Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


MEDICINA
ANATOMÍA
SISTEMA MUSCULAR

INTEGRANTES:

AMBATO-ECUADOR
Tejido Muscular
Constituido por células especializadas en la
contracción en respuesta a un estímulo nervioso.

La capacidad de disminuir su longitud, está íntimamente


asociado al tejido conjuntivo fibrilar o a su matriz extracelular.
TEJIDO MUSCULAR
FIBRAS MUSCULARES TEJIDO CONECTIVO DE
RED CAPILAR
SOSTÉN
Fibras musculares
Están dispuestas en haces o fascículos que ocasionalmente pueden presentarse
como elementos aislados.
Red capilar
Es extensa, proporciona oxígeno, sustancias nutritivas y elimina los materiales
tóxicos de desecho.
Tejido Conectivo Fibroso de Sostén
Constituido por fibroblastos, fibras colágenas y elásticas. Desempeña la función
de conservar unidas las fibras musculares y proporcionarles sostén para que
puedan ejercer la tracción producida por su contracción.
CLASIFICACIÓN
ESTRIADO TIPO
LISO ESTRIADO DEL CORAZÓN
ESQUELÉTICO
MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO
Se fija al esqueleto y lo
mueve, permitiendo, al Este tipo de músculo en
organismo desplazarse y estado fresco se muestra
adaptarse al medio con una coloración rosa
externo.

Los capilares del músculo


están dispuestos en
sentido paralelo a las Se han identificado fibras
fibras musculares y musculares rojas y blancas
presentan numerosas
anastomosis transversales.
MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO
MÚSCULO ESTRIADO ESQUELÉTICO

 De origen mesodérmico o mesenquimal.


HISTOGÉNESIS  Contraen sus prolongaciones citoplásmicas
y toman formas de huso acortado.
 Se convierte en mioblastos que se
fusionan y forman miotúbulos
multinucleados.
ORGANIZACIÓN
 Constituido por fibras musculares
estriadas.
 Se disponen en haces o fascículos
paralelos.
 Alargadas en el eje de contracción
 Recubiertas por tejido conectivo
 EPIMISIO
REVESTIMIENTO  ENDOMISIO
 PERIMISIO

Capa que recubre


todo el músculo

Capa que recubre


espacios existentes entre
fibras musculares

Capa que recubre a


cada fascículo
MÚSCULO CARDIACO
Es típico en la mayor
parte del corazón y
También se lo denomina
además se lo encuentra
miocardio en la túnica muscular de
las venas pulmonares

Se contrae
rítmicamente sin Tiene un funcionamiento
detenerse nunca involuntario
MÚSCULO ESTRIADO CARDIACO

HISTOGÉNESIS  Forma de cadenas paralelas


de células alargadas del
mesénquima esplácnico en
ORGANIZACIÓN
las paredes del tubo cardíaco
embrionario.

 Presenta estrías transversales.


 En las miofibrillas se observan las
bandas A y Z.
 Sarcoplasma abundante.
 Estriaciones menos nítidas.
 Los rasgos más característicos de
las fibras son sus ramas
MÚSCULO LISO
Forma parte de las
También se lo
vísceras huecas como el
denomina visceral, no
estómago y vejiga
estriado o involuntario
urinaria

También de diversos
sistemas de tubos como
los del aparato
circulatorio, tubo
digestivo
MÚSCULO LISO
HISTOGÉNESIS
 Se diferencian a partir de las
células mesenquimales de
origen mesodérmico en las
ESTRUCTURA paredes de los órganos huecos
en desarrollo.

 Constituido por células alargadas y


fusiformes.
 Cada fibra posee un núcleo localizado
cerca de su centro en la porción más
ancha de la célula
 Las fibras son capaces de mantener una
contracción más o menos constante,
independientemente de su longitud
Clasificación muscular
POR SU FORMA
Músculo largo
TRONCO
Predomina la longitud CUELLO
por encima de las dos ABDOMEN
otras dimensiones

Músculo plano o ancho

EXTREMIDADES Presentan forma variable


triangular, acintada, plana,
curva.
Músculos cortos ORBICULAR

Son cúbicos, se encuentran en


las articulaciones donde los
movimientos son poco extensos

Músculos anulares
EXTENSOR
circulares o esfinterianos
CORTO DEDOS

Dispuestos alrededor de un
orificio al cual circunscriben y
aseguran el cierre
NÚMERO DE VIENTRES
Un vientre muscular:
(en donde se encuentran las fibras musculares
contráctiles, es la  parte carnosa del músculo) .

Un solo
vientre

MONOGÁSTRICO
braquial anterior
Dos vientres

DIGÁSTRICO
Digástrico del
cuello

Más de dos
vientres

POLIGÁSTRICO
Cuádriceps
SEGÚN SU ACCIÓN
FLEXORES
BICEPS BRAQUIAL
Para la flexión

EXTENSORES
TRICEPS
Para la extensión
ABDUCTORES-ADUCTORES

Separación y acercamiento

ROTADORES

Supinación-Pronación
ACCIÓN EN GRUPO
AGONISTAS

Son aquellos músculos que siguen la misma dirección o van a


ayudar o a realizar el mismo movimiento.

ANTAGONISTAS

Son aquellos músculos que se oponen en la acción de un


movimiento.

SINERGISTAS

Son aquéllos que facilitan y cooperan para hacer eficiente la


acción de los músculos agonistas sin realizar la función de éstos.
FUNCIONES
LOCOMOCIÓN MÍMICA POSTURA

P. DE CALOR FORMA PROTECCIÓN


VASCULARIZACIÓN
Por la intensa y continuada actividad que realizan los músculos y
que implica un gasto de energía, son irrigados por un
considerable número de vasos sanguíneos y linfáticos

Los vasos del músculo se encuentran distribuidos por todo el


armazón del tejido conectivo.

