Está en la página 1de 846

EL CONTRATO DE SEGURO

COMENTARIOS AL TÍTULO VIII,


LIBRO II DEL CÓDIGO DE COMERCIO

DIRECTOR:
ROBERTO RÍOS OSSA

EDITOR:
CAROLINA SCHIELE MANZOR

AUTORES:
ROBERTO RÍOS OSSA
MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO
JUAN LUIS GOLDENBERG SERRANO
ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA
RICARDO PERALTA LARRAÍN
MARÍA FERNANDA VÁSQUEZ PALMA
MARCELO NASSER OLEA
EDMUNDO AGRAMUNT ORREGO
MARCELO GALLARDO CAMUS
OSVALDO LAGOS VILLARREAL
CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL
ÁNGELA TOSO MILOS
CARLOS MOLINA ZALDÍVAR
CHRISTIAN SCHEECHLER CORONA
EL CONTRATO DE SEGURO
COMENTARIOS AL TÍTULO VIII, LIBRO II DEL CÓDIGO DE COMERCIO
© ROBERTO RÍOS OSSA (DIRECTOR)
/HJDO3XEOLVKLQJ&KLOH‡0LUDIORUHVSLVR6DQWLDJR&KLOH‡7HOpIRQR‡ZZZOHJDOSXEOLVKLQJFO
5HJLVWURGH3URSLHGDG,QWHOHFWXDO1ž‡,6%1
HGLFLyQMXQLR/HJDO3XEOLVKLQJ&KLOH
7LUDMHHMHPSODUHV
,PSUHVRUHV&\&,PSUHVRUHV6DQ)UDQFLVFR6DQWLDJR
IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE

ADVERTENCIA

/D/H\1žVREUH3URSLHGDG,QWHOHFWXDOSURKtEHHOXVRQRH[FHSWXDGRGHREUDVSURWHJLGDVVLQODDXWRUL]DFLyQH[SUHVDGHORVWLWXODUHVGH
ORVGHUHFKRVGHDXWRU(OIRWRFRSLDGRRUHSURGXFFLyQSRUFXDOTXLHURWURPHGLRRSURFHGLPLHQWRGHODSUHVHQWHSXEOLFDFLyQTXHGDH[SUHVDPHQWH
SURKLELGR8VRVLQIUDFWRUHVSXHGHQFRQVWLWXLUGHOLWR
ÍNDICE

Página

PRÓLOGO ............................................................................................ XIII

ABREVIATURAS ................................................................................... 1

CAPÍTULO I ......................................................................................... 5
Por Roberto Ríos Ossa

CAPÍTULO II
SECCIÓN PRIMERA DEL TÍTULO VIII DEL LIBRO II DEL
CÓDIGO DE COMERCIO: NORMAS COMUNES A TODO TIPO DE SEGUROS

ARTÍCULO 512 INCISO 1º. CONCEPTO DE CONTRATO DE SEGURO ........ 31


Por Roberto Ríos Ossa

ARTÍCULO 512 INCISO 2º. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL TÍTULO


VII, LIBRO II DEL CÓDIGO DE COMERCIO .......................................... 42
Por Marcelo Gallardo Camus

ARTÍCULO 513 A). DEFINICIÓN DE ASEGURADO .................................. 56


Por Roberto Ríos Ossa

ARTÍCULO 513 B). DEFINICIÓN DE ASEGURADOR ................................ 59


Por Roberto Ríos Ossa

ARTÍCULO 513 C). DEFINICIÓN DE BENEFICIARIO ............................... 62


Por Roberto Ríos Ossa

ARTÍCULO 513 D). DEFINICIÓN DE CERTIFICADO DE COBERTURA........ 67


Por Marcelo Barrientos Zamorano

ARTÍCULO 513 E). DEFINICIÓN DE CERTIFICADO PROVISORIO ............. 73


Por Marcelo Barrientos Zamorano
II ÍNDICE

Página

ARTÍCULO 513 F). DEFINICIÓN DE CONTRATANTE, CONTRA-


YENTE O TOMADOR ............................................................................. 81
Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 513 G). DEFINICIÓN DE COTIZACIÓN .................................. 87
Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 513 H). DEFINICIÓN DE DEDUCIBLE ................................... 93
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 513 I). DEFINICIÓN DE DEJACIÓN ....................................... 95
Por Marcelo Nasser Olea
ARTÍCULO 513 J). DEFINICIÓN DE ENDOSO ......................................... 100
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 513 K). DEFINICIÓN DE FRANQUICIA .................................. 103
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 513 L). DEFINICIÓN DE GARANTÍA ..................................... 105
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 513 M). DEFINICIÓN DE INFRASEGURO O SEGURO IN-
SUFICIENTE.......................................................................................... 107
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 513 N). DEFINICIÓN DE INTERÉS ASEGURABLE .................. 109
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial
ARTÍCULO 513 Ñ). DEFINICIÓN DE PÉRDIDA TOTAL ASIMILADA O
CONSTRUCTIVA .................................................................................... 112
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 513 O). DEFINICIÓN DE PÉRDIDA TOTAL REAL O EFECTIVA 113
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 513 P). DEFINICIÓN DE PÓLIZA .......................................... 115
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 513 Q). DEFINICIÓN DE PROPUESTA ................................... 125
Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 513 R). DEFINICIÓN DE PÓLIZA FLOTANTE ......................... 133
Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 513 S). DEFINICIÓN DE PRIMA............................................ 139
Por Roberto Ríos Ossa
ÍNDICE III

Página

ARTÍCULO 513 T). DEFINICIÓN DE RIESGO .......................................... 150


Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 513 U). DEFINICIÓN DE SEGURO A PRIMERA PÉRDIDA ........ 168
Por Andrés Amunátegui Echeverría

ARTÍCULO 513 V). DEFINICIÓN DE SEGURO CELEBRADO A DIS-


TANCIA ................................................................................................ 171
Por Juan Luis Goldenberg Serrano
ARTÍCULO 513 W). DEFINICIÓN DE SEGUROS COLECTIVOS.................. 178
Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 513 X)................................................................................ 183
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 513 Y)................................................................................ 187
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 514. PROPUESTA ................................................................ 190
Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 515. CELEBRACIÓN Y PRUEBA DEL CONTRATO DE SE-
GURO................................................................................................... 200
Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 516. MODOS DE CONTRATAR EL SEGURO ........................... 209
Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 517. CONTRATACIÓN COLECTIVA DE SEGUROS ................... 214
Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 518. MENCIONES DE LA PÓLIZA ......................................... 226
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 519. ENTREGA DE LA PÓLIZA............................................. 235
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 520. INTERÉS ASEGURABLE ............................................... 239
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial

ARTÍCULO 521. REQUISITOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SE-


GURO................................................................................................... 243
Por Marcelo Gallardo Camus
ARTÍCULO 522. CESIÓN DE LA PÓLIZA ................................................ 256
Por Marcelo Gallardo Camus
IV ÍNDICE

Página

ARTÍCULO 523. VIGENCIA DE LA COBERTURA .................................... 263


Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 524. OBLIGACIONES DEL ASEGURADO ............................... 269
Por Osvaldo Lagos Villarreal
ARTÍCULO 525. DECLARACIÓN SOBRE EL ESTADO DEL RIESGO ........... 293
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 526. AGRAVACIÓN DE RIESGOS ASEGURADOS .................... 308
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial
ARTÍCULO 527. DE LA PRIMA ............................................................. 322
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 528. EFECTOS DEL NO PAGO DE LA PRIMA ......................... 328
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 529: 1). OBLIGACIONES
DEL ASEGURADOR (EL DE-
BER PRECONTRACTUAL DE INFORMACIÓN) .......................................... 334
Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 529: 2). OBLIGACIÓN DEL ASEGURADOR DE IN -
DEMNIZAR EL SINIESTRO CUBIERTO POR LA PÓLIZA ............................ 356
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 530. RIESGOS QUE ASUME EL ASEGURADOR ...................... 361
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 531. EL SINIESTRO. PRESUNCIÓN DE COBERTURA Y EX-
CEPCIONES .......................................................................................... 368
Por Osvaldo Lagos Villarreal
ARTÍCULO 532. ÉPOCA DEL SINIESTRO ............................................... 374
Por Osvaldo Lagos Villarreal
ARTÍCULO 533. PLURALIDAD DE CAUSAS DE UN SINIESTRO................ 379
Por Osvaldo Lagos Villarreal
ARTÍCULO 534. LA SUBROGACIÓN ...................................................... 386
Por Marcelo Nasser Olea
ARTÍCULO 535. SINIESTROS POR CASOS DE DOLO Y CULPA GRAVE ..... 401
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial
ARTÍCULO 536. EXTINCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS ............. 404
Por Marcelo Gallardo Camus
ÍNDICE V

Página

ARTÍCULO 537. TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO ............... 412


Por Juan Luis Goldenberg Serrano
A RTÍCULO 538. R ETRACTO DE UN CONTRATO DE SEGURO
CELEBRADO A DISTANCIA .................................................................... 421
Por Juan Luis Goldenberg Serrano
ARTÍCULO 539. OTRAS CAUSALES DE INEFICACIA DEL CONTRATO ...... 433
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 540. SITUACIONES EN CASO DE QUIEBRA ........................... 442
Por Juan Luis Goldenberg Serrano
ARTÍCULO 541. PRESCRIPCIÓN............................................................ 456
Por Marcelo Barrientos Zamorano
ARTÍCULO 542. CARÁCTER IMPERATIVO DE LAS NORMAS................... 461
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 543. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS......................................... 474
Por M. Fernanda Vásquez Palma
ARTÍCULO 544. CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS............................... 482
Por Marcelo Gallardo Camus

CAPÍTULO III
SECCIÓN SEGUNDA DEL TÍTULO VIII DEL LIBRO II
DEL CÓDIGO DE COMERCIO: DE LOS SEGUROS DE DAÑOS

1. Normas generales

ARTÍCULO 545. OBJETO EN LOS SEGUROS DE DAÑOS .......................... 489


Por Marcelo Gallardo Camus
ARTÍCULO 546. INTERÉS ASEGURABLE EN LOS SEGUROS DE DAÑOS ..... 493
Por Marcelo Gallardo Camus
ARTÍCULO 547. CONCURRENCIA DE INTERESES ASEGURABLES ........... 498
Por Marcelo Nasser Olea
ARTÍCULO 548. ................................................................................... 501
Por Marcelo Gallardo Camus
ARTÍCULO 549. VICIO PROPIO EN LOS SEGUROS DE DAÑOS ................. 508
Por Marcelo Gallardo Camus
VI ÍNDICE

Página

ARTÍCULO 550. PRINCIPIO DE INDEMNIZACIÓN ................................... 513


Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 551. ASEGURAMIENTO DE LUCRO CESANTE ....................... 519
Por Marcelo Nasser Olea
ARTÍCULO 552. SUMA ASEGURADA Y LÍMITE DE LA INDEMNI-
ZACIÓN................................................................................................ 524
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 553. REGLA PROPORCIONAL O INFRASEGURO .................... 532
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 554. VALORACIÓN DE LA COSA ASEGURADA ..................... 542
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 555. SEGUROS A VALOR DE REPOSICIÓN ............................ 547
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 556. EFECTOS DE LA PLURALIDAD DE SEGUROS .................. 549
Por Edmundo Agramunt Orrego
ARTÍCULO 557. COASEGURO .............................................................. 560
Por Edmundo Agramunt Orrego
ARTÍCULO 558. SOBRESEGURO ........................................................... 571
Por Andrés Amunátegui Echeverría
ARTÍCULO 559. TRANSMISIÓN DEL SEGURO ........................................ 573
Por Marcelo Nasser Olea
ARTÍCULO 560. TRANSFERENCIA DEL SEGURO .................................... 581
Por Marcelo Nasser Olea
ARTÍCULO 561. PÉRDIDA DE LA COSA ASEGURADA ............................ 586
Por Marcelo Nasser Olea
ARTÍCULO 562. ASEGURADOS OBLIGADOS A LLEVAR CONTABI-
LIDAD .................................................................................................. 589
Por Carlos Molina Zaldívar
ARTÍCULO 563. FORMA DE INDEMNIZAR ............................................. 592
Por Roberto Ríos Ossa
ARTÍCULO 564. LA DEJACIÓN ............................................................. 595
Por Marcelo Nasser Olea
ÍNDICE VII

Página

A RTÍCULO 565. E JERCICIO DE DERECHOS DE TERCEROS


SOBRE LA INDEMNIZACIÓN .................................................................. 597
Por Marcelo Nasser Olea

2. Del seguro contra incendio

ARTÍCULO 566. CONCEPTO DE SEGURO DE INCENDIO ......................... 601


Por Carlos Ruiz-Tagle Vial
ARTÍCULO 567. CONTENIDO DE LA PÓLIZA EN EL SEGURO DE
INCENDIO ............................................................................................ 609
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial

3. De los seguros de robo, hurto y otras sustracciones

ARTÍCULO 568. PERJUICIOS ASEGURABLES EN EL SEGURO DE


ROBO, HURTO Y OTRAS SUSTRACCIONES ............................................ 612
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial
ARTÍCULO 569. PÉRDIDA DEL DERECHO A LA INDEMNIZACIÓN
EN EL SEGURO DE ROBO, HURTO Y OTRAS SUSTRACCIONES ................. 615
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial

4. Del seguro de responsabilidad civil

ARTÍCULO 570. EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL .................... 617


Por Marcelo Barrientos Zamorano
A RTÍCULO 571. N OTIFICACIÓN (A VISO DEL SINIESTRO DE
RESPONSABILIDAD CIVIL) .................................................................... 630
Por Ricardo Peralta Larraín
ARTÍCULO 572. EXTENSIÓN DE COBERTURA EN EL SEGURO
DE RESPONSABILIDAD CIVIL ................................................................ 636
Por Ricardo Peralta Larraín
ARTÍCULO 573. DEFENSA DEL ASEGURADO EN EL SEGURO
DE RESPONSABILIDAD CIVIL ................................................................ 640
Por Ricardo Peralta Larraín
ARTÍCULO 574. TRANSACCIÓN. (LA PROHIBICIÓN DE TRANSI-
GIR EN EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL) ................................. 646
Por Ricardo Peralta Larraín
VIII ÍNDICE

Página

5. Del seguro de transporte terrestre


ARTÍCULO 575. CONCEPTO Y EXTENSIÓN DE LA COBERTU -
RA EN EL SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE ................................... 649
Por Ángela Toso Milos

ARTÍCULO 576. FORMAS Y VIGENCIA DE LA COBERTURA EN


EL SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE ............................................. 672
Por Ángela Toso Milos

ARTÍCULO 577. NORMAS SUPLETORIAS EN LOS SEGUROS DE


TRANSPORTE TERRESTRE ..................................................................... 681
Por Ángela Toso Milos

6. Del seguro de pérdida de beneficios

A RTÍCULO 578. C ONCEPTO Y ALCANCES DEL SEGURO DE


PÉRDIDA DE BENEFICIOS ...................................................................... 686
Por Carlos Molina Zaldívar

7. Del seguro de crédito

ARTÍCULO 579. CONCEPTO DE SEGURO DE CRÉDITO ........................... 695


Por Carlos Molina Zaldívar

ARTÍCULO 580. LA PROCEDENCIA DEL RECLAMO EN EL SEGU-


RO DE CRÉDITO ................................................................................... 702
Por Carlos Molina Zaldívar

ARTÍCULO 581. GASTOS DE COBRANZA EN EL SEGURO DE CRÉ-


DITO .................................................................................................... 710
Por Carlos Molina Zaldívar

8. Del seguro de caución

ARTÍCULO 582. CONCEPTO DE SEGURO DE CAUCIÓN .......................... 713


Por Carlos Molina Zaldívar

ARTÍCULO 583. OBLIGACIONES DEL ASEGURADO EN EL SEGURO


DE CAUCIÓN ........................................................................................ 723
Por Carlos Molina Zaldívar
ÍNDICE IX

Página

9. Del contrato de reaseguro

ARTÍCULO 584. EL REASEGURO. CONCEPTO ....................................... 731


Por M. Fernanda Vásquez Palma y Edmundo Agramunt Orrego
ARTÍCULO 585. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA EN EL REASEGURO ........... 738
Por M. Fernanda Vásquez Palma y Edmundo Agramunt Orrego
A RTÍCULO 586. A CCIONES DEL ASEGURADO EN CONTRA
DEL REASEGURADOR ........................................................................... 743
Por M. Fernanda Vásquez Palma
ARTÍCULO 587. NORMAS IMPERATIVAS DEL REASEGURO .................... 747
Por M. Fernanda Vásquez Palma

CAPÍTULO IV
SECCIÓN TERCERA DEL TÍTULO VIII DEL LIBRO II
DEL CÓDIGO DE COMERCIO: DE LOS SEGUROS DE PERSONAS
Y SOBRE EL FRAUDE AL SEGURO

ARTÍCULO 588. LOS SEGUROS DE PERSONAS. CONCEPTOS .................. 751


Por Marcelo Gallardo Camus
ARTÍCULO 589. INTERÉS ASEGURABLE EN LOS SEGUROS DE
PERSONAS ........................................................................................... 765
Por Marcelo Gallardo Camus
ARTÍCULO 590. LAS DECLARACIONES Y EXÁMENES DE SALUD ........... 774
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial
ARTÍCULO 591. ENFERMEDADES Y DOLENCIAS PREEXISTENTES ......... 776
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial
ARTÍCULO 592. INDISPUTABILIDAD ..................................................... 779
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial
ARTÍCULO 593. DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIO ................................ 787
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial
ARTÍCULO 594. PLURALIDAD DE BENEFICIARIOS ................................ 791
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial
ARTÍCULO 595. REVOCACIÓN DEL BENEFICIARIO ............................... 793
Por Ángela Toso Milos y Carlos Ruiz-Tagle Vial
X ÍNDICE

Página

ARTÍCULO 596. DERECHOS DEL BENEFICIARIO ................................... 796


Por Carlos Ruiz-Tagle Vial

ARTÍCULO 597. CESIÓN Y LA PRENDA DE LOS SEGUROS DE PER-


SONAS ................................................................................................. 803
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial

ARTÍCULO 598. PROVOCACIÓN DEL SINIESTRO Y SUICIDIO ................. 805


Por Carlos Ruiz-Tagle Vial

ARTÍCULO 599. AUSENCIA O DESAPARICIÓN DEL ASEGURADO ............ 813


Por Carlos Ruiz-Tagle Vial

ARTÍCULO 600. REVOCACIÓN DEL CONTRATO .................................... 814


Por Carlos Ruiz-Tagle Vial

ARTÍCULO 601. COBERTURAS PATRIMONIALES EN LOS SEGU-


ROS DE PERSONAS ............................................................................... 816
Por Carlos Ruiz-Tagle Vial

ARTÍCULO 3 DE LA LEY Nº 20.667 QUE MODIFICA EL ARTÍCU-


LO 470 DEL CÓDIGO PENAL ................................................................ 818
Christian Scheechler Corona

CÓMO ACCEDER A ESTE LIBRO DIGITAL A TRAVÉS DE THOM-


SON REUTERS PROVIEW ...................................................................... 823
AGRADECIMIENTOS

Esta obra es fruto del trabajo mancomunado de varios autores, quienes


en su afán por aportar a la ciencia jurídica chilena, en concreto sobre el de-
nominado Derecho de seguros, han puesto todos sus medios y esfuerzo en
cada uno de los comentarios elaborados, los que fueron recibidos entre los
meses de julio y agosto del 2014. Para ellos un reconocimiento y gratitud
de nuestra parte.
(VREOLJDGRDJUDGHFHUDOD)DFXOWDGGH'HUHFKRGHOD3RQWL¿FLD8QLYHUVL-
dad Católica de Chile, a sus autoridades, quienes han sido un apoyo constante
en la realización de los proyectos que ha ejecutado y ejecuta el “Programa
GH'HUHFKRGH6HJXURV8&´GHQWURGHHOORVODFXOPLQDFLyQGHHVWHOLEUR
Del mismo modo, agradecemos a la Asociación Internacional de Derecho
de Seguros (AIDA) sección chilena, por el constante apoyo de sus miembros
en la elaboración y culminación de esta obra.
Agradecemos, además, a las instituciones públicas y privadas que están
detrás de los trabajos de investigación de varios de los profesores que han
participado en esta publicación. Sus comentarios se enmarcan dentro de pro-
\HFWRVGHLQYHVWLJDFLyQ¿QDQFLDGRVSRU&RQLF\W9UDLG\)XQGDFLyQ0DSIUH

ROBERTO RÍOS OSSA


Director
PRÓLOGO

Es un honor para mí tener la posibilidad de escribir el prólogo de este


Comentario a la Ley Nº 20.667 de Contrato de Seguro de 2013, que será
con certeza un referente para los comentaristas y profesionales en materia
GHVHJXURVLQGHSHQGLHQWHPHQWHGHODQDFLRQDOLGDG\HOOXJDUJHRJUi¿FR
aplicable, pues el contrato de seguro por naturaleza tiene una clara vocación
y proyección internacional.
Quisiera expresar mi gratitud al profesor Dr. Roberto Ríos por su amable
LQYLWDFLyQSHUVRQDO0HFRQVWDVXFRQVWDQWHHQWXVLDVPRSRUODLQYHVWLJDFLyQ
y especialización jurídica en Derecho de Seguros, que resulta tan necesaria
e indispensable para quienes pretendan dedicarse habitual y profesional-
PHQWHDHVWDGLVFLSOLQDMXUtGLFDWDQFRPSOHMD\FRQÀLFWLYD
La primera década de este nuevo siglo ha despertado un cierto interés
en Europa y Latinoamérica por la modernización normativa del Derecho
del Seguro Privado, principalmente debido a diversos escenarios, nuevos
factores de riesgo, la internacionalización y el impacto en el negocio del
uso de las comunicaciones electrónicas y dispositivos móviles. El seguro
constituye una pieza clave y comunicante en cada una de las relaciones
comerciales, sea entre empresarios como entre no empresarios. La industria
aseguradora y el negocio asegurador están cada día más presentes en la
sociedad y en la vida económica pública y privada. Sus compromisos e
LQYHUVLRQHVDODUJRSOD]RSURSRUFLRQDQVHJXULGDG\H¿FLHQFLDDOPHUFDGR
y a todos los operadores.
La Ley Nº 20.667 de Contrato de Seguro de 2013 reemplaza el anterior
texto relativo al contrato de seguro contemplado en el Título VIII del Libro
III del Código de Comercio. De este modo, constituye una apuesta conti-
QXLVWDDOSURFHVRGHFRGL¿FDFLyQIUHQWHDODGHVFRGL¿FDFLyQGHOOHJLVODGRU
español, con la vigente Ley Nº 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de
Seguro. Sin embargo, profesores honorarios e ilustres mercantilistas espa-
ñoles recibieron hace más de un lustro el encargo ministerial de elaborar
un nuevo Código mercantil del S. XXI, con un nuevo texto incorporado de
Contrato de Seguro.
XIV PRÓLOGO

$PHGLDGRVGHODxRVHSUHVHQWyOD3URSXHVWDGH&yGLJR0HUFDQ-
WLO SRU HO 0LQLVWUR GH -XVWLFLD \ HO 3UHVLGHQWH GH OD 6HFFLyQ GH 'HUHFKR
0HUFDQWLO  GHOD&RPLVLyQ*HQHUDOGH&RGL¿FDFLyQTXHIXHVRPHWLGD
DLQIRUPDFLyQS~EOLFD\WDPELpQDGHEDWHD¿QDOHVGHHVHPLVPRDxR8Q
claro ejemplo de ello fue el simposio organizado por la Sección Española
GH$,'$ 6($,'$ FRQODFRODERUDFLyQGHOD)XQGDFLyQ0DSIUHGRQGH
tuve el honor de coordinar. Tras ese período de información pública se ha
SUHVHQWDGRXQ$QWHSUR\HFWRGH/H\GH&yGLJR0HUFDQWLODOTXHVHHVWiQ
emitiendo favorablemente los informes y dictámenes de los órganos con-
sultivos del Estado antes de que sea aprobado y tramitado como proyecto
de ley en el Parlamento español.
8QRGHORVFDUDFWHUHVGHODSURSLD/H\1žTXHPHUHFHVHUVX-
EUD\DGRHVODSUHVHQFLDLQH[FXVDEOHGHOULHVJRVXGH¿QLFLyQDVtFRPR
VX LGHQWL¿FDFLyQ HQ GLVWLQWRV HVFHQDULRV 8Q SUHFHSWR GH¿QLWRULR GH OD
diversa terminología empleada en la norma resulta especialmente útil en
la interpretación sistemática de la ley, sin entrar a valorar si la elección o
conceptuación de unos y otros es pertinente o acertada.
La imperatividad de la norma es recogida en parecidos términos a la Ley
Nº 50/1980, con la salvedad que sea una persona jurídica quien contrate
RVHDEHQH¿FLDULRGHOVHJXUR\TXHODSULPDVXSHUHXQDGHWHUPLQDGDFDQ-
tidad, así como en los seguros de cascos, transporte marítimo y aéreo. El
seguro marítimo se contiene en otro título del Código de Comercio, como
disposición especial, a diferencia de España que ha derogado recientemente
los artículos del Código de Comercio, para ser contemplado en la Ley de
1DYHJDFLyQ0DUtWLPD3RUVXSDUWHODVQRUPDVFRQWHQLGDVHQHOUHDVHJXUR
(arts. 585 y 586) tienen carácter imperativo.
Se aboga expresamente por el carácter consensual del contrato de seguro,
la libertad de prueba en cuanto a la existencia y estipulaciones del contrato,
si bien la póliza constituye una prueba privilegiada respecto a cualquier otra
después de la perfección del contrato. El asegurado en un contrato celebrado
a distancia puede desistir del contrato con devolución de la prima dentro
del plazo de diez días desde que recibe la póliza.
El seguro colectivo constituye un instrumento generalizado en la con-
tratación de seguros sobre las base de ciertas obligaciones y compromisos
estipulados por las empresas e instituciones con los asegurados. Los ase-
guradores, a través del tomador, deben entregar la póliza de seguro y, en su
FDVRODVPRGL¿FDFLRQHV/DIDOWDGHHQWUHJDRFDVLRQDVXLQRSRQLELOLGDGDO
asegurado, como también la facultad de renuncia del asegurado al contrato.
PRÓLOGO XV

El tomador es responsable de los daños y perjuicios por su actuación, sin


perjuicio de la responsabilidad del asegurador por las gestiones que se
hubiera encomendado. El asegurador no puede oponer al asegurado los
HUURUHVRPLVLRQHVRGH¿FLHQFLDVGHOWRPDGRU(ODVHJXUDGRSXHGHUHFODPDU
los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento de la obligación
de entrega de la póliza.
La entrega de la póliza debe cumplirse por el asegurador en los 5 días
hábiles siguientes a la perfección del contrato. Los efectos del contrato, en
defecto de estipulación, se producen desde el momento en que se perfeccione
el contrato. Se vincula la entrega de la póliza con el pago de la prima, salvo
pacto en contrario. Sin embargo, la prima se devenga desde el momento
en que el asegurador asume el riesgo. Por otro lado, la ley admite, como
forma de pago del precio del seguro, además del dinero, la entrega de una
cosa susceptible de valoración dineraria.
Los deberes generales del asegurado son contemplados en un precepto,
DXQTXHVRQSHU¿ODGRVHQRWURVSRVWHULRUHVFRPRVRQHOGHEHUGHGHFODUDFLyQ
del riesgo y de pago de la prima.
El asegurador, en caso de contratación directa, debe asesorar al asegu-
rado sobre las coberturas más convenientes a sus necesidades, además de
informarle sobre las condiciones del contrato.
El asegurador debe indemnizar el siniestro cubierto por la póliza. En
este caso, debe tomarse la noción de siniestro, la fecha de presunción de
cobertura, las excepciones, las causas y, muy importante, desde cuándo
alcanza la responsabilidad del asegurador. El asegurador no responde por
dolo o culpa grave del asegurado con ocasión del siniestro. Sin embargo,
puede responder por culpa grave, siempre que exista pacto expreso.
Las controversias que puedan surgir entre las partes serán resueltas por
un árbitro que será nombrado por acuerdo de las partes o por el juez en caso
GHGHVDFXHUGRVLQTXHSXHGD¿MDUVHGHDQWHPDQRODSHUVRQDHQHOSURSLR
contrato. Consagra legalmente el arbitraje como mecanismo de resolución
GHGLVSXWDVHQFXDQWRDODYDOLGH]LQH¿FDFLDLQWHUSUHWDFLyQ\SURFHGHQFLD
de la indemnización reclamada. Sin embargo, el asegurado puede optar por
ejercer acciones judiciales en siniestros cuyo monto sea inferior a 10.000
unidades de fomento. En este caso, el juez competente será el del domicilio
GHODVHJXUDGRREHQH¿FLDULR
Los seguros de daños recaen sobre bienes corporales, derechos o patrimo-
nio, siempre que exista antes de acaecer el siniestro un interés asegurable de
contenido patrimonial presente, futuro y lícito. Son seguros indemnizatorios
XVI PRÓLOGO

que no pueden ser utilizados como instrumento para adquirir una ganancia
o enriquecimiento injusto. La cobertura de lucro cesante debe ser pactada
H[SUHVDPHQWH/DFODVL¿FDFLyQGHVHJXURVFRQWUDGDxRVHVVLPLODUDQXHVWUD
ley española. Cabe destacar la regla en caso de concurrencia de varias causas
en la generación del siniestro, estará cubierto si se corresponde cualquiera
de ellas a la prevista en la póliza.
0HJXVWDUtDKDFHUXQDVHULHGHFRQVLGHUDFLRQHVDODUHJXODFLyQGHOVH-
guro de responsabilidad civil. Se precisa en el artículo 572 la extensión de
la cobertura, sea general o especial. Las pólizas generales cubrirán sólo los
daños y perjuicios causados al tercero, como los gastos y costas procesales.
(ODVHJXUDGRUGDUiFREHUWXUDDFDXFLRQHV¿DQ]DV\VDQFLRQHVVLHPSUHTXH
exista pacto especial. El asegurado, a menos que tenga el consentimiento
del asegurador, no puede aceptar ni transigir judicial o extrajudicialmente la
reclamación del tercero. El incumplimiento de este deber supone la pérdida
de su derecho y libera al asegurador de la obligación de indemnizar. Está
claro que no reconoce expresamente la acción directa del tercero perjudi-
cado, pero sí el asegurador se obliga por la póliza a satisfacer los daños y
perjuicios causados al tercero, de los cuales sea responsable su asegurado,
por un hecho y en los términos previstos en aquélla.
Es discutible la noción de siniestro en el seguro de responsabilidad
FLYLOWHQLHQGRHQFXHQWDODGH¿QLFLyQJHQpULFDSUHYLVWDHQHO>DUW[ @
y las situaciones que menciona el (art. 571), es decir, si el siniestro es la
ocurrencia del riesgo o evento dañoso, la noticia que reciba respecto a
la intención del tercero o su causahabiente de reclamar, la amenaza de
LQLFLDUDFFLRQHVHQVXFRQWUDODVQRWL¿FDFLRQHVMXGLFLDOHVTXHUHFLED\
la ocurrencia de cualquier hecho o circunstancia que pudiere dar lugar a
una reclamación en su contra. Como decía GARRIGUES-Contrato de
Seguro terrestreHG0DGULGS³(/VLQLHVWURHQHOVHJXUR
de responsabilidad civil es un siniestro que no se produce en un solo
hecho, sino en una sucesión de hechos. Es un siniestro en desarrollo su-
cesivo que comienza con el hecho culposo causante del daño. La Ley del
seguro ha considerado siniestro precisamente ese hecho inicial, aunque
hay que reconocer que el verdadero siniestro no se produce hasta tanto
TXHVHUHFODPHODFRUUHVSRQGLHQWHUHSDUDFLyQSRUODYtFWLPDGHOGDxR´
Los riesgos en los seguros de personas afectan a la existencia, integridad
física e intelectual y la salud. Los aseguradores, aparte de prestar la cober-
tura a estos riesgos durante el contrato, garantizan un capital o una renta,
sea temporal o vitalicia. Pueden ser contratados por el propio asegurado
PRÓLOGO XVII

o por un tercero interesado. En los seguros de vida en caso de muerte, es


necesario el consentimiento del asegurado, cuando éste no coincide con la
persona del tomador del seguro. Se establece un plazo de indisputabilidad
para el asegurador de dos años desde la vigencia del contrato, de modo
que no podrá invocar después de este plazo la reticencia o inexactitud de
ODVGHFODUDFLRQHVTXHLQÀX\DQHQODHVWLPDFLyQGHOULHVJRVDOYRHQFDVRGH
dolo por el asegurado.
Concibe una nueva modalidad de seguro de vida, el seguro de renta
vitalicia, por el cual el asegurador se obliga a pagar al tomador o a sus
EHQH¿FLDULRVXQDUHQWDKDVWDODPXHUWHGHDTXpORGHpVWRV
Permite que el riesgo de la salud sea concebido como seguro autónomo
o como riesgo cubierto en otra modalidad de seguro. Por este seguro, los
aseguradores, en caso de enfermedad o accidente del asegurado o sus
EHQH¿FLDULRVVHREOLJDQDSDJDUHQODIRUPDHVWLSXODGDHQODSyOL]DORV
gastos médicos, clínicos, farmacéuticos, de hospitalización u otros. El
asegurador no garantiza el servicio, sino su coste para el caso de que se
requiera el tratamiento médico a consecuencia de la enfermedad o del
accidente.
/D GHVLJQDFLyQ GH EHQH¿FLDULR SXHGH VHU HQ FXDOTXLHU PRPHQWR UH-
vocada e incluso con carácter irrevocable, siempre que exista consenti-
PLHQWRH[SUHVRGHOEHQH¿FLDULRGHVLJQDGR1RHVPX\HQWHQGLEOHTXHHO
GHVLJQDGREHQH¿FLDULRLUUHYRFDEOHTXH\DGLVSRQHGHXQGHUHFKRSOHQR
sobre la póliza pueda ser revocado, pues ha podido ceder o dar en prenda
la póliza con anterioridad.
La designación puede hacerse en póliza, en una posterior declaración es-
crita comunicada al asegurador o en testamento. La revocación debe hacerse
en la forma establecida para la designación. No aclara el derecho del bene-
¿FLDULRFRPRODSUHVWDFLyQFXDQGRLQGLFD³HOPRQWRGHODVLQGHPQL]DFLRQHV
GHORVVHJXURVGHYLGDFHGHH[FOXVLYDPHQWHDIDYRUGHOEHQH¿FLDULR´6RQ
SUHVWDFLRQHVHQUHQWD\FDSLWDOTXHHOEHQH¿FLDULRWHQGUiGHUHFKRHQYLUWXG
del contrato, a consecuencia de la estipulación establecida por el tomador
del seguro que se consolidará producido el siniestro.
El asegurador en un seguro de vida no puede resolver el contrato uni-
ODWHUDOPHQWH/DSUHVFULSFLyQHQHVWRVVHJXURVSDUDHOEHQH¿FLDULRHVGH
cuatro años a contar desde la existencia de su derecho, pero en ningún caso
excederá de diez años desde el siniestro.
No menciona otros seguros vinculados a la muerte y a la longevidad,
como son los seguros de decesos y de dependencia, que han sido objeto
XVIII PRÓLOGO

de incorporación en el texto de contrato de seguro contenido en el An-


teproyecto de Ley de Código Mercantil español.
(QGH¿QLWLYDQRVHQFRQWUDPRVFRQXQWH[WRDUPRQL]DGRGHDFWXDOL]D-
FLyQ\DGHFXDFLyQGHODSUiFWLFDDVHJXUDGRUDDODUHDOLGDGMXUtGLFDFRQXQ
FODURVHQWLGRGHSURWHFFLyQDODVHJXUDGRHQGLYHUVDVFXHVWLRQHVTXHKHPRV
SRGLGR DIRUWXQDGDPHQWH GHWDOODU DQWHULRUPHQWH 1RV TXHGD SRU ~OWLPR
IHOLFLWDUDOLPSXOVRUGHODQRUPDREMHWRGHHVWXGLRHOSURIHVRU2VYDOGR
&RQWUHUDV\FRPRQRDFDGDXQRGHORVFRPHQWDULVWDVGHHVWHYROXPLQRVR
WUDEDMRTXHDSRUWDUiQDEXHQVHJXURXQSRFRGHOX]DDTXHOODVVRPEUDVTXH
en el articulado aparecen contrapuestas y un tanto difusas desde la técnica
\SUiFWLFDMXUtGLFDDVHJXUDWLYD
4XHGDPRVSXHVDTXHODREUDVHDHOFRPSOHPHQWRLQWHUSUHWDWLYRFUtWL-
FRQHFHVDULRTXHSHUPLWDSRUXQODGRODFRQVROLGDFLyQQRUPDWLYD\SRU
RWURHODOXPEUDPLHQWRGHDTXHOORVYDFtRVRGH¿FLHQFLDVGHWHFWDGDVFRQ
un claro sentido de proyección internacional.
&UHRTXHODFXPSOHFRQDFLHUWR\SOHQLWXG
0DGULGGHQRYLHPEUHGH

FÉLIX BENITO OSMA


Doctor en Derecho. Profesor de Derecho Mercantil
en la Universidad Carlos III de Madrid. Abogado
ABREVIATURAS

AFP Administradora de Fondos de Pensiones


C.C. Código Civil
C.com. Código de Comercio
CPC Código de Procedimiento Civil
COT Código Orgánico de Tribunales
D.F.L. Nº 251 Decreto con Fuerza de Ley de 1931 sobre Compañías de
Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio
D.F.L. Nº 1 Decreto con Fuerza de Ley del Ministerio de Salud de 2005
D.S. Nº 1.055 Decreto Supremo que aprueba nuevo Reglamento de los
Auxiliares del comercio de seguros y Procedimiento de
liquidación de siniestros
FONASA Fondo Nacional de Salud
ISAPRE Instituciones de Salud Previsional
LCS Ley de Contrato de Seguro española
LPC Ley de Protección de los derechos de los consumidores
NCG 124 Norma de carácter general 124 dictada por la SVS
NCG 346 Norma de carácter general 346 dictada por la SVS
NCG 349 Norma de carácter general 349 dictada por la SVS
NCG 330 Norma de carácter general 124 dictada por la Superinten-
dencia de Bancos e Instituciones Financieras
2 Abreviaturas

RAE Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española

SVS Superintendencia de Valores y Seguros

UE Unión Europea

VVG Ley de Seguros Alemana de 2008


EL CONTRATO DE SEGURO
COMENTARIOS AL TÍTULO VIII,
LIBRO II DEL CÓDIGO DE COMERCIO
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 5

CAPÍTULO I

ROBERTO RÍOS OSSA*1

/D SUHVHQWH REUD DERUGD ODV PRGL¿FDFLRQHV LQWURGXFLGDV SRU OD OH\
Nº 20.667 al Título VIII del Libro II del Código de Comercio chileno. Es
LQHOXGLEOHFRPHQWDUTXHHVWDPRGL¿FDFLyQLQWURGXFHFDPELRVVXVWDQFLDOHV
a la regulación del contrato de seguro luego de 144 años de vigencia de los
DUWtFXORV\VLJXLHQWHVGHO&FRPVLQPRGL¿FDFLRQHV8QDYH]HQWUDGR
en vigor el C.com. en 1865, el legislador chileno introdujo en nuestro orde-
namiento una serie de normas legales, que a posteriori se complementaron
FRQQRUPDVUHJODPHQWDULDVGLFWDGDVSRUODDXWRULGDG¿VFDOL]DGRUD6LELHQ
HOOHJLVODGRUEXVFDEDUHJXODUODDFWLYLGDGHFRQyPLFD\¿QDQFLHUDGHORVDVH-
guradores, podemos encontrar normas que intervienen la relación negocial
entre el asegurador y el asegurado, pero de modo disperso, asistemático y
SDUDFDVRVHVSHFt¿FRV
Por otra parte, una revisión de las normas que conforman la nueva
regulación legal del contrato de seguro en nuestro Ordenamiento jurídico,
no se comprende si no revisamos el precipitado histórico subyacente en las
PRGL¿FDFLRQHVLQWURGXFLGDVSRUODOH\1ž En este contexto, dare-
PRVFXHQWDGHOSURFHVRGHFRGL¿FDFLyQPHUFDQWLOHXURSHRHOQXHVWUR\OD
evolución posterior del denominado Derecho de seguros.

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile. Ma-
gíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica
de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección
chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor que
realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada por la
Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho Civil de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
6 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

1. EL PROCESO DE CODIFICACIÓN EUROPEA


Y SU DESARROLLO POSTERIOR

(OSURFHVRFRGL¿FDGRUFLYLO\PHUFDQWLOHXURSHRIXHOLGHUDGRSRUORV
franceses1, quienes el año 1807 dictaran su Código de Comercio (Code de
commerce), texto que constituye la fuente principal de la mayoría de los
Códigos mercantiles de la época, incluido el chileno. Precisamos que el
Code de commerce tiene la particularidad de regular únicamente el seguro
marítimo, sistematización que no seguirán otros países como Chile e Italia,
por ejemplo.
Consecuencia de lo señalado, en el Derecho francés, los denominados
seguros terrestres quedan regulados por la costumbre y por las cláusulas de
estilo contenidas en las pólizas elaboradas por los aseguradores2. El silencio
del Código de comercio francés en materia de seguros terrestres será suplido
mediante la interpretación analógica de las normas sobre seguros marítimos.
No obstante, ello no se conciliará del todo con la práctica mercantil de este
tipo de seguros. Adquieren, de este modo, relevancia el clausulado de las
pólizas estandarizadas en el desarrollo del seguro terrestre. Los asegurado-
res redactan condiciones generales de contratación (pólizas estándar) que
serán impuestas a los asegurados sin discutirlas con éstos. Se trata de un
caso claro de contrato predispuesto y de adhesión3.
En el siglo XX los denominados seguros terrestres tendrán un desarrollo
considerable, surgiendo diversos tipos de cobertura o amparos ofrecidos por

1
Por su parte, el sistema del Common Law, sigue el mismo camino del Derecho conti-
nental. Señala MARSHALL, que el seguro es considerado una rama de la leyes marítimas, y
fue introducido en Inglaterra por primera vez por los Lombardos. Este autor, sostiene que
este contrato se regía, generalmente, por las costumbres locales que prevalecían en la isla
como obligatorias, debiendo ser observadas por las partes. Las ordenanzas que surgen en
el continente, no tenían fuerza obligatoria en Inglaterra. MARSHALL (1823) p. 17.
2
HÉMARD (1924) p. 425. En opinión de BRIÈRE, los seguros terrestres están regidos por
la costumbre. BRIÈRE (1973) p. 17.
3
HÉMARD (1924) p. 426. Este autor nos muestra la posible razón del silencio de los
redactores del Code civil y del Code de commerce sobre los seguros terrestres. Se habría
seguido la opinión de juristas como Emerigon y Pothier, quienes calificaban este tipo de
seguros –en especial el seguro de vida– como inmorales. Nos muestra además este autor
el discurso de Portalis, quien se refiere a los seguros de vida como prohibidos, “sa vie ne
saurait être un objet de commerce”. HÉMARD (1924) p. 427. En el mismo sentido PICARD
y BESSON (1964) p. 4.
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 7

las compañías de seguros. Se desenvolverán con fuerza no solo el seguro


de incendio y de vida, sino otras modalidades como el de responsabilidad,
cobertura por riesgos de guerra, transporte terrestre, entre otros. Ello es
consecuencia del nuevo status económico-social, que dará lugar a nuevas
necesidades, nuevas actividades productivas, y consecuencia de ello, nuevos
riesgos4.
Como reacción al sistema de contratación estandarizada que permitía a
los aseguradores ocupar una posición extremadamente mejorada respecto de
los asegurados, el legislador francés dictará la ley del 13 de julio de 19305.
La nueva normativa, en gran parte imperativa, buscará proteger a los ase-
gurados frente a los contratos predispuestos por los aseguradores6. Se trata
de una ley que en opinión de SUMIEN, viene a mejorar los intereses de los
asegurados y a consolidar los criterios jurisprudenciales y usos establecidos
PHGLDQWHXQDVLPSOL¿FDFLyQGHODFRQWUDWDFLyQHVWDQGDUL]DGD7. Más adelante,
en 1976 el legislador francés compilará las normas que regulan el contrato
de seguro en un Código de seguro, que rige actualmente. Queda subsistente
un régimen de imperatividad.
3RUVXSDUWHHQHO'HUHFKRHVSDxROGXUDQWHHOSHUtRGRSUHFRGL¿FDGRU
del siglo XIX se observa un silencio en materia de regulación de seguros
terrestres. Este vacío será llenado por el Código de comercio de 1829, que
contiene una regulación de seguros de conducciones terrestres (artículos
417 a 426). Ya avanzado el siglo XIX, el Código de comercio de 1829 será
reemplazado por el nuevo Código de 1885, que contiene una regulación
sobre seguros terrestres y marítimos. En el año 1980, el legislador español

4
Véase CHAUFTON (1884) pp. 359 y ss.; PICARD y BESSON (1964) pp. 5 y ss.
5
En cuanto a las razones que justificaron la ley de 1930, LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR
sostienen que las normas sobre seguro marítimo contenidas en los artículos 332 a 396 del
Code de Commerce, “no permiten una extensión pura y simple a los seguros terrestres, por
la misma autonomía y especialidad del derecho marítimo”. Sostienen luego estos autores,
que frente a las pólizas redactadas por los aseguradores, el legislador buscará establecer un
mayor equilibrio entre los intereses de las partes e impulsará normas destinadas a proteger
a los asegurados. Esta implementación de medidas protectoras en favor de contratante
débil (l’assuré) en el proceso de formación del contrato, será parte de un proceso que se
puede sintetizar en tres etapas: la ley de 1930, la codificación de 1976 y la ley de 1989.
LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR (2011) pp. 159 y ss.
6
SUMIEN (1957) p. 33; PICARD y BESSON (1964) p. 6.
7
SUMIEN (1957) p. 33; en el mismo sentido LAMBERT-FAIVRE (1973) p. 67.
8 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

reemplazará la regulación sobre seguros terrestres contenida en el Código


de comercio, mediante una ley especial que rige hasta hoy, la que contiene
un régimen de imperatividad en su artículo 2.
En Italia entre los siglos XIV y XVII se desarrollará con fuerza la
assicurazione marítima, y sobre su base se formará la naturaleza y estruc-
tura del contrato de seguro8. Luego, las otras ramas del seguro –seguro de
vida y terrestres en general– heredarán los principios y reglas del seguro
marítimo, introduciendo la práctica mercantil determinadas e importantes
PRGL¿FDFLRQHV9. Este diritto vivente será la base sobre la cual poco a poco
VHLUiFRQVWUX\HQGRODFRGL¿FDFLyQ10, que culminará con la dictación del Có-
digo de comercio de 1882. El legislador italiano reemplazará la regulación
del contrato de seguro contenida en el Código de comercio, por las normas
contenidas en el Código civil de 1942. Además, este Ordenamiento jurídico
contiene un Código de seguros que regula la actividad de las compañías y
contiene además normas sobre regulación del contrato.
En el caso del Derecho alemán, la separación de regulación de seguros
terrestres y marítimos será clara. El Código de comercio alemán (HGB) sólo
regulará este último tipo de seguros en los § 778 a 900 y 905. Consecuencia
de ello, la Ley de seguros de 1908 (Versicherungsvertragsgesetz/VVG a.F.)
se limitará a regular los seguros terrestres en general, con expresa exclusión
de los marítimos según lo dispone el § 18611. El legislador alemán dictará el

8
Las primeras manifestaciones del seguro como negocio jurídico constan en algunos
documentos del siglo XIV como el Estatuto del Arte de Calimala (1301); el Breve Portus
Kallaritani de Pisa (1318); los Libros de Comercio de Francesco del Bene (1318-1320),
entre otros. DONATI (1954) pp. 61 y ss. Señala BENÍTEZ DE LUGO, que “en el año 1370, en
Genova, se reparte ya el riesgo entre varios aseguradores, cuya actividad es señalada con
el nombre de Securare, Sigurare o Assicurare, y la primera póliza data de 1385, extendida
en dicha capital y en italiano, como todos los documentos comerciales de Genova, y no
en latín, utilizado normalmente para las actas notariales del préstamo marítimo”. BENÍTEZ
DE LUGO (1955) p. 50. No obstante lo señalado, la primera regulación legal orgánica sobre
este contrato fue la Ordenanza de Barcelona de 1435 y sus posteriores modificaciones de
los años 1436, 1458, 1461 y finalmente la del año 1484, que refunde los textos anteriores.
Como señala ALAUZET, la Ordenanza de Barcelona de 1435 “es el primer monumento
legislativo sobre este contrato”. ALAUZET (1844) p. 67; en el mismo sentido BENÍTEZ DE
LUGO (1955) p. 76; BRUCK (1930) p. 6.
9
DONATI (1952) p. 63.
10
DONATI (1952) p. 64.
11
Véase BECKMANN (2009) pp. 2 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 9

año 2008 una nueva ley de seguros privados. En cuanto a la reforma alemana
del 2008, BECKMANN señala que el objetivo político-jurídico más importante
GHODVPRGL¿FDFLRQHVIXHFUHDUXQDPD\RUSURWHFFLyQGHOFRQVXPLGRUDVH-
JXUDGRGDGRHOGp¿FLWFRQVLGHUDEOHGHSURWHFFLyQHQHVWDPDWHULD$JUHJD
este autor, que este objetivo de protección se logra mediante criterios de
derecho obligatorio (zwingendes Recht) o semi-obligatorio, esto es, modi-
¿FDEOHVyORHQEHQH¿FLRGHOFRQWUDWDQWHGHOVHJXUR12.
Surge la interrogante sobre la relevancia de la revisión histórico dog-
mática que hemos intentado. Pues bien, son estos ordenamientos jurídicos
europeos –español, francés, italiano y alemán– las fuentes epigonales legales
de la ley Nº 20.667. Consecuencia de ello, serán estos sistemas jurídicos
–junto a las Directivas europeas que se superponen en estos derechos13– los
que debe observar el intérprete de las normas contenidas en el Título VIII
del Libro II del C.com.

2. EL CÓDIGO DE COMERCIO CHILENO Y


EVOLUCIÓN POSTERIOR DEL SEGURO EN CHILE

(OSURFHVRGHFRGL¿FDFLyQPHUFDQWLOFKLOHQRFXOPLQyHQHODxR
con la dictación del Código de comercio, obra de JOSÉ GABRIEL OCAMPO.
Las fuentes legales inspiradoras están representadas por el Código de co-
mercio francés de 1807, el Código de comercio holandés de 1838 (Wetboek
van Koophandel)14, y las ordenanzas españolas vigentes para las Indias, en
especial, la de Bilbao de 1737. Por su parte, las fuentes doctrinales están
representadas por la obras de ALAUZET, GONZÁLEZ HUEBRA, DE BACARDÍ,
PARDESSUS, EMERIGRON, entre otros.
Del mismo modo que ocurrió en Europa, la actividad de aseguramiento
en Chile quedó regulada por las normas del Código de comercio, por lo
general dispositivas, por una parte, y por la otra, por la práctica desarrollada
por las incipientes compañías de seguro.

12
BECKMANN (2009) p. 5.
13
Véase LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR (2011) pp. 159 y ss.
14
BRAHM señala que se “trata de un típico material jurídico al cual José Gabriel Ocampo
tuvo acceso probablemente, por haber sido incluido en la obra de SAINT-JOSEPH”. BRAHM
(2000) p. 35.
10 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

Ya entrado el siglo XX, nuestro legislador optó por regular la actividad


de los aseguradores dictando la ley Nº 4.228 de 192715. Esta norma tiene
por objeto central restringir la posibilidad de explotación de la actividad
del seguro a sociedades anónimas constituidas legalmente para este único
objeto. De este modo, el comercio de asegurar o cubrir a base de primas,
riesgos marítimos, de incendio, de transportes terrestres, sobre la vida u
otros, sólo podrá hacerse en Chile por Sociedades Anónimas Nacionales
de Seguros, expresamente autorizadas para ello o por entidades de carácter
PXWXDORUJDQL]DGDVVLQ¿QHVGHOXFUR\FRQODDSUREDFLyQGHO3UHVLGHQWH
de la República.
La ley Nº 4.228 de 1927, creó por primera vez la Superintendencia
GH6HJXURVRULHQWDGDD¿VFDOL]DUODDFWLYLGDGGHORVDVHJXUDGRUHV(OFD-
rácter dirigido de este contrato es consecuencia de esta normativa. Será la
Superintendencia de Seguros, la que aprobará los montos de las primas,
los modelos de pólizas, comisiones de reaseguro, remuneraciones de los
corredores, reservas técnicas de las compañías, entre otros16.
Se crea, además, la Caja Reaseguradora17 cuya operación principal
consistirá en cubrir los reaseguros de las Compañías que operen en el país,
en la forma y con las facultades y obligaciones determinadas en la ley. De
este modo, el negocio del reaseguro queda monopolizado en esta empresa.
Tres años más tarde, en 1931 se dicta el Decreto con Fuerza de Ley Nº 251
sobre Compañías de Seguro, Sociedades anónimas y Bolsas de Comercio18.
Esta norma reemplaza la ley Nº 4.228.

15
Es antecedente de esta norma, la ley Nº 1.712 (1904) que reglamentó el funciona-
miento de las compañías de seguros, sujetándolas a la supervisión de inspectores de oficinas
fiscales para que vigilen las operaciones, libros y cuentas de las compañías nacionales y
agencias de compañías extranjeras.
16
Véase ACHURRA (2005) p. 59.
Empresa creada por ley, cuya administración se compartía entre el Estado y las
17

Compañías de Seguro.
18
ACHURRA sostiene que mediante la ley Nº 4.228 y el posterior D.F.L. Nº 251, “se fijó
una estructura basada en dos criterios fundamentales: a) La regulación integral de la activi-
dad aseguradora, bajo la fiscalización de una oficina gubernamental: la Superintendencia
de Seguros, y b) La nacionalización o reserva de esa actividad a empresas nacionales”.
ACHURRA (2005) p. 59.
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 11

Este statu quo del sistema de aseguramiento a partir de la entrada en


vigencia de las normas citadas, se caracterizará por el dirigismo estatal, que
tiene su base jurídica en la teoría del Orden público económico19.
En el año 1980 se produce un cambio radical en la regulación de la acti-
vidad aseguradora chilena, transformación que será el inicio de un proceso de
liberalización del mercado de seguros. Se dicta el Decreto Ley Nº 3.057 que
PRGL¿FDHO')/1žVXSULPLHQGRODH[LJHQFLDGHDSUREDFLyQSUHYLDGH
tarifa de primas por parte de la Superintendencia de Seguros, y se liberaliza el
negocio del reaseguro. El objetivo de la reforma fue fomentar la competencia
HQWUHORVDVHJXUDGRUHVFRQHO¿QGHPHMRUDUODRIHUWDGHFREHUWXUDVHQORV
diferentes ramos, y disminuir el costo y monto de las primas. En este mismo
año –1980– se dicta el Decreto Ley Nº 3.538 que crea la actual Superinten-
dencia de Valores y Seguros, en reemplazo de la anterior Superintendencia20.
&RQSRVWHULRULGDGDODVPRGL¿FDFLRQHVGHODxRTXHKHPRVUHIHUL-
do, seguirán una serie de reformas de las que destacamos la ley Nº 19.769
del 2001, que elimina el sistema de registro de pólizas y lo sustituye por
el denominado sistema de “depósito de pólizas”. El objetivo de la reforma
fue “agilizar el proceso de incorporación de nuevos productos al mercado
delegando la responsabilidad del correcto diseño de los mismos en las
compañías”21. No obstante, el legislador dejó subsistente un mecanismo
de control del contenido de las pólizas en manos de la SVS. La autoridad
¿VFDOL]DGRUDGLVFUHFLRQDOPHQWHSXHGHSURKLELUHOXVRGHSyOL]DVTXH³DVX
juicio” no cumplen con los requisitos de legalidad y claridad en su redacción
o con las disposiciones mínimas establecidas en la respectiva normativa22.

19
Señala TAPIA, que “las restricciones más numerosas y graves a la autonomía privada
provienen en la actualidad del denominado orden público económico. Esta noción comenzó
a utilizarse en la primera mitad del siglo XX para describir las leyes que intentaron dirigir
la economía u ordenarla, y su autoría se atribuye generalmente a Georges Ripert”. TAPIA
(2008) p. 486.
20
Véase ARELLANO (2013) pp. 4 y ss.; CONTRERAS (2014) pp. 48 y ss.
21
Véase en este sentido historia de la ley Nº 19.769, p. 10.
22
Este es el sentido del inciso 5º de la letra e) del artículo 3 del D.F.L. Nº 251, que dio
origen a la Norma de carácter general 124 del 2001, que fue reemplazada el 26 de julio
del 2013 por la Norma de carácter general 349. En el Ordenamiento jurídico francés, la
Ley modificatoria del Code des assurances, dictada en 1989, tuvo por objeto liberalizar
el mercado asegurador eliminando el sistema de aprobación previa de las pólizas tipo.
No obstante, la autoridad fiscalizadora (Ministerio de Economía y Finanzas) mantuvo un
12 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

En el año 2010 los efectos del terremoto que afectó a nuestro país,
LPSXOVDURQXQDLQLFLDWLYDPRGL¿FDWRULDGHO7tWXOR9,,,/LEUR,,GHO&y-
digo de Comercio. Se trata de una iniciativa que tiene su génesis en un
trabajo preparatorio que data de 199023. Este proceso, de más de 20 años,
culminó con la promulgación y posterior publicación de la ley Nº 20.667
HQHO'LDULR2¿FLDOGHOD5HS~EOLFDHOGHPD\RGH

3. COMENTARIOS GENERALES A LA LEY Nº 20.667

3.1. PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA REFORMA


Como ya hemos señalado, la ley Nº 20.667 tiene su génesis en un
WUDEDMRSUHSDUDWRULRTXHGDWDGH\TXH¿QDOPHQWHVHPDWHULDOL]DHQ
una moción parlamentaria cuya tramitación se inicia el año 2010. En este
sentido, la historia de la ley Nº 20.667 señala:
“Desde hace muchos años los agentes del mercado de seguros y los especialistas han
venido propiciando la urgente necesidad de actualizarlas, poniendo de relieve que
en esta materia el divorcio entre la ley y la realidad económica es fuerte hasta tal
punto, que se han ido formando costumbres que van, incluso, contra el texto expreso
de la ley, pero que son estrictamente observadas por las partes, porque los contra-
tos que se ajustan a dichas costumbres, pero no a la ley, obedecen a una necesidad
económica práctica imperativa. En abril de 1990, la Superintendencia de Valores y
Seguros se hizo eco de la opinión generalizada y formó una comisión de especia-
listas, redactora de un anteproyecto de nueva ley sobre contrato de seguro, que fue
presidida en un comienzo por el Profesor Sergio Baeza Pinto, y a su muerte por el
Profesor Osvaldo Contreras Strauch, la que inició su trabajo en junio del mismo año
y lo concluyó en agosto de 1992, entregando un texto que, a través del Ministerio de
Justicia, fue enviado al Parlamento en 1993. Sin embargo, el proyecto no registró
avance legislativo alguno, hasta que en el año 2000 fue retirado por el Ejecutivo en
el marco de un reordenamiento de la agenda legislativa. En el año 2003, el Ministerio
de justicia decidió reimpulsar esta iniciativa, y nombró una comisión para que revi-

grado de control en el artículo 114-4 del Code des assurances, ya que puede imponer el
uso de cláusulas tipo. Véase BEIGNIER (2011) pp. 84 y ss.; LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR
(2011) p. 120. Por su parte, el legislador alemán modificó el régimen del contrato de
seguro mediante la Ley de seguros privados de 2008, que “perseguía principalmente la
desregulación del mercado de seguros, es decir, la reducción del control de seguros en los
países miembros de la UE”. BECKMANN (2011) p. 15.
23
Véase CONTRERAS (2014) pp. 48 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 13

sara y actualizara el referido anteproyecto, teniendo en cuenta los últimos avances


que registra la disciplina del Derecho de Seguros en el mundo, la que finalizó sus
labores en agosto de 2004. Dicha nueva versión comenzó a ser revisada en el seno
de la Superintendencia de Valores y Seguros, pero la iniciativa no progresó poste-
riormente. Sobre la base de todos estos antecedentes, el reconocido especialista, don
Osvaldo Contreras Strauch, profesor de Derecho Comercial y Presidente del Comité
Iberolatinoamericano de AIDA (Asociación Internacional de Derecho de Seguros),
ha elaborado un anteproyecto de ley que incorpora los últimos avances en la doc-
trina y la legislación mundial, sobre la base del cual se estructura, esencialmente, la
presente moción. Este proyecto viene, así, a continuar el camino abierto por otras
iniciativas legales recientes de gran importancia en materias propias del derecho
comercial y económico, que ya se han materializado, como las modificaciones a
la ley de protección al consumidor, a la ley de defensa de la libre competencia, la
ley sobre arbitraje comercial internacional y la ley sobre la competencia desleal”24.

El objetivo de los trabajos preparatorios que culminan en el proyecto


del año 2010 –ajustar la regulación legal a la práctica del aseguramiento,
resolviendo, como señala la historia de la ley Nº 20.667, un divorcio entre la
QRUPDWLYDOHJDO\ODSUiFWLFDGHOVHJXURHQ&KLOH±FRQÀX\HFRQORVFULWHULRV
que se fueron incorporando antes y durante la tramitación parlamentaria,
a nuestro juicio, antagónicos al proyecto de 1990 que buscaba, más bien,
ajustar la normativa a la actividad de los aseguradores. Como contrapartida,
nuestro legislador, sobre la base del Orden público de protección, buscará
tutelar a los asegurados en tanto contratantes débiles o en desventaja frente
al asegurador predisponente.
Sobre esta tendencia protectora a favor del asegurado o contratante
del seguro, coinciden diversos intervinientes en la tramitación de la ley
Nº 20.667:

El Superintendente de Seguros, OSVALDO MACÍAS, señaló: “El equilibrio entre partes en


el contrato de seguros, tal como era concebido a mediados del siglo XIX, ha devenido
respecto a gran parte de los asegurados a un contrato de adhesión, reduciendo la auto-
nomía de la voluntad y la negociación a la mera aceptación por parte del destinatario
del producto, de las condiciones que han sido preestablecidas por el asegurador. Estos
asegurados que consideramos de Riesgo Masivo, disponen obviamente de menos
medios para negociar y en última instancia hacer valer sus derechos y reclamaciones
ante el asegurador. Esta menor capacidad negociadora exige una protección que
nuestro Código de Comercio no recoge suficientemente. La solución de dicha dico-
tomía, explicó, constituye uno de los ejes de esta iniciativa. En ese sentido, estimó

24
Véase historia de la ley Nº 20.667, pp. 4 y ss.
14 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

que el proyecto debe propender a equilibrar la situación de los pequeños asegurados


frente a las compañías de seguros. Si bien esta materia se encuentra enunciada en el
proyecto, el equilibrio al que se aspira para los pequeños asegurados, debe basarse
en normas mínimas obligatorias que les den un marco de certeza jurídica que no
pueda ser modificado contractualmente, como lo recoge la indicación formulada re-
cientemente”25. Por su parte, OSVALDO CONTRERAS, en su intervención señala: “Existe
a nivel de derecho comparado el principio de protección al consumidor asegurado y
de restricción de la aplicación del principio de autonomía de la voluntad en materia
de seguros. Esta protección surge de la aplicación de legislaciones generales sobre
consumo o de normas mercantiles específicas para el sector asegurador usualmente
contenidas en leyes sobre el contrato de seguro. En algunas jurisdicciones, el régimen
es dual. Coexisten las regulaciones sobre defensa del consumidor y las regulaciones
sobre el contrato de seguro. El estatuto legal protector del asegurado suele ser de
carácter imperativo. No se admite, como lo contempla el Artículo 542 del proyecto
de ley, un pacto en contrario. La obligatoriedad de estas leyes protectoras del ase-
gurado encuentra su justificación en la calificación del tomador del seguro como un
“contratante débil”. Se considera que el asegurado es la parte débil en el contrato de
seguro, entendida esa debilidad en el sentido económico y de conocimiento técnico,
respecto de la compañía de seguros. Lo anterior en el contexto de un contrato típico de
adhesión como lo es el contrato de seguros”26. Nuestra intervención fue en el mismo
sentido: “No cabe duda que introducir modificaciones a nuestro Código de Comercio
en materia de contrato de seguros, se hace necesario. Ello con el fin de regular expre-
samente tipos de contratos no contemplados a la época de su promulgación, además,
de incorporar criterios normativos que tiendan a proteger al asegurado, en especial
en la contratación masiva”27.

Esta oposición sustancial entre el proyecto de 1990 y la regulación


que introduce la ley Nº 20.667, resultó en una falta de sistematización e
imprecisión, en ocasiones, del lenguaje jurídico.

3.2. NUEVA ESTRUCTURA DEL TÍTULO VIII DEL LIBRO II DEL C.COM.
La nueva estructura de la regulación del contrato de seguro en el Código
de comercio se divide en tres secciones. La primera sobre normas comunes
a todo tipo de seguro, la segunda sobre seguros de daños, y la tercera sobre
seguros de personas. Este orden sistemático se ajusta de mejor manera a la
UHDOLGDGGHOWUi¿FRMXUtGLFRDFWXDOGHMDQGRGHODGRODGLYLVLyQGHFLPRQy-

25
Véase historia de la ley Nº 20.667, pp. 70 y 71.
26
Véase historia de la ley Nº 20.667, pp. 102 y 103.
27
Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 93.
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 15

nica entre seguros terrestres y marítimos28. En este sentido, la historia de


la ley señala:
“Corrigiendo graves errores doctrinarios y siguiendo la doctrina moderna, el pro-
yecto de ley se estructura sobre la base de reconocer la clasificación que distingue
entre seguros de daños y seguros de personas (art. 544), proporcionando normas
generales o comunes a todo tipo de seguros (Sección Primera), normas propias de
los seguros de daños (Sección Segunda) y normas propias de los seguros de personas
(Sección Tercera); sin perjuicio de mantener vigentes las disposiciones especiales
que regulan el seguro marítimo, contenidas en el Título VII del Libro III del Código
de Comercio, introduciéndole a éste último, sólo algunas modificaciones menores,
toda vez que se trata de normas que entraron en vigencia recién en 1988. En cambio,
las normas actuales que contempla el Título VIII del Libro II del Código de Comer-
cio, se ordenan sobre la base de una clasificación de los seguros que distingue entre
seguros terrestres y marítimos, regulando a los primeros con absoluta prescindencia
de las diferencias que existen entre los seguros de daños y los seguros de personas,
confusión que se traduce en notables errores en las disposiciones aplicables a unos
y otros, partiendo por la definición misma del contrato de seguros, que no toma en
cuenta para nada a los seguros de personas ni a los patrimoniales”29.

$ FRQWLQXDFLyQ DQDOL]DUHPRV GH PRGR JHQHUDO ODV PRGL¿FDFLRQHV


introducidas por la ley Nº 20.667, al Título VIII, Libro II del C.com.

3.3. COMENTARIO SOBRE LA SECCIÓN PRIMERA TÍTULO VIII, LIBRO II DEL C.COM.
/DVHFFLyQSULPHUDLQLFLDFRQXQDGH¿QLFLyQGHFRQWUDWRGHVHJXUR
en el artículo 512 sobre la base de la transferencia de riesgos y contempla
como objeto de la prestación del asegurador la indemnización de un daño,
la satisfacción de un capital, una renta u otras prestaciones, dejando con ello
abierta la posibilidad de elaborar productos de seguros de diversa índole.
3.3.2. El criterio de imperatividad que se contiene en el artículo 542
del C.com. constituye, a nuestro parecer, el eje central de la reforma. El
FDPELR GH XQ UpJLPHQ GLVSRVLWLYR D XQR LPSHUDWLYR FRQ XQD ¿QDOLGDG

28
Esta clasificación se ajusta de mejor manera a lo dispuesto en el artículo 8 del D.F.L.
Nº 251, que dispone: “Las compañías se dividirán en dos grupos. Al primero pertenecerán
las que aseguren los riesgos de pérdidas o deterioro en las cosas o el patrimonio. Al segundo,
las que cubran los riesgos de las personas o que garanticen a éstas, dentro o al término de
un plazo, un capital, una póliza saldada o una renta para el asegurado o sus beneficiarios”.
29
Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 6.
16 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

claramente protectora a favor de quien es considerado parte débil en la


relación contractual, que surge de la celebración del seguro, impedirá a
los aseguradores predisponentes alterar –por lo general– el contenido
normativo legal. Ello provoca un efecto relevante en la actividad de los
DVHJXUDGRUHV \ GH OD DXWRULGDG ¿VFDOL]DGRUD TXLHQHV GHEHQ DMXVWDU VX
actuar a los parámetros de derecho necesario introducidos al Título VIII
del Libro II del C.com.
'H¿QLGRHOFRQWUDWRGHVHJXURHQHODUWtFXORGHO&FRPHO
DUWtFXORFRQWLHQHXQDVHULHGHGH¿QLFLRQHVTXHDQXHVWURSDUHFHUGL-
¿FXOWDQODLQWHUSUHWDFLyQGHODVQRUPDVTXHOHVLJXHQ\HQDOJXQRVFDVRV
WUDVWRFDQHOFRUUHFWRVHQWLGRGHOYRFDEORHVSHFt¿FRHQWRUSHFLHQGRHOGHVD-
rrollo de la actividad del aseguramiento. Es ineludible, en consecuencia, un
EUHYHDQiOLVLVVREUHODQHFHVLGDGGHGH¿QLUHQXQFRQWH[WRQRUPDWLYROHJDO
7RGD GH¿QLFLyQ OHJDO FRQOOHYD FLHUWR SHOLJUR VLJXLHQGR HO ancien
principio romano 2PQLVGH¿QLWLRQHLXUHFLYLOHSHULFXORVDHVW, parum est
enim, ut not subverti possit30. Esta formulación no tendrá cabida en los
SURFHVRVGHFRGL¿FDFLyQGHFLPRQyQLFDDOFRQWHQHUHVWHWLSRGHFRPSLOD-
ciones normas que, por lo general, poseen un contenido dispositivo. Por
consiguiente, los contratantes en el ejercicio de la libertad contractual
pueden disponer o alterar el contenido normativo legal. No obstante, el
dictamen romano que hemos referido adquiere, a nuestro juicio, un va-
lor jurídico relevante frente al criterio de la imperatividad que impide a
ORVFRQWUDWDQWHVPRGL¿FDUHOFRQWHQLGRGHODOH\31. En este contexto, es
ineludible referir la intención de la primera comisión redactora de la ley
Nº 20.667 sobre este tópico. Sobre ello, señala CONTRERAS, que “la idea
GHLQWURGXFLUXQDUWtFXORTXHUHFRJLHUDORVFRQFHSWRVRGH¿QLFLRQHVPiV
usuales relacionadas con el contrato de seguro fue acordada unánimemente
por los miembros de la comisión redactora del proyecto original, en la
segunda sesión, de fecha 12 de julio de 1990, dejándose constancia en
actas que ³SDUDHOORVHWXYRSUHVHQWHTXHODVGH¿QLFLRQHVEXVFDQXQL¿FDU
HOVLJQL¿FDGRGHORVFRQFHSWRVEiVLFRVHQPDWHULDGHVHJXURVHYLWDQGR
FRQWHPSODUHQODOH\ODSRVLELOLGDGTXHVHOHVGpXQDVLJQL¿FDFLyQGLV-

30
Dictum de Javoleno en D. 50, 17, 202.
31
La polisemia del vocablo imperatividad nos obliga a precisar que se trata de un criterio
normativo tutelar, que impide a los contratantes alterar el contenido normativo de la ley.
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 17

tinta, salvo voluntad en contrario de los contratantes”32. Que duda cabe,


los miembros de la primera comisión redactora no tenían considerado el
régimen imperativo de las normas que regulan el contrato de seguro, a lo
PHQRVHQFXDQWRDODVGH¿QLFLRQHVHQHODUWtFXORGHO&FRP
En nuestra opinión, el artículo 513 que analizamos contiene denomi-
naciones que no se concilian con la práctica desarrollada por los asegura-
dores, necesariamente. Ocurre, por ejemplo, con los vocablos propuesta
y cotización, que en su dimensión práctica no coinciden unívocamente
FRQODGH¿QLFLyQGHRIHUWDTXHKDHODERUDGRQXHVWUDGRFWULQDDOWHQRUGH
los artículos 96 y siguientes del C.com.33. La cotización en el uso común
de los aseguradores e intermediadores podría asimilarse de mejor manera
a la concepción de oferta contenida en el artículo 3 de la LPC o simple-
mente se trataría de una entrega de información que no constituye un acto
jurídico vinculante.
(Q FXDQWR DO HOHQFR GH GH¿QLFLRQHV GHO DUWtFXOR  GHO &FRP OD
historia de la ley Nº 20.667 señala lo siguiente: “teniendo en considera-
FLyQODHVSHFLDOLGDGGHOUDPRODOH\VHSUHRFXSDHVSHFLDOPHQWHGHGH¿QLU
los conceptos comunes que se utilizan habitualmente en él34, a objeto de
facilitar la comprensión y aplicación de las normas contractuales y legales
y despejar las dudas o diferencias de apreciación que existen al respecto,
entre las diversas personas que interactúan en el comercio de seguros”35.
Entre nosotros, ARELLANO sostiene que el artículo 513 “introduce un
importante aporte conceptual a esta disciplina del derecho, al introducir las

32
Véase CONTRERAS (2014) pp. 48 y ss.
33
Véase VIAL (2003) pp. 62 y ss.; ALESSANDRI, SOMARRIVA y VODANOVIC (1998) pp. 204
y ss.
34
Con ello podríamos interpretar que los vocablos propuesta y cotización no debieran
enmarcarse, necesariamente, como oferta en el sentido de acto jurídico unilateral cuyo
encuentro recepticio con la aceptación perfecciona el consentimiento y hace nacer un
relación contractual de carácter bilateral. Véase Intervención en sala del Diputado Burgos:
“Las principales innovaciones que introduce la iniciativa son: la definición de contrato
de seguro; un catálogo de definiciones de conceptos propios del contrato de seguro (…)”.
Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 470.
35
Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 6. Por nuestra parte, durante el primer trámite
constitucional, recomendamos “evitar un exceso de definiciones del artículo 513, dejando
que ellas se contengan en los modelos de contratos depositados en la SVS”. Ver historia
de la ley Nº 20.667, p. 91.
18 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

SULQFLSDOHVGH¿QLFLRQHVLQYROXFUDGDVHQORVFRQWUDWRV « ´36. Luego, este


PLVPRDXWRUIRUPXODFRPRFUtWLFDORLQFRPSOHWRGHDOJXQDVGH¿QLFLRQHV
VLQSUHFLVDUFXiOHV\¿QDOPHQWHVHxDODTXH³KD\RWURVWpUPLQRVTXHVHSX-
dieron incluir, en especial los relacionados con la actividad reaseguradora,
pero en su mayoría se trata de conceptos del derecho anglosajón que son de
aplicación universal”376REUHHVWD~OWLPDD¿UPDFLyQGHARELLANO, a nuestro
MXLFLRODVGH¿QLFLRQHVRFRQFHSWRVHQPDWHULDGHUHDVHJXURVHFRQWH[WXDOL-
zan, más bien, dentro de la lex mercatoria internacional, compuesta esen-
cialmente por los usos y costumbres internacionales, como reza el artículo
LQFLVR¿QDOGHO&FRPSRUORTXHLQWURGXFLUGH¿QLFLRQHVLPSHUDWLYDV
no es conveniente como técnica legislativa especialmente para este caso38.
Con todo, y para terminar, es nuestra opinión que la lectura literal de
ODV GH¿QLFLRQHVGHODUWtFXOR  GHEH LU DSDUHMDGDGH XQD UHYLVLyQ GH OD
KLVWRULDGHODOH\FRQHO¿QGHGHWHUPLQDUHOYHUGDGHURVHQWLGRGHODFRQ-
ceptualización singular.
3.3.4. La póliza bajo el vigor de la norma sustituida constituía un requi-
sito de validez ad solemnitatem del contrato de seguro. La ley Nº 20.667
introduce en esta materia un cambio sustancial, ya que el contrato de
seguro es consensual. La póliza adquiere en este contexto un carácter ad
probationem39.
6REUHODGH¿QLFLyQGHULHVJRGHVWDFDPRVTXHQXHVWUROHJLVODGRU
introduce un concepto que permite superar la problemática y discusión
GRFWULQDOVREUHODGH¿QLFLyQFRQWHQLGDHQHOLQFLVRžGHODUWtFXORVXVWL-
tuido. Esta norma describía el riesgo como la ocurrencia de un caso fortuito,
conceptualización que generó problemas especialmente en la asunción del
riesgo de responsabilidad civil, que supone la ocurrencia de una conducta
culposa, por ejemplo. A nuestro parecer, el legislador chileno recoge una

36
ARELLANO (2013) p. 10.
37
ARELLANO (2013) p. 13.
38
La historia de la ley (moción parlamentaria), señala lo siguiente: “Se establece que
las estipulaciones del contrato de reaseguro prevalecerán sobre las normas legales que lo
regulan, a menos que éstas sean de orden público. Servirán para interpretar la voluntad
de las partes, los usos y costumbres internacionales sobre reaseguro”. Historia de la ley
Nº 20.667, p. 16.
39
Véase artículos 515, 518, 519, 522, 567 y 593 del C.com.
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 19

concepción sobre riesgo que viene dada por la doctrina alemana del siglo
XIX, asimilando el evento de peligro a la ocurrencia de un suceso suscep-
tible de provocar una necesidad económica.
3.3.6. Dentro de la sección primera del Título VIII del Libro II del
C.com., nuestro legislador se ocupa de los deberes de información que
pesan sobre los contratantes, tanto en la fase in contrahendo como en la
etapa de ejecución del contrato. En cuanto al asegurador, se recogen las
exigencias de la ERQD¿GHV al imponerse de modo expreso un deber de
informar que pesa sobre este en los artículos 514 inciso 2º y 529 Nº 1.
(VWDVQRUPDVFRQÀX\HQFRQORVDUWtFXORVE\HGHOD/3&
Por otra parte, subsiste el deber precontractual de información sobre el
riesgo que pesa sobre el asegurado o contratante del seguro, del mismo modo
que lo consideró el legislador decimonónico; no obstante, la ley Nº 20.667
introduce cambios relevantes en los artículos 524 Nº 1, 525 y 539 del C.com.
Siguiendo el Derecho español, preferentemente, este deber en su contenido
queda contextualizado a lo que pregunta el asegurador mediante un for-
mulario de preguntas, abandonando el sistema de declaración espontánea
y sustituyéndolo por uno guiado por cuestionario. Adicionalmente, y para
los casos de un incumplimiento al deber precontractual de declaración del
riesgo se introducen una serie de remedios o efectos que favorecen la man-
tención del contrato, liberan al asegurador de pleno derecho del vinculum
iuris que nace de la celebración del seguro, quedando relegada la nulidad
para los casos de declaraciones de mala fe.
En cuanto al deber de informar o comunicar la agravación del riesgo
asegurado del artículo 526 del C.com., se introducen cambios considerables
en cuanto a los efectos que se derivan del incumplimiento a este deber de
FRPXQLFDFLyQ$OHIHFWRUHVFLVRULRFRQÀX\HQVHJ~QORVFDVRVRWURVUHPH-
dios que permiten dejar subsistente el contrato.
Destacamos además, dentro del contexto de los deberes de información
y la formación del contrato, dos normas. Por un lado, el artículo 517 que
regula los denominados seguros colectivos (seguros de grupos, l’assurance
de groupe, assicurazioni collettive, Gruppenversicherung), especialmente
lo relacionado con la renovación de este tipo de seguros, que como se
analiza en el comentario de la citada norma existiría una relación con la
¿JXUDGHODWiFLWDUHFRQGXFFLyQTXHQXHVWUR2UGHQDPLHQWRMXUtGLFRUHJXOD
a propósito del arrendamiento. Por otro lado, destaca el inciso segundo
del artículo 589 del C.com., en concreto la exigencia del consentimiento
20 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

del asegurado en los seguros de personas para el caso de muerte. En estos


casos, y bajo la modalidad de contratación por cuenta ajena, pareciera que
HVWHSUHVXSXHVWRGHFRQVHQWLPLHQWRVHWUDWDGHXQDIRUPDOLGDGTXHFDOL¿-
caremos como ad solemnitatem, cuya falta acarrea la nulidad absoluta del
FRQWUDWRGHVHJXURVHJ~QORSUHVFULEHHOLQFLVR¿QDOGHOFLWDGRDUWtFXOR
3.3.7. Nuestro legislador considera en el artículo 521 del C.com. como
elementos de la esencia del contrato de seguro el riesgo asegurado, la estipu-
lación de prima y la obligación condicional del asegurador de indemnizar40.
A diferencia del artículo 518 decimonónico, el interés asegurable deja de
ser un presupuesto de validez de este contrato.
3.3.8. En cuanto a la prima, especialmente lo relacionado con la obli-
gación de pago y los efectos del incumplimiento de esta obligación del
contratante, nuestro legislador introduce en el artículo 527 el principio de
divisibilidad de la prima o prorrata temporis. En cuanto al no pago de la
prima, la ley Nº 20.667 abandona el remedio resolutorio tradicional y lo
sustituye por un efecto que opera sin necesidad de declaración judicial. Se
permite, además, el ejercicio conjunto de la acción de cumplimiento por el
pago insoluto del precio del seguro y el ejercicio de la facultad de desistirse
del contrato o ponerle término.
3.3.9. En cuanto a la terminación del seguro, además de las causales
GHLQH¿FDFLDGHORVDUWtFXORV\WRGRVGHO&FRP
nuestro legislador recoge la práctica sobre la terminación anticipada con-
vencional del seguro exigiendo para los casos de terminación del contrato
SRULPSXOVRGHODVHJXUDGRUH[SUHVDUODVFDXVDVTXHORMXVWL¿TXHQ'HHVWH
modo lo dispone el artículo 537 del C.com., norma que para los casos de
FRQWUDWDFLyQHVWDQGDUL]DGDFRQÀX\HFRQORVDUWtFXORVJ \E GHOD/3&
3.3.10. Finalmente, y dentro de la primera sección del Título VIII del
Libro II del C.com., destacamos el artículo 541 sobre prescripción. El
legislador, siguiendo nuestra sugerencia de mantener el plazo de cuatro
años41, incorpora una regla de suma relevancia, que a su vez, resuelve una
problemática práctica propia del proceso de liquidación del siniestro. En

40
Véase artículo 1045 del Código de Comercio colombiano.
41
Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 92.
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 21

este sentido, dispone el citado artículo que “fuera de otras causales lega-
les, la prescripción que corre en contra del asegurado se interrumpe por la
denuncia del siniestro, y el nuevo plazo regirá desde el momento en que el
asegurador le comunique su decisión al respecto”42.

3.4. COMENTARIO SOBRE LA SECCIÓN SEGUNDA DEL TÍTULO VIII DEL LIBRO II DEL
C.COM.
3.4.1. La sección segunda del Título VIII del Libro II del C.com. contie-
ne un párrafo 1º sobre normas generales aplicables a los seguros de daños;
un párrafo 2º sobre seguro de incendio; un párrafo 3º sobre seguros de robo,
hurto y otras sustracciones; un párrafo 4º sobre seguros de responsabilidad
civil; un párrafo 5º sobre seguro de transporte terrestre; un párrafo 6º sobre
VHJXUR GH SpUGLGD GH EHQH¿FLRV XQ SiUUDIR ž VREUH VHJXUR GH FUpGLWR
un párrafo 8º sobre seguro de caución; y un párrafo 9º sobre contrato de
reaseguro.
3.4.2. La nueva regulación recoge de modo expreso el principio de
indemnización en el artículo 550 del C.com., y regula de manera precisa lo
referido a la suma asegurada y límite de la indemnización, el infraseguro o
regla proporcional, el sobreseguro, la valoración de la cosa asegurada para
los casos de los seguros reales, y recogiendo una práctica del aseguramiento,
opta por reglar los seguros a valor de reposición. En este sentido señala la
historia de la ley lo siguiente:
Los artículos 552 al 555 inclusive, tratan de un modo claro y ordenado los importantes
problemas que derivan de la comparación entre el monto efectivamente asegurado, con
el valor real del objeto a la época del siniestro, incluyendo temas de tal importancia
como la regla proporcional, la validez de la valoración de la cosa asegurada y los
seguros a valor de reposición. Las señaladas normas pueden resumirse así: a) La suma
asegurada constituye el límite máximo de la indemnización que se obliga a pagar el
asegurador en caso de siniestro y, como principio, ella no representa una valoración
preaceptada de los bienes asegurados; b) En los seguros reales, la indemnización no
excederá del valor del bien ni del respectivo interés asegurado al tiempo de ocurrir el
siniestro, aun cuando el asegurador se haya constituido responsable de una suma que
lo exceda; en tanto que en los seguros patrimoniales, por no haber un objeto especí-
fico susceptible de tener un valor, la indemnización no podrá exceder, dentro de los
límites de la convención, del menoscabo que sufra el patrimonio del asegurado como

42
Véanse artículos 18 y ss. del D.S. Nº 1.055.
22 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

consecuencia del siniestro; c) Queda establecida la regla proporcional en términos


tales que si, al momento del siniestro, la suma asegurada es inferior al valor del bien,
el asegurador indemnizará el daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que
no lo esté; d) Se admite que en los seguros reales el valor de las cosas aseguradas
pueda ser establecido mediante una estimación convenida por las partes al momento
de celebrar el contrato, dejándose en claro que no constituye estimación convenida,
la sola enunciación de la suma asegurada ni la declaración relativa al valor de los
bienes hecha unilateralmente por el asegurado, que aparezca en la propuesta o en
otros documentos. Sin embargo, si se consignare dicho valor en la póliza, se tendrá
por estimación convenida del valor de la cosa asegurada y existiendo ésta última,
la determinación del daño indemnizable se hará a partir de tal valor, no teniendo
aplicación la regla proporcional; y e) Se acepta expresamente la existencia de los
seguros a valor de reposición, esto es, aquellos en los que se estipula que el pago de
la indemnización se hará sobre la base del valor de reposición o de reemplazo del bien
asegurado sin exceder del límite de la suma asegurada. El conjunto de estas normas
representan un cambio absoluto frente a lo que actualmente existe en el Código, que,
además, no contempla la existencia de los seguros a valor de reposición43.

