conectado Intercambio de
directamente hacia los pulmones por medio de la tráquea. gases O2 y CO2
5.- COMPLETA SEGÚN LO ESTUDIADO:
 Las tráqueas son el órgano respiratorio de traqueal 6.-SEÑALA: ¿A QUÉ TIPO DE RESPIRACIÓN
 Animal con respiración pulmonar perro Respiración PERTENECE ¿POR QUÉ? Respiración
 Los equinodermos respiran por la piel Branquial cutánea

 Las branquias en los peces óseos están protegi­das por el exoesqueleto


 Todos los mamíferos tienen respiración pulmonar
 Las tortugas marinas también respiran por pulmones
 En anfibios adultos el principal órgano respira­torio es pulmones

Respiración
traqueal
Respiración
Pulmonar
1.-DE LA INFORMACIÓN BRINDADA, ELABORA UN ORGANIZADOR VISUAL DE LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES.

Respiración cutánea:El oxígeno para a través


de la piel, y los vasos sanguíneos superficiales
se encargan de llevarlo a todos los órganos del
cuerpo.

Respiración Pulmonar:Es característica de los


vertebrados terrestres y de algunos
invertebrados terrestres, como el caracol. Se
realiza a través de los pulmones. Los
invertebrados terrestres, como los caracoles,
tienen un pulmón rudimentario que se
Respiración Respiración Traqueal:Se realiza a través de

EN
tubos muy ramificados llamados tráqueas. En
comunica directamente con el exterior
este tipo de respiración, los gases se movilizan
mediante un orificio llamado neumostoma. En
por dichos tubos, para llegar a cada célula del
los anfibios, los pulmones se encuentran poco
cuerpo.

ANIMALES
desarrollados. Los reptiles y las aves tienen
pulmones más desarrollados Los mamíferos,
los pulmones son muy desarrollados y tienen
numerosos alveolos que aumentan la
superficie para el intercambio gaseosos.

Respiración Branquial:Las branquias o agallas


están constituidas por una serie de laminillas
que contienen muchos vasos sanguíneos en los
cuales ocurre el intercambio de gases.Pueden
estar proyectadas fuera del cuerpo del animal.

También podría gustarte