Está en la página 1de 9

ELIZABETH HUANCA ARACAYO

“LAS SOCIEDADES EN COMANDITA SIMPLE”

Concepto:

“Es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que
responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales, y de uno o varios
comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones”. 1

“Es una sociedad personalista constituida por socios colectivos que aportan capital y trabajo y
responden subsidiaria, personal y solidariamente de las deudas sociales y de los socios comanditarios
que solamente aportan capital y cuya responsabilidad esta limitada a su aportación. Su denominación
social deberá estar formada por el nombre de los socios colectivos o de una parte de ellos , debiéndose
añadir en este último caso , al nombre “y compañía” y en todos los casos , las palabras Sociedad en
Comandita, o su abreviatura S. En C” o “S. Com”. 2

“Es la que se forma cuando dos o más personas, de las cuales o lo menos, una es comerciante, se
reúnen para objeto comercial, obligándose el uno, o unos, como socios solidariamente responsables y
permaneciendo el otro, u otros, simple administradores de capital, bajo la condición de no responder
sino con los fondos declarados en el contrato”. 3

1) Ley No. 479-08. Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (Art. 75).
2) C.C.E.
3) Guillermo Cabanella.
 LOS COMANDITADOS:

Se corresponden a los socios en nombre colectivo, y como tales reputados responsables de


las deudas sociales manera subsidiaria, indefinida y solidariamente; tienen, como aquellos, la
calidad de comerciantes y son sujetos de quiebra de manera individual y personal, cuando se
produzca la cesación de pago de la sociedad.

 LOS COMANDITARIOS:

No son reputados ni solidaria ni indefinidamente responsables de las obligaciones


contratadas por la sociedad. Su riesgo y responsabilidad se limita al aporte realizados, no
teniendo, ni estando obligados a responder más allá del monto de los mismos.

Nota: Los menores e interdictos pueden ser socios comanditarios representados


por su tutor.
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Socios

Comanditados Comanditarios

Su responsabilidad y
obligación con las Su responsabilidad está
deudas sociales va más limitada hasta el límite
allá de su simple de sus aportaciones.
aporte.
La razón social se formará con los nombres de uno o más
comanditados, seguidos de las palabras “y compañía” u
otros equivalentes, cuando en ella no figuren los nombres
de todos los socios comanditados. A la razón social se le
agregarán siempre las palabras “Sociedad en Comandita” o
su abreviatura “S. en C.”1

1) Ley No. 479-08 - Artículo 77.


Los estatutos de la sociedad en comandita simple deberán
contener:

a) El monto del valor de los aportes de todos los socios;

b) La parte dentro de ese monto o de ese valor que corresponderá a cada socio
comanditado o comanditario; y,

c) La parte global de los socios comanditados y la parte de cada socio


comanditario en la repartición de los beneficios y en los bonos de liquidación.

1) Ley No. 479-08 - Artículo 78.


Gerencia:

Se le prohíbe a los socios comanditarios intervenir en la gestión social de la


empresa.
La razón fundamental de esta prohibición, se refiere a la protección que la ley
quiere brindar a los terceros; para poder evitar que los socios comanditarios
incurran en actuaciones que puedan llamar a equivoco sobre los roles que
desempeñan los asociados.
Con la prohibición de la gerencia, esto no quiere decir que ellos no tengan
derecho a las actuaciones de la gestión interna, pues  a ellos se les permite:

a) Requerir informaciones sobre la marcha de la sociedad.


b) Ser parte del consejo de vigilancia.
c) Convocar la asamblea de socios.
Las Partes Sociales:
El artículo 85 de la Ley G. De S., en  su párrafo único, establece que
"las partes sociales podrán ser cedidas con el consentimiento de todos
los socios.". Y que los estatutos podrán estipular:

1) Que las partes de los socios comanditarios podrán ser libremente


cesible entre los socios.
2) Que las partes de los socios podrán ser cedidas a terceros extraño a
la sociedad con el consentimiento de todos los socios comanditados y
de la mayoría en numero y en capital de los socios comanditarios.
 Estas condiciones aplica para los socios comanditados.

Nota: Esta condición también aplica para los socios comanditados.


La Disolución de la Sociedad en Comandita Simple:
1) No podrán continuar cuando se haya producido el fallecimiento del
único socio comanditado, pero en el caso que los asociados deseen
 continuar deben regirse por lo que establece el art. 87 de la 479-08.
2) También puede ser disuelta cuando se haya declarado la
interdicción o la quiebra de uno o del único socio comanditado.
En definitiva en cuanto a este tipo de sociedad es importante señalar
que la ley atribuye derechos y obligaciones diferentes a los dos tipos
de socios.
También podemos ver que aunque   en la práctica la misma es poco
existente, el legislador copiando del derecho francés, prevé una opción
mas para que las personas puedan asociarse.

También podría gustarte