3.4.3. En cuanto al párrafo 1º sobre normas generales nuestro legislador


precisa en el artículo 546 del C.com. la exigencia de concurrir el interés
asegurable, como un presupuesto para dar lugar a la indemnización.
3.4.4. Destacamos además la regulación sobre los efectos derivados
GHODSOXUDOLGDGGHVHJXURVHQHODUWtFXORGHO&FRP\OD¿JXUDGHO
coaseguro en el artículo 557 del C.com., tan arraigada en la práctica del
aseguramiento, en especial, en los casos de grandes riesgos.
(QFXDQWRDODUHJXODFLyQHVSHFt¿FDGHGHWHUPLQDGRVVHJXURVORV
artículos 570 y siguientes del C.com. se ocupan del seguro de responsabilidad
FLYLOGHPRGRHVSHFt¿FR(VLQHOXGLEOHUHIHULUVHHQHVWDPDWHULDDODGHQRPL-
nada acción directa, que a nuestro parecer, no tiene cabida en la nueva regu-
lación. Revisada la historia de la ley Nº 20.667 en esta materia, observamos
la clara intención del legislador en cuanto a no incorporar este mecanismo de
iure propio a favor de los perjudicados en nuestro sistema jurídico44. A nues-
tro juicio, la intención del legislador no puede ser obviada por otras vías de
interpretación inferiores en el orden de prelación de nuestro derecho común,
como la analogía. No estamos frente a un supuesto de ratio tácita que permite
al intérprete deducir motivos del legislador que subyacen supuestamente en

43
Véase historia de la ley Nº 20.667, pp. 11 y 12.
44
Véase historia de la ley Nº 20.667, pp. 85 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 23

la norma. La voluntad o intención del legislador fue claramente manifestada,


se trata de una ratio expressa que no puede ser vulnerada45.
3.4.6. El párrafo 6º de la sección segunda del Título VIII del Libro II
GHO&FRPVHRFXSDGHOVHJXURGHSpUGLGDGHEHQH¿FLRV(ODUWtFXOR
unido al artículo 551, ambos del C.com. eliminan la problemática dada
por el artículo 522 decimonónico que excluía como riesgo asegurable las
JDQDQFLDVREHQH¿FLRVHVSHUDGRV
3.4.7. Los párrafos 7º y 8º de la sección segunda se ocupan de los se-
JXURVGHFUpGLWR\FDXFLyQ(ODUWtFXORDOGH¿QLUHOVHJXURGHFUpGLWR
incorpora como criterio de delimitación cualitativa del riesgo asegurable
el “incumplimiento de una obligación de dinero” y no un estado de insol-
vencia o cesación de pagos en el contexto de la crisis patrimonial de la
empresa. Luego, el artículo 580 contempla una reducción en dimensión
cualitativa del riesgo a diversos presupuestos. No detallaremos sobre ello,
sí advertimos sobre la necesidad de leer estas normas con las contenidas

45
Véase historia de la ley Nº 20.667, pp. 201-372-373-410-420. Es insoslayable
comentar brevemente las formulaciones del profesor CORRAL sobre el tópico de la acción
directa. Véase CORRAL (2014) pp. 440 y ss. Introducir la acción directa vía interpretación
de los artículos 570 inciso 2º del C.com. y 513 letra c) que define al beneficiario, exige
tener presente la naturaleza jurídica del beneficiario. El beneficiario, a nuestro juicio,
es un sujeto integrado por el contratante o asegurado al contrato, no obstante no haber
prestado su consentimiento en la celebración del seguro. En esta perfectiva es un tercero.
En esta dimensión y con los matices de diferencia que se observan entre el artículo 1449
del C.C. y la regulación de C.com. sobre el beneficiario –especialmente en materia de
revocación–, se trataría de una estipulación a favor de otro, que exige pacto expreso.
En consecuencia, a nuestro juicio, no podemos inferir que la ley considera a los terce-
ros perjudicados como beneficiarios indeterminados, para los efectos de introducir el
mecanismo de la acción directa en nuestro Ordenamiento jurídico, en su estado actual.
Menos, podríamos vía analogía integradora (legis o iuris) completar un supuesto vacío
o laguna inexistente. Finalmente, y en cuanto a la posibilidad de extender la regla del
artículo 1201 del C.com. al artículo 570 del mismo Código, con el objeto de interpretar
por analogía y conceder de este modo una acción directa autónoma a los terceros per-
judicados, creemos no procedería, no sólo por la vulneración de la voluntad o intención
de nuestro legislador como ya hemos formulado; unido a ello, estimamos que el recurso
analógico no es posible por cuanto en el caso del citado artículo 1201 se trata de una
garantía especial que el asegurador concede u otorga de modo unilateral en favor del
tercero. La posible acción del tercero, es de origen convencional (denominada como
letters of undertaking en los P&I de seguros marítimos). Por consiguiente, no se trata de
supuestos de igual significación como prescribe inciso segundo del artículo 22 del C.C.
24 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

en la nueva Ley concursal chilena Nº 20.720 sobre “Reorganización y


Liquidación de Empresas y Personas”, en vigencia desde octubre de 2014.
3.4.8. El párrafo 9º de la sección segunda del Título VIII del Libro II
GHO&FRPVHRFXSDGHOUHDVHJXUR3RUXQDSDUWHHODUWtFXORORGH¿QH
concepto que a nuestro juicio no provoca un impacto en la práctica de este
tipo de aseguramiento por tratarse de un contrato mercantil internacional
que se rige, por lo general, de acuerdo a los usos y costumbres de la lex
mercatoria. Por otra parte, los artículos 585 y 586 consagran los principios
de autonomía y la improcedencia como regla general de la acción directa
del asegurado en contra del asegurador, respectivamente. Finalmente y apar-
tándose de las interpretaciones elaboradas por la doctrina en el contexto de
la regulación decimonónica, nuestro legislador opta por dar a los artículos
585 y 586 un carácter imperativo.

3.5. COMENTARIO SOBRE LA SECCIÓN TERCERA DEL TÍTULO VIII DEL LIBRO II
DEL C.COM.

/RVULHVJRVTXHVHUHODFLRQDQFRQHVWHWLSRGHVHJXURVFDOL¿FD-
GRVSRUQXHVWUROHJLVODGRUFRPRVHJXURVGHSHUVRQDVFRQÀX\HQHQFDVRV
HVSHFt¿FRVFRQULHVJRVSURSLRVGHODGHQRPLQDGD³VHJXULGDGVRFLDO´(OOR
queda representado, por ejemplo, en los riesgos sobre la integridad física e
intelectual de los individuos en el caso de los seguros de accidentes perso-
nales y los seguros por accidentes del trabajo que contempla la Ley sobre
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales; las rentas vitalicias
FRQHOVLVWHPDGHSHQVLRQHVUHJXODGRHQHO')/1ž\¿QDOPHQWH
los seguros de salud y la denominada Ley de Isapres.
3.5.2. A nuestro juicio, la sección tercera del Título VIII del Libro II del
Código de Comercio regula tipos especiales de seguros, que complementan
los sistemas de previsión obligatoria que ha contemplado nuestro legislador.
Ello, en materia de seguros de accidentes y de salud. En materia de Rentas
9LWDOLFLDVVyORVHOLPLWDDLQWURGXFLUXQDGH¿QLFLyQ\DTXHHQWDQWRPRGR
de pensión contemplado en el artículo 61 del D.F.L. Nº 3.500 debe regirse
por esta última normativa especial46. Agregamos, además, que nuestro le-

46
Señala la historia de la ley: “La tercera y última sección regula el seguro de
personas, incluyendo los seguros de vida, las rentas vitalicias (tan actuales a raíz del
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 25

gislador en el artículo 512 inciso 2º al referirse al ámbito de aplicación de la


normativa contenida en el Título VIII del Libro II del Código de Comercio,
dispuso que “no son aplicables a los seguros sociales”.
3.5.3. El artículo 588 del C.com. conceptualiza los seguros de personas
como aquellos que “cubren los riesgos que puedan afectar la existencia, la
integridad física o intelectual, la salud de las personas y los que garantizan
a éstas, dentro o al término de un plazo, un capital o una renta temporal o
vitalicia”.
A diferencia de los seguros de daños el riesgo asegurado en estos casos
consiste en un evento posible e incierto, de incertidumbre absoluta o relativa,
cuya ocurrencia se relaciona, más bien, con una necesidad económica que
QRVHLGHQWL¿FDQHFHVDULDPHQWHFRQHOFRQFHSWRGHGDxR
/XHJRHODUWtFXORGH¿QHHQHVSHFt¿FRFDGDXQRGHHVWHWLSRGH
seguros de personas: vida, rentas vitalicias, seguros de accidentes personales
y por último los seguros de salud47.
1XHVWUR&yGLJRGH&RPHUFLRVHUH¿HUHDOLQWHUpVDVHJXUDEOHHQ
HOFDVRGHORVVHJXURVGHSHUVRQDVHQHODUWtFXORQRREVWDQWHQRGH¿QH
o describe el interés asegurable en este tipo de seguros. Por consiguiente,
debemos entender que en los seguros de personas, se exige interés, esto es,
alguna relación susceptible de valoración económica o que la ocurrencia
del evento provoque una necesidad valorable económicamente o estimable
en dinero48.

auge que han experimentado con motivo del nuevo sistema previsional), el seguro de
accidentes personales y el seguro de salud”.
47
Los seguros de salud tienen la particularidad de contratarse como complemento del
sistema de salud previsional (Isapres). El riesgo cubierto queda identificado con la ocurren-
cia de un evento posible e incierto, que provoca una necesidad económica cuya causa está
determinada por una enfermedad o un hecho accidental que tenga cobertura en el sistema
de salud previsional. Esta particularidad diferenciaría este tipo de coberturas otorgadas
en el caso de los seguros de salud, respecto de los seguros de accidentes personales, que
confieren coberturas sólo para eventos accidentales que provocan lesiones o muerte, pero
operan como coberturas independientes del sistema de seguridad social.
48
Señala SÁNCHEZ CALERO, a propósito del interés en el seguro de personas lo siguiente:
“(…) en los seguros de personas es relevante el interés, aun cuando éste en los seguros
de daños adquiera una mayor importancia precisamente a los efectos del cálculo de la
indemnización cuando se produce el evento previsto en el contrato. Porque si se admitiera la
26 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

3.5.5. En materia de declaración del riesgo asegurado, se aplica ínte-


gramente el artículo 525 del C.com. La carga o deber in contrahendo de
declaración, al igual que todo seguro, viene impuesta en el artículo 524 Nº 1
del C.com. No obstante lo señalado hay ciertas normas especiales sobre las
declaraciones y exámenes de salud en el artículo 59049, sobre enfermedades
y dolencias preexistentes en el artículo 59150\¿QDOPHQWHODLQGLVSXWDELOLGDG
en el artículo 592, todos del C.com.
(QFXDQWRDOEHQH¿FLDULRORVDUWtFXORVDVHRFXSDQGHOD
designación y revocación de este sujeto pasivo de la relación jurídica que
QDFHSURGXFWRGHODFHOHEUDFLyQGHOVHJXUR/DGHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULR
podrá hacerse en la póliza, en una posterior declaración escrita comunica-
da al asegurador o en testamento. El contratante del seguro puede revocar
ODGHVLJQDFLyQGHEHQH¿FLDULRHQFXDOTXLHUPRPHQWRDPHQRVTXHKD\D
renunciado a esta facultad por escrito. En este último caso, para cambiar
DOEHQH¿FLDULRGHVLJQDGRGHEHUiREWHQHUVXFRQVHQWLPLHQWR/DUHYRFDFLyQ
deberá hacerse en la misma forma establecida para la designación.

3.6. COMENTARIO FINAL


&RPRFRPHQWDULR¿QDOHQQXHVWUDRSLQLyQ\QRREVWDQWHORVGHIHFWRV
de sistemática en determinadas materias que regulan esta nueva norma-
tiva sobre el contrato de seguro, no hay duda de sus efectos positivos,
HVSHFLDOPHQWHVX¿QDOLGDGSURWHFWRUD+DEUiTXHYHUHQHOWLHPSRVLVH
lograron los objetivos que tuvo en mente nuestro legislador. Por ahora, y
parafraseando a RIPERT, consideremos que “una nueva ley no se aplica de
inmediato y sin choques. Ella debe ser limada. No es voluntariamente aca-
tada en tanto los sujetos de derecho no estén habituados a su aplicación”.

posibilidad de hacer un seguro de personas sin existencia de un interés, se desnaturalizaría


el contrato de seguro y caeríamos en el contrato de apuesta”. SÁNCHEZ CALERO (2010)
pp. 2036-2037.
49
Estos exámenes de salud deben ajustarse a la Ley Nº 20.584 sobre Deberes y De-
rechos de los Pacientes, por una parte, y por la otra, observar el Deber de Custodia de las
fichas clínicas de los Jefes de Servicio contenido en el artículo 134 del Código Sanitario.
50
Señala el artículo 33 bis Nº 6 de la ley Nº 18.933, lo siguiente: “Para los efectos de
esta ley, se entenderá que son preexistentes aquellas enfermedades, patologías o condiciones
de salud que hayan sido conocidas por el afiliado y diagnosticadas médicamente con
anterioridad a la suscripción del contrato o a la incorporación del beneficiario, en su caso”.
RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I 27

BIBLIOGRAFÍA

ACHURRA, Juan (2005): Derecho de Seguros. Escritos de Juan Achurra


Larraín, Tomo III (Universidad de los Andes, Colección Jurídica Nº 7).
ALAUZET, Isidore (1844): Traité Général des Assurances, Tomo I, 494 pp.
ALESSANDRI, Arturo, SOMARRIVA, Manuel y VODANOVIC, Antonio (1988): Tra-
tado de Derecho Civil, Parte Preliminar y General, Tomo I (Santiago,
Editorial Jurídica de Chile) 657 pp.
ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (LegalPublishing-Thomson
Reuters).
BECKMANN, Roland (2009): Versicherungsrechts-Handbuch (München,
Verlag Ch. Beck).
BEIGNIER, Bernard (2011): Droit des assurances (Montchrestien).
BENÍTEZ DE LUGO, Luis (1955): Tratado de Seguros. Volumen primero (Ins-
tituto Editorial Reus) 576 pp.
BRAHM, Enrique (2000): -RVp*DEULHO2FDPSR\OD&RGL¿FDFLyQ&RPHU-
cial Chilena, Tomo I (Colección Jurídica Nº 5 de la Universidad de los
Andes) 600 pp.
BRIÈRE, George (1973): Droit des Assurances (Thémis Droit).
BRUCK, Ernst (1930): Das Privat-Versicherungsrecht (Bensheimer Mann-
heim - Berlin).
CHAUFON, Albert (1884): Les Assurances (Librairie A. Maresco. Ainé)
817 pp.
CONTRERAS, Osvaldo (2014): Derecho de Seguros (Editorial La Ley).
CORRAL, Hernán (2013): Lecciones de responsabilidad civil extracontractual
(Thomson Reuters-La Ley) 423 pp.
DONATI, Antigono (1954): Trattato del Diritto delle Assicurazioni Private.
Volume Secondo (Editore Giuffré).
HÉMARD, Joseph (1924): Théorie et Pratique des Assurances Terrestres
(Paris, Recueil Sirey).
LAMBERT-FAIURE, Yvonne y LEVNEUR, Laurent (2011): Droit des Assurances
(Dalloz).
28 RÍOS OSSA, Roberto Capítulo I

MARSHALL, Samuel (1823): Treatise on the Law of Insurance (London).


PICARD, Maurice y BESSON, André (1964): Les Assurances Terrestres en
Droit Français (Librería General de Derecho y Jurisprudencia) 756 pp.
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
cuarta edición).
SUMIEN, Paul (1957): Traité des assurances terrestres et des opérations a
long terme (Dalloz) 611 pp.
TAPIA, Mauricio (2008): “Orden público de protección en el Derecho chile-
no”, en Estudios de Derecho Privado en homenaje a Christian Larroumet
(Fundación Fueyo).
VIAL, Víctor (2003): Teoría del Acto Jurídico (Editorial Jurídica de Chile)
407 pp.
CAPÍTULO II
SECCIÓN PRIMERA DEL TÍTULO VIII
DEL LIBRO II DEL CÓDIGO DE COMERCIO:
NORMAS COMUNES A TODO TIPO DE SEGUROS
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 512 inciso 1º 31

ARTÍCULO 512 INCISO 1º

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 512 inciso 1º.- Por el contrato de seguro se transfieren al asegu-


rador uno o más riesgos a cambio del pago de una prima, quedando éste
obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un
capital, una renta u otras prestaciones pactadas.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 a), 513 b), 513 t), 527,
528 y 529. D.F.L. Nº 251: artículos 4, 8, 11. D.S. Nº 1.055.

COMENTARIO

1. INTRODUCCIÓN

/DVGH¿QLFLRQHVQRUPDWLYDVVREUHXQFRQWUDWRFRQWHQLGDVHQHO2U-
denamiento jurídico, obedecen a la postura del legislador de nominar un
negocio jurídico particular o concreto1 o como sostiene SÁNCHEZ CALERO,

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica
de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección
chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor que
realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada por la
Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho Civil de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
1
En sus inicios el desarrollo del aseguramiento tendrá como atajo la prohibición Papal
del préstamo o mutumm, calificado de usura, y por consiguiente se trataría de un contractus
illicitum. Esta regulación canónica corresponde al Papa Gregorio IX y data del año 1234
y sigue la máxima mutumm dantes, nihil indè sperantes, que prohíbe toda expectativa de
ganancia o beneficio derivado del préstamo. Véase ALAUZET (1844) p. 51. Consecuencia de
esta prohibición, tanto la doctrina, como la práctica mercantil, buscarán formas jurídicas,
formularán interpretaciones del mismo Decreto Papal y esbozarán calificaciones sobre el
préstamo a la gruesa –que contiene el pacto de asegurar riesgos–, a fin de dar licitud a esta
convención y mitigar el rigor de la referida proscripción pontifical, sobre la base de calificar
32 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 512 inciso 1º

DOGH¿QLUVHVHGHOLPLWDODPRGDOLGDGFRQWUDFWXDO2. Ello, en general, per-


PLWHLGHQWL¿FDUXQFRQWUDWRFRQODHVWUXFWXUDWtSLFDHVFRJLGDSRUODOH\
Se derivan consecuencia relevantes, ya que el contrato en particular debe
DMXVWDUVHDOFRQFHSWROHJDO\FRQWHQHUDTXHOORVHOHPHQWRVTXHODGH¿QL-
ción contempla. En contrario, nos encontraremos con un negocio jurídico
distinto, nominado o innominado, o simplemente frente a un acto que no
producirá efecto alguno por faltar algún elemento esencial como dispone
el artículo 1444 del C.C.
(Q HO FDVR HVSHFt¿FR GHO FRQWUDWR GH VHJXUR3 OD GH¿QLFLyQ QR VyOR
circunscribe la voluntad negocial de los contratantes, sino que provoca un
LQÀXMRUHOHYDQWHHQODDFWLYLGDGTXHGHVDUUROODQORVDVHJXUDGRUHV(QHVWH
sentido, nuestro Ordenamiento jurídico restringe la actividad mercantil del
aseguramiento a sociedades que deben ajustarse a las normas contenidas
en el D.F.L. Nº 251 sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y
Bolsas de Comercio46yORXQWLSRHVSHFt¿FRGHVRFLHGDGHVSXHGHQFHOHEUDU
–en calidad de aseguradores– un contrato de seguro.

esta figura negocial como innominada (Des ut facio.) Véanse en este sentido, SANTERNA
(1552) primera parte Nºs. 7 y 8; STRACCHA (1556) primera parte Nº 7.
2
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 29.
3
La doctrina ha discutido sobre la definición o conceptualización del contrato de
seguro. Las posturas oscilan entre quienes pretenden imponer una concepción más
bien genérica, argumentando que hoy la diversidad de riesgos que asume el asegurador
conlleva la imposibilidad de considerar un concepto unitario de este contrato. Se trata
de la tesis dualista, que separa los seguros de daños –cuya prestación es esencialmente
indemnizatoria o reparatoria de un daño sufrido– por una parte, y por la otra, los seguros
de personas, que no apuntan, necesariamente, a la reparación de un daño, sino, más bien,
a cubrir una necesidad que surge por la ocurrencia del riesgo cubierto. En este sentido,
a juicio de GARRIGUES, el “seguro es un contrato de contenido heterogéneo, imposible
de reconducir a un concepto válido para todos los posibles tipos de seguro”. GARRIGUES
(1982) p. 29. En sentido contrario, véase SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 29 y ss. Sobre la
conceptualización del contrato de seguro, teoría unitaria y dualista, en la doctrina italiana,
véase por todos DONATI (1954) Vol. II, pp. 3 y ss.
4
Dispone el artículo 4 del D.F.L. Nº 251 lo siguiente: “El comercio de asegurar riesgos
a base de primas, sólo podrá hacerse en Chile por sociedades anónimas nacionales de
seguros y reaseguros, que tengan por objeto exclusivo el desarrollo de dicho giro y las
actividades que sean afines o complementarias a éste, que autorice la Superintendencia
mediante norma de carácter general”. En este contexto, algunos autores categorizaban a
la Compañía de Seguros como un elemento de la esencia del contrato de seguro. En este
sentido, VIVANTE (1922) pp. 8 y ss. En sentido contrario en la doctrina española véase
SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 40 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 512 inciso 1º 33

/DGH¿QLFLyQOHJDOFRQWHQLGDHQHODUWtFXORTXHFRPHQWDPRVVHDSDUWD
del concepto decimonónico, y se ajusta de mejor manera a la realidad
mercantil del aseguramiento, especialmente al contemplar las diversas
prestaciones que puede contener un contrato de seguro: indemnizaciones,
satisfacción de un capital, una renta u otras prestaciones. El vocablo otras
prestaciones FRQ¿HUHDQXHVWURSDUHFHUXQDÀH[LELOLGDGHQODHODERUDFLyQ
de lo que denominaremos como productos de seguros5.
'HODGH¿QLFLyQOHJDOGHODUWtFXORGHO&FRPSRGHPRVH[WUDHUORV
siguientes tópicos: La transferencia del riesgo como función del seguro6;
los presupuestos del contrato; la prestación del contratante o asegurado; y
la prestación del asegurador.

2. LA TRANSFERENCIA DEL RIESGO

Si bien, revisada la historia de la ley Nº 20.667, hemos observado una


serie de críticas al vocablo transferir7, precisamos que el asegurador al cele-

5
Con ello, a nuestro juicio, quedan calificados como seguros los contratos que son
integrados por condiciones generales de la contratación o pólizas tipo depositadas en la SVS
que otorgan en el caso de ocurrencia de un siniestro servicios de asistencia, por ejemplo.
Los vocablos otras prestaciones pactadas, parecieran tener como fuente el artículo 1 de
la LCS que recurre a las expresiones “otras prestaciones convenidas”. Sobre la norma
española referida, SÁNCHEZ CALERO identifica como fuente el artículo 1.1 de la VVG 1908.
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 37.
6
Sobre la función del seguro como mecanismo jurídico de transferencia del riesgo,
véanse HÉMARD (1924) pp. 1 y ss.; MANES (1930) pp. 62-63; DONATI (1954) pp. 6 y ss.;
GARRIGUES (1982) p. 11.
7
Revisada la historia de la ley Nº 20.667, observamos las siguientes intervenciones:
OSVALDO MACÍAS, Intendente de Seguros de la Superintendencia de Valores y Seguros, señala
que “el seguro, como eficaz mecanismo de trasferencia de riesgo, evoluciona sobre la base
de prácticas contractuales permeables a las necesidades de la modernización, la aparición
de contingencias que amenazan a las personas, el emprendimiento y la incorporación de
nuevos sectores de la población en su uso. Véase historia de la ley Nº 20.667 p. 70. Por su
parte, FERNANDO CÁMBARA, Presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile, señala:
“Acerca del artículo 512 del Código de Comercio que establece el concepto de seguro,
admitió perfecciones, ya que respecto de la voz transferir (art. 670 C.C.), no existe una
transferencia “de dominio” del riesgo, las “cosas perecen para su dueño” (art. 1820 C.C.). El
riesgo no se transfiere, lo que ocurre es que se asume por otro las consecuencias económicas
del siniestro. La actual definición no utiliza el verbo transferir sino que el verbo asumir”.
Véase historia de la ley Nº 20.667 p. 83. A juicio del asesor legal de la Asociación Gremial
34 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 512 inciso 1º

brar un contrato de seguro asumiendo el riesgo, carga con las consecuencias


económicas desfavorables que implica la ocurrencia del evento dañoso. El
asegurado queda liberado de estos efectos. Transferir no debe asimilarse o
entenderse en el sentido propio de nuestro derecho común.
A juicio del autor del Proyecto que resultó en la ley Nº 20.667, “el
FRQFHSWRPiVLPSRUWDQWHTXHHQYXHOYHODGH¿QLFLyQFLWDGDHVHOGHODWUDQV-
ferencia de riesgos, que, según el Derecho de Seguros moderno, constituye
la esencia de la relación aseguradora”8. CONTRERAS, hace una referencia ge-
neral a lo que denomina como moderno, sin precisar las fuentes. Pues bien,
la transferencia o traslación del riesgo como concepto tiene su origen en la
doctrina alemana de principios del siglo XX (Gefahrtragungstheorie)9, que
ha sido objeto de críticas por una supuesta falta de precisión10. El asegurador
DVXPHFRQ¿ULHQGRXQDJDUDQWtDRFREHUWXUDHQHOFDVRTXHRFXUUDHOHYHQWR
de peligro cubierto, según la Gefahrtragungstheorie.
No obstante el vocablo transferir del artículo 512 del C.com., nuestro
OHJLVODGRUHQHODUWtFXORE DOGH¿QLUDVHJXUDGRUUHFXUUHDODYR]DVXPLU
por lo que podríamos concluir que nuestra ley no se inclina, dogmática-
mente, por ninguna de las corrientes doctrinales sobre el presupuesto de la
transferencia, traslación o asunción, según corresponda.
Precisamos que este traspaso o transferencia de las consecuencias
negativas o dañinas del riesgo asegurable11 no es ilimitada. No todos los
riesgos que afectan la esfera económica de una persona serán asumidos por
el asegurador127DOOLPLWDFLyQVHUH¿HUHDORVULHVJRVTXHVHH[FOX\HQSRU

de Aseguradores A.G., señor FRANCISCO SERQUEIRA, “se define al asegurador como quien
acepta el riesgo que se le “transfiere”. Si bien se comprende el sentido de esta definición,
una armónica utilización de la terminología jurídica aconsejaría realizar una modificación,
por cuanto la voz “transfiere”, de acuerdo con los códigos Civil y de Comercio, proviene
de la “tradición”, modo de adquirir el dominio que implica transferencia de propiedad. Lo
cierto, sostuvo, es que el asegurado no vende ni transfiere al asegurador el dominio de los
riesgos. Lo que el asegurador asume, en realidad, son las consecuencias de un siniestro”.
Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 325.
8
CONTRERAS (2002 ) p. 23.
9
Sobre la Gefahrtragungstheorie véanse EICHLER (1996) pp. 10 y ss.; BECKMANN
(2009) p. 29.
10
Véase GARRIGUES (1980) p. 30.
11
Véase GARRIGUES (1980) p. 30.
12
DONATI (1954) pp. 144-145; en el mismo sentido LATORRE (2000) p. 5.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 512 inciso 1º 35

no ser asegurables, como aquellos que siendo asegurables, son excluidos


legal y convencionalmente. El asegurador cargará solamente un riesgo de-
terminado, correctamente circunscrito13. Sobre ello ahondaremos al tratar
el concepto de riesgo contenido en el artículo 513 letra t) del C.com.

3. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SEGURO

'H OD GH¿QLFLyQ FRQWHQLGD HQ HO DUWtFXOR  GHO &FRP SRGHPRV
distinguir los siguientes elementos: el riesgo, la prima, la prestación del
asegurador y los sujetos de la relacion asegurativa (asegurador y asegurado).
Estos presupuestos o elementos –riesgo, prima, la prestación del ase-
JXUDGRU\VXMHWRV±HVWiQGH¿QLGRVHQHODUWtFXOROHWUDVV \W UHVSHFWL-
YDPHQWH3RUVXSDUWHHODUWtFXORLGHQWL¿FDFRPRUHTXLVLWRVGHYDOLGH]
del contrato de seguro la prima14, el riesgo y la obligación condicional del
asegurador de indemnizar.

4. LA PRESTACIÓN DEL ASEGURADOR Y LA COBERTURA

El artículo 512 del C.com. señala como prestación del asegurador la in-
demnización del daño que sufriere el asegurado15, o satisfacer un capital, una
UHQWDXRWUDVSUHVWDFLRQHVSDFWDGDV(VWDVSUHVWDFLRQHVVHLGHQWL¿FDQFRQOD
cobertura otorgada por el asegurador. Advertimos, que la estructura típica de la
GH¿QLFLyQGHODUWtFXORGHMDDELHUWDODSRVLELOLGDGGH³RWUDVSUHVWDFLRQHV´
HVWRHVDTXHOODVTXHQRVHLGHQWL¿FDQFRQHOSDJRLQGHPQL]DWRULRSURSLRGHORV
seguros de daños o un capital o renta para el caso de los seguros de personas.
Ello se concilia con dinamismo de la fenomenología de la contratación masiva
ligada a las relaciones de consumo en materia de aseguramiento.
/D FREHUWXUD VH LGHQWL¿FD R FRQIXQGH FRQ HO ULHVJR DVHJXUDGR (VWH
riesgo concreto, que asume el asegurador, obedece a un proceso de deter-

13
Véanse en este sentido: HÉMARD (1924) p. 75; DONATI (1954) p. 145; GARRIGUES
(1982) p. 144; MENICHINO (2001) pp. 873 y ss.; RUBIO (2003) pp. 5 y ss.; VEIGA (2009)
pp. 105 y ss.; RUIZ-TAGLE (2011) p. 124.
14
Véanse artículos 518 Nº 8; 524 Nº 3; 527; 528, todos del C.com.
15
Este artículo debe leerse en conjunto con los artículos 529 Nº 2, 534, 550, 552, 563,
569, 570 inciso 2º, todos del C.com.
36 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 512 inciso 1º

minación que comprende dos fases, una técnica y otra jurídica. Sobre ello
ahondaremos al tratar el concepto de riesgo del artículo 513 letra t), baste
con señalar por ahora, que determinado el riesgo asegurado “arribará pron-
tamente la cobertura”, como sostiene RUIZ-TAGLE16.

5. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE SEGURO

El artículo 512 en su contenido decimonónico, caracterizaba este


negocio jurídico como bilateral, aleatorio y condicional. Ciertamente, la
condicionalidad está más bien adscrita a la obligación o prestación del
asegurador.
Pues bien, el concepto de contrato de seguro que introduce nuestro le-
JLVODGRUPHGLDQWHODOH\1žQRUH¿HUHFDUDFWHUtVWLFDVGHHVWHFRQWUDWR
No obstante ello, se trata en el contexto de nuestro derecho común de un
contrato bilateral, oneroso, de tracto sucesivo y, en los casos de contratación
estandarizada, de adhesión.
La bilateralidad queda representada en que ambas partes, asegurador y
asegurado, quedan recíprocamente obligados17. El primero al cumplimiento
de la prestación convenida en el caso de ocurrencia del riesgo asegurado
y el segundo al pago de la prima. Además, entre ambos elementos –prima
y riesgo– debe haber proporcionalidad18, presupuesto fundamental para la
viabilidad económica de la actividad del aseguramiento.
(VRQHURVR\DTXHEXVFDXQEHQH¿FLRSDUDDPERVFRQWUDWDQWHV$GYHU-
timos, eso sí, que para el asegurado –en los casos de seguros de daños– no
puede haber ganancia, utilidad o enriquecimiento, ya que ello atenta en
contra del principio indemnizatorio recogido en el artículo 550 del C.com.

16
RUIZ-TAGLE (2011) pp. 125 y 159.
17
Véase PICARD y BESSON (1964) p. 45.
18
Es opinión de LATORRE, que “(…) el hecho de que la probabilidad constituya el
principal elemento de referencia en la fijación de la cuantía de la prima, permite hablar de
un principio de proporcionalidad entre la prima y el riesgo. Entre el riesgo, entendido en
los términos vistos, y la prima existe, por tanto, una estrecha correlación que en el terreno
práctico se traduce, fundamentalmente, en los siguientes efectos: por una parte, si no hay
riesgo ninguna prima se deberá al asegurador y si el riesgo deja de existir la prima dejará
de ser debida y, por otra parte, si el riesgo varía, la prima lo hará en la misma proporción”.
LATORRE (2000) pp. 7-8.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 512 inciso 1º 37

Es aleatorio. Se ha discutido en doctrina la aleatoriedad del contrato de


seguro. Opinan algunos autores que el seguro no es aleatorio, por cuanto
la actividad de los aseguradores –que recurren a mecanismos técnicos de
PHGLFLyQGHULHVJR\¿MDFLyQGHSULPDV±EXVFDVLHPSUHODREWHQFLyQGH
una ganancia. Para nosotros, esta tesis mira la actividad económica del
seguro exclusivamente. El vinculum iuris que surge de la celebración de
este contrato –en su dimensión singular– es siempre aleatorio19.
En los casos de contratación estandarizada, este contrato es de adhesión20.
La actividad del aseguramiento, en esta dimensión, se desarrolla sobre la
base de condiciones generales de la contratación que se integran al contrato
de seguro celebrado entre el asegurador y el asegurado. El primero es el
predisponente21, el que determina el contenido del contrato, con limitaciones
legales y en el contexto de la imperatividad que ha introducido nuestro legis-
lador en el artículo 542 del C.com. El asegurado, se limita, por lo general,
a tomarlo o dejarlo. Como sostiene VEIGA, “la adhesión es consecuencia de
la imposición, dada precisamente esa falta de negociación individualizada
de los extremos del contrato”22.
Para terminar nuestro análisis sobre las características del contrato de
VHJXURHVLQVRVOD\DEOHUHIHULUQRVDODFDOL¿FDFLyQGRFWULQDOGHHVWHQHJR-
cio jurídico como de máxima buena fe. Diversos autores sostienen que el
contrato de seguro es un negocio jurídico de máxima buena fe (uberrimar
ERQDH¿GHL)23FDOL¿FDFLyQTXHVHMXVWL¿FDUtDSRUFXDQWRHODVHJXUDGRUFRPR
el asegurado descansan en la veracidad de la información que recíproca-

19
Según PICARD y BESSON, la definición jurídica de contrato de seguro presenta el
inconveniente de no considerar el aspecto técnico de la operación. Señalan además estos
autores, que si bien el seguro se basa en un azar, la operación de la empresa aseguradora
no es aleatoria; “su objetivo final es anti-aleatorio”. PICARD Y BESSON (1964) p. 1.
20
Véase VEIGA (2008) p. 14.
21
Una cláusula ha sido predispuesta cuando hubiera sido prerredactada (predisposición)
y se incorpore al contrato de forma exclusivamente imputable a una de las partes sin un
proceso de negociación (imposición). Si, además, la cláusula hubiera sido prerredactada
para ser incluida en una pluralidad de contratos (carácter general), nos encontramos ante
una condición general. ALFARO (2002) p. 92.
22
VEIGA (2008) p. 17.
23
Véase SALANDRA (1942) p. 3; DURANTE (1979) p. 22; GARRIGUEZ (1982) p. 46; RUIZ
(1991) pp. 13 y 14; LETTA (1997) p. 179; BATALLER (1997) p. 10; MENICHINO (2001) p. 874;
RUBIO (2003) p. 7; BARROILHET (2007) p. 37; RUIZ-TAGLE (2011) pp. 95 y ss.
38 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 512 inciso 1º

mente se traspasan24. Es un contrato que se basa en la buena fe recíproca de


los contratantes25. Por una parte, el asegurador confía en la información que
sobre el riesgo le entrega el asegurado, y por la otra, este último confía en
ODVFRQGLFLRQHVGHFREHUWXUDTXHVHOHRIUHFHQODVTXHTXHGDQHQGH¿QLWLYD
expresadas en el contrato, en concordancia con los deberes de corrección y
ERQD¿GH impuestos al asegurador26(VHVWDHVSHFLDOUHODFLyQGHFRQ¿DQ]D
UHFtSURFDODTXHMXVWL¿FDUtDWDOFDOL¿FDFLyQ27.
Luego, nos preguntamos: ¿Es que acaso hay contratos de poca, mediana
y máxima buena fe? ¿Admite la buena fe una especie de graduación, como
ocurre a propósito de la culpa contractual?28.
Sobre la interrogante que hemos formulado, estimamos la ERQD¿GH
que se observa en el contrato de seguro, no se trata de una regla especial.
Resaltar la buena fe como XEHUULPDUERQDH¿GHL busca, en nuestra opinión,
asentar de manera clara que en este tipo de contratos no cabe la posibilidad
de negociar sobre la base del dolus bonus, esto es, aquella artimaña permitida
HQHOFRPHUFLRFRQHO¿QGHREWHQHUDOJRGHYHQWDMD29.

24
HALPERIN y BARBATO (2001) pp. 45 y ss.; en el mismo sentido MONTI (2003) p. 167.
25
DURANTE (1979) p. 223; en el mismo sentido VIANELLO (1991) p. 283; BATALLER
(1997) p. 11.
26
MONTI (2003) pp. 168 y 169.
27
BATALLER (1997) p. 10.
28
Véase RUIZ-TAGLE (2011) p. 113.
29
SALANDRA (1942) p. 3; en el mismo sentido PELAGGI (1967) p. 224. En la doctrtina
española ver por todos GARRIGUES (1982) p. 49. La voz máxima buena fe (uberrimar bonae
fidei, utmost good faith) fue enunciada como tal en una decisión de Lord MANSFIELD en
1766. Véanse HARDY (1970) p. 87; COLINVAUX (1970) p. 8. El juez inglés buscó ejemplificar
la relevancia de la buena fe en el contrato de seguro, en contraposición al principio con-
trario que rige al sistema del Common Law, caveat emptor. La regla general en materia de
contratación bajo la mirada de los sistemas regidos por el Common Law, no exige mayores
cuidados de las partes en materia de entrega de información, ya que los contratantes deben
estar atentos, y cuidadosos en la protección de sus intereses (caveat emptor). Es opinión
de BEATSON, que “la regla general en el Common Law dice que cuando una persona entra
en contacto con otra no tiene el deber de entregar información”. Luego, este autor señala
que las partes deben cuidar sus propios intereses y procurarse la información necesaria
para contratar; habrá, sin embargo excepciones, en particular en aquellos contratos califi-
cados como de urberrimae fidei, contratos de máxima buena fe (utmost good faith), como
el caso de los contratos de seguro, en el cual la violación al deber de declaración (duty to
disclouse) provoca la nulidad del contrato. BEATSON (2002) p. 236. Ver en el mismo sentido,
COLINVAUX (1970) pp. 7-85; LOWRY y RAWLINGS (2005) pp. 78 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 512 inciso 1º 39

6. COMENTARIO FINAL

Lo relevante, a nuestro juicio, está en considerar que el concepto de


FRQWUDWRGHVHJXURTXHLQWURGXFHQXHVWUROHJLVODGRUHQODVPRGL¿FDFLRQHVGHO
año 2013 permiten una mayor libertad a los aseguradores en la elaboración de
contratos tipo o productos de seguro, en la dimensión de cobertura o riesgo
que pretenden asumir. Si bien, el artículo 512 contextualiza este negocio
jurídico, la voz otras prestaciones permite ampliar el tipo de prestaciones a
las que se puede obligar el asegurador. Todo, siempre y cuando, la labor de
predisponente no vulnere el criterio de imperatividad del artículo 542 del
C.com., por un lado, y por el otro, no desnaturalice este negocio jurídico
en tanto mecanismo de prevención de un riesgo concreto.

BIBLIOGRAFÍA

ALAUZET, Isidore (1844): Traité Général des Assurances, Tomo I.


ALFARO, Jesús (2002): )XQFLyQ HFRQyPLFD \ QDWXUDOH]D MXUtGLFD GH ODV
FRQGLFLRQHVJHQHUDOHVGHODFRQWUDWDFLyQ2EUDFROHFWLYD&RPHQWDULR
DODOH\VREUHFRQGLFLRQHVJHQHUDOHVGHODFRQWUDWDFLyQ (Civitas).
BARROILHET, Claudio (2007): Derecho de Seguro Marítimo (Editorial
Librotecnia).
BATALLER, Juan (1997): 'HEHUGHGHFODUDFLyQGHOULHVJRHQHOFRQWUDWRGH
seguro (Tecnos).
BEATSON, Anson (2002): Law of contract (Oxford University Press).
BECKMANN, Roland (2009): Versicherungsrechts-Handbuch (München,
Verlag Ch. Beck).
COLINVAUX, Raoul (1970): The law of insurance (London, Sweet & Maxwell).
CONTRERAS, Osvaldo (2002): El Contrato de Seguro (Santiago, Editorial
La Ley).
DONATI, Antigono (1954): Trattato del Diritto delle Assicurazionni Private.
Volume Secondo (Milán, Editore Giuffré).
DURANTE, Aldo (1979): La buona fede e il contratto di assicurazione, As-
sicurazioni.
GARRIGUES, Joaquín (1982): Contrato de Seguro Terrestre (Madrid, Imprenta
Aguirre).
40 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 512 inciso 1º

HÉMARD, Joseph (1924): Théorie et Pratique des Assurances Terrestres


(Recueil Sirey-Paris).
EICHLER, Hermann (1966): Versicherungsrecht, 443.
HARDY, Ivamy (1970): General principles of insurance law (Butterworths
insurance library).
LATORRE, Nuria (2000): /D$JUDYDFLyQGHO5LHVJRHQHO'HUHFKRGH6HJXURV
(Editorial Comares).
LETTA, Luigi (1997): “Dichiarazioni inesatte e reticenze dell’assicurato
nell’assicurazione privata”, Rivista Responsabilita civile e previdenza,
pp. 176-187.
LOWRY, John y RAWLINGS, Philip (2005): Insurance Law, Doctrines and
Principles (Hart Publishing) pp. 447.
MANES, Alfred (1930) 7UDWDGRGH6HJXURV7HRUtDJHQHUDOGHOVHJXUR(trad.
Fermín Soto, Madrid, Logos).
MENICHINO, Cristina (2001): “Reticenze ed informazioni precontrattuali nel
contratto di assicurazione”, Rivista Giurisprudenza contratti in generale,
pp. 870-876.
MONTI, José Luis (2003): “Operatividad de la Regla de Buena Fe en el Con-
trato de Seguro”, Rivista Economia e Diritto del Terziario, pp. 161-197.
PELAGGI, Antonio (1967): Il dolo omissivo nel contratto di assicurazione,
Assicurazioni.
PICARD, Maurice y BESSON, André (1964): Les Assurances Terrestres en
Droit Français (Librería General de Derecho y Jurisprudencia).
RUBIO, Pedro (2003): (OGHEHU3UHFRQWUDFWXDOGH'HFODUDFLyQGHO5LHVJR
en el Contrato de Seguro (Fundación Mapfre).
RUIZ, Miguel (1991): “Deber de Declaración del Riesgo del Tomador en
el Contrato de Seguro y Facultad Rescisoria del Asegurador”, Revista
Española de Seguro, pp. 13-45.
RUIZ-TAGLE, Carlos (2011): La Buena Fe en el Contrato de Seguros de Vida
(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
SALANDRA, Vittorio (1942): Le dichiarazioni dell’assicurato secondo il nuovo
códice, Assicurazioni.
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarra,
Aranzadi, cuarta edición).
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 512 inciso 1º 41

SANTERNA, Pedro (1552): Tractatus de Assecurationibus et Sponsionibus


Mercantorun.
STRACCHA, Benvenuto (1556): Tractatus de Mercatura.
VEIGA, Abel (2009): Tratado del Contrato de Seguro (Civitas-Thomson
Reuters) 1010.
________ (2008): Condiciones en el contrato de seguro (Comares) 455.
VIANELLO, Giorgio (1991): “Il ruolo della buona fede nell’interpretazione
dell’art. 1892 cod. Civil (Dichirazioni inesatte e reticenze con dolo
o colpa grave del contraente assicurando)”, Rivista Diritto e pratica
nell’assicurazione, pp. 283-286.
VIVANTE, Cesare (1922): Contratto di Assicurazione. Codice de Commercio
Commentato (Torino-Editrice).
42 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º

ARTÍCULO 512 INCISO 2º

MARCELO GALLARDO CAMUS*1

Artículo 512 inciso 2º.- Los riesgos pueden referirse a bienes determinados,
al derecho de exigir ciertas prestaciones, al patrimonio como un todo y a
ODYLGDVDOXGHLQWHJULGDGItVLFDRLQWHOHFWXDOGHXQLQGLYLGXR1RVyOROD
muerte sino que también la sobrevivencia constituyen riesgos susceptibles
de ser amparados por el seguro. Las normas de este título rigen a la tota-
lidad de los seguros privados. No son aplicables a los seguros sociales, a
los contratos de salud regulados por el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1,
de 2006, del Ministerio de Salud, que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979, y de las leyes Nº 18.933
y Nº 18.469, ni al seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profe-
sionales.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512 inc. 1º, 513, t), 518, 521,
524 1º, 525, 530, 544 y 588.

COMENTARIO

1. INTRODUCCIÓN

El inciso segundo del artículo 512 de la Ley de Contrato de Seguro


complementa el inciso primero, en la medida que concreta el elemento
FHQWUDOGHODGH¿QLFLyQDGRSWDGDSRUHOOHJLVODGRUSDUDHOFRQWUDWRGHVHJXUR
el riesgo. De ahí que se inicie el inciso con la frase: “Los riesgos pueden
referirse (…)”.

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica


de Chile. Doctor (c) en Derecho Mercantil Universidad de Barcelona. DEA en Derecho
Público Económico Universidad de París XII Val de Marne. Profesor Investigador del
Programa de Derecho de Seguros UC. Correo electrónico: mgallardocamus@gmail.com.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º 43

De esta forma, al enunciar los objetos sobre los que pueden recaer los
riesgos susceptibles de ser asegurados o transferidos1 al asegurador, no
solo está delimitando el objeto del contrato de seguro, sino que también
está determinando el ámbito de aplicación de la ley, lo regulado por ésta.
Para esto el legislador optó por dos variables a considerar de forma
paralela: por una parte, el ámbito de aplicación material, precisamente,
determinando los riesgos que pueden ser objeto del seguro regido por esta
ley, y por otra, enumerando aquellos seguros o formas de aseguramiento
existentes en el país a las que no le serán aplicables las normas de esta ley.
Cabe hacer presente, antes de entrar al análisis de las disposiciones que
determinan el alcance y ámbito de aplicación de esta norma, que durante
OD WUDPLWDFLyQ GHO DUWtFXOR  pVWH IXH PRGL¿FDGR UHVSHFWR DOWH[WR GHO
Proyecto de Ley, ampliando la excepción al ámbito de aplicación original,
en cuanto a determinar que esta norma no sólo no es aplicable a los seguros
VRFLDOHVHQWpUPLQRVJHQHUDOHVVLQRTXHWDPELpQ\GHIRUPDHVSHFt¿FD
respecto de los seguros de salud del sistema Isapre y el seguro público de
salud administrado por el Fonasa. Originalmente el Proyecto de Ley indicaba
lo siguiente para el inciso segundo en comento:

“Los riesgos pueden referirse a bienes determinados, al derecho de exigir ciertas pres-
taciones, al patrimonio como un todo y a la vida, salud e integridad física o intelectual
de un individuo. No sólo la muerte sino que también la sobrevivencia constituyen
riesgos susceptibles de ser amparados por el seguro. Las normas de este título rigen
a la totalidad de los seguros privados. No son aplicables a los seguros sociales, ni al
seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”.

Se indicaba que esta ley fuera aplicable a la totalidad de los segu-


URVSULYDGRVORTXHLPSOtFLWDPHQWHVLJQL¿FDEDTXHUHJXODUtDWRGRVORV
contratos de seguro, incluyendo por cierto, la totalidad de los seguros
de salud existentes en Chile, pretendiendo por tanto, hacer extensivas
sus disposiciones tanto al seguro de salud que comercializan las Isapres,
denominado legalmente como “Contrato de Salud Previsional”2 como

1
Véase comentario artículo 513 inciso 1º de esta ley.
2
GALLARDO (2012) p. 39: “El seguro de salud que comercializan las Instituciones de
Salud Previsional (Isapre) en Chile, constituye una modalidad de seguro de salud única en
el mundo, pues se trata de un seguro privado que debe contemplar una serie de coberturas
mínimas legales y es financiado, al menos en parte, por medio de cotizaciones legales
44 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º

al seguro público de salud administrado por el Fondo Nacional de Salud


o Fonasa3ORVTXHVHHQFXHQWUDQHVSHFt¿FD\YDVWDPHQWHUHJXODGRVSRU
el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1, de 2006, del Ministerio de Salud,
TXH¿MDHOWH[WRUHIXQGLGRFRRUGLQDGR\VLVWHPDWL]DGRGHO'HFUHWR/H\
Nº 2.763, de 1979, y de las leyes Nº 18.933 y Nº 18.469, seguros de por
sí complejos y en el caso del seguro de Isapre, altamente judicializado,
DORVTXHVHOHVSUHWHQGtDLQFRUSRUDUHVWDQRUPDWLYDFUHHPRVFRQHO¿Q
de homologarlos a los seguros privados de salud comercializados por las
Compañías de Seguro.
Sin embargo, las contradicciones e inconsistencias evidentes que se
advertían entre las normas de esta Ley de Contrato de Seguro y el D.F.L.
Nº 1, de Salud, ya citado, hacían evidente que en lugar de ser un aporte
para eliminar algunos elementos legislativos controversiales, particular-
mente del seguro de Isapre, como son las adecuaciones contractuales con
ajuste de precio y la facultad de la Isapre de poner término al contrato por
preexistencias no declaradas, resultaba que se generaría aún más confusión
en los asegurados y a la postre, más judicialización de este seguro.
Dado lo anterior, en la Comisión de Hacienda del Senado, el Senador
García propuso sacar del ámbito de aplicación de esta ley, a los seguros
de salud de Isapre y de Fonasa, indicación que fue votada a favor por la
XQDQLPLGDGGHVXVPLHPEURV\TXHIXHUDWL¿FDGDSRUHO(MHFXWLYRTXH
mantuvo esta excepción en su indicación general a la ley, resolviéndose
HQGH¿QLWLYDPRGL¿FDUHVWHLQFLVRGHODUWtFXORTXHGDQGRFRPRVH

obligatorias que aporta el asegurado, características que le dan una fisonomía propia de
un seguro social de salud más que de un seguro privado. Sin embargo, como las Isapres
son entidades de naturaleza privada, normalmente sociedades anónimas, ejercen en su
relación con los cotizantes o asegurados, una serie de facultades propias de una compañía
aseguradora privada, generando por este motivo, una serie de conflictos, que a nuestro
juicio, tienen su origen en esta dualidad presente en la naturaleza jurídica del contrato de
salud previsional, vínculo privado que regula una relación previsional que normalmente
es de origen público y legal”.
3
El seguro de salud público administrado por Fonasa se define en el artículo 131
y siguientes del D.F.L. Nº 1, de 2006, como un régimen de prestaciones de salud al que
tienen derecho todas las personas como expresión del derecho a la protección de la salud
consagrado en el artículo 19 Nº 9 de la Constitución Política de la República, distinguiendo
solamente entre afiliados (trabajadores-cotizantes) y beneficiarios (todos aquellos
dependientes de los afiliados y personas carentes de recursos o indigentes).
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º 45

KDWUDQVFULWRHQHOWH[WR¿QDOGHODOH\H[FOX\HQGRH[SUHVDPHQWHGHOD
aplicación de esta ley tanto al seguro de salud de Isapre como al seguro
público de salud administrado por el Fondo Nacional de Salud.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN MATERIAL


DE LA NORMA

El legislador, como hicimos presente, determinó en este artículo, el


ámbito material de aplicación de la ley, para lo cual indica expresamente
los objetos sobre los que pueden recaer el o los riesgos susceptibles de ser
cubiertos por el seguro, determinando por tanto los contratos de seguro a
los que serán aplicables las normas de esta ley, señalando al efecto que los
riesgos podrán referirse a los siguientes objetos: a) bienes determinados; b)
al derecho de exigir ciertas prestaciones; c) al patrimonio como un todo; d)
a la vida; e) a la salud; y f) a la integridad física o intelectual del individuo.
Como se puede apreciar, en este punto el legislador desde ya considera,
para la mejor comprensión de los riesgos susceptibles de ser asegurados, la
división clásica de los mismos, esto es, entre riesgos asociados a los seguros
de daños y aquellos asociados a los seguros de personas.
A continuación haremos un somero análisis de cada uno de estos riesgos,
sin entrar en profundidad en cada uno de ellos, pues de los comentarios a
otros artículos de esta ley se podrá lograr una comprensión más acabada
de cada uno de ellos:

a) Bienes determinados
Los seguros cuyo objeto es la traslación del o los riesgos que pesan sobre
un bien determinado son conocidos como seguros reales o seguros sobre
las cosas4, en cuyo concepto, más amplio que el de bienes determinados,
se comprenden todas las cosas materiales susceptibles de generar un interés
patrimonial sobre las mismas por parte del asegurado.
En este sentido, el legislador deja fuera del ámbito del seguro todo bien
LQGHWHUPLQDGRHVGHFLUODVFRVDVTXHQRVRQVXVFHSWLEOHVGHVHULGHQWL¿FDGDV

4
De acuerdo a las clasificaciones más usadas por la doctrina, en este tipo de seguros
se contempla el seguro de incendio, de robo, transporte, etcétera.
46 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º

en su especie o cantidad, por cuanto resultaría imposible para el asegurador


poder “medir el riesgo” que pesa sobre un bien genérico o indeterminado.
1XHVWUR&yGLJR&LYLOFXDQGRVHUH¿HUHDORVELHQHVHQVXDUWtFXOR
GHWHUPLQDTXHpVWRVSXHGHQVHUFRUSRUDOHVRLQFRUSRUDOHVGH¿QLHQGRORV
primeros, como aquellos “que tienen un ser real y pueden ser percibidos
SRUORVVHQWLGRVFRPRXQDFDVDXQOLEUR´GH¿QLFLyQTXHVHDMXVWDDORTXH
en doctrina de seguros se entiende por cosa.
Este mismo artículo del Código Civil también nos sirve para dejar
fuera de este ámbito de aplicación a los bienes incorporales, pues éstos son
reconocidos por nuestro legislador como “meros derechos, como créditos
(…)”, objetos que sin embargo, en parte, están comprendidos en el aparta-
do siguiente, esto es, la posibilidad de asegurar el derecho a exigir ciertas
prestaciones.

b) El derecho a exigir ciertas prestaciones


En este punto, el legislador nos indica que es posible contratar el seguro
respecto de los riesgos que pesan sobre un derecho a exigir una prestación,
este derecho puede ser real o personal, cuyo riesgo principal es que esa
exigencia no pueda ser cumplida por alguna razón material o por el incum-
plimiento del obligado a otorgar la prestación, como ocurre con los derechos
personales o créditos que se tienen respecto de un tercero.
Así por ejemplo, se podrá asegurar el pago o cumplimiento de una obli-
gación contractual o crédito, como ocurre con el seguro de crédito tratado
expresamente en los artículos 579 y siguientes de esta ley.

c) El patrimonio como un todo


El concepto de patrimonio, pese al uso general y constante que se hace
GHOPLVPRHQQXHVWUROHQJXDMHMXUtGLFRQRIXHGH¿QLGRSRUQXHVWUR&yGL-
go Civil, siendo por tanto la doctrina la encargada de cumplir esta tarea,
razón por la que nos encontramos con diversos conceptos aplicables al
patrimonio, quizás por eso la ley en comento nos indica que no se trata
de cualquier patrimonio, sino del “patrimonio como un todo”.
Ahora bien, si consideramos una posición doctrinal más bien clásica
o abstracta, veremos que entender el patrimonio como un todo, puede re-
ferirse al patrimonio como un atributo de la personalidad, entendido como
un conjunto de relaciones jurídicas entre un sujeto, que es titular de esas
relaciones jurídicas, y los bienes o derechos sobre los que estas relaciones
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º 47

rigen. Pudiendo ir incluso un poco más allá y entenderlo como la potencia-


lidad que tiene todo sujeto o persona de tener bajo su titularidad cualquier
bien o derecho, presente o futuro.
Por el contrario, si adoptamos una visión más moderna, encontraremos
una concepción del patrimonio como una universalidad distinta del sujeto
que detenta su titularidad, de tal forma que un mismo sujeto, eventualmente,
podría ser titular de más de un patrimonio.
En este sentido, creemos que para efectos del seguro, más allá de
la concepción de patrimonio que haya tenido en mente el legislador, lo
importante es que se permite al seguro otorgar cobertura al conjunto de
bienes y derechos susceptibles de apreciación pecuniaria, respecto de los
cuales un sujeto se relaciona jurídicamente, comprendiendo por consi-
guiente, tanto las obligaciones como los derechos sobre los que el sujeto
detenta una titularidad, y que hacen que ese patrimonio se vea afectado
por todo riesgo que pueda implicar una pérdida en esos bienes o derechos,
que es precisamente, el objeto de todo seguro que proteja el patrimonio
como un todo.
En nuestro concepto, el legislador en la especie, lo que ha querido hacer
es englobar o comprender en este punto, la posibilidad de que un sujeto pueda
asegurar al mismo tiempo y en un solo seguro, tanto sus “bienes determi-
nados” como sus “derechos a exigir ciertas prestaciones”, entendiendo que
en el patrimonio caben ambos conceptos que son afectados por un riesgo,
TXHHQJHQHUDOSRGHPRVLGHQWL¿FDUFRQODpérdida o daño patrimonial.
Sin duda el seguro que mejor otorga cobertura al patrimonio como un
todo es el seguro de responsabilidad civil, por cuanto este seguro cubre el
riesgo del asegurado de tener que pagar una indemnización a un tercero en
razón de su responsabilidad civil extracontractual, la cual puede perfecta-
mente afectar el total de su patrimonio5 del sujeto asegurado.

d) La vida
La vida no siempre ha sido factible de ser asegurada, de hecho en algunos
países de fuerte raigambre católica, como España, estuvo prohibido, cuando
paralelamente se desarrollaba en Francia e Inglaterra, países en los que se
empieza a comercializar cuando, por una parte, la ciencia matemática, en

5
Véase comentario artículo 570.
48 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º

el siglo XVIII, permite el cálculo de probabilidades y por otra, se publican


las primeras Tablas de Mortalidad, permitiendo en la combinación de am-
bos factores, determinar con cierto grado de certeza, las probabilidades de
muerte y sobrevivencia del asegurado en un lugar determinado.
El riesgo cubierto puede ser la muerte o pérdida de la vida del asegurado
o la sobrevivencia del mismo a determinada edad, hechos que, de una u otra
IRUPDSXHGHQDIHFWDUSDWULPRQLDOPHQWHDORORVEHQH¿FLDULRVGHOVHJXUR
De ahí que este seguro siempre esté sujeto al pago de una suma de dinero
que, a nuestro juicio, no tiene la naturaleza de una indemnización, para el
RORVEHQH¿FLDULRV6.

e) La salud
El seguro de salud que cubre el riesgo de enfermedad tiene por función
económica otorgar cobertura a la pérdida patrimonial que puede ocasionar la
HQIHUPHGDGRSpUGLGDGHOHVWDGRGHVDOXGHQHODVHJXUDGRRVXVEHQH¿FLD-
rios, pues normalmente cubre, además del asegurado, a su grupo familiar7,
sobre quienes se presume que el asegurado tiene interés en la protección
de su salud.
Las principales modalidades de este seguro son: (i) el seguro de enfer-
medad: que a mi juicio tiene una naturaleza jurídica mucho más cercana a
los seguros de daños que a los seguros de personas, pues cubre los gastos
médicos del asegurado, habitualmente, indemnizando o reembolsándolos
una vez que el gasto fue hecho, y por tanto, se ocasiona la pérdida, nor-
malmente en un porcentaje determinado de esa pérdida. En Chile, esta
modalidad de seguro de salud se aprecia en los planes de salud de Isapre y
seguros complementarios que comercializan las Compañías de Seguro y (ii)
el seguro de asistencia sanitaria, que es aquel en que el asegurador se obliga
a otorgar, directamente o a través de un tercero contratado para estos efectos,
las prestaciones de salud que el asegurado requiere para la recuperación de
su salud, poniendo a disposición del asegurado una red de prestadores a los
que debe concurrir necesariamente si quiere obtener cobertura, normalmen-

6
Véase comentario artículo 588.
7
En Chile, los beneficiarios de salud son las cargas familiares o aquellos que ocasionan
el derecho a asignación familiar, en los términos de los artículos 135 y 136 del D.F.L.
Nº 1, de Salud, del año 2006, que define a los beneficiarios del Sistema de Salud Pública
o Régimen de Prestaciones Garantizadas, en los términos de la citada ley.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º 49

te total para los costos de su enfermedad y no un porcentaje menor. Esta


modalidad la encontramos en el seguro de salud público administrado por
el Fonasa y los planes de salud cerrados comercializados por las Isapres8.

f) La integridad física o intelectual del individuo


El riesgo cubierto en este caso es la pérdida o menoscabo a la integri-
dad física o intelectual del individuo, es decir, un daño o pérdida corporal,
del cuerpo físico del asegurado o la disminución o pérdida de una facultad
intelectual del mismo, que normalmente genera algún grado de invalidez
en el asegurado.
Aun cuando ambos supuestos fácticos podrían ser considerados como
una pérdida del estado de salud del asegurado, normalmente han sido cu-
biertos por un seguro distinto al seguro de salud, a saber, por el seguro de
accidentes personales y accidentes laborales9.
Los seguros que otorgan esta cobertura, normalmente, son híbridos
entre los seguros de daños y los de personas, ya que así como otorgan una
FREHUWXUD¿QDQFLHUD LQGHPQL]DFLyQRUHHPEROVR RSUHVWDQGLUHFWDPHQWH
las prestaciones de salud necesarias para el asegurado que sufre estos da-
ños a consecuencia de un accidente o como secuela del mismo, también
aseguran la entrega de una suma única o periódica por el lapso que dure la
invalidez del asegurado.

3. DISTINCIÓN ENTRE SEGUROS PRIVADOS


Y SEGUROS SOCIALES

Otro de los objetivos del legislador al determinar el alcance de esta


ley es distinguir claramente que ésta rige o es aplicable sólo a los seguros
privados y, por tanto, no alcanza a los seguros sociales en ningún aspecto:
“las normas de este título rigen a la totalidad de los seguros privados”.

8
Véase comentario al artículo 588.
9
Los seguros de accidentes laborales, como el de las Mutuales de Seguridad y la
Asociación Chilena de Seguridad cubren los daños corporales que pueda sufrir un trabajador
con ocasión de un accidente laboral o enfermedad profesional. Estos seguros, si bien son
administrados por entidades privadas, tienen un componente público de suma importancia,
toda vez que se trata de un seguro obligatorio cuya prima es una cotización o porcentaje
de la remuneración del trabajador o asegurado y un aporte obligatorio del empleador.
50 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º

La regla general es que los seguros sean privados. El seguro es esen-


cialmente una institución comercial, mercantil, que nace y se desarrolla
entre comerciantes y que sólo en nuestros tiempos ha pasado a ser un
producto de consumo para las personas naturales no comerciantes, sino
consumidores.
Lo común es que los seguros sean ofrecidos o comercializados por
Compañías de Seguro, que son entidades privadas que desarrollan una
actividad comercial destinada a la oferta pública de seguros para personas
naturales o jurídicas que pagan una prima o precio por la cobertura conte-
nida en dichos seguros10.
Ahora bien, la razón de esta distinción entre seguros privados y seguros
sociales se hace necesaria sólo a partir del surgimiento de estos últimos,
FX\RVLQLFLRVORVSRGHPRVHQFRQWUDUD¿QHVGHOVLJOR;,;\VXH[SDQVLYR
desarrollo, durante todo el siglo XX y hasta nuestros días11.
Los seguros sociales nacen a la vida jurídica, no como una actividad
comercial desarrollada por el Estado, en vez de una Compañía de Seguros,
en la que sólo cambia la naturaleza del asegurador, por el contrario, los
seguros sociales son la manifestación concreta del Estado de Bienestar, que
se impone como corriente política en ciertos países europeos, como Francia,
Alemania o Suecia, en cuyo ideario político se rechaza la visión del Estado
liberal: en donde cada individuo es responsable de su propio desarrollo y
bienestar, y en su reemplazo, se propone una visión del Estado social que
WLHQHSRU¿QDOLGDGHORWRUJDUDVXVFLXGDGDQRVGHIRUPDVROLGDULDSRULJXDO
\VLQGLVWLQFLyQXQDVHULHGHEHQH¿FLRVHFRQyPLFRVTXHOHVSHUPLWHQOOHYDU
XQDPHMRUYLGDFRPRVRQHO¿QDQFLDPLHQWRGHODVSUHVWDFLRQHVGHVDOXGTXH
las personas requieran o el pago de una pensión o renta a sus trabajadores,
FXDQGRpVWRV\DKDQ¿QDOL]DGRVXYLGDODERUDO
En este sentido, los seguros sociales son siempre una manifestación
material de los derechos económicos y sociales garantizados constitucio-

10
El artículo 4º del D.F.L. Nº 251 define las compañías aseguradoras como sociedades
anónimas especiales cuyo objeto exclusivo es el giro, consistente en el comercio de
asegurar riesgos a base de primas, determinando la naturaleza netamente privada de la
actividad aseguradora.
11
El primer seguro social se crea en Alemania en 1883, por el gobierno de Bismarck,
que crea este seguro como una forma de aseguramiento pública, solidaria y obligatoria que
busca asegurar el riesgo de enfermedad y vejez de los trabajadores alemanes.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º 51

QDOPHQWHHQXQ(VWDGRTXHVHGH¿QHFRPRVRFLDORVRFLDOGHPHUFDGR12,
tal y como ocurre en nuestro país, en donde el artículo 19 Nº 9 y Nº 18 de
la Constitución Política de la República, consagra el derecho a la protec-
ción de la salud y el derecho al goce de prestaciones de seguridad social,
respectivamente, que dan origen al seguro de salud público administrado
por el Fonasa y al sistema público de pensiones administrado por el IPS.13
La Constitución, al garantizar los derechos económicos y sociales,
genera un mandato para el Estado que lo obliga a actuar de forma concreta
y positiva para la provisión de todas aquellas prestaciones garantizadas por
esos derechos económicos y sociales, desarrollando al efecto los seguros
sociales. Estos seguros son administrados por una entidad pública, que
RWRUJDFREHUWXUD¿QDQFLHUDDFLHUWRV\GHWHUPLQDGRVULHVJRVTXHSHVDQ
VREUHODVSHUVRQDVQDWXUDOHVREHQH¿FLDULRV\TXHWLHQHQXQDLPSRUWDQ-
cia especial para el bien común o interés general del Estado que por ese
motivo, garantiza a las personas el otorgamiento de cobertura en caso de
siniestro, particularmente, para los riesgos de enfermedad, vejez, invali-
dez, sobrevivencia y daños a la integridad física o intelectual generados
por accidentes laborales, que no solo generan una pérdida individual, sino
que también colectiva, toda vez que, a lo menos, disminuyen la capacidad
SURGXFWLYDGHORVWUDEDMDGRUHV\JHQHUDQYXOQHUDELOLGDGHQVXVEHQH¿FLD-
rios o grupo familiar.
Por consiguiente, la naturaleza jurídica de los seguros sociales, obliga
a su regulación particular, distinta de aquella destinada a los seguros pri-
vados. Ahí es donde creemos que radica la razón de la distinción genérica
y expresa que realiza el legislador de seguros al señalar que las normas
de esta ley “No son aplicables a los seguros sociales”, de manera tal que
si en un futuro se crean nuevos seguros sociales, distintos del seguros de

12
El Estado de Bienestar (Welfare State, en Inglaterra; État Social, en Francia o
Wohlfahrtsstaat en Alemania), se entiende como una concepción del Estado como
proveedor de bienes y servicios en garantía de derechos sociales. En contraposición con
el Estado Liberal que deja la provisión de esos servicios en manos de los privados o los
propios individuos o el Estado Popular asociado a la dictadura del proletariado, donde
toda la provisión de bienes y servicios es de exclusiva responsabilidad del Estado, sin
participación de los individuos.
13
El alcance de este seguro previsional es limitado, pues la gran mayoría de los
trabajadores se encuentra afiliado al sistema de administradoras de fondos de pensiones o
AFP, cuya naturaleza no es social ni privada, sino mixta y excepcional.
52 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º

salud público del Fonasa o del sistema de pensiones público y de AFP,


para responder a nuevos derechos sociales y económicos, esta ley no les
sería aplicable.
Luego de esta distinción general, el legislador pasa a las distinciones
particulares, al indicar expresamente que esta ley no es aplicable, ni a los
seguros de salud de Isapre o contratos de salud regulados por el Decreto
con Fuerza de Ley Nº 1, de 2006, del Ministerio de Salud ni al seguro
de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, seguros que
están dotados de una naturaleza jurídica mixta, en los que elementos
propios del derecho público interactúan con instituciones del derecho
privado, con mayor o menor éxito, desde su nacimiento a la vida jurídica.
En el primer caso, esto es, respecto del seguro de salud de Isapre, la
necesidad de establecer que estos seguros serían una excepción al ámbito
de aplicación de esta ley, era urgente según ya se comentó, para evitar
contradicciones que judicializaran aún más su ejecución, creemos que no
hay que dejar de tener en cuenta que se trata de un seguro comercializado
por entidades privadas y reguladas14, similares a las Compañías de Seguros,
que ofrecen una cobertura mínima similar a la del seguro público de salud,
a cambio de la cotización legal para salud del 7% de las remuneraciones
GHOD¿OLDGRRDVHJXUDGR15, pero que también pueden ofrecer una cobertura
mayor, a cambio de un precio por sobre la cotización legal, generando un
híbrido al que no parece razonable aplicar normas de general aplicación
diseñadas para un mercado de seguros enteramente privados.
Por su parte, en cuanto al seguro de accidentes del trabajo y enfer-
medades profesionales, la distinción también parece necesaria debido a
la naturaleza jurídica de este seguro, cuya existencia y ejecución tiene por

14
Las Isapres o Instituciones de Salud Previsional son entidades que pueden estar
constituidas por una sociedad anónima, una cooperativa, una fundación o cualquier otra
entidad de derecho privado que se rige por normas de derecho privado y que por cierto,
pueden tener fines de lucro.
15
El artículo 171 del D.F.L. Nº 1 de Salud, del año 2006 dispone que “Las Instituciones
de Salud Previsional financiarán las prestaciones y beneficios de salud, con cargo al aporte
de la cotización legal para salud o una superior convenida, a las personas que indica el
artículo 135 de esta ley”, esto es, que la cobertura que otorgan las Isapre, la financian con
cargo a la cotización legal de salud o una superior que pacte, acuerde o contrate con el
trabajador, afiliado o asegurado.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º 53

¿QDOLGDGODSURWHFFLyQGHORVWUDEDMDGRUHVH[SXHVWRVDOULHVJRGHVXIULUXQ
accidente laboral o ser afectados por una enfermedad profesional.
Nuestra legislación del trabajo hace responsable por la seguridad y salud
de sus trabajadores al empleador16TXLHQHVHQGH¿QLWLYDHOVXMHWRHQTXLHQ
recae la responsabilidad (laboral, civil, penal) por cualquier daño, menoscabo
o perjuicio que pudiere sufrir alguno de sus trabajadores, a consecuencia
de un accidente del trabajo o una enfermedad profesional.
De aquí que se imponga, como una medida de prevención, el asegu-
ramiento obligatorio17, expresado en el seguro de accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.

16
El artículo 184 del Código del Trabajo determina la obligación genérica del
empleador respecto a la seguridad de sus trabajadores, obligándoles a cubrir todos los
gastos que pudiere generar un accidente del trabajo o una enfermedad profesional: Art.
184. El empleador estará obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger
eficazmente la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos y
manteniendo las condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las faenas, como tam-
bién los implementos necesarios para prevenir accidentes y enfermedades profesionales.
Deberá asimismo prestar o garantizar los elementos necesarios para que los trabajadores
en caso de accidente o emergencia puedan acceder a una oportuna y adecuada atención
médica, hospitalaria y farmacéutica.
Los organismos administradores del seguro de la ley Nº 16.744, deberán informar a
sus empresas afiliadas sobre los riesgos asociados al uso de pesticidas, plaguicidas y, en
general, de productos fitosanitarios.
Corresponderá también a la Dirección del Trabajo fiscalizar el cumplimiento de nor-
mas de higiene y seguridad en el trabajo, en los términos señalados en el artículo 191, sin
perjuicio de las facultades conferidas a otros servicios del Estado en virtud de las leyes
que los rigen.
La Dirección del Trabajo deberá poner en conocimiento del respectivo Organismo
Administrador de la ley Nº 16.744, todas aquellas infracciones o deficiencias en materia de
higiene y seguridad, que se constaten en las fiscalizaciones que se practiquen a las empresas.
Copia de esta comunicación deberá remitirse a la Superintendencia de Seguridad Social.
El referido Organismo Administrador deberá, en el plazo de 30 días contado desde la
notificación, informar a la Dirección del Trabajo y a la Superintendencia de Seguridad
Social, acerca de las medidas de seguridad específicas que hubiere prescrito a la empresa
infractora para corregir tales infracciones o deficiencias. Corresponderá a la Superinten-
dencia de Seguridad Social velar por el cumplimiento de esta obligación por parte de los
Organismos Administradores.
17
La ley Nº 16.744, en su artículo 1 dispone: “Declárase obligatorio el Seguro Social
contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, en la forma y
condiciones establecidas en la presente ley”.
54 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º

Por tanto, se trata de un seguro de personas, a nuestro juicio, un hí-


brido entre el seguro de salud y el de accidentes personales, cuya prima
debe ser pagada por medio del pago de una cotización legal aportada en
su totalidad por el empleador, esto es, un tercero distinto del asegurado
o trabajador18.
Este seguro tiene también la particularidad de que puede tomado en una
entidad pública o una privada, que hará las veces de asegurador obligado al
otorgamiento de la cobertura médica necesaria para la recuperación de la
salud del trabajador afectado, la que es otorgada en forma directa, por sus
propios prestadores médicos.
En consecuencia, al ser éste un seguro obligatorio para los empleadores,
que además tiene un fuerte contenido de interés público, en cuanto al interés
por proteger la salud de los trabajadores, lo hace un seguro que escapa de
la esfera de los seguros privados, que tiene características tan propias que
a la postre no permitiría la aplicación de su regulación.

BIBLIOGRAFÍA

GALLARDO CAMUS, Marcelo (2012): “La naturaleza jurídica del seguro pri-
vado de salud en Chile. Una aproximación a la problemática del Sistema
Isapre”, en Revista de Derecho de Seguros AIDA, Nº 21.

18
La Dirección del Trabajo señala, respecto al financiamiento del seguro de accidentes
del trabajo: “El seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales se financia
con una cotización básica general del 0.95% de las remuneraciones imponibles del
trabajador, que es de cargo del empleador, y con una cotización adicional diferenciada
en función de la actividad y riesgo de la empresa que no excede de un 3,4% de las
remuneraciones imponibles, que también es de cargo del empleador. De esta forma,
el único obligado a financiar el referido seguro es el empleador, pudiendo solicitar al
organismo administrador del seguro (Servicios de Salud, Instituto de Normalización
Previsional, Mutualidades de Empleadores) que se le reduzca la tasa de cotización
adicional cuando haya implementado medidas de prevención que rebajen apreciablemente
los riesgos de accidentes del trabajo o de enfermedades profesionales, o que se le exima
de la referida cotización si alcanza un nivel óptimo de seguridad en la empresa. Por el
contrario, si la empresa no ofrece condiciones satisfactorias de seguridad y/o higiene, o
no implanta las medidas de seguridad que el organismo administrador le ordene, debe
cancelar la cotización adicional con recargo de hasta el 100%”.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 512 inciso 2º 55

CÓDIGO DEL TRABAJO.


')/1žGHGH6DOXGTXH¿MDHOWH[WRUHIXQGLGRFRRUGLQDGR\VLV-
tematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979, y de las leyes Nº 18.933
y Nº 18.469.
D.F.L. Nº 251, de 1931, sobre Seguros.
LEY Nº 16.744 sobre Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
56 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 a)

ARTÍCULO 513 A)

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
D $VHJXUDGRDTXHODTXLHQDIHFWDHOULHVJRTXHVHWUDQVILHUHDODVHJXUDGRU

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513 letras c), f), n), q), t),
516, 524, 525, 526, 538, 545, 550, 562, 571, 573, 574, 588, 589. Artículos
de la LPC: 1 Nº 1, 3, 4, 17 E.

COMENTARIO

Nuestro legislador optó por seguir el criterio normativo decimonónico


LQFOX\HQGR XQD GH¿QLFLyQ GH DVHJXUDGR FRQ XQD VXSXHVWD YDULDFLyQ FRQ-
ceptual. El legislador del siglo XIX entendía por asegurado a la persona que
queda libre del riesgo que asume el asegurador. La ley Nº 20.667 pareciera
haber optado la concepción elaborada por la doctrina alemana de principios
del siglo XX sobre transferencia del riesgo en virtud del contrato de seguro
(Gefahrtragungstheorie)1. No obstante, como ya hemos señalado al abordar
HOYRFDEORWUDQVIHUHQFLDGHODUWtFXORGHO&FRP\VXFRQÀXHQFLDFRQHO
artículo 513 letra b), no queda claro que nuestro legislador se inclinará por una
SRVWXUDGRJPiWLFDSUHFLVDHQODVPRGL¿FDFLRQHVGHODxRHQHVWDPDWHULD

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado por la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA
sección chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en
la labor que realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación”
otorgada por la Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor
de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos
Zamorano.
1
Sobre la Gefahrtragungstheorie véanse EICHLER (1996) pp. 10 y ss.; BECKMANN
(2009) p. 29.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 a) 57

El asegurado es aquel que se ve afectado por el riesgo, o dicho de otro


modo, quien sufre las consecuencias económicas negativas que conlleva la
ocurrencia de un evento dañoso o desfavorable económicamente.
/DSUREOHPiWLFDTXHSURYRFDODGHQRPLQDFLyQ\GH¿QLFLyQGH³DVH-
gurado” queda representada en aquellos casos en los que la persona del
asegurado y el contratante del seguro no son la misma persona2. Se trata de
aquellos casos en los que se contrata un seguro por cuenta ajena. En este
supuesto, asegurado es el titular del interés asegurable, y contratante quien
concurre a la formación del contrato. Es este último quien consiente en la
celebración del seguro3.
La duplicidad de sujetos –asegurado y contratante– tendrá importancia
al momento de determinar quién debe cumplir las obligaciones y cargas

2
Como ha sostenido DONATI al abordar la figura del asegurado (l’ assicurato) en tanto
elemento subjetivo de la relación aseguradora, quien tiene derecho a la cobertura en el
lenguaje común es llamado genéricamente asegurado. Este autor nos advierte sobre la
complejidad que puede observarse en la figura del sujeto pasivo del contrato de seguro,
la que en determinados casos puede ser tripartita –contratante, asegurado y beneficiario–
propia del seguro a favor de terceros (assicurazioni a favore de terzi). DONATI (1954) pp. 60
y ss. En nuestro Derecho, véase artículo 589.
3
El artículo 516 del C.com. regula los modos de contratar el seguro. A nuestro juicio,
el inciso segundo de la norma citada contempla tres supuestos de modos de contratación: la
contratación por cuenta propia y directa; la contratación por cuenta propia representado; y
la contratación por cuenta ajena. Esta última modalidad no se identifica con la contratación
por medio de representante; se trata de una figura especial, propia del contrato de seguro,
que podríamos asimilar a la figura de la estipulación a favor de otro que regula nuestro
C.C. en el artículo 1449. En la doctrina española, SÁNCHEZ CALERO precisa lo que hemos
señalado, al sostener que en “la contratación por cuenta ajena el tomador del seguro gestiona
el interés del asegurado, ya que mediante el contrato se preocupa de su protección”. Agrega
el autor, que la figura de la contratación ajena difiere de los estipulado en el artículo 7 de
la LCS, que “es el caso de la contratación del seguro por medio del representante”. Se
trata, según el autor, de “una persona que interviene en el contrato de seguro pero no en
nombre propio, sino en nombre ajeno y más concretamente en nombre del tomador del
seguro. Aquí interviene en el contrato de seguro una persona, según digo, en representación
de otra. Está claro que el tomador del seguro será el representado, no el representante.
Este es el supuesto frecuente en el caso de la persona física que contrata un seguro como
representante de una persona jurídica, o del corredor del seguros que contrata el seguro
en nombre de su cliente. La existencia del poder produce los efectos de la representación
directa, de modo que el tomador del seguro es la persona en cuyo nombre se ha contratado
el seguro”. SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 215-216. Sobre la contratación de un seguro por
cuenta de otro en el Derecho italiano véase por todos, DONATI (1954) pp. 69 y ss.
58 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 a)

que surgen de la celebración de un contrato de seguro4. Por otro lado, este


desdoblamiento provoca confusión en ciertos casos como en los seguros
colectivos (o de grupos) y en los seguros de personas. En este tipo de se-
guros, cuando la ley recurre al vocablo “asegurado”, es necesario precisar
VLVXFRQVHQWLPLHQWRFRQÀX\HHQODFHOHEUDFLyQRPRGL¿FDFLyQGHOFRQ-
trato o no, por un lado. Y por el otro, si se trata de un tercero cuyo interés
asegurado es resguardado por un seguro celebrado por otro, respecto del
cual, no existe representación. Se trata de una particularidad del contrato de
VHJXURTXHVHDSDUWDGHODV¿JXUDVGHUHSUHVHQWDFLyQFRQWHQLGDVHQQXHVWUR
derecho común5.
Para terminar el asegurado, en tanto sujeto de la relación aseguradora,
es siempre el titular de interés asegurable y quien se verá afectado directa-
mente por la ocurrencia del riesgo asegurado. Será, a su vez, quien recibirá
la indemnización, la suma o capital asegurado, una renta u otra prestación
pactada según reza el artículo 513 del C.com. Salvo que se pacte como
EHQH¿FLDULRDRWUDSHUVRQDGLVWLQWDGHODVHJXUDGR

BIBLIOGRAFÍA

BECKMANN, Roland (2009): Versicherungsrechts-Handbuch (München,


Verlag Ch. Beck München).
DONATI, Antigono (1954): Trattato del Diritto delle Assicurazioni Private.
Volume Secondo (Milán, Editore Giuffré).
EICHLER, Hermann (1966): Versicherungsrecht.
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarra,
Aranzadi, cuarta edición).

4
Véanse artículos 513 letra f) y 524 incisos 4º y 5º, todos del C.com.
5
Véanse los artículos 516, 517 y 598 del C.com.
RÍOS OSSA, ROBERTO Artículo 513 b) 59

ARTÍCULO 513 B)

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
E $VHJXUDGRUHOTXHWRPDGHVXFXHQWDHOULHVJR

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 515 inciso 3º, 519, 527,
529, 530, 540, 542, 601. Artículo del D.F.L. Nº 251: 3 y ss. Artículos de la
LPC: 1 Nº 2, 12 a 17 L.

