Está en la página 1de 14

INTRODUCCION 

AL DISEÑO GRÁFICO
INTEGRANTES 
• ANA LAURA ESPINOLA
• JOSELI AGUILERA
EL DIESEÑO

 Diseñar no solamente significa darle belleza a las cosas; diseñar es un acto fundamental del hombre ya que
diseñamos toda vez que hacemos algo por una razón definida, permitiendo solucionar necesidades, las cuales
pueden ser de tipo estético, cultural o información.
En 1922 William Addison Dwiggins escribió:
REFERENTES “Cuando te enfrentes a las posibles composiciones con los distintos materiales, olvida el
arte y utiliza el sentido común desde el primer momento... (El diseño) requiere un ejercicio
QUE HABLAN del sentido común y una capacidad de análisis más que unas habilidades artísticas ”

SOBRE EL Jorge Frescara, especialista en Diseño de Información, define al


diseño gráfico como:
DISEÑO “El diseño gráfico, visto como actividad, es la acción de concebir, programar, proyectar y
realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas
a transmitir mensajes específicos a grupos determinados”.
Joan Costa: define al diseño gráfico como:
“El diseño gráfico crea y organiza mensajes visuales por
medio de sistemas comunicacionales, cuyo objetivo es comunicar de manera eficiente un mensaje establecido por signos, símbolos e imágenes a un receptor
en particular, el mensaje puede ser enviado por medios impresos, visuales, auditivos o multimedia”
Sánchez, menciona que:
“el diseño gráfico traspasa las barreras del lenguaje hablado, integrando al hombre con el entorno, estableciendo una relación entre el productor con
el consumidor, convirtiéndose así en un medio al servicio de la cultura y la alfabetización de los pueblos”
Según Joan Costa:
“El diseño gráfico se encuentra en el universo de los signos y
de los símbolos; trabaja con signos correspondientes a códigos lingüísticos (signos caligráficos, tipográficos, etc.) y códigos icónicos (figuras e imágenes) en
un espacio bidimensional del trabajo gráfico que es el soporte, para la búsqueda de soluciones: de síntesis gráficas comunicacionales.”
1. Proyectos de Diseño Gráfico, atendiendo problemas específicos de
comunicación
visual y audiovisual
2. Diseño de señalización y organización de información visual.
3. Diseño de portadas de libros, discos, calendarios, etc.

ÁREAS QUE EL 4. Diseño de empaques de diferentes productos.


5. Diseño y organización de campañas políticas, comerciales y de

DISEÑADOR concientización.
6. Diseño editorial, libros, agendas, revistas, folletos, Etc., diseño de carteles

GRÁFICO con diversos propósitos (sociales, políticos, promocionales, etc.)


7. Diseño de imágenes corporativas; logotipos, emblemas, papelería, tarjetas,

PODRÁ etc.
8. Ilustración de medios impresos.

ACCIONAR: 9. Diseño y producción de audiovisuales, diseño y edición de videos y


páginas web.
10. Diseño y exposiciones, y organización visual
11. Dibujo u organización de historietas.
12. Asesoría de diseño dirigido a empresas públicas y privadas.
13. Docencia.
OBJETIVOS DEL DISENADOR

● Frascara define en este sentido al diseñador como a “un


director de orquesta” ya que debe conocer todas las posibilidades de todos los
instrumentos sin necesidad de saber tocarlos, siendo su tarea la de coordinar.
Lo define también como un “especialista en comunicaciones visuales” un profesional que
mediante un “método” construye “mensajes” con “medios visuales”.
● El diseño gráfico y el diseñador tienen una importante función social, ya que la
comunicación está dirigida la gente y por lo tanto el diseñador debe tomar una serie
de responsabilidades.
Responsabilidad Profesional: La responsabilidad del
diseñador, frente al cliente y al público, de crear un mensaje
que sea detectable, discriminable, atractivo y convincente.
JORGE FRASCA
DISTINGUE AL
MENOS 4 AREAS DE Responsabilidad Ética: La creación de mensajes que apoyen
RESPONSABILIDAD valores humanos básicos.

ES

Responsabildad Social: La producción de mensajes que


hagan una contribución positiva a la sociedad o, al menos,
que no importen una contribución negativa.