Penetran a través del epimisio, generalmente en proporción de


una arteria por cada dos venas .

Primero son venas y arterias finas y luego arteriolas y vénulas


hasta que al llegar al endomisio se han convertido en capilares
Sangre rica en oxígeno y metabolitos
penetra en el musculo arterias

arteriolas

capilares

venas
vénulas
La sangre desoxigenada, cargada de
dióxido de carbono y desechos capilares
metabólicos
Anatomía microscópica de las fibras de los
músculos estriados
• A través del microscopio se observa que las
células del músculo estriado son cilíndricas, tiene
aspecto estriado característico de bandas claras y
oscuras alternadas y se encuentran paralelas
entre sí.
Componentes celulares de la fibra muscular
• Membrana plasmática de una fibra muscular y
Sarcolema que forma túbulos “T”

• Citoplasma de la fibra muscular, que contiene


Sarcoplasma miofibrillas.

• La forman haces de miofilamentos y tiene una


Miofibrilla función clave en la contracción muscular.

Retículo • Sitio de almacenamiento de iones calcio.


Sarcoplasmático
Componentes celulares de la fibra muscular
• Se compone de filamentos gruesos y
delgados que dan al tejido muscular su
Miofilamento aspecto estriado y tiene una función clave
en la contracción muscular.

• Pigmento de color rojo pardusco (da al


tejido muscular su color rojo oscuro) que
Mioglobina almacena oxígeno para la contracción
muscular.

• Estructura tubular llena de líquido que


Túbulo “T” libera calcio del retículo sarcoplasmático.
Tipos de fibras musculares
• Los músculos
estriados tienen
tres tipos de
fibras musculares,
que se
distribuyen en
distintas
proporciones en
todo el cuerpo.
Tipos de fibras musculares

Fibras Fibras Fibras


oxidativas
oxidativas glucolíticas glucolíticas
lentas rápidas rápidas

* Son de color rojo oscuro y


* Son pequeñas y de color de tamaño mediano, generan * Son grandes y blancas.
rojo oscuro y generan ATP ATP por reparación aeróbica * Producen ATP, sobre
por respiración aeróbica * Gracias a su alto contenido todo por glucolisis
* Constituyen casi 50% de de glucógeno también anaeróbica.
los músculos estriados pueden producir ATP por * Proporcionan el tipo de
glucolisis anaeróbica. contracción muscular más
* Capaces de
contracciones * Las fibras FOG pueden hacer rápido y poderoso, pero
prolongadas y lentas. contacto y relejarse con se fatigan con facilidad
mayor rapidez que las SO
Irrigación sanguínea
Reciben un total de un litro de sangre por
minuto, lo que es igual a 20%del gasto cardiaco
en reposo

Esto aumenta hasta 15 a 20 litros por minuto


durante ejercicio intenso.

Músculo estriado es alimentado por una arteria y


una o dos venas

Fibra muscular está en estrecho contacto con


una red de capilares microscópicos que se
encuentran dentro del endomisio
INERVACIÓN
Con bases en el
NÚMERO de fibras
musculares que
inerva una
terminación
nerviosa:
• UNITARIO
• MULTIUNITARIO
Todo músculo esquelético está conectado
a uno o más nervios, los cuales constan de
neurofibras motoras o eferentes y fibras
sensoriales o aferentes.

Los vasos, los nervios se


Las ultimas en ramificarse son distribuyen por todo el músculo a
las propias fibras nerviosas, ya través del sistema de tabiques de
en el endomisio tejido conectivo que le sirve de
sostén.

El conjunto de una neurona motora, su


axón ramificado y las fibras musculares a
las que inerva llamada “unidad motora”.
TIPOS DE MOVIMIENTOS
MUSCULARES
Extensión
• Aumento de la distancia entre dos huesos
o articulación
Flexión
• Disminución del ángulo en una
articulación
Abducción
• Alejamiento de la línea media
Aducción
• Acercamiento a la línea media
Circunducción
• Movimiento que combina flexión, extensión,
abducción y aducción.
Supinación
• Volteado de la palma de la mano hacia arriba
Pronación
• Volteado de la palma de la mano hacia abajo
Flexión plantar
• Movimiento del pie hacia abajo
Dorsiflexión
• Elevación del pie
Rotación
• Movimiento de un hueso alrededor de su eje
longitudinal
TIPOS DE CONTRACCIÓN
Contracción isométrica
• Músculo mantiene tensión constante sin
cambiar su longitud
Contracción isotónica
• Músculo mantiene tensión constante
Contracción concéntrica
• El aumento de tensión en un músculo produce
que se acorte

Contracciones excéntricas

• Un músculo produce tensión, pero la longitud


del músculo aumenta
PATOLOGÌAS MUSCULARES
Atrofia muscular
• Disminución del tamaño del músculo,
perdiendo así fuerza en relación con su masa.
Distrofia muscular
• Destrucción del tejido musculoesquelético en
su mayoría por causas hereditarias
• Reemplazado por tejido conectivo
Calambres
• Contracciones musculares doloras y
espasmódicas.
Fibrositis
• Inflamación del tejido conectivo que produce
dolor, rigidez o llagas.
Fibromialgia
• Síndrome del dolor muscular crónico
• No es progresiva, atrofiante o mortal

También podría gustarte