COMENTARIO

(QHVWDGH¿QLFLyQQRKD\YDULDFLyQHQUHODFLyQDODQRUPDGHFLPRQy-
nica. Es el asegurador quien se hará cargo de las consecuencias dañosas o
de una necesidad económica que provoca la ocurrencia del riesgo asegu-
rado. La compañía aseguradora asume un riesgo previo pago de la prima1.
(Q HVWH VHQWLGR VH PDQWLHQH YLJHQWH OD GH¿QLFLyQ GH SANTERNA, quien
conceptualizaba el seguro del siguiente modo: Suspicio periculum ut des
pecunian (asumo un riesgo para que des dinero)2.
Como ya hemos señalado, en nuestro análisis del inciso 1º del artícu-
lo 512 del C.com., nuestro Ordenamiento jurídico restringe la actividad
mercantil del aseguramiento a sociedades que deben ajustarse a las normas

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica
de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección
chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor que
realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada por la
Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho Civil de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
1
Véase comentario artículo 512 sobre el vocablo transferencia.
2
SANTERNA (1552) primera parte Nºs. 7 y 8.
60 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 b)

contenidas en el D.F.L. Nº 251 sobre Compañías de Seguros, Sociedades


Anónimas y Bolsas de Comercio36yORXQWLSRHVSHFt¿FRGHVRFLHGDGHV
pueden celebrar –en calidad de aseguradores– un contrato de seguro4. De
acuerdo al artículo 9 del D.F.L. Nº 251 “la constitución legal de las socie-
dades anónimas aseguradoras y reaseguradoras, se hará de conformidad a
los artículos 126 y siguientes de la ley de sociedades anónimas”.
El D.F.L. Nº 251 en su artículo 8 dispone una división de las compa-
ñías de seguros apuntando al tipo de aseguramiento o riesgo cubierto, y
consecuencia de ello delimitando el objeto social. Dispone la norma citada,
que “las compañías se dividirán en dos grupos. Al primero pertenecerán
las que aseguren los riesgos de pérdidas o deterioro en las cosas o el
patrimonio. Al segundo, las que cubran los riesgos de las personas o que
garanticen a éstas, dentro o al término de un plazo, un capital, una póliza
VDOGDGDRXQDUHQWDSDUDHODVHJXUDGRRVXVEHQH¿FLDULRV´5. No obstante
lo dispuesto en el artículo 8 del D.F.L. Nº 251, el artículo 11 del mismo
cuerpo legal dispone en su inciso 2º que “las entidades aseguradoras de
uno y otro grupo podrán cubrir los riesgos de accidentes personales y los
de salud”6.
Finalmente y en cuanto a los seguros de crédito, el inciso 3º del ar-
tículo 11 del D.F.L. Nº 251 dispone que “los riesgos de crédito deberán
ser asegurados sólo por compañías del primer grupo que tengan por objeto
exclusivo precisamente cubrir este tipo de riesgo, pudiendo, además, cubrir
ORVGHJDUDQWtD\¿GHOLGDG/DVDVHJXUDGRUDVGHFUpGLWRQRSRGUiQRWRUJDU
esta cobertura ni aceptar su reaseguro, cuando el asegurado o el deudor de

3
Dispone el artículo 4 del D.F.L. Nº 251 lo siguiente: “El comercio de asegurar ries-
gos a base de primas, sólo podrá hacerse en Chile por sociedades anónimas nacionales
de seguros y reaseguros, que tengan por objeto exclusivo el desarrollo de dicho giro y las
actividades que sean afines o complementarias a éste, que autorice la Superintendencia
mediante norma de carácter general”. Véase ARELLANO (2013) pp. 21 y ss.
4
Véanse BAEZA (2001) p. 58; ACHURRA (2005) p. 10, Vol. I.
5
El artículo 8 confluye con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 11 que dispone
lo siguiente: “No podrán organizarse entidades aseguradoras destinadas a cubrir riesgos
comprendidos en los dos grupos”.
6
Este artículo debe leerse con el artículo 601 del C.com. que dispone: “Coberturas
patrimoniales. Las modalidades de seguro que cubran gastos médicos, clínicos, quirúrgicos,
farmacéuticos u otros que tengan carácter de daño patrimonial, se regularán por las normas
de los seguros de daños, a menos que sean contrarias a su naturaleza”.
RÍOS OSSA, ROBERTO Artículo 513 b) 61

éste sea persona relacionada con la compañía aseguradora o reaseguradora,


según el caso. Se exceptuarán de esta prohibición los seguros de crédito a
las exportaciones”7.
El artículo 8 del D.F.L. Nº 251 que hemos analizado, debe leerse en con-
junto con los artículos 544, 545 y 588 del C.com. Se trata, a nuestro juicio,
de normas que no contienen contradicciones que conlleven la derogación
tácita de la primera –artículo 8 del D.F.L. Nº 251– luego de la vigencia de
ODVPRGL¿FDFLRQHVLQWURGXFLGDVSRUODOH\1ž
Para terminar, precisamos que, a nuestro juicio, las normas contenidas
en la LPC se aplicarán a la actividad mercantil de los aseguradores, en es-
pecial, aquellas relacionadas con la comercialización masiva de contratos
estandarizados (o productos de seguros). En todo aquello que silencia el
C.com. se aplicarán las normas de la LPC, como ocurre, por ejemplo, en
materia de formación del consentimiento8, deber de información del ase-
gurador9 y nulidad10.

BIBLIOGRAFÍA

ACHURRA, Juan (2005): Derecho de Seguros. Escritos de Juan Achurra


Larraín, Tomo III (Universidad de los Andes, Colección Jurídica Nº 7).
ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, LegalPubli-
shing-Thomson Reuters).
BAEZA, Sergio (2001): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
SANTERNA, Pedro (1552): Tractatus de Assecurationibus et Sponsionibus
Mercantorun.

7
El inciso 4º del artículo 11 D.F.L. define el seguro de crédito como “aquel que cubre
los riesgos de pérdidas o deterioro en el patrimonio del asegurado, producto del no pago
de una obligación en dinero o de crédito de dinero”. Advertimos que esta definición debe
entenderse como reemplazada por el artículo 579 del C.com. Y en lo que haya contradicción,
derogada tácitamente.
8
Véase artículo 12 A de la LPC.
9
Véase artículo 17 B de la LPC.
10
Véase artículo 17 E de la LPC.
62 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 c)

ARTÍCULO 513 C)

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
F %HQHILFLDULRHOTXHDXQVLQVHUDVHJXUDGRWLHQHGHUHFKRDODLQGHPQL-
]DFLyQHQFDVRGHVLQLHVWUR

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 t), 517, 518 Nº 1, 522,


541, 542, 588, 589, 593, 594, 595, 596, 597 y 598.

COMENTARIO

/D¿JXUDMXUtGLFDGHOEHQH¿FLDULRHVFRPSOHMD6HWUDWDGHXQVXMHWR
que es integrado por el contratante o asegurado al contrato, no obstante
no haber prestado su consentimiento en la celebración del seguro. En esta
perspectiva es un tercero1.
(VQXHVWURSDUHFHUTXHHOEHQH¿FLDULRVHREVHUYDFRQPD\RUFODULGDG
en los seguros de personas2. No obstante, nuestro legislador contempla la

*
Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica
de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección
chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor que
realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada por la
Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho Civil de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
1
Véase SANDOVAL (2001) p. 196.
2
En la doctrina española, señala BENÍTEZ DE LUGO, que “en algunas modalidades del
contrato de seguros y con más frecuencia en los seguros de personas, el suscriptor de la
póliza o asegurado designa una tercera persona, que no interviene, por lo tanto, como
contratante de la póliza, que es la que resulta beneficiada –de ahí su nombre de beneficiario–
porque recibirá en su día la indemnización pactada o el capital asegurado”. BENÍTEZ DE
LUGO (1955) p. 269. En el mismo sentido véase BATALLER, LATORRE y OLAVARRÍA (1997)
RÍOS OSSA, ROBERTO Artículo 513 c) 63

posibilidad de incorporar a los seguros de daños sujetos en calidad de be-


QH¿FLDULRV$VtTXHGDFODURGHODUWtFXORVREUHVHJXURVFROHFWLYRV\GHO
inciso segundo del artículo 542, ambos del C.com.
(OEHQH¿FLDULRSXHGHH[LJLUHOFXPSOLPLHQWRGHODSUHVWDFLyQTXHREOL-
ga al asegurador, con salvedad, como sostiene BENÍTEZ DE LUGO, de ser un
sujeto que “permanece ajeno al contrato de seguros hasta el momento en
que sucede el siniestro (…)”3(OEHQH¿FLDULRDMXLFLRGHELGUERO, no es
SDUWHGHOFRQWUDWRQLWLWXODUGHOLQWHUpVDVHJXUDGRVyORVHEHQH¿FLDGHORV
efectos del negocio jurídico válidamente celebrado4. No obstante lo que
señala ELGUERO, QXHVWUROHJLVODGRUDOGH¿QLUHOULHVJRHQHODUWtFXOR
letra t) del C.com incluye como posible perjudicado por la ocurrencia del
HYHQWRGDxRVRDOEHQH¿FLDULR/XHJRHOPLVPRDUWtFXORHQVXOHWUD
P DOGH¿QLULQWHUpVDVHJXUDEOHVyORUH¿HUHDODVHJXUDGR6LUHYLVDPRVOD
historia de la ley en este punto, observamos que la moción parlamentaria
FRQVLGHUDEDFRPRWLWXODUGHOLQWHUpVDVHJXUDEOHDOEHQH¿FLDULRVLQHPEDUJR
HOORQRTXHGyHQHOWH[WRGH¿QLWLYR(QFRQVHFXHQFLDXQDLQWHUSUHWDFLyQ
armónica de las letras m) y t) del artículo 513 del C.com permite sostener
TXHHOEHQH¿FLDULRQRHVWLWXODUGHLQWHUpVDVHJXUDEOHDOJXQRDOQRYHUVH
afectado por la ocurrencia de un riesgo. En este sentido sigue siendo un
tercero.
6REUHODQDWXUDOH]DMXUtGLFDGHODSHUVRQDGHOEHQH¿FLDULRODGRFWULQD
extranjera dominante tiende a buscar su asimilación en la estipulación a
favor de otro, especialmente en la doctrina francesa que recurre al derecho
común en esta materia5. No obstante, creemos que esta formulación acarrea
ciertos inconvenientes en el contexto de nuestro Derecho común.

p. 173. En la doctrina francesa véase por todos, LAMBERT y LEVENEUR (2011) pp. 192 y ss.
En la doctrina italiana véase por todos, DONATI (1954) pp. 96 y ss. En la doctrina chilena,
véase por todos ACHURRA (2005) Vol. III, p. 25.
3
BENÍTEZ DE LUGO (1955) p. 270. En este sentido, el inciso segundo del artículo 596 del
C.com., señala que “para todos los efectos legales, el derecho del beneficiario nace en el
momento del siniestro previsto en la póliza, y a partir de él podrá reclamar del asegurador
la prestación convenida”.
4
ELGUERO (2004) p. 50. A juicio de BENÍTEZ DE LUGO, en aquellos casos en los que
aparece la figura del beneficiario en los seguros de daños, se exige por la particularidad
de este tipo de aseguramiento, interés de parte del que recibe la indemnización.
5
Véanse CHAGNY y PERDIX (2009) pp. 99-91; LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR (2011)
pp. 192-193. En nuestro Derecho, a juicio de CLARO SOLAR, la figura de la estipulación a
64 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 c)

La estipulación a favor de otro está regulada en nuestro Ordenamiento


jurídico en el artículo 1449 del Código Civil que dispone lo siguiente:
“Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho
para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado; y
mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la
sola voluntad de las partes que concurrieron a él.
Constituyen aceptación tácita los actos que sólo hubieran podido ejecutarse en
virtud del contrato”.

(Q SULQFLSLR SDUHFH WHQWDGRU VLWXDU OD ¿JXUD GHO EHQH¿FLDULR HQ OD
estipulación a favor de otro; no obstante, hay ciertas particularidades en
ODQRUPDGHODUWtFXORTXHQRVHFRQFLOLDQGHOWRGRFRQOD¿JXUDGHO
EHQH¿FLDULRHQHOFDVRGHOVHJXURHVSHFLDOPHQWHIUHQWHDODUHYRFDFLyQ
En este caso, en el contexto del artículo 1449 del C.C. si el tercero bene-
¿FLDGRSRUODstipulatio acepta, no procede la revocación6. En el caso del
VHJXURHODUWtFXORVREUHODUHYRFDFLyQGHOEHQH¿FLDULRGLVSRQHTXH
³HOFRQWUDWDQWHGHOVHJXURSXHGHUHYRFDUODGHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULR
en cualquier momento, a menos que haya renunciado a esta facultad por
HVFULWR(QHVWH~OWLPRFDVRSDUDFDPELDUDOEHQH¿FLDULRGHVLJQDGRVH
deberá obtener su consentimiento”.
Además de lo que hemos señalado, podemos extraer otra diferencia entre
la revocación del artículo 1449 del C.C. y la reglada en el citado artículo
595 del C.com. En el caso del artículo 1449 del C.C. la revocación cons-
tituye un acto jurídico bilateral o dicho de otro modo “es una convención
en que los contratantes dejan sin efecto lo que habían convenido”7. Por su
parte, la revocación del artículo 595 del C.com. constituye un acto jurídico
unilateral, es, como señala nuestro legislador, una facultad del contratante8.
En consecuencia, en el caso del seguro la stipulatio a favor de otro (el
EHQH¿FLDULR \VXUHYRFDFLyQVyORWHQGUtDFRPROLPLWDQWHODUHQXQFLDSRU
HVFULWR GHO FRQWUDWDQWH GHO VHJXUR KD\D R QR DFHSWDGR HO EHQH¿FLDULR OD
estipulación en su favor.

favor de otro del artículo 1449 de C.C. se aparta del Código civil francés. CLARO SOLAR
(2013) Tomo V, p. 378.
6
CLARO SOLAR (2013), Tomo V, p. 381.
7
CLARO SOLAR (2013), Tomo XV, Vol. VII, p. 380.
8
Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 573.
RÍOS OSSA, ROBERTO Artículo 513 c) 65

/D¿JXUDGHOEHQH¿FLDULRHQHOVHJXURSRGUtDVHUDVLPLODGDDODFWRWHVWD-
mentario esencialmente revocable9. Señala en este sentido el artículo 1001 del
C.C. que “todas las disposiciones testamentarias son esencialmente revocables,
sin embargo de que el testador exprese en el testamento la determinación de
no revocarlas (…)”. No obstante lo que hemos señalado, advertimos alguna
diferencia con la norma mercantil por cuanto “la revocabilidad es de la esencia
del testamento”10, particularidad que pareciera no darse en el artículo 595 del
&FRPVHJ~QHOFXDOODUHYRFDFLyQGHOEHQH¿FLDULRSURFHGH a menos que
haya renunciado a esta facultad por escrito, el contratante o asegurado.
En este último caso, como dispone el citado artículo 595 del C.com. “para
FDPELDUDOEHQH¿FLDULRGHVLJQDGRVHGHEHUiREWHQHUVXFRQVHQWLPLHQWR´
&RQWRGRDQXHVWURMXLFLROD¿JXUDGHOEHQH¿FLDULRHQHOVHJXURGHEH
considerarse como excepcional –salvo para los casos de los seguros de
personas, especialmente el de vida, cuya operatividad lo exige– y de origen
convencional11. En este sentido, en el caso del seguro de responsabilidad
civil, no podemos inferir que la ley considera a los terceros perjudicados
FRPREHQH¿FLDULRVLQGHWHUPLQDGRV12. En estos casos, los Ordenamientos
jurídicos extranjeros han optado por incorporar una regla especial y expresa
denominada acción directa13.

BIBLIOGRAFÍA

ACHURRA, Juan (2005): Derecho de Seguros. Escritos de Juan Achurra


Larraín, Tomo III (Universidad de los Andes, Colección Jurídica Nº 7).
BATALLER, Juan, LATORRE, Nuria y OLAVARRIA, Jesús (2007): Derecho de
los Seguros Privados (Madrid, Editorial Marcial Pons).

9
Sobre la revocación del testamento ver por todos CLARO SOLAR (2013), Tomo XV,
Vol. VII, pp. 472 y ss.
10
CLARO SOLAR (2013), Tomo XV, Vol. VII, p. 474.
11
En este sentido en el Derecho francés, véanse PICARD y BESSON (1964) p. 383.
12
Véase DONATI (1954) Vol. II, pp. 98-99. En la doctrina chilena, cfr. CORRAL (2013)
pp. 439 y ss.
13
La evolución del Derecho francés nos muestra una realidad contraria basada en
la figura de la estipulación a favor de otro. No obstante, nuestra doctrina tradicional ha
recalcado la diferencia entre la norma del Code y la de nuestro C.C. en esta materia.
66 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 c)

BENÍTEZ DE LUGO, Luis (1955): Tratado de Seguros. Volumen primero (Ins-


tituto Editorial Reus).
CHAGNY, Muriel y PERDRIX, Louis (2009): Droit des Assurances (L.G.D.J.
Extensoédition).
CLARO SOLAR, Luis (2103): Explicaciones de Derecho Civil Chileno y
Comparado. De Las Obligaciones, Volumen VII (Santiago, Editorial
Jurídica de Chile).
DONATI, Antigono (1954): Trattato del Diritto delle Assicurazioni Private.
Volume Secondo (Milán, Editore Giuffré).
ELGUERO, José María (2004): El contrato de Seguro (Fundación Mapfre).
LAMBERT-FAIURE, Yvonne y LEVNEUR, Laurent (2011): Droit des Assurances
(Dalloz).
PICARD, Maurice y BESSON, André (1964): Les Assurances Terrestres en
Droit Français (Librería General de Derecho y Jurisprudencia).
SANDOVAL, Ricardo (2001): Derecho Comercial, Tomo III (Santiago, Edi-
torial Jurídica de Chile).
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 d) 67

ARTÍCULO 513 D)

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-** 12

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
G  &HUWLILFDGR GH FREHUWXUD R FHUWLILFDGR GHILQLWLYR GRFXPHQWR TXH GD
FXHQWDGHXQVHJXURHPLWLGRFRQVXMHFLyQDORVWpUPLQRVGHXQDSyOL]DGH
seguro colectivo o flotante.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 e) y 519.

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

En la historia de la norma poco se debate sobre este artículo y letra que


permita determinar su origen. En la Moción parlamentaria del proyecto, este

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto
de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como
contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las
reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este artículo
también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayudas a la Investiga-
ción 2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del contrato
de seguro en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación del 2011, ley
Nº 20.555”. El autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración prestada, en la
investigación de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de la Facultad de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle, Adriana Villamizar
y Claudia Villablanca.
68 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 d)

artículo estaba en el artículo 513 letra s).1 Tempranamente en la tramitación


HQHO&RQJUHVRVHH[SUHVyTXHFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDFRPRFRQFHSWRQR
se ajustaba al requerido para la contratación colectiva de seguros en el artículo
517 del C.com., de la que no SXHGHHQWHQGHUVHVLQRGH¿QLWLYDPHQWHDWDGR2
Fue por esta razón que en el Senado de la República, se introdujo una en-
mienda, aprobada por unanimidad, que en la letra d) del artículo 513, amplió
ODGH¿QLFLyQTXHFRQWLHQHHOFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDRFHUWL¿FDGRGH¿QLWLYR
VHxDODQGRTXHGHEtDWUDWDUVHGHXQDSyOL]DGHVHJXURFROHFWLYRRÀRWDQWH3

2. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES

(OFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDHVWitQWLPDPHQWHOLJDGRFRQODHQWUHJDGH
la póliza del artículo 519 del C.com. y la prima del artículo 527 del mismo
cuerpo legal, comentarios a los que en esta obra nos remitimos. Sin perjuicio
de lo anterior, estimamos que derivaciones sustanciales se producen de la
H[WHQVLyQSRUSDUWHGHODDVHJXUDGRUDGHOFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDRFHUWL¿-
FDGRGH¿QLWLYR/DSULQFLSDOHVTXHQRSXHGHGHVFRQRFHUVHFREHUWXUDSRU
parte de la misma ni menos eximir su responsabilidad por faltarle elementos
que inspeccionar del objeto o bien asegurado. En otras palabras, queda el
ULHVJRWUDVSDVDGRSRUHOFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDGHOD&RPSDxtD
5HVXOWDGHVHDEOH\DUPyQLFRFRQHVWDPLVPDLGHDTXHHOFHUWL¿FDGR
de cobertura, al igual que lo expresado por nosotros en nuestro comentario
SDUDHOFHUWL¿FDGRSURYLVRULRVHDFODURSUHFLVR\DMXVWDGRDXQOHQJXDMH
comprensible. Las consecuencias de este incumplimiento debieran recon-

1
La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de
consulta: 10 de julio de 2014] pp. 226; 283; 330; 425; 478; 514; 542, donde ya parece en
el texto definitivo que se publicó.
2
Así expresado en la historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl.
[fecha de consulta: 10 de julio de 2014] p. 84. La crítica corresponde a Fernando Cámbara,
Presidente en aquella época de la Asociación de Aseguradores de Chile.
3
Lo hizo en virtud de lo dispuesto en el artículo 121, inciso final, del Reglamento
del Senado. Este acuerdo fue alcanzado entre los asesores del Ejecutivo y de los
parlamentarios, Honorables Senadores señora Rincón y señores Frei, García, Lagos y
Novoa. Así expresado en la historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.
cl. [fecha de consulta: 10 de julio de 2014] p. 380.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 d) 69

ducirse por no considerar como parte integrante de la cobertura aquello que


no se explicite de manera clara y precisa y, por lo tanto, no vinculante para
el tomador. En resumen, un documento de este tipo debiera incluir como
PtQLPRHOKHFKRGHKDEHUVHSDJDGRODSULPDODIHFKD\¿UPDGHODVHJXUDGRU
RVXLQWHUPHGLDULRODIHFKD\¿UPDGHOWRPDGRURVXUHSUHVHQWDQWHOHJDO
y las cosas esenciales del contrato de seguro. Sobre el pago de la prima,
UHVXOWDDEVROXWDPHQWHHVHQFLDOTXHFRQVWHHQHOFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDTXH
se realizó, sin perjuicio de que es necesario también que en la póliza las
fechas coincidan con la del documento de cobertura provisional. Se expresa
por el legislador, a nuestro juicio, una carga de entregar este documento a la
DVHJXUDGRUDSRUORTXHHO&HUWL¿FDGRDOLJXDOTXHVXFHGHFRQHOSURYLVRULR
debiera estar en papel o en un medio físico duradero.4
En esta línea, es de recordar aquí los derechos propios de los consumido-
res ante esta oferta unilateral del asegurador, al menos en un par de aspectos,
DOLJXDOTXHVXFHGHFRQHOFHUWL¿FDGRSURYLVRULR(OSULPHURHVTXHODRIHUWD
a persona indeterminada en materia de formación del consentimiento obliga
si de actos de consumo se trata, artículos 12 y 12 A de la LPC. El segundo
es que el derecho de información exige todavía más intensidad que aquel
propio de la formación del consentimiento en el Código de Comercio. No
podemos en este punto olvidar que los contratos de seguros, considerados
HVWRVFRPRSURGXFWRV¿QDQFLHURVWLHQHQXQHVSHFLDOpQIDVLVGHSURWHFFLyQ5
(QFXDOTXLHUFDVRHO&HUWL¿FDGRGHFREHUWXUDSHUWHQHFHDXQDIDVHFRQWUDF-
tual, por lo que todo el deber de información previo a la aceptación ya ha

4
En el derecho español, y para el Diccionario Mapfre de Seguros, el certificado de
seguro (insurance certificate) es, en general, “el documento por el que un asegurador
da fe de la existencia de ciertas coberturas sobre un determinado objeto o persona.
Normalmente el certificado de seguro solo recoge las condiciones particulares del contrato
y se remite, en lo que a condiciones generales respecta, a la póliza base previamente
suscrita”. Disponible en: http://www.mapfre.com/wdiccionario/terminos/vertermino.
shtml?c/certificado-de-seguro.htm, fecha de consulta: 19 de julio de 2014.
5
Ya desde el mensaje presidencial, se señalaba: “Por tanto, consideramos indispensable
fortalecer la protección del consumidor de servicios financieros, de telecomunicaciones y de
transporte público de pasajeros, entre otros, a través de la dotación de mayores atribuciones
y competencias al referido Servicio Nacional del Consumidor, perfeccionando la entrega
de información y realizando estudios que reduzcan las asimetrías de información. Estas
atribuciones servirán también en otros mercados regulados de similares características al
financiero”. Ley publicada en el Diario Oficial el 5 de diciembre de 2011. La historia de la
norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de consulta: 10 de marzo de 2013].
70 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 d)

concluLGRHVWRVLJQL¿FDTXHQHFHVDULDPHQWHVHGHEHUiKDEHULQIRUPDGRDO
tomador todo lo que manda la ley Nº 19.496 y el Código de Comercio antes
del perfeccionamiento del contrato de seguro.
Para mayores detalles, remitimos al lector a nuestro siguiente comentario
VREUHFHUWL¿FDGRSURYLVRULRQRVLQDQWHVDFODUDUTXHFXHVWDHQWHQGHUSRUTXp
HOOHJLVODGRUWUDWyVHSDUDGDPHQWHHOFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDSURYLVRULRGHO
GH¿QLWLYRVDOYRSRUTXHOLJyHVWH~OWLPRDXQVHJXURHPLWLGRFRQVXMHFLyQDORV
WpUPLQRVGHXQDSyOL]DGHVHJXURFROHFWLYRRÀRWDQWH7RGRHOORQROOHYDVLQR
DFULWLFDUHVWDWpFQLFDJHQHUDOGHODUWtFXORGHGH¿QLFLRQHVSRULQQHFHVDULD
(UDSHUIHFWDPHQWHSRVLEOHKDFHUVHFDUJRGHOFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUD
RFHUWL¿FDGRGH¿QLWLYRHQHODUWtFXORGHGLFDGRDODFRQWUDWDFLyQFROHFWLYD
GHVHJXURVHOGHO&FRPVLQSRUHOORWHQHUTXHGH¿QLUORSRUTXHQDGD
DSRUWDVXGH¿QLFLyQUHDOPHQWH(QHIHFWRHVHQODQRUPDGHODUWtFXORGHO
&FRPGRQGHVHVHxDODHVSHFt¿FDPHQWHHQHOWHUFHULQFLVRVXFDUDFWHUtVWLFD
principal, que: “A través del tomador, el asegurador deberá entregar a cada
uno de los asegurados que se incorporen al contrato de seguro colectivo,
XQDFRSLDGHODSyOL]DRDOPHQRVXQFHUWL¿FDGRTXHDFUHGLWHODFREHUWXUD´
En consecuencia, están obligados a informarse y respetarse las coberturas
pactadas, de acuerdo a las necesidades de las personas.
No se debe perder de vista que en este tipo de contratos, tal y como se
dirá a propósito de la contratación colectiva de seguros, es imposible entre-
gar la póliza del seguro en el mismo momento del acuerdo entre las partes,
póliza que no pocas veces es de un volumen apreciable de páginas. Es por
HOORTXHFREUDLPSRUWDQFLDHOFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDRFHUWL¿FDGRGH¿QLWLYR
o el provisorio, especialmente en lo relativo a los montos de cobertura, y
VREUHWRGRDOUHVXPHQFODUR\VX¿FLHQWHGHORVFRQGLFLRQDGRVSDUWLFXODUHV
Para un análisis más amplio en la materia, tal y como señalamos supra,
VXJLHUR D XVWHG OD OHFWXUD GHO VLJXLHQWH FRPHQWDULR VREUH HO &HUWL¿FDGR
provisorio, artículo 513 letra e) C.com., que abordará también aspectos
UHODFLRQDGRVFRQHOFHUWL¿FDGRGH¿QLWLYRRFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDSURSLR
GHORVFRQWUDWRVGHVHJXURVÀRWDQWHVRFROHFWLYRV

3. NORMATIVA DE LA SVS SOBRE LA INFORMACIÓN PREVIA


AL TOMADOR EN CERTIFICADO DE COBERTURA

Por último, es de destacar la reciente Circular Nº 2.123, de 22 de octubre


de 2013, que imparte instrucciones sobre: información a incluir en pólizas
de seguros; información de las primas y comisiones; reglas para seguros
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 d) 71

contratados en forma colectiva; normas generales sobre información a


entregar al público acerca del asegurador y corredor de seguros, y; normas
VREUHSURPRFLyQSXEOLFLGDG\RIHUWDGHVHJXURV\GHEHQH¿FLRVDVRFLDGRV
a la contratación de pólizas de seguros.
En lo relativo a las reglas para información de la prima y condiciones,
en el punto II, se señala que: “2. Para el cumplimiento de lo dispuesto en
HVWHQ~PHURHQODVFRQGLFLRQHVSDUWLFXODUHVGHODSyOL]DRHQHOFHUWL¿FDGR
de cobertura, cuando corresponda, las compañías deberán atenerse a las
siguientes instrucciones:
2.1 La indicación en la póliza de las comisiones debe incluirse en los
mismos caracteres que el resto de la información contenida en las condi-
ciones particulares, tanto en su formato como en el tamaño y tipo de letra,
y ubicarse en un lugar de fácil lectura.
2.2 El monto de las comisiones se deberá indicar sólo con las palabras
“comisión del corredor”, “comisión de asesor previsional” o “retribución
o comisión por venta del agente”, según corresponda. En caso de otras
comisiones distintas a las antes referidas, se deberá indicar con precisión
ODHQWLGDGTXHODSHUFLEH\HOVHUYLFLRDTXHVHUH¿HUH
2.3 Si las comisiones se estipulan como un porcentaje de la prima,
deberá indicarse claramente la mención “% de la prima” y si corresponde
a prima bruta o neta.
En caso de indicarse la comisión en una moneda o unidad, debe iden-
WL¿FDUVH FODUD H LQHTXtYRFDPHQWH OD PRQHGD R XQLGDG HPSOHDGD  8)
dólar u otra).
2.4 En los casos en que el pago de la comisión de intermediación del
corredor se efectúe en forma diferida en el tiempo, incluya pagos por con-
cepto de gastos de inspección u otras actividades encargadas al corredor o
esté sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones, se deberá informar
siempre el monto total de esta comisión, pudiendo incluirse en cada caso,
una explicación en relación a la forma de pago y el desglose de la comisión
en sus diversos componentes”.6

6
Esta circular reemplaza y deroga circulares Nº 1.457, de 1999, y Nº 1.759, de
2005. Disponible en: http://www.svs.cl/institucional/legislacion_normativa/normativa.
php?mercado=G [fecha de consulta: 19 de julio de 2014].
72 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 d)

BIBLIOGRAFÍA

DICCIONARIO MAPFRE DE SEGUROS. Disponible en: http://www.mapfre.com/


ZGLFFLRQDULRWHUPLQRVYHUWHUPLQRVKWPO"FFHUWL¿FDGRGHVHJXURKWP,
fecha de consulta: 19 de julio de 2014.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 e) 73

ARTÍCULO 513 E)

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-**

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
H &HUWLILFDGRSURYLVRULRGRFXPHQWRTXHGDFXHQWDGHORVWpUPLQRVGHXQ
FRQWUDWRGHVHJXURFX\DFHOHEUDFLyQHVWiVXMHWDDODFRQGLFLyQGHTXHHO
asegurado cumpla con los requisitos estipulados, dentro de un plazo.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 d), 514, 515, 516, 517 y
529 Nº 1.

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

En la historia de la norma poco se debate sobre este artículo y letra que


permita determinar su origen. En la Moción parlamentaria del proyecto, este
artículo estaba en el artículo 513 letra t).1

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto de
Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como contrato
de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las reformas de
la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este artículo también forma
parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la Investigación 2012” de la
Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del contrato de seguro en la nueva
ley del consumidor chilena y su última modificación del 2011, ley Nº 20.555”. El autor desea
expresar su agradecimiento a la colaboración prestada, en la investigación de las fuentes de
este trabajo, a los ayudantes alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad
Católica de Chile: Ricardo Ihle, Adriana Villamizar y Claudia Villablanca.
1
La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de
consulta: 10 de septiembre de 2013] pp. 226; 283; 330; 425; 478; 514; 542, donde ya
aparece en el texto definitivo que se publicó.
74 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 e)

2. ESTRUCTURA NORMATIVA
Y RELACIONES CON OTRAS NORMAS LEGALES

(O&HUWL¿FDGR3URYLVRULRHVXQGRFXPHQWRDEVROXWDPHQWHDXWyQRPR
transitorio, pero no por ello menos importante. Su función primaria es
simplemente atestiguar, y es por ello que su precariedad funcional ha dado
problemas de interpretación, especialmente porque podría considerársele
simplemente como una simple solicitud del seguro. Es un documento abo-
FDGRDGHFDHUHQVXLPSRUWDQFLD\H¿FDFLDFXDQGRODSyOL]DVHHPLWDORTXH
por otro lado no genera nuevo contrato, sino lisa y llanamente le reemplaza.
(VSUHFLVDPHQWHHOFHUWL¿FDGRSURYLVRULRHOTXHUHD¿UPDHOFDUiFWHU
FRQVHQVXDOGHHVWHFRQWUDWRGHVHJXUR&RQFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDKD\
VHJXUR (V OD OH\ OD TXH WROHUD TXH ORV FRQWUDWDQWHV SXHGDQ ¿MDU FRPR
inicio de los efectos del seguro aquel instante en el que acuerdan obligar-
VHDXQTXHWRGDODGRFXPHQWDFLyQ¿QDOVHSUHFLVHFRQSRVWHULRULGDG6H
SHUPLWHJUDFLDVDO&HUWL¿FDGRSURYLVRULR\HOGH¿QLWLYRTXHORVHIHFWRV
del contrato se retrotraigan al instante de la proposición o de la solicitud,
en otras palabras, que el contrato se perfeccione antes de emitir la póliza.
/DWpFQLFDHPSOHDGDSRUODOH\DOGH¿QLUTXpHVXQ&HUWL¿FDGRSURYLVR-
rio busca generar seguridad en la contratación de los seguros, básicamente
por la pérdida del carácter solemne de este contrato. Lo hace a partir de
GRVLQVWUXPHQWRVGLIHUHQWHVTXHSRUYtDGHSUXHEDORJUHQMXVWL¿FDUTXH
el consentimiento se ha prestado entre tomador y Compañía de seguros.
(VWRVGRVLQVWUXPHQWRVFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUD\SURYLVRULRVRQGLVWLQWRV
de la póliza misma señalada en la letra p) de este artículo 513.2 Se expresa
por el legislador una carga de entregar este documento a la aseguradora,
SRUORTXHHO&HUWL¿FDGRSURYLVRULRGHELHUDHVWDUHQSDSHORHQXQPHGLR
físico duradero.
La póliza es, qué duda cabe, el documento que prueba en todo caso el
cruce de oferta y aceptación en el contrato de seguro, pero el tráfago actual
del ordenamiento jurídico exige respuestas más inmediatas que permitan
SUHFLVDUODVFRVDVHVHQFLDOHVGHOFRQWUDWRGHVHJXUR\TXHVHDQH¿FDFHVHQ
demostrar que, sin perjuicio de la póliza, ha sido formado el consentimiento
en contratos, como este, en el que el solo consentimiento lo forma.

2
ARELLANO (2013) p. 28.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 e) 75

Es importante por muchas razones esta posibilidad de prueba del se-


JXURHQWUHRWUDVSHUPLWHGH¿QLUODVSUHVWDFLRQHVGHODVSDUWHVDOLQWHULRU
de la disciplina contractual. Esta técnica de prueba de obligación, a partir
de un documento distinto de la póliza demarca y divide el paso entre la
tratativa del contrato y aquel que supone el consentimiento y nacimiento
de derechos, deberes y cargas de los contratantes de un seguro. En esta
línea y tal como expone STIGLITZ: “la aceptación del asegurador es una
declaración de voluntad unilateral, que si bien carece de forma predis-
puesta, por lo común adopta la forma escrita y consiste en la entrega de la
SyOL]DHPLWLGDRHQRFDVLRQHVGHXQFHUWL¿FDGRSURYLVRULRGHFREHUWXUD
La citada declaración es la expresión del asegurador de celebrar el contrato
que le ha sido propuesto”.3
Consecuencias importantes se producen de la extensión por parte
GH OD DVHJXUDGRUD GHO FHUWL¿FDGR GH FREHUWXUD /D SULQFLSDO HV TXH QR
puede desconocerse cobertura por parte de la misma ni menos eximir su
responsabilidad por faltarle elementos que inspeccionar del objeto o bien
DVHJXUDGR(QRWUDVSDODEUDVTXHGDHOULHVJRWUDVSDVDGRSRUHOFHUWL¿FDGR
de cobertura de la Compañía. Cobra especial relevancia su emisión ya
que todo documento, examen o análisis que se pida para determinar el
ULHVJRSRUSDUWHGHODDVHJXUDGRUDQRSXHGHFRQVLGHUDUVHFRPR&HUWL¿-
cado provisorio. Se deriva de lo anterior que la cotización y la propuesta
debieran estar en armonía con él.
En esta línea, es de recordar aquí los derechos propios de los consu-
midores ante esta oferta unilateral del asegurador, al menos en un par de
aspectos. El primero es que la oferta a persona indeterminada en materia
de formación del consentimiento obliga si de actos de consumo se trata,
artículos 12 y 12 A de la LPC. El segundo es que el derecho de informa-

3
En la jurisdicción argentina, la prestación a cargo del asegurado se debe desde la
celebración del contrato, pero no es exigible sino contra la entrega de la póliza, salvo que
el asegurador haya emitido un certificado provisorio (art. 30-1, L.S.). Pero la entrega de la
póliza sin percepción de la prima hace presumir la concesión de crédito para su pago (art.
30-3, L.S.). STIGLITZ (2008) p. 149. En el Código de Comercio boliviano, artículo 1017:
Art. 1017.- (EXIGIBILIDAD DE LA PRIMA). La prima es debida desde el momento de
la celebración del contrato, pero no es exigible sino con la entrega de la póliza o certificado
provisional de cobertura. Las primas sucesivas se pagarán al comienzo de cada período,
salvo que se estipule otra forma de pago.
76 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 e)

ción exige todavía más intensidad que aquel propio de la formación del
consentimiento en el Código de Comercio. No podemos en este punto
olvidar que los contratos de seguros, considerados estos como productos
¿QDQFLHURVWLHQHQXQHVSHFLDOpQIDVLVGHSURWHFFLyQ4 En cualquier caso,
HO&HUWL¿FDGRGHFREHUWXUDSHUWHQHFHDXQDIDVHFRQWUDFWXDOSRUORTXH
todo el deber de información previo a la aceptación ya ha concluido, esto
VLJQL¿FDTXHQHFHVDULDPHQWHVHGHEHUiKDEHULQIRUPDGRDOWRPDGRUWRGR
lo que manda la ley Nº 19.496 y el Código de Comercio antes del perfec-
cionamiento del contrato de seguro, en aquellos seguros no exceptuados
por el artículo 542 inciso segundo del Código de Comercio.
Este documento recibe el nombre de “documento de cobertura provi-
sional” en el derecho español. A diferencia del régimen chileno, no tiene
XQDGH¿QLFLyQHQOD/&6HVSDxROD6HOHHQWLHQGHDOOtFRPRXQDQWLFLSRGH
la futura póliza, la que por razones de tiempo o físicas no puede ser, en el
acto de formarse el consentimiento, aún emitida.5 Tiene un extenso valor
probatorio de la formación del consentimiento mismo, especialmente si
recae en las cosas esenciales del contrato de seguro entre el tomador y la
aseguradora.6 La Ley belga de 25 junio 1992, artículo 4.2, tiene una re-
JODPHQWDFLyQSDUHFLGD\DOOtHO&HUWL¿FDGRGHFREHUWXUDVHOODPD³SyOLFH

4
Ya desde el mensaje presidencial, se señalaba: “Por tanto, consideramos indispensables
fortalecer la protección del consumidor de servicios financieros, de telecomunicaciones y de
transporte público de pasajeros, entre otros, a través de la dotación de mayores atribuciones
y competencias al referido Servicio Nacional del Consumidor, perfeccionando la entrega
de información y realizando estudios que reduzcan las asimetrías de información. Estas
atribuciones servirán también en otros mercados regulados de similares características al
financiero”. Ley publicada en el Diario Oficial el 5 de diciembre de 2011. La historia de
la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de consulta: 10 de marzo
de 2013].
5
El contrato de seguro es consensual, si bien el artículo 5 de la LCS a efectos
probatorios y también para que el tomador del seguro pueda conocer su normativa, impone
al asegurador la obligación de entregar al tomador del seguro determinados documentos
(v. com. de dicho artículo). Esta obligación del asegurador, impuesta por el artículo 5,
de entregar la póliza o, al menos, el documento de cobertura provisional nos descubre la
consensualidad del contrato, nota que ha sido reconocida por la doctrina jurisprudencial
SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 31 y 61.
6
AA.VV. (2012) p. 192. Sobre el deber de protección de asegurado, el artículo 104
del Código del Mercado del Seguro expresa el “Deber general de información al tomador.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 e) 77

présignée”, entendiendo la doctrina y jurisprudencia belgas que el contrato


de seguros es uno de adhesión.
(QHOGHUHFKRHVSDxROTXHSDUHFHVHUDQWHFHGHQWHGHHVWHFHUWL¿FDGRGH
cobertura, el mayor problema se ha presentado por el control de incorpora-
ción que representa este momento de la formación del consentimiento en
seguros entre cláusulas limitativas y delimitadoras.7 Como señala un autor,
³UHVXOWDHVSHFLDOPHQWHFRQÀLFWLYRGLVWLQJXLUHQWUHFOiXVXODVOLPLWDWLYDV\
cláusulas delimitadoras del riesgo. Tampoco un estudio de la jurisprudencia
permite extraer una línea interpretativa nítida. En ocasiones, ambos tipos
VHKDQHTXLSDUDGRSRUORTXHODFDOL¿FDFLyQGHFOiXVXODOLPLWDWLYDRGH
cláusula delimitadora deviene intrascendente: ambas deberá ser destacadas

1. Antes de celebrar un contrato de seguro distinto al seguro de vida, si el tomador es


una persona física, o en cualquier contrato de seguro de vida, la entidad aseguradora deberá
informar al tomador, por escrito, sobre los siguientes extremos:
a) Sobre la legislación aplicable al contrato cuando las partes no tengan libertad de
elección o, en caso contrario, sobre la propuesta por el asegurador.
b) Sobre las diferentes instancias de reclamación, tanto internas como externas,
utilizables en caso de litigio, así como el procedimiento a seguir.
2. Antes de la celebración de un contrato de seguro, distinto al contrato de seguro por
grandes riesgos, la entidad aseguradora deberá informar al tomador, por escrito, del nombre
del Estado miembro en el que esté establecido el domicilio social de la entidad con la que
va a celebrar el contrato, la dirección de la entidad y, en el caso de operaciones en régimen
de derecho de establecimiento, la dirección de la sucursal, así como la denominación social
y la forma jurídica de la entidad.
3. Las informaciones mencionadas en los dos apartados anteriores deberán figurar en
la póliza o en el documento de cobertura provisional de forma clara y precisa”.
La última versión de este Código en PDF y ePUB está disponible para su descarga
gratuita en: www.boe.es/legislacion/codigos/ (fecha de consulta 29 de mayo de 2014).
7
La ley Nº 30/1995, introdujo en el artículo 83 a) de la LCS, un derecho de resolución
en el caso del contrato de seguro de vida. La redacción de este precepto ha sido modificada y
ampliada posteriormente por la ley Nº 34/2003; de 4 de noviembre, en el sentido de conferir
al tomador del seguro en un contrato de seguro sobre la vida, siempre que se tratara de un
seguro individual superior a seis meses sobre la vida propia o de un tercero, la facultad
unilateral de resolver el contrato sin indicación de los motivos y sin penalización alguna
dentro del plazo de treinta días siguientes a la fecha en que el asegurador le entregue la
póliza o el documento de Cobertura provisional. Plazo que tiene un cómputo especial en el
supuesto de que se hubiera concluido el contrato a distancia, ya que los treinta días habrían
de contarse, en la fecha posterior a la conclusión del contrato y si es, con posterioridad a la
perfección del contrato, cuando el tomador del seguro recibe las condiciones contractuales
y toda la información. SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 31.
78 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 e)

y aceptadas expresamente. En una línea contraria se sostiene que, mientras


delimitar consiste en acotar el riesgo objeto de cobertura y no requiere
ulteriores requisitos, limitar consiste en excluir siniestros que usualmente
quedan comprendidos dentro del mismo y debe cumplirse”.8
Nos parece que, en resguardo de los órdenes públicos de protección
comprometidos a favor del contratante más débil, y en garantía de la inter-
pretación in dubio pro asegurado se crea aquí una obligación del asegu-
rador de incluir las condiciones generales en la proposición del seguro y
TXHSUHFLVDPHQWHUHSUHVHQWDHOFHUWL¿FDGRSURYLVRULR(QHVWHVHQWLGRHVHO
asegurador el que debiera entregar al tomador las cláusulas de limitación de
su cobertura y éste formar consentimiento expreso e inequívoco mediante
su expresión de voluntad. El objetivo es que las informaciones que deba
entregar el asegurador deben presentarse antes de la formación del consen-
WLPLHQWR\XQRGHORVPHGLRVSRUORVTXHVHSUXHEDpVWDHVHO&HUWL¿FDGR
SURYLVRULRRHOGH¿QLWLYRVHJ~QHOFDVR
5HVXOWDGHVHDEOH\DUPyQLFRFRQHVWDPLVPDLGHDTXHHOFHUWL¿FDGR
de cobertura sea claro, preciso y ajustado a un lenguaje comprensible. Las
consecuencias de este incumplimiento debieran reconducirse por no con-
siderar como parte integrante de la cobertura aquello que no se explicite
de manera clara y precisa y, por lo tanto, no vinculante para el tomador.
En resumen, un documento de este tipo debiera incluir como mínimo: el
KHFKRGHKDEHUVHSDJDGRODSULPDODIHFKD\¿UPDGHODVHJXUDGRURVX
LQWHUPHGLDULRODIHFKD\¿UPDGHOWRPDGRURVXUHSUHVHQWDQWHOHJDO\ODV
cosas esenciales del contrato de seguro. Sobre el pago de la prima, resulta
DEVROXWDPHQWH HVHQFLDO TXH FRQVWH HQ HO FHUWL¿FDGR GH FREHUWXUD TXH VH
realizó, sin perjuicio de que es necesario también que en la póliza las fechas
coincidan con la del documento de cobertura provisional.

3. NORMATIVA DE LA SVS SOBRE LA INFORMACIÓN PREVIA


AL TOMADOR EN CERTIFICADO DE COBERTURA

Por último, es de destacar la reciente Circular Nº 2.123, de 22 de octubre


de 2013, que imparte instrucciones sobre: información a incluir en pólizas
de seguros; información de las primas y comisiones; reglas para seguros

8
BATALLER, LATORRE y OLAVARRIA (2007) p. 163.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 e) 79

contratados en forma colectiva; normas generales sobre información a


entregar al público acerca del asegurador y corredor de seguros, y; normas
sobre promocióQSXEOLFLGDG\RIHUWDGHVHJXURV\GHEHQH¿FLRVDVRFLDGRV
a la contratación de pólizas de seguros.
En lo relativo a las reglas para información de la prima y condiciones,
en el punto II, se señala que: “2. Para el cumplimiento de lo dispuesto en
HVWHQ~PHURHQODVFRQGLFLRQHVSDUWLFXODUHVGHODSyOL]DRHQHOFHUWL¿FDGR
de cobertura, cuando corresponda, las compañías deberán atenerse a las
siguientes instrucciones:
2.1 La indicación en la póliza de las comisiones debe incluirse en los
mismos caracteres que el resto de la información contenida en las condi-
ciones particulares, tanto en su formato como en el tamaño y tipo de letra,
y ubicarse en un lugar de fácil lectura.
2.2 El monto de las comisiones se deberá indicar sólo con las palabras
“comisión del corredor”, “comisión de asesor previsional” o “retribución
o comisión por venta del agente”, según corresponda. En caso de otras
comisiones distintas a las antes referidas, se deberá indicar con precisión
ODHQWLGDGTXHODSHUFLEH\HOVHUYLFLRDTXHVHUH¿HUH
2.3 Si las comisiones se estipulan como un porcentaje de la prima,
deberá indicarse claramente la mención “% de la prima” y si corresponde
a prima bruta o neta.
En caso de indicarse la comisión en una moneda o unidad, debe iden-
WL¿FDUVH FODUD H LQHTXtYRFDPHQWH OD PRQHGD R XQLGDG HPSOHDGD  8)
dólar u otra).
2.4 En los casos en que el pago de la comisión de intermediación del
corredor se efectúe en forma diferida en el tiempo, incluya pagos por con-
cepto de gastos de inspección u otras actividades encargadas al corredor o
esté sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones, se deberá informar
siempre el monto total de esta comisión, pudiendo incluirse en cada caso,
una explicación en relación a la forma de pago y el desglose de la comisión
en sus diversos componentes”. 9

9
Esta circular reemplaza y deroga circulares Nº 1.457, de 1999, y Nº 1.759, de
2005. Disponible en: http://www.svs.cl/institucional/legislacion_normativa/normativa.
php?mercado=G [fecha de consulta: 19 de julio de 2014].
80 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 e)

BIBLIOGRAFÍA

AA.VV. (2012): Todo Seguros, Campos Moral, D. Jorge (coord.) (Madrid,


CISS grupo Wolters Kluwer).
ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La ley del seguro (Santiago, Legal
Publishing-Thomson Reuters).
BATALLER, Juan, LATORRE, Nuria y OLAVARRÍA, Jesús (2007): Derecho de
los Seguros Privados (Madrid, Editorial Marcial Pons).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarra,
Aranzadi, cuarta edición).
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 f) 81

ARTÍCULO 513 F)

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-** 12

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
I  &RQWUDWDQWH FRQWUD\HQWH R WRPDGRU HO TXH FHOHEUD HO VHJXUR FRQ HO
asegurador y sobre quien recaen, en general, las obligaciones y cargas
del contrato.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 514, 516, 517, 524, 535, 582,
583, 589 y 596.

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

En el Primer Trámite Constitucional de la Cámara de Diputados, de la


moción parlamentaria, sobre contrato de seguro, Boletín Nº 5185-03, es-
SHFt¿FDPHQWHHQODH[SRVLFLyQGHODVSULQFLSDOHVFDUDFWHUtVWLFDV\YHQWDMDV

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor


en Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Ma-
gíster en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado.
Correo electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Pro-
yecto de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro
como contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después
de las reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este
artículo también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la
Investigación 2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del
contrato de seguro en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación
del 2011, ley Nº 20.555”. El autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración
prestada, en la investigación de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de
la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle,
Adriana Villamizar y Claudia Villablanca.
82 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 f)

del proyecto respecto de la legislación anterior del contrato de seguro, se


expresaba que el objetivo era agrupar todas las obligaciones del contrato que
corresponden al asegurado, en forma clara y precisa, terminando por dejar
constancia expresa que las obligaciones del tomador pueden ser cumplidas
por el asegurado.1
Se declara que interesa dejar reducido “el ámbito de los siniestros no
indemnizables (o, en propiedad, no susceptibles de ser cubiertos), dentro de
los límites establecidos en el contrato” en lo que a extensión de cobertura
VHUH¿HUH2
1DGDYDULyODUHGDFFLyQ¿QDOGHHVWHDUWtFXOR\OHWUDFRQODTXHDSDUHFH
en los proyectos de ley.3

2. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES

Los tomadores, asegurados, contrayentes o contratantes del seguro sue-


len coincidir en la enorme mayoría de los casos, por lo que nos referimos
a la misma persona. No obstante, hay otros seguros en que el tomador y
el asegurado son personas diferentes y es que en estos casos, como en el
seguro de vida, tenemos necesariamente que hacer los matices oportunos
para entender qué derechos y cargas les corresponden a unos u otros.4

1
La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de
consulta: 10 de junio de 2014] p. 8.
2
La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de
consulta: 10 de junio de 2014] p. 8.
3
La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de
consulta: 10 de junio de 2014] p. 20.
4
En el Diccionario Mapfre de los seguros se expresa que “Contratante (contracting
party) es una persona que suscribe con una entidad aseguradora una póliza o contrato
de seguro; equivale a mutualista en una sociedad mutua. Generalmente su personalidad
coincide con la del asegurado o la del tomador (del seguro)”. Disponible en http://www.
mapfre.com/wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?c/contratante.htm, fecha de consulta:
19 de julio de 2014. Mientras que “Tomador del seguro (policy holder) es la persona que
contrata el seguro al asegurador, y se obliga al pago de la prima. Frecuentemente es también
el asegurado”. Disponible en http://www.mapfre.com/wdiccionario/terminos/vertermino.
shtml?t/tomador-del-seguro.htm fecha de consulta: 19 de julio de 2014.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 f) 83

El propio artículo 595 del C.com. expresa esta idea, en el caso de se-
guros de las personas, en los que el contratante del seguro puede revocar
ODGHVLJQDFLyQGHEHQH¿FLDULRHQFXDOTXLHUPRPHQWRDPHQRVTXHKD\D
renunciado a esta facultad por escrito. De acuerdo a este artículo 513 letra
f) del C.com. el contratante, contrayente o tomador es el que celebra el
VHJXURFRQHODVHJXUDGRU\HQFRQVHFXHQFLDHVpOTXLHQSXHGHPRGL¿FDU-
ORFDPELDUORRGHMDUORVLQHIHFWRH[SUHVDPHQWH1RVHSXHGHPRGL¿FDUR
rescindir un contrato en vigor sin su consentimiento expreso, menos ahora
con la incorporación en la ley del consumidor de los seguros. El tomador
del seguro es el contratante, persona física o jurídica, por lo tanto, debe
tener capacidad legal para contratar. La incapacidad, en los términos del
artículo 1447 del Código Civil, restringe el ejercicio del derecho a contratar.
Conforme al artículo 516 del C.com. el seguro puede ser contratado por
cuenta propia, o por la de un tercero en virtud de un poder especial o general,
y aun sin su conocimiento y autorización, como sucede en los seguros de
transporte para mercaderías que deben intermediarse por varias personas.
No es necesario, por lo tanto, que se conozca la identidad del eventual be-
QH¿FLDULR3UHFLVDPHQWHHOSUREOHPDIXQGDPHQWDOTXHVHHQIUHQWDIUHQWHD
un contratante, contrayente o tomador es el de distinción entre los diversos
sujetos que pueden encontrarse relacionados con un contrato de seguro, y
en especial la distinción entre el tomador y asegurado. Tal y como expresa
STIGLITZ, el tomador o contratante es el acreedor de la obligación principal
que asume el asegurador, pero técnicamente no siempre es así.5
Se expresa en este artículo 513 letra f) del C.com. un derecho que es
inherente a la calidad de contratante, propio de su facultad de contratar. Es
el tomador quien, sea por cuenta propia o por cuenta ajena, ha de cumplir
con los deberes y obligaciones que nacen de la ley en esta relación, y dejar
sin efecto el vínculo por su renuncia al contrato. Está llamado a cumplir
el contrato, en cuanto a sus obligaciones y cargas, pagar la prima, dar su
consentimiento a la contratación declarando el riesgo, y observar en general
las obligaciones derivadas del contrato.

5
Señala que: “(…) lo que corresponde ensayar una sistematización del tema que permita
ir identificando en primer lugar a las partes sustanciales que permanecen invariables:
el asegurador y el tomador, y luego las figuras del asegurado en su condición de titular
del interés asegurado, en el seguro por cuenta ajena y en el seguro por cuenta de quien
corresponda”. STIGLITZ (2008) p. 158. En igual sentido, EMBID (1997) p. 12.
84 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 f)

Es cierto que el tomador hoy no es un contratante libre en términos


KLVWyULFRVRFRGL¿FDGRUHVGHOVLJOR;,;QRHV\DDXWyQRPRHLQGHSHQGLHQWH
para consensuar cada regla que le regulará durante el contrato con el ase-
gurador. La libre autonomía, pese a la mengua de su poder creador en esta
reciprocidad, todavía preside la relación contractual con la compañía ase-
guradora, al menos en cuanto a ejercicio de algunos plazos y sus renuncias
por ejemplo, pero muy especialmente en su expresión de voluntad en orden
a celebrar el contrato de acuerdo a las condiciones generales y particulares
expresadas por su contraparte, hoy predisponente contractual.
Es el tomador el legitimado normalmente para presentar quejas o re-
clamaciones, lo que es especialmente importante actualmente como consu-
PLGRUGHVHUYLFLRV¿QDQFLHURVVHxDODGRHQHODUWtFXOROHWUDE GHOD/H\
de Protección de los Derechos de los Consumidores, Nº 19.496, reformada
por la ley Nº 20.555 de diciembre de 2011.6 En esto se debe dejar sentado
un principio elemental del que, seguramente, en otro comentario de este
mismo texto se profundizará. El grado de conocimiento cierto y oportuno
del contratante no depende tanto de su cognoscibilidad, sino más bien de
la posibilidad de haber estado la información del contrato a su disposición.
El problema de la asimetría no es sino ex ante a contratar, propio de la
búsqueda del llamado óptimo de transparencia y simetría, entre partes que
no tienen el mismo grado de conocimiento.
El seguro, como cualquier contrato económicamente considerado, no
es más que una distribución de riesgos de incumplimiento, que por las
peculiaridades que tiene el mercado de seguros, debe funcionar de manera
adecuada. No debe perderse de vista que la comunidad de riesgo pivota sobre
una adecuada evaluación e indemnización de los daños cubiertos, propia de
la sociabilización del riesgo, independiente de las razones de cada tomador
para contratar un seguro.

6
El seguro es un producto financiero y así fue pensado por el legislador desde un
comienzo, lo que tiene su origen en el modelo legal que tuvo en cuenta para legislar. Esta
afirmación se corrobora, además, porque como puede advertirse, esta es precisamente la
redacción que adopta la ley del consumidor 19.496 en el artículo 17 B, en su texto definitivo
y publicado: “Los contratos de adhesión de servicios crediticios, de seguros y, en general,
de cualquier producto financiero, elaborados por bancos e instituciones financieras o
por sociedades de apoyo a su giro, establecimientos comerciales, compañías de seguros,
cajas de compensación, cooperativas de ahorro y crédito, y toda persona natural o jurídica
proveedora de dichos servicios o productos…”. (el énfasis es nuestro).
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 f) 85

Sobre el tomador, que no pocas veces coincidirá con el asegurado, es


cierto que pesa una obligación de declarar el riesgo, pero la principal carga es
la del asegurador7, es más, los deberes de buena fe propios de la interacción
precontractual suponen ser precisos y claros en las condiciones de contrata-
ción. Tal y como señala VEIGA, “[C]obran de nuevo todo su protagonismo
cuestiones tales como la antiselección del riesgo, el moral hazard y la ver-
dadera actitud y comportamiento que frente al mismo atesora o mantiene
el asegurado-tomador. Fijar el mejor y más óptimo nivel de cobertura y
garantía, no sólo depende de una buena técnica de seguro y antiselectiva
de riesgos, sino también de la aptitud y comportamiento conductual frente
al riesgo, ex ante y durante, del propio asegurado. Como de factores de
asunción parcial y no total de ese riesgo por la propia aseguradora en aras
DPDQWHQHU\SUHVHUYDUXQH¿FLHQWH\DFWLYRLQFHQWLYRGHFRRSHUDFLyQSRU
parte del asegurado en aras a prevenir el propio daño, lo cual redundará
o así debería serlo también el coste efectivo del propio aseguramiento”.8
En consecuencia, la buena fe ocupa un lugar central, preponderante,
en la relación de seguro. Se debe ser atento en su observancia. Si para el
asegurador tal principio riñe directamente con la imposición de cláusulas
abusivas, oscuras o ambiguas en el contrato de seguro, en el caso del to-
mador, contratante o contrayente, la buena fe se expresa en la actividad
constante de informar, lo que alcanza la etapa de ejecución del contrato.
Son expresiones de este tipo las del artículo 524 o 526 del C.com. al señalar
que el asegurador deberá informar al asegurador los hechos o circunstancias
que agraven sustancialmente el riesgo declarado, y sobrevengan con pos-
terioridad a la celebración del contrato, dentro de los cinco días siguientes
de haberlos conocido, siempre que por su naturaleza, no hubieren podido
ser conocidos de otra forma por el asegurador. También lo es la propia de

7
Se señala en el artículo 514 C.com.: “La proposición de celebrar un contrato de seguro
deberá expresar la cobertura, los antecedentes y circunstancias necesarios para apreciar
la extensión de los riesgos. Para estos efectos, el asegurador deberá entregar al tomador,
por escrito, toda la información relativa al contenido del contrato que se celebrará. Ésta
deberá contener, al menos, el tipo de seguro de que se trata, los riesgos cubiertos y las
exclusiones; la cantidad asegurada, forma de determinarla y los deducibles; la prima o
método para su cálculo; el período de duración del contrato, así como la explicitación de
la fecha de inicio y término de la cobertura”.
8
VEIGA COPO (2013) pp. 642 y 678.
86 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 f)

la ejecución del contrato, señalada en el mismo artículo 526 del C.com.


para los casos de agravación dolosa de los riesgos.
Mala fe, en técnica de seguros, no implica necesariamente dolo, más
bien, presupone culpa para los casos señalados más arriba porque supone
omitir lo que se sabe o silenciar aquello que debía declararse. No podía ser
de otra manera, de algún modo hay que proteger al asegurador. Es por ello
que conforme al inciso tercero del mismo artículo 526: “Si el siniestro se ha
producido sin que el asegurado, o el contratante en su caso, hubieren efectuado
la declaración sobre la agravación de los riesgos señalada en el inciso primero,
el asegurador quedará exonerado de su obligación de pagar la indemnización
respecto de las coberturas del seguro afectadas por el agravamiento”.
Esta es precisamente la virtud del salvamento, por un lado facilitar las
informaciones sobre las consecuencias y relatos de un siniestro cuando se
ha ya producido, como asimismo mitigar, con todos los medios a su alcance,
las secuelas del siniestro, tal y como expresa, por ejemplo, el nuevo artículo
1177 del Código de Comercio, Nº 4, en relación al nuevo artículo 1176
del mismo cuerpo legal. La sanción a la reticencia, inexactitud o falsedad
de información que se juzgue importante para determinar la naturaleza y
extensión del riesgo, produce la nulidad del seguro. Lo mismo puede predi-
carse de las Garantías de la letra l) del artículo 513 del C.com., destinadas
precisamente a las condiciones que deben cumplirse para que haya lugar a
la indemnización en caso de siniestro.

BIBLIOGRAFÍA

DICCIONARIO MAPFRE DE SEGUROS. Disponible en: http://www.mapfre.com/


ZGLFFLRQDULRWHUPLQRVYHUWHUPLQRVKWPO"FFHUWL¿FDGRGHVHJXURKWP
fecha de consulta: 19 de julio de 2014.
EMBID, José Miguel (1997): “Aspectos Institucionales y Contractuales de
la Tutela del Asegurado en el Derecho Español”, Revista Española de
Seguros.
STIGLITZ, Rubén (2008): Derecho de Seguros (Buenos Aires, Editorial La
Ley).
VEIGA COPO, Abel (2013): “El riesgo: análisis y estudio crítico de la causa
del contrato de seguro”, en Derecho de daños 2013, Herrador Guardia,
Mariano José (dir.) (Madrid, Thomson Reuters Aranzadi).
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 g) 87

ARTÍCULO 513 G)

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-**

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
J &RWL]DFLyQODRIHUWDHVFULWDGHODVHJXUDGRUSDUDFHOHEUDUXQFRQWUDWR
de seguro.

CONCORDANCIAS: Artículo del C.com.: 513 letra q).

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

Este artículo es una derivación tardía de la ley, tal vez ello explique su
desconexión con el resto de la normativa.
En los proyectos que comenzaron a discutirse en el Congreso nacional,
ODFRWL]DFLyQHVWDEDGHQWURGHODGH¿QLFLyQGHSyOL]D1 Fue gracias a una

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Correo
electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto
de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como
contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las
reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este artículo
también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la Investigación
2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del contrato de seguro
en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación del 2011, ley 20.555”. El
autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración prestada, en la investigación de las
fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia
Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle, Adriana Villamizar y Claudia Villablanca.
1
La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de
consulta: 04 de junio de 2014] p. 331.
88 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 g)

enmienda de carácter formal que la Comisión del Senado acordó intercalar


XQOLWHUDO³S ´QXHYRTXHFRQWHQtDODGH¿QLFLyQGH³3URSXHVWD´\RWUROLWHUDO
“q)”, también nuevo, que se hizo cargo de la “Cotización”, ajustándose la
correlación de los literales subsiguientes.2 Se mantuvo en esos términos
hasta la promulgación de la ley.
1RGHMDGHVHUFXULRVRTXHSHVHDKDEHUVHGH¿QLGRODFRWL]DFLyQHQ
el artículo que analizamos, nunca más la ley Nº 20.667 haga referencia
alguna a ella.
En consecuencia, debemos remitirnos en estas materias, y a partir de la
confesión del legislador expresada en la historia de la norma 20.667 sobre
que esta legislación es proclive al consumidor de seguros, a las directrices
sobre cotización que se expresan en la LPC, en aquellos casos no compren-
didos en el artículo 542 inciso segundo del C.com.3

2. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES

(QORVUHJODPHQWRVVREUHSURGXFWRV¿QDQFLHURVKD\YDULRVWH[WRVTXH
UH¿HUHQDODFRWL]DFLyQ4 En lo que nos interesa, cotización aparece como
una propuesta u oferta dirigida nominativamente a un Consumidor intere-
sado en la contratación y en la que se debe indicar en forma clara, simple y
transparente la información. Se entiende que estas disposiciones rigen para
ORVGHVWLQDWDULRV¿QDOHVGHODSXEOLFLGDGSURPRFLyQRIHUWD\FRWL]DFLRQHV
generales. Una de las informaciones en la que todos los reglamentos coinci-
den es que el costo total que debe asumir el Consumidor debe ser informado

2
Así lo aprobó, inicialmente, la unanimidad de los miembros presentes de la
Comisión, Honorables Senadores señores FREI, GARCÍA, LAGOS y NOVOA. Posteriormente,
sin embargo, resultado del acuerdo a que llegaron el Ejecutivo y los parlamentarios, la
unanimidad de los integrantes de la Comisión acordó reabrir el debate en relación con
esta enmienda, que resultó, en esta oportunidad, aprobada por los Honorables Senadores
señora RINCÓN y señores FREI, GARCÍA, LAGOS y NOVOA. La historia de la norma se
encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de consulta: 04 de junio de 2014] p. 380.
3
Para un análisis en la materia, BAQUERO HERRERA y CABALLERO GERMAIN (2013)
pp. 462 y ss.
4
La definición de cotización se encuentra en los reglamentos para créditos hipotecarios,
de consumo y para tarjetas de crédito en los artículos 3 numeral 28; 3 numeral 29 y 3
numeral 50, de los Decretos Nºs. 42, 43 y 44 del 14 de marzo de 2012, respectivamente.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 g) 89

en la cotización. El espíritu de esa información es entregar la suma de todos


los pagos periódicos que deba hacerse.
En los reglamentos citados se persigue que las cotizaciones sean de pre-
ferencia nominativas, pero si son dirigidas al público, tendrán un carácter de
simulación no vinculante, lo que deberá informarse en la misma. Se señala
también un tiempo de vigencia de cotización, período durante el cual el Pro-
YHHGRUVHREOLJDDPDQWHQHUODVFRQGLFLRQHVHVSHFL¿FDGDVHQOD&RWL]DFLyQ
que otorga al Consumidor, el que no puede ser inferior a siete días hábiles.5
Los mismos reglamentos, en sus Títulos II, expresan en detalle la
información de las Cotizaciones, Contratos y Otros Productos y Servicios
Asociados. Precisamente en el artículo 4, sobre Información en las Coti-
zaciones, se señala que en “Una segunda subsección, que tendrá por título
“Gastos o Cargos por Productos o Servicios Voluntariamente Contratados”,
se incluirá: 6) Identidad de la compañía de seguros que ofrece la cobertura
\GHOLQWHUPHGLDULRVLORKXELHUH/RTXHYXHOYHDD¿UPDUVHHQHODUWtFXOR
22, sobre Contenido y Presentación de la Información, dentro del Título IV.
En efecto, allí dentro de una tercera sección, que tendrá por título “Gastos
o Cargos por Productos o Servicios Voluntariamente Contratados”, se
incluirá: 6) Identidad de la compañía de seguros que ofrece la cobertura y
del intermediario, si lo hubiere.
/D GH¿QLFLyQ GH FRWL]DFLyQ HQWRQFHV DSDUHFH LGHQWL¿FDGD FRQ OD
oferta, promoción y publicidad. Es por esta razón que la aparición de esta
QRUPDGHODUWtFXOROHWUDJ HQWUHRWUDVH[LJLyTXHOD696PRGL¿FDUD
la NCG 279 de 2010, que se ampara en el artículo 3, letra m y artículo 57
del D.F.L. Nº 251. Estas normas suponen un deber de información que le
es imperativo entregar a los asegurados, por parte de los intermediarios.
Actualmente las citadas normas incluyen un párrafo que posibilita que se
mantenga en constante disposición para los asegurados la información ne-
cesaria respecto al mandato por el cual se contrata y las obligaciones que
emanan del contrato, pensando creemos en un contrato solemne. Además,
se agrega un anexo que debiera ser adjunto a la cotización y quedar en

5
La Cotización podrá incluir una leyenda que explique que los valores en pesos chilenos
son referenciales respecto de uno o más de los días incluidos en su vigencia, si a la fecha
de su emisión, no es posible determinar el monto exacto de los valores contenidos en ella,
por tratarse de una Cotización efectuada en una unidad de reajuste cuya actualización
se encuentra pendiente por el organismo competente. Artículo 3 numeral 29 y 30 de los
Decretos Nºs. 42, 43 y 44 del 14 de marzo de 2012, respectivamente.
90 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 g)

SRVHVLyQGHODVHJXUDGRGRQGHVHHVSHFL¿FDQORVGDWRVGHOLQWHUPHGLDULR\
las condiciones propuestas.

3. INFLUENCIA DE LA NORMATIVA EUROPEA


SOBRE INFORMACIÓN PREVIA AL CONTRATO

Desarrollaremos esta idea en mayor profundidad en el comentario al


artículo 529 Nº 1 del C.com. Sólo adelantaremos algunos extremos por la
QRWRULDLQÀXHQFLDGHOD'LUHFWLYDGHGHO&RQVHMR(XURSHR(Q
el artículo 5 señala, en lo pertinente, que: “en los casos de contratos en que
todas las cláusulas propuestas al consumidor o algunas de ellas consten por
escrito, estas cláusulas deberán estar redactadas siempre de forma clara y
comprensible”. Esto toma especial importancia para los casos de contrata-
ción electrónica del artículo 12 A de la LPC.6
La obligación de rendir cuenta forma parte de la estructura de la nor-
PDGHODUWtFXOR%OHWUDJGHODOH\1žPRGL¿FDGDSRUODOH\
Nº 20.555, de tal suerte que la Compañía de seguros deberá señalar la forma
y plazos en que rendirá cuenta de la gestión que lleve adelante en calidad de
mandataria del tomador. La liberación de tal obligación se encuentra prohi-
bida expresamente por la ley.7 Queda descartada entonces, por ley especial,
la posibilidad que se contempla en el Código Civil en su artículo 2155.8

6
Artículo 12 A.- En los contratos celebrados por medios electrónicos, y en aquéllos en
que se aceptare una oferta realizada a través de catálogos, avisos o cualquiera otra forma
de comunicación a distancia, el consentimiento no se entenderá formado si el consumidor
no ha tenido previamente un acceso claro, comprensible e inequívoco de las condiciones
generales del mismo y la posibilidad de almacenarlos o imprimirlos.
La sola visita del sitio de Internet en el cual se ofrece el acceso a determinados
servicios, no impone al consumidor obligación alguna, a menos que haya aceptado en
forma inequívoca las condiciones ofrecidas por el proveedor.
Una vez perfeccionado el contrato, el proveedor estará obligado a enviar confirmación
escrita del mismo.
Ésta podrá ser enviada por vía electrónica o por cualquier medio de comunicación
que garantice el debido y oportuno conocimiento del consumidor, el que se le indicará
previamente. Dicha confirmación deberá contener una copia íntegra, clara y legible del
contrato.
7
Véase SAN MARTÍN (2013) pp. 399 y ss.
8
Es lógico que el mandatario esté obligado a rendir cuenta al mandante, porque como
él actúa a cuenta y riesgo del mandante, es natural que el mandante tome conocimiento de
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 g) 91

A nuestro juicio, la norma del artículo 513 letra g) debiera relacio-


narse con la del artículo 17 B, letra g) de la LPC, en tanto es necesario
TXHVHHVSHFL¿TXHHQHOFRQWUDWRGHVHJXURTXHVHFHOHEUyDWUDYpVGHXQ
mandatario: “se debe informar al consumidor la existencia de mandatos
RWRUJDGRVHQYLUWXGGHOFRQWUDWRRDFRQVHFXHQFLDGHpVWHVXV¿QDOLGDGHV
y los mecanismos mediante los cuales se rendirá cuenta de su gestión al
consumidor”.
Esta norma, de acuerdo a su historia, nació por la gran cantidad de
mandatos generales y especiales, redactados en términos ambiguos por los
propios proveedores y que habilitaban a las empresas que los predisponían
a contratar servicios a nombre del consumidor, sin rendición de cuentas,
en el carácter de irrevocables y que, incluso, podían ser ejecutados a la
muerte del mandante o consumidor. Se le ha relacionado, y con razón, con
el artículo 16 letra a) de la LPC. Es en este mismo sentido es que el fallo
Rol Nº 12.355-11, de veinticuatro de abril de dos mil trece, de la Corte
Suprema9H[SUHVyTXH³ODQRUPDWLYD VHUH¿HUHDOD/3& FRQWLHQHYDOR-
raciones de orden público que no pueden ser desatendidas, pues, conforme
con el artículo 4 de la ley, los derechos que en ella se establecen no son
renunciables anticipadamente por los consumidores”.10
En resumen, las reformas introducidas al mercado asegurador por la
QRUPDWLYDUHODWLYDDVHUYLFLRV\SURGXFWRV¿QDQFLHURVHQOD/3&VXSRQHQ
siempre al proveedor de cualquiera de estos productos, incluido los seguros,
señalar al consumidor el costo total, condiciones y vigencia asociado a los
VHUYLFLRV\SURGXFWRV¿QDQFLHURV1RHVLPDJLQDEOHTXHHOWRPDGRUGHXQ
seguro, de aquellos que no son de grandes riesgos por supuesto, se vista
GHFRQVXPLGRUSDUDDOJXQRVSURGXFWRV¿QDQFLHURVSHURFXDQGRFRQWUDWH
un seguro no lo sea, en otras palabras, se desvista de su orden público de

la forma como se ha efectuado la gestión de sus negocios. Esta obligación, en virtud del
artículo 2155 del Código Civil, es una de las principales obligaciones que pesan sobre el
mandatario, y existe cualquiera sea la naturaleza del negocio encomendado.
9
Redacción del abogado integrante Jorge BARAONA GONZÁLEZ. Rol Nº 12.355-11
Pronunciado por la Primera Sala de la Corte Suprema, por los Ministros Sres. Nibaldo
SEGURA P., Juan ARAYA E., Guillermo SILVA G., Juan FUENTES B. y Abogado Integrante Sr.
Jorge BARAONA G.
10
Considerando segundo de la citada sentencia. El paréntesis es nuestro.
92 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 g)

protección que le protege. Este no es, sencillamente, el espíritu de la ley


Nº 20.667.11

BIBLIOGRAFÍA

BAQUERO HERRERA, Mauricio y CABALLERO GERMAIN, Guillermo (2013):


“Artículo 17 G”, en /DSURWHFFLyQGHORVGHUHFKRVGHORVFRQVXPLGRUHV
Comentarios a la ley de protección a los derechos de los consumidores,
De la Maza Gazmuri, Íñigo y Pizarro Wilson, Carlos (dirs.), Barrien-
tos Camus, Francisca (coord.) (Santiago, Legal Publishing-Thomson
Reuters).
SAN MARTÍN, Lilian (2013): “Artículo 17 B g)”, en /DSURWHFFLyQGHORV
derechos de los consumidores, Comentarios a la ley de protección a los
derechos de los consumidores, De la Maza Gazmuri, Íñigo y Pizarro
Wilson, Carlos (dirs.), Barrientos Camus, Francisca (coord.) (Santiago,
LegalPublishing-Thomson Reuters).

11
“Este proyecto viene, así, a continuar el camino abierto por otras iniciativas legales
recientes de gran importancia en materias propias del derecho comercial y económico, que
ya se han materializado, como las modificaciones a la ley de protección al consumidor, a
la ley de defensa de la libre competencia, la ley sobre arbitraje comercial internacional y
la ley sobre la competencia desleal”. La historia de la norma se encuentra disponible en:
www.leychile.cl. [fecha de consulta: 04 de junio de 2014] p. 5.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 h) 93

ARTÍCULO 513 H)

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
K 'HGXFLEOHODHVWLSXODFLyQSRUODTXHDVHJXUDGRU\DVHJXUDGRDFXHUGDQ
en que este último soportará a todo evento hasta el monto de la pérdida
que se hubiese pactado.

CONCORDANCIAS: Artículo del C.com.: 543.

COMENTARIO

La práctica aseguradora en Chile utilizó el término deducible y fran-


TXLFLDFRPRVLQyQLPRV/DQXHYDOH\YLQRDGH¿QLUH[SUHVDPHQWHDPERV
conceptos, no obstante que el último no tiene mayor reconocimiento en las
pólizas.
El deducible es una técnica que tiene por efecto una delimitación ob-
jetiva de la cobertura, en cuya virtud el asegurador no cubre la totalidad de
los perjuicios que puede generar la ocurrencia del riesgo, pues el deducible
tendrá por objeto liberarlo de la indemnización de los daños que no superen
la base mínima establecida en el contrato.1
Doctrinalmente se le conoce también como franquicia absoluta o in-
condicional y “se traduce en un importe determinado que se deduce de la
indemnización adeudada, cualquiera sea su entidad, transformándose así
en un límite a la prestación debida al asegurador”.2

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Seguros


misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA
sección chilena.
1
STIGLITZ (2004) p. 97.
2
STIGLITZ (2004) p. 98.
94 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 h)

Para algunos, el objeto del deducible sería evitar aquello que podría
ocurrir con la denominada franquicia ordinaria, que “se presta a compor-
tamientos dolosos del asegurado, quien se “halla tentado” de exagerar
IUDXGXOHQWDPHQWHHOGDxRLQVLJQL¿FDQWHSDUDTXHVXSHUDQGRHOPtQLPRTXH
opera como límite, logre verse resarcido de aquel”.3
No obstante, somos más bien de la opinión que el deducible es un meca-
QLVPRGHDXWRVHJXURTXHEHQH¿FLDDDPEDVSDUWHVGHOFRQWUDWR'HXQODGR
el asegurado, si bien en caso de siniestro debe asumir una parte –aunque
limitada– de las pérdidas, obtiene por este intermedio una rebaja en las
primas de seguro. De otro lado, el asegurador transforma a su contraparte
en un verdadero coasegurador, y de paso garantiza que el asegurado pondrá
todos sus esfuerzos en que el siniestro no ocurra, pues debe asumir parte
de esas pérdidas.

BIBLIOGRAFÍA

STIGLITZ S., Rubén (2004): Derecho de Seguros, Tomos II y III (La Ley,
cuarta edición).

3
STIGLITZ (2004) p. 98.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 513 i) 95

ARTÍCULO 513 I)

MARCELO NASSER OLEA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
L 'HMDFLyQODWUDQVIHUHQFLDGHOREMHWRGHOVHJXURHQIDYRUGHODVHJXUDGRU
en caso de pérdida total.

CONCORDANCIAS: Artículo del C.com.: 564; artículos del C.C.: 672 y


674.

COMENTARIO

La dejación es la “cesión de la cosa asegurada que ha sufrido un siniestro


al asegurador, a cambio del pago de toda la suma asegurada”1. Su historia
debe encontrarse en el seguro marítimo2 y nuestro Código de Comercio la
aborda en el párrafo 3º del Título VII del Libro III del Código de Comercio
(De los Seguros Marítimos) que trata de las obligaciones de las partes, así
como en el artículo 831 Nº 1 del mismo Código, en este último caso, como un
modo de adquirir el dominio de las naves y de los demás artefactos navales.
/RDQWHULRUVLQHPEDUJRQRVLJQL¿FDTXHODGHMDFLyQQRSXHGDUHFLELU
aplicación en los demás seguros de daños no relacionados a la actividad
marítima.

* Licenciado en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Investigación


Jurídica, Universidad de los Andes. Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Pro-
fesor de Derecho Civil Universidad de los Andes. Profesor de Derecho del Consumidor
LLM-UC. Profesor Investigador del Centro de Derecho de Seguros de la Universidad
de los Andes. Director AIDA Chile. Este comentario forma parte del Proyecto Anillo
de Investigación Asociativa Código SOC 1111, patrocinado por la Comisión de Inves-
tigación Científica y Tecnológica. Email: mno@uandes.cl.
1
BARROILHET (2007) p. 344.
2
MERKIN (2005) pp. 77 ss.; BENNETT (1996) pp. 348 ss.; MAC GILLIVRAY, E.J. (2003)
p. 570. Entre nosotros, BAEZA (1981) pp. 166 ss.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 513 i)
96

En materia de seguros terrestres y marítimos, la ley chilena presupone


que el asegurado pueda hacer dejación de los restos siniestrados o del objeto
asegurado en la medida que haya ocurrido una pérdida total3 de aquellas
descritas en la letra “o” del mismo artículo 5134 o, tratándose de los seguros
marítimos, en los artículos 1186 a 1189 del Código de Comercio.
En dicho sentido, para que se abra la posibilidad de recurrir a esta
forma de transferencia se requiere previa y necesariamente una declaración
de pérdida total conforme establecen los citados preceptos. Lo anterior es
importante pues, siendo esta institución una materia de derecho estricto,
una cesión a otro título cualquiera de los restos o del objeto asegurado
no constituye dejación.

1. NATURALEZA JURÍDICA

La dejación es, según la letra “i” del artículo 513 del Código de Co-
mercio, una especie de transferencia. En un esquema de título y modo
como el que presenta nuestro sistema de adquisición de la propiedad, toda
transferencia equivale al modo de adquirir (pues quien dice transferencia
dice tradición), y toda tradición debe fundarse en un justo título traslaticio
GHGRPLQLRTXHVHDYiOLGRUHVSHFWRGHODSHUVRQDDTXLHQVHFRQ¿HUH DUW
675 Código Civil).
Como toda tradición, debe existir por parte del tradente (asegurado) la
facultad e intención de trasferir la propiedad, lo que se resume en que éste
debe ser dueño y que, en caso de actuar representado, su representante actúe
con potestas alienandi dentro de los límites de su mandato (arts. 672 a 674
Código Civil). Por su lado, el accipiens o adquirente (la Compañía de Seguros)
debe manifestar –en el pacto idealmente– la intención de adquirir la propiedad.
Precisamente de esa misma forma opera el artículo 831 Nº 1 del Códi-
go de Comercio al establecer la dejación como uno más de los modos de
adquirir el dominio de una nave u otro artefacto naval5, aun cuando se sabe

3
BENNETT (2005) p. 347: “Abandonment, therefore, serves the indemnity principle in
all cases of total loss…”; MERKIN (2006) p. 77.
4
Lo mismo en el artículo 1193 del Código de Comercio.
5
Pensamos que a estos efectos debe invertirse la regla general contemplada en
el artículo 832 del Código de Comercio que obliga a la solemnidad ahí establecida
dependiendo de si las naves son mayores o menores. Debe, en consecuencia, aplicarse
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 513 i) 97

que la dejación en el seguro marítimo opera con modalidades y requisitos


muy diferentes6.

2. EFECTOS DE LA DEJACIÓN

El efecto de la dejación legalmente operada7 es la adquisición de la


propiedad de la cosa asegurada o de sus restos por parte de la Compañía
de Seguros.
Si la cosa está afecta a un gravamen, prenda, hipoteca u otra limitación
al dominio, la ley que regula la dejación no contempla una forma de extin-
ción especial, por lo que debe entenderse que la cosa pasa al nuevo dueño
con todos sus gravámenes y cargas, pero también con todos los derechos
que el asegurado tenía sobre la cosa transferida.
Esta última cuestión sólo está regulada en materia de seguros marítimos
en el artículo 1198 del Código de Comercio que establece expresamente que
ODGHMDFLyQ³WUDQV¿HUHDODVHJXUDGRUWRGRVORVGHUHFKRV\REOLJDFLRQHVGHO
asegurado respecto de la cosa asegurada, por el solo ministerio de la ley”.
Nos parece que esta es la regla debe seguirse a falta de una disposición legal
o contractual particular –en los seguros no marítimos– que obligue a traspasar
la cosa libre de todo gravamen como condición del pago de la indemnización.

3. DEJACIÓN Y CARGA DE SALVAMENTO


DE LA COSA ASEGURADA O DE CONSERVAR SUS RESTOS

Según dispone el artículo 525 Nº 6 del Código de Comercio, pesa sobre


el asegurado la carga de conservar la cosa asegurada después de ocurrido
el siniestro, o de conservar sus restos. Según se dice, esta carga tiene la
función de disminuir los daños ocurridos en razón del siniestro y ha sido
LGHQWL¿FDGDFRPRXQGHEHUGHHYLWDUTXHORVGDxRVVHVLJDQSURSDJDQGR
innecesariamente8.

el artículo 1198 que opera una transferencia ipso iure cuando se cumplen los requisitos
(aceptación o validación por sentencia firme).
6
Para un análisis detallado BARROILHET (2007) pp. 448-355 y MERKIN (2006), pp. 77 ss.
7
Vale decir, una tradición realmente adquisitiva de dominio.
8
LAGOS (2006) p. 183.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 513 i)
98

Nos parece, con todo, que esta carga es de conservación de materia ase-
gurada y no precisamente de evitar el siniestro o sus consecuencias (como
la propagación). Por ello, particularmente en los casos de pérdida total, el
deber de salvar la cosa y conservar sus restos carece de sentido si es que no
se vincula con la institución de la dejación pues, en general, se trata de un
deber que cede a favor del asegurador quien, una vez adquirida la materia
asegurada en virtud de la tradición con causa de dejación, podrá enajenar
GLFKRVELHQHVRJR]DUGHVXVEHQH¿FLRV\FRQHOORUHGXFLUHQGH¿QLWLYDVX
pérdida y hasta eventualmente hacer una ganancia.

4. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA DEJACIÓN

Acordada la dejación, se hace irrevocable por efecto del artículo 1545


del Código Civil9. Sin embargo, de no existir pacto, ninguna de las partes
puede ser obligada a proceder a la dejación o a aceptarla.
Asimismo, la dejación es de derecho estricto, por lo que no se presume
y constituye un elemento accidental del contrato de seguro. Aunque sea co-
rriente en cierta clase de seguros, no constituye una cláusula de uso común
de aquellas que puedan venir presumidas conforme lo dispone el artículo
1563 inciso 2º del Código Civil.

BIBLIOGRAFÍA

BAEZA, Sergio (1981): El seguro (Santiago, Ed. Universitaria).


BARROILHET, Claudio (2007): Derecho del seguro marítimo (Santiago, Li-
brotecnia).
BENNETT, Howard (1996): The law of marine insurance (Oxford, Clarendon
Press).
CONTRERAS, Osvaldo (1998): Jurisprudencia sobre seguros, I (Santiago,
Editorial Jurídica de Chile).

9
El artículo 1197 dispone expresamente la irrevocabilidad de la aceptación de la
dejación. Tal es la regla del Marine Insurance Act de 1906 (Sect. 62.6). Con todo, y a falta
de disposición expresa para el seguro terrestre, nos parece un efecto natural de los contratos.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 513 i) 99

LAGOS, Osvaldo (2006): Las cargas del acreedor en el seguro de responsa-


bilidad civil (Madrid, Mapfre).
MAC GILLIVRAY, E.J. (2003): On Insurance Law (London, Thomson Sweet
& Maxwell, 10th Ed.).
MERKIN, Robert (2005): Marine insurance legislation (London, LLP, 3rd Ed.).
100 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 j)

ARTÍCULO 513 J)

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
M (QGRVRODPRGLILFDFLyQHVFULWDGHODSyOL]DDPHQRVTXHDSDUH]FDTXH
GLFKRWpUPLQRKDVLGRHPSOHDGRHQVXDFHSFLyQFRP~Q

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 515, 517, 522, 523, 527, 593
y 595.

COMENTARIO

El vocablo endoso en la costumbre del aseguramiento quiere decir


PRGL¿FDFLyQ GHO FRQWUDWR1 (VWDV PRGL¿FDFLRQHV SRU OR JHQHUDO VH
denominan endoso por inclusión o por exclusión, y tendrán siempre la
limitación de la imperatividad del artículo 542 del C.com. Unido a ello,
y no obstante el carácter consensual del contrato de seguro, a nuestro
MXLFLRWRGDPRGL¿FDFLyQGHXQVHJXUR±HQVXPRGDOLGDGHVWDQGDUL]DGD±

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad
Católica de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA
sección chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en
la labor que realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación”
otorgada por la Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor
de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos
Zamorano.
1
En el Derecho francés, la modificación del contrato de seguro se denomina como
avenant. Véase PICARD y BESSON (1964) pp. 91 y ss.; LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR (2011)
pp. 214 y ss. Este vocablo sería de uso común en el seguro, a juicio de ARELLANO. ARELLANO
(2013) p. 49. En el Derecho español, el documento que recoge las modificaciones del
contrato de seguro, se denomina como apéndice o suplemento. SÁNCHEZ CALERO (2010)
p. 176.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 j) 101

exige el consentimiento expreso del contratante o asegurado. El silencio


en materia de consumo no constituye aceptación, según lo prescribe al
artículo 3 letra a) de la LPC.
1XHVWUROHJLVODGRUDOGH¿QLUHQGRVRFRPRODPRGL¿FDFLyQHVFULWDGH
la póliza, introduce una regla que podría ser considerada como excepción
al régimen consensual del nuevo artículo 515 del C.com. La voz escrita del
artículo 513 letra j) del C.com. puede importar solemnidad o simplemente
formalidad. A nuestro juicio, WRGDPRGL¿FDFLyQGHXQFRQWUDWRGHVHJXUR
debe seguir el criterio consensual2 que ha introducido nuestro legislador
HQODPRGL¿FDFLyQGHODxRWDOFRPRRFXUUHFRQODIRUPDFLyQGHO
contrato3/XHJR\FRPRKHPRVVHxDODGRHQHOSiUUDIRDQWHULRUODGH¿QL-
FLyQGHHQGRVR±HQWDQWRPRGL¿FDFLyQGHOVHJXUR±FRQWHQLGDHQHODUWtFXOR
OHWUDM GHO&FRPFRQÀX\HFRQHODUWtFXOROHWUDD GHOD/3&(OOR
SHUPLWHSRUFRQVLJXLHQWHIRUPXODUTXHWRGDPRGL¿FDFLyQGHXQFRQWUDWR
de seguro en su modalidad de contrato de consumo debe ser expresa4. Por
ello, la exigencia de ser escrito el endoso, se relaciona con el carácter ad
probationemGHODSyOL]D\VXVPRGL¿FDFLRQHV

2
ARELLANO, al referirse al endoso, sostiene que “una modificación contractual que no
haya sido firmada por uno de los contratantes tiene el carácter de proposición o propuesta,
por lo que carece de valor impositivo frente al contratante que no lo ha suscrito”. ARELLANO
(2013) p. 49. De este modo lo establecía el artículo 8 de la Ley de seguros francesa de
1930. Véase PICARD y BESSON (1964) p. 91.
3
Señala la historia de la ley lo siguiente: “Un avance que nos pone al día en las
nuevas formas de negociación y contratación, agregó, es pasar de un seguro solemne a
un contrato consensual, sin desconocer la necesidad que se emita una póliza, dada su
función ad probationem. Esta es ni más ni menos, la forma en que actualmente se negocia
y se desarrolla el seguro, donde el papel ha cedido el paso a los medios electrónicos y a
la contratación a distancia”. Véase Historia de la ley Nº 20.667, p. 71.
4
Sobre las modificaciones del contrato de seguro en el Derecho español, SÁNCHEZ
CALERO señala, que “el artículo 5 establece que no sólo el contrato debe ser formalizado por
escrito, sino también sus modificaciones o adiciones. La LCS desea que aquellos acuerdos
que modifiquen lo convenido entre las partes se recojan por escrito. La LCS deja a las
partes en libertad para documentar esas modificaciones, tanto en la propia póliza como en
algún apéndice o documento complementario. En cualquier caso, ha de quedar claro que
la modificación tendrá lugar a partir del momento en que las partes estén de acuerdo en
ella, cumpliendo la formalización una función probatoria de la misma”. SÁNCHEZ CALERO
(2010) p. 175.
102 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 j)

Lo que hemos señalado adquiere relevancia en el análisis del artículo 517


del C.com. sobre seguros colectivos o de grupos. En concreto, el contenido
GHORVLQFLVRVžž\žVREUHPRGL¿FDFLyQGHHVWHWLSRGHVHJXURV\OD
problemática de la tácita reconducción o renovación del contrato. En estos
casos, el artículo 3 letra a) de la LPC exigiría una manifestación expresa de
ORVDVHJXUDGRVLQGLYLGXDOPHQWHFRQVLGHUDGRVHQORVFDVRVGHPRGL¿FDFLRQHV
o renovaciones de los contratos de seguros a los que han sido incorporados5.
Por consiguiente, el inciso 5º del artículo 517 no constituye una excepción
al artículo 3 letra a) de la LPC, en el sentido de considerar que el silencio
del asegurado al no ejercer su derecho a renunciar o desistirse del contrato
XQDYH]UHFLELGDODFRPXQLFDFLyQGHPRGL¿FDFLyQSRUSDUWHGHODVHJXUDGRU
constituye una manifestación tácita de su voluntad de aceptar la propuesta
de nuevas condiciones del seguro.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, LegalPubli-


shing-Thomson Reuters).
LAMBERT-FAIURE, Yvonne y LEVNEUR, Laurent (2011): Droit des Assurances
(Dalloz).
PICARD, Maurice y BESSON, André (1964): Les Assurances Terrestres en
Droit Français (Librería General de Derecho y Jurisprudencia).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarra,
Aranzadi, cuarta edición).

5
Sobre la tácita reconducción en el Derecho francés ver por todos LAMBERT-FAIVRE y
LEVENEUR (2011) pp. 221 y ss. La doctrina española distingue entre prórroga del contrato
de seguro –que considera como una extensión válida del contrato primitivo y susceptible
de prorrogarse tácitamente– y la renovación, que importa un nuevo contrato. Véase por
todos, SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 550.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 k) 103

ARTÍCULO 513 K)

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
N )UDQTXLFLDODHVWLSXODFLyQSRUODTXHDVHJXUDGRU\DVHJXUDGRDFXHUGDQ
que aquél soportará la totalidad del daño cuando este exceda del monto
que se hubiere pactado.

COMENTARIO

Constituye otra forma de limitar la responsabilidad de la aseguradora,


quien la comparte con el asegurado, aunque en este caso, si el monto de la
pérdida excede la franquicia pactada, la aseguradora asume el total de las
mismas.
Se trata entonces, de una “estipulación por medio de la cual el con-
trayente conviene con el asegurador en tomar sobre sí parte de la carga
de siniestro de un seguro. Importa, pues, una limitación convencional del
monto de la eventual indemnización”.1
Para otros autores, se le conoce también como “franquicia simple o
condicional y comporta un supuesto de delimitación del riesgo pues libera
al asegurador de la cobertura de los siniestros cuya entidad económica no
superen cierto importe. En lo que la supera, el asegurador deberá afrontar
el total del daño”.2

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Seguros


misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA
sección chilena.
1
BAEZA PINTO (1994) p. 119.
2
STIGLITZ (2004) p. 98.
104 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 k)

La franquicia debe ser acordada expresamente en el contrato, tanto en


la forma en que se aplicará como en lo relativo a la cantidad liberada. Su
estipulación, como la del deducible, obedece a los siguientes motivos3:
a) Excluir los siniestros de escaso monto, cuyos costos de liquidación
son desproporcionados con la indemnización que correspondería pagar;
b) Interesar al contrayente en emplear el máximo cuidado en la preser-
vación de las cosas aseguradas;
c) Abaratar las primas y, por tanto, hacer más comercial el seguro;
d) Excluir cierto tipo de siniestros respecto a los cuales es difícil esta-
blecer si han ocurrido o no por los riesgos asegurados.

BIBLIOGRAFÍA

BAEZA PINTO, Sergio (1994): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica, tercera


edición).
STIGLITZ S., Rubén (2004): Derecho de Seguros, Tomos II y III (La Ley,
cuarta edición).

3
BAEZA PINTO (1994) pp. 119-120.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 l) 105

ARTÍCULO 513 L)

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
O *DUDQWtDVORVUHTXLVLWRVGHVWLQDGRVDFLUFXQVFULELURGLVPLQXLUHOULHVJR
estipulados en un contrato de seguro como condiciones que deben cumplirse
SDUDTXHKD\DOXJDUDODLQGHPQL]DFLyQHQFDVRGHVLQLHVWUR

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 514 y 525.

COMENTARIO

Las garantías son cargas contractuales estipuladas a favor del asegu-


rador, que compelen al asegurado a hacer o no una determinada cosa, o a
FXPSOLUGHWHUPLQDGDH[LJHQFLDFRQHO¿QGHTXHHODVHJXUDGRUUHFRQR]FD
la cobertura ofrecida. De igual forma, el asegurador puede exigir del ase-
JXUDGRTXHD¿UPDRQLHJDODH[LVWHQFLDGHGHWHUPLQDGDVLWXDFLyQGHKHFKR
que deben constar expresamente en el contrato de seguro para que puedan
hacerse valer.
8QDFDUJDHVSRUGH¿QLFLyQ³XQGHEHULPSXHVWRDXQVXMHWRFRPRWXWHOD
de un interés propio, cuya observancia es necesaria si se quiere alcanzar un
determinado resultado y cuya transgresión provocará la pérdida o menoscabo
del resultado1”. En el caso de las garantías, se trata de cargas convencionales
que tienen por objeto circunscribir o disminuir el riesgo.
El asegurado debe, en todo caso, cumplir con la garantía prometida en el
contrato, pues en el evento de incumplimiento, caduca su derecho a exigir la
LQGHPQL]DFLyQFRUUHVSRQGLHQWHVLUHVXOWDTXHVHYHUL¿FDHOVLQLHVWURFXELHUWR

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de


Seguros misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de
Seguros AIDA sección chilena.
1
BAEZA PINTO (1994) p. 106.
106 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 l)

/DGRFWULQDKDGH¿QLGRODFDGXFLGDGSUHFLVDPHQWHFRPR³ODSpUGLGDGHO
derecho del asegurado a la garantía asumida por el asegurador motivada en
la inejecución, por el primero, de una carga de fuente legal o contractual2”.
/DOH\GHVHJXURVTXHVHFRPHQWDQRHVWDEOHFLyXQDVDQFLyQHVSHFt¿FD
para el caso de incumplimiento de las garantías por parte del asegurado. Por
extensión resultaría aplicables las reglas sobre la declaración del estado del
riesgo contenidas en el artículo 525.
En la práctica, la mejor forma de regular las consecuencias de un incum-
plimiento de garantías es estableciendo tal situación como una exclusión
GHFREHUWXUDGH¿QLHQGRDVtFRQFODULGDGODVDQFLyQSUHYLVWDHQHOFRQWUDWR

BIBLIOGRAFÍA

BAEZA PINTO, Sergio (1994): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica, tercera


edición).
STIGLITZ S., Rubén (2004): Derecho de Seguros, Tomos II y III (La Ley,
cuarta edición).

2
STIGLITZ (2004) p. 117.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 m) 107

ARTÍCULO 513 M)

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
P ,QIUDVHJXURRVHJXURLQVXILFLHQWHDTXHOHQTXHFDQWLGDGDVHJXUDGDHV
inferior al valor del objeto asegurado al momento del siniestro.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 553 y 554.

COMENTARIO

El infraseguro es “aquella situación en un contrato de seguro en la


que la suma asegurada es inferior al valor del interés asegurado”1, de
PRGRTXHGHSURGXFLUVHXQVLQLHVWURODVXPDDVHJXUDGDQRVHUiVX¿FLHQ-
te para dejar al asegurado indemne. Si bien, el artículo 513 letra m) que
FRPHQWDPRVUHFXUUHDOYRFDEORLQIUDVHJXURRVHJXURLQVX¿FLHQWHQXHVWUR
legislador regula esta problemática en el artículo 553 y lo denomina como
regla proporcional.
El contrato ha sido celebrado por una suma inferior al valor real y actual
del objeto sobre el que se asienta el interés asegurado, de forma tal que de-
berá entenderse por valor asegurable aquella suma por la cual el asegurado
habría debido tomar un seguro que le garantice una cobertura por el daño
total. Por su parte, la suma asegurada es aquella consignada en la póliza,
que puede o no coincidir con el valor asegurable2.
En los casos de infraseguro, la ley considera al asegurado como ase-
gurador del “descubierto”, es decir, de aquella parte del valor del objeto
asegurado no cubierto por la póliza, concurriendo el asegurador, en caso
de pérdida total, al pago de la indemnización hasta el valor real del bien.

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Seguros


misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA
sección chilena.
1
MONGE GIL (2002) p. 42.
2
STIGLITZ (2004) p. 105.
108 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 m)

BIBLIOGRAFÍA
MONGE GIL, Ángel Luis (2002): La Regla Proporcional de la Suma en los
Seguros de Daños (Aranzadi).
STIGLITZ S., Rubén (2004): Derecho de Seguros, Tomos II y III (La Ley,
cuarta edición).
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 513 n) 109

ARTÍCULO 513 N)

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
Q ,QWHUpVDVHJXUDEOHDTXHOTXHWLHQHHODVHJXUDGRHQODQRUHDOL]DFLyQ
GHOULHVJRVLQSHUMXLFLRGHORGLVSXHVWRHQHODUWtFXORHQUHODFLyQDORV
seguros de personas.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 520, 535, 546, 547 y 589.

COMENTARIO

La noción de interés asegurable ha experimentado variaciones en el


GHUHFKRGHVHJXURVFRQWHPSRUiQHR+DVWDDQWHVGHODPRGL¿FDFLyQGHOD
ley su exigencia se caracterizaba por ser indiscutible y debía acreditarse
durante la vigencia del contrato y como un hecho positivo1.
En nuestra actual legislación la “no realización” que menciona la ley
LQGXFHDSHQVDUTXHVHWUDWDGHXQKHFKRQHJDWLYR(OOHJLVODGRUVHUH¿HUH
DODQRUHDOL]DFLyQGHOULHVJRORTXHGH¿QHFRPRODHYHQWXDOLGDGGHXQVX-
FHVRTXHRFDVLRQHDODVHJXUDGRREHQH¿FLDULRXQDSpUGLGDRXQDQHFHVLGDG
susceptible de estimarse en dinero, lo que resulta un tanto confuso, ya que
lo que no debe acaecer es el siniestro entendido como evento dañoso ya
que el riesgo debe existir para que se pueda convenir el seguro. Si no hay
riesgo no hay contrato de seguro.

* El autor es Abogado de la Universidad de Chile, Doctor en Derecho de la Universidad


de los Andes, teléfono 55 56 355720, correo caruiz@ucn.cl.
1
El artículo 25 de la ley española 50/80 mantiene el interés asegurable para el seguro
de daños al establecer que “La existencia del interés asegurable como requisito de validez
del contrato de seguro. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 4º [que exige que exista
riesgo], el contrato de seguro contra daños es nulo si en el momento de su conclusión no
existe un interés del asegurado a la indemnización”.
110 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 513 n)

Si se examina en términos positivos el interés asegurable sigue vinculado


a los seguros de daños y podría describirse en términos generales como la
relación económica susceptible de ser dañada por la realización del riesgo2.
La moción original del proyecto de ley señalaba: “Interés asegurable,
DTXHOTXHWLHQHHODVHJXUDGRRHOEHQH¿FLDULRVLHVGLVWLQWRGHDTXpOHQODQR
realización del riesgo”. El profesor ROBERTO RÍOS observó ante la Comisión
de Economía de la Cámara de Diputados:
“2.- El interés asegurable, en el seguro de daños, es un elemento esencial
del contrato, cuya falta acarrea la nulidad absoluta del contrato. En este tipo
de seguros el interés y el riesgo se confunden. La letra f) del artículo 513
GH¿QHHOLQWHUpVDVHJXUDEOHFRPRODQRUHDOL]DFLyQGHOULHVJRSRUORTXH
surge como interrogante ¿Se trata de un hecho negativo? Si es así, se pro-
duce un problema de prueba, ya que procesalmente nuestra jurisprudencia
sostiene que los hechos negativos no se prueban. En su opinión el interés
asegurable es aquella relación susceptible de valoración económica que
existe entre el asegurado y el objeto asegurado”. (Cfr. Acta de la sesión
Nº 41 del 14 de junio de 2011 de la Cámara de Diputados, Publicación
2¿FLDO&iPDUDGH'LSXWDGRV5HS~EOLFDGH&KLOHUHGDFFLyQGHVHVLRQHV
Legislatura 359º, p. 120).
En la Comisión de Hacienda del Senado, se retomó la discusión sobre
HVWDGH¿QLFLyQ\VHDFRUGy6XSULPLUODIUDVH³RHOEHQH¿FLDULRVLHVGLVWLQ-
to de aquél”, y agregar, a continuación de la palabra “riesgo”, la siguiente
frase: “, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 589 en relación a los
seguros de personas”3.

BIBLIOGRAFÍA

BAEZA PINTO, Sergio (2001): El seguro (Santiago, Editorial Jurídica de


Chile, cuarta edición).
BARROS TORRES, José Manuel (2002): “El conocimiento del riesgo en el
contrato de seguros”, en Corral, H. y Acuña, G. (edits.) Derecho de los

2
CUÑAT EDO (2002) p. 342.
3
Cfr. Segundo Informe de la Comisión de Hacienda del Senado, recaído en el proyecto
de ley, en segundo trámite constitucional, que regula el contrato de seguro. BOLETÍN
Nº 5.185-03. 21 de enero de 2013.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 513 n) 111

contratos (Santiago, Cuadernos de Extensión Jurídica Universidad de


los Andes) pp. 205-206.
BATALLER GRAU, Juan (2002): “La obligación del asegurado de cumplir la
prestación comprometida tras el acaecimiento del siniestro”, en Comen-
tarios a la ley de contrato (Valencia, Editorial lo Blanch).
CUÑAT EDO, Vicente (2002): Comentario a la ley de contrato de seguro
(Barcelona, Bosch).
DONATI, Antigono (1954): Trattato del diritto delle assicurazioni private,
Vol. 2 (Milán, Giuffré).
SCHIAVO, Carlos (2006): El contrato de seguro (Buenos Aires, Hammurabi).
112 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 ñ)

ARTÍCULO 513 Ñ)

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*1

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
x 3pUGLGDWRWDODVHJXUDGDRFRQVWUXFWLYDHODEDQGRQRUD]RQDEOHGHORE-
jeto asegurado, ya sea porque la pérdida total efectiva parezca ineludible
o porque no es posible evitarla sin incurrir en gastos que excedan las tres
cuartas partes de su valor después de efectuado el desembolso.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 1187 y 1189.

COMENTARIO

El concepto de la pérdida total constructiva o asimilada proviene del


seguro marítimo, y se relaciona con lo dispuesto en los artículos 1187 del
&yGLJRGH&RPHUFLRTXHORGH¿QHH[SUHVDPHQWH
Sin embargo, mientras para el seguro marítimo se exige que los gastos
destinados a evitar la pérdida excedan el valor del bien asegurado, en el
resto de los ramos dichos gastos deben exceder la cuarta parte del valor del
ELHQSDUDFDOL¿FDUFRPRSpUGLGDWRWDOFRQVWUXFWLYD

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Seguros


misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA
sección chilena.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 o) 113

ARTÍCULO 513 O)

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA* 1

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
R  3pUGLGD WRWDO UHDO R HIHFWLYD OD TXH GHVWUX\H FRPSOHWDPHQWH R SULYD
irremediablemente del bien asegurado, o de tal modo lo daña que lo hace
perder definitivamente la aptitud para el fin a que estaba destinado. Cons-
tituirá pérdida total del bien asegurado el siniestro que ocasione un daño
de a lo menos tres cuartas partes de su valor.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 524 Nº 8, 554 y 555.

COMENTARIO

En teoría, la pérdida total real o efectiva corresponde al siniestro total


en el que el bien asegurado resulta destruido completamente, afectándolo
en su totalidad.
Decimos en teoría, puesto que en la práctica se considerará una pér-
dida total aquellos daños que afecten al menos las tres cuartas partes del
bien asegurado.
(OPLVPRDUWtFXORTXHFRPHQWDPRV¿MDHOFULWHULRSDUDHOHVWDEOHFL-
miento de una pérdida total real, en el sentido que los daños que experimente
HOELHQDVHJXUDGRGHEHQVHUGHXQDHQWLGDGVX¿FLHQWHTXHLPSLGDQGHPDQHUD
GH¿QLWLYDTXHpVWHVHDXWLOL]DGRSDUDORV¿QHVDTXHHVWDEDGHVWLQDGR
(QHVWHVHQWLGRHOVLQLHVWURWRWDOUHDORHIHFWLYRSXHGHVHUGH¿QLGRVREUH
la base de la imposibilidad del bien asegurado afectado de ser reconstruido
o reparado para dejarlo en las mismas condiciones anteriores a la ocurrencia

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Segu-


ros misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros
AIDA sección chilena.
114 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 o)

del riesgo1, bien porque el costo de hacerlo supera las tres cuartas partes
GHOYDORUGHOPLVPRELHQRSRUTXHGH¿QLWLYDPHQWHQRH[LVWHRSFLyQGHVHU
reparado.
Por último, para los efectos de la determinación del porcentaje de daños
sufrido por el bien asegurado, estimamos que debe considerarse el valor
de dicho bien en el momento inmediatamente anterior a la ocurrencia del
siniestro.

BIBLIOGRAFÍA

MOCHÓN MORCILLO, Francisco et al. (2004): Diccionario de Términos de


Seguros, Reaseguros y Financieros (Mc Graw Hill).

1
MOCHÓN et al. (2004) p. 562.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 p) 115

ARTÍCULO 513 P)

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
S 3yOL]DHOGRFXPHQWRMXVWLILFDWLYRGHOVHJXUR

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 d), 513 e), 513 j), 513 r),
513 w), 515, 518, 519, 567, 593 y 595; artículos del D.F.L. Nº 251: 3º e) y
3º m); artículos de la LPC: 17, 17 B y 17 C.

COMENTARIO

1. GENERALIDADES

(VWDGH¿QLFLyQQRFDPELDHQUHODFLyQDODQRUPDGHFLPRQyQLFD1R
obstante, es necesario precisar que la póliza bajo el vigor de la norma sus-
tituida constituía un requisito de validez ad solemnitatem del contrato de
seguro. La ley Nº 20.667 introduce en esta materia un cambio sustancial, ya
que el contrato de seguro es consensual. La póliza adquiere en este contexto
un carácter ad probationem1.

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad
Católica de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA
sección chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en
la labor que realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación”
otorgada por la Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor
de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos
Zamorano.
1
Véase artículo 515. Señala la historia de la ley lo siguiente: “Un avance que nos pone
al día en las nuevas formas de negociación y contratación, agregó, es pasar de un seguro
solemne a un contrato consensual, sin desconocer la necesidad que se emita una póliza,
dada su función ad probationem. Esta es ni más ni menos, la forma en que actualmente se
116 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 p)

Consecuencia del carácter consensual del contrato de seguro, es in-


soslayable precisar que el documento o instrumento escrito denominado
SyOL]DVLUYHGHDQWHFHGHQWHRFRPRVHxDODODSURSLDQRUPDGHMXVWL¿FDWLYR
o prueba del seguro. Luego, nos preguntamos qué ocurre si el contenido del
FRQWUDWRFRQVHQVXDOGL¿HUHGHODSyOL]D(QHVWHVHQWLGRREVHUYDPRVTXHHQ
la práctica del aseguramiento, una vez que el asegurado (o contratante) y el
asegurador llevan a término la celebración del seguro, este último materia-
liza el negocio jurídico emitiendo la póliza. Por lo anterior, y considerando
la posición de predisponente del asegurador, nuestro legislador dispuso en
el inciso 3º del artículo 515 del C.com. que “no se admitirá al asegurador
prueba alguna en contra del tenor de la póliza que haya emitido luego de
la perfección del contrato”.
6LELHQHOYRFDEORSyOL]DVHLGHQWL¿FDFRQHOVHJXUR RFRQWUDWRGH
seguro), el carácter consensual de este negocio jurídico nos obliga a
precisar el uso del lenguaje contenido en el C.com. En aquellos casos en
los que tanto la ley Nº 20.667 como su historia recurren al vocablo “pó-
liza”, generalmente, lo hacen en el sentido propio de contrato de seguro
válidamente celebrado. Se trata de una problemática que viene dada por
la práctica que se ajusta a los criterios de solemnidad dados por el legis-
lador del siglo XIX. Lo relevante en este punto está en comprender que
el seguro –en tanto contrato consensual– nace por el encuentro recepticio
de la oferta y la aceptación y no requiere para su perfeccionamiento del
documento denominado póliza2.

2. LA PÓLIZA Y LAS CONDICIONES


GENERALES DE LA CONTRATACIÓN

2.1. LAS CONDICIONES GENERALES COMO FUENTE OBJETIVA DEL DERECHO DE


SEGUROS

Pasada la segunda mitad del siglo XIX el aseguramiento experimentará


SURIXQGRVFDPELRVSDUWLFXODUPHQWHSRUVXPDVL¿FDFLyQ6XUJLUiFRQIXHU]D
el uso de contratos estandarizados o contratos tipo, lo que unido a la con-

negocia y se desarrolla el seguro, donde el papel ha cedido el paso a los medios electrónicos
y a la contratación a distancia”. Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 71.
2
Cfr. ARELLANO (2013) p. 46.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 p) 117

solidación de instrumentos técnicos de medición del riesgos, dará inicio a


un período que denominaremos como el seguro moderno. Las condiciones
generales de la contratación se transformarán en un instrumento fundamental
SDUDHOWUi¿FRGHHVWHWLSRGHQHJRFLR
HÉMARD, en su análisis sobre la evolución de los seguros terrestres en
)UDQFLD\IUHQWHDOVLOHQFLRTXHJXDUGDODFRGL¿FDFLyQQDSROHyQLFDVRVWLHQH
que las fuentes del Derecho de seguros terrestres francés están constituidas
por “las convenciones de las partes, la ley, la costumbre y la práctica judicial
y extrajudicial y los tratados y convenciones internacionales”3. Luego, este
autor, sostiene que las convenciones de las partes –que denomina ya como
conditions générales– recogerán las prácticas mercantiles y los criterios
MXULVSUXGHQFLDOHVGXUDQWHHOGHVDUUROORGHHVWDDFWLYLGDGD¿QHVGHOVLJOR
XIX. En este sentido, BRIÈRE sostiene que los seguros terrestres bajo el ré-
gimen imperante anterior a la ley de 1930, “dejaban esta materia a la libre
convención de los contratantes”4. Este statu quo, cambiará radicalmente con
la dictación de la Ley de seguros terrestres francesa de 1930 que introducirá
un criterio de imperatividad normativa.
Entre nosotros, BAEZA sostenía que las pólizas o condiciones generales
constituían la fuente principal del derecho de seguros5 &RQ ODV PRGL¿-
caciones introducidas por la ley Nº 20.667 al Título VIII del Libro II del
C.com., particularmente en razón del criterio de imperatividad contenido
en el artículo 542 del C.com., la fuente principal que rige al contrato de
seguros es la ley. Las pólizas en su dimensión de contratos estandarizados
deben subordinarse a la norma legal imperativa, como regla general6. En
este sentido, a nuestro parecer, las condiciones generales de la contratación
en el seguro pierden su posición como fuente principal de derecho objetivo
en el seguro.

3
HÉMARD (1924) p. 425. En opinión de BRIÈRE, los seguros terrestres están regidos por
la costumbre. BRIÈRE (1973) p. 17.
4
BRIÈRE (1973) p. 17.
5
BAEZA (2001) p. 27. En el mismo sentido véanse ACHURRA (2005) pp. 24 y ss.;
CONTRERAS (2002) p. 20. En la doctrina italiana, a juicio de DONATI, la fuente principal de
diritto vivente del seguro es la autonomía privada representada en las condiciones generales
del seguro. DONATI, Vol. II (1954) pp. 105 y ss.
6
Cfr. ARELLANO (2013) pp. 46-47.
118 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 p)

2.2. LAS CONDICIONES GENERALES COMO INSTRUMENTO DEL TRÁFICO JURÍDICO DEL
SEGURO

En los sistemas modernos de aseguramiento, “el contrato de seguro


no podría existir sin condiciones generales, ya que es impensable que
una entidad aseguradora redacte pólizas y clausulados ad hoc para cada
supuesto en particular. Razones de economía de tiempo y, sobre todo, de
imposibilidad material de actuar de otro modo hacen inviable cualquier
otra forma de contratación que no sea mediante contrato de adhesión o
con condiciones generales”7. O dicho de otro modo, “sin condicionados no
puede haber seguro”8.
A nuestro juicio, las condiciones generales constituyen formas predis-
puestas9 que contienen un conjunto de cláusulas elaboradas por un empre-
sario o conjunto de empresarios, las que luego se integran al contrato de
seguro singular. Se trata de tipos contractuales estandarizados que facilitan
HOWUi¿FRMXUtGLFRGLVPLQX\HQGRORVFRVWRVGHWUDQVDFFLyQSRUXQODGR\
por el otro, permiten al consumidor una mejor comprensión del contenido
negocial del seguro106RQHVWDVODVUD]RQHVTXHMXVWL¿FDQHOXVRGHFRQWUD-
tos predispuestos, en los que, sin duda, una de las partes, el predisponente,
queda en una posición de ventaja y el otro, el consumidor, en una posición

7
PETIT (2007) p. 69.
8
VEIGA (2008) p. 4.
9
ALFARO sostiene, que por “predisposición debe entenderse redacción (es decir, dar
una forma lingüística externa a una idea) previa a la fase de negociación y celebración
del contrato, de forma que, cuando las partes del contrato concreto negocian o establecen
los elementos esenciales, el clausulado recogido en las condiciones generales ya está
preparado”. ALFARO (2002) p. 112.
10
En la doctrina extranjera, y para el caso particular del seguro, SÁNCHEZ CALERO
sostiene que “las condiciones generales forman el conjunto de cláusulas que el empresario
–en este caso el asegurador– predispone para que, sin ser discutidas con el tomador del
seguro, rijan los futuros contratos de seguro que concluyan. Estas condiciones pueden
estar preparadas no por un empresario de forma aislada, sino por un conjunto de ellos,
con el fin de que se apliquen a los contratos. Las condiciones generales, en cualquier
caso, son modelos de las declaraciones negociales que tienen la finalidad de disciplinar
uniformemente los contratos que van a realizarse en masa”. SÁNCHEZ CALERO (2010)
pp. 110 y 111. Sobre las condiciones generales de la contratación véanse BRUCK (1930)
pp. 25 y ss.; DONATI (1954) p. 110; EICHLER (1966) pp. 60 y ss.; DÍEZ-PICAZO (2007)
p. 511; BECKMANN (2011) p. 6.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 p) 119

vulnerable o de debilidad. Las normas que regulen la elaboración y uso


de condiciones generales de la contratación deben proteger a quien queda
posicionado como débil11 tanto durante el proceso de formación del con-
WUDWRFRPRGXUDQWHVXHMHFXFLyQ1DGDMXVWL¿FDTXHVHYXOQHUHODMXVWLFLD
contractual, y si ello es así, debe ser restablecida.
(VLQVRVOD\DEOHFRPHQWDUTXHGHELGRDODVPRGL¿FDFLRQHVLQWURGXFLGDV
por nuestro legislador al Título VIII del Libro II del C.com., la totalidad de las
compañías aseguradoras chilenas depositaron nuevos condicionados generales
y cláusulas adicionales en el registro que para tales efectos lleva la SVS. A
nuestro parecer, el sistema de condiciones generales ha quedado vulnerado por
el exceso de depósitos. Si revisamos vía web el sistema de depósitos, podremos
observar más de 2.000 tipos contractuales estadarizados, entre condiciones
generales y cláusulas adicionales. Nos preguntamos, en consecuencia, si las
UD]RQHVTXHMXVWL¿FDQHVWHWLSRGHFRQWUDWRVHVWDQGDUL]DGRV±DJLOLGDGGHODV
WUDQVDFFLRQHVGLVPLQXFLyQGHFRVWRV\VHJXULGDGGHOWUi¿FR±VHFXPSOHQRQR

2.3. LAS CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS EN LA


LEGISLACIÓN CHILENA

Nuestro legislador no reguló el sistema de condiciones generales de


ODFRQWUDWDFLyQHQODVPRGL¿FDFLRQHVLQWURGXFLGDVSRUODOH\1žDO
Título VIII, Libro II del C.com.12. Sólo se limitó a conceptualizar la póliza
en el artículo 513 letra p) del C.com., y en el artículo 518 estableció el
FRQWHQLGRPtQLPRTXHGHEHFRQWHQHUHOGRFXPHQWRMXVWL¿FDWLYRGHOVHJXUR
En este contexto, nos preguntamos si el legislador chileno al referirse a la
póliza quiere decir condiciones generales o no. A nuestro juicio, nuestra
ley con la voz “póliza” desea comprender tanto las condiciones generales
como toda otra cláusula escrita que contenga lo pactado entre el asegurado
y el contratante del seguro13.

11
A juicio de ZIMMERMANN, el derecho opta por un enfoque tipológico: concede
protección a una de las partes que considera débil o en desventaja frente a la otra.
ZIMMERMANN (2008) p. 185.
12
Nuestra sugerencia, en el primer trámite constitucional de la ley Nº 20.667, fue la
siguiente: “Podría ser conveniente incorporar normas que regulen las condiciones generales
de contratación o pólizas tipo”. Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 92.
13
Cfr. ARELLANO (2013) pp. 47-48.
120 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 p)

1RREVWDQWHHOVLOHQFLRGHO&FRPHQFXDQWRDODUHJXODFLyQHVSHFt¿FD
de las condiciones generales de la contratación de seguros, la SVS emitió
la NCG 34914 TXH GH¿QH FRQGLFLRQHV JHQHUDOHV FOiXVXODV DGLFLRQDOHV \
condiciones particulares. De este modo, el contrato de seguro en nuestro
sistema de aseguramiento queda integrado, por lo general, por estos tres
tipos de condiciones, las primeras constituyen contratos estandarizados y
predispuestos, y la segunda integra el contrato singular caso a caso. A su
YH]OD³SyOL]D´FRPR³GRFXPHQWRMXVWL¿FDWLYRGHOVHJXUR´TXHGDFRPSXHVWD
por estos tres condicionados o clausulados.
La NCG 349 distingue en todo contrato de seguro los condicionados
particulares y los condicionados generales. Los primeros varían caso a caso
y contienen los datos como individualización de las partes, prima, monto
de las coberturas, vigencia, descripción de la materia asegurada o giro del
asegurado, etc.15. Los segundos son los modelos de póliza16 depositados
HQOD696\FRQWLHQHQODVFOiXVXODVTXHGH¿QHQORVULHVJRVFXELHUWRVODV
modalidades de cobertura, las exclusiones de cobertura y una serie de cargas
impuestas al asegurado.
/RVFRQGLFLRQDGRVJHQHUDOHVDVXYH]VHFODVL¿FDQHQSyOL]DVPDGUHV
o principales (denominadas POL) y cláusulas adicionales (denominadas
CAD) las que dejan sin efecto las exclusiones de las pólizas principales17.
A nuestro juicio, la SVS se ha excedido en el ejercicio de sus facul-
tades, al disponer contenidos mínimos de la póliza, que no coinciden
plenamente con los requerimientos del artículo 518 del C.com.18. La
subordinación normativa a la que debe ajustarse la SVS y el criterio de
imperatividad que introdujo nuestro legislador en el artículo 542 del C.
FRPGHPXHVWUDORTXHDSXQWDPRV(VIXQGDPHQWDOTXHODDXWRULGDG¿VFD-

14
Ver artículo 3 letras e) y m) del D.F.L. Nº 251, que establecen la facultad de la SVS
para regular las condiciones generales de la contratación en materia de contrato de seguro.
Prima por sobre esta norma de rango reglamentario, la LPC, en concreto su artículo 16.
15
Ver punto II, Nº 2 de la NCG 349, sobre condiciones particulares de las pólizas.
16
Señala el punto II Nº 1 de la NCG 349 lo siguiente: “Las condiciones generales
son los textos de las pólizas tipo que deben utilizar las entidades aseguradoras en la
contratación de los seguros, que contienen las regulaciones y estipulaciones por las que
se rige el contrato respectivo”.
17
Ver punto II, Nº 3 de la NCG 349, sobre cláusulas adicionales.
18
Cfr. artículo 518 del C.com. y punto II Nº 1 párrafo 6º de la NCG 349.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 p) 121

OL]DGRUDQRSURYRTXHFRQIXVLyQHQVXV¿VFDOL]DGRVHPLWLHQGRQRUPDVTXH
regulan su actividad que no cumplen el estándar legal mínimo o imponen
exigencias más gravosas. Ni más ni menos. Sobre ello ahondaremos al
analizar el artículo 542 del C.com.

2.4. EL SISTEMA DE DEPÓSITO DE PÓLIZAS


El artículo 3 letra e) del D.F.L. Nº 25119 establece como atribuciones y
obligaciones de la SVS la de mantener un “sistema o registro de depósito
de pólizas” que contenga los modelos de textos de condiciones generales
y cláusulas que se contraten en el mercado de seguros. Esta norma pare-
ciera restringir el libre ejercicio de la libertad contractual de los asegura-
dores, al disponer en su inciso primero que “las entidades aseguradoras
podrán contratar con dichos modelos a partir del sexto día que hubieren
sido incorporados al Depósito de Pólizas que, para esos efectos, llevará
la Superintendencia”20.
Luego, los incisos 4º y 5º del artículo 3 letra e) del D.F.L. Nº 251,
HQWUHJDQDOD696ODIDFXOWDGGH¿MDUHOFRQWHQLGRPtQLPRGHODVSyOL]DV
y prohibir el uso de condiciones generales cuando, a su juicio, su texto no

19
Esta norma debe leerse con el artículo 3 letra m) del D.F.L. Nº 251.
20
Bajo el vigor del D.F.L. Nº 251 de 1931, previo a la dictación de la ley Nº 19.769,
la SVS cumplía la función de aprobación de los modelos de pólizas. Véase BAEZA (2001)
pp. 121 y ss. Si bien la ley Nº 19.769 de 2001 –que elimina el sistema de registro de
pólizas y lo sustituye por el denominado sistema de “depósito de pólizas”– tuvo como
objetivo general liberalizar los mercados, y en el caso de los seguros “agilizar el proceso
de incorporación de nuevos productos al mercado delegando la responsabilidad del
correcto diseño de los mismos en las compañías” (en este sentido historia de la ley
Nº 19.769, p. 10), el legislador dejó subsistente un mecanismo de control del contenido
de las pólizas en manos de la SVS. La autoridad fiscalizadora, discrecionalmente, puede
prohibir el uso de pólizas que “a su juicio” no cumplen con los requisitos de legalidad y
claridad en su redacción o con las disposiciones mínimas establecidas en la respectiva
normativa. El año 2013, no obstante la función fiscalizadora de la SVS, nuestro legislador
estimó que el escenario contractual representado por la fenomenología de la contratación
estandarizada, contiene defectos que se debían corregir. Ello provocó la implementación
de una regulación imperativa que tiene por finalidad proteger al contratante débil
representado en el asegurado, tomador o contratante del seguro, mediante un control de
contenido del contrato, que quedó en manos del legislador. Sobre el sistema de registro
de condiciones generales de la contratación del seguro, véanse BEIGNIER (2011) pp. 84
y ss.; LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR (2011) p. 120; BECKMANN (2011) p. 15.
122 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 p)

cumpla con los requisitos de legalidad y claridad en su redacción, o con


ODVGLVSRVLFLRQHVPtQLPDV¿MDGDVSRUODPLVPD6969HUHPRVDODERUGDU
nuestro análisis del artículo 542 sobre imperatividad de las normas que
rigen al contrato de seguro, como hoy el legislador es quien determina el
contenido mínimo de la póliza y ha tomado el control del contenido del
contrato de seguro, en su afán de proteger al asegurado en tanto contratante
débil21(QFRQVHFXHQFLDTXHGDGHVSOD]DGDODIDFXOWDGGHOD696SDUD¿MDU
el contenido mínimo de la póliza en su particularidad de condición general
que integra el contrato de seguro singular.
Es insoslayable precisar que este sistema de depósito no constituye un
mecanismo de homologación administrativa, en términos tales que garantice
al consumidor la legalidad del condicionado tipo que se integra al contrato
de seguro, eliminando, por ejemplo, los efectos de cláusulas abusivas22. Nos
preguntamos, en consecuencia, sobre la efectividad del sistema de depósito
que lleva la SVS. Si consideramos que no se contempla un mecanismo de
aprobación de los condicionados, por un lado, y por el otro, ser el legislador
quien tomó en sus manos en control del contenido del contrato de seguro,
pareciera que este sistema de depósito de condicionados generales entrega
PiVELHQFRQIXVLyQTXHVHJXULGDGDOWUi¿FRGHOVHJXUR

BIBLIOGRAFÍA

ACHURRA, Juan (2005): Derecho de Seguros. Escritos de Juan Achurra


Larraín, Tomo III (Universidad de los Andes, Colección Jurídica Nº 7).
ALFARO, Jesús (2002): )XQFLyQHFRQyPLFD\QDWXUDOH]DMXUtGLFDGHODV
FRQGLFLRQHVJHQHUDOHVGHODFRQWUDWDFLyQ2EUDFROHFWLYD&RPHQWD-
ULRDODOH\VREUHFRQGLFLRQHVJHQHUDOHVGHODFRQWUDWDFLyQ (Madrid,
Civitas).

21
En la doctrina española, CARRASCO PERERA señala que, “el sistema jurídico economiza
los medios de control de contenido gracias al expediente de declarar imperativa la
regulación legal, en lugar de dejar al operador con la tarea, caso por caso, de discriminar
cuando el pacto en contrario traiciona la finalidad protectora pretendida por el legislador
(…)”. CARRASCO PERERA (2010) p. 502. Entre nosotros, a juicio de TAPIA, la facultad del
controlar el contenido de las condiciones generales de parte de la SVS queda restringida
a los imperativos legales. TAPIA (2008) p. 498.
22
En este sentido véase LAGOS (2009) p. 476.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 p) 123

ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, LegalPubli-


shing-Thomson Reuters).
BAEZA, Sergio (2001): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
BECKMANN, Roland (2009): Versicherungsrechts-Handbuch (München,
Verlag Ch. Beck).
BEIGNIER, Bernard (2011): Droit des assurances (Montchrestein).
BRIÈRE, George (1973): Droit des Assurances (Thémis Droit).
BRUCK, Ernst (1930): Das Privat-Versicherungsrecht (Berlin, Bensheimer
Mannheim - Berlin).
CARRASCO PERERA, Ángel (2010): Derecho de Contratos (Aranzadi Thom-
son-Reuters).
CONTRERAS, Osvaldo (2002): El Contrato de Seguro (Santiago, Editorial
La Ley).
DÍEZ-PICAZO, Luis (2007): Comentarios a la Ley sobre Condiciones Gene-
UDOHVGHOD&RQWUDWDFLyQ. Obra colectiva (Civitas).
DONATI, Antigono (1954): Trattato del Diritto delle Assicurazionni Private.
Volume Secondo (Milán, Editore Giuffré).
EICHLER, Hermann (1966): Versicherungsrecht (Karlsruhe, Verlag Versi-
cherungswirtschaft E.V.).
HÉMARD, Joseph (1924): Théorie et Pratique de Assurances Terrestres
(Paris, Recueil Sirey).
LAGOS, Osvaldo (2009): $SOLFDFLyQGHFOiXVXODVHQFRQWUDWRVGHDGKHVLyQ
GHVGHODSHUVSHFWLYDGHOVHJXUR¢([SHFWDWLYDVUD]RQDEOHVRMXVWL¿FDFLyQ
del equilibrio?, en Estudios de Derecho Civil V (Santiago, AbedeloPe-
rrot-LegalPublishing).
LAMBERT-FAIURE, Yvonne y LEVNEUR, Laurent (2011): Droit des Assurances
(Dalloz).
PETIT, María Victoria (2007): “La Protección del Asegurado en la Doctrina
de Nuestros Tribunales”, en Revista Española de Seguros.
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarra,
Aranzadi, cuarta edición).
TAPIA, Mauricio (2008): “Orden público de protección en el Derecho chile-
no”, en Estudios de Derecho Privado en homenaje a Christian Larroumet
(Santiago, Fundación Fueyo).
124 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 p)

VEIGA, Abel (2008): Condiciones en el Contrato de Seguro (Editorial Co-


mares).
ZIMMERMANN, Reinhard (2008): El nuevo Derecho Alemán de las Obliga-
ciones (Bosch).
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 q) 125

ARTÍCULO 513 Q)

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-**23

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
T 3URSXHVWDODRIHUWDHVFULWDGHFRQWUDWDUHOVHJXURIRUPXODGDDODVHJX-
rador por el contratante, el asegurado o por un tercero a su nombre.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 514 y 554.

COMENTARIO

1. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES

Este artículo sólo puede entenderse en relación al artículo 514 del mismo
Código de Comercio, más precisamente su inciso segundo. Dejamos para
ese desarrollo la mayoría de los contenidos de una propuesta. Lo único que
DERUGDUHPRVDTXtHVODFXULRVDGH¿QLFLyQGHSURSXHVWDGHODUWtFXOROHWUD

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Correo
electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto
de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como
FRQWUDWRGHFRQVXPR([DPHQFUtWLFRGHVXHVWUXFWXUD\VLVWHPDWL]DFLyQGHVSXpVGHODV
UHIRUPDVGHODOH\GHSURWHFFLyQGHOFRQVXPLGRU\HO&yGLJRGH&RPHUFLR´Este artículo
también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la Investigación
2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto ³)RUPDFLyQGHOFRQWUDWRGH
VHJXURHQODQXHYDOH\GHOFRQVXPLGRUFKLOHQD\VX~OWLPDPRGLILFDFLyQGHOOH\
20.555”. El autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración prestada, en la
investigación de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de la Facultad de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle, Adriana Villamizar
y Claudia Villablanca.
126 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 q)

q). Decimos curiosa porque no deja de sorprender que la oferta de contratar


seguro es más exactamente la que formula el asegurador al contratante,
asegurado o un tercero a su nombre. Es decir, al revés de como lo plantea
la norma chilena.
/DGH¿QLFLyQGHODUWtFXORT OLVD\OODQDPHQWHQRVHFRQGLFHFRQOD
realidad de un contrato como el de seguro en el Código de Comercio y, en
verdad, tampoco con los contenidos normativos de propuesta en el derecho
FRPSDUDGR(VXQDGH¿QLFLyQODFKLOHQDWRWDOPHQWHDMHQDDORTXHHQOD
práctica diaria de la contratación de seguros, ocurre. Es la propuesta, en los
términos del artículo 514 C.com., una “proposición de celebrar un contrato
de seguro” y “deberá expresar la cobertura, los antecedentes y circunstancias
necesarios para apreciar la extensión de los riesgos”. En consecuencia, ella
es efectuada por la aseguradora al tomador o contrayente diariamente en
nuestro sistema, no como reza esta norma que está escrita exactamente al
revés, como una oferta escrita de contratar el seguro, formulada al asegurador
por el contratante, el asegurado o por un tercero a su nombre.
La norma del artículo 513 q), tal y como está escrita, pugna con el
propio artículo 514 C.com., en su inciso segundo, señalando que: “Para
estos efectos, el asegurador deberá entregar al tomador, por escrito, toda la
información relativa al contenido del contrato que se celebrará. Ésta deberá
contener, al menos, el tipo de seguro de que se trata, los riesgos cubiertos y
las exclusiones; la cantidad asegurada, forma de determinarla y los deduci-
bles; la prima o método para su cálculo; el período de duración del contrato,
así como la explicitación de la fecha de inicio y término de la cobertura”.
Nos preguntamos de qué manera un particular podría señalar toda esta
LQIRUPDFLyQDXQDFRPSDxtDGHVHJXURVHVVLPSOHPHQWHLPSRVLEOH'L¿-
cultamos que un lego pueda siquiera realizarlo con mediana proximidad
a la serie de cálculos que debe hacer una compañía de seguros para poder
valorar el riesgo de un seguro.
Lo propio de un seguro es la comunidad de riesgos o mecanismo de
transferencia de riesgos que está detrás de él. Esas primas que conforman
el fondo patrimonial permiten, entre otras cosas, hacer frente a las indem-
nizaciones por la ocurrencia de siniestros cubiertos que afectan a la misma
comunidad.1

1
RUBIO (2003) p. 15.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 q) 127

Existe, detrás de cada seguro, una solidaridad en el riesgo que genera


HIHFWRV¿QDQFLHURVHLQGHPQL]DWRULRV6HEDVDHQHOSULQFLSLRHVWDGtVWLFR
de la ley de los grandes números, a través de la reunión de la mayor concu-
rrencia posible de riesgos, todo ello con miras a gestionar la aproximación
de las posibilidades teóricas a las reales. Es precisamente a través de este
juego estadístico que el asegurador busca que los riesgos individuales se
compensen al interior de la comunidad de riesgos, lo que no hace sino dar
por superada la vieja teoría sobre su aleatoriedad. El seguro no es aleatorio
económicamente, se desvanece el riesgo entre muchos, pese a que haya un
solo contrato de seguros.
¿Cómo se logra? A través de la uniformidad cualitativa de riesgos
que persigue compensar peligros de la misma naturaleza y llegar a anu-
larlos en sus consecuencias o limitarlos. Esto explica que haya diversos
tipos de seguros o que en ellos las sumas aseguradas sean relativamente
homogéneas. Nada de esto lo decide un tomador, faltaría más, mucho
menos es producto del azar o el arbitrio, es obtenido por la discrimina-
ción de riesgos y la segmentación que permiten el coaseguro y reaseguro.
No estaría completa esta importante tarea de la compañía aseguradora
si no se constituyeran reservas o provisiones técnicas, concretas de la
actividad, que caucionaran el cumplimiento de los contratos celebrados
con los tomadores o contrayentes. En consecuencia, resulta fundamental
que la constitución de reservas patrimoniales de todas las aseguradoras,
permitan brindar estabilidad ante eventuales desviaciones matemáticas de
estos cálculos y que den garantías de solvencia a las mismas.
Como puede apreciarse, detrás de una propuesta la aseguradora debe
ponderar un conjunto de circunstancias que se relacionan con recursos que
han de invertirse en provisiones técnicas de largo plazo. Es el asegurador,
necesariamente, alguien organizado para ponderar, proyectar y materiali-
zar este proceso productivo en el que se ha convertido el seguro. No hay
lugar a la improvisación o la temeridad, sino más bien sujeción a la ciencia
actuarial y matemática.2
En la práctica, es gracias a los informes de inspección de la aseguradora
que los inspectores de riesgo de las compañías pueden elaborar una propuesta
que considera en su conjunto todos los aspectos señalados. Los informes

2
Sobre estos extremos, especialmente, RÍOS OSSA (2014).
128 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 q)

de inspección no los hace un eventual tomador o contratante ni tampoco


creemos que podría, si ha de considerar todos los aspectos señalados.

2. LA PROPUESTA EN LA COMPARACIÓN DE DERECHOS

Al parecer, el legislador chileno erró gravemente en lo que quiso


GH¿QLUPiVOyJLFRKXELHUDVLGRGHOLPLWDUHVWRFRPRXQDSURSRVLFLyQGH
seguro.3 Para el Diccionario Mapfre de Seguros, propuesta (insurance pro-
posal) es sinónimo de proposición de seguro,4TXHHVWiDVXYH]GH¿QLGR
como “[E]n general, documento cumplimentado por el potencial asegurado
o contratante, en el que se describen las características del riesgo que se
GHVHDDVHJXUDUD¿QGHTXHODHQWLGDGDVHJXUDGRUDWUDVVXHVWXGLRGHFLGD
su rehúse o aceptación y, en este último caso, aplique la prima adecuada.
Generalmente, este documento, por su propio contenido, forma parte de
contrato o póliza de seguro. En el régimen mutualista, este documento
implica también normalmente la solicitud de ingreso en la mutualidad.
Desde un punto de vista estrictamente legal, en el ordenamiento español
la proposición de seguro es la que realiza el propio asegurador, que queda
vinculado por la misma durante quince días, salvo que se comprometa a
un plazo mayor, según la Ley de Contrato de Seguro”.5 En el actual Có-
digo del mercado del seguro español, en el Reglamento de ordenación y
VXSHUYLVLyQGHORVVHJXURVSULYDGRVHVSHFt¿FDPHQWHHQVXDUWtFXOR\
dentro de la protección del asegurado y del deber general de información,
antes de celebrar un contrato de seguro distinto al seguro de vida, si el
tomador es una persona física, o en cualquier contrato de seguro de vida, la
entidad aseguradora deberá informar al tomador, por escrito, la legislación
aplicable al contrato cuando las partes no tengan libertad de elección o, en
caso contrario, sobre la propuesta por el asegurador.

3
Similar a la que existe en la legislación española en el artículo quinto de la Ley de
contrato de seguro, que expresa que esta solicitud de seguro no vinculará al solicitante.
4
Diccionario Mapfre de Seguros. Disponible en: http://www.mapfre.com/wdiccionario/
terminos/vertermino.shtml?p/propuesta-de-seguro.htm, fecha de consulta: 19 de julio de
2014.
5
Diccionario Mapfre de Seguros. Disponible en: http://www.mapfre.com/wdiccionario/
terminos/vertermino.shtml?p/proposicion-de-seguro.htm, fecha de consulta: 19 de julio
de 2014.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 q) 129

La proposición de seguro es, en derecho comparado, una solicitud del


eventual tomador a la aseguradora, solicitando el seguro ante un determinado
riesgo que se quiere traspasar a cambio del pago de una prima. La propuesta,
que detalla la ley en el artículo 514 del C.com., sólo es posible de realizar
por la aseguradora, ya que debe precisar aspectos de variado contenido
técnico, los que sólo un profesional o perito puede determinar. El seguro,
como ya hemos señalado, se basa en cálculos estrictamente matemáticos,
de hecho las primas se calculan tomando en cuenta la siniestralidad a las
que se aplican las condiciones particulares de cada caso que se convierten
en factores económicos, tal y como se ha expuesto.
En Francia, la propuesta de seguro no obliga ni al asegurado, ni al ase-
gurador; solamente la póliza o la nota de cobertura constata sus obligaciones
recíprocas. Se considera como aceptada la propuesta formulada, por carta
FHUWL¿FDGDGHSURORQJDURPRGL¿FDUXQFRQWUDWRRGHSRQHUHQYLJRUQXH-
vamente un contrato suspendido, si el asegurador no rechaza esta propuesta
dentro de los diez días desde la recepción de la misma. Las disposiciones
del apartado precedente no son aplicables a los seguros de vida, garantías
de seguros para las cuales la ley dispone de otras condiciones de aplicación
de la garantía en el tiempo.6
Bastante similar es la ley argentina de seguros, que señala en su artículo
4 que: “La propuesta del contrato de seguro, cualquiera sea su forma, no
obliga al asegurado ni al asegurador. La propuesta puede supeditarse al
previo conocimiento de las condiciones generales”. Lo propio de la ley
argentina es lo que señala su artículo 12, ya que cuando el texto de la póliza
GL¿HUDGHOFRQWHQLGRGHODSURSXHVWDODGLIHUHQFLDVHFRQVLGHUDUiDSUREDGD
por el tomador si no reclama dentro de un mes de haber recibido la póliza.
En el Código boliviano, en su artículo 990, se señala que la propuesta o
solicitud de seguro formulada por una de las partes, por sí sola, no prueba la
existencia del contrato de seguro mientras no exista la aceptación de la otra.
En el artículo 991 del mismo código señala que la propuesta de renovación
o prórroga del contrato de seguro se la considera aceptada por el asegurador,
si éste no la rechaza dentro de los quince días de la fecha de su recepción.
Este código pareciera aceptar que las propuestas pueden ser de cualquiera

6
Artículo L112-2. Del Código de los seguros de Francia. ley Nº 2003-706 de 1 de agosto
de 2003.
130 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 q)

de las partes en el contrato de seguro, tomador o aseguradora, lo que podría


indicar de dónde toma el legislador chileno la idea. Por todas las razones ya
expresadas no podemos sino manifestarnos en contra de esta posibilidad.
En Bolivia, el contrato de seguro es un contrato de adhesión de acuerdo
a la técnica que emplea el propio código para estos contratos. El tomador
debe declarar todo lo que necesita el asegurador para establecer si en el
caso procede la celebración del contrato. Es por ello que se entiende que
el formulario de preguntas, llenado por el futuro tomador, es la verdadera
propuesta o solicitud del artículo 990 del Código boliviano, ella deriva de
las respuestas dadas por el futuro asegurado o tomador. La aceptación del
asegurador queda manifestada en el llamado dirigido al proponente para
suscribir la póliza, preparada por el asegurador sobre la base de dicha
declaración-propuesta. Si esto es lo que quiso decir el legislador chileno,
ODPHQWDEOHPHQWHQRKDTXHGDGRFODUDODUHGDFFLyQGHODGH¿QLFLyQGHSUR-
puesta, la que aparece lejana, incompleta y confusa respecto de su modelo
boliviano.7

7
Corrobora esta idea la propia historia de la norma Nº 20.667, pues en el segundo
informe de la comisión de Hacienda ante una consulta del Honorable Senador señor
NOVOA, el Fiscal de Seguros de la Superintendencia de Valores y Seguros, señor ZALDÍVAR,
explicó que: “jurídicamente, la propuesta del contrato de seguro puede ser formulada tanto
por el asegurador como por el asegurado. En seguros masivos, de hecho, lo que existe es
una propuesta permanente que los asegurados y tomadores recogen, suscribiendo lo que
se ofrece. En otros casos, es el tomador o asegurado quien formaliza una propuesta al
asegurador, quien la acepta o no”. La Coordinadora de Mercado de Capitales del Ministerio
de Hacienda, señorita CELEDÓN, acotó que: “en los seguros masivos se está en presencia de
los denominados contratos de adhesión. Los otros casos corresponden, por ejemplo, a la
necesidad que una empresa tiene de asegurar una planta de operaciones, para lo que define
cuáles son las coberturas que requiere y realiza una propuesta a un asegurador. Aquí es
donde se insertaría el segundo inciso de la indicación en estudio, para que una vez hecha
la propuesta, desde el asegurador llegue al tomador un delineamiento del producto que va
a contratar. OSVALDO CONTRERAS expuso que, normalmente, la propuesta de celebración
se verifica con ocasión de los seguros individuales, en que el asegurado, en base a un
cuestionario que le proporciona la compañía, le indica al asegurador qué cobertura requiere.
Algo distinto acontece en otros contratos de seguros, en que una empresa grande llama a las
aseguradoras a competir para adjudicarse su cartera de seguros. Y una tercera alternativa
se verifica con ocasión de los seguros colectivos. A su entender, expresó, la redacción del
artículo 514 se refiere solamente al primero de estos casos, en consonancia con la definición
de propuesta del artículo 513. La historia de la norma se encuentra disponible en: www.
leychile.cl. [fecha de consulta: 5 de junio de 2014] p. 382.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 q) 131

Una vez más advertimos el problema endémico de nuestro legislador


FRPHUFLDOHVWDSHUWLQD]WHQGHQFLDDODVGH¿QLFLRQHVFRPRVLHQGHUHFKRORV
SUREOHPDVVHVROXFLRQDUDQGH¿QLHQGRVLQGXGDXQHUURUJUDYtVLPR/R~QLFR
que logra con ello es rigidizar la aplicación de las normas, precisamente lo
que ocurre en este caso.
La norma del artículo 513 letra q) sólo puede ser salvada por la del
artículo 514 inciso segundo del C.com., la que viene a colocar las cosas
en su lugar y deja de cargo del asegurador, de quién más si no, la obli-
gación de entregar al tomador, por escrito, toda la información relativa
al contenido del contrato que se celebrará.
3HUPtWDVHPHXQD¿QDOUHÀH[LyQVREUHHVWDFRPSXOVLyQDODVGH¿QLFLRQHV
del legislador comercial. Le invito a mirar un momento hacia el Código Civil
GH$QGUpV%HOORYHUiXVWHGTXpSRFDVGH¿QLFLRQHVQRVSODQWHDHQPDWHULD
contractual, las que se distinguen por el uso de la cursiva en el término
GH¿QLGR3RUTXp%HOORQRGH¿QLyWRGDVODVSDODEUDVRWpUPLQRVTXHXVDUtD
HQVXPDJQt¿FDREUDVLPSOHPHQWHSRUTXHVHLQWHUHVDEDHQORVFRQWUDWRV
por los efectos de las obligaciones que ellos generan, no por los contratos
HQVtPLVPRV(VSRUHOORSUHFLVDPHQWHSRUORTXHFXDQGRDOGH¿QLUXQ
contrato, claramente expresa los efectos de las obligaciones, es decir, dar
hacer o no hacer algo en favor de otro.
Para concluir, nos parece que el conjunto del artículo 513 del C.com.
SRFRDSRUWDDORVVHJXURV1DGDVHGLFHHQODVGH¿QLFLRQHVTXHOXHJRQR
pueda encontrarse en el resto de la regulación del contrato de seguro. Nos
pronunciamos por su derogación a futuro, sirva de ejemplo la equívoca
redacción de esta letra q) que acabamos de comentar.

3. NORMATIVA DE LA SVS SOBRE LA INFORMACIÓN


PREVIA AL TOMADOR EN RELACIÓN A LA PROPUESTA

Conforme a la Circular Nº 2.126, de siete de noviembre de 2013, que


rige a todos los corredores de seguros y entidades aseguradoras, la SVS, en
uso de sus facultades legales, en especial lo dispuesto en el artículo 3º letra
P GHO')/1žGHPRGL¿FyOD&LUFXODU1ž
La SVS señala ahora que en la propuesta de seguros los corredores
deberán hacer constar por escrito las propuestas de seguros que reciban
para su intermediación. La propuesta deberá informar, al menos, el tipo
de seguro de que se trata, los riesgos cubiertos y las exclusiones, la can-
132 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 q)

tidad asegurada, la forma de determinarla y los deducibles, la prima o


método para su cálculo, el período de duración del contrato, así como
la explicitación de la fecha de inicio y término de la cobertura. También
deberá indicarse el nombre y RUT del corredor y de quien intervino por
cuenta de él.
De acuerdo a esta circular, adicionalmente, se deberá incorporar en
forma destacada, la siguiente leyenda: “Con la emisión de la presente
propuesta, no se obtiene cobertura alguna al riesgo que se procura asegu-
rar. La cobertura comienza a regir únicamente a partir del momento en
que esta propuesta sea aceptada por el asegurador y se inicie la vigencia
de la póliza”. Esta leyenda no deberá incorporarse en caso de seguros
FROHFWLYRVHQTXHODSURSXHVWDKDJDODVYHFHVGHFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUD
por encontrarse el riesgo aceptado por el asegurador. El corredor deberá
mantener copia de la propuesta y proporcionar otra copia al proponente,
¿UPDGD SRU HO FRUUHGRU 6HUi UHVSRQVDELOLGDG GHO FRUUHGRU DFUHGLWDU HO
cumplimiento de esta obligación.8

BIBLIOGRAFÍA

DICCIONARIO MAPFRE DE SEGUROS. Disponible en: http://www.mapfre.com/


wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?p/propuesta-de-seguro.htm,
fecha de consulta: 19 de julio de 2014.
RÍOS OSSA, Roberto (2014): (OGHEHUSUHFRQWUDFWXDOGHGHFODUDFLyQGHULHVJR
(Santiago, Thomson Reuters-La Ley-LegalPublishing).
RUBIO, Pedro (2003): (OGHEHU3UHFRQWUDFWXDOGH'HFODUDFLyQGHO5LHVJR
en el Contrato de Seguro (Madrid, Fundación Mapfre).

8
Todas las normas administrativas de SVS están disponibles en www.svs.cl (fecha de
consulta 19 de julio de 2014).
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 r) 133

ARTÍCULO 513 R)

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-**

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
U 3yOL]DGHVHJXURIORWDQWHHOFRQWUDWRQRUPDWLYRTXHGDFXHQWDHQWpU-
minos generales, de estipulaciones pactadas para relaciones específicas
GHVHJXURVTXHYDQDVHUREMHWRGHIRUPDOL]DFLyQSRVWHULRU

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 letra d) y 515.

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

(VWH DUWtFXOR SUHVHQWD QXODV PRGL¿FDFLRQHV UHVSHFWR GH OD PRFLyQ


parlamentaria que le dio origen.1

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Correo
electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto
de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como
contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las
reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este artículo
también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la Investigación
2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del contrato de seguro
en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación del 2011, ley Nº 20.555”.
El autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración prestada, en la investigación
de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes y alumnos de la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle, Juan Vidal y Adriana Villamizar.
Asimismo, doy mis agradecimientos a la abogada Stephanie Ramdor y el profesor Dr.
Roberto Ríos Ossa, por sus valiosas y agudas correcciones y aportaciones.
1
La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de
consulta: 10 de junio de 2014] p. 21.
134 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 r)

2. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES

La primera prevención sobre este artículo y letra es su redundante e


LQQHFHVDULDUHGDFFLyQ\DTXHFDOL¿FDDODSyOL]DGHVHJXURÀRWDQWHFRPR
un “contrato normativo”. En verdad, si un contrato no es normativo, sim-
plemente no será contrato. Partiendo por el propio 1545 del Código Civil,
el contrato es una ley para los contratantes, nace para reglar sobre incum-
plimientos contractuales y asignar económicamente tales riesgos.
/D3yOL]DÀRWDQWHKLVWyULFDPHQWHKDVLGRHQWHQGLGDGHRWUDPDQHUDD
OD TXH SODQWHD HVWD GH¿QLFLyQ 1DFLGDV GH OD SUiFWLFD FRPHUFLDO HVSHFt-
¿FDPHQWHHQHOWUDQVSRUWHPDUtWLPRVHOHVOODPDEDWDPELpQ³GHDERQR´
o simplemente “abierta”. Es aquella en que, por las particularidades de
XQGHWHUPLQDGRULHVJRTXHGDEDWHQWDWLYDPHQWH¿MDGDVLQSHUMXLFLRGHOD
posibilidad, limitada por cierto, de poder ampliarse o restringirse en deter-
minados ámbitos.2 Quedaba expuesta a cambios que incluso se ponderaban
sólo cuando el siniestro de la cosa asegurada se producía. Es común ac-
tualmente en el seguro marítimo internacional, el relativo a las mercancías
PiVHVSHFt¿FDPHQWHTXHVHH[WLHQGDXQDSyOL]DÀRWDQWHDXQFRQMXQWRGH
mercaderías que se verán expuestas a riesgos por una determinada actividad
de transporte o almacenaje. Representa una gran ventaja, porque evita al
tomador la suscripción de un seguro para cada viaje que vaya a realizar.
(VWDQGRHQYLJRUODSyOL]DÀRWDQWHFDGDYLDMHTXHVHHIHFW~HHVWDUiFXELHUWR
por el seguro, sin más trámite que el cumplimiento por el tomador del deber
de aviso de zarpe y sus características.

2
Sobre esto, artículo L173-8, del Código de los seguros francés. El artículo L173-17
(ley Nº 92-665 de 16 de julio de 1992 art. 37 II Boletín Oficial de 17 de julio de 1992) señala
que: “Las mercancías se aseguran, sea por una póliza que solo tenga objeto para un viaje,
sea por una póliza denominada flotante”. Por su parte el artículo L173-22, expresa que:
“En caso de que el asegurado que haya contratado una póliza flotante no se haya sometido
a las obligaciones previstas por decreto, el contrato podrá ser rescindido sin demora a
petición del asegurador, quien tendrá derecho, además, a las primas correspondientes a
las expediciones no declaradas.
Si el asegurado fuera de mala fe, el asegurador podrá ejercer el derecho de repetición
por los pagos que haya efectuado por los siniestros relativos a las expediciones posteriores
a la primera omisión intencional del asegurado”.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 r) 135

(VFRP~QHQWUDQVSRUWHGHPHUFDGHUtDVTXHVHHQWUHJXHQFHUWL¿FDGRV
individuales de seguro, ellos son proveídos por la tomadora de una póliza
ÀRWDQWHGHVHJXURGHWUDQVSRUWHHQHOTXHVROLFLWDGHFODUDFLRQHVGHDERQRTXH
integran la póliza con la aseguradora.3 Por ello, si los objetos transportados son
robados durante el transporte, pero éste se efectúa por un medio no declarado,
no existirá cobertura del riesgo y la aseguradora no tendrá generalmente la
obligación de indemnizar. No puede entenderse en ningún caso que la toma-
dora sea una mandataria de la entidad aseguradora a estos efectos, sino que
ODHQWUHJDGHORVFHUWL¿FDGRVHQEODQFRSDUDTXHODWRPDGRUDORVUHOOHQHGHEH
entenderse inserta dentro de la práctica ordinaria en relación con este tipo de
SyOL]DV/RVGDWRVGHOVHJXURTXHVHFRQFLHUWHDWUDYpVGHXQDSyOL]DÀRWDQWH
se hacen constar en los documentos representativos de las mercancías.
(OFHUWL¿FDGRLQGLYLGXDOGHVHJXURHQODSUiFWLFDSURYHHDODVHJXUDGR
de un medio de acreditar la existencia del seguro, como ejecución de un
VHJXURDFRUGDGRPHGLDQWHXQDSyOL]DÀRWDQWH\FRQOD¿QDOLGDGGHDJLOL]DU
ODWUDPLWDFLyQGHOVHJXURGH¿QLWLYRFDUHFLHQGRHOWRPDGRUGHIDFXOWDGHV
SDUDHVWDEOHFHUFRQGLFLRQHVRFOiXVXODVTXH¿MHQHOFRQWHQLGRGHOVHJXUR4
3DUDHO'LFFLRQDULR0DSIUHGH6HJXURVSyOL]DÀRWDQWHHV³$TXHOODSRU
la que, en virtud de las características especiales del riesgo (variabilidad
GHOREMHWRDVHJXUDGRPRGL¿FDFLyQHQODFXDQWtDGHOFDSLWDOFXELHUWRHWF 
se concede al asegurado, dentro de ciertos límites y previo reconocimiento
de determinadas condiciones, una garantía «abierta» en la que pueden
HVWDEOHFHUVHDXPHQWRVRUHGXFFLRQHV1RUPDOPHQWHODSyOL]DÀRWDQWHHV
FRQVHFXHQFLDGHOGHVHRGHVLPSOL¿FDUDGPLQLVWUDWLYDPHQWHORVWUiPLWHV
que exigiría la actualización sucesiva del contenido de una póliza en la
que el objeto asegurado estuviese sujeto a variaciones de diversa índole.
Piénsese, en este sentido, en una póliza colectiva de accidentes indivi-
duales del personal de una empresa, en la que automáticamente se están
produciendo altas y bajas del personal a su servicio, o en una póliza por
la que se cubra el riesgo de incendio de las mercancías depositadas en

3
Es así en el caso español, artículo 8.9 LCS, inciso segundo “En el caso de póliza
flotante, se especificará, además, la forma en que debe hacerse la declaración de abono”.
4
Es por ello que en el Código de Bolivia de Comercio, se señala: “Art. 1008.-
(PÓLIZA FLOTANTE). La póliza flotante deja pendiente la determinación de los
intereses asegurados para ser especificados posteriormente, mediante las aplicaciones
o declaraciones estipuladas en el contrato”.
136 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 r)

unos grandes almaceQHV(QWDOHVFDVRVODSyOL]DÀRWDQWHHVXQLPSHUDWLYR


práctico y en virtud de ella, dentro de ciertos límites, quedan asegurados en
todo momento todos los empleados de la industria o todas las mercancías
en stock, utilizando los ejemplos anteriores”.5
(VHVWDSyOL]DÀRWDQWHSURSLDGHORVVHJXURVFROHFWLYRVVREUHFRVDVR
bienes. Aplica de manera perfecta para bienes muebles que forman parte
del activo de una empresa o de sus productos sujetos a una alta rotación en
el mercado, tales como mercaderías o maquinarias, puestas a la venta por
un intermediario que no las detentará en su posesión o mera tenencia por
mucho tiempo6, pero que, sin embargo, precisa de asegurarlas contra robo
o incendio u otra contingencia.7 No son pocos los problemas asociados a
su estimación, ayudan a estos problemas no sólo el deseo de una mayor
FREHUWXUDDIDYRUGHODVHJXUDGRVLQRWDPELpQODGL¿FXOWDGGHGHWHUPLQDUHO
valor de los objetos asegurados, dada precisamente su movilidad.
1RGHEHFRQIXQGLUVHHOVHJXURÀRWDQWHFRQODSyOL]DGHVHJXURÀRWDQWH
TXHHVSURSLRGHPHUFDGHUtDV\SURGXFWRVFDSLWDO¿MRSRUHOTXHVHFREUD
XQDSULPDWRWDODQXDO\RWUROODPDGRÀRWDQWHTXHHVWiUHSUHVHQWDGRHO³.´
RFDSLWDOPXOWLSOLFDGRSRU³Q´PHUFDGHUtDV(OVHJXURÀRWDQWHVHRFXSD
VREUHELHQHVGHUiSLGDUHSRVLFLyQ\GHGLItFLOFXDQWL¿FDFLyQLQLFLDO8 Cla-

5
CASTELO MATRÁN (2008), Diccionario MAPFRE de Seguros, Madrid, Editorial
MAPFRE, disponible en http://www.mapfre.com/wdiccionario/terminos/vertermino.
shtml?p/poliza-flotante.htm (fecha de consulta, 6 de junio de 2014).
6
“Puede asimismo ampararse, mediante estipulación expresa, la sustracción de
bienes ajenos que el asegurado tenga a cualquier título. El delito se consuma por el
desposeimiento, sin que sea necesario lesionar el derecho de propiedad del directamente
afectado, pero la póliza reconoce la posesión legítima o tutela -y como consecuencia
el interés asegurable- del asegurado para extender la cobertura a tales bienes en tanto
sean mencionados en la póliza. Es común que contratos para talleres mecánicos o
establecimientos comerciales adopten la modalidad de flotantes para cubrir, por
ejemplo, vehículos en reparación o mercaderías en consignación indicados en guías o
declaraciones”. ARELLANO ITURRIAGA (2013) p. 205.
7
“En los seguros de empresas se suelen considerar en una misma póliza diversos
establecimientos industriales y comerciales, señalando expresamente sus respectivas
ubicaciones. Considerando que en el curso de la vigencia del contrato algunas de ellas
pueden dejar de operar y pueden surgir otras no mencionadas inicialmente, la modalidad
de pólizas flotantes permite efectuar los cambios necesarios mediante endosos a la misma
póliza”. ARELLANO ITURRIAGA (2013) p. 181.
8
Para ARELLANO: “Adolece de nulidad el contrato con sobreseguro que provenga de la
mala fe del asegurado, en cuyo caso el asegurador podrá retener la prima a título de pena,
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 r) 137

ramente es mucho más fácil esta apreciación que valorar una por una las
mercaderías que entran y salen de una bodega, por ejemplo. No hay prima
LQGLYLGXDOHQORVVHJXURVÀRWDQWHVVLQRPiVELHQSRUFDWHJRUtDGHELHQHV
cuyo riesgo ha sido previamente estimado por la compañía en relación a
factores como seguridad del recinto, distribución de las mercaderías en el
ORFDOPRELOLDULRFDOLGDGGHOGHSyVLWRÀXMRGHS~EOLFRHWFpWHUD9
8QD SyOL]D ÀRWDQWH HV XQD LPSRUWDQWH KHUUDPLHQWD D IDYRU GH OD HV-
tabilidad del contrato de seguro y reaseguro ya que permite corregir los
precios pactados por el seguro. Tal y como ya señalaba GARRIGUES: “La
SyOL]DJHQHUDORÀRWDQWHHYLWDDODVHJXUDGRORVJDVWRV\ODSpUGLGDGHWLHP-
po que supone la contratación diaria de seguros idénticos y proporciona al
DVHJXUDGRUXQFOLHQWH¿MRGXUDQWHXQODUJRSOD]R(QHVWRVFDVRVKD\XQ
verdadero contrato de seguro y no un contrato preparatorio. Lo que ocurre
es que, en la perfección del contrato, el interés asegurado sólo se determina
JHQpULFDPHQWHTXHGDQGRUHPLWLGDVXHVSHFL¿FDFLyQSDUDHOPRPHQWRGHO
VLQLHVWUR ¿JXUDMXUtGLFDSDUHFLGDDODGHODFRPSUDGHHVSHFL¿FDFLyQ (Q
cambio, la determinación del riesgo se hace desde el principio, mediante
una limitación temporal y espacial”.10
(QORVFDVRVGHDFWLYRV¿QDQFLHURVQRVUHIHULPRVDORVVHJXURVGHFUp-
dito, en particular frente al deterioro de valor, pueden no considerarse las
SULPDVGHYHQJDGDV\QRHPLWLGDVTXHSHUWHQH]FDQDSyOL]DVÀRWDQWHVORTXH
suele realizarse al cierre de cada ejercicio, dejando su recibo para el ejercicio
contable siguiente, estimando el gasto por comisión asociado.11 Tal y como

sin perjuicio de la acción criminal a que haya lugar. Si se tratare de un seguro de incendio
exageradamente superior al valor real, contratado por un comerciante, es aplicable la
presunción de responsabilidad en el evento del artículo 483 del Código Penal, que agrega
que en casos de seguros con póliza flotante se presume responsable al comerciante que, en la
declaración inmediatamente anterior al siniestro, declare valores manifiestamente superiores
a sus existencias, al igual que a quien ha disminuido o retirado, total o parcialmente, las
cosas aseguradas del lugar señalado en la póliza, sin motivo justificado o sin dar aviso
previo al asegurador”. ARELLANO ITURRIAGA (2013) p. 112.
9
Sobre estos aspectos, CORTÉS DOMÍNGUEZ (1984).
10
GARRIGUES (1982) p. 146.
11
“Dadas las especiales características de este seguro, el asegurado asume la obligación
de entregar oportuna y cabal información a la compañía acerca de todo antecedente que
pudiera configurar agravación del riesgo, entendiendo como tal los factores que disminuyan
la capacidad económica del deudor, en términos que puedan llegar a dificultar el pago de
138 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 r)

expresa VEIGA, en el seguro se deben guardar los equilibrios matemáticos


VLHPSUH ³LQFOXVR HQ ORV VXSXHVWRV GH SyOL]DV ÀRWDQWHV \ YDULDELOLGDGHV
ante las declaraciones de alimento, etc., se tiene en cuenta para calcular y
equilibrar la ecuación cobertura riesgo/prima/tiempo”.12
&RPR SXHGH DSUHFLDUVH OD XWLOL]DFLyQ GH SyOL]DV ÀRWDQWHV WLHQH XQD
repercusión directa en la prima, cuestión de la que nos ocuparemos más
adelante.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La ley del seguro (Santiago, LegalPu-


blishing-Thomson Reuters).
CASTELO MATRÁN, Julio (2008): Diccionario MAPFRE de Seguros (Madrid,
Editorial MAPFRE), disponible en http://www.mapfre.com/wdicciona-
ULRWHUPLQRVYHUWHUPLQRVKWPO"SSROL]DÀRWDQWHKWP IHFKDGHFRQVXOWD
6 de junio de 2014).
CORTÉS DOMÍNGUEZ, L.J. (1984): 3yOL]DÀRWDQWH\VHJXURHQDERQR (Bolonia,
Studia Albornotiana).
GARRIGUES, Joaquín (1982): Contrato de Seguro Terrestre (Madrid).
VEIGA COPO, Abel (2013): (OULHVJRDQiOLVLV\HVWXGLRFUtWLFRGHODFDXVD
del contrato de seguro, en Derecho de daños 2013, Herrador Guardia,
Mariano José (dir.) (Madrid, Thomson Reuters Aranzadi).

sus deudas. Asimismo debe adoptar las medidas a su alcance para evitar la situación de
impago o el incremento del riesgo, como son la suspensión de las ventas, obtención de
garantías adicionales y cualquier otra que permita evitar el siniestro o disminuir la pérdida
que el mismo pueda generar”. ARELLANO ITURRIAGA (2013) p. 269.
12
VEIGA COPO (2013) p. 673.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 s) 139

ARTÍCULO 513 S)

ROBERTO RÍOS OSSA* 1

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
V 3ULPDODUHWULEXFLyQRSUHFLRGHOVHJXUR

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 514, 518, 521, 524 Nº 3,


525, 526, 527, 528, 537 inciso final, 542 inciso 2º y 539 inciso 2º; artículos
del D.F.L. Nº 251: 10, 21 y 60; artículos de la LPC: 3 letra a), 17B letra a);
artículos del C.C.: 1576, 1581, 1587 y 1569.

COMENTARIO

1. GENERALIDADES

/DGH¿QLFLyQGHODUWtFXOROHWUDV GHO&FRPPDQWLHQHODFRQFHS-
ción decimonónica del artículo 513 inciso 1º, sustituido. Como veremos
de inmediato, la prima tiene una dimensión jurídica y una técnica, por
XQDSDUWH3RUODRWUDSRVHHXQDGLPHQVLyQFRQWUDFWXDO\XQD¿QDQFLHUD
(VWD~OWLPDVHUH¿HUHDODUHVHUYDVTXHGHEHPDQWHQHUHODVHJXUDGRUSDUD
responder de los siniestros ocurridos y cubiertos.