Responsabilidad Cultural:  La creación de objetos visuales


que contribuyan al desarrollo cultural más allá de los
objetivos operativos del proyecto.
Frascara establece como áreas:
CUATRO AREAS
FUNDAMENTALE  Diseño para informacion: El diseño de información requiere la habilidad
S QUE ABARCAN para procesar, organizar y presentar información en forma verbal y
no verbal
EL DISEÑO  Diseño para persuasión: Es el diseño de comunicación destinado a influir
GRÁFICO Y EN sobre la conducta del público. Persigue la modificación de la conducta del
receptor. Su fin último es dirigir.
LA SE  DIseño para educacion: Persigue también la modificación de la conducta
DESENVUELVE pero de una manera diferente. El individuo está motivado a pensar, juzgar y
LA PRACTICA desarrollarse, contribuye al desarrollo.
 DIseño para Administracion: Contribuye a organizar
PROFESIONA  ciertas comunicaciones dentro de sistemas.
LA CIENCIA Y LOS
CONOCIMIENTOS
CIENTIFICOS
 Conocimientos cotidianos/ordinarios: 
No hay una diferencia abismal entre
el conocimiento ordinario y el conocimiento científic
o, puesto que lo primero es la base de lo segundo.  

NIVELES DE  La diferencia está dada por la forma


de adquisición del conocimiento. 

CONOCIMIENTOS  Son los conocimientos que se adquieren de


la experiencia cotidiana, en el ambiente social
y natural, por el solo hecho de convivir con ellos. Es
un conocimiento común, espontáneo, superficial,
se adquiere a través del contacto directo con las
personas y con la naturaleza.
CONOCIMIENTO

Científicos: Sonlos conocimientos producidos como resultados de los estudios investigados a travé
s del método científico.
Ciencia:“La ciencia esel resultado de la investigación y la aplicación del método científico”
 Definición real: Conjunto de conocimientos objetivos de objetos o fenómenos reales, obtenido por
medio de razonamiento,a través dela aplicación del método científico en cualquier campo del conocim
iento, es demostrable y provisional.
TIPOS DE CONOCIEMIENTOS

Conocimientos objetivos:
Los conocimientos son obtenidos mediante la utilización de procedimientos a través del razonamiento, de la
observación, de pruebas objetivas de la experimentación, de manera empírica.
Razonamiento:
La ciencia se obtiene a través de los estudios, reflexivos, críticos sistemáticos acerca de una realidad.
Demostrable:
A través de la utilización de métodos, técnicas y procedimientos empíricos, como la observación, las
pruebas objetivas y la experimentación someten a pruebas los objetos y fenómenos en estudio bajo
condiciones controladas.
Provisional:
Los conocimientos científicos no son absolutos e inmutables. Los conocimientos avanzan a través de
nuevas investigaciones científicas.
Las Ciencias Formales:
Estudian los conocimientos que no tienen existencia real independiente de nuestro pensamiento, son
conocimientos ideales. Pero sí se puede pensar, razonar, tienen existencia en la estructura mental. Así son
las matemáticas y la lógica.

Inductivo: Deductivo:  Analógico:


• Es una forma de razonamiento que • Es un método inverso a la • Guía el razonamiento mental de
guía el procesomental desde deducción, que situaciones singulares o concretas
situaciones singulares o concretas guía losprocesos mentales a partir hacia otras situaciones singulares o
hacia lo más amplio y general, a de lo general hacia la captación de concretas. Realiza comparaciones.
través de observaciones, lo que lo particular o singular.
permite llegar a conclusiones (Investigación Cuantitativa)
generales.(Investigación
Cualitativa)

CLASIFICACIÓN DE LA
CIENCIA:
o Las Ciencias Fácticas o Aplicadas
Estudian a los seres de la vida real y su comportamiento, animados o
inanimados, sean físicos, psíquicos o sociales.

Observación: Experimentación: Encuesta:


• Es un método que se utiliza • Lo propio de las ciencias • Con este método los mismos
tanto en investigación naturales. El investigador sujetos investigados
cuantitativa como cualitativa, provee e introduce la variable proporcionan la
que consiste en un registro que desea estudiar y observa información. Si las preguntas
visual de lo que acontece en el proceso. Se realiza y respuestas son formuladas
una situación de la vida experimentos de campo y de oralmente, consiste en una
real. Cuando se aplica a una laboratorio. En las ciencias entrevista. Si se solicita y se
situación concreta se sociales es más dificultoso la responde en forma escrita,
constituye en técnicas de experimentación. (se utiliza consiste en un cuestionario.
recolección de datos. mucho en la Química y
la Medicina).

También podría gustarte