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile. Ma-
gíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica
de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección
chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor
que realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada
por la Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho
Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
140 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 s)

/DSULPDVHLGHQWL¿FDFRPRXQHOHPHQWRHVHQFLDOGHOFRQWUDWRGHVH-
guro1 y su pago constituye la principal obligación del contratante. De este
modo se entiende de los artículos 512, 521 y 524 Nº 3 del C.com. Además,
y siendo una obligación esencial del contrato de seguro, su incumplimiento
acarrea la terminación del contrato según dispone el artículo 528 del C.com.
La prima y su pago –tiempo, lugar y forma– es considerada por el
artículo 518 del C.com. como una de las menciones mínimas que debe
FRQWHQHUWRGRFRQWUDWRGHVHJXUR\VXGRFXPHQWRMXVWL¿FDWLYRODSyOL]D2.
A ello, debemos considerar la exigencia en materia de información del
LQFLVRžGHODUWtFXORGHO&FRPTXHVHUH¿HUHDODSULPDRHOPp-
todo para su cálculo. Con todo, y para los casos de contratación masiva
GHVHJXURVFRQÀX\HFRQODVQRUPDVGHO&FRPFLWDGDVHODUWtFXOR%
letra a) de la LPC, que exige “un desglose pormenorizado de todos los
cargos, comisiones, costos y tarifas que expliquen el valor efectivo de los
servicios prestados, incluso aquellos cargos, comisiones, costos y tarifas
asociados que no forman parte directamente del precio o que corresponden
a otros productos contratados simultáneamente y, en su caso, las exen-
ciones de cobro que correspondan a promociones o incentivos por uso
GHORVVHUYLFLRV\SURGXFWRV¿QDQFLHURV´$GHPiV\VHJ~QORGLVSRQHHO
inciso 2º artículo 3, letra a) de la LPC, es un derecho del consumidor de
SURGXFWRVRVHUYLFLRV¿QDQFLHURVUHFLELUODLQIRUPDFLyQGHOFRVWRWRWDO
del producto o servicio.
El vocablo prima se relaciona con la actividad que desarrollan los
aseguradores desde una perspectiva funcional. En este sentido, en nuestro
Ordenamiento jurídico, según lo disponen los artículos 4 y 5 del D.F.L.
Nº 251, sólo se puede desarrollar el comercio de seguros basados en
primas, quedando prohibidas las “toninas, chatelusianas, mixtas y de
asociaciones mutuales que tengan por objeto asegurar riesgos de cualquier

1
El artículo 521 del C.com. refiere como requisito esencial del contrato de seguro
“la estipulación de prima (…)”. En la doctrina española, OLAVARRÍA sostiene que la prima
puede estar predeterminada en la póliza o que esta contenga criterios y procedimientos
para determinarla de acuerdo a las variaciones del riesgo que informe el contratante al
asegurador, como ocurre, por ejemplo en los seguros flotantes, donde la prima no es fija,
sino variable o fluctuante. OLAVARRÍA (2000) p. 211. Véase DONATI (1954) p. 455.
2
Véase NCG 349.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 s) 141

naturaleza, a base de cuotas y no de primas, o cuando empleen estas últi-


PDVQRSXHGHQJDUDQWL]DUORVEHQH¿FLRVTXHRIUH]FDQ´3.
A su vez, el artículo 10 del citado D.F.L. Nº 251 dispone que las
primas se expresarán en unidades de fomento, a menos que los contratos
respectivos se pacten en moneda extranjera con arreglo a las disposicio-
nes legales vigentes. El inciso segundo del citado artículo, dispone que
el valor de la unidad de fomento será el vigente al momento del pago
efectivo de la prima.

2. CONCEPTO

(QGRFWULQDODSULPDVHGH¿QHFRPRHOYDORURSUHFLRGHOVHJXUR4, y
se obtiene, en opinión de BRUCK como pago por la cobertura dada por el
asegurador5. Por su parte, LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR señalan que “el
vocablo prima es el término genérico que designa la suma pagada a una
empresa aseguradora por la garantía de un riesgo”. Este elemento esencial
del contrato de seguro, representa en opinión de estos autores “el costo de
la garantía del riesgo”, ello desde un punto de vista técnico, y desde un
punto de vista jurídico es “la contraprestación por la seguridad vendida
por el asegurador”6. De este modo lo considera el artículo 512 del C.com.
DOGLVSRQHUTXH³SRUHOFRQWUDWRGHVHJXURVHWUDQV¿HUHQDODVHJXUDGRUXQR
o más riesgos a cambio del pago de una prima (…)”.

3
La circular Nº 141 del 12 de marzo de 1982 dictada por la SVS, señala: “El dinero
que por cualquier concepto recauden las compañías de seguros con el fin de asumir
los riesgos que les ofrecen, será considerado como prima para todos los efectos que
de ello se derive y, en consecuencia, sobre su totalidad deberán constituir las reservas
correspondientes”.
4
En este sentido, véanse BAEZA (2001) p. 95; VEIGA (2009) p. 418; ARELLANO (2013)
p. 42. Señala SÁNCHEZ CALERO lo siguiente: “Se dice por todos los autores que la prima es
un elemento esencial en el contrato de seguro. Desde un punto de vista técnico-económico,
porque el asegurador no puede efectuar la cobertura del riesgo si no recauda los fondos
suficientes para cubrir las necesidades de la mutualidad de asegurados. Desde un punto
de vista jurídico, porque la ley considera que el contrato de seguro es oneroso, lo que la
voluntad de las partes no puede desvirtuar”. SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 360. En el mismo
sentido, véase GARRIGUES (1982) p. 103.
5
BRUCK (1930) p. 52.
6
LAMBERT-FAIVRE Y LEVENEUR (2011) p. 338.
142 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 s)

La doctrina extranjera al abordar este elemento de la esencia del con-


trato de seguro, distingue entre la prima pura o neta y prima bruta7. Prima
neta o prima pura es el valor que sobre la base de una serie de elementos
técnicos, se calcula en relación al riesgo que se pretende asegurar, o como
nos señala GARRIDO Y COMAS, se trata del “costo estricto que supone la
asunción del riesgo”8. Prima bruta es aquella suma que incluye el valor
de la prima neta más una serie de costos y recargos propios del comercio
del seguro, además de los impuestos. Lo que interesa a los efectos de la
relación prima-riesgo, es la denominada prima neta. Sobre ella, GARRIGUES
señala que “es equivalente al riesgo que el asegurador asume: es el precio
o la compensación del riesgo, calculado éste sobre una hipótesis estadística
\XQDKLSyWHVLV¿QDQFLHUD´9.
La prima, en tanto precio del contrato, tiene la particularidad de de-
vengarse de modo anticipado. Quiere decir que la exigibilidad de su pago
no depende de la ejecución de la contraprestación del asegurador10. A esta
última subyace la condicionalidad del evento de peligro posible e incierto
(el riesgo). En este sentido, dispone el artículo 527 del C.com. que “el
asegurador gana la prima desde el momento que los riesgos comienzan a
correr por su cuenta (…)”11.
Para el asegurador es fundamental el pago de la prima de cada riesgo
VLQJXODUDVXPLGRFRQHO¿QGHFRQWDUFRQORVIRQGRVVX¿FLHQWHVSDUDKDFHU
frente a la ocurrencia de los siniestros amparados en los seguros contra-

7
SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 367 y ss.; LAMBERT-FAIVRE Y LEVENEUR (2011) p. 338.
8
GARRIDO y COMAS (1954) p. 165.
9
GARRIGUES (1982) p. 104.
10
Para nosotros, y según lo dispone el Nº 1 del artículo 529 del C.com. la contraprestación
del asegurador está representada en la obligación de indemnizar ocurrido el siniestro
cubierto, posición que no es pacífica en la doctrina extranjera. Hay autores que identifican
la prestación del asegurador con la cobertura en un sentido amplio, y sostienen que no
queda limitada al crédito resarcitorio exigible por la ocurrencia del siniestro. El asegurador
otorga un derecho de garantía. El contratante no sólo tiene el interés de quedar libre de las
consecuencias dañosas del riesgo en el caso de su realización o materialización, le interesa
obtener una garantía o seguridad de respuesta frente a la ocurrencia del siniestro, lo que
implica una obligación a priori a la materialización del riesgo por parte del asegurador,
consistente en contar con la solvencia económica necesaria para responder del siniestro.
Véanse PEÑAS (1999) p. 16; EMBID (2002) p. 57; DONATI y VOLPE (2006) p. 112.
11
Véase comentario artículo 527 del C.com.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 s) 143

tados12. Como sostiene VEIGA, “difícilmente el asegurador podría efectuar


la cobertura del riesgo si no recauda los fondos necesarios para cubrir las
necesidades de la mutualidad de asegurados”13. En esta perspectiva, la prima
cumple una función económica relevante en la actividad del aseguramiento
en su dimesión mutual14.

3. PROPORCIONALIDAD PRIMA-RIESGO

Es ineludible referirnos al denominado principio de proporcionalidad


prima-riesgo15. Sobre ello decansa la actividad del asegurador. Como sostenía
BENÍTEZ DE LUGO, “entre la prima y el riesgo existe una interdependencia
directa, ya que en caso de siniestro la indemnización se obtendrá en la me-
dida en que la prima ha sido adaptada al riesgo”16.
Se trata de una proporcionalidad que posee una dimensión técnica y una
jurídica. La perspectiva técnica –del mismo modo que el riesgo– se relacio-
na con las leyes de los grandes números y la ciencia actuarial. Sobre la base
de estos factores extrajurídicos, unidos a otros de medición del riesgo, el
DVHJXUDGRU¿MDUiXQYDORUSUHFLRRUHWULEXFLyQDODVXPLUHOULHVJRVLQJXODU17.
Advertimos, eso sí, que en el caso de la contratación estandarizada o masiva
GHVHJXURVHVWD¿MDFLyQGHSUHFLRREHGHFHUiDXQDWDUL¿FDFLyQUHDOL]DGDD
priori por el asegurador respecto de los riesgos análogos18. El procedimiento de

12
Sobre las reservas técnicas del asegurador en el Ordenamiento jurídico chileno, véase
artículo 20 del D.F.L. Nº 251.
13
VEIGA (2009) p. 419.
14
Véase en este sentido OLAVARRÍA (2000) pp. 208-209; DONATI y VOLPE (2006) p. 112.
15
Sobre el principio de proporcionalidad entre la prima y el riesgo en la doctrina
española, véase LATORRE (2000) pp. 5 y ss.; VEIGA (2009) p. 423.
16
BENÍTEZ DE LUGO (1954) p. 314.
17
Ver comentario artículo 513 letra t). Como sostienen LAMBERT-FAIVRE Y LEVENEUR,
“tecnicamente los riesgos son apreciados por criterios estadísticos de probabilidad
(frecuencia) y de intensidad (costos medios) que permiten establecer la tarificación”.
LAMBERT-FAIVRE Y LEVENEUR (2011) p. 339. Para ello, es necesario que el asegurador
conozca el riesgo en su plenitud. Véanse en este sentido: SALANDRA (1942) p. 2; PICARD
y BESSON (1964) p. 112; CALZADA (1989) p. 160; MARANO y MARIOTI (1990) p. 944; RÍOS
(2014) pp. 54 y ss.
18
Ver en este sentido LAMBERT-FAIVRE Y LEVENEUR (2011) p. 341. A juicio de SÁNCHEZ
CALERO, “la prima, cuya denominación se dice que procede de la palabra praemiun porque
144 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 s)

determinación del quantum de la prima no se realiza aisladamente o en forma


LQGLYLGXDOUHVSHFWRGHOULHVJRHVSHFt¿FRFXELHUWRGHFDGDFRQWUDWRVLQJXODU
sino sobre la medición de un conjunto de riesgos homogéneos.
Sobre esta relación de elementos 19 riesgo-prima, DEL CAÑO hace una
distinción entre el aspecto propiamente jurídico y el técnico (de la técnica
aseguradora).20. Ambos aspectos buscan un mismo objetivo: conservar el
justo equilibrio entre el riesgo que se ofrece asegurar y la prima que se
obliga a pagar el contratante21.
Para terminar, es ineludible señalar que los instrumentos técnicos de
cálculo de la prima y la regla proporcionalidad prima-riesgo, permitirán a
los aseguradores la aplicación de otras reglas como la adecuación del valor
del seguro en el caso de los artículos 525 inciso 3º, 526 inciso 2º, 537 inciso
¿QDOWRGRVGHO&FRPHQWUHRWURV

4. OBJETO DE LA PRESTACIÓN

Celebrado el contrato de seguro y asumido el riesgo por el asegurador,


la prestación del contratante se hace exigible, según lo dispone el artículo
527 del C.com.22. El asegurador en su calidad de creditor está facultado para
exigir del contratante en su calidad de debitor el pago de la prima, según
las estipulaciones contenidas en la respectiva póliza.
Por lo general, el cumplimiento de la prestación por parte del contra-
tante sigue un principio dinerario23 y es de dar. No obstante lo señalado,

se cobra anticipadamente por el asegurador por afrontar el riesgo asegurado, es una


contraprestación especial dentro de la estructura del contrato en cuanto que no trata de
corresponder al riesgo concreto que el asegurador cubre de cada asegurado, sino que es
el valor de la contribución a cargo de cada uno de esos asegurados para afrontar riesgos
homogéneos; es decir, la prima no es una contraprestación inherente al riesgo de cada
contrato, sino que, sobre una base técnica, la prima del contrato se calcula con referencia
a los riesgos del mismo tipo que asume el asegurador, por lo que el contrato de seguro
tiene como una de sus características específicas el ser un contrato aleatorio”. SÁNCHEZ
CALERO (2010) p. 360.
19
RÍOS (2014) p. 56.
20
Véase DEL CAÑO (1983) pp. 427 y ss.
21
GRISI (1990) pp. 762-765.
22
Véase comentario artículo 527 del C.com.
23
En este sentido véanse DONATI (1954) p. 355; BAEZA (2001) p. 95.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 s) 145

el inciso 2º del artículo 527 del C.com. dispone que “la prima puede con-
sistir (…), en la entrega de una cosa o un hecho estimable en dinero”24.
Se sigue, de este modo, la regla decimonónica25.
La prima, en tanto obligación, se extingue mediante el pago de lo que
se debe y debe hacerse bajo todos los respectos en conformidad al tenor
de la obligación como dispone el artículo 1569 del C.C. En cuanto a la in-
terrogante sobre a quién, cuándo y dónde debe hacerse el pago, el C.com.
FRQWHPSODXQDUHJODHVSHFLDOHQHOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXORTXHGLVSRQH
que “salvo pacto en contrario, el pago de la prima se hará al entregarse la
SyOL]DHOFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDRHOHQGRVRVHJ~QFRUUHVSRQGD\GHEHUi
hacerse en el domicilio del asegurador o en el de sus representantes, agentes
RGLSXWDGRVSDUDHOFREUR´/DQRUPDWUDQVFULWDFRQÀX\HFRQHODUWtFXOR
del C.C. según el cual “el pago debe hacerse en el lugar designado por la
convención”. Por consiguiente y considerando el carácter dispositivo del
LQFLVR¿QDOGHODUWtFXORGHO&FRPHOSDJRGHODSULPDVHPDWHULDOL]D
por lo general, en lugar o de la manera indicada en la póliza (comúnmente
según lo establezca el condicionado particular).
Para terminar, precisamos que la prima posee –en tanto objeto de la
prestación– dos particularidades. Es divisible en la perspectiva del legisla-
dor chileno, por un lado, y por el otro, es invariable. Sobre la divisibilidad
de la prima nos referiremos al comentar el artículo 527 del C.com. Que la
prima sea invariable26TXLHUHGHFLUTXHQRSXHGHVHUDOWHUDGDRPRGL¿FDGD
unilateralmente por el asegurador. Se trata de una característica del precio
del seguro al que subyace el principio pacta sunt servanda que viene dado
en nuestro Ordenamiento jurídico en el artículo 1545 del C.C. El carácter
de invariabilidad de la prima queda reforzado en nuestro Derecho en el
artículo 16 letras a)27 y b)28 de la LPC.

24
Esta norma se contradice, a nuestro juicio, con el artículo 10 del D.F.L. Nº 251 que
exige que el monto de la prima se exprese en unidades de fomento o moneda extranjera.
25
Véase artículo 543 sustituido.
26
Véanse DONATI (1954) p. 360; SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 368.
27
Véase PIZARRO y PETIT (2013) pp. 305 y ss.
28
Véase BARRIENTOS (2013) pp. 312 y ss.
146 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 s)

5. SUJETOS DEL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN

En cuanto a los sujetos del cumplimiento de la prestación, distinguire-


mos entre sujeto pasivo y el sujeto activo. En esta perspectiva, abordaremos
el elemento personal de la relación obligatoria que surge del contrato de
seguro válidamente celebrado, y quien tiene la calidad de sujeto activo
en el cumplimiento de la prestación (deudor) y quien la calidad de sujeto
pasivo (acreedor)29.

5.1. EL SUJETO PASIVO DEL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN


El sujeto pasivo es el asegurador30 que contrató con el tomador o asegura-
do. En este sentido, el artículo 527 del C.com., no establece una regla diversa
a la establecida en el artículo 1576 del C.C. según el cual “para que el pago
sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo nombre se entienden
todos los que les hayan sucedido en el crédito, aún a título singular), o a la
persona que la ley o el juez autoricen a recibir por él, o a la persona diputada
por el acreedor para el cobro”31. En el caso que el asegurador contrate por
medio de un corredor de seguros, el artículo 60 del D.F.L. Nº 25132 establece
como obligación de los corredores de seguro la “de remitir a la compañía
aseguradora las primas y documentos que reciban por las pólizas que inter-
medien de inmediato o, a más tardar, dentro de los dos días hábiles siguientes
DVXHQWUHJDVDOYRSRGHUHVFULWRGHODFRPSDxtD/HVTXHGDSURKLELGR¿UPDU
FDQFHODUDQXODURGHMDUVLQHIHFWRRKDFHUPRGL¿FDUHQFXDOTXLHUIRUPDOD
vigencia, cobertura, prima o modalidad de pago de las pólizas que intermedien,
VLQDXWRUL]DFLyQHVFULWDGHODVHJXUDGR´&RQÀX\HFRQHVWDQRUPDOHJDOXQD
reglamentaria, contenida en el artículo 10 del D.S. Nº 1.05533.

29
En este sentido en la doctrina española véanse OLAVARRÍA (2000) pp. 212 y ss.;
SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 362 y ss. En la doctrina italiana, véase por todos DONATI
(1954) pp. 358-359.
30
O el cesionario en los términos del artículo 27 del D.F.L. Nº 251.
31
En la doctrina chilena, véase por todos CLARO SOLAR (2013) pp. 57 y ss.
32
Confluye con el artículo 527 inciso final del C.com. y el artículo 60 del D.F.L. Nº 251,
la regla del artículo 1579 del C.C. según el cual reciben legítimamente el pago “(…) las
demás personas que por la ley especial o decreto judicial estén autorizadas para ello”.
33
El artículo 10 del D.S. Nº 1.055, altera en parte, la norma del citado artículo 60
del D.F.L. Nº 251, al disponer que “(…) No obstante, si la compañía de seguros hubiere
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 s) 147

Con todo, la problemática del pago efectuado al corredor de seguro


VHUHVXHOYHVLHODVHJXUDGRUFRQ¿HUHDORVFRUUHGRUHVGHVHJXURPDQGDWR
simple para cobrar y recibir el pago de la prima, en los términos del artículo
GHO&&3RGUiQVHUFDOL¿FDGRVHQHVWHFDVRFRPRGLSXWDGRVSDUD
recibir el pago34VHJ~QGLVSRQHHOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXORGHO&FRP

5.2. EL SUJETO ACTIVO DEL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓN


El sujeto activo u obligado al pago de la prima es el contratante del se-
guro en su calidad de deudor. Será a su vez asegurado si contrata por cuenta
propia35. En este sentido, dispone el artículo 524 inciso 4º del C.com. que
“si el tomador del seguro y el asegurado son personas distintas, corresponde
al tomador el cumplimiento de las obligaciones del contrato, salvo aquellas
que por su naturaleza deben ser cumplidas por el asegurado”.
El pago de la prima está contemplado como una de las obligaciones del
asegurado en el artículo 524 Nº 3 que dispone:

Obligaciones del asegurado. El asegurado está obligado a:


3º Pagar la prima en la forma y época pactadas.

No obstante lo dispuesto en el Nº 3 e inciso 4º del artículo 524 del


C.com., la prima puede ser pagada por el asegurado. De este modo lo pres-
FULEHHOLQFLVR¿QDOGHOFLWDGRDUWtFXORDOVHxDODUTXH³ODVREOLJDFLRQHVGHO
tomador podrán ser cumplidas por el asegurado”36.

otorgado poder especial al corredor, éste podrá remitir las primas y documentos recibidos
en el plazo estipulado entre las partes, entendiéndose, en todo caso, pagada la prima y
entregados los documentos desde su recepción por el corredor”.
34
Sobre la figura del diputado para recibir el pago en la doctrina chilena, véase por
todos ABELIUK (2014) pp. 733 y ss.
35
Sobre los modos de contratar el seguro, ver comentario artículo 516 del C.com.
36
La doctrina extranjera no es pacífica al momento de precisar si el pago realizado
por el asegurado no contratante constituye la solutio hecha por un tercero. En este sentido
en la doctrina española véanse OLAVARRÍA (2000) pp. 212 y ss.; SÁNCHEZ CALERO (2010)
pp. 362 y ss. En la doctrina argentina, véase por todos, HALPERIN y BARBATO (2001)
pp. 444 y ss.
148 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 s)

BIBLIOGRAFÍA

ABELIUK, René (2014): Las Obligaciones, Tomo II (Santiago, LegalPubli-


shing).
ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, LegalPubli-
shing-Thomson Reuters).
BAEZA, Sergio (2001): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
BARRIENTOS, Francisca et al. (2014): /D3URWHFFLyQGHORVGHUHFKRVGHORV
consumidores, Artículo 16 B (Santiago, Thomson-Reuters)
BENÍTEZ DE LUGO, Luis (1955): Tratado de Seguros. Volumen primero (Ins-
tituto Editorial Reus).
BRUCK, Ernst (1930): Das Privat-Versicherungsrecht (Berlin, Bensheimer
Mannheim).
CALZADA, María Ángeles (1989): (O'HEHU3UHFRQWUDFWXDOGH'HFODUDFLyQ
del Riesgo (Poder Judicial).
CLARO SOLAR, Luis (2013): Explicaciones de Derecho Civil chileno y com-
parado, Vol. V (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
DEL CAÑO, Fernando (1983): Derecho Español de Seguros (Madrid, Pro-
grama de oposiciones para ingreso en el Cuerpo Técnico de Inspección
de Seguro y Ahorro).
DONATI, Antigono (1954): Tratatto del Diritto delle Assicurazioni Private,
Vol. II (Milano, Giuffré).
DONATI, Antigono y VOLPE, Giovanna (2006): Manuale di Diritto delle
Assicurazioni (Giuffrè Editore).
EMBID, José Miguel (2002): Comentarios a la Ley de Contrato de Seguro
(Valencia, Obra colectiva editada por el Departamento de Derecho
Mercantil de la Universidad de Valencia).
GARRIDO Y COMAS, J. (1954): Teoría Elemental de los Seguros Privados
(Escuela Profesional del Seguro de Barcelona).
GARRIGUES, Joaquín (1982): Contrato de Seguro Terrestre (Madrid).
GONZÁLEZ HUEBRA, Pablo (1859): Curso de Derecho Mercantil, Tomo I
(Imprenta del heredero de José Gorgas).
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 s) 149

GRISI, Giussepe (1990): “L’omessa o inesatta informazione precontrattuale


nella disciplina del contratto di assicurazione”, en Rivista Critica di
Diritto Privado.
HALPERIN, Isaac y BARBATO, Nicolás (2001): 6HJXURVH[SRVLFLyQFUtWLFDGH
las leyes 17.418, 20.091 y 22.400 (LexisNexis-Depalma)
LAMBERT-FAIURE, Yvonne y LEVNEUR, Laurent (2011): Droit des Assurances
(Dalloz).
LATORRE, Nuria (2000): /D$JUDYDFLyQGHO5LHVJRHQHO'HUHFKRGH6HJXURV
(Editorial Comares).
MARANO, Mario y MARIOTTI, Paolo (1990): Quando il rischio reale non
corrisponde al rischi assicurato (Responzabilita Civile e Previdenza).
OLAVARRÍA, Jesús (2000): Comentarios a la Ley de Contrato de Seguro, Ar-
WtFXOR2EOLJDFLyQGHOSDJRGHODSULPD (Valencia, Tirant Lo Blanch).
PEÑAS, María Jesús (1999): /D3URWHFFLyQGHO$VHJXUDGR. Análisis de la
problemática derivada de la pluralidad de normas aplicables (Mc
Graw Hill).
PICARD, Maurice y BESSON, André (1964): Les Assurances Terrestres en
Droit Français (Librería General de Derecho y Jurisprudencia).
PIZARRO, Carlos y PETIT, Jean (2014): /D3URWHFFLyQGHORVGHUHFKRVGHORV
consumidores, Artículo 16 A (Thomson Reuters).
RÍOS, Roberto (2014): (OGHEHUSUHFRQWUDFWXDOGHGHFODUDFLyQGHOULHVJR
en el seguro de daños (Santiago, Thomson Reuters).
SALANDRA, Vittorio (1942): “Le dichiarazioni dell’assicurato secondo il
nuovo códice”, en Assicurazioni.
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
cuarta edición).
VEIGA, Abel (2009): Tratado del Contrato de Seguro (Civitas-Thomson
Reuters).
150 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t)

ARTÍCULO 513 T)

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
W 5LHVJRODHYHQWXDOLGDGGHXQVXFHVRTXHRFDVLRQHDODVHJXUDGRREHQH-
ficiario una pérdida o una necesidad susceptible de estimarse en dinero.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513 n), 518 Nºs. 4, 5, 6


y 7, 521, 523, 524 Nº 1, 525, 526, 530, 536, 550, 552, 553, 554, 555, 558
y 588; artículos D.F.L. Nº 251: 4 y 8.

COMENTARIO

1. GENERALIDADES

/DGH¿QLFLyQGHULHVJRTXHLQWURGXFHQXHVWUROHJLVODGRUPHGLDQWHOD
ley Nº 20.667 permite superar la problemática y discusión doctrinal sobre
ODGH¿QLFLyQGHULHVJRFRQWHQLGDHQHOLQFLVRžGHODUWtFXORVXVWLWXL-
do. La norma decimonónica describía el riesgo como la ocurrencia de un
caso fortuito, conceptualización que generó problemas especialmente en
la asunción del riesgo de responsabilidad civil, que supone la ocurrencia
de una conducta culposa del asegurado1. A nuestro juicio, la tesis de que-

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster
en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección chilena. Los
artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor que realizamos como
co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada por la Fundación Mapfre, y
cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
1
Véanse BAEZA (2001) p. 70; ACHURRA (2005) pp. 26-27; SANDOVAL (2007) pp. 189-
190; en sentido contrario véase RÍOS (2010) pp. 505 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t) 151

dar circunscrito el riesgo al concepto de caso fortuito se encuentra hoy


superada2.
El vocablo riesgo es polisémico3. Por consiguiente, lo abordaremos
en su sentido de aseguramiento. Es lo que un autor denomina como riesgo
externo4. Hay una similitud en el tratamiento del concepto de riesgo con-
tractual y el riesgo en su acepción asegurable, la pérdida económica. Sin
embargo, en el segundo caso el concepto de riesgo advierte una concepción
más extensa, ya que no se limita al cumplimiento contractual.

2. CONCEPTO Y ELEMENTOS DEL RIESGO

El riesgo5 en la perspectiva del aseguramiento tiene una triple dimen-


sión: jurídica, técnica y económica. Todas interdependientes, pero autóno-

2
ARELLANO, al abordar el riesgo en el contrato de seguro, y referirse a sus características,
señala que “debe tratarse de un hecho fortuito y accidental, al menos desde la perspectiva
del asegurado”. ARELLANO (2013) p. 69. Cfr. CORRAL (2013) pp. 419 y ss.
3
L AMBERT -F AIURE y L EVNEUR (2011) p. 265; en el mismo sentido véase L ATORRE
(2000) p. 15.
4
Sostiene DÍAZ, que “exponerse a algún riesgo en el caso del seguro presupone la
existencia de un riesgo externo al contrato, que se asume a través de éste mediante el deber
de reponer el daño, también externo, en el caso de que sobrevenga”. DÍAZ (2001) p. 366.
5
La doctrina sostiene que en el contrato de seguro el riesgo constituye uno
de sus elementos esenciales, de tal manera que su concurrencia, determinación e
individualización, es fundamental para que este negocio jurídico nazca de manera
válida y eficaz a la vida del derecho. Véanse POTHIER (1845) p. 6; FIORENTINO (1941)
p. 50; BRUNETTI (1951) p. 432; DONATI (1954) pp. 107-108; STOGIA (1972) p. 499; BAEZA
(2001) p. 35; CONTRERAS (2002) p. 31; EMBID (2002) p. 53; ELGUERO (2004) pp. 4 y 51;
ACHURRA (2005) p. 26; BATALLER, LATORRE y OLAVARRÍA (2007) p. 174; SANDOVAL (2007)
pp. 196-198, SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 148. La falta de riesgo en el contrato de seguro
trae aparejada la siguiente consecuencia: la sanción será la nulidad si su inexistencia se
da al momento de contratar o simplemente su terminación si cesa durante la vigencia del
contrato. Sobre los efectos que acarrea la falta de elemento del riesgo véanse: POTHIER
(1845) p 8; LYON-CAEN y RENAUT (1912) p. 249; BRUNETTI (1951) p. 432; DONATI (1954)
pp. 107-108; PICARD y BESSON (1964) p. 31; TIRADO (1992) p. 566; BAEZA (2001) p. 35;
CONTRERAS (2002) p. 31; EMBID (2002) p. 53; HARPELING y BARBATO (2003) p. 59; ELGUERO
(2004) pp. 4 y 51; ACHURRA (2005) p. 26; SANDOVAL (2007) pp. 196-198; BARROILHET
(2007) pp. 28-29; p. 117; BATALLER, LATORRE y OLAVARRÍA (2007) p. 174; SÁNCHEZ CALERO
(2010) p. 151; AMUNÁTEGUI (2011) p. 320; ARELLANO (2013) p. 69.
152 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t)

mas conceptualmente. Precisamos, además, que esta triple dimensión del


riesgo determina qué riesgo asumirá el asegurador y en qué condiciones.
Desde una perspectiva jurídica,ODGRFWULQDGH¿QHHOULHVJRFRPR
la posibilidad de surgir una necesidad (Die Möglichkeit der Entstehung
HLQHV%HGDUIV*HIDKU)6 o la posibilidad de un evento dañoso7. Coincide
esta conceptualización con la introducida por el legislador chileno en
ODPRGL¿FDFLyQGHODxRTXHLQFRUSRUDORVYRFDEORVHYHQWXDOLGDG8,
SpUGLGD\QHFHVLGDGHQODGH¿QLFLyQGHODUWtFXORW GHO&FRP3pUGLGD
o necesidad, permite sostener que el concepto legal de riesgo asegurado
de nuestro Ordenamiento jurídico comprende tanto el evento incierto en
los seguros de daños (pérdida o daño)9, como en los seguros de personas
(necesidad)10.
En la doctrina alemana, BRUCKLGHQWL¿FDFRPRXQRGHORVHOHPHQWRV
del riesgo (Gefahr) la incertidumbre, que se relaciona con la posibilidad de
ocurrencia de un evento futuro, respecto del cual no se sabe si se producirá
(Ungewißheit absolut/incertidumbre absoluta), o la interrogante sobre
VXRFXUUHQFLDQRHVWiHQVXYHUL¿FDFLyQVLQRHQHOFXiQGR Ungewißheit
relativ/incertidumbre relativa). Eso sí, el evento debe ser posible11. La
LQFHUWLGXPEUH DEVROXWD OD SRGHPRV LGHQWL¿FDU HQ ORV VHJXURV GHGDxRV
de la sección segunda del Título VIII, Libro II del C.com., por un lado,
y por el otro, la incertidumbre relativa la reconocemos en los seguros de
personas de la sección tercera del Título VIII, Libro II del C.com.
Por su parte, en la doctrina italiana, DONATI al referirse al riesgo (ris-
chio), señala que debe tratarse de un evento que incumbe al asegurado,

6
BRUCK (1930) p. 55.
7
DONATI (1954) p. 5. En el mismo sentido véanse BRUNETTI (1951) p. 432; CASTELLANO
(1970) p. 174. En el mismo sentido en la doctrina española véase SÁNCHEZ CALERO (2010)
pp. 149 y ss.
8
Como sostiene SÁNCHEZ CALERO, “en ocasiones se habla de eventualidad, como
posibilidad de un evento incierto”. SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 150. Véase por todos en la
doctrina francesa LAMBERT-FAIURE y LEVNEUR (2011) p. 265.
9
Véase artículo 545 del C.com.
10
Véase artículo 588 del C.com.
11
BRUCK (1930) p. 55. En el mismo sentido en la doctrina chilena véase ARELLANO
(2013) p. 70.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t) 153

respecto del cual el asegurado se relaciona12 y, que contiene dos elementos:


la posibilidad y el evento dañoso mismo.13(QODGH¿QLFLyQGHOHOHPHQWRGH
la posibilidad DONATI señala: “Hay imposibilidad cuando un determinado
KHFKRHVH[FOXLGRGHSRGHUYHUL¿FDUVH+D\SRVLELOLGDGFXDQGRQRVHYH
ni imposibilidad ni necesidad, es decir, no está excluido, ni es seguro que
HOHYHQWRVHYHUL¿TXH/DSRVLELOLGDGVHUHVXPHHQGRVFRQFHSWRVIXWXUR
e incertidumbre, es lo que denomina como posibilidad objetiva. Cuan-
GRHOHYHQWRVHYHUL¿FySHURVHGHVFRQRFHDOPRPHQWRGHFRQWUDWDUHO
seguro tendrá efecto retroactivo, hay riesgo, ya que si bien no aparece el
carácter futuro del evento, si hay incertidumbre, es lo que denomina como
posibilidad subjetiva. En cuanto al evento, se trata según DONATI de un
“hecho del mundo sensible –es por lo tanto, a diferencia de la posibilidad,
constatable– susceptible de provocar un daño”14.
La perspectiva técnicaGHOULHVJRVHUH¿HUHDOJUDGRGHSRVLELOLGDG
GHYHUL¿FDFLyQGHOHYHQWRHVWRHVVXprobabilidad. Esta probabilidad
se obtiene mediante la operación comparativa entre la posibilidad de
YHUL¿FDFLyQ HQ XQ Q~PHUR GH FDVRV HQ UHODFLyQ D XQ FDVR R VLWXDFLyQ
particular15. La primera hipótesis de comparación la darán los datos esta-
dísticos, y la segunda el análisis de los elementos objetivos y subjetivos
del riesgo individual. Sobre lo señalado, GARRIDO y COMAS, señala que
HOJUDGRGHSRVLELOLGDGGHYHUL¿FDFLyQGHOHYHQWRHVORTXHVHGHQRPLQD
como probabilidad, factor que desde el punto de vista técnico tendrá suma
relevancia, ya que es susceptible de medición y constituye, junto a la in-
tensidad del riesgo, la suma asegurada, la duración del contrato y la tasa
GHLQWHUpVORVIDFWRUHVTXHSHUPLWHQODWDUL¿FDFLyQGHOVHJXUROD¿MDFLyQ
de la prima16. En el análisis técnico del riesgo, BENÍTEZ DE LUGOLGHQWL¿FD
los siguientes elementos: La suma asegurada, que el asegurador calcula
aplicando la ley de probabilidades; la duración del seguro, que se utiliza

12
DONATI (1954) p. 5.
13
DONATI (1954) pp. 114-115; en el mismo sentido en la doctrina española véase
SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 149 y ss.
14
DONATI (1954) p. 121; GARRIGUES (1982) pp. 12 y ss.; BENÍTEZ DE LUGO (1955)
pp. 280-281; DEL CAÑO (1983) p. 434; SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 149 y ss.
15
SOTGIA (1972) pp. 499-500.
16
GARRIDO y COMAS (1954) pp. 165 y ss.; véase DEL CAÑO (1983) p. 434.
154 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t)

FRPRXQLGDGGHPHGLGDHQODSUiFWLFDDQXDOFRQHO¿QGHHIHFWXDUODV
mediciones técnicas; la probabilidad del siniestro y por último, el grado
de probable de la intensidad del mismo17.
Finalmente, la perspectiva económica del riesgo, la relacionamos con
la actividad empresarial de la compañía aseguradora. Se trata de una pers-
pectiva, que si bien se aparta del análisis puramente contractual, tiene una
UHOHYDQFLDFRQVLGHUDEOHHQHOSURFHVRGHFRQWUDWDFLyQ&RQVLVWHHVWHSHU¿O
del evento peligroso en las desventajas o ventajas netamente económicas
que importan al asegurador, al momento de la asunción del riesgo. Las com-
pañías de seguros efectuarán un análisis no solo individual, sino colectivo
GHGHWHUPLQDGRVWLSRVGHULHVJRVD¿QGHHVWDEOHFHUODFRQYHQLHQFLDRQR
de asumir un riesgo en concreto.

3. DETERMINACIÓN DEL RIESGO ASEGURABLE

El asegurador no asume un riesgo ilimitadamente, cargará solamente


un evento de peligro determinado, correctamente circunscrito18. Este riesgo
concreto que asume el asegurador obedece a un proceso de determinación
que comprende dos fases, una técnica, y otra jurídica, ambas autónomas
conceptualmente, pero interdependientes funcionalmente.

3.1. LA DETERMINACIÓN TÉCNICA DEL RIESGO. SELECCIÓN, ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN


DE LOS RIESGOS

La actividad del aseguramiento tiene viabilidad económica en la medida


que el asegurador soporte sólo una fracción del total de los riesgos asumi-
dos19. El buen funcionamiento del seguro pasa por una correcta selección y

17
Véase BENÍTEZ DE LUGO (1955) pp. 292 y ss.
18
Véanse en este sentido, HÉMARD (1924) p. 75; DONATI (1954) p. 145; GARRIGUES
(1982) p. 144; MENICHINO (2001) pp. 873 y ss.; RUBIO (2003) pp. 5 y ss.; VEIGA (2009)
pp. 105 y ss.; RUIZ-TAGLE (2011) p. 124.
19
Señala DEL CAÑO, que el asegurador “debe perseguir en sus operaciones la seguridad
de no experimentar jamás una pérdida considerable y de soportar sólo una fracción media
sobre las pérdidas totales, sean cuales fueren en su conjunto. Una explotación prudente y
racional del seguro obtiene estos objetos por la aplicación de tres principios, que constituyen
ley fundamental en la materia: el de la selección de riesgos, el de la división de riesgos y
el de la clasificación de riesgos”. DEL CAÑO (1983) p. 436.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t) 155

valoración del riesgo. Se protege la comunidad de riesgos, a la que subyace


la masa de primas que conforma el fondo patrimonial que permite hacer
frente a las indemnizaciones por la ocurrencia de siniestros cubiertos que
afectan a la comunidad20.
Frente a la cantidad de riesgos que pueden asumirse, el asegurador
seleccionará cuáles cargar21. Esta operación de selección consiste en de-
terminar técnica y comercialmente qué riesgos le interesa cubrir y cuáles
no, lo que implica determinar lo favorable y desfavorable del evento pe-
ligroso desde una perspectiva económica22. Esta selección en la práctica
se denomina como políticas de suscripción de riesgos23.
Junto con la selección de riesgos, el asegurador pondrá en marcha los
mecanismos de análisis del evento de peligro, que tienen por objeto evaluar
sus aspectos objetivos y subjetivos24. Este análisis del riesgo asegurable,
SHUPLWHDODVHJXUDGRU¿MDUGHWHUPLQDGDVFRQGLFLRQHVWpFQLFDVGHDVHJXUD-
miento, como parámetros de prima, deducibles, franquicias, reaseguros,
cláusulas de cobertura, entre otros25.
+HFKD OD VHOHFFLyQ \ DQiOLVLV GHO ULHVJR HO DVHJXUDGRU OR FODVL¿FDUi
siguiendo criterios de homogeneidad, conformando como resultado una
comunidad26/XHJR¿MDUiXQYDORUSRUODDVXQFLyQGHFDGDULHVJRVLQJXODU
VREUHODEDVHGHXQWLSRGHDJUXSDFLyQRFODVL¿FDFLyQGHWHUPLQDGD27. Este
criterio de agrupación por homogeneidad tiene una dimensión cualitativa que
se relaciona con la “idéntica probabilidad de realización del riesgo” y una
dimensión cuantitativa que apunta a “la igualdad desde el punto de vista del

20
RUBIO (2003) p. 15.
21
Sobre la clasificación de los riesgos véanse: PICARD y BESSON (1964) pp. 37 y ss.;
GARRIGUES (1982) p. 10; DEL CAÑO (1983) pp. 399 y ss.; BATALLER, LATORRE y OLAVARRÍA
(2007) p. 154.
22
Véanse DEL CAÑO (1983) p. 436; ELGUERO (2004) pp. 9-10.
23
Véase HEBRERO (2002) p. 128.
24
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 294.
25
Véase ELGUERO (2004) p. 10.
26
PICARD y BESSON (1964) p. 16.
27
A juicio de VEIGA, “cuanto mayor sea la homogeneidad en la asunción de los riesgos,
riesgos análogos, comunidad de riesgos, mejor será la cobertura y su tarificación, pues la
probabilidad va unida a la globalidad, no al caso aislado o individual en el que no caben
las compensaciones ni las leyes de los grandes números”. VEIGA (2009) p. 103.
156 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t)

valor asegurado”28. Finalmente, será la comunidad de riesgos análogos29 la


que soporta las consecuencias del evento de peligro30.

3.2. LA DETERMINACIÓN JURÍDICA DEL RIESGO


El proceso de determinación del riesgo, en su dimensión jurídica, com-
prende dos etapas: la individualización y la delimitación31. Sobre ello nos
abocaremos a continuación.

/DLQGLYLGXDOL]DFLyQGHOULHVJR
,QGLYLGXDOL]DUHOULHVJRLPSOLFDGHVFULELUORFRQHO¿QGHHVWDEOHFHUVL
VHWUDWDGHXQHYHQWRSRVLEOHFX\DYHUL¿FDFLyQSURYRFDXQGDxRXQPH-
noscabo patrimonial o una necesidad de carácter económica. Los eventos
imposibles o no susceptibles de causar un daño no son asegurables al no
ser constitutivos de un riesgo. Como sostiene GARRIGUES, “nadie busca un
seguro contra acontecimientos imposibles; nadie lo concede contra acon-
tecimientos ciertos”32.
El evento de peligro susceptible de ser asegurado debe ser descrito en
detalle, esto es, dejar establecido claramente en qué consiste, ya sea un
riesgo de incendio, robo, responsabilidad civil, entre otros. Con ello, el
riesgo queda demarcado33.
Esta descripción en detalle del riesgo se materializa a través de dos vías
distintas, pero interdependientes; una legal y otra convencional34.
La descripción legal consiste en la individualización genérica del
riesgo asegurable hecha por el legislador. Apunta a garantizar una cober-
tura mínima, evitando que los aseguradores en la confección de contratos

28
Sobre la homogeneidad cualitativa y cuantitativa, véase DEL CAÑO (1983) pp. 437 y ss.
29
Gefahrengemeinschaft, para los alemanes. Véase en este sentido PRÖLSS-MARTIN
(1973) p. 10. Esto demuestra que la actividad de aseguramiento sigue los criterios mutuales
del origen del seguro. Sobre la mutualidad o mutuas (Die Versicherungsvereine auf
Gegenseitigkeit) véanse GIERKE (1974) pp. 21 y ss.; GARRIDO y COMAS (1954) pp. 131 y ss.
30
PRÖLSS-MARTIN (1973) p. 10.
31
DONATI (1954) p. 145; en el mismo sentido SOLIMANDO (2001) p. 22.
32
GARRIGUES (1982) p. 13.
33
Véase artículo 530 del C.com.
34
Véase CHAGNY y PERDRIX (2009) pp. 150 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t) 157

estandarizados desnaturalicen el riesgo, al incorporar exclusiones que ha-


gan inoperante la cobertura. Se controla y garantiza, al mismo tiempo, el
contenido del contrato en favor del asegurado. Con todo, si a esta primera
descripción del riesgo asegurable, adicionamos una norma que haga impe-
rativas las disposiciones que regulen el contrato de seguro, la protección
mínima contemplada por el legislador se hace inalterable por voluntad de
los contratantes.
La descripción convencional es la contenida en los condicionados ge-
nerales o pólizas estándar35 y en los condicionados particulares de la póliza36.
Los contratantes acuerdan37 el amparo o cobertura por inclusión, al indivi-
dualizar el evento en todos sus aspectos, y luego por exclusión, al precisar
que variables del riesgo no estarán comprendidas dentro del denominado
riesgo asegurado38.

/DGHOLPLWDFLyQGHOULHVJR
La delimitación del riesgo asegurado permite establecer o circunscribir
la extensión o ámbito de la cobertura del riesgo ya individualizado. A ello
subyace el límite o extensión de la prestación del asegurador39.
El riesgo ha sido descrito, circunscrito, establecido claramente. Se
trata de un riesgo de incendio, robo, responsabilidad civil, vida, accidentes
personales. Corresponde ahora delimitarlo40, o como sostiene GIERKE, re-

35
A modo ejemplar, podemos observar en el depósito de pólizas de la SVS modelos que
contienen descripción de riesgos: ramo de incendio, códigos Pol 120130907; 102130738;
120130693; ramo de responsabilidad civil: códigos Pol 120130181; Pol120130179; ramo
de robo: códigos Pol 120131643; 120131101. Véase en www.svs.cl.
36
RUIZ-TAGLE (2011) p. 125.
37
O como sostiene VEIGA “en cierto sentido, medio impuesto por la entidad aseguradora”.
VEIGA (2009) p. 124.
38
VEIGA (2009) p. 116; véase en el mismo sentido RUIZ-TAGLE (2011) p. 125.
39
A juicio de SÁNCHEZ CALERO, la perfecta delimitación del riesgo influye no sólo en el
momento de la conclusión del contrato, sino también durante la vida de la relación jurídica
que surge del seguro. SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 45.
40
Es opinión de GUISASOLA, que “primero debe definirse el riesgo y una vez definido
éste, podrán existir cláusulas limitativas que lo reduzcan, o recorten, pero dentro del
riesgo objeto de cobertura”. GUISASOLA (2000) p. 139. En nuestra doctrina, es opinión de
RUIZ-TAGLE, que “el interés asegurable no puede amparar cualquier causa de siniestro. Se
encuentra limitado por criterios de tiempo y espacio”. RUIZ-TAGLE (2011) p. 129.
158 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t)

ducirlo (Gefahrbegrenzung)41. Esta delimitación quiere decir que las partes


GHEHUiQDFRUGDUXQDFDXVDOGHRFXUUHQFLDGHOULHVJRXQOXJDUHVSHFt¿FR
RGHWHUPLQDEOHGHYHUL¿FDFLyQGHOHYHQWR\XQHVSDFLRGHOWLHPSRHQOD
realización del evento de peligro asumido por el asegurador42.
A esta delimitación causal, espacial y temporal del riesgo asegurado, se
le une una delimitación sobre el quantum de la prestación del asegurador,
TXHGHWHUPLQDUi¿QDOPHQWHODH[WHQVLyQGHVXREOLJDFLyQ
En consecuencia, hemos observado que la delimitación del riesgo ase-
gurado tiene una perspectiva cualitativa –causal, temporal y espacial–, y
una cuantitativa, las que revisaremos de inmediato.

D  'HOLPLWDFLyQFXDOLWDWLYDGHOULHVJR
La delimitación cualitativa busca determinar la causa del riesgo, su
lugar de ocurrencia y el espacio de tiempo de extensión de la cobertura. Por
HMHPSORGH¿QLGDODFRQWUDWDFLyQGHXQVHJXURGHLQFHQGLRGHXQDSURSLHGDG
destinada a la habitación, el siniestro debe tener su causa en el abrasamiento
GHOIXHJRGHXQDSURSLHGDGGHXELFDFLyQHVSHFt¿FD\RFXUULGRGHQWURGHO
plazo de vigencia del contrato, por lo general, un año43. Este contrato no
otorgará cobertura o amparo por aquellas pérdidas que sean consecuencia,
por ejemplo, de un delito de robo perpetrado luego de ocurrido el riesgo de
incendio, y cuya ejecución se facilitó por el abandono del inmueble.
La delimitación causal consiste en la necesaria relación que debe darse
entre el evento cubierto y la causa del daño, o dicho de otro modo, el evento
asegurado es el que debe provocar directamente el menoscabo patrimonial44.

41
GIERKE (1947) p. 158. Como sostiene VEIGA, la delimitación del riesgo consiste en
fijar el “perímetro de garantía. Un perímetro que no puede abarcarlo todo”. VEIGA (2013)
pp. 641 y ss.
42
BRUCK hace referencia a la necesidad de limitación del riesgo en sus ámbitos de tiempo
(die zeitliche Gebundenheit), causalidad (die gegenständliche Gebundenheit) y espacio
(die örtliche Gebundenheit). BRUCK (1930) pp. 368 y ss. Este mismo criterio diferenciador
sigue DONATI, quien se refiere a la delimitazione causale, temporale e spaziale. DONATI
(1954) pp. 151 y ss. En la doctrina española véanse VEIGA (2011) p. 73; ELGUERO (2007)
p. 1056. En la doctrina chilena, ver ACHURRA (2005) pp. 122 y ss.
43
Véanse artículos 566 sobre seguro de incendio y 568 sobre seguro de robo, hurto y
otras sustracciones, ambos del C.com.
44
Véanse BRUCK (1930) pp. 368 y ss.; DONATI (1954) pp. 150 y ss.; SANDOVAL (2007)
p. 190.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t) 159

Este es, a nuestro juicio, el sentido del inciso segundo del artículo 531 del
C.com., que dispone lo siguiente: “El asegurador puede acreditar que el
siniestro ha sido causado por un hecho que no lo constituye en responsable
de sus consecuencias, según el contrato o la ley”45. Del mismo modo que la
descripción del riesgo asegurado, la delimitación causal tiene un origen legal
y uno convencional. Este último, en razón de la imperatividad del artículo
542 del C.com.,QRSXHGHUHVWULQJLUODH[WHQVLyQFDXVDO¿MDGDSRUODOH\
/DGHOLPLWDFLyQWHPSRUDOVHUH¿HUHDODGXUDFLyQGHOFRQWUDWR\HV¿MDGD
de común acuerdo por los contratantes. Esta dimensión de la delimitación
del riesgo determina, en opinión de VEIGA, “el período de cobertura del
ULHVJRHQHOFXDOKDGHYHUL¿FDUVHHQVXFDVRHOVLQLHVWUR´46. La práctica
del seguro nos muestra como regla general la anualidad. Esta delimitación
temporal debe ser expresada de manera clara en el respectivo condicionado
particular. Así lo exigen los artículos 514, 523, 518 Nº 5 y 588 del C.com.47,
al enunciar dentro de los contenidos de este tipo seguros, la duración del
contrato o la extensión de la cobertura en el tiempo48.
Finalmente, dentro de lo que hemos denominado como delimitaciones
cualitativas del riesgo asegurable observamos la delimitación espacial o
territorial, aplicable en concreto a los seguros de daños o de interés, que-
dando excluidos de esta delimitación los seguros de transporte terrestre y
marítimo49'HOLPLWDUHVSDFLDOPHQWHHOULHVJRVLJQL¿FDFLUFXQVFULELUVXRFX-
UUHQFLDDXQOXJDURWHUULWRULRHQHVSHFt¿FRRDYDULRVOXJDUHVRWHUULWRULRV
Así, por ejemplo, en el caso de un seguro de robo, la cobertura estará, por

45
Confluye en la aplicación del artículo 531 del C.com., el artículo 533 del C.com.
46
VEIGA (2005) p. 214.
47
Es nuestro parecer, que la NCG 349 dictada por la SVS queda subordinada a las
normas legales citadas. Por otra parte, confluye con los artículos 514 y 518 Nº 5 del C.com.,
el artículo 17B letra c) de la LPC.
48
En la delimitación temporal de la cobertura, observamos dos situaciones especiales,
que se reflejan en la posibilidad de conceder un amparo de un riesgo ya ocurrido, y en la
concesión de cobertura de riesgos verificados con posterioridad al término de vigencia del
contrato. Estos supuestos constituyen una excepción a la regla general de estar delimitado el
riesgo al período de vigencia del contrato, y son propios de los seguros de responsabilidad
civil. Se materializan contractualmente mediante las cláusulas de cobertura retroactiva, y
a través de las cláusulas de cobertura posterior o post contractum. Véanse REGLERO (2007)
pp. 1078 y ss.; SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 1654.
49
Véase en este sentido BRUCK (1930) pp. 369-370.
160 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t)

lo general, circunscrita a la apropiación ilícita de aquellos bienes o cosas


que se encuentran al interior del recinto designado o singularizado por el
contratante en la póliza, y no a otro lugar50. En el caso de un seguro de res-
ponsabilidad civil de una empresa que se dedica, por ejemplo, a construcción
de caminos, lo aconsejable es que la delimitación espacial comprenda todo
el territorio nacional, ya que la actividad no se realiza únicamente en un
lugar determinado, sino que depende del lugar de la obra u obras en las que
se desarrolla el giro o actividad del asegurado.

E  'HOLPLWDFLyQFXDQWLWDWLYD
Descrito el riesgo en concreto y delimitado a determinadas causas, a
XQGHWHUPLQDGROXJDURWHUULWRULR\DXQHVSDFLRGHWLHPSRHVSHFt¿FRSR-
dríamos señalar que estamos ya en presencia de un riesgo asegurado, esto
es, de aquel evento de peligro cuyas consecuencias dañosas serán asumidas
por el asegurador, en el supuesto de ocurrencia del siniestro.
Corresponderá luego, establecer cuál es la extensión de la prestación
del asegurador en relación al valor de lo asegurado, al capital, a la renta u
otro pacto, según se trate de un seguro de daños o de personas, como reza
el artículo 512 del C.com. Esta extensión se relaciona con el quantum de
la obligación condicional del asegurador.
/D¿MDFLyQGHOquantum máximo de la prestación del asegurador, se
denomina suma asegurada, que en opinión de SÁNCHEZ CALERO, es “el im-
porte máximo del interés asegurado cubierto por el asegurador”51, o como

50
Es opinión de VEIGA, que en cuanto a la delimitación espacial o geográfica, “habrá
que atender a la naturaleza del mueble o inmueble de la cosa asegurada, de su movilidad
o no, de su ubicación inicial y final, sobre todo, si ha mediado o no consentimiento del
asegurador para desplazar la cosa de un lugar a otro distinto del inicialmente declarado
en el contrato”. VEIGA (2005) p. 318. En este sentido, en nuestro Ordenamiento jurídico
ver artículo 567 del C.com.
51
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 626. La cuestión sobre la suma asegurada ha llevado
a la doctrina a distinguir entre valor asegurable y valor asegurado. Sobre ello, SÁNCHEZ
CALERO señala lo siguiente: “La suma asegurada es efectivamente el importe máximo del
interés asegurado cubierto por el asegurador. La suma asegurada no representa, por tanto,
el valor del interés asegurable, sino la cifra en que ese interés es asegurado como máximo
en el contrato de seguro para el caso de siniestro. Aparece así la distinción entre valor
asegurable, que se refiere al valor del interés del asegurado y que en línea de principio
puede ser objeto de cobertura por parte del asegurador sin que la indemnización pueda
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t) 161

sostiene en nuestra doctrina ACHURRA “es el máximum de responsabilidad


hasta cuya concurrencia el asegurador se obliga a pagar los perjuicios que
puedan afectar a la cosa asegurada”52.
La suma asegurada no es necesariamente equivalente a la prestación
del asegurador. La primera está representada por un monto claramente
determinado o determinable a lo menos, del cual no podrá exceder la in-
demnización o indemnizaciones que proceden en razón del o los siniestros
ocurridos durante el período de duración del contrato. En este sentido, para
los casos de seguros de daños el artículo 552 del C.com., regula la suma
asegurada y límite de la indemnización53.
En el caso de los seguros de personas el C.com. no contempla una
UHJODHVSHFt¿FDHQODGHWHUPLQDFLyQFXDQWLWDWLYDGHOULHVJRDVHJXUDGR(Q
este tipo de seguros la delimitacion cuantitativa del riesgo asegurado será
¿MDGDFRQYHQFLRQDOPHQWH±SRUORJHQHUDOGHPRGRSUHGLVSXHVWRSRUHODVH-
JXUDGRU±\VHHVSHFL¿FDUiGHPDQHUDFODUDGHWHUPLQDGDHQODVFRQGLFLRQHV
particulares de cada seguro singular54.
La obligación condicional del asegurador está representada por el
quantum indemnizatorio que debe pagarse al asegurado, en cada siniestro
VLQJXODURHVSHFt¿FR(VWHPRQWRRVXPDSRUORJHQHUDOGHGLQHURSXHGH
agotar o no la suma asegurada, dependiendo si la valoración del daño es
superior o inferior al límite cuantitativo pactado en la póliza55. Lo que
hemos apuntado aplica a los seguros de daños. Para los casos de seguros

superar ese valor, si se respeta el principio indemnizatorio, tal como exige el artículo 26 de
la ley; y valor asegurado que es, como se ha dicho, el importe que se fija en el momento
de la conclusión del contrato por voluntad del contratante del seguro para la cobertura del
interés por el asegurador. El valor asegurable tiene por consiguiente una entidad objetiva
e independiente de la voluntad de las partes. El valor asegurado es, por el contrario, el
valor que el tomador del seguro asigna al interés que quiere asegurar, y que se concreta en
la suma asegurada”. SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 626.
52
ACHURRA (2005) p. 40. En el mismo sentido CORRAL (2013) p. 122.
53
Véanse además los artículos 518 Nºs. 6 y 7; 550, 553, 554, 555, 558 y 588, todos
del C.com.
54
En este sentido, a juicio de SÁNCHEZ CALERO, “esta característica implica que la
prestación del asegurador no simplemente se vincula con la verificación del evento previsto
en el contrato, sino que en él aparece determinada su cuantía”. SÁNCHEZ CALERO (2010)
p. 2038.
55
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 626.
162 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t)

de personas, la obligación condicional del asegurador está representada


por una suma determinada en los condiciones particulares de seguro.
En la determinación de la suma asegurada, la información que el
asegurado o contratante suministre o entregue al asegurador, permitirá
DHVWH~OWLPRGH¿QLUKDVWDFXiQWRVHREOLJDRGLFKRGHRWURPRGRFXP-
plida la condición que hace exigible la obligación del asegurador –nos
referimos a la ocurrencia del riesgo– cuál será el monto que deberá pagar
al asegurado. Precisamos en el caso de los seguros de daños, que esta
información sobre los valores tendrá mayor relevancia en el caso de los
VHJXURVVREUHFRVDV HVSHFt¿FDVRXQLYHUVDOLGDGHV \DTXHHQHOFDVRGH
determinados seguros patrimoniales como el de responsabilidad civil, el
quantum máximo de la prestación del asegurador56, no dependerá del valor
total del patrimonio del asegurado, sino más bien de políticas de suscrip-
ción asociadas generalmente al estudio sobre las sumas indemnizatorias
¿MDGDVSRUORVWULEXQDOHVGHMXVWLFLD(VWDSUREOHPiWLFDVHUHVROYHUiHQ
algunos ordenamientos jurídicos, mediante la imposición de baremos57.
No detallaremos sobre ello, ya que escapa de nuestros objetivos, basta
con mencionarlo. Lo mismo ocurrirá en el caso de los seguros de perso-
QDV(ODVHJXUDGRU¿MDUiXQPRQWR¿MRSUHGHWHUPLQDGRa priori, que se
LGHQWL¿FDUiFRQHOquantum de su prestación.

4. LA COBERTURA Y LA PRESTACIÓN DEL ASEGURADOR

Concluido el proceso de determinación del riesgo, el asegurado podrá


obtener el amparo que buscaba al traspasar las consecuencias del evento
de peligro al asegurador, mediante la celebración del contrato. El riesgo
cubierto es la cobertura58.

56
Véase REGLERO (2007) pp. 115 y ss.
57
Sobre el sistema de baremos o de valoración de daños en el derecho español, véase
por todos REGLERO (2003) pp. 963 y ss.
58
En nuestra doctrina, RUIZ-TAGLE, señala que “determinado el riesgo arribará
prontamente la cobertura”. Y sostiene además, que “los resultados de la declaración del
asegurado deben reflejarse en la cobertura”. RUIZ-TAGLE (2011) pp. 125 y 159. En la
doctrina italiana, es opinión de BUTTARO, que el riesgo cubierto es sólo aquel descrito en
la póliza, por ello, cada vez que este no corresponda al evento que realmente grava el bien
asegurado, el asegurador quedará sin duda liberado del contrato. BUTTARO (1962) p. 738.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t) 163

/D FREHUWXUD OD FRQFHSWXDOL]DPRV FRPR OD JDUDQWtD TXH EHQH¿FLDDO


asegurado y que obliga condicionalmente al asegurador59.
Esta cobertura que obtiene el tomador del seguro, determina la presta-
ción del asegurador, o como sostiene VEIGA, la cobertura permite “establecer
el alcance de la prestación de la compañía, la condiciona”60.
Ocurrido un siniestro, la prestación del asegurador se hace exigible61.
El asegurado en su calidad de creditor está facultado para exigir del asegu-
rador en su calidad de debitor el pago de la indemnización o la reparación
in natura, según las estipulaciones contenidas en la respectiva póliza. Este
es el sentido del artículo 529 del C.com., al señalar en su numeral 2 como
obligación del asegurador, la de indemnizar el siniestro cubierto por la pó-

59
Sobre el significado o alcance de la voz cobertura (Deckung para los alemanes,
copertura para los italianos, couverture ou garantie para los franceses) la doctrina no es
pacífica. Hay autores que, desde un punto de vista puramente jurídico, sostienen que la
cobertura se identifica con el crédito resarcitorio que emana de este contrato. El acreedor
de este crédito será el asegurado o beneficiario del seguro, y el deudor la compañía
aseguradora. Ocurrido el siniestro, nace la obligación de esta última de cumplir con la
prestación convenida, ya sea que se materialice en el pago de una suma de dinero o en la
reparación o reposición del bien o cosa asegurada, según lo pactado por las partes. Con
ello, como señala SÁNCHEZ CALERO, se satisface la necesidad de previsión del asegurado.
SÁNCHEZ CALERO (2005) pp. 38 y ss. Otros, en cambio, sostienen una tesis más amplia al
considerar que la cobertura no queda limitada al derecho de crédito, sino que contiene
además un derecho de garantía. El contratante no sólo tiene el interés de quedar libre de las
consecuencias dañosas del riesgo en el caso de su realización o materialización, le interesa
obtener una garantía o seguridad de respuesta frente a la ocurrencia del siniestro, lo que
implica una obligación a priori a la materialización del riesgo por parte del asegurador,
consistente en contar con la solvencia económica necesaria para responder del siniestro.
Véase en este sentido, EMBID (2002) p. 57; PEÑAS (1999) p. 16.
60
VEIGA (2009) p. 118. Es opinión de SÁNCHEZ CALERO, que “el asegurador, en el caso
de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, deberá pagar la prestación
convenida. La cobertura del riesgo por el asegurador que hasta ese momento se encontraba,
en una situación latente –que exigía la prestación del asegurador de predisponer los medios
necesarios para el cumplimiento de la prestación convenida– en el caso de siniestro inicia
su estadio agudo. Los que limitan la obligación del asegurador a la prestación del pago de
la indemnización, consideran que hasta ese momento existe simplemente una situación
de expectativa. En cualquier caso, debe quedar claro que el asegurador, al asumir un
determinado riesgo, como posibilidad de un evento dañoso, lo efectúa precisamente con
el fin de satisfacer una determinada prestación convenida si se produce el daño”. SÁNCHEZ
CALERO (2010) p. 46.
61
RUIZ-TAGLE (2011) p. 363.
164 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t)

liza. Veremos al analizar en detalle el artículo 529 Nº 2 del C.com. que la


prestación del asegurador no es exclusivamente indemnizatoria, puede estas
constituida por un capital o suma precisa, una renta u otras prestaciones,
como señala el artículo 512 del C.com.
Para terminar, es pertinente señalar que frente a la ocurrencia del ries-
go62, nuestro sistema jurídico contempla un sistema especial denominado
SURFHGLPLHQWRGHOLTXLGDFLyQGHOVLQLHVWURTXHWLHQHSRU³¿QHVWDEOHFHUOD
ocurrencia de un siniestro, determinar si el siniestro está cubierto en la póliza
FRQWUDWDGDHQXQDFRPSDxtDGHVHJXURVGHWHUPLQDGD\FXDQWL¿FDUHOPRQWR
de la pérdida y de la indemnización a pagar”63. Sobre ello, ahondaremos al
tratar el artículo 513 x).

BIBLIOGRAFÍA

ACHURRA, Juan (2005): Derecho de Seguros. Escritos de Juan Achurra


Larraín, Tomo III (Universidad de los Andes, Colección Jurídica Nº 7).
AMUNÁTEGUI, Andrés (2011): &yGLJRGH&RPHUFLR'RFWULQD\-XULVSUX-
dencia (Legal Publishing Chile).
ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (LegalPublishing-Thomson
Reuters).
BAEZA, Sergio (2001): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).

62
Señala el artículo 513 del C.com., lo siguiente: “x) Siniestro: la ocurrencia del riesgo
o evento dañoso contemplado en el contrato”.
63
El artículo 19 del Decreto Supremo Nº 1.055 que aprueba nuevo Reglamento de
los Auxiliares del Comercio de Seguros y Procedimiento de Liquidación de Siniestros, de
17 de agosto del año 2012, señala: “Denunciado un siniestro y cuantificada la pérdida, la
compañía de seguros dispondrá el pago de la indemnización en los términos convenidos en
la póliza respectiva, y, en caso de requerirse mayores antecedentes sobre su procedencia y
monto, dispondrá su liquidación. La liquidación tiene por fin establecer la ocurrencia de un
siniestro, determinar si el siniestro está cubierto en la póliza contratada en una compañía
de seguros determinada, y cuantificar el monto de la pérdida y de la indemnización a
pagar, todo ello de conformidad al procedimiento que establece el presente Reglamento.
El procedimiento de liquidación es una sucesión de actos y gestiones vinculados entre
sí, realizados por el liquidador designado con el fin de emitir un informe técnicamente
fundado sobre la cobertura del riesgo, y el monto de indemnización que correspondiere
por los daños sufridos a causa del siniestro denunciado”.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t) 165

BARROILHET, Claudio (2007): Derecho de Seguro Marítimo (Santiago, Edi-


torial Librotecnia).
BATALLER, Juan, LATORRE, Nuria y OLAVARRIA, Jesús (2007): Derecho de
los Seguros Privados (Madrid, Editorial Marcial Pons).
BENÍTEZ DE LUGO, Luis (1955): Tratado de Seguros, Vol. I (Instituto Edi-
torial Reus).
BRUCK, Ernst (1930): Das Privat-Versicherungsrecht (Berlin, Bensheimer
Mannheim).
BRUNETTI, Antonio (1951): Derecho Marítimo Privado Italiano, Tomo III
(trad. Gay de Montellá, Barcelona, Editorial Bosch).
BUTTARO, Luca (1962): In tema di dolo e di colpa nella descrizione pre-
contrattuale del rischio assicurato, en Rivista Trimestrale di Diritto e
Procedura Civile.
CHAGNY, Muriel y PERDRIX, Louis (2009): Droit des Assurances (L.G.D.J.
Extensoédition).
CONTRERAS, Osvaldo (2002): El Contrato de Seguro (Santiago, Editorial
La Ley).
CORRAL, Hernán (2013): Lecciones de Responsabilidad Civil Extracontrac-
tual (Santiago, Thomson Reuters).
___________ (2013): /D&OiXVXOD3HQDOIXQFLyQ\H¿FDFLDGHOFRQWUDWR
penal en el Derecho chileno (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
DEL CAÑO, Fernando (1983): Derecho Español de Seguros (Santiago, Pro-
grama de oposiciones para ingreso en el Cuerpo Técnico de Inspección
de Seguro y Ahorro).
DÍAZ, Manuel Jesús (2001): El Riesgo en la Doctrina de Pothier. Derecho
y Conocimiento. (Anuario Jurídico Universidad de Huelva).
DONATI, Antigono (1954): Tratatto del Diritto delle Assicurazioni Private,
Vol. Secondo (Editore Giuffré).
ELGUERO, José María (2004): El contrato de Seguro (Fundación Mapfre).
EMBID, José Miguel (2002): Comentarios a la Ley de Contrato de Seguro
(Valencia, Obra colectiva editada por el Departamento de Derecho
Mercantil de la Universidad de Valencia).
FIORENTINO, Adriano (1941): La descrizione del rischio nell’assicurazione
(Assicurazioni).
166 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t)

GARRIDO y COMAS, J. (1954): Teoría Elemental de los Seguros Privados


(Barcelona, Escuela Profesional del Seguro de Barcelona).
GARRIGUES, Joaquín (1982): Contrato de Seguro Terrestre (Madrid).
GIERKE, Von Julius (1947): Versicherungsrecht (Ferdinand Enke Verlag
Stuttgart).
GUISASOLA, Antonio (2001): Seguros Multiriesgos (Fundación Mapfre
Estudios).
HEBRERO, Juan Ignacio (2002): El aseguramiento de la responsabilidad civil
por daño al medio ambiente (Dykinson).
HÉMARD, Joseph (1924): Théorie et Pratique de Assurances Terrestres
(Paris, Recueil Sirey-Paris).
LAMBERT-FAIURE, Yvonne y LEVNEUR, Laurent (2011): Droit des Assurances
(Dalloz).
LATORRE, Nuria (2000): /D$JUDYDFLyQGHO5LHVJRHQHO'HUHFKRGH6HJXURV
(Editorial Comares).
LYON-CAEN y RENAUT (1913): Traité de Droit Commercial (Libraire Générale
des Droit et de Jurisprudence).
MENICHINO, Cristina (2001): “Reticenze ed informazioni precontrattuali nel
contratto di assicurazione”, Rivista Giurisprudenza contratti in generale.
PICARD, Maurice y BESSON, André (1964): Les Assurances Terrestres en
Droit Français (Librería General de Derecho y Jurisprudencia, R. Pichon
y R. Duranz Auzias).
POTHIER, Joseph (1845): 7UDWDGRGHO&RQWUDWRGH$VHJXUDFLyQR6HJXURV
(Traducción: de la Sociedad de Amigos Colaboradores, Barcelona
España).
PRÖLSS, Erich y MARTIN, Anton (1973): Versicherungsvertrags-u Gesetz
(C.H. Beck’sche Verlagsbuchhandlung München).
REGLERO, Fernando (2006): Tratado de Responsabilidad Civil (Thom-
son-Aranzadi).
RÍOS, 5REHUWR  ³0RGL¿FDFLRQHVDO&yGLJRGH&RPHUFLR&KLOHQR
Artículo 513 inciso segundo-El Riesgo”, en Revista Chilena de Derecho.
RUBIO, Pedro (2003): (OGHEHU3UHFRQWUDFWXDOGH'HFODUDFLyQGHO5LHVJR
en el Contrato de Seguro (Fundación Mapfre).
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 t) 167

RUIZ-TAGLE, Carlos (2011): La Buena Fe en el Contrato de Seguros de Vida


(Editorial Jurídica de Chile).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi).
SANDOVAL, Ricardo (2007): Derecho Comercial, Tomo III (Editorial Jurídica
de Chile).
SOLIMANDO, Angela (2001): “Disciplina delle Dichiarazioni Precontratuale
nel Contratto di Assicurazione. Evoluzione della Giurisprudenza”, en
Assicurazioni.
SOTGIA, Sergio (1972): “Considerazioni sulla descrizione del rischio nel
contratto di assicurazione”. Studi in Onore di Francesco Santoro-Pas-
sarelli (Casa editrice Dott. Eugenio Jovene-Napoli).
VEIGA, Abel (2009): Tratado del Contrato de Seguro (Civitas-Thomson
Reuters).
168 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 u)

ARTÍCULO 513 U)

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
X 6HJXURDSULPHUDSpUGLGDDTXHOHQHOTXHVHHVWLSXODTXHDXQFXDQGR
exista infraseguro, el asegurado no soportará parte alguna de las pérdidas,
salvo en el caso que ésta exceda de la suma asegurada.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 553 y 554.

COMENTARIO

En los casos de infraseguro, la aplicación de la regla proporcional


SXHGH HYLWDUVH VL ODV SDUWHV DFXHUGDQ GHURJDUOD R PRGL¿FDUOD PHGLDQWH
FOiXVXODVHVSHFLDOHVVHJ~QORGLVSRQHHOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXOR7DO
es el caso de los seguros a primera pérdida, también llamados a primer
riesgo, en virtud de los cuales el asegurado recibe una indemnización por
todos los daños que haya sufrido hasta concurrencia de la suma asegurada,
sin considerar el descubierto o mayor valor que pueden tener los bienes
asegurados con relación a la suma asegurada. En estos casos, esta última se
determina con base en el monto máximo que pueden alcanzar las pérdidas
como consecuencia de un solo accidente1.
“El seguro a primer riesgo se fundamenta en la certidumbre casi absoluta
del asegurado en que el siniestro solo afectará parcialmente su interés, por
lo que la suma asegurada representa el daño máximo previsible o el daño
máximo estimado que podría causar un solo siniestro2”.

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Seguros


misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA
sección chilena.
1
ACHURRA LARRAÍN (1987) p. 47.
2
STIGLITZ (2004) p. 110.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 u) 169

SÁNCHEZ CALERO sostiene que “estos seguros se han desarrollado en


los supuestos de una pluralidad de intereses asegurados cubiertos por un
mismo contrato de seguro. Si los intereses diversos están sometidos a
ULHVJRVWDPELpQGLIHUHQWHV±GHIRUPDTXHODYHUL¿FDFLyQGHXQRGHHOORV
QRFRLQFLGHQRUPDOPHQWHFRQORVGHPiV±ORVFRQWUDWDQWHVSXHGHQ¿MDUXQD
suma asegurada que trate de cubrir el valor del interés más elevado, de
manera que, producido un siniestro, el asegurado percibirá normalmente
una indemnización por la totalidad del daño. Tal sucede, por ejemplo, en el
caso del seguro de incendio de varios inmuebles pertenecientes a un mismo
DVHJXUDGRTXHVHHQFXHQWUDQHQOXJDUHVJHRJUi¿FRVGLIHUHQWHVGHIRUPD
que el riesgo de incendio que amenaza a un inmueble es diverso del de los
demás. El asegurador se compromete a abonar el total del daño –hasta el
límite de la suma asegurada– cuando se produce un siniestro que afecta a un
inmueble. Como la suma asegurada ha sido calculada teniendo en cuenta el
valor del interés más elevado de los distintos inmuebles, la indemnización
del asegurador ha de cubrir la totalidad del importe del daño, porque ese
importe no supera normalmente la suma asegurada3”.
En estos casos no resulta de aplicación la denominada regla propor-
cional porque la prima no se calcula en relación a la suma asegurada, sino
que más bien teniendo en cuenta el valor del conjunto de intereses o cosas
asegurados4.
Estos seguros a primer riesgo han tenido un amplio desarrollo en las
OODPDGDVSyOL]DVÀRWDQWHV\GHPRGRHVSHFLDOHQORVVHJXURVGHURER6H
WUDWDHQGH¿QLWLYDGHGDUVROXFLyQDXQSUREOHPDIUHFXHQWHHQFLHUWRWLSR
GHULHVJRVTXHSUHVHQWDQXQDJUDQGL¿FXOWDGHQODGHWHUPLQDFLyQGHOYDORU
de los objetos asegurados, dada su movilidad. “La amplitud de las cosas
DVHJXUDGDV±HQGH¿QLWLYDGHORVLQWHUHVHVDVHJXUDGRV±\ODYDULHGDGGHORV
riesgos que afectan a estas cosas, aconseja el cálculo de una prima media
teniendo en cuenta la declaración del asegurado. El asegurador, en estos
casos, indemniza el daño a la vista del valor concreto del interés lesionado
en el caso del siniestro, sin aplicación de la regla proporcional”5.

3
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 493.
4
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 493.
5
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 493.
170 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 u)

BIBLIOGRAFÍA

ACHURRA LARRAÍN, Juan (1987): “El Contrato de Seguros, sus actuales ca-
racterísticas y nuevas coberturas existentes en el mercado”, en Derecho
de Seguros, Altuzarra, Jimena, Lagos, Osvaldo y Barros, José Manuel
(edits.), &ROHFFLyQ-XUtGLFD Santiago, 2005.
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2001): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
segunda edición).
STIGLITZ S., Rubén (2004): Derecho de Seguros, Tomos II y III (La Ley,
cuarta edición).
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 513 v) 171

ARTÍCULO 513 V)

JUAN LUIS GOLDENBERG SERRANO*1

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
Y 6HJXURFHOHEUDGRDGLVWDQFLDDTXHOTXHVHKDFRQYHQLGRHQWUHODVSDUWHV
PHGLDQWHFXDOTXLHUVLVWHPDGHWUDQVPLVLyQ\UHJLVWURGLJLWDORHOHFWUyQLFR
de la palabra verbal o escrita.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513 letras a), b), c) y f),
515, 516, 517, 518, 519, 521, 523 y 538. Artículos de la LPC: 3 bis y 12 A.

COMENTARIO

La versión original del proyecto que terminó convirtiéndose en la ley


Nº 20.667 no contemplaba una regulación del contrato de seguros celebrado
a distancia, aun cuando indirectamente se trataba de su existencia a efectos
de disponer las formalidades probatorias del contrato. La incorporación de
ODGH¿QLFLyQIXHUHVXOWDGRGHXQDLQGLFDFLyQSURSXHVWDSRUORV'LSXWDGRV
señores ARENAS, BURGOS, CERONI, CHAHÍN, MARINOVIC, SAUERBAUM, TUMA,
VALLESPÍN, VAN RYSSELBERGHE y VELÁSQUEZ, propiciando un concepto legal
a ser incorporado originalmente en el artículo 513, letra w) (hoy, letra v))
del Código de Comercio, en el marco del primer informe de la Comisión
de Economía de la Cámara de Diputados. Sólo cabe mencionar que el texto
GHGLFKDLQGLFDFLyQQRIXHSRVWHULRUPHQWHPRGL¿FDGRGXUDQWHWRGRHOFXUVR
de la tramitación legislativa.

*
Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca. Licenciado en Derecho, Pontificia
Universidad Católica de Chile. Profesor de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. El presente comentario forma parte del Proyecto
Fondecyt Regular Nº 1141220, denominado “El contrato de seguro como contrato de
consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las reformas de
la Ley de Protección del Consumidor y el Código de Comercio”, en el que se participa en
calidad de co-investigador.
172 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 513 v)

(QHVWHVHQWLGRODGH¿QLFLyQDVtFRQWHPSODGDWLHQHXQDXWLOLGDGIXQ-
cional, únicamente a efectos de hacer operativo el régimen del derecho a
UHWUDFWRFRQ¿JXUDGRHQHODUWtFXORGHO&yGLJRGH&RPHUFLRLGHQWL¿-
cando su órbita de aplicación. Entonces, resulta que el tratamiento de la
contratación de seguros a distancia sólo toca este particular, sin pretender
ofrecer una regulación integral del fenómeno, como lo efectúa, por ejemplo,
la legislación española, al tiempo que hace aplicable a la contratación del
VHJXURSULYDGRODUHJXODFLyQGHODFRPHUFLDOL]DFLyQGHVHUYLFLRV¿QDQFLHURV
a distancia, en los términos de la ley Nº 22/2007, conforme los dictados
generales de la Directiva 2002/65/CE, relativa al comercio electrónico. De
lo anterior, siempre resultará menester completar esta normativa con las
disposiciones previstas en la LPC, en especial a partir de la dictación de la
ley Nº 20.555, de 2011.
3RUHOPRPHQWRQRVLQWHUHVDGDUFXHQWDGHOVHQWLGRGHODGH¿QLFLyQ
dada en la letra v) del artículo 513. Al respecto, cabe aclarar que la norma
tiene la virtud de acentuar el carácter meramente consensual del contrato
de seguro, en los términos previstos en el artículo 515 del Código de Co-
mercio1. Al tiempo que, conforme al artículo 1443 del Código Civil, los
contratos consensuales se perfeccionan por el mero consentimiento de las
partes, resulta admisible que éstas (oferente y aceptante) no se hubiesen
encontrado físicamente en el mismo lugar al tiempo del perfecciona-
miento del contrato, pero, de igual modo, resulte que la expresión de sus
respectivas voluntades sean inmediatamente conocidas por la contraparte
en atención al sistema de comunicación empleado2. Por ello, al momento

1
En este sentido debe entenderse el cambio efectuado por la Circular Nº 2.148 de
la Superintendencia de Valores y Seguros, de 8 de abril de 2014 (“Imparte instrucciones
sobre comercialización telefónica de seguros”), especialmente si se considera que su
precedente (Circular Nº 1.587, de 30 de enero de 2002) señalaba que la comunicación a
distancia no era apta para el perfeccionamiento del contrato de seguros, dado su carácter
originalmente solemne.
2
Sobre el particular, y en relación a las normas de formación del consentimiento
dispuestas en el Código de Comercio, alguna duda podrá plantearse en relación a si esta
figura identifica una contratación “entre presentes” o “entre ausentes”, para los afectos
de su artículo 97. Sobre el particular, y en atención a la época de dictación del código,
resultaba evidente que la contratación “entre presentes” identificaba únicamente los casos
en los que las personas se encontraban localizadas en el mismo lugar y tiempo, pero como
señala DOMÍNGUEZ (2012) p. 47, “una concepción menos estricta y más de acuerdo con las
formas de comunicación de nuestro tiempo, determina que también sean negocios entre
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 513 v) 173

HQTXHHOVHJXURFHOHEUDGRDGLVWDQFLDLGHQWL¿FDDODVSDUWHVGHOFRQWUDWR
que han convenido en la celebración del mismo, debemos entender que
HVWDGLFFLyQVHUH¿HUHSRUXQDSDUWHDO³FRQWUDWDQWHFRQWUD\HQWHRWRPD-
GRU´ GH¿QLGRHQODOHWUDI GHOPLVPRDUWtFXOR DXQFXDQGRQRVHD
el asegurado; y, por la otra, al “asegurador”, quien es aquél que toma de
VXFXHQWDHOULHVJRFXELHUWRSRUHOVHJXUR DVtLGHQWL¿FDGRHQODOHWUDD 
de la misma norma).
Sin embargo, cabe señalar que el artículo en cuestión, a pesar de la
denominación dada a esta clase de contratación (“a distancia”) no establece
el requisito que las partes no se encuentren físicamente en el mismo lugar
al tiempo de la celebración del contrato, poniendo especial énfasis en la
utilización de un sistema de transmisión y registro de datos3. Lo anterior
VHDMXVWDDODGH¿QLFLyQGDGDSRUHODUWtFXORD GHOD'LUHFWLYD
&(TXHGH¿QHORVVHUYLFLRV¿QDQFLHURVFHOHEUDGRVDGLVWDQFLD LQFOX\HQGR
ORVVHJXURVSULYDGRV FRPR³WRGRFRQWUDWRUHODWLYRDVHUYLFLRV¿QDQFLHURV
celebrado entre un proveedor y un consumidor en el marco de un sistema
de venta o prestación de servicios a distancia organizado por el proveedor
que, para este contrato, utilice exclusivamente una o varias técnicas de co-
municación a distancia hasta la celebración del contrato, incluida la propia
celebración del contrato”; en que la referencia a la distancia está dada por
el hecho que el sistema de comunicación admita una contratación “entre
ausentes”, sin referirse necesariamente al hecho de la localización física de
las partes en el caso en concreto.
Adicionalmente, para entender que estamos frente a un seguro celebrado
DGLVWDQFLDODQRUPDHQFRPHQWRH[LJHODFRQ¿JXUDFLyQGHXQVLVWHPDGH
transmisión y registro digital o electrónico de la palabra escrita o verbal4. Se

presentes aquellos en que las partes negocian, aunque no estén físicamente en el mismo
lugar y en el mismo instante, sin embargo, comunicarse sus resoluciones de inmediato”.
3
Sobre la disociación entre contrato electrónico y contrato a distancia, véase PINOCHET
(2013a) pp. 176-178.
4
Resulta pertinente agregar que la Circular Nº 2.148, de 8 de abril de 2014,
en lo que se refiere a la comercialización telefónica de seguros, establece ciertos
requisitos adicionales, tales como (i) la seguridad, integridad y confidencialidad de
la comercialización telefónica, respetando los derechos de los clientes asegurables
(sección I); (ii) la proporción de mecanismos para efectuar consultas y comunicaciones,
entregando al asegurado (aunque debería indicar “al tomador”), un comprobante,
código o número de recepción (sección I); (iii) la dirección, supervisión, control y
174 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 513 v)

UH¿HUHHVWDSDUWHGHODGH¿QLFLyQDOPHFDQLVPRGHFRPXQLFDFLyQXWLOL]DGR
por las partes para la celebración del contrato de seguro, que, a efectos de
cumplir con el supuesto típico, debe revestir tanto funciones de transmisión
de las voluntades (escritas o verbales), manifestadas como favorables a la
celebración del contrato, como también funciones de registro de las mismas5.
Lo último tiene especial importancia a efectos de generar un mecanismo
probatorio de las voluntades manifestadas. En este sentido, el artículo 515
del Código de Comercio reza que la existencia y estipulaciones del contra-
to se pueden acreditar por todos los medios de prueba que contemplen las
leyes, siempre que exista un principio de prueba por escrito, incluyendo en
tal concepto aquéllos que emanen de cualquier documento que conste en
télex, fax, mensajes de correo electrónico, y, en general, cualquier sistema de
transmisión y registro digital o electrónico de la palabra escrita o verbal6. La
concordancia de ambas disposiciones resulta evidente, pero, como dispone
esta última norma, el listado que aparece en el mismo no tiene un carácter
taxativo, sino meramente ejemplar de los sistemas de transmisión y registro
que cumplen con los requerimientos técnicos de la contratación a distancia.
No obstante, ambas disposiciones parecen tener pretensiones diversas.
$OWLHPSRTXHODOHWUDY GHODUWtFXORVHUH¿HUHDORVUHTXHULPLHQWRV
del sistema de transmisión y registro para estar ante un sistema de contra-

responsabilidad de los aseguradores y corredores cuando se utilicen servicios de empresa


de telemarketing (sección II); (iv) la identificación de la persona natural que participe
en la comunicación con el asegurable (sección II); (v) el otorgamiento de información
relevante al destinatario de la oferta y la facilitación de medios para efectuar consultas
o decidir sobre la oferta del seguro (sección III); entre otros.
5
La citada Circular Nº 2.148, de 8 de abril de 2014, agrega sobre el particular que
la compañía y el corredor deberán indicar al asegurado (debería decir “al tomador”) el
procedimiento y la forma por la cual éste podrá acceder a la grabación telefónica y los
medios dispuestos para corregir errores en sus datos (sección III), al tiempo que regula
detalladamente los requisitos del registro y soporte duradero en su sección IV.
6
En este punto sí se produce un distanciamiento con la definición prevista en la
directiva comunitaria, en tanto esta exige que el medio de comunicación se refiera a
un sistema de venta o prestación de servicios a distancia organizado por el proveedor,
dando la idea que no basta con un mecanismo aislado, sino una plataforma establecida
por este último para la contratación de esta clase de servicios financieros, SÁNCHEZ
CALERO (2010) p. 203. En cambio, en el Derecho chileno, los ejemplos dados por el
artículo 515 del Código de Comercio admiten que el sistema de comunicación sea de
uso general, como ocurre en el caso del télex, fax y mensajes de correo electrónico.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 513 v) 175

tación a distancia, deberíamos concluir que la ausencia de un mecanismo


de transmisión y registro conllevaría la imposibilidad de aplicar el sistema
de retracto dispuesto en el artículo 538 del mismo Código. Sin embargo,
la consecuencia jurídica resultará más extrema si se toma en consideración
que el artículo 515 establece las condiciones para la prueba del contrato
de seguro, debiendo entender que la ausencia de un documento escrito que
emane de un sistema de transmisión o registro impedirá dar cuenta ante
tribunales de su existencia y estipulaciones. De este modo, por el hecho de
no haberse dado cumplimiento a estas formalidades ad probationem, no sólo
no estaremos ante un contrato de seguro celebrado a distancia, sino que no
estaremos frente a un contrato cuya existencia sea acreditable en tribunales.
Finalmente, cabe advertir que la LPC contiene ciertas disposiciones que
resultarán complementarias a esta forma de contratación. Sobre el particu-
ODUHODUWtFXOR$/3&WUDWDHVSHFt¿FDPHQWHGHORVFRQWUDWRVFHOHEUDGRV
por medios electrónicos u otras formas de comunicación a distancia. En
tal sentido, se dispone que el consentimiento no se entenderá formado si
el consumidor no ha tenido previamente un acceso claro, comprensible e
inequívoco de las condiciones generales del mismo, lo que se relacionará
directamente con las obligaciones de información previa por parte del
asegurador7, y la posibilidad de almacenamiento o impresión de la misma.
Lo anterior implica que, en la órbita del contrato de seguros celebrado a
distancia, el perfeccionamiento del contrato no sólo estará sujeto a la exis-
tencia de un mecanismo de transmisión y registro, sino que estará condi-
cionado a medidas formales que permitan la correcta comprensión de los
términos generales del negocio por parte del tomador. Si estas condiciones
formales no se satisfacen o, si incluso no se dispone de la posibilidad de
almacenamiento o impresión, la consecuencia legal estará dada por la falta
de perfeccionamiento del contrato. Esta consecuencia puede ir en contra de
la posición del consumidor, especialmente si se considera que éste normal-
mente entenderá que el riesgo se encuentra cubierto por el contrato, que,
conforme a los términos del artículo 12 A, no ha empezado a producir sus
efectos jurídicos8.

7
PINOCHET (2013b) pp. 266 y 270, reconduciendo el deber de información a lo atinente
a las cláusulas contractuales.
8
PINOCHET (2013b) p. 270.
176 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 513 v)

Ahora bien, el mismo artículo 12 A LPC dispone que perfeccionado


HOFRQWUDWRHOSURYHHGRUHVWDUiREOLJDGRDHQYLDUFRQ¿UPDFLyQHVFULWDGHO
mismo, lo que podrá hacerse incluso por vía electrónica o por cualquier
medio de comunicación que garantice el debido y oportuno conocimiento
del consumidor9. Creemos que esta obligación se mantiene en el caso del
contrato de seguro celebrado a distancia, pues de este modo el tomador
tendrá conocimiento cierto del hecho de la contratación. Pero, en lo rela-
tivo a la inclusión de copia íntegra, clara y legible del contrato, referida
en este caso al envío del documento en que éste se incorpora (póliza o
FHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDGH¿QLWLYDVHJ~QHOFDVR QRHVWDUiUHJODGRSRU
el artículo 17 LPC, sino que deberá sujetarse a los términos especiales de
la entrega de la póliza, conforme al artículo 519 del Código de Comercio.

BIBLIOGRAFÍA

DE LA MAZA GAZMURI, Íñigo (2011): “Justicia contractual, contratos por adhe-


sión electrónicos y buena fe”, en Corral Talciani, Hernán; Guzmán Brito,
Alejandro; Pizarro Wilson, Carlos; Rodríguez Pinto, María Sara; Turner
Saelzer, Susan; Varas Braun, Juan Andrés, y Departamento de Derecho
Privado de la Universidad de Concepción (coords.), Estudios de Derecho
Civil, Tomo III (Contratos) (Santiago, Abeledo Perrot) pp. 129-142.
DOMÍNGUEZ ÁGUILA, Ramón (2012): Teoría general del negocio jurídico
(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
PINOCHET OLAVE, Ruperto (2013a): “Artículo 3 bis”, en De la Maza Gazmuri,
Íñigo y Pizarro Wilson, Carlos (dirs.) y Barrientos Camus, Francisca

9
Como nos indica DE LA MAZA (2011) p. 138, “La finalidad es que la escrituración y
el medio que utilice el proveedor permita al consumidor el debido y oportuno conocimiento
del hecho de haber celebrado el contrato y el contenido preceptivo de dicho contrato”.
Ambos elementos son igualmente necesarios en la órbita de la contratación de seguros a
distancia, por lo que estimamos que la protección dada al consumidor sería incompleta
si se estimara que estas disposiciones no son aplicables en esta materia en particular.
En el mismo sentido se expresa la Sección IV de la Circular Nº 2.148, al disponer que
“Establecida la comunicación entre la compañía de seguros oferente, o intermediario, y el
destinatario de la oferta, la aceptación de este último dará lugar a la emisión y envío de la
póliza por parte de la compañía, debiendo proporcionar además, en forma inmediata, un
comprobante, código o número que respalde la contratación”.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 513 v) 177

(coord.), /DSURWHFFLyQGHORVGHUHFKRVGHORVFRQVXPLGRUHV&RPHQ-
WDULRVDOD/H\GH3URWHFFLyQDORV&RQVXPLGRUHV (Santiago, Thomson
Reuters) pp. 166-182.
PINOCHET OLAVE, Ruperto (2013b): “Artículo 12 A”, en De la Maza Gazmuri,
Íñigo y Pizarro Wilson, Carlos (dirs.) y Barrientos Camus, Francisca
(coord.), /DSURWHFFLyQGHORVGHUHFKRVGHORVFRQVXPLGRUHV&RPHQ-
WDULRVDOD/H\GH3URWHFFLyQDORV&RQVXPLGRUHV, (Santiago, Thomson
Reuters) pp. 265-282.
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): “Artículo 6-Solicitud y proposición”, en
Sánchez Calero, Fernando (dir.), Ley del Contrato de Seguro. Comen-
WDULRVDODOH\1žGHGHRFWXEUH\VXVPRGL¿FDFLRQHV(Cizur
Menor, Aranzadi-Thomson Reuters) pp. 183-212.
178 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 w)

ARTÍCULO 513 W)

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-** 12

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
Z 6HJXURVFROHFWLYRVDTXHOORVTXHPHGLDQWHXQDVRODSyOL]DFXEUHQFRQWUD
los mismos riesgos, a un grupo determinado o determinable de personas.

CONCORDANCIAS: Artículo del C.com.: 517.

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

Los seguros colectivos, en la historia de la tramitación en el Congreso


de la ley Nº 20.667, fueron especialmente debatidos porque, tal y como se
expresó, “[e]l proyecto contribuye a precisar las reglas del contrato de segu-
ro, a actualizar prácticas del mercado y tipos de seguros que hoy en día se
comercializan con frecuencia, a establecer un marco de garantías mínimas

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Correo
electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto
de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como
contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las
reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este artículo
también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la Investiga-
ción 2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del contrato
de seguro en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación del 2011,
ley 20.555”. El autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración prestada, en la
investigación de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de la Facultad de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle, Adriana Villamizar
y Claudia Villablanca.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 w) 179

en protección de los asegurados y a otorgar certeza jurídica”.1 Fue uno de


los ejes centrales de la reforma al Código de Comercio en la materia.
La necesidad de una reglamentación especial, en pocas áreas era más
urgente como en los contratos de seguro colectivo, a juicio de la autoridad
de gobierno de la época, porque en ellos se entendía que “los asegurados se
encuentran en una posición asimétrica de información en relación con los
aseguradores, lo que amerita contar con estándares de protección superiores
que establezcan ciertas cláusulas imperativas”.2 En otras palabras, siempre
se entendió que había que fortalecer al contratante más débil. El seguro
FROHFWLYRHVSRUGH¿QLFLyQXQRGHDTXHOORVGRQGHHOGHEHUGHLQIRUPDFLyQ
ocupa un lugar preferencial.
1RHVGHH[WUDxDUHQWRQFHVTXHODGH¿QLFLyQGHOSUR\HFWRGHOH\QRVH
alterara durante la tramitación en el Congreso, pues conserva todo el sentido
que tuvo al iniciar su tramitación.

2. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES

Nos ocuparemos de la forma de contratación colectiva en extenso


cuando analicemos el artículo 517 del C.com. Adelantamos desde ya que
QRHVSDFt¿FRTXHHVWDGH¿QLFLyQODGHODUWtFXOROHWUDZ VHUH¿HUHD
la póliza, entendido como contrato de seguro o más bien a una póliza en

1
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl.
[fecha de consulta: 16 de junio de 2014], pp. 317. La entonces Coordinadora del Mercado
de Capitales del Ministerio de Hacienda, señora ROSARIO CELEDÓN, dio a conocer que el
origen más remoto del proyecto se encuentra en el trabajo de una comisión de especialistas
constituida el año 1990 en la SVS para la elaboración de un anteproyecto de ley que
perfeccionara la regulación del contrato de seguro del Código de Comercio. Éste fue
presentado a tramitación legislativa en 1993, y no habiendo prosperado, fue retirado el
año 2000. Posteriormente, el 2003 fue reestudiado por el Ministerio de Justicia y más tarde
presentado, nuevamente, como proyecto de ley por los autores de la moción que hoy se
analiza. En los años 2010 y 2011, el Ejecutivo se interiorizó nuevamente en el contenido
de la iniciativa (entre otras, en materia del delito de fraude al seguro, de responsabilidad
civil y de seguros colectivos).
2
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 318.
180 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 w)

la que hay varias relaciones internas diferenciadas, aunque por historia de


norma, seguridad jurídica, imperatividad y orden público de protección,
debiera considerarse la última opción expresada como la más acorde a su
sentido legal y alcance.
La naturaleza propia de este seguro, y que le otorga el carácter de “co-
lectivo”, es la de un grupo de personas que comparten características de
riesgo común que ha servido de base para el análisis actuarial y de peritos
de la póliza colectiva de referencia en la que se encuentran comprendidos,
o a la que pudieran agregarse ulteriormente. Tal es el sentido que se le da
en el diccionario Mapfre de seguros al también llamado collective insurance
o group insurance una “[M]odalidad del seguro sobre personas (seguro de
vida o seguro de accidentes individuales) que se caracteriza por cubrir, me-
diante un solo contrato, múltiples asegurados que integran una colectividad
homogénea, como pueden ser, p. ej., los empleados de una misma empresa.
Se le denomina también seguro de grupo”.3
Las pólizas de estos seguros incorporan básicamente un interés común,
son de este tipo el de personas dependientes de una empresa o conjunto de
empresas o vinculados por una misma relación laboral; los formados por
SHUVRQDVTXHSHUWHQH]FDQDJUHPLRVGHSURIHVLRQDOHVORVSURSLRVGHD¿OLD-
dos a entidades deportivas, recreativas o culturales; tomadores de acciones
de sociedades de capitales, de obligaciones con pluralidad de sujetos y
gravámenes, de bonos o participaciones societarias, por nombrar algunos.
Es propio del seguro colectivo romper el efecto relativo de los contratos,
porque los efectos del pacto celebrado no necesariamente se radican en los
patrimonios de las personas que concurren con su voluntad a generarlos,
sino que están llamados a prolongar sus efectos a individuos que adhieren
a ellos en un tiempo posterior y de manera voluntaria.4 Los que se van su-

3
D ICCIONARIO M APFRE DE S EGUROS . Disponible en: http://www.mapfre.com/
wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?s/seguro-colectivo.htm, fecha de consulta: 20
de julio de 2014.
4
“Una particularidad del seguro es que una persona que no ha suscrito el contrato
–o que incluso no tiene conocimiento del mismo– puede adquirir derechos a su respecto
y constituirse en asegurado, como suele suceder en los seguros colectivos, pero por lo
mismo también contrae obligaciones que, como hemos visto, van más allá del pago de
la prima. De igual modo un tercero puede ser indicado como beneficiario sin necesidad
de aceptación, situación habitual en seguros de vida o en los suscritos sobre bienes
constituidos en garantía hipotecaria o prendaria”. ARELLANO ITURRIAGA (2013) p. 16.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 w) 181

mando con su consentimiento al grupo, lo hacen mediante su adhesión a una


oferta y aceptación celebrada por otros, consistente en una declaración de
voluntad de querer alcanzar el aseguramiento mediante el contrato de gru-
po, lo que determina que surja una multiplicidad de obligaciones disímiles
y autónomas con cada una de las personas. Esta forma de contratación en
Chile es llamada comúnmente “contrato marco”.
Uno de los efectos propios de la técnica de contratación que emplea
el seguro colectivo es que se produce una auténtica división del contrato
en muchas relaciones de seguro que se particularizan en cada uno de los
miembros del grupo, pudiéndose producir una separación entre la duración
del contrato de seguro y la de cada una de las relaciones individualizadas.
Es, consecuencia de ello, que durante la vigencia de la póliza, se puede
producir un incremento de los componentes del grupo o una rebaja de los
PLVPRVTXHQRWLHQHSRUTXpDUPRQL]DUFRQHOPRPHQWRLQLFLDOR¿QDOGH
la vigencia de la póliza. Es por esta razón, también, que la onerosidad o la
aleatoriedad de este tipo de contratos no se puede señalar como una carac-
terística del grupo de personas que ostenta la cobertura.
Todos los argumentos señalados nos hacen comprender el particular
interés del legislador chileno por el problema de la asimetría de la informa-
FLyQHQHVWHWLSRGHFRQWUDWRVHOTXHTXHGDGHPDQL¿HVWRGHODVRODOHFWXUD
de la historia de la ley Nº 20.667. En efecto, se requiere el conocimiento
y consentimiento previo del adherido a las estipulaciones y condiciones
GHOFRQWUDWRGHVHJXURFROHFWLYRWDQWRDVXLQLFLRFRPRDVXPRGL¿FDFLyQ
\ WHUPLQDFLyQ 0RGL¿FDU SRU SDUWH GH OD DVHJXUDGRUD HVWDV FRQGLFLRQHV
generales de manera unilateral, en cada relación al interior del contrato
colectivo, no debe ser considerado sino como un cambio unilateral de las
condiciones del contrato pactado.
Hoy existen innumerables variantes de este tipo de seguros. Al clásico
seguro de vida se unen, entre otros, seguros colectivos de profesiones libera-
les, de reparación de productos eléctricos, de pérdida de teléfonos celulares
o productos bancarios, de viajes, de incendios o sismo.5 En algunos de los
citados lo único en común entre los varios contratantes del seguro es haber,

5
Un ejemplo de lo anterior es el marco normativo y principales características jurídicas
de la contratación de seguros de incendio asociados a operaciones de crédito hipotecario
en Chile, gracias a la reforma introducida por la ley Nº 20.552 al artículo 40 del Decreto
con Fuerza de ley Nº 251 y en la regulación administrativa complementaria dictada por la
182 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 513 w)

por ejemplo, adquirido un teléfono celular. Es por esta razón que estimamos
que nuestro legislador debió ir un paso más adelante en la reforma y dis-
tinguir entre seguros de daños colectivos y seguros de personas colectivos.
Visto de la manera expresada, es frecuente encontrar seguros colec-
tivos en los que sus adherentes no mantienen ningún vínculo entre sí,
sino que se ofertan por razones comerciales, para poder dar una tarifa
más ventajosa a las personas que se vayan incorporando, como sucede
con las garantías extendidas de producto comprado en una tienda de de-
partamentos. Realmente, estas estructuras de contratación no son seguros
FROHFWLYRVHQORVWpUPLQRVGHODGH¿QLFLyQGHODUWtFXOROHWUDZ SHUR
son en muchos casos aceptados por las aseguradoras pues permiten a
algunos mediadores (casas comerciales, especialmente) tener a su dispo-
sición un instrumento comercial muy competitivo en tarifa, normalmente
relacionado con el número mínimo de personas para la aplicación de un
tope de tarifa de primas de los seguros colectivos.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La ley del seguro (Santiago, LegalPu-


blishing-Thomson Reuters).
DICCIONARIO MAPFRE DE SEGUROS. Disponible en: http://www.mapfre.com/
wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?s/seguro-colectivo.htm, fecha
de consulta: 20 de julio de 2014.
VILLAGRÁN MUÑOZ, Carlos y ZENTENO SERRANO, Francisco (2012): “Marco
normativo y aspectos jurídicos relevantes de la contratación de seguros
de incendio con ocasión de créditos hipotecarios en Chile”, en Revista
Chilena de Seguros, AIDA Chile, pp. 67-104.

Superintendencia de Valores y Seguros. Sobre este particular, véase VILLAGRÁN MUÑOZ y


ZENTENO SERRANO (2012) pp. 67-104.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 x) 183

ARTÍCULO 513 X)

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
[ 6LQLHVWURODRFXUUHQFLDGHOULHVJRRHYHQWRGDxRVRFRQWHPSODGRHQHO
contrato.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com. 513 t), 522, 524 Nº 7, 524 Nº 8,


525, 526, 531, 532, 533, 538 inc. 2º, 543, 573, 596 y 598.

COMENTARIO

(OVLQLHVWURVHLGHQWL¿FDFRQHOULHVJRDVHJXUDEOHHVWRHVHOULHVJRGH-
terminado, circunscrito a una causa, tiempo, lugar (delimitación cualitativa)
y quantum (delimitación cuantitativa)1/DYHUL¿FDFLyQGHOVLQLHVWURHOLPLQD
el factor de condicionalidad de la obligación del asegurador.

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad
Católica de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA
sección chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en
la labor que realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación”
otorgada por la Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor
de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos
Zamorano.
1
Ver comentario artículo 513 t) sobre definición de riesgo. Por su parte, ARELLANO al
abordar el siniestro, sostiene que “(…) Es por ello un acontecimiento que, por originar
daños concretos previstos en la póliza, motiva la aparición del principio indemnizatorio,
obligando a la entidad aseguradora a satisfacer al asegurado, total o parcialmente, el capital
garantizado en el contrato”. ARELLANO (2013) p. 81. A nuestro juicio, la formulación de autor
citado, aplica –en la dimensión del principio de indemnización– a los seguros de daños. En
el caso de los seguros de personas, la prestación del asegurador en su faz cuantitativa está
delimitada a una suma concreta que no sigue el principio de indemnización contemplado
en el artículo 550 del C.com.
184 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 x)

8QDYH]TXHVHYHUL¿FDODRFXUUHQFLDGHOVLQLHVWURRULHVJRDVHJXUDGR
nuestro Ordenamiento jurídico contempla un sistema especial de ajuste
denominado “Procedimiento de Liquidación de Siniestros”, regulado en
los artículos 18 y siguientes del Decreto Supremo Nº 1.055, del Ministerio
de Hacienda, de fecha 17 de agosto del 2013. Se trata de un reglamento de
ejecución de ley, que se dicta por mandato del artículo 61 del D.F.L. Nº 2512.
El artículo 19 del D.S. Nº 1.055, sobre el “Procedimiento de liquidación
de siniestros3´GLVSRQHTXHXQDYH]³GHQXQFLDGRXQVLQLHVWUR\FXDQWL¿FDGD
la pérdida, la compañía de seguros dispondrá el pago de la indemnización
en los términos convenidos en la póliza respectiva, y, en caso de requerirse
mayores antecedentes sobre su procedencia y monto, dispondrá su liqui-
dación”. De acuerdo a la norma transcrita, el asegurador no está obligado
a iniciar un proceso de liquidación. En consecuencia, si el monto del daño
es de fácil determinación, los aseguradores, por lo general, cumplen con su
obligación de indemnizar, sin más.
En aquellos casos en los que el asegurador, considere necesario un
proceso que tenga por objeto determinar la procedencia de la cobertura,
así como el quantum de la indemnización, se dará inicio a un proceso
reglamentado en el citado D.S. Nº 1.055. Este proceso, según lo dispone
HOLQFLVRžGHODUWtFXORGHO'61ž³ « WLHQHSRU¿QHVWDEOHFHU
la ocurrencia de un siniestro, determinar si el siniestro está cubierto en la

2
Es relevante precisar que el D.S. Nº 1.055 constituye un reglamento de ejecución
de ley. En consecuencia su contenido debe ajustarse a la norma de rango legal y no puede
alterar o modificar norma legal alguna, como por ejemplo las reglas del pago establecidas
en nuestro Código civil. En este sentido, de conformidad a la interpretación doctrinal
del artículo 1569 inciso 1º del C.C. el pago debe materializarse de inmediato, una vez
exigible la obligación, salvo pacto de plazo u otros. Como sostiene Claro Solar, “el con-
trato determina la fecha o época en que debe ser hecho el pago”. CLARO SOLAR, (2013)
Vol. VI, p. 136. En este sentido, el plazo que establece el inciso segundo del artículo
27 del D.S. Nº 1.055 podría ser modificado por los contratantes, al no estar impuesto
por una norma de rango legal, que pueda considerarse como excepción en el contexto
“de lo que en casos especiales dispongan las leyes” como reza la parte final del inciso
segundo del artículo 1569 del C.C.
3
El inciso tercero del artículo 19 del D.S. Nº 1.055, dispone lo siguiente: “El
procedimiento de liquidación es una sucesión de actos y gestiones vinculados entre sí,
realizados por el liquidador designado con el fin de emitir un informe técnicamente
fundado sobre la cobertura del riesgo, y el monto de indemnización que correspondiere
por los daños sufridos a causa del siniestro denunciado”.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 x) 185

SyOL]DFRQWUDWDGDHQXQDFRPSDxtDGHVHJXURVGHWHUPLQDGD\FXDQWL¿FDU
el monto de la pérdida y de la indemnización a pagar (…)”.
Es necesario precisar, que al contemplar nuestro ordenamiento jurídico
un procedimiento de liquidación de siniestros4, la prestación del asegurador5
se hace exigible una vez cumplido este procedimiento o determinada la
pérdida por parte del asegurador6.
Otro de los efectos relevantes que acarrea la ocurrencia del siniestro y
su posterior denuncia, es la interrupción de la prescripción. En este sentido,
dispone el inciso 2º del artículo 541 que “fuera de otras causales legales,
la prescripción que corre en contra del asegurado se interrumpe por la de-
nuncia del siniestro, y el nuevo plazo regirá desde el momento en que el
asegurador le comunique su decisión al respecto”. En este punto, creemos
que nuestro legislador ha introducido un criterio normativo correcto, dando
solución a la problemática adscrita a la demora en los procesos de liquida-
ción, especialmente aquellos asociados a riesgos de responsabilidad civil7.

4
Señala la historia de la ley Nº 20.667, que “la ejecución del contrato de seguro, en
cuanto a la liquidación de un siniestro se refiere, se sujeta a la verificación de múltiples
condiciones, así como el monto de los perjuicios a indemnizar. En principio, es labor de los
liquidadores de siniestros realizar dicho análisis”. Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 82.
5
Señala la historia de la ley Nº 20.667, que “el artículo 529 del proyecto, consagra la
principal obligación del asegurador, que es la de indemnizar el siniestro, una vez que se
ha establecido su procedencia y monto. En este artículo, si bien queda constancia que la
responsabilidad del asegurador no puede exceder de la cantidad asegurada, se establece
legalmente que el incumplimiento por éste de la obligación de indemnizar dará derecho
al asegurado a reclamar intereses, e incluso, si mediare mala fe del asegurador, podrá el
asegurado reclamar, también, indemnización de otros perjuicios”. Véase historia de la ley
Nº 20.667, p. 9.
6
En la doctrina española, SÁNCHEZ CALERO señala: “El asegurador, en el caso de que se
produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, deberá pagar la prestación conve-
nida. La cobertura del riesgo por el asegurador que hasta ese momento se encontraba, en
una situación latente –que exigía la prestación del asegurador de predisponer los medios
necesarios para el cumplimiento de la prestación convenida– el caso de siniestro inicia su
estadio agudo. Los que limitan la obligación del asegurador a la prestación del pago de la
indemnización, consideran que hasta ese momento existe simplemente una situación de
expectativa”. SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 53.
7
En este sentido, la historia de la ley Nº 20.667, señala: “Esta norma pone fin a la
doctrina que, con manifiesto abuso se sustentó más de alguna vez, según la cual el asegurado
estaba obligado a denunciar el hecho a la compañía aseguradora cuando éste se producía,
so pena de perder su derecho a la indemnización, en circunstancias que es de ordinaria
186 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 513 x)

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, LegalPubli-


shing-Thomson Reuters).
CLARO SOLAR, Luis (2013): Explicaciones de Derecho Civil chileno y compa-
rado, De las obligaciones, Vol. VI (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
REGLERO, Fernando (2006): Tratado de Responsabilidad Civil, Obra Co-
lectiva (Thomson-Aranzadi).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
cuarta edición).

ocurrencia en este tipo de seguros, que el asegurado, por no haberse percatado o no haber
participado en los hechos, o, porque el tercero no manifestó haber sufrido daño alguno
como consecuencia de los mismos, no efectúa la denuncia del siniestro sino cuando recibe
judicial o extrajudicialmente noticia del reclamo”. Véase historia de la ley Nº 20.667,
p. 64. Sobre la problemática del siniestro en los seguros de responsabilidad civil, véase
por todos, REGLERO (2006) pp. 752 y ss.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 y) 187

ARTÍCULO 513 Y)

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*

Artículo 513.- Definiciones. Para los efectos de la normativa sobre seguros


VHHQWHQGHUiSRU
\ 6REUHVHJXURDTXHOHQTXHODFDQWLGDGDVHJXUDGDH[FHGHGHOYDORUGHO
objeto asegurado al momento del siniestro.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 553 y 554.

COMENTARIO

En los contratos de seguros de daños, el real valor de la cosa ase-


JXUDGDHVHOTXH¿MDHOOtPLWHGHODLQGHPQL]DFLyQDXQTXHHODVHJXUDGR
haya declarado y contratado por un valor superior. Este es el caso del so-
breseguro o supraseguro, sólo aplicable en los seguros de cosas, en los
que, cualquiera sea su causa, “aún cuando se haya contratado un seguro
por un valor superior al verdadero que tenga el objeto, si este se pierde
totalmente, la compañía aseguradora se limitará a pagar su valor real al
tiempo del siniestro1”.
(QGH¿QLWLYDVLVHYHUL¿FDXQDVLWXDFLyQGHVREUHVHJXUR³HODVHJXUD-
dor no se halla vinculado por el exceso del valor del interés consignado al
tiempo de la contratación”2. Así también fue establecido en la ley española
de seguro, que indica que “si al tiempo del siniestro el valor asegurado
excede del valor asegurable, el asegurador sólo está obligado a resarcir
el perjuicio efectivamente sufrido, no obstante, tiene derecho a percibir
la totalidad de la prima” (art. 65-1, Ley de Seguros, España).

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Seguros


misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA
sección chilena.
1
CONTRERAS STRAUCH (2002) p. 159.
2
STIGLITZ (2004) p. 101.
188 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 y)

El concepto de sobreseguro ya lo abordamos al comentar el artículo 513


letra y). Sus consecuencias se encuentran reguladas en el artículo 558 del
Código de Comercio, el que reconoce el derecho de las partes a solicitar la
reducción del monto asegurado en cualquier momento antes de la ocurren-
cia del siniestro. En cambio, si éste ya ha ocurrido, entonces la obligación
indemnizatoria sólo se extiende al cubrir el daño hasta el valor efectivo del
bien; salvo que hubiere mediado mala fe del asegurado, en cuyo caso la
aseguradora podrá retener la prima a título de pena, y ejercer las acciones
criminales, si fuera del caso.
El profesor SÁNCHEZ CALERO sostiene que para que exista sobreseguro, la
suma asegurada “debe superar notablemente el valor del interés asegurado”.
De esta forma, destaca los siguientes requisitos3:
– Que exista la posibilidad de efectuar una valoración del interés asegu-
rado al inicio de la vigencia de la póliza, para que ésta pueda confrontarse
con la suma asegurada declarada; es decir, que pueda determinarse el valor
GHOLQWHUpVDVHJXUDEOH\¿MDUHOGHOLQWHUpVDVHJXUDGR(VWHHMHUFLFLRSRU
ejemplo, no resulta posible en aquellos seguros en los que el valor del interés
asegurable sólo se determina en el momento del siniestro, como sucede, en
general, en los seguros de responsabilidad civil extracontractual, en cuyo
caso no existirá sobreseguro.
– Esta situación puede darse bien con relación a un único contrato de
seguro o cuando un mismo tomador ha celebrado dos o más contratos con
distintos aseguradores, que cubran los efectos que un mismo riesgo puede
producir sobre el mismo interés y durante idéntico período de tiempo, o el
supuesto de coaseguro.
– Para que exista sobreseguro es preciso que la suma asegurada supere
notablemente el valor del interés asegurado. La legislación española ha
seguido de cerca en este punto a la ley alemana sobre el contrato de seguro
que requiere que la suma asegurada supere en forma notable el valor del
interés asegurado. De manera que cuando la diferencia no es importante,
se considera irrelevante la cuestión de sobreseguro.
– El sobreseguro es relevante durante toda la vigencia de la póliza, y
HQHOFDVRGHODOH\FKLOHQDSUHYpHVSHFt¿FDPHQWHVXVFRQVHFXHQFLDVDQWHV
y después de la ocurrencia del siniestro.

3
SÁNCHEZ CALERO (2001) pp. 497-499.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 513 y) 189

En cualquier caso, nuestro ordenamiento no distinguió la entidad del


sobreseguro, como el español o alemán, de modo que cualquiera sea éste
hace aplicable las consecuencias establecidas en la ley.

BIBLIOGRAFÍA

CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo (2002): El Contrato de Seguro (Santiago,


La Ley).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2001): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
segunda edición).
STIGLITZ S., Rubén (2004): Derecho de Seguros, Tomos II y III (La Ley,
cuarta edición).
190 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 514

ARTÍCULO 514

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-**4

ArtícuOR3URSXHVWD/DSURSRVLFLyQGHFHOHEUDUXQFRQWUDWRGHVHJXUR
deberá expresar la cobertura, los antecedentes y circunstancias necesarios
SDUDDSUHFLDUODH[WHQVLyQGHORVULHVJRV
Para estos efectos, el asegurador deberá entregar al tomador, por escrito,
WRGD OD LQIRUPDFLyQ UHODWLYD DO FRQWHQLGR GHO FRQWUDWR TXH VH FHOHEUDUi
Ésta deberá contener, al menos, el tipo de seguro de que se trata, los riesgos
cubiertos y las exclusiones; la cantidad asegurada, forma de determinarla y
ORVGHGXFLEOHVODSULPDRPpWRGRSDUDVXFiOFXORHOSHUtRGRGHGXUDFLyQ
GHOFRQWUDWRDVtFRPRODH[SOLFLWDFLyQGHODIHFKDGHLQLFLR\WpUPLQRGHOD
cobertura.
CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 q), 554 y 527 Nº 1.

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

Como continuación de las ideas expresadas en el comentario del artículo


513 q), la propuesta o proposición de celebrar un seguro es, tal y como se

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Correo
electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto
de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como
contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de
las reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este
artículo también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la
Investigación 2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del
contrato de seguro en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación
del 2011, ley Nº 20.555”. El autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración
prestada, en la investigación de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de
la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle,
Adriana Villamizar y Claudia Villablanca.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 514 191

expresó durante la tramitación en el Congreso Nacional de la ley Nº 20.667,


TXHPRGL¿FyHO&yGLJRGH&RPHUFLRXQSULQFLSLRGHSUXHEDSRUHVFULWRGH
la existencia del seguro, al que se suman todos los medios de prueba que
FRQWHPSODODOH\\TXHQRKDFHVLQRFRQ¿UPDUHOQXHYRFDUiFWHUFRQVHQVXDO
del mismo contrato de seguros, y para los casos de seguros masivos, lisa
y llanamente, de adhesión. Se sigue, con esta forma de perfeccionamiento
GHOFRQWUDWRGHVHJXURORTXHVHFDOL¿FDHQODKLVWRULDGHODQRUPDFRPR
una “corriente mayoritaria en el derecho comparado”.1
El artículo 514 que ingresó al Congreso como proyecto de ley era bas-
WDQWHPiVHVFXHWRGHOTXH¿QDOPHQWHVHDSUREy\DTXHVyORFRPSUHQGtDHO
inciso primero de la norma publicada.2
Durante la tramitación en el Congreso de esta norma, se produjeron una
serie de intervenciones. Llama la atención la de don Osvaldo MACÍAS, Inten-
dente de Seguros de la Superintendencia de Valores y Seguros de la época,
quien reconoció que: “poco a poco la realidad contractual y de legislaciones
especiales, se fueron distanciando del contenido de las normas del Código
de Comercio en materia de contrato de seguro, las que en algunos casos
fueron superadas o resultaron inaplicables, forzando interpretaciones que
permitiesen recoger nuevas realidades”.3 El proyecto presentado al Congre-
VRHQORTXHDSURSXHVWDVHUH¿HUHHQWLHQGHTXHHOFRQWUDWRGHVHJXURWDO
y como expresó don Osvaldo MACÍAS, “se va armando paso a paso no sólo
con la propuesta, sino con múltiples comunicaciones escritas, telefónicas y
electrónicas, en las que se acota el riesgo y sus circunstancias”.4

1
Así, en el boletín Nº 5185-03. Moción de los Señores Diputados, Jorge BURGOS
VARELA, Juan BUSTOS RAMÍREZ, Alberto CARDEMIL HERRERA, Edmundo ELUCHANS URENDA,
Marcelo FORNI LOBOS, Renán FUENTEALBA VILDÓSOLA, Sergio OJEDA URIBE, Eduardo SAFFIRIO
SUÁREZ, Patricio VALLESPÍN LÓPEZ, Mario VENEGAS CÁRDENAS. Fecha 10 de julio de 2007.
Cuenta en Sesión 47, Legislatura 355. La historia de la norma se encuentra disponible en:
www.leychile.cl. [fecha de consulta: 16 de junio de 2014] p. 6.
2
“Art. 514 Propuesta. La proposición de celebrar un contrato de seguro deberá expresar
la cobertura y los antecedentes y circunstancias necesarios para apreciar la extensión de
los riesgos”. Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.
cl. [fecha de consulta: 16 de junio de 2014] p. 21.
3
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 70.
4
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 71.
192 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 514

Es por ello que la propuesta del seguro del artículo 514 del C.com., a
poco andar, se entendió que debía ser vinculante, rasgo que mantuvo hasta
ODGLFWDFLyQGHODUWtFXORHQHOWH[WRGH¿QLWLYR)XHGXUDQWHODWUDPLWDFLyQHQ
el Senado que, en el segundo informe de la Comisión de Hacienda, ante una
consulta del Senador NOVOA, el Fiscal de Seguros de la Superintendencia de
Valores y Seguros de la época explicó que, “jurídicamente, la propuesta del
contrato de seguro puede ser formulada tanto por el asegurador como por
el asegurado. En seguros masivos, de hecho, lo que existe es una propuesta
permanente que los asegurados y tomadores recogen, suscribiendo lo que
se ofrece. En otros casos, es el tomador o asegurado quien formaliza una
propuesta al asegurador, quien la acepta o no”.5
Por su parte, la Coordinadora de Mercado de Capitales del Ministerio
de Hacienda de la época, acotó, precisando el alcance de la propuesta, que
“en los seguros masivos se está en presencia de los denominados contratos
de adhesión. Los otros casos corresponden, por ejemplo, a la necesidad que
XQDHPSUHVDWLHQHGHDVHJXUDUXQDSODQWDGHRSHUDFLRQHVSDUDORTXHGH¿QH
cuáles son las coberturas que requiere y realiza una propuesta a un asegura-
dor”6. Es precisamente ese el espíritu de la norma del inciso segundo de este
artículo 514 inciso segundo, que lleva al tomador a entregar “por escrito,
toda la información relativa al contenido del contrato que se celebrará”.7

5
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 382.
6
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 382.
7
Don Osvaldo CONTRERAS expresó, en la misma sesión en el Congreso, que:
“normalmente, la propuesta de celebración se verifica con ocasión de los seguros
individuales, en que el asegurado, en base a un cuestionario que le proporciona la compañía,
le indica al asegurador qué cobertura requiere. Algo distinto acontece en otros contratos de
seguros, en que una empresa grande llama a las aseguradoras a competir para adjudicarse
su cartera de seguros. Y una tercera alternativa se verifica con ocasión de los seguros
colectivos. A su entender, expresó, la redacción del artículo 514 se refiere solamente al
primero de estos casos, en consonancia con la definición de propuesta del artículo 513. Y
si se agregara el segundo inciso contenido en la indicación Nº 3, a mayor abundamiento,
se estaría introduciendo un elemento de confusión, pues su redacción no se aviene con la
idea de que es el asegurado quien formula una propuesta: por el contrario, se traspasa al
asegurador la obligación de entregar una determinada información al tomador”. Así en la
historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de consulta:
16 de junio de 2014] p. 382.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 514 193

El énfasis de esta disposición radica en que es el asegurador el que


debe detallar el contenido de la información que debe entregar al asegu-
rado una vez recibida la propuesta8, en los términos del artículo 513 letra
q), con todos los problemas de interpretación que este plantea y de los
que nos hicimos cargo en su respectivo comentario. Ya hemos referido
en nuestro comentario al artículo 513 q), en esta misma obra, sobre la
GH¿QLFLyQGH3URSXHVWDQXHVWURSDUHFHUHQRUGHQDTXHHOOHJLVODGRU\HUUD
en la delimitación del concepto mismo de Propuesta, como por cierto en
todo el artículo 513, el que debiera ser derogado en una futura revisión
legislativa. En lo que nos interesa, sólo recapitularemos nuestras críticas
en el sentido que el concepto del artículo 513 q) debiera haberse emplea-
GRSDUDGH¿QLU\DTXHORKL]RHOOHJLVODGRUTXpHVXQDSURSRVLFLyQGH
seguro. La proposición de seguro es una solicitud del eventual tomador
a la aseguradora, solicitando el seguro ante un determinado riesgo que
se quiere traspasar a cambio del pago de una prima. De esta manera, la
propuesta, que detalla la ley en el artículo 514 del C.com., sólo es posible
de realizar por la aseguradora, ya que debe precisar aspectos de variado
contenido técnico, los que sólo un profesional o perito puede determinar.
Es muy importante, en la correcta interpretación del deber de informa-
ción en la ley Nº 20.667, tener siempre presente el artículo 529 del C.com.
que consagra como obligación del asegurador, en Nº 1: “cuando el seguro
se contrate de forma directa, sin intermediación de un corredor de seguros,
prestar asesoría al asegurado, ofrecerle las coberturas más convenientes a
sus necesidades e intereses, ilustrarlo sobre las condiciones del contrato y
DVLVWLUORGXUDQWHWRGDODYLJHQFLDPRGL¿FDFLyQ\UHQRYDFLyQGHOFRQWUDWR
y al momento del siniestro. Cuando el seguro se contrate en esta forma, el
asegurador será responsable de las infracciones, errores y omisiones come-
tidos y de los perjuicios causados a los asegurados”.
Con tanto énfasis en la propuesta, se discutió en el Senado cuál era
HOYDORU¿QDOPHQWHGHOFRQWUDWR\DTXH³>6@LWRGDVODVQHJRFLDFLRQHVVH
WUDGXFHQ¿QDOPHQWHHQXQFRQWUDWRTXHODVpartes suscriben, lo esperable

8
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 383.
194 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 514

sería que la certeza jurídica generada no pueda ser alterada”.9 Visto así,
la propuesta misma puede crear incerteza jurídica, como se mencionó.10

2. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES

Nos parece que en este iter de creación del seguro, la propuesta cumple
una función de garantía imprescindible que precisa de manera clara “al me-
nos, el tipo de seguro de que se trata, los riesgos cubiertos y las exclusiones;
la cantidad asegurada, forma de determinarla y los deducibles; la prima o
método para su cálculo; el período de duración del contrato, así como la
explicitación de la fecha de inicio y término de la cobertura”.
Estimamos que esto, lejos de constituir un riesgo a la certeza jurídica,
vincula al asegurador sobre las cosas esenciales en un seguro, el objeto del
seguro es el riesgo asegurado, lo que representa una clara ventaja para el
asegurado. Aquí debieran quedar expresadas todas las delimitaciones tem-
porales de cobertura, las cláusulas de cobertura retroactiva e incluso aquellas
de cobertura posterior.11 La propuesta exige, en este sentido, de parte de
la aseguradora, la inspección de los riesgos ya que asume una función de
garantía de un deber precontractual de información, determinante para la
celebración e interpretación posterior del contrato de seguro.12
Resulta, por lo tanto, insoslayable que el artículo 514 del C.com. debe
ser concordado con el artículo 17, letra B de la ley Nº 19.496, ya que el
asegurador deberá entregar al tomador, por escrito, toda la información
relativa al contenido del contrato que se celebrará. En efecto, la norma del
artículo 17 Letra B de la LPC señala expresamente que debe señalarse: “c)
ODGXUDFLyQGHOFRQWUDWRRVXFDUiFWHUGHLQGH¿QLGRRUHQRYDEOHDXWRPiWL-
camente, las causales, si las hubiere, que pudieran dar lugar a su término
anticipado por la sola voluntad del consumidor (…)” con sus respectivos
plazos de aviso previo.

9
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 387. Intervención del Senador JOVINO NOVOA.
10
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl.
[fecha de consulta: 16 de junio de 2014] p. 387. Intervención del Senador EDUARDO FREI.
11
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 1654.
12
Sobre este aspecto, en general, véase RÍOS OSSA (2014).
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 514 195

Hoy no queda duda que la oferta, como acto formador del contrato
de seguro, consensual y de adhesión en gran parte de los casos, descansa
no en el tomador o asegurado consumidor, sino más bien en el asegurado
proveedor. La carga de la prueba del cumplimiento de esta obligación co-
rresponde al predisponente, es decir, al asegurador. Se pretende con ello
que el asegurado tenga la oportunidad de tomar conocimiento real de las
cláusulas del contrato, antes de la celebración del mismo.
La información servirá para reducir la asimetría entre las partes, y en
esto hay una clave, debe ser clara y precisa, estar a disposición siempre.
Da lo mismo si el consumidor o tomador del seguro la va a leer o si no la
entiende porque su nivel de comprensión intelectual es bajo. Esto es irre-
levante, lo más importante es que fue simplemente capaz de haberla leído
porque la aseguradora se la puso a disposición de la forma en que manda la
ley. Este es el estándar que se habrá se satisfacer. El deber de información
es una carga para el asegurador, nacida legalmente para satisfacer deberes
precontractuales de comportamiento, los que pueden dar origen a respon-
sabilidad o culpa in contrahendo.13
La SVS, en línea con lo anterior, ya señaló esta ideas en la Circular
Nº 2.126, detallando que en la propuesta de seguros los corredores deberán
hacer constar, por escrito, las propuestas de seguros que reciban para su
intermediación. Su redacción es prácticamente igual a la referida en el ar-
tículo 514 inciso segundo, sólo agregándose que también deberá indicarse
el nombre y RUT del corredor y de quien intervino por cuenta de él.
La NCG 347 se relaciona también con el art. 514 de la ley Nº 20.667,
limitando la fecha de vigencia de la oferta.14(VWDQRUPDPRGL¿FyOD1&*

13
BARRIENTOS (2008) pp. 7-47; DE LA MAZA (2010) pp. 59 y ss.; GARCÍA RUBIO y OTERO
(2010) p. 23.
14
Véase en depósito de pólizas www.svs.cl. [fecha de consulta: 23 de diciembre de
2013]. La NCG 347 tiene vigencia desde el 1 de julio de 2013 y se aplica a todas las
licitaciones que deban iniciarse a contar de esa fecha. Disponible en www.svs.cl (fecha
de consulta 5 de enero de 2013). La norma fue dictada según lo dispuesto en el artículo
40 del D.F.L. Nº 251, de 1931, y las facultades que confiere la ley a las Superintendencias
de Valores y Seguros y de Bancos e Instituciones Financieras. Son instrucciones de
cumplimiento obligatorio para los bancos, cooperativas, agentes administradores de mutuos
hipotecarios endosables, cajas de compensación de asignación familiar y cualquier otra
entidad que tenga dentro de su giro otorgar créditos hipotecarios, y a las Compañías de
Seguros de Vida y de Seguros Generales. Para los efectos de esta norma reglamentaria,
196 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 514

330, especialmente en lo que respecta a las licitaciones de las compañías de


seguro y a los deberes de información. En cuanto a los deberes de informa-
ción, el Nº 2 del Título II, exige informar al asegurado sobre la cobertura
HQXQVHJXURFROHFWLYR\VHxDODHVSHFt¿FDPHQWHTXHVXFRQVHQWLPLHQWR
conste por escrito, lo que está en plena sintonía con la interpretación que se
ha impuesto para la formación del consentimiento en la LPC, puntualmente,
en relación a los artículos 17 y siguientes de la ley Nº 19.496.
Nos parece, analizando las normas de la SVS sobre el deber de informa-
ción, que ellas rebajan los estándares señalados para este tipo de contratos
en la LPC y sus reglamentos en algunos casos, su enunciación no es tan
amplia. En consecuencia, nos parece válido cuestionarnos qué tiene que
hacer la autoridad administrativa, regulando materias propias de ley impe-
rativa. Estimamos que excede con mucho sus atribuciones en esta materia,
no creemos que tengan competencia para ello, menos aun considerando que
por expresa disposición del artículo 542 del C.com., las disposiciones que
rigen el contrato de seguro son imperativas y que “se entenderán válidas las
HVWLSXODFLRQHVFRQWUDFWXDOHVTXHVHDQPiVEHQH¿FLRVDVSDUDHODVHJXUDGR
RHOEHQH¿FLDULR´
Por lo tanto, si las normas reglamentarias emanadas de la autoridad
administrativa, en virtud del D.F.L. Nº 251, especialmente en su artículo
3º, desconocen, rebajan o limitan las prerrogativas del tomador del seguro
en cuanto a sus derechos consagradas en la ley, como es el caso del deber
de información, estas disposiciones carecerán de valor por el orden público
de protección a favor del contratante más débil expresado en el C.com. y la
LPC y en una correcta interpretación, deberán ser consideradas como nulas
por aplicación del artículo 10 del Código Civil.

3. OTRAS NORMAS CHILENAS QUE INFLUYEN SOBRE


EL DEBER DE INFORMACIÓN Y PROPUESTA AL TOMADOR
CONSUMIDOR DEL SEGURO

En la Circular Nº 2.148 de la SVS, de 8 de abril de 2014, se expresa


que es responsabilidad de las compañías de seguros y corredores de segu-

también serán consideradas entidades crediticias las sociedades inmobiliarias, respecto de


los seguros que deban contratar en virtud de los contratos de arrendamiento de vivienda con
promesa de compraventa, celebrados en conformidad a lo dispuesto en la ley Nº 19.281.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 514 197

ros, en su caso, que la comercialización telefónica de seguros se realice en


IRUPDVHJXUDtQWHJUD\FRQ¿GHQFLDOUHVSHWDQGRORVGHUHFKRVGHORVFOLHQWHV
asegurables y las normas legales, reglamentarias e instrucciones a que se
sujetan las entidades aseguradoras y corredores de seguros.
La aseguradora o el corredor deberán proporcionar mecanismos para
efectuar consultas y comunicaciones, debiendo siempre otorgar al asegurado
un comprobante, código o número de recepción de éstas, al momento de
efectuarse. La comercialización telefónica de seguros, regulada por esta
circular, puede utilizarse para suscribir pólizas individuales y para incorporar
asegurados en pólizas colectivas, directamente por el asegurador o por medio
de sus agentes de ventas o a través de corredores de seguros (oferentes).
La utilización de servicios de empresas de telemarketing, que provean
los medios de contacto con los asegurables, sólo podrá efectuarse bajo
la dirección, supervisión, control y responsabilidad de los aseguradores
o corredores.
En el punto III. REQUISITOS DE INFORMACIÓN PREVIA AL CON-
TRATO, se señala que “El oferente deberá proporcionar toda la información
relevante al destinatario de la oferta y facilitarle los medios para efectuar
consultas o decidir sobre la oferta del seguro.
En la promoción u oferta el oferente deberá informar y dejar registro,
al menos, de lo siguiente:
1. Fecha en que se efectúa la oferta;
,GHQWL¿FDFLyQGHORIHUHQWHFRPSDxtDGHVHJXURVUHVSHFWLYD\GHPiV
copartícipes en la promoción u oferta de seguro;
Tratándose de seguros colectivos, deberá indicarse que se está ofre-
ciendo la incorporación como asegurado a una póliza o contrato de seguro
colectivo cuyas condiciones han sido convenidas por.......... (indicar nombre
del contratante) directamente con la compañía de seguros.
Lo anterior no obsta al cumplimiento de las demás disposiciones de la
Circular Nº 2.123.
3. Características del seguro, indicando las coberturas ofrecidas, con-
diciones especiales de asegurabilidad, exclusiones, carencias, deducibles,
franquicias, duración del contrato, causales de término anticipado, vigencia
y suma asegurada;
4. Costo total para el asegurado, incluyendo prima, impuestos y cual-
quier otro recargo;
5. Modalidades de pago de la prima;
198 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 514

6. Existencia, duración y forma de ejercicio del derecho a retracto del


contratante o asegurado;
'HUHFKRGHODVHJXUDGRDSRQHU¿QDQWLFLSDGRDOFRQWUDWRHQFXDOTXLHU
momento, comunicándolo al asegurador, salvo las excepciones legales.
8. Plazo máximo y forma de entrega de la póliza. El plazo de entrega
no podrá exceder al indicado en el Código de Comercio.
Toda información deberá comunicarse de manera clara y comprensi-
ble ajustándose estrictamente a las condiciones de los seguros ofrecidos,
evitando inducir a error o confusión para su aceptación y celebración.
Se deberá señalar explícitamente que la oferta corresponde a un seguro
\QRDRWURWLSRGHVHUYLFLRREHQH¿FLR
(QFDVRTXHHOFOLHQWHDVHJXUDEOHPDQL¿HVWHVXLQWHUpVSRUFRQWUDWDUHO
seguro ofrecido, deberá en forma previa a obtener su aceptación, y como
PHGLGDGHUHVSDOGRDVXYROXQWDGFRQ¿UPDUVXVGDWRVSHUVRQDOHVGHELHQGR
además el oferente entregarle sus datos de contacto.
En el punto V se expresa un “DERECHO DE RETRACTO”. Seña-
lándose que: “En los contratos de seguro celebrados telefónicamente, el
contratante o asegurado tendrá la facultad de retractarse dentro del plazo
de diez días, contado desde que reciba la póliza, sin expresión de causa
ni cargo alguno, teniendo el derecho a la devolución de la prima que
hubiere pagado.
El derecho de retracto deberá informarse en forma destacada en la co-
municación de envío de la póliza, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral
6 del Título III de la presente Circular.
El retracto del asegurado deberá comunicarse al asegurador o corredor
de seguros que intermedie el seguro, por cualquier medio que permita la
expresión fehaciente de voluntad, debiendo el asegurador o corredor con-
servar la comunicación correspondiente en forma íntegra y en un soporte
duradero”. Se debe registrar esta información en un soporte duradero,
conforme al Nº 6 de la Circular Nº 2.128, ya que “Toda comercialización
regulada en esta circular, deberá ser registrada íntegramente, debiéndose
informar esta circunstancia al cliente”.15

15
“Se entenderá por soporte duradero el sistema técnico de transmisión, almacenamiento
y resguardo de la información grabada de la comunicación, el que deberá encontrarse a
disposición del asegurado y de este Servicio cuando éste lo requiera.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 514 199

BIBLIOGRAFÍA

BARRIENTOS, Marcelo (2008): Daños y Deberes en las Tratativas Prelimi-


nares de un Contrato (Santiago, LegalPublishing).
DE LA MAZA, Íñigo (2010): Los Límites del Deber Precontractual de Infor-
PDFLyQ (Madrid, Civitas).
GARCÍA RUBIO y OTERO (2010): La responsabilidad precontractual en el
Derecho contractual europeo (Indret).
RÍOS OSSA, Roberto (2014): (O GHEHU SUHFRQWUDFWXDO GH GHFODUDFLyQ GH
riesgo (Santiago, Editorial Thomson Reuters La Ley, LegalPublishing).
SÁNCHEZ CALERO (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarra, Aranzadi,
cuarta edición).

En todo caso, el sistema de oferta y promoción de seguros que regula esta circular deberá
comprender mecanismos de seguridad que resguarden la confidencialidad, integridad, no
repudio y autenticación de la información registrada.
a) Confidencialidad: Garantía que la aceptación del seguro y la información
proporcionada por el asegurable sólo podrá ser utilizada por el oferente del servicio.
b) Integridad: Garantía que la información no será alterada durante la transmisión
y mantención.
c) No repudio: Garantía que el oferente del seguro no podrá negar su autoría y contenido.
d) Autenticación: Garantía que la persona a quien se ofrece el seguro corresponda
efectivamente a aquella a quien se ha querido contactar.
La entidad oferente del seguro será responsable por el permanente cumplimiento de todas
las medidas de seguridad señaladas precedentemente, como de aquellas que correspondan
para garantizar la conservación de las bases de datos y grabaciones, y evitar su transferencia
o divulgación a personas no autorizadas.
La Superintendencia podrá requerir en cualquier momento copia de la grabación
telefónica y demás antecedentes relativos a los seguros comercializados telefónicamente”.
Todas las normas administrativas de SVS que se señalarán a continuación, están disponible
en www.svs.cl (fecha de consulta 19 de julio de 2014).
200 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 515

ARTÍCULO 515

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-** 16

$UWtFXOR&HOHEUDFLyQ\SUXHEDGHOFRQWUDWRGHVHJXUR(OFRQWUDWR
de seguro es consensual.
La existencia y estipulaciones del contrato se podrán acreditar por todos los
medios de prueba que contemplen las leyes, siempre que exista un principio
de prueba por escrito que emane de cualquier documento que conste en
WpOH[ID[PHQVDMHVGHFRUUHRHOHFWUyQLFR\HQJHQHUDOFXDOTXLHUVLVWHPD
GHWUDQVPLVLyQ\UHJLVWURGLJLWDORHOHFWUyQLFRGHODSDODEUDHVFULWDRYHUEDO
1RVHDGPLWLUiDODVHJXUDGRUSUXHEDDOJXQDHQFRQWUDGHOWHQRUGHODSyOL]D
TXHKD\DHPLWLGROXHJRGHODSHUIHFFLyQGHOFRQWUDWR
Cuando el seguro conste de un certificado de cobertura definitivo, se enten-
derá que forman parte de éste los términos y condiciones de la respectiva
SyOL]DGHVHJXURFROHFWLYRRIORWDQWH

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 e) y q), 516, 517, 525,


526, 527, 539, 541, 598 y 1173.

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Correo
electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto
de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como
contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las
reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este artículo
también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la Investigación
2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del contrato de
seguro en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación del 2011, ley
20.555”. El autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración prestada, en la
investigación de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de la Facultad de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle, Adriana Villamizar
y Claudia Villablanca.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 515 201

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

En el primer trámite constitucional de la Cámara de Diputados, de la


moción parlamentaria, sobre contrato de seguro, Boletín Nº 5185-03, es-
SHFt¿FDPHQWHHQODH[SRVLFLyQGHODVSULQFLSDOHVFDUDFWHUtVWLFDV\YHQWDMDV
del proyecto respecto de la legislación anterior del contrato de seguro, se
expresaba que se quería seguir la corriente mayoritaria y contemporánea
en la materia, por lo que el contrato de seguro debía abandonar su conocida
solemnidad como forma de perfeccionamiento. Se explicó que ello posi-
bilitaría ponerse al día con las nuevas formas de contratación y que esto
no obstaba a la necesidad, siempre presente, de emitir la póliza, dada su
función ad probationem.
Es por lo anterior que la reforma del C.com., desde los comienzos de su
WUDPLWDFLyQSDUDFRQYHUWLUVHHQOH\EXVFyUHÀHMDUODIRUPDHQTXHHQODYLGD
diaria se celebra un contrato de seguros, reconociendo que se “arma paso a
paso no sólo con la propuesta, sino con múltiples comunicaciones escritas,
telefónicas y electrónicas, en las que se acota el riesgo y sus circunstancias.
La consensualidad del seguro hace innecesarias las distinciones entre póliza
HPLWLGDSRUHVFULWXUDS~EOLFDSULYDGDXR¿FLDO\ODLQVWLWXFLyQGHODSURPHVD
de seguro como un ajuste verbal del mismo”. 1
Una de las ideas centrales de este artículo 515 del C.com. fue la de no
admitir al asegurador pruebas en contra del tenor de la póliza que haya emi-
tido. Si bien en un principio se aceptaba la posibilidad de alegar por parte de
ODVDVHJXUDGRUDVXQPDQL¿HVWRHUURUGHKHFKRHVWHDVSHFWR¿QDOPHQWHIXH
desechado durante la tramitación legislativa, gracias a una indicación del
Ejecutivo aprobada por unanimidad. No llegaría a convertirse en ley este
aspecto de la moción original debido a que dejaba fuera el error de derecho
y no daba claridad sobre si se refería a un vicio del consentimiento, o a un
vicio o defecto de póliza.2

1
La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de
consulta: 10 de julio de 2014], pp. 7, 21, 56 y 71.
2
La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de
consulta: 08 de julio de 2014], pp. 92 y 126.
202 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 515

Siempre estuvo en la mente del legislador, en relación al artículo 515 del


C.com. tener en cuenta las disposiciones de los artículos 1698 y siguientes
del Código Civil a efectos de probar la existencia del contrato de seguro.3
Por lo mismo, es preciso aclarar que el contrato de seguros es consensual, lo
dice la propia norma, pero se prueba por escrito. No precisa de solemnidades
para perfeccionarse, debido a su carácter consensual, sólo su prueba es por
escrito, incluyendo en ello todo lo que la modernidad permite entender por
escrito. No es de extrañar, entonces, que el artículo 515 del C.com. considere
aptos al “correo electrónico y, en general, cualquier sistema de transmisión
y registro digital o electrónico de la palabra escrita o verbal” para probar
la existencia de un contrato de seguro.
La idea es que el tomador pueda guardar y recuperar fácilmente el
contenido del contrato, reproduciendo la información recibida de la ase-
guradora las veces que desee. Es perentorio que ello se haga de manera
FODUD\FRPSUHQVLEOH(VQRWRULDDTXtODLQÀXHQFLDGHOD'LUHFWLYD
de 1993 del Consejo Europeo, que en el artículo 5 señala en lo pertinen-
te que: “en los casos de contratos en que todas las cláusulas propuestas
al consumidor o algunas de ellas consten por escrito, estas cláusulas
deberán estar redactadas siempre de forma clara y comprensible”. Esto
toma especial importancia para los casos de contratación electrónica
del artículo 12 A de la LPC, en relación al consentimiento prestado por
medios electrónicos.
El objetivo del artículo 515 del C.com. fue también la de evitar
abusos hacia los tomadores de seguros, tal y como se expresó durante la
tramitación de esta ley en el Congreso: “[T]ampoco es aceptable lo que
ocurre como práctica habitual en nuestra legislación, que se ha extendido
a casas comerciales, cadenas de farmacias, etcétera, en las que más bien
se obliga a los consumidores a contratar seguros que, muchas veces, no
tienen nada que ver con sus riesgos. De hecho, varios diputados y diputadas
hemos denunciado en el Servicio Nacional del Consumidor, por ejemplo,
contratos de seguros a distancia de dueñas de casa o de personas de la
tercera edad que han sido obligadas a contratar un seguro de cesantía, a
través de esa modalidad, a pesar de que jamás han tenido una actividad

3
La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de
consulta: 08 de julio de 2014], p. 92.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 515 203

laboral remunerada. Por ello, es importante que para probar este contrato
y perfeccionarlo se establezca algún mecanismo de formalización”.4

2. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES

El artículo 515 del C.com. no es más que la prolongación del artículo


514 del C.com., en cuanto al deber de información regulado en el inciso
segundo de esta última norma. En otras palabras, la carga de la prueba sobre
ODH[LVWHQFLDGHOVHJXURSHVDVREUHHODVHJXUDGRU\¿MDODVFRQGLFLRQHVHQTXH
se emitió la póliza, la que no admitirá prueba en contrario una vez emitida
por parte del asegurador. La norma es meridianamente clara, la carga de la
prueba del cumplimiento de esta obligación corresponde al predisponente,
es decir, al asegurador.
No hay prueba que valga contra lo que expresa la póliza que surge de
la celebración del contrato. Es especialmente importante lo que señalamos
SRUTXHFDGDYH]TXH³HOVHJXURFRQVWHGHXQFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDGH-
¿QLWLYRVHHQWHQGHUiTXHIRUPDQSDUWHGHpVWHORVWpUPLQRV\FRQGLFLRQHV
GHODUHVSHFWLYDSyOL]DGHVHJXURFROHFWLYRRÀRWDQWH´WDO\FRPRH[SUHVD
HOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXOR&FRP
(QGH¿QLWLYDQRVSDUHFHTXHHVWDHVXQDLQWHUSUHWDFLyQFRQVLVWHQWHFRQ
el hecho de que el artículo 517 C.com. se enmarca dentro de los diferentes
“Modos de contratar el seguro”. Enumeración que comienza con el “Seguro
por cuenta ajena”, en el artículo 516, y continúa con el artículo 517 C.com.
precisamente con la “Contratación colectiva de seguros”. Es decir, sobre
estos artículos, 516 y 517 del C.com., rige de forma general el artículo 515
del C.com.
Esta norma debe, también, necesariamente vincularse al artículo 513 q)
del C.com. ya que supone que debiera siempre descartarse como válida la
PRGL¿FDFLyQXQLODWHUDOGHOYtQFXORMXUtGLFRSRUSDUWHGHOSURYHHGRUDVHJXUD-
dor. Recordemos que para la Corte Suprema, en el fallo Rol Nº 12.355-11, de
veinticuatro de abril de dos mil trece, de la Corte Suprema5 (conocido como

4
La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de
consulta: 10 de junio de 2014] p. 263. Intervención del diputado FELIPE HARBOE.
5
Redacción del abogado integrante JORGE BARAONA GONZÁLEZ. Rol Nº 12.355-11
Pronunciado por la Primera Sala de la Corte Suprema, por los Ministros Sres. NIBALDO
204 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 515

“fallo Cencosud”), se señaló que “para esta Corte constituye una alteración
XQLODWHUDODORVFRQWUDWRVFXDOTXLHUQRWL¿FDFLyQTXHVHKDJDDORVFOLHQWHVVL
FRPRFRQVHFXHQFLDGHHOODVHSURFHGHDPRGL¿FDUORVWpUPLQRVGHOPLVPR
GHMiQGROHVODRSFLyQGHDFHSWDUODPRGL¿FDFLyQRGHSRQHUWpUPLQRDOFRQ-
trato, desconociendo así el derecho que les asiste a mantener la convención
HQORVWpUPLQRVLQLFLDOPHQWHSDFWDGRVVLQODPRGL¿FDFLyQSURSXHVWD8QD
cláusula que autoriza este procedimiento, supone darle legitimación a la
HPSUHVDSDUDPRGL¿FDUODFRQYHQFLyQXQLODWHUDOPHQWHGHVGHHOPRPHQWR
que niega al consumidor su derecho a mantener la operación del contrato,
WDOFXDOVHKDEtDLQLFLDOPHQWHSDFWDGR1RSXHGHVHUVX¿FLHQWHSDUDMXVWL¿-
car la cláusula en análisis, el hecho que Cencosud no le impuso al cliente
ODPRGL¿FDFLyQSXHVEDVWDSDUDYXOQHUDUHODUWtFXOROHWUDD  /3& TXH
el cliente no pueda continuar con el contrato en los términos inicialmente
pactados. Existe, por este sólo hecho, una contravención al artículo 16 letra
a) (LPC), y la cláusula debe considerarse abusiva”.6
A nadie puede extrañar, que hoy en día en Chile, la formación del
contrato ya no se rige solamente por las reglas del Código de Comercio en
la contratación de los seguros, sino que también por las reglas de la LPC.
El tomador actual de seguros se enfrenta a un contrato de adhesión en toda
regla y disciplina, consensual, pero redactado hasta en sus detalles por una
compañía de seguros, que tiene, en la enorme mayoría de las oportunidades,
un claro panorama sobre el riesgo de la contratación y las características del
asegurado, no pocas veces, desconocidas para el propio eventual tomador
o consumidor de seguros.7 Se pretende con ello que el asegurado tenga la
oportunidad de tomar conocimiento real de las cláusulas del contrato antes
de la celebración del mismo. Este es un mínimo normativo que obliga a las
compañías aseguradoras.
Si sólo recurrimos a las normas del C.com., creemos que en los artículos
512, 515 y 516 del C.com. no aseguran de ninguna manera el conocimiento
por parte del consumidor de la información propiamente tal y menos se
garantiza la oportunidad de tal conocimiento. Es importante este punto

SEGURA P., JUAN ARAYA E., GUILLERMO SILVA G., JUAN FUENTES B. y Abogado Integrante
Sr. JORGE BARAONA G.
6
Fallo Cencosud. Considerando quinto de la sentencia de veinticuatro de abril de dos
mil trece.
7
Sobre estas ideas, PIZARRO WILSON-PÉREZ LÓPEZ (2013) pp. 52 y ss.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 515 205

porque según reza el artículo 12 de la LPC: “Todo proveedor de bienes o


servicios estará obligado a respetar los términos, condiciones y modalidades
conforme a las cuales se hubiere ofrecido o convenido con el consumidor
la entrega del bien o la prestación del servicio”. Conforme precisamente al
artículo citado y el artículo 12 A de la misma ley, si este consentimiento es
electrónico, se exige mucho más que simplemente una copia de la póliza, o,
DOPHQRVXQFHUWL¿FDGRTXHDFUHGLWHODFREHUWXUD(QHIHFWRHQWDOHVFDVRV
se requieren especiales condiciones para que el consentimiento se entienda
perfeccionado, el que está sujeto a si el consumidor ha tenido previamente
un acceso claro, comprensible e inequívoco de las condiciones generales del
mismo y la posibilidad de almacenar o imprimir la oferta que se le hace.8
'HDFXHUGRDOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXOR$DGHPiVXQDYH]SHUIHFFLR-
QDGRHOFRQWUDWRHOSURYHHGRUHVWDUiREOLJDGRDHQYLDUFRQ¿UPDFLyQHVFULWD
del mismo. Se puede enviar por vía electrónica o por cualquier medio de
comunicación que garantice siempre el debido y oportuno conocimiento del
FRQVXPLGRUHOTXHVHOHLQGLFDUiSUHYLDPHQWH'LFKDFRQ¿UPDFLyQGHEHUi
contener una copia íntegra, clara y legible del contrato.

275$61250$6&+,/(1$648(,1)/8<(162%5(
(/'(%(5'(,1)250$&,Ï1<35238(67$$/720$'25
&21680,'25'(/6(*852

Recordemos que respecto a la contratación a distancia de seguros,


mediante Circular Nº 1.774 de la SVS, de fecha 14 de septiembre de 2005,

8
 $UWtFXOR$(QORVFRQWUDWRVFHOHEUDGRVSRUPHGLRVHOHFWUyQLFRV\HQDTXpOORVHQ
que se aceptare una oferta realizada a través de catálogos, avisos o cualquiera otra forma
de comunicación a distancia, el consentimiento no se entenderá formado si el consumidor
no ha tenido previamente un acceso claro, comprensible e inequívoco de las condiciones
generales del mismo y la posibilidad de almacenarlos o imprimirlos.
La sola visita del sitio de internet en el cual se ofrece el acceso a determinados
servicios, no impone al consumidor obligación alguna, a menos que haya aceptado en
forma inequívoca las condiciones ofrecidas por el proveedor.
8QDYH]SHUIHFFLRQDGRHOFRQWUDWRHOSURYHHGRUHVWDUiREOLJDGRDHQYLDUFRQILUPDFLyQ
escrita del mismo.
Ésta podrá ser enviada por vía electrónica o por cualquier medio de comunicación que
garantice el debido y oportuno conocimiento del consumidor, el que se le indicará previamente.
Dicha confirmación deberá contener una copia íntegra, clara y legible del contrato.
206 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 515

se limitó la oferta y su comercialización en forma telefónica a las pólizas


individuales, sea directamente, por intermedio de agentes de venta o de
corredores de seguros, disponiendo que las aseguradoras y corredoras de
seguros, podrán contratar servicios de empresas de telemarketing que pro-
vean un medio de contacto con los asegurables.
En cuanto a la contratación a distancia de seguros, seguros de rentas
vitalicias y los seguros colectivos o masivos, es importante la contratación
por internet, esto porque la contratación telefónica solo es permitida para
la modalidad de seguros individuales.9
En la Circular Nº 2.148 de la SVS, de 8 de abril de 2014, se expresa
que es responsabilidad de las compañías de seguros y corredores de segu-
ros, en su caso, que la comercialización telefónica de seguros se realice en
IRUPDVHJXUDtQWHJUD\FRQ¿GHQFLDOUHVSHWDQGRORVGHUHFKRVGHORVFOLHQWHV
asegurables y las normas legales, reglamentarias e instrucciones a que se
sujetan las entidades aseguradoras y corredores de seguros.
La aseguradora o el corredor deberán proporcionar mecanismos para
efectuar consultas y comunicaciones, debiendo siempre otorgar al asegurado
un comprobante, código o número de recepción de éstas, al momento de
efectuarse. La comercialización telefónica de seguros, regulada por esta
circular, puede utilizarse para suscribir pólizas individuales y para incorporar
asegurados en pólizas colectivas, directamente por el asegurador o por medio
de sus agentes de ventas o a través de corredores de seguros (oferentes).
La utilización de servicios de empresas de telemarketing, que provean
los medios de contacto con los asegurables, sólo podrá efectuarse bajo la
dirección, supervisión, control y responsabilidad de los aseguradores o
corredores.
En el punto III. REQUISITOS DE INFORMACIÓN PREVIA AL CON-
TRATO, se señala que “El oferente deberá proporcionar toda la información
relevante al destinatario de la oferta y facilitarle los medios para efectuar
consultas o decidir sobre la oferta del seguro.
En la promoción u oferta el oferente deberá informar y dejar registro,
al menos, de lo siguiente:
1. Fecha en que se efectúa la oferta;

9
Información disponible en http://www.sernac.cl/wp-content/uploads/2012/12/guia-
de-alcances-juridicos-para-contratos-a-distancia-sernac.pdf (fecha de consulta 10 de enero
de 2014).
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 515 207

,GHQWL¿FDFLyQGHORIHUHQWHFRPSDxtDGHVHJXURVUHVSHFWLYD\GHPiV
copartícipes en la promoción u oferta de seguro;
Tratándose de seguros colectivos, deberá indicarse que se está ofre-
ciendo la incorporación como asegurado a una póliza o contrato de seguro
colectivo cuyas condiciones han sido convenidas por .......... (indicar nombre
del contratante) directamente con la compañía de seguros.
Lo anterior no obsta al cumplimiento de las demás disposiciones de la
Circular Nº 2.123.
3. Características del seguro, indicando las coberturas ofrecidas, con-
diciones especiales de asegurabilidad, exclusiones, carencias, deducibles,
franquicias, duración del contrato, causales de término anticipado, vigencia
y suma asegurada;
4. Costo total para el asegurado, incluyendo prima, impuestos y cual-
quier otro recargo;
5. Modalidades de pago de la prima;
6. Existencia, duración y forma de ejercicio del derecho a retracto del
contratante o asegurado;
'HUHFKRGHODVHJXUDGRDSRQHU¿QDQWLFLSDGRDOFRQWUDWRHQFXDOTXLHU
momento, comunicándolo al asegurador, salvo las excepciones legales.
8. Plazo máximo y forma de entrega de la póliza. El plazo de entrega
no podrá exceder al indicado en el Código de Comercio.
Toda información deberá comunicarse de manera clara y comprensi-
ble ajustándose estrictamente a las condiciones de los seguros ofrecidos,
evitando inducir a error o confusión para su aceptación y celebración. Se
deberá señalar explícitamente que la oferta corresponde a un seguro y no a
RWURWLSRGHVHUYLFLRREHQH¿FLR
(QFDVRTXHHOFOLHQWHDVHJXUDEOHPDQL¿HVWHVXLQWHUpVSRUFRQWUDWDUHO
seguro ofrecido, deberá en forma previa a obtener su aceptación, y como
PHGLGDGHUHVSDOGRDVXYROXQWDGFRQ¿UPDUVXVGDWRVSHUVRQDOHVGHELHQGR
además el oferente entregarle sus datos de contacto.
En el punto V. se expresa un “DERECHO DE RETRACTO”. Seña-
lándose que: “En los contratos de seguro celebrados telefónicamente, el
contratante o asegurado tendrá la facultad de retractarse dentro del plazo de
diez días, contado desde que reciba la póliza, sin expresión de causa ni cargo
alguno, teniendo el derecho a la devolución de la prima que hubiere pagado.
El derecho de retracto deberá informarse en forma destacada en la co-
municación de envío de la póliza, sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral
6 del Título III de la presente Circular.
208 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 515

El retracto del asegurado deberá comunicarse al asegurador o corredor


de seguros que intermedie el seguro, por cualquier medio que permita la
expresión fehaciente de voluntad, debiendo el asegurador o corredor con-
servar la comunicación correspondiente en forma íntegra y en un soporte
duradero”. Se debe registrar esta información en un soporte duradero,
conforme al Nº 6. de la Circular Nº 2.128, ya que “Toda comercialización
regulada en esta circular, deberá ser registrada íntegramente, debiéndose
informar esta circunstancia al cliente”.10

BIBLIOGRAFÍA

PIZARRO WILSON, Carlos-PÉREZ LÓPEZ, Ignacio (2013): “Artículo 1 Nº 6”,


en /DSURWHFFLyQGHORVGHUHFKRVGHORVFRQVXPLGRUHVComentarios a
la Ley de Protección a los Derechos de los Consumidores, De la Maza
Gazmuri, Íñigo y Pizarro Wilson, Carlos (dirs.), Barrientos Camus, Fran-
cisca (coord.) (Santiago, LegalPublishing-Thomson Reuters) pp. 52 y ss.

10
“Se entenderá por soporte duradero el sistema técnico de transmisión, almacenamiento
y resguardo de la información grabada de la comunicación, el que deberá encontrarse a
disposición del asegurado y de este Servicio cuando éste lo requiera.
En todo caso, el sistema de oferta y promoción de seguros que regula esta circular deberá
comprender mecanismos de seguridad que resguarden la confidencialidad, integridad, no
repudio y autenticación de la información registrada.
a) Confidencialidad: Garantía que la aceptación del seguro y la información
proporcionada por el asegurable sólo podrá ser utilizada por el oferente del servicio.
b) Integridad: Garantía que la información no será alterada durante la transmisión y
mantención.
c) No repudio: Garantía que el oferente del seguro no podrá negar su autoría y contenido.
d) Autenticación: Garantía que la persona a quien se ofrece el seguro corresponda
efectivamente a aquella a quien se ha querido contactar.
La entidad oferente del seguro será responsable por el permanente cumplimiento de todas
las medidas de seguridad señaladas precedentemente, como de aquellas que correspondan
para garantizar la conservación de las bases de datos y grabaciones, y evitar su transferencia
o divulgación a personas no autorizadas.
La Superintendencia podrá requerir en cualquier momento copia de la grabación
telefónica y demás antecedentes relativos a los seguros comercializados telefónicamente”.
Todas las normas administrativas de SVS que se señalarán a continuación, están disponible
en www.svs.cl (fecha de consulta 19 de julio de 2014).
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 516 209

ARTÍCULO 516

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-** 11

Artículo 516.- Modos de contratar el seguro. Seguro por cuenta ajena. El


seguro puede ser contratado por cuenta propia, o por la de un tercero en
virtud de un poder especial o general, y aun sin su conocimiento y autori-
]DFLyQ7DPELpQSRGUiFRQWUDWDUVHSRUFXHQWDGHXQWHUFHURLQGHWHUPLQDGR
pero determinable, según lo estipulen las partes, individualizando al ase-
JXUDGRHQODSyOL]DEDMRODIyUPXOD³DTXLHQFRUUHVSRQGD´
Se entiende que el seguro corresponde al que lo ha contratado, toda vez
TXHODSyOL]DQRH[SUHVHTXHHVSRUFXHQWDRDIDYRUGHXQWHUFHUR
(QORVVHJXURVSRUFXHQWDDMHQDVLHOWRPDGRUVHHQFXHQWUDHQSRVHVLyQGH
ODSyOL]DWLHQHHOGHUHFKRDFREUDUODLQGHPQL]DFLyQSHURHODVHJXUDGRU
tiene derecho a exigir que el tomador acredite previamente el consentimiento
GHODVHJXUDGRRGHPXHVWUHTXHREUDSRUPDQGDWRGHpVWHRHQUD]yQGHXQD
REOLJDFLyQRLQWHUpVOHJDO

CONCORDANCIAS: Artículo del C.com.: 515.

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Correo
electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto
de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como
contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de
las reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este
artículo también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la
Investigación 2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del
contrato de seguro en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación
del 2011, ley Nº 20.555”. El autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración
prestada, en la investigación de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de
la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle,
Adriana Villamizar y Claudia Villablanca.
210 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 516

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

(ODUWtFXORSUiFWLFDPHQWHQRWXYRPRGL¿FDFLRQHVGHVGHTXHLQLFLyVX
andadura legislativa para convertirse en ley. Recién en el segundo informe
de la Comisión de Hacienda fue presentada una indicación, la Nº 4 especí-
¿FDPHQWHSDUDLQFRUSRUDUDFRQWLQXDFLyQGHOSXQWRDSDUWH  TXHSDVyD
ser punto seguido (.), la siguiente oración en el inciso primero del mismo:
“También podrá contratarse por cuenta de un tercero indeterminado pero
determinable, según lo estipulen las partes, individualizando al asegurado en
la póliza bajo la fórmula ‘quien corresponda’”.1 Se señaló en tal oportunidad
que “la indicación tiene el mérito de recoger una modalidad de contratación
del seguro con amplia utilización en la práctica. Esto, ciertamente, coincide
FRQOD¿QDOLGDGGHOSUR\HFWRGHOH\GHDFWXDOL]DUODOHJLVODFLyQGHVHJXURV
contenida en el Código de Comercio”.2

2. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES

La norma del artículo 516 del C.com. permite advertir una de las ca-
racterísticas propias de los seguros, que lo hace ser un recurrente ejemplo
de excepción al principio de efecto relativo de los contratos. Los efectos
del acto celebrado por las partes pueden radicarse en un tercero distinto de
ellas. Aquí el tomador del seguro es el que traspasa el riesgo a la entidad
DVHJXUDGRUD/RVEHQH¿FLDULRVHQHOVHJXURVHLQGHSHQGL]DQGHOWRPDGRU
puede ser una misma persona la que reúna ambas calidades, pero puede que

1
La indicación fue aprobada, con una enmienda meramente formal, por la unanimidad
de los miembros presentes de la Comisión, Honorables Senadores señores FREI, GARCÍA,
LAGOS y NOVOA. Una vez reabierto el debate, más tarde, en virtud del acuerdo general a
que arribaran los asesores del Ejecutivo y de los parlamentarios, a la misma aprobación
concurrió la totalidad de los integrantes de la Comisión, Honorables Senadores señora
RINCÓN y señores FREI, GARCÍA, LAGOS Y NOVOA. La historia de la norma se encuentra
disponible en: www.leychile.cl. [fecha de consulta: 8 de julio de 2014], p. 384.
2
Intervención de la Coordinadora de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda
de la época, señorita CELEDÓN. Así en la historia de la norma se encuentra disponible en:
www.leychile.cl. [fecha de consulta: 8 de julio de 2014], p. 384.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 516 211

no lo sea. Es la técnica propia del artículo 1449 del Código Civil que aparece
entre líneas en este artículo, sólo en este evento estaremos frente a la con-
tratación por cuenta ajena. SÁNCHEZ CALERO señala que en “la contratación
por cuenta ajena el tomador del seguro gestiona el interés del asegurado,
ya que mediante el contrato se preocupa de su protección”.3 Cada vez que
se contrate el seguro por una persona que actúa en favor de un tercero,
es decir por cuenta ajena, es el tercero quien realmente tiene interés en la
conservación del bien expuesto al riesgo.
El inciso segundo del artículo 516 del C.com. tiene, a nuestro entender,
tres supuestos distintos de contratación, es por ello que estimamos que este
artículo no es sólo descriptor del contrato de seguro por cuenta ajena, lo que
puede llevar a alguna confusión. En efecto, se contempla la contratación
por cuenta propia y directa; la contratación por cuenta propia pero repre-
sentado por un tercero; y la contratación que le da nombre a este artículo,
por cuenta ajena.
Contratar por cuenta ajena puede hacerse, de acuerdo a esta norma,
como mandatario o apoderado de una tercera persona debidamente indi-
vidualizada, o bien que el tomador del seguro, quien estuvo presente en
HODFWRGHFHOHEUDFLyQGHOVHJXURQRVHSDTXLpQVHUi¿QDOPHQWHHOEHQH-
¿FLDULR(QHVWH~OWLPRFDVRODQRUPDHQFRPHQWRHQVXLQFLVRSULPHUR
SDUWH¿QDOVHxDODTXH³SRGUiFRQWUDWDUVHSRUFXHQWDGHXQWHUFHURLQGHWHU-
minado pero determinable, según lo estipulen las partes, individualizando
al asegurado en la póliza bajo la fórmula “a quien corresponda”. En el
seguro que esto ocurre con más frecuencia es en el de transportes, ya que
aquí una mercadería en tránsito será franqueada por distintas porteadores
DQWHVGHOOHJDUDVXGHVWLQDWDULR¿QDO\ORVVXFHVLYRVWUDQVSRUWLVWDVGHEHUiQ
costear el precio del seguro para resguardarse de los posibles riesgos. En
este tipo de contratos de seguros las pólizas quedan abiertas y por cuenta
de a quien vaya correspondiendo los distintos riesgos, respectivamente,
a medida que el tránsito de la mercancía se vaya produciendo.
El artículo 516 del C.com. es muy similar al artículo 7 de la ley
Nº 50/1980, de Contrato de Seguro española. En ella, “Si el tomador del
seguro y el asegurado son personas distintas, las obligaciones y los deberes
que derivan del contrato corresponden al tomador del seguro, salvo aquellos
que por su naturaleza deban ser cumplidos por el asegurado [...].

3
SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 215 y ss.
212 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 516

Los derechos que derivan del contrato corresponderán al asegurado o,


HQVXFDVRDOEHQH¿FLDULRVDOYRORVHVSHFLDOHVGHUHFKRVGHOWRPDGRUHQ
los seguros de vida”.
(VSRUHOORTXHHO'LFFLRQDULR0DSIUHGH6HJXURVGH¿QHDOVHJXUR
por cuenta ajena o “insurance for the account of a third party” or “on
behalf on” como “[E]l que se contrata por una persona en nombre y a
favor de otra”.4
Este artículo 516 del C.com. chileno, al igual que la norma española
citada supra, señala que el titular del contrato es el tomador del seguro
y los deberes y obligaciones contractuales debe cumplirlos el tomador,
HOTXHWDPELpQSXHGHPRGL¿FDUORSURUURJDUORUHVFLOLDUORRUHQXQFLDUOR
Tiene la disposición sobre el contenido contractual. De esta forma, el
tomador de un seguro, sea por cuenta propia o por cuenta ajena, es el
dominus negotii, ya que “se entiende que el seguro corresponde al que lo
ha contratado”. Es, en consecuencia, la persona obligada al cumplimiento
de las cargas, deberes y obligaciones emanados del contrato de seguro y
las leyes que lo regulan, pero sobre todo, al pago de la prima. Podrá una
persona jurídica o corredor de seguros haber contratado, pero si lo hizo
a nombre de su tomador o cliente, este último es el dominus negotii, el
titular o asegurado.
Para los seguros por cuenta ajena, el último inciso de este artículo 516
del C.com. reconoce la presencia de los derechos del asegurado en el caso
especial en que el asegurado y el tomador del seguro sean personas distintas.
Estos derechos dicen relación con el cobro de la indemnización, derecho
esencial del asegurado, ya que es el asegurado y no el tomador el titular
del interés asegurado. Es por esta razón que “el asegurador tiene derecho a
exigir que el tomador acredite previamente el consentimiento del asegurado
o demuestre que obra por mandato de éste o en razón de una obligación
o interés legal”. La norma, si bien permite la posibilidad de contratar el
VHJXURSRUFXHQWDDMHQDGLIHUHQFLDQGRHQWUHODV¿JXUDVGHOWRPDGRU\GHO
asegurado, establece que los deberes y obligaciones derivados del contrato
corresponden al tomador. Es el tomador el dominus negotii del contrato,

4
D ICCIONARIO M APFRE DE S EGUROS . Disponible en: http://www.mapfre.com/
wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?s/seguro-por-cuenta-ajena.htm y http://www.
mapfre.com/wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?c/cuenta-ajena-seguro-por-.htm,
fecha de consulta: 20 de julio de 2014.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 516 213

el tomador del seguro es el contratante y es él quien debe tener capacidad


legal para contratar como ha quedado expresado.5

BIBLIOGRAFÍA

DICCIONARIO MAPFRE DE SEGUROS. Disponible en: http://www.mapfre.com/


wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?s/seguro-por-cuenta-ajena.htm
y http://www.mapfre.com/wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?c/
cuenta-ajena-seguro-por-.htm, fecha de consulta: 20 de julio de 2014.
SÁNCHEZ CALERO (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarra, Aranzadi,
cuarta edición).

5
Sobre esta modalidad, el interesante trabajo de DONATI (1954) pp. 69 y ss.
214 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517

ARTÍCULO 517

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-** 6

$UWtFXOR  &RQWUDWDFLyQ FROHFWLYD GH VHJXURV +D\ FRQWUDWDFLyQ FR-


OHFWLYDGHVHJXURVHQDTXHOORVFDVRVHQTXHPHGLDQWHXQDVRODSyOL]DVH
cubra a un grupo determinado o determinable de personas vinculadas con
o por el tomador.
En este caso llámase tomador o contratante, a quien celebra el contrato
por el grupo asegurado.
A través del tomador, el asegurador deberá entregar a cada uno de los
asegurados que se incorporen al contrato de seguro colectivo, una copia
GHODSyOL]DRDOPHQRVXQFHUWLILFDGRTXHDFUHGLWHODFREHUWXUD(QHO
último caso, tanto el asegurador como el tomador y el corredor del seguro,
GHEHUiQPDQWHQHUDGLVSRVLFLyQGHORVLQWHUHVDGRVXQDFRSLDGHODSyOL]D
El asegurador deberá, también, notificar a los asegurados a través del to-
PDGRUWRGDVODVPRGLILFDFLRQHVGHOVHJXURODVTXHVyORSRGUiQHIHFWXDUVH
\UHJLUDSDUWLUGHODVLJXLHQWHUHQRYDFLyQGHOFRQWUDWR/DVPRGLILFDFLRQHV
no informadas serán inoponibles al asegurado.
En tal evento, el asegurado podrá renunciar al contrato mediante comu-
QLFDFLyQHVFULWDGLULJLGDDODVHJXUDGRUGHQWURGHORVGLH]GtDVVLJXLHQWHV

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Correo
electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto
de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como
contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las
reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este artículo
también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la Investigación
2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del contrato de seguro
en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación del 2011, ley 20.555”. El
autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración prestada, en la investigación de las
fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de la Facultad de Derecho de la Pontificia
Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle, Adriana Villamizar y Claudia Villablanca.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517 215

GHUHFLELGDODQRWLILFDFLyQHQFX\RFDVRGHEHUiUHVWLWXLUVHODSULPDTXHVH
KXELHUHDERQDGRGHVGHODPRGLILFDFLyQ
6LODFRPXQLFDFLyQGHUHQXQFLDVHKXELHUHSUHVHQWDGRDQWHHOWRPDGRURHO
intermediario, se presumirá su conocimiento por el asegurador a contar
GHODIHFKDGHVXSUHVHQWDFLyQ
(OWRPDGRUHVUHVSRQVDEOHGHORVGDxRVFDXVDGRVSRUVXDFWXDFLyQHQODV
SyOL]DVFROHFWLYDVHQTXHLQWHUYHQJDVLQSHUMXLFLRGHODUHVSRQVDELOLGDG
del asegurador por las gestiones que hubiere encomendado. El asegura-
dor no podrá oponer al asegurado los errores, omisiones o deficiencias
del tomador.
(QHVWHWLSRGHFRQWUDWRVGHVHJXURODLQGHPQL]DFLyQGHORVVLQLHVWURVFHGH
a favor del asegurado afectado por ellos, o del beneficiario, en su caso.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 r), q), w); 514; 515 y 529
Nº 1.

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

Como continuación a nuestro comentario del artículo 513 w), en el que


QRVKLFLPRVFDUJRGHODGH¿QLFLyQGHVHJXURVFROHFWLYRVGHVGHHOEROHWtQ
Nº 5185-031, en el punto sexto, se señaló que era absolutamente imposter-
JDEOHKDFHUVHFDUJRGHHVWHWLSRGHVHJXURV\DTXHVX¿QDOLGDGHV³REOLJDU
DORVFRQWUDWDQWHVDREUDUFRQRUGHQVHULHGDG\H¿FDFLD´2 Este rasgo se
destacó durante las discusiones en sala del proyecto de ley.3

1
Moción de los Señores Diputados, JORGE BURGOS VARELA, JUAN BUSTOS RAMÍREZ,
ALBERTO CARDEMIL HERRERA, EDMUNDO ELUCHANS URENDA, MARCELO FORNI LOBOS, RENÁN
FUENTEALBA VILDÓSOLA, SERGIO OJEDA URIBE, EDUARDO SAFFIRIO SUÁREZ, PATRICIO VALLESPÍN
LÓPEZ, MARIO VENEGAS CÁRDENAS. Fecha 10 de julio, 2007. Cuenta en Sesión 47, Legislatura
355. La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de consulta:
16 de junio de 2014] p. 4.
2
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 7.
3
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] pp. 201, 211.
216 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517

Todos los incisos de este artículo no sufrieron variación durante la


tramitación en el congreso de la ley, a excepción de inciso penúltimo4, y
fueron promulgados de la misma manera como iniciaron su tramitación en
el Congreso, lo que demuestra que esta contratación necesitaba de reglas
claras ya que se precisaba una protección decidida de los derechos de los
EHQH¿FLDULRV5
Se razonó por parte del legislador que el asegurado es la parte débil en
el contrato de seguro, entendida esa debilidad en el sentido económico y de
FRQRFLPLHQWRWpFQLFRUHVSHFWRGHVXFRQWUDSDUWHODFRPSDxtDGHVHJXURV
Esta, en consecuencia, debiera ser la forma de interpretar esta disposición,
FODUDPHQWH SUR FRQVXPLGRUWRPDGRU /R DQWHULRU HQ HO FRQWH[WR GH XQ
contrato típico de adhesión, como lo es el contrato de seguros, rasgo al que
PHUHIHULUpPiVDGHODQWH6
Hubo una indicación propuesta por la SVS, la que sugería eliminar
parte del contenido del inciso 7º del proyecto del artículo 517, lo que se
HVWLPy UHGXQGDED HQ XQ SHUMXLFLR DO DVHJXUDGR7 Se argumentó que se
advierte de la comparación, entre la norma original y aquella indicada por
la SVS a través del Presidente de la República, que sólo se puede actuar
contra el tomador y no contra la compañía aseguradora que acepta que un
intermediador ofrezca seguros colectivos, en circunstancias que el texto

4
 (ORULJLQDOLQFLVRVpSWLPRILQDOPHQWHPRGLILFDGRHQODOH\1žH[SUHVDED
que: “En los seguros contratados colectivamente, el asegurador, el tomador y el corredor de
la póliza serán solidariamente responsables de los daños que experimenten los asegurados
y quienes hayan solicitado su incorporación a la póliza, como consecuencia de errores,
omisiones, inexactitudes o defectos en la gestión del seguro y particularmente por los que
VHSURGX]FDQFRPRFRQVHFXHQFLDGHIDOWDGHLQIRUPDFLyQRGHLQIRUPDFLyQH[WHPSRUiQHD´
5
 $VtHQODKLVWRULDGHODQRUPDTXHVHHQFXHQWUDGLVSRQLEOHHQZZZOH\FKLOHFO>IHFKD
GHFRQVXOWDGHMXQLRGH@S
6
 $Vt OR VHxDOD H[SUHVDPHQWH OD KLVWRULD GH OD OH\ 1ž 'LVSRQLEOH HQ KWWS
ZZZOH\FKLOHFO&RQVXOWDSRUWDGDBKO"WLSRBQRUPD ;; QURBOH\  DQLR 
S(QHOPLVPRVHQWLGRSRUFLWDUDOJXQDVSiJLQDVHQTXHVHPHQFLRQDHVWDYLVLyQGHO
SUR\HFWRSSHQWUHRWURV
7
 (QXVRGHVXVIDFXOWDGHVFRQVWLWXFLRQDOHVHO3UHVLGHQWHGHOD5HS~EOLFDUHLWHUyHOGH
julio de 2010, las indicaciones efectuadas al proyecto de ley, mediante Mensaje Presidencial
1žGHGHPD\RGH(QWUHHVDVLQGLFDFLRQHVYHQtDHVWDLQGLFDFLyQVREUHOD
HOLPLQDFLyQGHVROLGDULGDGGHOLQFLVRVpSWLPRGHODUWtFXORGHO&yGLJRGH&RPHUFLR
$VtHQODKLVWRULDGHODQRUPDTXHVHHQFXHQWUDGLVSRQLEOHHQZZZOH\FKLOHFO>IHFKDGH
FRQVXOWDGHMXQLRGH@SS\VV(ODUWtFXORFRQODLQGLFDFLyQIXHDSUREDGR
SRUPD\RUtDGHYRWRV(QODKLVWRULDGHODQRUPDS
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517 217

del proyecto hacía solidariamente responsables tanto al tomador como al


asegurador y al corredor, si alguno ha intervenido.8 Finalmente, el proyecto
fue aprobado sin este supuesto de responsabilidad solidaria, dejando toda
la responsabilidad al tomador por los daños causados por su actuación en
las pólizas colectivas en que intervenga, sin perjuicio de la responsabilidad
del asegurador por las gestiones que hubiere encomendado.
Por último, se valoró, durante la tramitación de este artículo, que se
regulara la intermediación, y muy especialmente la responsabilidad de los
intermediadores. Se expresó que en tal caso es recomendable aplicar las
reglas generales de la representación y el mandato.9
La norma del artículo 517 del C.com. es una norma de carácter gene-
ral, aplicable a todo tipo de seguros colectivos. Así queda, por ejemplo,
expresamente dicho a propósito del seguro de incendios y del contenido
de la póliza en ese tipo de seguro.10
En la historia de la norma se establece que, en términos generales, es
un enorme avance para el mercado de seguros su regulación, una auténtica
necesidad.11 Se reconoció en la discusión parlamentaria que la contratación
colectiva es una parte sustantiva del mercado asegurador.
Se señaló: “[B]uena parte de los seguros masivos que se colocan en el
mercado responden a esta forma de venta, que a través de intermediarios
y canales masivos, llegan a un público muy amplio. Esta forma de con-
tratación se ha desarrollado a través del comercio de seguros por grandes
entidades bancarias y comerciales, cuyas redes de distribución permiten
RIUHFHUHVWRVSURGXFWRVDVXVFDUWHUDVGHFOLHQWHV(VWDHVSHFLDO¿VRQRPtD
jurídica hacía necesaria una regulación legal que, por ahora, no existe. En
estos casos, el asegurador establece quienes (sic) son los asegurables y
las calidades y requisitos que deben cumplir para ser incorporados en la

8
Don OSVALDO CONTRERAS presentó un trabajo advirtiendo este problema. Así en la
historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de consulta:
16 de junio de 2014] pp. 93 y ss.
9
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 72.
10
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 185.
11
Ideas expresadas por don OSVALDO MACÍAS, entonces Intendente de Seguros de la
Superintendencia de Valores y Seguros. Así en la historia de la norma que se encuentra
disponible en: www.leychile.cl. [fecha de consulta: 16 de junio de 2014] p. 72.
218 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517

póliza, y luego delega en el contratante que es quien toma contacto con


los asegurables”.
(VWDVD¿UPDFLRQHVPDUFDQHOFDUiFWHUGHDGKHVLyQGHHVWHWLSRGHFRQ-
tratos, ya que la autoridad administrativa de la época opinó que: “se debe
hacer responsable al asegurador, de los errores u omisiones del contratante
en actividades que hubiere delegado, toda vez que es el propio asegurador
quien ha convenido con este contratante colectivo, quienes [sic] son los
asegurables y qué calidades y requisitos deberán cumplir para ser incorpo-
rados en la póliza, delegando en el contratante que es quien toma contacto
con los asegurables, la elección de estos últimos”.12
La obligación de informar aparece llenada de contenido por el legis-
lador, por cuanto el deber de información no se satisface simplemente con
DYLVDUVLQRTXHVHGHEHLQIRUPDUQRWL¿FDQGRDORVDVHJXUDGRVDWUDYpVGHO
WRPDGRUWRGDVODVPRGL¿FDFLRQHVGHOVHJXURODVTXHVyORSRGUiQHIHFWXDUVH
\UHJLUDSDUWLUGHODVLJXLHQWHUHQRYDFLyQGHOFRQWUDWR/DVPRGL¿FDFLRQHV
no informadas serán inoponibles al asegurado. Esta norma quedó redactada
de esta manera, aunque con la oposición de algunos miembros de la propia
industria aseguradora en el Congreso.13

2. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES. LA NORMA DEL ARTÍCULO
517 DEL C.COM. CONSAGRA UN CONTRATO DE ADHESIÓN

En términos prácticos, de la historia de la norma se colige sin duda que


HVWHWLSRGHFRQWUDWRVGHVHJXURVFROHFWLYRVVRQXQSURGXFWR¿QDQFLHURGH
acuerdo al artículo 17 B de la ley Nº 19.496. Estos quedaron expresamen-
WHUHFRQRFLGRVHQODOH\1žTXHPRGL¿FyOD/3&HQGLFLHPEUHGH
2011.14 “Son efectivamente instrumentos cuya función económica puede
ser, alternativamente, de cobertura (intenta asegurarse de antemano de la
disponibilidad de ciertos activos que van a sernos precisos después o preve-

12
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 72.
13
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 326.
14
Ley publicada en el Diario Oficial el 5 de diciembre de 2011. La historia de la norma
se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de consulta: 10 de junio de 2014].
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517 219

nir una evolución desfavorable de sus precios) o de especulación (lo que se


intenta es aprovechar las diferencias de precio en el tiempo para procurarse
una ganancia). No son valores, ni tampoco bienes en sentido estricto, sino
una especial categoría de contratos de tipología y naturaleza variada”.15
Es aquí donde no puede sino causar asombro que el Congreso chileno,
en menos de dos años, regule paralelamente el mismo contrato de seguro
en dos legislaciones que se solapan, a veces contraponen y en otras, se
excluyen. Nos referimos a las leyes Nºs. 20.555 y 20.667, de cinco de
diciembre de 2011 y de 9 de mayo de 2013, respectivamente. No costaba
nada hacer un mínimo esfuerzo de parte de nuestros legisladores y advertir
este cruce normativo, plenamente evitable. No hay espacio, sin embargo,
para lamentarse, toca en cambio interpretar e integrar, en la medida de lo
SRVLEOHSDUDRWRUJDUVHJXULGDGMXUtGLFDDOWUi¿FR
En cualquier caso, de las certezas que se desprenden de este artículo
517 puede uno colegir que el inciso 4 del artículo 517 de la ley Nº 20.667,
encuentra su paralelo en el artículo 12 de la LPC que obliga al proveedor a
respetar los términos, condiciones y modalidades conforme a las cuales se
hubiere convenido con el consumidor. Es por ello que el inciso quinto del
artículo 517 del C.com. señala que “el asegurado podrá renunciar al contrato
mediante comunicación escrita dirigida al asegurador, dentro de los diez
GtDVVLJXLHQWHVGHUHFLELGDODQRWL¿FDFLyQHQFX\RFDVRGHEHUiUHVWLWXLUVH
ODSULPDTXHVHKXELHUHDERQDGRGHVGHODPRGL¿FDFLyQ´
3XHGHVXFHGHUTXHHODVHJXUDGRQRDFHSWHODVPRGL¿FDFLRQHVHVSRU
ello que la nueva normativa preceptúa en el inciso quinto, del artículo 517
del C.com., que el asegurador podrá renunciar al contrato mediante comuni-
FDFLyQHVFULWDGHQWURGHGLH]GtDVVLJXLHQWHVGHUHFLELGDODQRWL¿FDFLyQTXH
es de cargo del asegurador realizar. A contrario sensu, se entiende que si el
consumidor no envía dicha carta estaría aceptando las nuevas condiciones
y el silencio constituiría aceptación, operando la renovación automática.
Esto creemos que claramente se contrapone con el artículo 3 de la Ley de
protección al consumidor, en la letra a, que cita en su segunda parte que:
“El silencio no constituye aceptación en los actos de consumo”. Esta es
norma de orden público, irrenunciable, y debiera entenderse por sobre la
norma especial del C.com. debido a la calidad de consumidor del tomador,

15
DÍAZ RUIZ y LARRAGA (1997) p. 30.
220 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517

\SRULQÀXLUGLUHFWDPHQWHHQVXVGHUHFKRVSURWHJLGRVHQWHQGHPRVTXHULJH
plenamente para los contratos colectivos de seguros.16 El envío de una carta
FHUWL¿FDGDSRUHODVHJXUDGRUQRHVXQPHGLRDGHFXDGR SRUQRD\XGDUD
acreditar ni el contenido de la carta, ni que esta ha llegado al domicilio del
asegurado, ni, en tal caso, que el asegurado o tomador tenga conocimiento
de su contenido) para probar la voluntad de renovar o denunciar unilateral-
mente el contrato de seguro.
En la reciente Circular Nº 2.148, de 8 de abril de 2014, se expresa que
a propósito de la “IV. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA DE SEGUROS.
Establecida la comunicación entre la compañía de seguros oferente, o in-
termediario, y el destinatario de la oferta, la aceptación de este último dará

16
Así lo expresa el fallo Cencosud, en lo que cabe, para los productos financieros, en
su considerando quinto, al señalar que: “Para esta Corte constituye una alteración unilateral
a los contratos, cualquier notificación que se haga a los clientes, si como consecuencia
de ella se procede a modificar los términos del mismo, dejándoles la opción de aceptar la
modificación o de poner término al contrato, desconociendo así el derecho que les asiste
a mantener la convención en los términos inicialmente pactados, sin la modificación
propuesta. Una cláusula que autoriza este procedimiento, supone darle legitimación a la
empresa para modificar la convención unilateralmente, desde el momento que niega al
consumidor su derecho a mantener la operación del contrato, tal cual se había inicialmente
pactado. No puede ser suficiente para justificar la cláusula en análisis, el hecho que
Cencosud no le impuso al cliente la modificación, pues, basta para vulnerar el artículo
16 letra a) que el cliente no pueda continuar con el contrato en los términos inicialmente
pactados. Existe, por este sólo hecho, una contravención al artículo 16 letra a), y la cláusula
debe considerarse abusiva”. El fallo, además, remata definitivamente esta idea, en el
considerando sexto, al señalar que “el uso de la tarjeta no necesariamente supone, de manera
inequívoca, que se ha aceptado la modificación, pues, para ello es indispensable acreditar
que cada cliente ha conocido de manera real la modificación propuesta unilateralmente
por la empresa (y no sólo presunta al haber recibido la notificación). En consecuencia,
es este hecho el que no puede tenerse como cierto con la mera notificación que en su
momento hizo Cencosud a los clientes. Mientras no haya certeza de dicho conocimiento en
cada tarjetahabiente, la circunstancia que hayan usado una tarjeta no es signo inequívoco
o concluyente de aceptación a la modificación propuesta; por lo mismo, derivar de ello
una aceptación, supone darle al silencio un sentido de manifestación de voluntad, que se
encuentra expresamente prohibido por el artículo 3 letra a) de la ley Nº 19.496. Luego, en
autos no existe prueba de que los clientes hayan expresado voluntad alguna, ni siquiera
tácita, de aceptación”. Fallo Rol Nº 12.355-11, de veinticuatro de abril de dos mil trece, de
la Corte Suprema. Redacción del abogado integrante Jorge BARAONA GONZÁLEZ. Pronunciado
por la Primera Sala de la Corte Suprema, por los Ministros Sres. Nibaldo SEGURA P., Juan
ARAYA E., Guillermo SILVA G., Juan FUENTES B. y Abogado Integrante Sr. Jorge BARAONA G.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517 221

lugar a la emisión y envío de la póliza por parte de la compañía, debiendo


proporcionarse además, en forma inmediata, un comprobante, código o
número que respalde la contratación.
Únicamente podrá considerarse como aceptación la expresión de volun-
tad manifestada inequívocamente con la intención de celebrar el contrato
propuesto, no pudiéndose interpretar o presumir el silencio en este sentido”.17
Renovar tácitamente un contrato, equivale a crear uno nuevo. Es gene-
rar un nuevo acto de consumo para los contratos colectivos de seguros en
cada renovación, aprovechando el articulado del contrato terminado por el
cumplimiento de los plazos establecidos por su redactor, la compañía de
seguros, técnica propia de los contratos de adhesión.
Renovar tácitamente un contrato es un mero acto de utilización de un
articulado caducado entre las partes, que por cierto habla de una relación
que puede continuar, pero naciendo un nuevo contrato entre partes.18 Nacerá,
en consecuencia, por esa renovación, todo el orden público de protección

17
“La compañía deberá entregar la póliza al contratante del seguro o al corredor que la
hubiera intermediado dentro del plazo de cinco días hábiles desde la perfección del contrato.
El corredor, a su vez, deberá entregar la póliza al asegurado dentro del plazo de cinco
días hábiles siguientes a su recepción. Tratándose de seguros colectivos, la compañía o el
corredor deberán entregar la póliza al asegurado, en el plazo antes indicado, en atención a
lo señalado en el artículo 538 del Código de Comercio. Es responsabilidad de la compañía
de seguros o del corredor, en su caso, acreditar la entrega de la póliza al asegurado”. Todas
las normas administrativas de SVS que se señalarán a continuación, están disponible en
www.svs.cl (fecha de consulta 19 de julio de 2014).
18
Ese es precisamente el espíritu de la norma de tácita reconducción, ya en el contrato
de arrendamiento del Código Civil, artículos 1956 y 1957. Allí se expresa, en el artículo
1956, que por regla general la tácita reconducción es excepcional pues: “Art. 1956.
“Terminado el arrendamiento por desahucio, o de cualquier otro modo, no se entenderá
en caso alguno que la aparente aquiescencia del arrendador a la retención de la cosa
por el arrendatario, es una renovación del contrato. Si llegado el día de la restitución
no se renueva expresamente el contrato, tendrá derecho el arrendador para exigirla cuando
quiera”. (el subrayado es nuestro). Sólo si la cosa es raíz y se hubiere aceptado pagar la
renta, o si las partes hubieran aceptado de manera inequívoca, es decir, que no admite duda
o equivocación, en su intención de perseverar en esta relación, continuará ese contrato,
pero no por más de un tiempo limitado en los predios urbanos y rústicos. La misma norma
del artículo 1957 aclara que renovado el arriendo, todas las cauciones no se extenderán
a las obligaciones resultantes de su renovación. Es decir, la tácita reconducción es una
excepción, que hace desaparecer el efecto propio del pacto primero y sus obligaciones
accesorias y del que simplemente se sirven las partes. Esta es una prueba evidente de que
el contrato primitivo ha dejado ya de producir sus efectos jurídicos.
222 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517

irrenunciable e imperativo que acompaña al consumidor tomador de seguros


colectivos y, por lo tanto, deberán respetársele los derechos irrenunciables
consagrados en su favor por la ley Nº 19.496 y las reformas que introdujo,
en el C.com., la ley Nº 20.667. Todo lo anterior por aplicación del artículo
22 de la Ley de efecto retroactivo de las leyes, que claramente expresa que
se entienden incorporados al contrato todas las leyes vigentes al tiempo de
la contratación, y renovar, aunque sea tácitamente, es volver a contratar. Es
decir, es volver a contratar con un consumidor tomador que tiene a su favor
derechos irrenunciables anticipadamente, de acuerdo al artículo 4 de la LPC.
En relación a lo anterior, el artículo 17 D de la ley Nº 19.496, en su inciso
segundo, señala el impedimento de realizar cambios en los precios, tasas,
FDUJRVFRPLVLRQHVFRVWRV\WDULIDVGHXQSURGXFWRRVHUYLFLR¿QDQFLHURFRQ
ocasión de la renovación, restitución o reposición del soporte físico para el
uso del producto o servicio cuyo contrato se encuentre vigente.19 En ningún
caso dichas renovación, restitución o reposición podrán condicionarse a la
celebración de un nuevo contrato. (VWRHVXQDOLPLWDFLyQGH¿QLWLYDDODV
PRGL¿FDFLRQHVTXHHODVHJXUDGRUTXLVLHUDDJUHJDU\TXHQRHVWiFRQVLGHUDGD
tan claramente, en la normativa del C.com.
Por último, el inciso cuarto del artículo 517 C.com. trata sobre el término
anticipado del contrato colectivo de seguros, que es también mencionado
en el artículo 17 B letra c) de la LPC, el que por supuesto deberá tenerse
en cuenta.
El deber de información del asegurado también aquí alcanza a los
auxiliares del comercio de seguros. Estos actúan como intermediarios inde-
pendientes en la contratación de pólizas, asesorando a las partes, de acuerdo
al nuevo artículo 517 inciso tercero: “A través del tomador, el asegurador
deberá entregar a cada uno de los asegurados que se incorporen al contra-
WRGHVHJXURFROHFWLYRXQDFRSLDGHODSyOL]DRDOPHQRVXQFHUWL¿FDGR
que acredite la cobertura. En el último caso, tanto el asegurador como el
tomador y el corredor del seguro, deberán mantener a disposición de los
interesados una copia de la póliza”. En consecuencia, están obligados a
informar y ofrecer las coberturas más convenientes a cada renovación, de
acuerdo a las necesidades de las personas. Es perentorio que, de acuerdo a
cada renovación tácita, deban dar a conocer toda información que resulte
necesaria para que el consumidor tome la mejor decisión, como por ejem-

19
GOLDENBERG (2013) pp. 419 y ss.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517 223

plo, las condiciones del contrato, su cobertura, las exclusiones, deducibles,


formas y plazos, entre otros. Además de brindar asistencia permanente al
asegurado, deben remitir la póliza del contrato dentro de los cuatro días
siguientes ofrecido e informado previamente al asegurado. No se debe
perder de vista que en este tipo de contratos es imposible entregar la póliza
del seguro en el mismo momento del acuerdo entre las partes, póliza que
no pocas veces es de un volumen apreciable de páginas. Es por ello que
FREUDLPSRUWDQFLDHOFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDRHOSURYLVRULRHVSHFLDOPHQWH
en lo relativo a los montos de cobertura, y sobre todo al resumen claro y
VX¿FLHQWHGHORVFRQGLFLRQDGRVSDUWLFXODUHV
5DWL¿FD ¿QDOPHQWH FRQ HVWH DUWtFXOR  GHO &FRP HO OHJLVODGRU
que el consumidor o tomador del seguro debe conocer los elementos ne-
cesarios que le lleven a determinar con certeza a qué se está obligando,
especialmente, a cada renovación. Sobre ello, el deber o carga de informar
recae tanto en el asegurador como en el tomador y el corredor del seguro,
quienes deberán mantener a disposición de los interesados una copia de la
póliza contratada. Es cierto que el tomador es responsable por los daños
causados en las pólizas en las que intervenga, pero el asegurador no puede
escudarse en esa información frente al asegurado o tomador-consumidor
DOHJDQGRHUURURPLVLyQRGH¿FLHQFLDGHOWRPDGRU(VLQGLVFXWLEOHTXHHVD
responsabilidad ya no es solidaria por parte de estos deudores, el proyecto
GHOH\IXHPRGL¿FDGRHQHVWHSXQWRFRPRVHH[SOLFySHURVLJXHVLHQGR
una responsabilidad que se puede perseguir de manera mancomunada o
simplemente conjunta. Por supuesto, todo lo dicho es sin perjuicio de la
posibilidad de accionar colectivamente en estos casos, por aplicación de
las normas correspondientes del artículo 51 Nº 1 de la LPC, que en nada
pugnan con las normas del C.com. y que son perfectamente aplicables por
el artículo 2 bis a) como hemos señalado en el comentario del artículo 514
al que nos remitimos.

3. NORMATIVA DE LA SVS SOBRE LA INFORMACIÓN


PREVIA AL TOMADOR EN SEGUROS COLECTIVOS

Por último, es importante destacar la reciente Circular Nº 2.123, de


22 de octubre de 2013, que imparte instrucciones sobre: información a
incluir en pólizas de seguros; información de las primas y comisiones;
reglas para seguros contratados en forma colectiva; normas generales
sobre información a entregar al público acerca del asegurador y corredor
224 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517

de seguros, y; normas sobre promoción, publicidad y oferta de seguros y


GHEHQH¿FLRVDVRFLDGRVDODFRQWUDWDFLyQGHSyOL]DVGHVHJXURV20
En lo relativo a las reglas para seguros contratados en forma colectiva,
se señala que: “1. En la propuesta o solicitud de incorporación deberá infor-
marse a los asegurados sobre la contratación del seguro colectivo y, al menos,
el tipo de seguro de que se trata, los riesgos cubiertos y las exclusiones, la
cantidad asegurada, la forma de determinarla y los deducibles, la prima o
método para su cálculo, el período de duración del contrato, así como la
explicitación de la fecha de inicio y término de la cobertura individual, e
incluir la siguiente leyenda obligatoria:
“IMPORTANTE
Usted está solicitando su incorporación como asegurado a una póliza
o contrato de seguro colectivo cuyas condiciones han sido convenidas por
………. (indicar contratante) directamente con la compañía de seguros”.
6HH[SUHVDTXHODVSURSXHVWDVVROLFLWXGHVGHLQFRUSRUDFLyQRFHUWL¿FDGR
de cobertura deberán ser independientes de toda otra operación, negocio o
producto, y no se podrán incorporar informaciones, descripciones o refe-
rencias a servicios o coberturas distintos a los efectivamente contratados
por el asegurado.
Para la SVS, “3. A través del tomador, la compañía de seguros deberá
entregar a cada uno de los asegurados que se incorporen al contrato de seguro
FROHFWLYRXQDFRSLDGHODSyOL]DRDOPHQRVXQFHUWL¿FDGRTXHDFUHGLWH
la cobertura. En este último caso, tanto el asegurador como el tomador y
el corredor de seguros, deberán mantener a disposición de los interesados
una copia de la póliza. A solicitud expresa del asegurado o de las personas
que sin ser asegurados tengan interés en el seguro en razón de concurrir a
¿QDQFLDUHOSDJRGHODSULPDHQFRQWUDUVHDIHFWRDOFXPSOLPLHQWRGHGH-
terminadas obligaciones o cargas contempladas en la póliza u otra causa
análoga, la compañía deberá entregar, sin cargo, copia de las condiciones
generales y particulares del seguro contratado en un plazo no superior a
cinco días hábiles de su solicitud.
(QFDVRGHKDFHUHQWUHJDGHXQFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDpVWHGHEHUi
contener una descripción de la cobertura básica y de cada una de las cober-
turas adicionales contratadas, el número de la póliza colectiva, individuali-

20
Esta circular reemplaza y deroga circulares Nº 1.457, de 1999, y Nº 1.759, de 2005.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 517 225

zación y código de depósito de las condiciones del seguro y sus adicionales,


si los hubiere, la vigencia del seguro, monto de la prima y las comisiones
señaladas en el Nº 2 del Punto II precedente.
5. En caso de aceptación inmediata de la propuesta por el asegurador
se hará constar ésta en el mismo documento, mediante cualquier medio fe-
KDFLHQWH(QHVWHFDVRODSURSXHVWDSRGUiKDFHUODVYHFHVGHFHUWL¿FDGRGH
cobertura. La compañía asumirá los riesgos en los términos y condiciones
propuestas por el asegurable.
Si la compañía de seguros se reserva el derecho de aceptar o rechazar el
riesgo propuesto, se deberá informar al asegurado el rechazo o de la acep-
tación del riesgo por la aseguradora. En ese último caso, deberá entregarse
DODVHJXUDGRXQFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUD
 (Q HO &HUWL¿FDGR GH &REHUWXUD GHEHUiQ FRQVWDU ODV FRQGLFLRQHV
especiales de asegurabilidad que se hayan establecido para el riesgo del
asegurado. Será responsabilidad de la compañía tener constancia fehaciente
de la aceptación de asegurado de las condiciones referidas.
7. En la contratación colectiva de una póliza, el corredor o la compañía
de seguros, en su caso, no podrán eximirse de sus obligaciones de aseso-
ría, respecto de los asegurados individualmente considerados en la póliza
respectiva.21

BIBLIOGRAFÍA

DÍAZ RUIZ, Emilio; LARRAGA, 3DEOR  ³3URGXFWRV¿QDQFLHURVGHULYDGRV


y mercados organizados”, Seminario Universidad Menéndez y Pelayo
(Madrid, Editado por Estudios de Derecho Mercantil) p. 30.
GOLDENBERG, Juan Luis (2013): “Artículo 17 D”, en /DSURWHFFLyQGHORV
derechos de los consumidores, Comentarios a la ley de protección a los
derechos de los consumidores, De la Maza Gazmuri, Íñigo y Pizarro
Wilson, Carlos (dirs.), Barrientos Camus, Francisca (coord.) (Santiago,
LegalPublishing-Thomson Reuters) pp. 419 y ss.

21
Todas las normas administrativas de SVS están disponibles en www.svs.cl (fecha de
consulta 19 de julio de 2014).
226 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 518

ARTÍCULO 518

ROBERTO RÍOS OSSA* 22

$UWtFXOR0HQFLRQHVGHODSyOL]D/DSyOL]DGHVHJXURGHEHUiH[SUHVDU
DORPHQRV
/DLQGLYLGXDOL]DFLyQGHODVHJXUDGRUODGHODVHJXUDGR\ODGHOFRQWUDWDQWH
si no fuere el mismo asegurado. Si se hubiere designado beneficiario, se
LQGLFDUiVXLQGLYLGXDOL]DFLyQRODIRUPDGHGHWHUPLQDUOR
/DHVSHFLILFDFLyQGHODPDWHULDDVHJXUDGD
3. El interés asegurable;
4. Los riesgos que se transfieren al asegurador;
5. La época en que principia y concluye el riesgo para el asegurador;
6. La suma o cantidad asegurada, o el modo de determinarla;
7. El valor del bien asegurado, en caso de haberse convenido;
8. La prima del seguro, y el tiempo, lugar y forma de su pago;
/DIHFKDHQTXHVHH[WLHQGH\ODILUPDPDWHULDORHOHFWUyQLFDGHODVHJX-
rador, y
/DILUPDGHODVHJXUDGRHQDTXHOODVSyOL]DVTXHORUHTXLHUDQGHDFXHUGR
con la ley.
6HSUHVXPHTXHDFW~DQHQUHSUHVHQWDFLyQGHODVHJXUDGRUTXLHQHVILUPDQODV
SyOL]DVRGRFXPHQWRVTXHODVPRGLILTXHQ\TXHVXVILUPDVVRQDXWpQWLFDV

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 a), 513 b), 513 c), 513 f),
513 n), 513 p), 514, 515, 519, 520, 521, 522, 523, 529 Nº 1, 530, 546, 552,
554, 567, 593 y 595. Artículos del D.F.L. Nº 251: 3 letra e). Artículos de
la LPC: 16, 17 y 17B. NCG 349 SVS.

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster
en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección chilena. Los
artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor que realizamos como
co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada por la Fundación Mapfre, y
cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad
Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 518 227

COMENTARIO

1. GENERALIDADES

La norma contenida en el artículo 518 del C.com. que comentamos, ha


incorporado diferencias relevantes en relación a la norma decimonónica del
artículo 516 del C.com., sustituida. Estas diferencias se observan en una
dimesión formal y material. Formal, por cuanto la póliza de seguros como
ya hemos señalado al comentar el artículo 513 letra p) tiene un carácter ad
probationem1. El contrato de seguro es consensual. A ello, y aún en la di-
mensión formal, los numerales 12, 3, 9 y 10 no estaban considerados dentro
del contenido de una póliza de seguros bajo el régimen decimonónico. La
dimesión material, se relaciona con el control de contenido del contrato de
VHJXUR\HQHVSHFt¿FRSDUDHVWHFDVRHOFRQWUROGHLQFOXVLRQTXHSUHWHQGH
nuestro legislador. Ello apunta a satisfacer criterios de justicia contractual,
morigerando los efectos o desequilibrios que provoca el carácter de predis-
puesto del contrato de seguro en su modalidad estandarizada.
Otra de las particularidades que destacamos de este artículo está re-
presentada en el Nº 3 sobre interés asegurable. Si bien nuestro legislador
en el artículo 521 sobre “Requisitos esenciales del contrato de seguro” no
consideró el interés asegurable3, el contratante, tomador o asegurado, se-
gún los casos, debe enunciarlo al momento de contratar con el asegurador,
por una parte, y por la otra, este último –en el contexto del artículo 525
del C.com.– debe preguntar sobre el interés. Pues bien, los requerimientos
de información previa que deben exigirse a las partes que celebrarán un
contrato de seguro, deben considerar el interés asegurable.

1
De este modo ocurre en el Derecho español. SÁNCHEZ CALERO, en su análisis del
artículo 8 de la LCS, señala que “la exigencia de la forma ha de estimarse, por consiguiente,
no ad substantiam o ad solemnitatem, sino ad probationem”. SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 233.
En el mismo sentido en la doctrina francesa ver LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR (2011) p. 211.
2
La norma vigente es más completa en este numeral que la sustituida, al precisar la
posible dualidad entre asegurado y contratante, e incorporar al beneficiario.
3
Sobre el presupuesto del interés asegurable, el artículo 520 del C.com., dispone:
“Interés asegurable. El asegurado debe tener un interés asegurable, actual o futuro, respecto
al objeto del seguro. En todo caso es preciso que tal interés exista al momento de ocurrir
el siniestro”.
228 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 518

2. SOBRE EL CONTROL DE CONTENIDO


DEL CONTRATO DE SEGURO

Los defectos de sistemática e imprecisión, en ocasiones, del lenguaje


MXUtGLFRTXHHPSOHDQXHVWUROHJLVODGRUHQODVPRGL¿FDFLRQHVLQWURGXFLGDV
al Título VIII, Libro II del C.com., nos han obligado a formular propuestas
de interpretación y ordenación, en diversos aspectos. En este sentido, a
nuestro juicio, podemos encontrar en nuestro Ordenamiento jurídico de
manera dispersa diversas normas que apuntan a efectuar un control de
contenido del contrato de seguro. Se trata de un control de contenido que
busca morigerar las problemáticas que acarrea la posición asimétrica entre
el asegurador y el contratante del seguro. Esta falta de igualdad provoca, a
su vez, desproporción o desequilibrio en la relación negocial. Se trastoca
¿QDOPHQWHODMXVWLFLDFRQWUDFWXDO4.
Sobre el control del contenido del contrato de seguro5, podemos dis-
tinguir un control general para todos los contratos, sean o no de consumo;
un control general para contratos estandarizados; y un control para tipos
FRQWUDFWXDOHVHVSHFt¿FRV(OFRQWUROGHFRQWHQLGRJHQHUDOSDUDWRGRFRQWUDWR
HVWiGHWHUPLQDGRSRUODVQRUPDVGHQXHVWUR'HUHFKRFRP~QVREUHH¿FDFLD
estructural del negocio jurídico. Por su parte, el control general del contenido
de contratos en su modalidad de consumo está determinado por la norma
sobre irrenunciabilidad de los derechos conferidos por la LPC en su artículo
46, por una parte, y por la otra, la prohibición de inclusión de cláusulas lesivas
o abusivas del artículo 16 de la LPC. Finalmente, en el caso particular del
contrato de seguro el control de contenido del contrato está determinado por
la norma general sobre imperatividad del artículo 542 del C.com., por un
lado, y por el otro, una serie de normas dispersas en el Título VIII del Libro

4
Como sostiene MIQUEL en la doctrina española, “la libertad para vincularse e igualdad
ante las reglas jurídicas, están seriamente afectadas por un procedimiento contractual que
establece el contenido mediante condiciones generales o cláusulas predispuestas, más
aún cuando se trata de contratos con consumidores”. MIQUEL (2004) p. 10. Por su parte,
en la doctrina francesa, a juicio de LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR, la justicia conmutativa
busca el equilibrio en las prestaciones recíprocas que se deben las partes. En el caso de
los seguros se produce una tensión en la relación negocial, debido a la posición dominante
del asegurador. LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR (2011) p. 119.
5
Véase PAGADOR (1996) pp. 83 y ss.; MIQUEL (2004) pp. 7 y ss.
6
Véase por todos MOMBERG (2013) p. 191.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 518 229

II del C.com. De estas normas, algunas se ubican en la sección primera del


Título VIII del Libro II del C.com., como el artículo 5187.

3. EL CONTROL DE INCLUSIÓN DEL ARTÍCULO 518

El artículo 518 del C.com. ab initio señala que “la póliza de seguro
deberá expresar, a lo menos”, y con ello, se quiere establecer que el docu-
PHQWR MXVWL¿FDWLYR GH FXDOTXLHU VHJXUR GHEH H[SUHVDU FLHUWDV PHQFLRQHV
mínimas. Subyace, a nuestro parecer, un control de contenido mínimo del
contrato de seguro de parte del legislador8.
No se trata, a nuestro juicio, de una cuestión meramente probatoria9,
sino de garantizar al asegurado o contratante del seguro información por
una parte, y por la otra, una cobertura o garantía mínima y clara al contratar.
(QDTXHOORVFDVRVHQORVTXHQXHVWUROHJLVODGRUGH¿QHGHWHUPLQDGRVULHV-
gos –incendio, responsabilidad civil, crédito, vida, accidentes personales,
entre otros– el evento de peligro o necesidad cubierta está determinada ex
ante por el legislador. No obstante, en todos aquellos casos en los que el
VHJXURHVSHFt¿FRQRWLHQHXQDUHJXODFLyQHVSHFLDOHQODOH\ODVPHQFLRQHV
mínimas del artículo 518 adquieren relevancia y cumplen, a nuestro parecer,
una función de control de contenido del contrato seguro10. La lectura de la
citada norma en conjunto con otros artículos del C.com.11FRQ¿HUHQDTXLHQ
contrata un seguro la seguridad de un amparo mínimo frente a la ocurrencia
del evento cubierto.
De las menciones mínimas contenidas en el artículo 518 del C.com. al-
JXQDVGHHOODVVHUH¿HUHQDORVSUHVXSXHVWRVGHWRGRFRQWUDWRGHVHJXUR±HOORV
VHLQ¿HUHQGHODSURSLDGH¿QLFLyQGHODUWtFXORULHVJRSULPDVXMHWRV
prestaciones del asegurador y cobertura– como la mención del Nº 1 sobre “la

7
Véase en este sentido VEIGA (2008) p. 75. Si revisamos el Título VIII del Libro II
del Código de Comercio podemos observar diversas normas que cumplen una función de
control de contenido del Contrato de seguro. Sólo a modo ejemplar citamos: artículos 521,
530, 537, 570 inciso 2º, 572, 567, 588 y 589.
8
Véase en este sentido a propósito del artículo 17 de la LPC, PIZARRO y PÉREZ (2013)
pp. 359 y ss.
9
Cfr. SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 232 y ss.
10
Véase VEIGA (2009) p. 363.
11
Véanse artículos 514 y 529 Nº 1 del C.com.
230 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 518

individualización del asegurador, la del asegurado y la del contratante si no


IXHUHHOPLVPRDVHJXUDGR6LVHKXELHUHGHVLJQDGREHQH¿FLDULRVHLQGLFDUi
su individualización o la forma de determinarlo; la mención del Nº 4 sobre
ORVULHVJRVTXHVHWUDQV¿HUHQDODVHJXUDGRUODPHQFLyQGHO1žžVREUHOD
prima del seguro, y el tiempo, lugar y forma de su pago. Luego, hay otras
menciones mínimas que apuntan a precisar el riesgo en sus dimensiones
cualitativas como cuantitativas, representadas en el Nº 5 sobre “la época en
que principia y concluye el riesgo para el asegurador”; Nº 6 sobre “suma o
cantidad asegurada, o el modo de determinarla; y Nº 7 sobre “el valor del
bien asegurado, en caso de haberse convenido”.

4. MENCIONES MÍNIMAS DE LA PÓLIZA SEGÚN


EL ARTÍCULO 518 DEL C.COM. Y SU RELACIÓN CON LA LPC

2WURWySLFRLQVRVOD\DEOHVHUH¿HUHDODUHODFLyQHQWUHHODUWtFXORGHO
&FRP\OD/3&(QHVWHVHQWLGRFRQÀX\HQORVDUWtFXORVGHO&FRP12,
transcrito, y el artículo 17 B de la LPC13, que dispone lo siguiente:
Artículo 17 B.- Los contratos de adhesión de servicios crediticios, de seguros y, en
general, de cualquier producto financiero, elaborados por bancos e instituciones finan-
cieras o por sociedades de apoyo a su giro, establecimientos comerciales, compañías
de seguros, cajas de compensación, cooperativas de ahorro y crédito, y toda persona
natural o jurídica proveedora de dichos servicios o productos, deberán especificar
como mínimo, con el objeto de promover su simplicidad y transparencia, lo siguiente:
a) Un desglose pormenorizado de todos los cargos, comisiones, costos y tarifas que
expliquen el valor efectivo de los servicios prestados, incluso aquellos cargos, co-
misiones, costos y tarifas asociados que no forman parte directamente del precio o
que corresponden a otros productos contratados simultáneamente y, en su caso, las
exenciones de cobro que correspondan a promociones o incentivos por uso de los
servicios y productos financieros14.
b) Las causales que darán lugar al término anticipado del contrato por parte del pres-
tador, el plazo razonable en que se hará efectivo dicho término y el medio por el cual
se comunicará al consumidor15.

12
Confluye con este artículo el inciso segundo del artículo 514 del C.com.
13
De este modo lo señala la NCG 349. Sobre el artículo 17B de la LPC véanse DE LA
MAZA (2013) pp. 376 y ss.
14
Véanse artículos 514 inciso segundo y 529 Nº 1 del C.com.
15
A nuestro juicio, se han depositado pólizas en el registro de la SVS, que en una lectura
entre los artículos 537 del C.com. y el artículo 17B letra b) incorporaran como cláusulas
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 518 231

c) La duración del contrato o su carácter de indefinido o renovable automática-


mente, las causales, si las hubiere, que pudieren dar lugar a su término anticipado
por la sola voluntad del consumidor, con sus respectivos plazos de aviso previo y
cualquier costo por término o pago anticipado total o parcial que ello le represente.
d) Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero del artículo 17 H, en el caso
de que se contraten varios productos o servicios simultáneamente, o que el producto
o servicio principal conlleve la contratación de otros productos o servicios conexos,
deberá insertarse un anexo en que se identifiquen cada uno de los productos o servi-
cios, estipulándose claramente cuáles son obligatorios por ley y cuáles voluntarios,
debiendo ser aprobados expresa y separadamente cada uno de dichos productos y
servicios conexos por el consumidor mediante su firma en el mismo.
e) Si la institución cuenta con un servicio de atención al cliente que atienda las consultas
y reclamos de los consumidores y señalar en un anexo los requisitos y procedimientos
para acceder a dichos servicios.
f) Si el contrato cuenta o no con sello SERNAC vigente conforme a lo establecido
en el artículo 55 de esta ley.
g) La existencia de mandatos otorgados en virtud del contrato o a consecuencia de
éste, sus finalidades y los mecanismos mediante los cuales se rendirá cuenta de su
gestión al consumidor. Se prohíben los mandatos en blanco y los que no admitan su
revocación por el consumidor.
Los contratos que consideren cargos, comisiones, costos o tarifas por uso, mantención
u otros fines deberán especificar claramente sus montos, periodicidad y mecanismos
de reajuste. Estos últimos deberán basarse siempre en condiciones objetivas que no
dependan del solo criterio del proveedor y que sean directamente verificables por el
consumidor. De cualquier forma, los valores aplicables deberán ser comunicados al
consumidor con treinta días hábiles de anticipación, al menos, respecto de su entrada
en vigencia.

Pues bien, es nuestro parecer que los numerales contenidos en el citado


artículo 17B de la LPC deben incorporarse, en cuanto correspondan en las
condiciones generales o particulares de cada seguro singular16.
Además del contenido mínimo que imponen los artículos 518 y 17B
de la LPC, toda póliza de seguros –integrada como hemos señalado
por un condicionado general, un condicionado particular y cláusulas
adicionales– debe ajustarse a los requisitos de escrituración del artículo
17 de la LPC.

de pacto de terminación anticipada del contrato, causales legales no convencionales. Véase


en depósito de pólizas www.svs.cl.
16
En este sentido véase NCG 349 emitida por la SVS.
232 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 518

5. MENCIONES MÍNIMAS DE LA PÓLIZA


SEGÚN EL ARTÍCULO 518 DEL C.COM. Y SU RELACIÓN
CON LA LPC Y LA NCG 349 EMITIDA POR LA SVS

Es insoslayable referirnos a la relación del artículo 518 del C.com.


y la NCG 349 emitida por la SVS. Nuestro legislador no introdujo en
ODVPRGL¿FDFLRQHVGHODxRXQDQRUPDHVSHFt¿FDTXHUHJXODUDODV
condiciones generales de la contratación. Se limitó a regular el contenido
mínimo de toda póliza de seguros, vocablo que comprende como ya he-
mos señalado en nuestro análisis del artículo 513 p) tanto las condiciones
generales, cláusulas adicionales y condiciones particulares del seguro.
(QQXHVWUDRSLQLyQHODUWtFXORGHO&FRPFRQÀX\HFRQHODUWtFXOR
3 e) del D.F.L. Nº 251, inciso 4º, que dispone que “la Superintendencia
¿MDUi PHGLDQWH QRUPD GH DSOLFDFLyQ JHQHUDO ODV GLVSRVLFLRQHVPtQLPDV
que deberán contener las pólizas”. Se trata de dos normas que no se con-
cilian, ya que ambas pretenden regular la misma materia17. Si revisamos
el numeral II Nº 1 sobre “Condiciones Generales de las Pólizas”, párrafo
IV, de la NCG 349 se establecen “materias mínimas” que debe contener
un condicionado general. Por otra parte, si revisamos el numeral II Nº 2
sobre “Condiciones Particulares de las Pólizas”, podemos observar que la
NCG 349 conceptualiza las condiciones particulares, y luego, al abordar
VXFRQWHQLGRUHFXUUHDOYRFDEOR³WDOHVFRPR´HMHPSOL¿FDQGRVRODPHQWH
A nuestro juicio, los aseguradores deben ceñirse a la norma legal del
artículo 518 y demás normas contenidas en el Título VIII del Libro II del
C.com. que regulan el contenido mínimo de toda póliza, ya sea condición
general o particular. Se trata, por una parte, de una cuestión de subordina-
ción normativa, y por la otra, de cumplir con un estándar legal mínimo18.

17
La NCG emitida por la SVS señala en su referencia: “Establece normas relativas al
depósito de pólizas y disposiciones mínimas de las pólizas de seguros. Deroga la norma
de carácter general Nº 124, de 2001”. Disponible en: <www.svs.cl, normativa>.
18
No podemos soslayar la reciente sentencia dictada por nuestra Corte Suprema
de Justicia, que ha señalado: “NOVENO: Que la parte demandada ha alegado, entre
otros aspectos, que la cláusula novena no puede infringir la letra g) del artículo 16,
puesto que habría sido revisada y autorizada por la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras. A este respecto, debe decirse que en autos sólo consta el
oficio de fojas 748, emanado del Director Jurídico de la Superintendencia de Bancos
e Instituciones Financieras, que da cuenta que esa institución, en procedimientos
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 518 233

Por consiguiente, la NCG 349 es complementaria, y no debiera imponer


exigencias mayores que las contenidas en la ley.

BIBLIOGRAFÍA

DE LA MAZA, Íñigo (2013): /DSURWHFFLyQGHORV'HUHFKRVGHORV&RQVX-


PLGRUHVFRPHQWDULRVDOD/H\GH3URWHFFLyQDORV'HUHFKRVGHORV
Consumidores, Artículo 17B (Santiago, LegalPublishing-Thomson
Reuters).
LAMBERT-FAIURE, Yvonne y LEVNEUR, Laurent (2011): Droit des Assurances
(Dalloz).
MIQUEL, José María (2004): “Algunos aspectos del control de contenido
de las condiciones generales en la Ley española de 1998”, en Revista
Española de Seguros.
MOMBERG, Rodrigo (2013): /DSURWHFFLyQGHORV'HUHFKRVGHORV&RQVXPL-
GRUHVFRPHQWDULRVDOD/H\GH3URWHFFLyQDORV'HUHFKRVGHORV&RQ-
sumidores, Artículo 4º (Santiago, LegalPublishing-Thomson Reuters).
PAGADOR, Javier (2012): /DSURWHFFLyQGHOFRQVXPLGRUHQHOFRQWUDWRGH
seguro. En Derecho (privado) de los consumidores (Marcial Pons).

acordados, confeccionados por los auditores externos de Cencosud Administradora de


Tarjetas S.A., referidos al 31 de diciembre de 2007 y 31 de diciembre de 2008, para una
muestra de contratos de afiliación al sistema y uso de la tarjeta, se verificó una serie de
contenidos mínimos exigidos por la Circular Nº 17 de esa Superintendencia, entre los
que se mencionan los derechos conferidos al titular o usuario de que trata el párrafo 4º
del Título II de la ley Nº 19.496, en materia de normas de equidad en las estipulaciones y
en el cumplimiento de los contratos de adhesión, concluyendo que no hay observaciones.
La verificación expuesta, realizada por auditores externos a la Compañía, con el acuerdo
de la Superintendencia, a contrario de lo sostenido por la demandada, no puede satisfacer
el estándar que exige la letra g) del artículo 16, en cuanto manda que la cláusula se
haya “revisado y autorizado”, por el respectivo órgano administrativo en el ejercicio
de sus facultades legales. En efecto, en el oficio se afirma que hubo una revisión que
no arrojó observaciones, pero de ese documento no puede desprenderse, ni de dicho
oficio concluirse, que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras haya
autorizado las referidas cláusulas”. Servicio Nacional del Consumidor con Cencosud
Administradora de Tarjetas S.A. (2013): Corte Suprema, 24 de abril de 2013. Disponible
en: <www.legalpublishing.cl>, cita online CL/JUR/880/2013; 64890.
234 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 518

PIZARRO, Carlos y PÉREZ, Ignacio (2013): /DSURWHFFLyQGHORV'HUHFKRVGH


ORV&RQVXPLGRUHVFRPHQWDULRVDOD/H\GH3URWHFFLyQDORV'HUHFKRV
de los Consumidores, Artículo 17º (Santiago, LegalPublishing-Thomson
Reuters).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarra,
Aranzadi, cuarta edición).
VEIGA, Abel (2008): Condiciones en el Contrato de Seguro (Editorial Co-
mares).
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 519 235

ARTÍCULO 519

ROBERTO RÍOS OSSA*

$UWtFXOR  (QWUHJD GH OD SyOL]D (O DVHJXUDGRU GHEHUi HQWUHJDU OD
SyOL]DRHOFHUWLILFDGRGHFREHUWXUDHQVXFDVRDOFRQWUDWDQWHGHOVHJXUR
o al corredor que la hubiera intermediado, dentro del plazo de cinco días
KiELOHVFRQWDGRGHVGHODSHUIHFFLyQGHOFRQWUDWR
(OFRUUHGRUGHEHUiHQWUHJDUODSyOL]DDODVHJXUDGRGHQWURGHORVFLQFRGtDV
KiELOHVVLJXLHQWHVDVXUHFHSFLyQ
(OLQFXPSOLPLHQWRGHODREOLJDFLyQGHHQWUHJDGHODSyOL]DGDUiGHUHFKR
al asegurado a reclamar daños y perjuicios al asegurador, o al corredor
en su caso.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 d), 513 e), 513 p), 513 r),
515, 517, 518 y 567. Artículos del D.F.L. Nº 251: 3 letra e). Artículos de
la LPC: 17. Artículos del D.S. Nº 1.055: 10 Nº 4.

COMENTARIO

/DREOLJDFLyQGHHQWUHJDGHOGRFXPHQWRMXVWL¿FDWLYRGHOVHJXUR SyOL]D 
se encontraba regulada en el artículo 549 del C.com.1, norma hoy sustituida.

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad
Católica de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA
sección chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en
la labor que realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación”
otorgada por la Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor
de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos
Zamorano.
1
Durante el primer trámite legislativo de la ley Nº 20.667, el Diputado Edwards
señaló: “Otras garantías que quiero mencionar dicen relación, por ejemplo, con el deber del
asegurador, el corredor en su caso, de entregar la póliza dentro de cinco días al asegurado.
No puede ocurrir nuevamente una situación como la que se vivió para enfrentar las
236 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 519

Es necesario precisar que la obligación de “Entrega de la póliza” del


artículo 519 del C.com. constituye una obligación del asegurador2, y como
sostiene SÁNCHEZ CALERO en la doctrina española, esta obligación de entrega
de la póliza presupone la existencia de un contrato de seguro válido3.
Por otra parte, y dependiendo de si se trata de seguros individuales o
colectivos, contratación a nombre propio o por cuenta ajena, o concurra la
intervención de un corredor de seguros4, nos preguntamos sobre el sujeto
pasivo de esta obligación de entrega de la póliza de seguros, que podría
recaer en uno solo o en varios sujetos obligados. En el supuesto que hemos
advertido, nos enfrentaríamos a un caso de obligación con pluralidad de
sujetos, siendo insoslayable determinar si se trata de un caso de obligación
mancomunada, solidaria, divisible o indivisible. A nuestro juicio, se trataría
de una obligación indivisible en los términos del artículo 1527 del C.C.
Podrá, en consecuencia, exigir el asegurado o contratante, la entrega de la
SyOL]DRFHUWL¿FDGRDFXDOTXLHUDGHORVFRGHXGRUHV5.
No se trata de una carga contractual, es propiamente tal una obligación,
DXQTXHVHFXQGDULDVHJ~QODFDOL¿FDFLyQTXHKDGDGRODGRFWULQDH[WUDQMHUD6.
Es, en consecuencia, exigible por parte del asegurado o contratante, y su
incumplimiento podría dar lugar a la indemnización de perjuicios según lo
GLVSRQHHOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXORTXHFRPHQWDPRV/XHJR\HQUD]yQ
de la función integradora de la buena fe objetiva del artículo 1546 del C.C.
debemos entender que esta obligación de entrega de la póliza queda inserta

consecuencias del terremoto, en cuya oportunidad mucha gente que contrató un seguro
no tenía las pólizas. Por eso, desde ahora, será obligación del corredor y de la aseguradora
entregar la póliza para que el asegurado cuente con la información necesaria a fin de hacer
valer sus derechos”. Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 260.
2
Confluye el artículo 519 del C.com. con el artículo 17 de la LPC, que dispone lo
siguiente: “Tan pronto el consumidor firme el contrato, el proveedor deberá entregarle un
ejemplar íntegro suscrito por todas las partes. Si no fuese posible hacerlo en el acto por
carecer de alguna firma, entregará de inmediato una copia al consumidor con la constancia
de ser fiel al original suscrito por éste. La copia así entregada se tendrá por el texto fidedigno
de lo pactado, para todos los efectos legales”.
3
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 177.
4
Véase artículo 10 Nº 4 del D.S. Nº 1.055.
5
Sobre las obligaciones divisibles en el Derecho chileno, véase por todos, PEÑAILILLO
(2003) pp. 307 y ss.
6
Véanse en este sentido: DONATI, Vol. II (1954) p. 334; SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 177.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 519 237

en el contrato de seguro mismo, por lo que la exigibilidad del cumplimiento


de entrega tiene una fuente legal y contractual a la vez. Su incumplimiento,
por tanto, otorga el derecho y su consiguiente acción de cumplimiento,
DGHPiVGHODDFFLyQGHLQGHPQL]DFLyQGHSHUMXLFLRVGHOLQFLVR¿QDOGHO
artículo 519 del C.com.
A nuestro parecer, esta obligación de entrega de la póliza posee una
doble dimensión. Por una parte, constituye la culminación del proceso de
información que se inició en el proceso de tratativas –si las hubo– o de
formación de contrato. Por la otra, y en concordancia con la información
suministrada por el asegurador y recibida por el asegurado o contratante del
VHJXURSHUPLWHDHVWH~OWLPRYHUL¿FDUHOFRQWHQLGRGHOFRQWUDWRSUHFLVDU
de qué modo quedó cubierto frente a la ocurrencia del riesgo asegurado7.
En el caso de los denominados seguros colectivos y según lo dispone el
inciso 3º del artículo 517, el asegurador deberá cumplir con la obligación de
HQWUHJDGHODSyOL]DRGHXQFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDDORPHQRVSRUPHGLR
del tomador o contratante del seguro. Como la práctica hace materialmente
imposible entregar un ejemplar completo de la póliza –entiéndase por ello
todos sus clausulados incluyendo la individualización de todos los asegura-
dos– nuestro legislador dispuso que tanto el tomador de este tipo de seguros
como el asegurador deberán mantener a disposición de los interesados una
FRSLDGHODSyOL]D'HHVWHPRGRORGLVSRQHODSDUWH¿QDOGHOLQFLVRžGHO
citado artículo 517 del C.com.

7
Destacamos que la moción parlamentaria en esta materia contenía el siguiente
criterio normativo: “El asegurador y el corredor en su caso, deberán entregar la póliza
dentro de cinco días, bajo sanción de su responsabilidad por daños y perjuicios causados.
El asegurado podrá a su vez objetar los términos de la póliza recibida, y en la disputa
que se genere podrá acreditar sus verdaderos términos, valiéndose de todos los medios
de prueba que franquea la ley, incluyendo los electrónicos y digitales que sirven para
registrar la palabra, verbal o escrita, siguiendo el ejemplo que ya había dado el Seguro
Marítimo en 1988. Complementariamente se establece que, si el contenido de la póliza
difiere de lo convenido, el asegurado dispondrá de un plazo de un mes para reclamar,
expirado el cual se estará a lo que señale la póliza; pero para que rija esta norma será
preciso que el asegurador advierta al contratante o asegurado sobre su derecho a reclamar,
mediante una cláusula destacada de la póliza (artículo 519)”. Desconocemos las razones
de su eliminación, sí podemos sostener que seguramente el legislador pretendía incorporar
el deber de advertencia del §7º de la VVG. Véase historia de la ley Nº 20.667 pp. 7-56.
Por su parte, en la doctrina italiana, el fundamento de la entrega de la póliza está en el
valor probatorio de la misma. DONATI (1954) p. 334, Vol. II.
238 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 519

En cuanto momento del cumplimiento de la obligación, el artículo 519


estableció un plazo de cinco días contados desde el perfeccionamiento
del contrato. Recordemos que el cambio normativo, que introdujo la ley
Nº 20.667 al Título VIII del Libro II del C.com., dispuso en el artículo 515
que el contrato de seguro es consensual. Por consiguiente, queda perfecto
desde el encuentro recepticio de la oferta y la aceptación. Será este hecho
jurídico el que dará inicio al cómputo del plazo de cinco días para la en-
trega de la póliza de seguros al contratante o asegurado, según los casos.
Finalmente, y en cuanto a la indemnización de perjuicios para el caso
de incumplimiento de la obligación de entrega de la póliza, considerando
el efecto integrador de esta obligación al contrato de seguro válidamente
celebrado, que provoca la buena fe objetiva, a nuestro juicio el contratante
o asegurado reclamante deberá acreditar cada uno de los presupuestos de
la responsabilidad en su dimensión contractual, que exige nuestro Ordena-
miento jurídico8.

BIBLIOGRAFÍA

DONATI, Antigono (1954): Tratatto del Diritto delle Assicurazioni Private.


Volume Secondo (Editore Giuffré).
PEÑAILILLO, Daniel (2003): 2EOLJDFLRQHV7HRUtD*HQHUDO\&ODVL¿FDFLRQHV
/DUHVROXFLyQSRULQFXPSOLPLHQWR (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarra,
Aranzadi, cuarta edición).

8
El inciso final del artículo 519 del C.com. repite la norma decimonónica del inciso
final del artículo 549, sustituido. La norma contemplada por el legislador del siglo XIX
regulaba el supuesto de no entrega de la póliza en tanto presupuesto de validez del seguro
(solemne), en aquellos casos en los que el asegurador y el asegurado habían ajustado
verbalmente el seguro. La falta de póliza provoca la invalidez del contrato –en el contexto
señalado–, por lo que ocurrido el siniestro el asegurado quedaba sin amparo.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 520 239

ARTÍCULO 520

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

Artículo 520.- Interés asegurable. El asegurado debe tener un interés


asegurable, actual o futuro, respecto al objeto del seguro. En todo caso es
preciso que tal interés exista al momento de ocurrir el siniestro.
Si el interés no llegare a existir, o cesare durante la vigencia del seguro,
HOFRQWUDWRWHUPLQDUi\HODVHJXUDGRWHQGUiGHUHFKRDODUHVWLWXFLyQGHOD
parte de la prima no ganada por el asegurador correspondiente al tiempo
no corrido.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com: 513, 535, 546, 547 y 589.

COMENTARIO

Al presentar el proyecto de ley el año 2007, los diputados sostuvieron


HQORTXHVHUH¿HUHDOLQWHUpVDVHJXUDEOH³6HHVWDEOHFHTXHHOUHTXLVLWRGHO
interés asegurable, en general, se hace plenamente aplicable a la época del
siniestro, quitándole el carácter de requisito esencial de validez a la época
de celebración del contrato, que tiene en el texto actual del Código, que
además exige su existencia al tiempo de la contratación, lo que pugna con
lo que ocurre corrientemente en la práctica, cuando se contrata un seguro
con anticipación a que se materialice la posesión del interés”1.
En razón de lo anterior, la ley Nº 20.667 destaca que el interés asegu-
rable “es preciso que tal interés exista al momento de ocurrir el siniestro”.
Se subraya de esta manera que aunque resulta relevante que este interés
exista al contratar el seguro, al momento de la “conclusión” del contrato,

* El autor es Abogado de la Universidad de Chile, Doctor en Derecho de la Universidad


de los Andes, Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, calle
Angamos 0610, Antofagasta, teléfono 55 56 355720, correo: caruiz@ucn.cl.
1
Acta de la sesión Nº 47 del 10 de julio de 2007 de la Cámara de Diputados,
Publicación Oficial, Cámara de Diputados, República de Chile, redacción de sesiones,
Legislatura 355º, p. 125.
240 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 520

como lo destaca la legislación española, en nuestra legislación el instante


determinante de su existencia es el momento del siniestro. De tal manera que
la expresión de la ley da cuenta de que es esencial al momento del siniestro.
La nueva normativa, a diferencia de lo que indicaba el artículo 518 del
DQWLJXR&yGLJRGH&RPHUFLRTXHVHUHIHUtDDDOJXQRVFDVRVHQTXHVHYHUL¿-
FDEDHOLQWHUpVDVHJXUDEOHFRPRSURSLHWDULRVFRSDUWtFLSHV¿GHLFRPLVDULRV
usufructuarios, arrendatarios, acreedores o administradores de bienes ajenos
u “otra que lo constituya interesado en la conservación del objeto asegura-
GR´TXHGDQFRPSUHQGLGDVHQODH[SUHVLyQOHJLVODWLYD\DTXHHQGH¿QLWLYD
se reconoce tal interés a cualquiera que tenga derechos u obligaciones con
relación a la cosa asegurada2.
Siguiendo la actual tendencia mundial, se regula de diferente modo al
interés asegurable tratándose de los seguros de daños y de personas3. En
efecto, el artículo 546 indica que “Toda persona que tenga un interés patri-
monial, presente o futuro, lícito y estimable en dinero, puede celebrar un
contrato de seguros contra daños. Si carece de interés asegurable a la época
de sobrevenir un siniestro, el asegurado no podrá reclamar la indemniza-
ción; pero en todo caso tendrá el derecho que le otorga el inciso segundo
del artículo 520”.
El seguro de incendio requiere que el contratante demuestre un interés
asegurable que puede ser de propietario, usufructuario, arrendatario, etc.
Debe presentar un interés o responsabilidad por la conservación de la cosa,
o como en forma negativa lo indica el artículo 513 letra “n” aquel que tiene
el asegurado en la no realización del riesgo4.
Por su parte, en lo que respecta a los seguros de personas, el artículo
589 precisa qué se entiende por interés asegurable en el seguro de personas:
“Los seguros de personas pueden ser contratados por el propio asegurado
o por cualquiera que tenga interés. El seguro de vida puede estipularse
sobre la vida propia o la de un tercero, tanto para el caso de muerte como
para el de sobrevivencia o ambos conjuntamente.

2
ARELLANO ITURRIAGA (2013) p. 62.
3
Nº 7 de la moción en lo relativo a las principales características y ventajas del
proyecto respecto a la legislación vigente en ese momento.
4
Asimismo es muy común que este tipo de seguro se relacione con operaciones de
crédito hipotecario en que la ley obliga al contratante a tomar un seguro a favor del Banco
acreedor. VILLAGRÁN et al. (2012) pp. 67-104.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 520 241

En los seguros para el caso de muerte, si son distintas las personas del
tomador del seguro y del asegurado, será preciso el consentimiento escrito
de este último, con indicación del monto asegurado y de la persona del
EHQH¿FLDULR1RVHSRGUiFRQWUDWDUXQVHJXURSDUDHOFDVRGHPXHUWHVREUH
la cabeza de menores de edad o de incapacitados. Los seguros contratados
en contravención a estas normas serán absolutamente nulos y el asegurador
estará obligado a restituir las primas percibidas, pudiendo retener el importe
de sus gastos, si ha actuado de buena fe”.
El derogado artículo 569 del C.com. de 1865 exigía que el interés asegu-
rable fuese “actual y efectivo”5. Que fuese actual se refería a que existiese
al momento GHYHUL¿FDUVHODFRQWUDWDFLyQGHOVHJXUR\VHSUHVXPtDVLHUD
el propio asegurado el que aseguraba su vida. En el caso de que el tomador
era persona distinta del asegurado, debía demostrar su interés. En cambio,
el nuevo artículo 589 sólo exige que el tomador tenga interés. Por tanto, a
nuestro juicio dicho interés puede fundarse en una razón material o moral.
El interés será material en el caso del seguro de vida si el tomador del
seguro tiene dependencia económica del asegurado, de tal forma que la
muerte del asegurado le ocasiona un perjuicio patrimonial6.
En cambio, el interés asegurable será moral si la muerte del asegurado
le produce al tomador del seguro un daño afectivo o psicológico al bene-
¿FLDULR(QHVWHFDVRHOWpUPLQR³PRUDO´VHUH¿HUHDO³HVWDGRGHiQLPR
individual o colectivo”7. Aunque aparentemente inocuo, este interés es
una de las razones o fundamentos que diferencia al contrato de seguro de
los juegos de azar o apuestas. No se trata de un azar o situación aleatoria,
sino de una situación en que el tomador tiene un compromiso económico
o afectivo comprobable.
Respecto del interés asegurable en el seguro de sobrevivencia, el he-
cho que una persona viva no puede considerarse como un acontecimiento
perjudicial. En este caso el interés se relaciona con la necesidad de recibir
la prestación en caso de que el asegurado se encuentre vivo en una fecha

5
El derogado artículo 569 disponía: “La vida de una persona puede ser asegurada
por ella misma o por un tercero que tenga interés actual y efectivo en su conservación.
En el segundo caso el asegurado es el tercero en cuyo beneficio cede el seguro y que se
obliga a pagar la prima”.
6
BAEZA PINTO (2001) p. 144.
7
DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, p. 1400.
242 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 520

determinada, ya que el tomador tiene algún compromiso que lo hace man-


tener al asegurado8.
En el seguro de daños sobre cosas corporales, la pérdida o destrucción
WRWDOGHODFRVDVREUHODTXHUHFDHHOLQWHUpVDVHJXUDEOHOHSRQH¿Q\OHGD
derecho al asegurado a recuperar la parte de la prima no consumida. Es decir
la sanción impuesta por la nueva ley es el término del contrato lo que como
expresamente se indica permite la restitución de la parte de la prima no
ganada por el asegurador correspondiente al tiempo no corrido.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La ley del seguro (Santiago, Thomson


Reuters).
BAEZA PINTO, Sergio (2001): El seguro (Santiago, Editorial Jurídica de
Chile, cuarta edición).
BOLDÓ RODA, Carmen (2002): Comentario a la ley de contrato de seguro
(Barcelona, Bosch).
CUÑAT EDO, Vicente (2002): Comentario a la ley de contrato de seguro
(Barcelona, Bosch).
VILLAGRÁN, Carlos y ZENTENO, Francisco (2012): “Marco normativo y as-
pectos jurídicos relevantes de la contratación de seguros de incendio
con ocasión de créditos hipotecarios en Chile”, en Revista Chilena de
Derecho de Seguros.

8
BAEZA PINTO (2001) p. 145.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521 243

ARTÍCULO 521

MARCELO GALLARDO CAMUS*

Artículo 521.- Requisitos esenciales del contrato de seguro. Nulidad. Son


requisitos esenciales del contrato de seguro, el riesgo asegurado, la estipu-
ODFLyQGHSULPD\ODREOLJDFLyQFRQGLFLRQDOGHODVHJXUDGRUGHLQGHPQL]DU
La falta de uno o más de estos elementos acarrea la nulidad absoluta del
contrato.
Son nulos absolutamente también, los contratos que recaigan sobre objetos
de ilícito comercio y sobre aquellos no expuestos al riesgo asegurado o
que ya lo han corrido.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513, s) y t), 524 1º, 3º,
525, 527, 529, 2); 530, 535 y 536.

COMENTARIO

1. INTRODUCCIÓN

Ya en el título de este artículo se nos adelanta que en éste se regularán


dos aspectos importantísimos del contrato de seguro1 y que además, están
íntimamente ligados: los requisitos esenciales o de existencia del contrato

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica


de Chile. Doctor (c) en Derecho Mercantil Universidad de Barcelona. DEA en Derecho
Público Económico Universidad de París XII Val de Marne. Profesor Investigador del
Programa de Derecho de Seguros UC. Correo electrónico: mgallardocamus@gmail.com.
1
La determinación de los requisitos esenciales del contrato de seguro es un mecanismo
eficiente para determinar la validez del contrato que se suscribe y si éste se ajusta a la
naturaleza jurídica del seguro o si, por el contrario, estamos frente a una convención
diversa. Así, por ejemplo, el artículo 1045 del Código de Comercio de Colombia de 1971
señala expresamente que: “Son elementos esenciales del contrato de seguro: 1º el interés
asegurable; 2º el riesgo asegurable; 3º la prima o precio del seguro y 4º la obligación
condicional del asegurador. En defecto de cualquiera de estos elementos, el contrato de
seguro no producirá efecto alguno”, en donde si bien no establece la nulidad absoluta del
244 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521

de seguro y la nulidad, como sanción frente a la falta de uno o más de esos


elementos al momento de acordarse el seguro o durante su ejecución, como
ocurre con los casos de nulidad contemplados en el inciso tercero de este
artículo.
6L HV FRPSOHMR GHWHUPLQDU XQD GH¿QLFLyQ XQLWDULD GHO FRQWUDWR GH
VHJXURGDGDODGLYHUVLGDGGHIRUPDVTXHHVWHDGRSWD\ODGL¿FXOWDGTXH
VLJQL¿FDHQFRQWUDUHOHPHQWRVFRPXQHVDWRGDVODVPRGDOLGDGHVGHVHJXUR
también lo es determinar cuáles con los elementos o requisitos esenciales
del contrato de seguro, razón por la que se entiende que nuestro legislador
de seguros haya querido explicitar cuáles son los elementos de la esencia
del contrato de seguro2.
En principio, una forma de determinar estos elementos esenciales es
UHFXUULUDORVHOHPHQWRVSUHVHQWHVHQODGH¿QLFLyQGHFRQWUDWRGHVHJXUR
adoptada por el legislador:
En nuestra legislación, el nuevo artículo 512 del Código de Comercio
indica:
³3RUHOFRQWUDWRGHVHJXURVHWUDQV¿HUHQDODVHJXUDGRUXQRRPiVULHV-
gos a cambio del pago de una prima, quedando éste obligado a indemnizar
el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u
otras prestaciones pactadas”.
Este método nos permite distinguir los tres requisitos esenciales: (a)
la necesidad de que exista uno o más riesgos a ser transferidos al ase-
gurador; (b) que como contraprestación de esa transferencia del riesgo
el asegurador siempre recibe el pago de una prima, que lógicamente
debe ser estipulada; y (c) que atendida la transferencia del riesgo que ha
operado y la estipulación del pago de la prima, el asegurador se obliga a
indemnizar el daño que sufriere el asegurado, que si bien no explicita
la condicionalidad de esta obligación de indemnizar, sí permite inferirla
a partir del tiempo verbal del verbo sufrir que el legislador utiliza para
referirse al siniestro o actualización del riesgo, entendido como el hecho

contrato como sanción, sí establece una suerte de inexistencia del mismo, al sancionar
la falta de algún elemento esencial impidiendo que el contrato produzca algún efecto.
2
Como señalaba, el artículo 1045 del Código de Comercio colombiano de 1971 es
otro ejemplo de legislación en la que se establece expresamente cuáles son los elementos
esenciales del contrato de seguro. En otras legislaciones se deduce el carácter esencial de
los elementos del contrato de seguro a partir de la sola definición del seguro.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521 245

futuro, incierto o eventual que era temido por el asegurado y que lo lleva,
HQGH¿QLWLYDDFRQWUDWDUHOVHJXUR
En consecuencia, de acuerdo a lo determinado por nuestro legislador,
son requisitos esenciales del contrato de seguro:
– la existencia de un riesgo asegurable
– la estipulación de la prima
– la obligación condicional del asegurador de indemnizar.
En otros ordenamientos jurídicos, además de la existencia del riesgo y
la prima se han determinado otros elementos del seguro como esenciales, así
por ejemplo, el citado artículo 1045 del Código de Comercio de Colombia
que dispone la existencia de un interés asegurable como requisito esencial
del contrato de seguro.
(QRWUDVVLELHQHOLQWHUpVDVHJXUDEOHQR¿JXUDFRPRUHTXLVLWRHVHQ-
cial, sí se requiere de la existencia del mismo, a lo menos, a la época del
siniestro, de tal forma que su falta acarrea o la nulidad del contrato3 o su
LQH¿FDFLD4. Del mismo modo, es dispar el tratamiento que se da al interés
asegurable, en derecho comparado, para los seguros de daños por una
parte y para los seguros de personas, por otra, encontrándonos que para
este último tipo de seguros, cuando son tomados respecto de riesgos que
corren terceros distintos del tomador del seguro, muchas legislaciones,
particularmente aquellas de tradición europea continental, han dejado de
lado esta noción, despojando a estos seguros de la necesidad de un inte-
rés asegurable, reemplazándolo por la prohibición expresa de tomar un
seguro de vida sobre la vida de un menor de edad o incapaz o exigiendo
el consentimiento expreso e informado, en caso de que este tercero sea
capaz de contratar y ser asegurado5.

3
Ley de Contrato de Seguro española de 1980, artículo 25. Existencia del interés
asegurado. “Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 4, el contrato de seguro contra
daños es nulo si en el momento de su conclusión no existe un interés del asegurado a la
indemnización del daño”. Lo mismo, el artículo 1904 del Código de Comercio italiano
de 1942.
4
Véase comentario a artículo 546 de esta ley, el que dispone, en su inciso segundo,
que “si carece de interés asegurable a la época de sobrevenir un siniestro, el asegurado no
podrá reclamar la indemnización (…)”, determinando en consecuencia, la ineficacia del
contrato de seguro en este supuesto.
5
Véase comentario a artículo 589 de esta ley.
246 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521

2. LA EXISTENCIA DE UN RIESGO

El riesgo6 es connatural a la vida humana. Prácticamente todas las


actividades diarias llevan consigo un riesgo: en el transporte público, en el
trabajo, al conducir, en el hogar, son múltiples los riesgos que afectan tanto
a la persona en sí misma como a su patrimonio, que se puede ver afectado
por los daños que pudiere sufrir la persona producto de un accidente o
enfermedad7.
Del mismo modo, el riesgo de pérdida siempre está presente sobre las
cosas, sobre los bienes que conforman el patrimonio de las personas, bienes
susceptibles de apreciación pecuniaria. También el riesgo de pérdida se
cierne sobre los derechos o créditos de las personas8.
En el entendido que los riesgos son múltiples, pues pesan sobre objetos
múltiples, como los bienes, los derechos y las personas, la forma jurídica
que se ha encontrado para disminuir o atenuar esos riesgos, es el seguro, en
virtud del cual el asegurador toma o asume sobre sí el riesgo de asegurado
a cambio del pago de una prima.
¿Todo riesgo es asegurable?
La respuesta es no9, pues son muchos los riesgos no asegurables como
veremos más adelante.

6
Véase comentario artículo 513 letra t) de esta ley, que define el riesgo como “la
eventualidad de un suceso que ocasione al asegurado o beneficiario una pérdida o una
necesidad susceptible de estimarse en dinero”.
7
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 46: “Se concibe el riesgo en el ámbito del contrato de
seguro – conforme a la doctrina tradicional– como la posibilidad de un evento que entraña
unas consecuencias económicamente perjudiciales o, si se quiere, que va a crear una
necesidad económica o, lo que es igual, que implica la posibilidad de un evento dañoso, en
el sentido de que su producción significa –desde la perspectiva del contrato de seguro– la
lesión de un interés. Esta lesión del interés, entendida como daño, puede consistir tanto
en la disminución del patrimonio existente, mediante el nacimiento de un gasto, como
en la cesación del aumento patrimonial o esperado”.
8
GARRIGUES (1982) p. 11: “El seguro es el antídoto del riesgo. El riesgo es un fenómeno
consustancial a la vida humana. Estamos en riesgo permanente desde que nacemos hasta que
morimos. Riesgo de perder la vida misma y riesgo de perder los bienes materiales que la
acompañan (cosas, dinero, salud). Todo riesgo engendra una preocupación y ésta, a su vez,
un deseo de seguridad. La finalidad del seguro consiste en dar seguridad contra el riesgo”.
9
CALZADA CONDE (2005): Riesgo asegurable es aquel que amenaza a un interés que,
a su vez, es asegurable, es decir, cuando nada se opone a su cobertura por medio de un
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521 247

Desde luego, en el inciso tercero de este artículo ya se nos advierte que


el seguro que recaiga sobre objeto de ilícito comercio es nulo10.
Pero si alejamos nuestra mirada del objeto sobre el que recae el riesgo
y analizamos el riesgo desde su propia naturaleza, podremos concluir fá-
cilmente que el riesgo puede ser mayor o menor, dependiendo de múltiples
variables o circunstancias que rodean el objeto sobre el cual recae el riesgo.
Siendo el principal, la incertidumbre que siempre debe estar presente en
un riesgo para que sea asegurable. En algunos casos las probabilidades
o grado de certidumbre de que el riesgo se actualice o concrete y efecti-
vamente ocurra un siniestro son mayores en algunos casos que en otros11.
Así por ejemplo, siempre será mayor el riesgo de incendio en una fá-
EULFDGHSOiVWLFRTXHHQXQKRVSLWDORHQXQHGL¿FLRGHR¿FLQDVRHOULHVJR
de muerte siempre será mayor para un piloto de fórmula 1 que para un
contador o un dentista.
(QGH¿QLWLYDTXLHQHVGHWHUPLQDQTXpULHVJRVVRQDVHJXUDEOHV\FXiOHV
no son las mismas partes del contrato de seguro, quienes ponen sus intereses
sobre la mesa en función de la mayor o menor certidumbre que exista sobre
el riesgo, a saber, si va ocurrir el siniestro, cómo va ocurrir o cuándo va
ocurrir, de tal forma que el asegurado no tiene ningún interés en asegurar
un riesgo que en principio parece imposible, como el riesgo de abducción
alienígena, por ejemplo, mientras que el asegurador no ofertará nunca un
seguro respecto de un riesgo cierto o uno ya corrido.
Sin riesgo no hay seguro. La existencia de riesgo a la fecha de suscrip-
ción del seguro y a la del siniestro, es un requisito de validez del contrato,
por cuanto su ausencia trae consigo la nulidad absoluta del mismo, a

contrato de seguro; PERÁN ORTEGA (1998): Posibilidad de que el asegurado se vea obligado
a indemnizar a una persona o empresa, con motivo de que éstas hayan sufrido un daño o
perjuicio, causado no intencionalmente por dicho asegurado, y del que debe responder el
mismo, de conformidad a la normativa legal.
10
Sobre los objetos de ilícito comercio, ver artículos 1314, 1462, 1464, 1466 y 1973
del Código Civil.
11
GARRIGUES (1982) p. 13: “Si la esencia del seguro consiste en poner lo seguro en lugar
de lo inseguro, lógicamente, para que exista la institución tiene que haber alguna inseguridad
o ‘incertidumbre’. Nadie busca un seguro contra acontecimientos imposibles; nadie lo
concede contra acontecimientos ciertos. Esta es la postura lógica inversa del asegurado
y asegurador. Sólo se concibe un contrato de seguro cuando ambas partes o una de ellas
desconoce, o bien la posibilidad, o bien la necesidad del hecho temido”.
248 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521

nuestro juicio, porque el legislador entiende que sin riesgo no hay interés
de parte del asegurado sobre la cosa asegurada y por tanto, cualquier daño
o pérdida que sufra esta cosa, no podría tener cobertura del asegurador,
por cuanto la indemnización que reciba el asegurado no tendría causa y
se constituiría en una ganancia vedada para el asegurado12.
Por su parte y atendido el concepto de seguro adoptado por nuestro
legislador, en donde la transferencia del riesgo ocupa un espacio central, si
no hay seguro que transferir al asegurador, no hay objeto del seguro y por
tanto, tampoco hay objeto del contrato.
Ahora bien, como indicábamos, son muchos los riesgos que no son
asegurables:
(i) Los hechos ciertos no son asegurables, pues en estos hechos no hay incertidumbre
y por tanto no hay riesgo que cubrir. Los hechos que con certeza ocurrirán, no son
asegurables. Mención especial se ha de hacer del hecho de la muerte, que si bien
existe certeza respecto de su ocurrencia, siempre existe la incertidumbre de cuándo
ésta ocurrirá, particularmente si ocurrirá dentro de la vigencia del seguro o si la causal
de muerte está efectivamente cubierta por el seguro, esto es, que no sea por una causa
de muerte excluida de cobertura13.
(ii) Los hechos imposibles, toda vez que como ya adelantábamos, ninguna persona
tiene interés en contratar la cobertura de un seguro para un hecho imposible. En este
caso, tampoco existiría un riesgo asegurable.
(iii) Los hechos que dependen de la exclusiva voluntad del asegurado, tomador o
beneficiario, ya que resulta de toda lógica y sentido común que el seguro no otorgue
cobertura a hechos intencionales o meramente potestativos de parte de la parte ase-
gurada. De hecho, el siniestro que es autoprovocado por el asegurado constituye un
fraude de seguros, pues habría una intención maliciosa para engañar a la aseguradora
con el fin de obtener una indemnización que no es otra cosa que una ganancia en el
caso del fraude seguros. Por el contrario, son perfectamente asegurables los hechos
que dependen de la voluntad de un tercero ajeno a la relación asegurativa, como
ocurre en el seguro de fianza o de crédito, en donde se asegura la falta de pago del
deudor del asegurado.
(iv) El dolo14 o la culpa grave del asegurado, tomador o beneficiario tampoco es
asegurable, pues el dolo es una manifestación maliciosa de la mera voluntad de la
parte asegurada y por tanto, no puede ser cubierta por el seguro. Lo mismo se podría

12
Véase comentario al artículo 550 de esta ley, el que establece el principio
indemnizatorio en nuestra legislación de seguros.
13
Para el análisis de las consecuencias del suicidio en el seguro de vida, véase comentario
al artículo 598 de esta ley.
14
Véase comentario artículo 535 de esta ley.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521 249

decir respecto de la culpa grave, toda vez que nuestro ordenamiento jurídico civil
la asimila al dolo en muchos aspectos, en orden a que se trataría de una conducta
de tal negligencia o imprudencia, que puede asimilarse a la conducta derechamente
maliciosa. Sin embargo, el artículo 535 permite expresamente otorgar cobertura a la
culpa grave cuando las partes así lo pactan expresamente, situación que se verifica
particularmente en el caso de la cobertura que otorga el seguro de responsabilidad
civil, en donde la tendencia moderna indica que la cobertura puede llegar hasta la
culpa grave del asegurado o tomador de este seguro15.
(v) Las sanciones penales o administrativas consistentes en el pago de una
multa, toda vez que estamos frente a un hecho consistente en una pena impuesta
por el poder público, cuyo objetivo es precisamente que el sancionado sufra efecti-
vamente un detrimento en su patrimonio, como sanción frente a la comisión de un
delito o una infracción administrativa derivada del incumplimiento de una norma,
razón por la que el seguro no podría amparar u otorgar cobertura a hechos punibles
o infraccionales.

Mención aparte merecen aquellos riesgos que sólo pueden ser asegu-
rados por convención expresa de las partes y el riesgo putativo.
(QHVWHSULPHUJUXSRODGRFWULQDLGHQWL¿FDDORVULHVJRVTXHQRUPDO-
mente no serían asegurables y por tanto no tendrían cobertura, pero que
las partes sí pueden otorgarles cobertura por mención expresa en la Póliza,
tales como el lucro cesante16ORVVLQLHVWURVRFDVLRQDGRVSRUJXHUUDFRQÀLFWR
armado o catástrofes naturales o el vicio propio17.
Al respecto, nuestro legislador se ha alejado de esta forma de ver los
riesgos y ha optado por dar mayor libertad a la autonomía de la voluntad
de las partes, declarando que los riesgos que asume el asegurador son sim-
plemente todos aquellos descritos en la Póliza, salvo los excluidos expresa-
mente, presumiendo que, a falta de estipulación, se entienden comprendidos
todos los riesgos que por su naturaleza correspondan, salvo los excluidos

15
El artículo 1127 del Código de Comercio de Colombia de 1971 (modificado por
la ley Nº 45 de 1990), dispone: “Son asegurables la responsabilidad contractual y la
extracontractual, al igual que la culpa grave”.
16
El lucro cesante al que nos referimos no es aquel concepto de pérdida de ganancias
indemnizable por responsabilidad civil, sino a la pérdida de beneficios que acarrea la pérdida,
destrucción o daño de la cosa asegurada, como ocurre, por ejemplo, ante el incendio del
inmueble arrendado.
17
Véase comentario al artículo 549 de esta ley, que dispone expresamente que el
asegurador no responderá por el daño ocasionado por el vicio propio de la cosa, a menos
que se estipule lo contrario.
250 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521

por ley, dentro de los cuales sólo encontramos los riesgos que recaen sobre
objetos de ilícito comercio y el dolo18.
Por su parte, el riesgo putativo consiste en la incertidumbre acerca de
la ocurrencia de un hecho en el pasado, que en principio no sería un riesgo
asegurable, pero que en ciertas circunstancias, sí podría tener cobertura
del seguro. Así ocurre por ejemplo, en los seguros marítimos, en donde
históricamente las travesías marítimas llevaban mucho tiempo, durante el
cual no se sabía ciencia cierta la suerte de la embarcación o su carga, lo
que permitía, en la medida que ambas partes, asegurado y aseguradora,
desconocieran si ha ocurrido un siniestro, se les permitía contratar el seguro
respecto de la nave o su carga.
Ahora bien, creemos que nuestro legislador cierra la puerta a esta
posibilidad expresamente, toda vez que el inciso tercero del artículo 521
declara que son nulos los seguros que recaen sobre objetos cuyo riesgo ya
ha corrido, esto es, aquellos donde el siniestro ya ocurrió con anterioridad
a la contratación del seguro.

3. LA ESTIPULACIÓN DE LA PRIMA

Como primer elemento a comentar, es el hecho de que el legislador deter-


minó que el requisito esencial19 es la “estipulación de la prima” y no el “pago
de la prima”, es decir, basta con que se estipule o acuerde entre las partes la
prima o precio que debe pagar el asegurado por la traslación de su riesgo al
asegurador, para que el contrato de seguro nazca a la vida jurídica, no siendo
necesario, como requisito de validez del seguro, el pago de la misma.
En ese sentido, el no pago de la prima está regulado como una obligación
del asegurado, de tal forma que su incumplimiento, esto es, la falta de pago,
es sancionado por nuestro legislador con el término anticipado del contrato
de seguro, no con la nulidad del mismo20, haciéndose eco, creemos, de la

18
Para mayor detalle, véase comentario artículo 530 de esta ley.
19
GARRIGUES (1982) p. 103: “El carácter de elemento esencial del seguro que tiene la
prima se hace patente porque sin ella la empresa seguradora no podría formar el fondo
necesario para el pago de los siniestros sobrevenidos. De aquí la necesidad de su pago
anticipado”.
20
Véase comentario artículo 528: “No pago de la prima. La falta de pago de la prima
producirá la terminación del contrato a la expiración del plazo de quince días contado
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521 251

distinción tradicional de la doctrina que entiende esta doble dimensión del


rol de la prima en el contrato de seguro: como elemento de su esencia y
como obligación del asegurado.
/DGRFWULQDKDGH¿QLGRODSULPDFRPR³HOSUHFLRGHOVHJXUR´21.
Por su parte, el artículo 513 letra s) de la ley en comento22ODGH¿QH
como “la retribución o precio del seguro”.
1RVRWURVODSRGHPRVGH¿QLUFRPRHOSUHFLRRFRQWUDSUHVWDFLyQHFRQy-
mica a cuyo pago se obliga el asegurado por la traslación de su riesgo al
patrimonio del asegurador.
Por consiguiente, bastará que se estipule la prima o precio del seguro,
para que el contrato sea válido, nazca la obligación de pago para el asegurado
y el respectivo crédito para el asegurador23. De hecho, se establece por el
artículo 518 Nº 8 que la prima, así como el tiempo, lugar y forma de pago,
es una mención obligatoria que debe tener la Póliza de Seguro24.
En cuanto al monto de la prima, ésta se determina por las partes en
función de la oferta o la propuesta de seguro que se realice previa a la
contratación del seguro y siempre tendrá directa relación con la entidad
GHOULHVJRTXHVHHVWiWUDQV¿ULHQGRHOYDORUGHODFRVDRVXPDDVHJXUDGD
en cada caso, el costo del seguro y la utilidad esperada por el asegurador25.

desde la fecha de envío de la comunicación que, con ese objeto, dirija el asegurador al
asegurado y dará derecho a aquél para exigir que se le pague la prima devengada hasta la
fecha de terminación y los gastos de formalización del contrato. Producida la terminación,
la responsabilidad del asegurador por los siniestros posteriores cesará de pleno derecho,
sin necesidad de declaración judicial alguna”.
21
PERÁN ORTEGA (1998).
22
Véase comentario al artículo 513 letra t) de esta ley.
23
Véase comentario artículo 527 de esta ley.
24
Véase comentario artículo 518 de esta ley.
25
ORDÓÑEZ ORDÓÑEZ (2002) p. 42: “Los aseguradores dependen de toda una compleja
operación técnica para deducir las tarifas que deben aplicar a cada modalidad de seguro, y
finalmente la tarifa y por ende la prima involucra cuatro elementos o factores fundamentales,
que son: a) el que corresponde al costo específico del traslado del riesgo y que responde al
análisis estadístico de la probabilidad de su realización conforme al universo general y al
particular de las pólizas expedidas por el asegurador en el ramo de que se trate, factor que
se denomina ‘prima pura’ o ‘prima del riesgo’; b) el costo de administración, que incluye no
solo las cargas usuales dentro de la Compañía de Seguros, sino el factor importantísimo del
costo de reaseguro, salvo los casos excepcionales en los que el asegurador está en capacidad
252 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521

En ese sentido, que se determine como elemento esencial del seguro el


SDFWRGHODSULPDQRKDFHPiVTXHFRQ¿UPDUHOFDUiFWHURQHURVRGHOFRQ-
trato, determinando que la remuneración del asegurador por la traslación del
riesgo a su patrimonio, debe ser recompensada por el asegurado, generando
una utilidad en el asegurador.

4. LA OBLIGACIÓN CONDICIONAL DE INDEMNIZAR

/DGH¿QLFLyQGHFRQWUDWRGHVHJXURTXHFRQWHPSODEDQXHVWUR&yGLJR
de Comercio, antes de la promulgación de la presente Ley, disponía que el
seguro era un contrato bilateral, condicional y aleatorio (…), razón por la
que no extraña que el legislador haya determinado como un requisito esencial
del seguro que éste contemple o se estipule la obligación condicional del
asegurador de indemnizar.
La condicionalidad de la obligación del asegurador de indemnizar es
evidente en los seguros de daños y para algunas modalidades de seguros de
personas también, pues siempre dependerá el nacimiento de la obligación
GHODVHJXUDGRUTXHVHYHUL¿TXHHOHYHQWRSUHYLVWRHQHOFRQWUDWRRHQRWUDV
palabras, que el riesgo cubierto y trasladado a su patrimonio, se realice. De
manera que mientras el siniestro no ocurra, la obligación de indemnizar
permanecerá latente, sujeta a la condición suspensiva del hecho constitutivo
del siniestro.
Sin embargo, no siempre la obligación del asegurador es condicional,
toda vez que existen modalidades de seguros de vida en las que el asegurador
VDEHFRQFHUWH]DTXHGHEHUiSDJDUODVXPDDVHJXUDGDDOEHQH¿FLDULRVyOR
que no sabe cuándo26, por lo que se puede entender que esta obligación de

de asumir y asume por su cuenta, la totalidad del riesgo; c) el costo de intermediación; y


d) la utilidad esperada”.
26
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 55: “Si con carácter general es válida la consideración de
esta obligación como condicional –en el sentido de que la existencia de la misma depende
de verificarse el evento asegurado– no sucede lo mismo en aquellos supuestos en los que
el pago de la indemnización por parte del asegurador se ha de efectuar en un determinado
momento (de forma que el término es certus an et quanto), o bien cuando se sabe que
el asegurador ha de efectuar la prestación, porque el evento ha de producirse, pero no se
sabe cuándo (certus an, incertus quanto, como acontece en el seguro de vida entera para
caso de fallecimiento). Aquí la obligación existe desde el momento de la perfección del
contrato de seguro, si bien sus efectos quedan aplazados hasta que se produzca el evento”.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521 253

indemnizar ha nacido desde el momento que nace el contrato de seguro a


la vida jurídica, quedando pendiente sólo su ejecución.
Ahora bien, más allá de la excepción indicada por la doctrina, en cuanto
a la falta de condicionalidad en los seguros de personas, lo importante es
que la obligación de indemnizar del asegurador siempre se debe redactar
en el contrato para que estemos en presencia de un seguro, pues su falta
derivaría en que la naturaleza de lo pactado sería diversa y sería por tanto
nula absolutamente.
En otras palabras, se desnaturalizaría el seguro contratado si el asegurado
WUDQV¿HUHVXULHVJRSRUXQDSULPDDOVHJXUDGRU\pVWHQRDVXPHH[SUHVDPHQWH
su obligación condicional de indemnizar.
Por su parte, en cuanto a la oportunidad en que se entiende cumplida la
condición, podemos indicar que la obligación de indemnizar del asegurador
se hace exigible, de manera general para los seguros de daños27 y siempre
SDUDORVVHJXURVGHSHUVRQDVGHVGHTXHVHYHUL¿FDHOVLQLHVWUR

5. LA NULIDAD

En principio es nulo absolutamente todo aquel contrato de seguro que


no contemple o le falte alguno de los elementos esenciales dispuestos en
este artículo 521, esto es: el riesgo asegurado, la estipulación de prima
y la obligación condicional del asegurador de indemnizar.
Complementando la regla general del inciso primero de este artículo,
el legislador dispuso en el inciso tercero, tres situaciones más que también
generan la nulidad del contrato de seguro: a) cuando éste recae sobre un
objeto de ilícito comercio; b) cuando éste recae sobre un objeto no expuesto
al riesgo asegurado y c) cuando se asegura un objeto respecto del cual el
riesgo ya ha corrido.
En relación al seguro que pudiere recaer sobre un objeto de ilícito co-
mercio, debemos considerar que nos encontraríamos frente a una situación
irregular en donde el asegurado pretende obtener una cobertura sobre una

27
La excepción sería en el caso del seguro de responsabilidad civil, en que se entiende
que hay siniestro no desde que ocurre el hecho que genera la responsabilidad civil del
asegurado, sino desde que se realiza la reclamación o cuando ésta es resuelta, dependiendo
de la cobertura que entregue el seguro (si comprende o no la cobertura de los gastos
judiciales).
254 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521

cosa respecto de la cual no tiene ningún derecho o tiene un derecho en


disputa y por tanto, no puede disponer respecto de ésta, como ocurre, por
ejemplo, en las cosas embargadas, las que están fuera del comercio, como
los objetos religiosos o aquellas cosas que no son apreciables en dinero.
Nuestro Código Civil dispone distintas situaciones en las que estaríamos
ante un objeto ilícito, que si las analizamos a la luz de la doctrina de seguros,
se trataría de objetos respecto de los cuales el asegurado no tiene interés y
por tanto, no existe un riesgo que cubrir.
Respecto de los objetos no expuestos al riesgo, se puede señalar que
HVWDSUHPLVDVRORVHSXHGHYHUL¿FDUHQVLWXDFLRQHVDEVXUGDVRHTXtYRFDV
como cuando el asegurado quiere asegurar un objeto que no existe o quie-
re contratar una cobertura para una cosa que no corre el riesgo asociado
a esa cobertura, como ocurriría si una persona quiere contratar un seguro
de incendio para una piscina al aire libre. A nuestro juico, esta disposición
obedece a la trasposición de las antiguas normas de nuestro Código de
Comercio que ni fueron debidamente actualizadas.
Por su parte, respecto de los objetos cuyo riesgo ya ha corrido, algo
ya hemos indicado a propósito del denominado riesgo putativo, en orden a
que se podría asegurar un riesgo ya corrido, en la medida que ambas partes
desconozcan efectivamente la ocurrencia del siniestro. Por el contrario,
si el riesgo ya corrió respecto de un objeto determinado y las partes ya
conocen este hecho, el seguro sería nulo por disposición expresa de este
artículo 521.
En este sentido, cabe hacer presente que el seguro es un contrato que
exige la máxima buena fe a las partes, sobre todo si se considera que existe
una natural asimetría de información entre las partes que obliga al legislador
a ser extremadamente estricto ante situaciones de entrega de información
falsa u omisiones inexcusables respecto de las circunstancia que rodean el
riesgo que se está trasladando al segurador28.
Finalmente, respecto de la nulidad del contrato de seguro, el legislador
dispuso en el inciso primero del artículo 539 la nulidad del seguro, como
sanción frente a la entrega de información sustancialmente falsa y de ma-
nera intencional, de parte del asegurado al asegurador en su declaración
precontractual regulada por el artículo 525 de esta ley.

28
Véase comentario artículo 539 de esta ley.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 521 255

BIBLIOGRAFÍA

CALZADA CONDE, María Ángeles (2005): El seguro de responsabilidad civil


(Navarra, Editorial Aranzadi).
GARRIGUES, Joaquín (1982): El contrato de seguro terrestre (Madrid, Im-
prenta Aguirre).
ORDÓÑEZ ORDÓÑEZ, Andrés (2002): Elementos esenciales, partes y carác-
ter indemnizatorio del contrato (Bogotá, Universidad Externado de
Colombia).
PERÁN ORTEGA, Juan (1998): La responsabilidad civil y su seguro (Madrid,
Editorial Tecnos).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro, Comentarios
a la ley Nº 50/1980 (Navarra, Aranzadi, cuarta edición).
CÓDIGO DE COMERCIO DE COLOMBIA, año 1971.
LEY DE CONTRATO DE SEGURO DE ESPAÑA, año 1980.
256 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 522

ARTÍCULO 522

MARCELO GALLARDO CAMUS* 29

$UWtFXOR&HVLyQGHODSyOL]D/DSyOL]DGHVHJXURSXHGHVHUQRPLQDWLYD
RDODRUGHQ/DFHVLyQGHODSyOL]DQRPLQDWLYDRGHORVGHUHFKRVTXHGH
HOODHPDQHQUHTXLHUHGHODDFHSWDFLyQGHODVHJXUDGRU
/DFHVLyQGHODSyOL]DDODRUGHQSXHGHKDFHUVHSRUVLPSOHHQGRVR
6LQHPEDUJRHOFUpGLWRGHODVHJXUDGRSRUODLQGHPQL]DFLyQGHXQVLQLHV-
tro ya ocurrido, podrá cederse conforme a las normas generales sobre la
FHVLyQGHFUpGLWRV
El asegurador podrá oponer al cesionario o endosatario las excepciones
que tenga contra el asegurado o beneficiario.
/DFHVLyQGHODSyOL]DWUDQVILHUHDOFHVLRQDULRWRGRVORVGHUHFKRVTXHSDUD
el asegurado emanan del contrato y la ley.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512 inc. 1º, 513, letras a), f),
j), p); 515; 516; 518 Nº 1; 523; 560 y 597.

COMENTARIO

1. INTRODUCCIÓN

1XHVWUDGRFWULQDPiVWUDGLFLRQDOKDGH¿QLGRODFHVLyQFRPRXQPRGRR
forma de transferencia o tradición de obligaciones o créditos que necesaria-
mente han de tener por sustento un título, en este artículo se regula la cesión
que se realice respecto del contrato de seguro y todas las obligaciones recípro-
cas entre asegurador y asegurado que se encuentran contenidas en la Póliza.

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica


de Chile. Doctor (c) en Derecho Mercantil Universidad de Barcelona. DEA en Derecho
Público Económico Universidad de París XII Val de Marne. Profesor Investigador del
Programa de Derecho de Seguros UC. Correo electrónico: mgallardocamus@gmail.com.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 522 257

Nuestro Código Civil, en su Título XXV, del Libro IV, trata la cesión
como un contrato, oneroso o gratuito, en virtud del cual, el titular de un
GHUHFKR R FUpGLWR FHGHQWH  TXH FRQVWD HQ XQ WtWXOR OR WUDQV¿HUH D RWUR
(cesionario) que pasa a ser el nuevo titular de dicho derecho o crédito,
UHJXODQGRHVSHFt¿FDPHQWHDODFHVLyQGHFUpGLWRSHUVRQDOHVODFHVLyQGHO
derecho de herencia y la cesión de derechos litigiosos, es decir, se ocupa
sólo de la cesión de créditos nominativos, dejando la regulación de la cesión
de los demás créditos, a la orden o al portador, a las leyes especiales o al
Código de Comercio1.
&DEHKDFHUSUHVHQWHTXHODGRFWULQDKDGH¿QLGRORVGLVWLQWRVWLSRVGH
crédito:
i) Créditos nominativos, son aquellos en que se indica con toda preci-
sión la persona del acreedor y que no son pagaderos sino precisamente a
la persona designada;
ii) Créditos a la Orden son aquellos en que el nombre de la persona del
titular se antepone a la expresión “a la orden” u otra equivalente. Estos cré-
ditos son pagaderos a la persona designada o a quien ésta ordene o designe; y
iii) Créditos al Portador, son aquellos en que no se designa la persona
del acreedor o simplemente llevan la expresión “al portador”.2
/D3yOL]DGH6HJXURVTXHHVHOWtWXORGRQGHVHKDQ¿MDGRODVREOLJD-
ciones o créditos recíprocos entre asegurador y asegurado, solo puede ser
nominativa o a la orden, no al portador, como se desprende del primer
inciso del artículo 522.
¿Por qué no puede haber una póliza al portador?
En principio y por razones de lógica o seguridad jurídica, si se quie-
re, ya que el asegurador requiere conocer al asegurado, en el caso de los
seguros de daños, porque requiere conocer si el interés del asegurado es
asegurable y cumple con los requisitos del artículo 521 y en el caso de los
seguros de personas, porque requiere evaluar la entidad de los riesgos que
está asumiendo.
Con todo, cabe tener presente que el artículo 516 pareciera abrir la
puerta a la existencia de pólizas al portador, a propósito de la contratación

1
El artículo 1908 del Código Civil dispone: “Las disposiciones de este título no se
aplicarán a las letras de cambio, pagarés a la orden, acciones al portador y otras especies
de transmisión que se rigen por el Código de Comercio o por leyes especiales”.
2
MEZA BARROS (1979) p. 175.
258 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 522

por cuenta ajena del seguro respecto de un tercero indeterminado pero de-
WHUPLQDEOHFXDQGRGLVSRQHTXHHVWDVSyOL]DVVHGHEHQLGHQWL¿FDUFRPR“a
quien corresponda”3, modalidad o fórmula que permitiría a un tercero des-
conocido de la aseguradora, cobrar la indemnización, con la sola condición
de que la póliza indique que se trata de un seguro tomado por cuenta ajena.
De esta forma, la ley de contrato de seguro sigue la doctrina tradicional,
estableciendo distintas formas de cesión según la forma del título en que se
contiene el crédito a ser cedido, determinando una forma para la cesión de
la Póliza Nominativa y otra distinta para la Póliza a la Orden4.

2. CESIÓN DE PÓLIZA NOMINATIVA

En cuanto a la cesión de la póliza nominativa, el legislador dispone:


“La cesión de la póliza nominativa o de los derechos que de ella emanen,
requiere de la aceptación del asegurador”.
La póliza nominativa es aquella en la que el acreedor o asegurado es
H[SUHVD\GHWDOODGDPHQWHLGHQWL¿FDGR\SRUWDQWRHQFDVRGHVLQLHVWURHV
quien exclusivamente puede ser indemnizado o pagado por el asegurador.
En caso de un seguro de daños, será indemnizado, en caso de un seguro
de personas, será pagado, que es la forma por la cual el asegurador cumple su
obligación, indemnizando o pagando al asegurado el capital o renta pactada.
Ahora, el legislador plantea la posibilidad de ceder tanto la póliza
como “los derechos que de ella emanen”, esto es, tanto la cobertura del

3
Ver comentario al artículo 516 de esta ley, el que dispone en lo pertinente que: “(…) El
seguro puede ser contratado por cuenta propia, o por la de un tercero en virtud de un poder
especial o general, y aun sin su conocimiento y autorización. También podrá contratarse
por cuenta de un tercero indeterminado pero determinable, según lo estipulen las partes,
individualizando al asegurado en la póliza bajo la fórmula ‘a quien corresponda’. Se entiende
que el seguro corresponde al que lo ha contratado, toda vez que la póliza no exprese que
es por cuenta o a favor de un tercero. En los seguros por cuenta ajena, si el tomador se
encuentra en posesión de la póliza, tiene el derecho a cobrar la indemnización, pero el
asegurador tiene derecho a exigir que el tomador acredite previamente el consentimiento
del asegurado o demuestre que obra por mandato de éste o en razón de una obligación o
interés legal”.
4
Por ejemplo, el artículo 9 de la Ley de Contrato de Seguro de España, de 1980: La
póliza del seguro puede ser nominativa, a la orden o al portador. En cualquier caso, su
transferencia efectuada, según la clase del título, ocasiona la del crédito contra el asegurador
con iguales efectos que produciría la cesión del mismo.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 522 259

seguro como el crédito por la indemnización o pago que nace una vez que
el siniestro ha ocurrido.
Luego, el legislador exige que para que se perfeccione la cesión de la
póliza nominativa o de los derechos que de ella emanan, se “requiere de la
aceptación del asegurador”, esto es, de la manifestación expresa de su volun-
tad de aprobar dicha cesión y por tanto, de cambiar de acreedor o asegurado,
siguiendo de esta forma la misma regulación que para la cesión de créditos
nominativos exige nuestro Código Civil.
En cuanto a la forma que tiene el asegurador de otorgar el consentimien-
to, creemos que ante el silencio de esta norma y lo dispuesto en cuanto al
carácter consensual del seguro5, existe libertad para el asegurador en cuanto
a la expresión de su consentimiento, más allá de que siempre será necesario,
como medio de prueba, escriturar su voluntad en algún documento cuya
copia se entregue al asegurado o cesionario, en su caso.

3. CESIÓN DE PÓLIZA A LA ORDEN

En cuanto a la cesión de la póliza a la orden, el legislador dispone: “La


cesión de la póliza a la orden puede hacerse por simple endoso”.
La póliza a la orden es aquella que contiene la expresión “a la orden”,
junto al nombre del acreedor o asegurado y por tanto, el asegurador puede
WHQHUTXHLQGHPQL]DUDODVHJXUDGRLGHQWL¿FDGRHQODSyOL]DRDRWURVXMHWR
un tercero que el asegurado designe para estos efectos, mediante endoso.
(ODUWtFXOROHWUDM GHHVWD/H\GH¿QHHOHQGRVRGHODVLJXLHQWH
IRUPD(QGRVR³ODPRGL¿FDFLyQHVFULWDGHODSyOL]DDPHQRVTXHDSD-
rezca que dicho término ha sido empleado en su acepción común”6. En
FRQVHFXHQFLD FXDQGR HO OHJLVODGRU GH VHJXURV VH UH¿HUH DO HQGRVR OR
KDFHFRPRODIRUPDGHPRGL¿FDUODVFRQGLFLRQHVGHODSyOL]DQRFRPROD
forma de ceder la misma. Por consiguiente, creemos que lo apropiado es
UHPLWLUVHDODGH¿QLFLyQ\IRUPDOLGDGHVHVWDEOHFLGDVHQHODUWtFXORGHOD
ley Nº 18.092 sobre Letra de Cambio y Pagaré, para efectos de entender
DTXpVHUH¿HUHHOOHJLVODGRUFRQODH[SUHVLyQsimple endoso:

5
Véase comentario al artículo 515 de esta ley.
6
Véase comentario al artículo 513 letra j) de esta ley.
260 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 522

“El endoso es el escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio de la


letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda. El endoso debe estamparse
al dorso de la letra misma o de una hoja de prolongación adherida a ella. El endoso
debe ser firmado por el endosante. Bajo la responsabilidad del endosante, su firma
podrá estamparse por otros procedimientos que se autoricen en el reglamento en
los casos y con las formalidades que en él se establezcan”.

Por tanto, la cesión de una Póliza a la Orden se ha de realizar mediante


un escrito del asegurado que así lo indique al dorso de la Póliza o en una
KRMDDGKHULGDDODPLVPD\EDMRVX¿UPDWUDQV¿ULHQGRRFHGLHQGRGHHVD
forma, la póliza y los derechos que de ella emanan al cesionario o endosa-
tario, en este caso.

4. CESIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN

Ya regulada la cesión de las pólizas, el legislador se ocupa de la posi-


bilidad de ceder sólo el derecho cierto a la indemnización que nace al ase-
gurado cuando el siniestro ya ha ocurrido, no la Póliza, sino sólo el crédito
por la indemnización.
En el inciso tercero del artículo 522, dispone:
“Sin embargo, el crédito del asegurado por la indemnización de un siniestro ya ocu-
rrido, podrá cederse conforme a las normas generales sobre la cesión de créditos”.

Como se trata de la cesión del crédito que nace para el asegurado a


recibir una indemnización determinada por un siniestro determinado, el
que por su naturaleza es un crédito nominativo, el legislador no innova en
la materia y simplemente se remite a las “normas generales sobre la cesión
de créditos”, para disponer sobre la forma en que se ha de ceder.
En consecuencia, resulta evidente que para efectos de la cesión de
este crédito se deberá aplicar las normas contenidas en el Título XXV, del
Libro IV del Código Civil, donde se dispone que para perfeccionar una
cesión de créditos es indispensable:
– La entrega del título que contiene el crédito, con la anotación expresa
del traspaso en el documento, así como la designación del cesionario y la
¿UPDGHOFHGHQWH
±/DQRWL¿FDFLyQGHOGHXGRUFHGLGRHQHVWHFDVRODDVHJXUDGRUDTXH
debe pagar la indemnización al asegurado por el siniestro ya ocurrido.
– La aceptación expresa de la aseguradora.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 522 261

Al respecto, nuestra doctrina más tradicional nos indica que la noti-


¿FDFLyQ DO GHXGRU FHGLGR R OD DFHSWDFLyQ GHO PLVPR DVHJXUDGRUD  VRQ
fundamentales para oponer la cesión del crédito, tanto respecto de la ase-
guradora misma como de terceros, ya que si así no ocurre, aun cuando se
haya efectuado la cesión y ésta se haya perfeccionado entre el asegurado
y el cesionario, la aseguradora continuará pudiendo pagar válidamente al
asegurado y terceros podrían eventualmente embargar la indemnización al
cedente7.
(Q HVWH VHQWLGR VL HO FHVLRQDULR RSWD SRU QRWL¿FDU GH OD FHVLyQ GH
FUpGLWRDODVHJXUDGRUGHEHUiKDFHUORSRUPHGLRGHQRWL¿FDFLyQSHUVRQDO
esto es, judicialmente y dando cumplimiento a todos los requisitos legales
GHHVWDIRUPDGHQRWL¿FDFLyQ8.
Por su parte, si opta por lograr la aceptación expresa o tácita del asegu-
rador, para el perfeccionamiento de la cesión del crédito, deberá obtener una
declaración del deudor (aseguradora) que así lo expresa o que éste realice
algún hecho que por su naturaleza se pueda entender que ha aceptado la
cesión pactada entre asegurado y cesionario, como puede ser el pago directo
al cesionario de la indemnización. Nuestro Código Civil no establece requi-
sitos para la aceptación, razón por la que de no obtenerse una aceptación
expresa, el cesionario podría verse en el problema de que el asegurador
pueda reputarlo como acreedor, pero terceros ajenos a la relación primitiva,
no, pues respecto de ellos sólo les es oponible un acto con fecha cierta y
que conste por algún medio de prueba idóneo.
Ahora bien, respecto a los efectos de esta forma de cesión de crédito,
ajustada la cesión del crédito correspondiente a la indemnización por un
siniestro, debemos tomar en cuenta que por regla general con la cesión se
WUDQV¿HUHHOFUpGLWRFRQWRGDVVXV¿DQ]DVRSULYLOHJLRVSHURVLQODVH[FHS-
ciones personales que el deudor haya tenido con el cedente9, esto es, aquellas
que haya tenido el asegurador respecto del asegurado. Sin embargo, en
materia de seguros, como veremos, se ha dispuesto exactamente lo contrario.

7
Véase artículos 1902 y 1905 del C.C.
8
El artículo 47 del Código de Procedimiento Civil dispone que se deberá notificar
judicial y personalmente “siempre que la ley disponga que se notifique a alguna persona
para la validez de ciertos actos”.
9
Artículo 1906.
262 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 522

Finalmente, si la cesión se efectúa a título gratuito, el cedente no será


responsable frente al cesionario de la existencia del crédito a la fecha de
cesión, como sí ocurre con la cesión onerosa del crédito10.

5. EFECTOS DE LA CESIÓN DE LA PÓLIZA

Los últimos dos incisos de esta norma se encargan de regular los efectos
generales que tendrán para las partes, la cesión de la póliza, disponiendo
al efecto una suerte de mantención de la relación original que existía entre
asegurado y aseguradora, más allá de que se haya efectuado la cesión de
la póliza.
En efecto, a nuestro juicio, cuando el legislador dispone que: “El ase-
gurador podrá oponer al cesionario o endosatario las excepciones que tenga
FRQWUDHODVHJXUDGRREHQH¿FLDULR´<TXH³/DFHVLyQGHODSyOL]DWUDQV¿HUH
al cesionario todos los derechos que para el asegurado emanan del contra-
to y la ley”, lo que hace es mantener al segurador con todos sus derechos
originales que tenía contra el asegurador, sean excepciones personales o
reales, de manera que el asegurador no vea disminuidos sus derechos u
opciones por el mero hecho de haberse transferido la póliza a un tercero.
'HOPLVPRPRGRVLDOFHVLRQDULRVHWUDQV¿HUHQWRGRVORVGHUHFKRVTXHOD
ley o el contrato habían conferido al asegurado, se asegura que éste podrá
hacer efectivos los derechos emanados de la póliza que le han cedido, aun
cuando el cesionario no pactó esas condiciones con el asegurador, permi-
tiéndole de esta forma oponer al asegurador la cesión realizada, para todos
los efectos legales.

BIBLIOGRAFÍA

MEZA BARROS, Ramón (1979): Manual de Derecho Civil. De la Fuente de


las Obligaciones, Tomo I (Santiago, sexta edición).
CÓDIGO CIVIL DE CHILE.
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL DE CHILE.
LEY DE CONTRATO DE SEGURO DE ESPAÑA, de 1980.

10
Artículo 1907.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 523 263

ARTÍCULO 523

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-**

Artículo 523.- Vigencia de la cobertura. Los términos de la vigencia del


FRQWUDWRVHUiQILMDGRVHQODSyOL]D12
(QGHIHFWRGHHVWLSXODFLyQVREUHHOLQLFLRGHODFREHUWXUDORVULHVJRVVH-
rán de cargo del asegurador a partir del momento en que se perfeccione
el contrato.
$ IDOWD GH HVWLSXODFLyQ VREUH VX H[WLQFLyQ FRUUHVSRQGHUi DO WULEXQDO
competente determinar hasta cuándo correrán los riesgos por cuenta
GHODVHJXUDGRUWRPDQGRHQFRQVLGHUDFLyQODQDWXUDOH]DGHOVHJXURODV
cláusulas del contrato, los usos y costumbres y las demás circunstancias
pertinentes.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 d), 515, 517, 519, 526,
527, 529, 531, 536, 566, 573, 574, 575, 576, 577, 592 y 601.

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Pro-
yecto de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro
como contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después
de las reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este
artículo también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la
Investigación 2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del
contrato de seguro en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación del
2011, ley 20.555”. El autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración prestada,
en la investigación de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de la Facul-
tad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle, Adriana
Villamizar y Claudia Villablanca.
264 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 523

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

Este artículo fue aprobado de la misma manera en que se expresaba en


la moción parlamentaria.1 Las mayores discusiones sobre la vigencia de la
cobertura, y la cobertura misma, se produjeron en el resto de los múltiples
artículos que se hacen cargo de ella, especialmente en aquellos que cons-
tituyen tipos especiales de seguros. No analizaremos tales supuestos por
cuanto serán examinados en particular en esta misma obra.

2. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES

La norma del artículo 523 contiene al menos tres aspectos a destacar.


El primero de ellos referido a la importancia de la póliza, el segundo a que
el perfeccionamiento del contrato genera también el traspaso de los riesgos
al asegurador y, por último, el tercer aspecto, que consagra una regla su-
pletoria y de interpretación por la que a falta de estipulación, los tribunales
son los llamados a determinar desde cuándo los riesgos son de cargo del
asegurador, para lo que el legislador ha entregado a los jueces elementos
de interpretación: “la naturaleza del seguro, las cláusulas del contrato, los
usos y costumbres y las demás circunstancias pertinentes”.
La póliza rige la vigencia de la cobertura, por lo que será en ella en
la que se exprese cabalmente el cruce de oferta y aceptación. No obstante
HVWRHOOHJLVODGRUUHFRQRFHTXHHOWUi¿FRDFHOHUDGtVLPRGHORUGHQDPLHQWR
jurídico actual requiere testimonios más adyacentes a la celebración del
consentimiento, que permitan precisar las cosas esenciales del contrato de
VHJXUR\TXHVHDQH¿FDFHVHQGHPRVWUDUTXHVLQSHUMXLFLRGHODSyOL]DKD
sido formado el consentimiento en contratos, como este, en el que el solo
consentimiento lo forma.
Es por ello que el inciso segundo del artículo 523 del C.com. expresa
que, “en defecto de estipulación sobre el inicio de la cobertura, los riesgos

1
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 128.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 523 265

serán de cargo del asegurador a partir del momento en que se perfeccio-


QHHOFRQWUDWR´(VWDIUDVHGHELHUDHQWHQGHUVHUHIHULGDDORVFHUWL¿FDGRV
SURYLVRULRVRGH¿QLWLYRV\DTXHFRPRVHH[SOLFyHQORVFRPHQWDULRVGH
esta obra de los artículos 513 d) y e), ellos son documentos absolutamente
autónomos y transitorios, que atestiguan el consentimiento entre las par-
WHVGHXQVHJXUR5HD¿UPDQHQVXiPELWRHOFDUiFWHUFRQVHQVXDOGHHVWH
FRQWUDWRGHVHJXUR/DOH\SHUPLWHTXHORVFRQWUDWDQWHVSXHGDQ¿MDUFRPR
inicio de los efectos del seguro aquel instante en el que acuerdan obligar-
VHDXQTXHWRGDODGRFXPHQWDFLyQ¿QDOVHSUHFLVHFRQSRVWHULRULGDGHQ
la póliza. Con ello, se genera seguridad en la contratación de los seguros
ya que no puede desconocerse cobertura por parte de la aseguradora ni
menos eximir su responsabilidad por faltarle elementos que inspeccionar
del objeto o bien asegurado. Nos parece, en este sentido, que la carga de
prueba de su existencia pertenece a la compañía aseguradora.
3RU ~OWLPR FRPR VHxDOD HO LQFLVR ¿QDO GHO DUWtFXOR  GHO &FRP
“[A] falta de estipulación sobre su extinción, corresponderá al tribunal
competente determinar hasta cuándo correrán los riesgos por cuenta del
asegurador, tomando en consideración la naturaleza del seguro, las cláusulas
del contrato, los usos y costumbres y las demás circunstancias pertinentes”.
,PSRUWDQWHHVHVWHLQFLVR¿QDOGHODUWtFXORSRUTXHHVWiVHxDODQGRTXHOD
HVWLSXODFLyQGHO¿QGHODFREHUWXUDQRHVHVHQFLDOHQHOFRQWUDWRGHVHJXUR
lo que no quiere decir que sea altamente recomendable señalarlo, y que su
falta de señalamiento por las partes es posible de llenarse con elementos que
HOMXH]GHEHUHVSHWDUHQVXLQWHUSUHWDFLyQGHOFRQWUDWRHQFDVRGHFRQÀLFWR
la naturaleza del seguro, las cláusulas del contrato, los usos y costumbres
y las demás circunstancias pertinentes.
Nos preguntamos si ha de haber alguna prelación entre estos elementos,
ya que nada dice la historia de la ley al respecto. Creemos que no debiera
haberla. El conjunto de estos elementos debe llevar al tribunal que conoz-
ca de este asunto a la convicción de aplicar un determinado plazo para la
vigencia de la cobertura. En el contrato de seguro esto es especialmente
importante. Los contenidos legales delimitados de un contrato de seguro no
siempre se pueden colegir exclusivamente de las cláusulas contractuales, ya
que con frecuencia es necesario recurrir a la práctica normal y a los usos y
costumbres del tipo de contrato de seguro que se trate. No en vano la forma
de perfeccionar el consentimiento en el contrato de seguro es propiamente
consensual, por lo que es imposible que se advierta y señale, en un solo
266 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 523

acto y por escrito, escrupulosamente, todas las estipulaciones de las partes.


Ello llegará sólo con la póliza.
En los seguros, consecuencia de lo señalado, la práctica exquisita por
las partes del contrato del principio de buena fe es todavía más perento-
ria. Se debe por ellas promover el cumplimiento de las normas en clara
perspectiva de transparencia y protección, con el debido respeto de las
buenas prácticas y usos comerciales propios del seguro. Son de este tipo,
por ejemplo, en el marco del derecho internacional, de acuerdo con las
buenas prácticas y usos en el ámbito de los seguros privados, los casos en
que el asegurado resuelve terminar un seguro de vida a prima única por
haber pagado el préstamo hipotecario al que estaba atado y al no existir
ya riesgo de morosidad para la entidad de crédito o banco, la aseguradora,
en el caso de que en el contrato no se establezca qué es lo que sucede
cuando se produzca el prepago del mutuo hipotecario, deberá reembol-
sarle la prima correspondiente al tiempo de cobertura no transcurrido o
la provisión matemática correspondiente.2
Otro ejemplo de lo anterior está representado por lo que ocurre co-
múnmente con los seguros de responsabilidad civil o de daños donde las
circunstancias pertinentes pueden hacer variar la vigencia de la cobertura,
HQDXVHQFLDGHSDFWRH[SUHVRFRQVLGHUDQGRHO¿QSDUDHOFXDOVHGHVWLQDQ
vehículos, si son o van a ser utilizados para ser arrendados, si se trata de
FDPLRQHVREXVHVRVLWLHQHQXQ¿QPiVELHQGHXVRSULYDGR(QWDOHV
casos, es una circunstancia relevante quién conduce un vehículo porque
el asegurador requiere estar al tanto de quién es el conductor habitual
GHOYHKtFXORSDUD¿MDUODSULPDTXHFREUDUiRVXYDORURVXQHJDWLYDD
asegurar tal riesgo.3
Es por ello que los elementos de juicio e interpretación de la vigen-
FLDGHODFREHUWXUDVHxDODGRVHQHOLQFLVR¿QDOGHHVWHDUWtFXORGHO
C.com., exceden lo expresado en los distintos instrumentos que prueban

2
Así ocurre en Europa en general, por ejemplo en Francia, Alemania o España. En
este último país hay una “Guía de buenas prácticas de transparencia en el Seguro” editada
por la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA). Allí podemos encontrar dentro del
anexo sobre prácticas de transparencia, específicamente en la parte destinada al banco
asegurador que “En Seguros de Vida vinculados a operaciones de financiación hipotecaria,
el tomador tendrá derecho a solicitar, en el caso de haberse producido una cancelación total
y anticipada del préstamo, la devolución de la parte de la prima o provisión que proceda”.
3
Sobre este aspecto, véase RÍOS OSSA (2014) p. 52.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 523 267

la relación entre las partes del contrato de seguro y sirven para interpretar
la voluntad de las partes conforme a fuentes propias del derecho de los
seguros. Los usos y costumbres le dan aspecto propio a la vigencia de la
póliza e incorporan uniformemente unas Condiciones Generales, algunas
emanadas de la propia SVS para ciertos casos, dictadas en ejercicio de
sus facultades privativas.

3. NORMATIVA DE LA SVS
SOBRE VIGENCIA DE LA COBERTURA

La SVS ha dictado la Circular Nº 2.126, de siete de noviembre de


2013, que rige a todos los corredores de seguros y entidades asegurado-
ras.4 La SVS, en uso de sus facultades legales, en especial lo dispuesto
HQHODUWtFXORžOHWUDP GHO')/1žGHPRGL¿FyOD&LUFX-
lar Nº 1.390. Se señala en la Circular Nº 2.126, que en la propuesta de
seguros los corredores deberán hacer constar por escrito las propuestas
de seguros que reciban para su intermediación. La propuesta deberá in-
formar, al menos, el tipo de seguro de que se trata, los riesgos cubiertos
y las exclusiones, la cantidad asegurada, la forma de determinarla y los
deducibles, la prima o método para su cálculo, el período de duración del
contrato, así como la explicitación de la fecha de inicio y término de la
cobertura. También deberá indicarse el nombre y RUT del corredor y de
quien intervino por cuenta de él.
De acuerdo a esta circular, adicionalmente, se deberá incorporar en
forma destacada, la siguiente leyenda: “Con la emisión de la presente pro-
puesta, no se obtiene cobertura alguna al riesgo que se procura asegurar.
La cobertura comienza a regir únicamente a partir del momento en que
esta propuesta sea aceptada por el asegurador y se inicie la vigencia de la
póliza”. Esta leyenda no deberá incorporarse en caso de seguros colectivos
HQTXHODSURSXHVWDKDJDODVYHFHVGHFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDSRUHQFRQ-
trarse el riesgo aceptado por el asegurador. El corredor deberá mantener
FRSLDGHODSURSXHVWD\SURSRUFLRQDURWUDFRSLDDOSURSRQHQWH¿UPDGDSRU
el corredor. Será responsabilidad del corredor acreditar el cumplimiento
de esta obligación.

4
Disponible en www.svs.cl (fecha de consulta 10 de junio de 2014).
268 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 523

BIBLIOGRAFÍA

RÍOS OSSA, Roberto (2014): (O GHEHU SUHFRQWUDFWXDO GH GHFODUDFLyQ GH
riesgo (Santiago, Editorial Thomson Reuters La Ley, LegalPublishing).
ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DEL SEGURO (UNESPA), Guía de buenas prácticas
de transparencia en el Seguro, Madrid, España.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 269

ARTÍCULO 524

OSVALDO LAGOS VILLARREAL* 5

$UWtFXOR2EOLJDFLRQHVGHODVHJXUDGR(ODVHJXUDGRHVWDUiREOLJDGRD
1º Declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite el asegurador
SDUDLGHQWLILFDUODFRVDDVHJXUDGD\DSUHFLDUODH[WHQVLyQGHORVULHVJRV
2º Informar, a requerimiento del asegurador, sobre la existencia de otros
seguros que amparen el mismo objeto;
3º Pagar la prima en la forma y época pactadas;
4º Emplear el cuidado y celo de un diligente padre de familia para prevenir
el siniestro;
5º No agravar el riesgo y dar noticia al asegurador sobre las circuns-
tancias que lleguen a su conocimiento y que reúnan las características
señaladas en el artículo 526;
6º En caso de siniestro, tomar todas las providencias necesarias para salvar
la cosa asegurada o para conservar sus restos;
7º Notificar al asegurador, tan pronto sea posible una vez tomado co-
nocimiento, de la ocurrencia de cualquier hecho que pueda constituir o
constituya un siniestro, y
8º Acreditar la ocurrencia del siniestro denunciado, y declarar fielmente y
sin reticencia, sus circunstancias y consecuencias.
El asegurador deberá reembolsar los gastos en que razonablemente haya
incurrido el asegurado para cumplir las obligaciones expresadas en el
Nº 6 y, en caso de siniestro inminente, también la que prescribe el Nº 4. El
reembolso no podrá exceder la suma asegurada.
Si el tomador del seguro y el asegurado son personas distintas, corresponde
al tomador el cumplimiento de las obligaciones del contrato, salvo aquellas
que por su naturaleza deben ser cumplidas por el asegurado.
Las obligaciones del tomador podrán ser cumplidas por el asegurado.

* Profesor de Derecho Comercial Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado. Licenciado


en Ciencias Jurídicas Universidad Adolfo Ibáñez. Doctor en Derecho Universidad de los
Andes. Correo: osvaldo.lagos@uai.cl.
270 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 525, 526, 528, 542 y 556;


artículos de la LPDC: 2 bis y 16; artículo Código Penal: 470 Nº 10.

COMENTARIO

1. SENTIDO DEL ARTÍCULO 524

El antecedente del artículo 524 es el artículo 556 del Código de Co-


mercio anterior a la reforma1. Se trata de una sucinta enumeración de obli-
JDFLRQHVGHODVHJXUDGR(VWDHVXQDUHJODFDUDFWHUtVWLFDGHODFRGL¿FDFLyQ
mercantil del siglo XIX, época en la cual la incorporación en códigos de las
reglas del contrato de seguro constituyó una novedad2. Además, responde
a la tradicional concepción del contrato de seguro como un contrato que
establece deberes de máxima buena fe (XEHUULPDERQD¿GHV) a cargo del
DVHJXUDGR\HQEHQH¿FLRGHODVHJXUDGRUORTXHVHDSUHFLDEDHQTXHVyOR
se reconocían este tipo de “obligaciones” o “cargas” para el asegurado3.

1
“El asegurado está obligado:
1º A declarar sinceramente todas las circunstancias necesarias para identificar la cosa
asegurada y apreciar la extensión de los riesgos;
2º A pagar la prima en la forma y época convenidas;
3º A emplear todo el cuidado y celo de un diligente padre de familia para prevenir
el siniestro;
4º A tomar todas las providencias necesarias para salvar o recobrar la cosa asegurada,
o para conservar sus restos;
5º A notificar al asegurador, dentro de los tres días siguientes a la recepción de la
noticia, el advenimiento de cualquier accidente que afecte su responsabilidad, haciendo en
la notificación una enunciación clara de las causas y circunstancias del accidente ocurrido;
6º A declarar al tiempo de exigir el pago de un siniestro los seguros que haya hecho o
mandado a hacer sobre el objeto asegurado;
7º A probar la coexistencia de todas las circunstancias necesarias para establecer la
responsabilidad del asegurador.
Este es responsable de todos los gastos que haga el asegurado para cumplir las
obligaciones expresadas en los Nºs. 3 y 4”.
2
Véase el mensaje del Código de Comercio, párrafos 49 a 50.
3
Las que se denominaban también “cargas”, véase por todos, BAEZA PINTO (2001)
pp. 110-113. Esta concepción ha sido superada luego de la reforma, al establecer deberes
de colaboración que pesan sobre el asegurador (artículo 529 C.com.).
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 271

Como daba cuenta DONATI ya en 1952, el segundo movimiento de co-


GL¿FDFLyQGHORVVHJXURVSULYDGRVSURSLRGHOVLJOR;;VHFDUDFWHUL]ySRU
el reconocimiento de reglas imperativas de protección al contratante débil,
HODVHJXUDGRLQGHURJDEOHVRPRGL¿FDEOHVVyORHQVXEHQH¿FLR4. En este
sentido, este movimiento legislativo se caracteriza en que “el legislador
QRVHFRQWHQWDFRQFROPDUODJXQDVGHORUGHQDPLHQWRMXUtGLFRFRGL¿FDQGR
las principales condiciones generales de las pólizas, sino que asume una
posición dominante para equilibrar las fuerzas contrapuestas, protegiendo
al contratante más débil, el asegurado, del poder del asegurador”5.
Por esto, no tiene sentido, ya entrado el siglo XXI, el reconocimiento de
una regla como la contenida en el artículo 524. Habiendo transcurrido más
GHXQVLJOR\PHGLRGHVGHODFRGL¿FDFLyQPHUFDQWLOHQGHUHFKRFRPSDUDGR
existe un acervo importante de conocimientos sobre cada una de las “obli-
gaciones” contenidas en el artículo que se comenta. Esto explica que leyes
de seguros del último cuarto del siglo XX y del siglo XXI, traten a cada una
de estas “obligaciones” como una institución independiente, con su propia
regulación y efectos, y no en su conjunto como un grupo de obligaciones6.
En cambio, la reforma al Código de Comercio chileno en materia de
seguros, tiene un carácter híbrido: si bien todas las reglas están formalmente
sujetas al principio de imperatividad (o inderogabilidad en perjuicio del
asegurado), sólo algunas son sustancialmente reglas que establecen una
normativa institucional mínima, y otras no son más reglas que responden
DODFRQFHSFLyQGHODFRGL¿FDFLyQFRPRQRUPDWLYDVXSOHWRULDSURSLDGHO
siglo XIX7. Entre estas últimas, se encuentra el artículo 524 en comento.
Esto es lo que explica que algunas de los números del artículo 524, no
puedan considerarse verdaderas reglas, sino que referencias repetitivas a
la regulación de la institución en otra disposición del Título VIII. De este
modo, el Nº 1 del artículo 524 está regulado en el artículo 525, sobre de-
claración de las circunstancias del riesgo; el Nº 2, en el mismo artículo 525

4
DONATI (1952) p. 84. Por esto, se hacía una excepción a la inderogabilidad en las
ramas de transporte y reaseguro, pues se asumía equivalencia de capacidad negociadora
en esos casos.
5
DONATI (1952) p. 84.
6
Así, la ley española (LCS 1980), la australiana (ICA 1984), la alemana (VVG 2008).
7
Véase, en este sentido, LAGOS VILLARREAL (edición en imprenta).
272 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

y en el artículo 556, sobre efectos de la pluralidad de seguros; el Nº 3, en


el artículo 528 sobre pago de la prima; y el Nº 5, en el artículo 526 sobre
agravación de riesgos asegurados.
En consecuencia, la reiteración de la regulación de estas “obligacio-
nes” no tiene sentido, y debe reconocerse como un defecto de técnica
legislativa. Es una repetición del antiguo artículo 556 del Código de Co-
mercio, que obscurece la comprensión sistemática de las reglas legales
sobre contrato de seguro, pues no queda claro a primera vista si existe
alguna pretensión de reconocerles un efecto diverso o no.
Por su parte, no tienen una regulación especial en el nuevo Título VIII
del Código de Comercio, las “obligaciones” de prevenir el siniestro; salva-
PHQWRQRWL¿FDFLyQGHOVLQLHVWURDFUHGLWDFLyQGHVXRFXUUHQFLD\GHFODUDFLyQ
de sus causas y consecuencias. Asimismo, tampoco existe una regulación
abstracta a los efectos que deban atribuirse a deberes u obligaciones contrac-
tuales impuestos en los condicionados generales, distintos de los regulados
expresamente en esta y otras disposiciones del Título VIII del Código de
Comercio. En consecuencia, es necesario que este comentario se haga cargo
del reconocimiento y efectos de unos y otros.

2. DEBERES RECONOCIDOS EN EL ARTÍCULO 524

2.1. PREVENCIÓN DEL SINIESTRO


La regla se encuentra establecida en el Nº 4 del artículo 524, de la
siguiente forma: “el asegurado estará obligado a: 4º Emplear el cuidado y
celo de un diligente padre de familia para prevenir el siniestro”. Como se
puede apreciar, este deber está reconocido en los mismos términos que en
su artículo antecesor, el 556 Nº 3.
La repetición de esta regla por la reforma es ciertamente desafortunada.
La norma es propia de la regulación legal del contrato de seguro del siglo
XIX, según la cual era inmoral y jurídicamente inadmisible el aseguramiento
de hechos propios del asegurado. De este modo, el derogado artículo 552
establecía en su inciso segundo, que al asegurador le estaba “prohibido
constituirse responsable de los hechos personales del asegurado”.
En consonancia con esta exigencia de la moralidad de la época, la
FRGL¿FDFLyQFRPHUFLDOFKLOHQDUHFRQRFLyRWURGHEHUFRKHUHQWHFRQHVWH
principio, cual era que el asegurado debía actuar con diligencia media
(como buen padre de familia) para evitar el siniestro. Pero, como es bien
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 273

sabido, esta concepción decimonónica del seguro fue largamente superada


por la práctica aseguradora durante el siglo XX. En consecuencia, la re-
gla legal de actuar con la debida diligencia para evitar el siniestro pierde
sentido, si en diversos tipos de contratos de seguro se puede asegurar la
culpa. Por lo mismo, la regla que analizamos en incoherente con el sis-
tema normativo del mismo Título VIII, que además de regular el seguro
GH UHVSRQVDELOLGDG FLYLO SRU GH¿QLFLyQ XQ VHJXUR TXH FXEUH OD FXOSD
del asegurado), establece en el artículo 535 que “el asegurador no está
obligado a indemnizar el siniestro que se origine por dolo o culpa grave
del asegurado o del tomador en su caso, salvo pacto en contrario para los
FDVRVGHFXOSDJUDYH´&RQHVWRHOOtPLWHGHDVHJXUDELOLGDGVH¿MDQRHQ
el hecho propio del asegurado, sino en su dolo, lo que es coherente con
una exigencia razonable de orden público y con el principio de que no es
asegurable el daño intencional, en cuanto no hay incertidumbre, la que es
una exigencia del riesgo asegurable8.
En cambio, un aspecto que sí se encuentra reconocido en el derecho
de seguros contemporáneo, es la imposición contractual de “medidas pre-
YHQWLYDV´eVWDVVHPDQL¿HVWDQHQGHEHUHVHVSHFt¿FDPHQWHGHVFULWRVHQODV
pólizas, de realizar o no realizar ciertos actos, a cargo del asegurado. Estas
medidas son deberes contractuales secundarios, pero también es posible
FRQ¿JXUDUODVFRPRH[FOXVLRQHVGHFREHUWXUDFRQORTXHWHQGUiQHQWRQFHVXQ
UpJLPHQGLVWLQWR(VWR~OWLPRGHSHQGHUiGHODFRQ¿JXUDFLyQGHODFOiXVXOD
Es lamentable que se hubiera reconocido esta regla para seguros ma-
VLYRV SXHV OD GRFWULQD FRQWHPSRUiQHD FRQVLGHUD TXH HV LQMXVWL¿FDGD VX
exigencia por vía contractual, o bien, si las acepta, las limita en el sentido
de que su incumplimiento sólo puede afectar el derecho del asegurado a la
indemnización íntegra, en el caso en que éste actúe con negligencia y con
conocimiento de que los daños probablemente se producirían9.

8
En un sentido análogo para el derecho español, y explicando la evolución de la
doctrina aseguradora desde la inasegurabilidad de la culpa a la inasegurabilidad del dolo,
SÁNCHEZ CALERO (2005a) p. 359.
9
SÁNCHEZ CALERO (2005b) p. 327, quien sostiene que “se ha dicho con acierto que
el asegurador privado no puede compeler directamente al asegurado a que realice una
actividad específica de prevención del riesgo en el marco de la relación aseguradora”.
BASEDOW et al. (2009) pp. 168-180, dan cuenta de las diversas formas en que estas medidas
son reconocidas en el derecho europeo y de la restricción al efecto de su incumplimiento
en los Principios Europeos de Derecho Europeo del Contrato de Seguro.
274 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

En consecuencia, a la luz del estado del derecho de seguros actual,


es conveniente que la regla del artículo Nº 4 del artículo 524 sea objeto
de una interpretación restringida. Así, el deber establecido en el Nº 4 del
artículo 524, debe entenderse como una referencia a medidas de prevención
HVSHFt¿FDVFRQWHQLGDVHQODSyOL]D\QRFRPRXQDVXHUWHGHH[FOXVLyQGH
siniestros en los que haya tenido lugar una conducta negligente del asegu-
rado, pues es claro que contemporáneamente la amplitud de la cobertura
aseguradora se ha extendido hasta incorporar el hecho propio del asegurado
y a la culpa. Dicho de otro modo, las conductas culposas deben conside-
rarse cubiertas (salvo la culpa grave por indicación expresa del actual art.
535 C.com.). No obstante, pueden incorporarse medidas preventivas en la
póliza, ya sea como deberes o exclusiones de cobertura, dependiendo de la
redacción de la respectiva cláusula. Pero debe entenderse que sólo podrá
considerarse que el asegurado ha sido negligente en los términos del Nº 4
del artículo 524, si no adopta las medidas preventivas predispuestas en los
condicionados generales, siempre que fuera previsible para el asegurado
que el daño tendría lugar, de no adoptar las medidas preventivas.
Finalmente, el inciso tercero establece que el asegurador deberá re-
embolsar los gastos en que razonablemente hubiera incurrido el asegurado
para prevenir el siniestro ante su inminencia. En rigor, se trata de los gastos
de salvamento, pues la doctrina estima que el deber de salvamento se hace
exigible “desde los primeros indicios de siniestro”10.

2.2. SALVAMENTO
a) Fundamento
El salvamento es una exigencia clásica del derecho de seguros, y
la reforma la recoge sin diferencias relevantes respecto de la regla que
contemplaba este deber con anterioridad (artículo 556 Nº 4). A diferencia
del deber de prevenir el siniestro, aún sigue existiendo un evidente fun-
damento para su consagración, pues es una necesidad de orden público
la de evitar o disminuir los daños que puedan producirse a la propiedad.
De este modo, y aun cuando no se establezca en la póliza, corresponde a
todo asegurado el deber de intentar evitar el siniestro desde sus primeras

10
DONATI (1952) p. 417.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 275

manifestaciones, hasta la recuperación o conservación de los restos de la


FRVDDVHJXUDGDXQDYH]TXHHOVLQLHVWURVHKD\DFRQVXPDGRFRQHO¿QGH
aminorar el perjuicio.

b) Ámbito
Por la ubicación de la regla, a propósito de la parte general, debería
considerarse que se trata de un deber aplicable a todo tipo de seguro. Sin
embargo, el tenor del Nº 6 del artículo 524 da a entender inequívocamente
TXHVHHVWiUH¿ULHQGRDVHJXURVGHGDxRVHQORVELHQHVSRUORTXHHVWDQRU-
ma debió contemplarse en la sección segunda y no en la sección primera.

c) Gastos reembolsables
(ODVHJXUDGRRFXDOTXLHUSHUVRQDHQVXEHQH¿FLRGHEHUiHPSOHDUORV
medios necesarios para evitar un siniestro inminente o reducir sus consecuen-
FLDVHVGHFLUVHLPSRQHXQDFRQGXFWDDFWLYDKDFHUDOJRFRQHO¿QGHHYLWDU
el siniestro. Como ya se ha señalado, la disposición contempla expresamente
el derecho a obtener resarcimiento de los “gastos en que razonablemente
haya incurrido el asegurado”. Debe entenderse que los gastos en que haya
incurrido otra persona también serán resarcibles, en la medida en que esa
RWUDSHUVRQDKD\DLQFXUULGRHQWDOHVJDVWRVHQEHQH¿FLRGHODVHJXUDGRVHD
como mandatario o como gestor de negocio ajeno.
Los gastos reembolsables lo serán en la medida que se haya cumpli-
do con el deber que impone llevar a cabo las “providencias necesarias”.
Deberá determinarse en cada caso qué ha de entenderse por “providencias
QHFHVDULDV´'HVGHOXHJRODH[LJHQFLDQRVLJQL¿FDTXHODSURYLGHQFLDKD\D
sido exitosa en el logro de su propósito, sino que, en consideración a las
circunstancias, la conducta realizada era proporcionada y razonable como
intento de evitar la producción del siniestro o disminuir sus consecuencias.
Por consiguiente, se excluyen de estos esfuerzos las medidas “totalmente
inapropiadas para el salvamento o que extrañen un costo excesivo con re-
lación a la disminución de las consecuencias del daño”11.
La referencia del Código a la suma asegurada como restricción del
UHHPEROVRHVHTXtYRFDSXHVSXHGHVLJQL¿FDUWDQWRTXHL HODVHJXUDGRU
no reembolsará un monto superior a la suma asegurada, o bien, ii) que el

11
SÁNCHEZ (2005b) p. 331.
276 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

asegurador reembolsará gastos de salvamento hasta la suma asegurada,


pero no más allá de esa suma, considerando además lo que pague a título
de indemnización.
El problema con la interpretación ii) radica en que es contraria a la
política legislativa que lleva a imponer el deber de salvamento como una
regla imperativa: si su fundamento es promover que el asegurado tenga el
incentivo de realizar gastos razonables para prevenir el daño, su restricción
a la suma asegurada puede dar lugar a que el asegurado, ante la inminen-
cia de un siniestro que previsiblemente pueda producir una pérdida total,
SUH¿HUDQROOHYDUDFDERPHGLGDVSUHYHQWLYDVRGHUHGXFFLyQGHGDxRVVL
no tienen una segura probabilidad de éxito. De otro modo, se arriesgaría
a que el costo de aquellas medidas, aunque razonables y proporcionadas,
no le fuera reembolsado por que la indemnización coparía el monto de la
suma asegurada.
Por esto, es más razonable la interpretación i), también para los asegu-
radores, pues disipa el efecto inhibidor de la interpetación ii)12.

2.3. NOTIFICACIÓN DEL SINIESTRO

D  )XQFLyQGHODQRWLILFDFLyQ
Una vez que el siniestro ha tenido lugar, es necesario que el asegura-
GRVHORFRPXQLTXHDODVHJXUDGRU(VWDFRPXQLFDFLyQYDHQEHQH¿FLRGH
ambas partes. Para el asegurado, pues le permite iniciar el procedimiento
para obtener la indemnización. Para el asegurador, pues le permite veri-
¿FDUODVFLUFXQVWDQFLDVGHOVLQLHVWURLQYHVWLJDU\SUHYHQLUIUDXGHVDQWHV
de que la evidencia se disipe y, eventualmente, colaborar a disminuir sus
consecuencias.
De este modo, es necesario conjugar tanto el interés del asegurado y
del asegurador en que la comunicación llegue pronto al asegurador, con
el hecho de que es inevitable que la comunicación no sea inmediata. Por
esto, parecía poco adecuado establecer legalmente un plazo de días, pues
KDFHUORKDEUtDVLJQL¿FDGRXQDULJLGH]TXHKDEUtDLPSHGLGRGLVFULPLQDUHQ
cada caso qué es lo que puede estimarse un plazo razonable.

12
Por estas razones, BASEDOW et al. (2009) p. 252 consideran que el deber de
resarcimiento, siempre que sea justificado y razonable, debe reconocerse sin ninguna
restricción de monto.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 277

b) Plazo e imperatividad
Inspirada en el artículo 6:101 de los Principios de Derecho Europeo del
&RQWUDWRGH6HJXURODUHIRUPDPRGL¿FyHODQWLJXR1žGHODUWtFXOR
TXHHVWDEOHFtDXQSOD]RGHWUHVGtDVSDUDODQRWL¿FDFLyQ/DQXHYDQRUPD
FRQWHQLGDHQHODUWtFXOR1žH[LJHDODVHJXUDGRQRWL¿FDUDODVHJXUDGRU
“tan pronto sea posible una vez tomado conocimiento”.
/RDQWHULRUQRLPSLGHTXHSXHGDSUHGLVSRQHUVHXQSOD]RGHQRWL¿-
cación en las condiciones generales, pero este plazo quedará sujeto a la
FDOL¿FDFLyQGHOWULEXQDO3RUHVWRVLVHHVWDEOHFLHUDHQXQDSyOL]DXQSOD]R
SDUDODQRWL¿FDFLyQGHOVLQLHVWURODGHWHUPLQDFLyQGHVLODFRPXQLFDFLyQ
fue hecha a tiempo quedará sujeta, de todas maneras, a la fórmula “tan
pronto sea posible una vez tomado conocimiento”.
Los condicionados generales nacionales varían en su criterio, estable-
ciéndose en algunos casos plazos (usualmente cinco días) y en otros casos,
criterios, como por ejemplo “inmediatamente”.
Como consecuencia de la imperatividad del Título VIII (artículo 542
C.com.), debería estimarse que un criterio como “inmediatamente” ha de
VHU LQYiOLGR SXHV PRGL¿FD HO VHQWLGR GH OD OHJLVODFLyQ HQ SHUMXLFLR GHO
asegurado. Pero, se reitera, un plazo quedará de todas formas sujeto a la
FDOL¿FDFLyQGHTXHODFRPXQLFDFLyQKXELHVHVLGRKHFKD³WDQSURQWRVHDSRVL-
ble”, por lo que no debe considerarse nulo a priori. En efecto, dependiendo
de las circunstancias del caso, puede ocurrir que un plazo predispuesto en
ODSyOL]DDOWHUHHOFULWHULROHJDOHQEHQH¿FLRGHODVHJXUDGR3RUHMHPSOR
es probable que un plazo de siete días sea, en los hechos, más extenso que
“tan pronto sea posible”.
Tradicionalmente, en los sistemas jurídicos de tradición continental
VHSUH¿HUHHVWDEOHFHUOHJDOPHQWHXQSOD]RGHGtDVSRUORTXHGLItFLOPHQWH
SRGUiQHQFRQWUDUVHFULWHULRVSDUDODYHUL¿FDFLyQGHOFXPSOLPLHQWRGHHVWH
deber en sistemas jurídicos de esa raigambre. En cambio, el criterio “tan
pronto sea posible” sí ha sido objeto de discusión en el derecho anglosajón.
6LQWHWL]DQGRHOVLJQL¿FDGRTXHODGRFWULQDDQJORVDMRQDDSDUWLUGHOD
jurisprudencia, ha dado a esta expresión, se ha sostenido que “estas pala-
bras no deben ser tomadas literalmente. No es necesario que el asegurado
utilice los medios de comunicación más rápidos que teóricamente sean
SRVLEOHV6LODQRWL¿FDFLyQKDVLGRGDGDWDQSURQWRFRPRHVUD]RQDEOHGH
HVSHUDUVHHVRHVVX¿FLHQWH6HKDIDOODGRTXHµWDQSURQWRFRPRHODFFL-
dente ha sido conocido por el aseguUDGR¶QRVLJQL¿FDWDQSURQWRFRPR
cualquiera en abstracto podría haber dado noticia, sino tan pronto como
278 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

sea posible en las circunstancias ocurridas aplicadas al asegurado. Se


puede percibir un cierto grado de subjetivación en comparación con el
criterio ‘inmediatamente’, pues se admite la consideración de todas las
circunstancias que se aplican a un concreto asegurado”13.

c) Contenido
(QFXDQWRDVXFRQWHQLGRODH[LJHQFLDOHJDOGHQRWL¿FDFLyQHVWiUHV-
tringida a la comunicación de que ha tenido lugar un siniestro. A propósito
de esta comunicación, no es parte de la exigencia legal entregar otros
antecedentes respecto del mismo. Así es como debe entenderse el hecho
GHTXHODQRWL¿FDFLyQGHOVLQLHVWUR\VXDFUHGLWDFLyQVHDQH[LJHQFLDVTXH
se encuentran impuestas en números distintos del artículo 524, y que con
la reforma al Título VIII del Código de Comercio, se haya eliminado la
H[SUHVLyQ³KDFLHQGRHQODQRWL¿FDFLyQXQDHQXQFLDFLyQFODUDGHODVFDXVDV
y circunstancias del accidente ocurrido” como exigencia propia de la noti-
¿FDFLyQGHOVLQLHVWUR DQWHULRUDUWtFXOR1ž (QFRQVHFXHQFLDUHTXHULU
FRQWUDFWXDOPHQWHTXHODQRWL¿FDFLyQGHOVLQLHVWURVyORVHVDWLVIDJDVLDGHPiV
se entregan informaciones adicionales, es ilícito conforme al principio de
imperatividad para seguros masivos (artículo 542 C.com.).

2.4. ACREDITACIÓN DE LA OCURRENCIA DEL SINIESTRO Y DECLARACIÓN DE SUS


CAUSAS Y CONSECUENCIAS

D  /DH[LJHQFLDLPSXHVWDDODVHJXUDGRGHEHUGHUHVSXHVWD
El deber del asegurado de acreditar la ocurrencia del siniestro y de-
clarar sus causas y consecuencias es un deber, como vimos, distinto de la
QRWL¿FDFLyQGHOVLQLHVWUR(QODSUiFWLFDXQDYH]QRWL¿FDGRHOVLQLHVWURHO
asegurador es quien requerirá al asegurado informaciones adicionales.
/D IRUPD HQ TXH VH HQFXHQWUD FRQ¿JXUDGR HVWH GHEHU HQ OD OH\ DXQ
OXHJRGHODUHIRUPDFRQVHUYDXQGHMRGHFRGL¿FDFLyQGHOQRYHFLHQWRV1R
parece acorde con nuestra época, esperar que el asegurado deba demostrarle
al asegurador que ha habido un siniestro y que explique sus circunstancias,
todo esto motu proprio, especialmente en seguros masivos. El servicio lo
presta la compañía de seguros: ella es la experta en administración de riesgos.

13
LAGOS VILLARREAL (2006) p. 362.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 279

Por esto, más que un deber de acreditación del riesgo, se trata en rea-
lidad de un deber de respuesta. Este deber de respuesta se traduce en un
deber de colaboración que se materializa en la observancia del procedi-
miento dispuesto por el asegurador, para la acreditación del siniestro y sus
circunstancias ante él. Eventualmente, en el cumplimiento de las instruc-
ciones que, adicionalmente, entregue la compañía para la acreditación del
siniestro y su monto. Este procedimiento e instrucciones pueden ser parte
de la liquidación, con lo cual el deber de acreditar el siniestro y declarar
sobre sus causas y consecuencias, se confundirá con el deber de colaborar
en el procedimiento de liquidación.
Por su parte, a propósito de los seguros de daños, debe tenerse presente
que aquellas personas obligadas a llevar contabilidad, “deberán acreditar
sus existencias con sus inventarios, libros y registros contables”, además
de otros medios de prueba (artículo 562). En consecuencia, el deber de
colaboración se extiende a la obligación de llevar contabilidad, para mayor
certeza respecto de los efectos del siniestro.

E  /DFRODERUDFLyQFRPRGHEHUVHFXQGDULR\FRPRFDUJD
Como se verá más adelante en este trabajo, este deber de respuesta a las
VROLFLWXGHVGHLQIRUPDFLyQ\FRODERUDFLyQGHODVHJXUDGRUFRQOD¿QDOLGDG
de acreditar el siniestro y sus circunstancias, es un deber secundario. Como
tal, la consecuencia de su inobservancia es la disminución proporcional de
la indemnización. Esto es, si el asegurado falla negligentemente, pero no
de mala fe, en la entrega de alguna información, o bien, no sigue el proce-
dimiento que el asegurador ha dispuesto para la acreditación del siniestro
y sus circunstancias, el asegurador tendrá derecho a la rebaja proporcional
de la indemnización. Sin embargo, el incumplimiento absoluto de parte
del asegurado, de su deber de colaborar con el asegurador para la acredi-
tación del siniestro y sus circunstancias, o una falta de colaboración de tal
entidad, que se transforme en un obstáculo insalvable para el asegurador
en orden a la acreditación del siniestro y sus circunstancias, da lugar a la
inexigibilidad del crédito del asegurado contra el asegurador.
Para que esto tenga lugar, la falta de ejecución de la carga de colabo-
UDFLyQDGHPiVGHJUDYHGHEHVRVWHQHUVHSRUXQODSVRVX¿FLHQWHSDUDTXH
su inejecución sea insalvable. Dicho de otro modo, que haya transcurrido
WDQWRWLHPSRTXHVX¿QDOLGDG GDUSRUDFUHGLWDGRXQVLQLHVWURFXELHUWR\
YHUL¿FDUVXVFDXVDV\FRQVHFXHQFLDV VHDLPSUDFWLFDEOH
280 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

Esto se debe a que, en este caso, más que un deber secundario, se ha


dejado de ejecutar una carga del acreedor (aquí, el asegurado), es decir,
una conducta que el acreedor tiene que ejecutar, para que el deudor pueda
cumplir con su prestación14.

F  (OHIHFWRGHOGRORHQODUHFODPDFLyQ
El principio fraus omnia corrumpit es parte de la tradición del derecho
de seguros. Ya en el Código de Comercio original, la mala fe del asegurado
en orden a la celebración de un contrato de seguro o de obtener su pago
indebido, daba lugar a que el asegurador pudiera requerir la rescisión del
contrato, pudiendo retener la prima pagada o demandándola, aunque no
hubiera corrido riesgo (artículo 558).
El nuevo Título VIII también consagra este principio, estableciendo,
a propósito de la reclamación dolosa, que el contrato se resuelve si el
asegurado, a sabiendas, proporciona información sustancialmente falsa al
reclamar la indemnización de un siniestro (artículo 539). Como el fraude
todo lo corrompe, resuelto el seguro, el asegurador puede retener la prima
o demandar su pago y cobrar los gastos que le haya demandado acreditar el
fraude. Además, debe tenerse presente que, luego de la reforma, la entrega
PDOLFLRVDGHLQIRUPDFLyQIDOVDVREUHHOVLQLHVWURFRQHO¿QGHREWHQHUXQ
pago indebido, o su provocación, son conductas constitutivas de delito,
según el nuevo Nº 10 del artículo 470 del Código Penal.

3. DISCIPLINA DE LOS DEBERES DEL ASEGURADO

3.1. ¿OBLIGACIONES, CARGAS O DEBERES SECUNDARIOS?

a) (YROXFLyQGHOHIHFWRGHOLQFXPSOLPLHQWRGHORVGHEHUHVGHODVHJXUDGR
Como se ha expresado a propósito del sentido del artículo 524, tradi-
cionalmente se ha entendido que el contrato de seguro es un contrato de
máxima buena fe, lo que da lugar a que nazcan deberes de colaboración
del asegurado a favor del asegurador. Esta concepción ha ido cambiando

14
Sobre el concepto de carga del acreedor y su carácter necesario, véase la distinción
entre carga estructural y carga no estructural, LAGOS VILLARREAL (2006) pp. 35 a 62.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 281

conforme ha ido evolucionando la realidad del contrato de seguro, desde un


contrato celebrado entre empresarios, a un contrato ya no sólo exclusiva-
mente empresarial, sino que en muchos casos de uso masivo y estrictamente
estandarizado. Especialmente en este segundo caso, el mayor conocimiento
del empresario asegurador sobre los riesgos, ha llevado a que las legislacio-
nes del siglo XX intenten equiparar la posición de asegurador y asegurado
a través de normas legales imperativas.
Esta equiparación ha afectado el régimen de los deberes secundarios
en el contrato, de dos maneras.
En primer lugar, como se indica en la primera parte de este comentario
al artículo 524, el movimiento descrito llevó a algunos cuerpos normativos
comparados, al reconocimiento de deberes secundarios de cargo del asegu-
UDGRU\HQEHQH¿FLRGHODVHJXUDGR'HHVWHPRGRHOSULQFLSLRGHPi[LPD
buena fe ha dejado de ser uno del cual derivan deberes de colaboración
exclusivamente para el asegurado.
En segundo lugar, morigerando el rigor de la falta de ejecución del deber
de colaboración de que se trate, como se explica a continuación.
Tradicionalmente, se entendió que el incumplimiento de los deberes se-
FXQGDULRVVLJQL¿FDEDTXHHODVHJXUDGRUVHOLEHUDEDGHVXREOLJDFLyQGHSDJDU
la indemnización prometida. Esta fue una forma de impeler al asegurado a
la colaboración, en el entendido que la posición del asegurador era preca-
ria, pues no estaba en control del riesgo que asumía, ni tenía información
sobre él. Así, a pesar de que estos deberes de colaboración eran claramente
deberes secundarios, el efecto descrito, esto es, liberar al asegurador del
pago de la indemnización, daba lugar a que pudieran confundirse con una
carga del acreedor.
En efecto, una carga del acreedor es una conducta que éste debe llevar
a cabo, con el objetivo de que el deudor pueda cumplir con su obligación.
De este modo, al cumplir la carga, el asegurado actúa en su propio interés15.
3RUFRQVLJXLHQWHVHOOHJyDHQWHQGHUTXHHODVHJXUDGRDFWXDEDHQEHQH¿FLR

15
Por ejemplo, si se contrata a un pintor para que pinte la casa (deudor de esa
prestación), el dueño de casa (acreedor de la prestación) debe estar o disponer que alguien
esté en la casa para abrirle la puerta. El incumplimiento de la carga de abrir la puerta
hace que el deudor no pueda cumplir, y de este modo podría ocurrir que el deudor se
libere del cumplimiento de la obligación por inejecución de la carga por el acreedor. En
este sentido, la carga del acreedor impone una conducta en beneficio propio.
282 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

propio cada vez que cumplía un deber secundario de colaboración, pues de


otro modo perdía su derecho a obtener la indemnización. Con esto, se con-
fundieron los deberes secundarios del asegurado con el concepto de carga
del acreedor, dándole sentido técnico a una analogía imprecisa.
Como se ha aclarado a propósito de un estudio más extenso sobre este
problema, una cosa es que la colaboración del acreedor sea indispensable
para el cumplimiento por parte del deudor, y otra cosa es que el efecto de un
deber secundario se equipare al de una carga16. La mayoría de las conductas
impuestas al asegurado como deberes secundarios, no son indispensables
para que el asegurador pueda indemnizar, sino que permiten que la relación
DVHJXUDGRUDVHOOHYHDFDERGHPDQHUDPiVÀXLGDFRQHOEHQH¿FLRVRFLDO
que ello implica.
De este modo, si el asegurador no se encuentra en una posición desme-
drada frente al asegurado, no tiene sentido reconocer efectos tan drásticos
al incumplimiento de deberes secundarios. En este sentido, los argumentos
que pretendían fundar la necesidad de un sistema contractual exacerbada-
mente favorable al deudor, se encuentran actualmente obsoletos: primero,
pues la explotación industrial del seguro ha provocado que en muchos
casos el asegurador tenga más información sobre el riesgo que el propio
asegurado; segundo, pues el asegurado también sufre una pérdida cuando
tiene lugar el siniestro, sea por cláusulas contractuales o por pérdidas de
ganancias derivadas del lapso que existe entre el siniestro y la reposición
GHOELHQVLQLHVWUDGR3RUHVWRHOKHFKRGHHVWDUDVHJXUDGRQRVLJQL¿FDTXH
tenga incentivo a relajar sus estándares de cuidado.
En consecuencia, no es razonable establecer, para el contrato de segu-
URXQUpJLPHQOHJDOTXHVHGLIHUHQFLHGHOUpJLPHQFRP~QHQEHQH¿FLRGHO
asegurado. Por esto, si el régimen común de los deberes secundarios ante su
incumplimiento, es el derecho de la parte agraviada a obtener indemnización
de perjuicios, lo razonable es que la consecuencia del incumplimiento de
deberes secundarios en el contrato de seguro sea un efecto análogo17.

16
Para una comparación de la regulación de los deberes secundarios y las cargas en el
contrato de seguro en el derecho continental, véase LAGOS VILLARREAL (2006) pp. 123-140.
17
DÍEZ-PICAZO y PONCE DE LEÓN (1996) p. 121.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 283

b) Naturaleza de los deberes del asegurado


Con esto, ya se adelanta cuál es la naturaleza de las “obligaciones” del
asegurado. No son sustancialmente cargas, pues no son conductas sin las
cuales no sea posible obtener la prestación del acreedor, sino que tradicio-
nalmente se les reconoció ese efecto análogo.
Tampoco son obligaciones: solamente es obligación del asegurado el
pago de la prima. Su régimen da cuenta de su naturaleza, pues es ejecutable
y da lugar a la resolución del contrato por incumplimiento. Además, y en
términos sustanciales, la causa del contrato, es decir, la razón por la cual el
asegurador se obliga a su prestación, es precisamente el pago de la prima.
En cambio, las demás obligaciones del asegurado no son ejecutables ni dan
lugar a resolución, y tampoco son causa del contrato.
En conclusión, no son más que deberes secundarios, y su naturaleza de
deber secundario determina su régimen jurídico.

3.2. RÉGIMEN DE LOS DEBERES LEGALES


a) El estado actual del derecho de seguros en materia de deberes del
asegurado
En el derecho comparado del contrato de seguros contemporáneo, la
legislación no suele tener un tratamiento generalizado sobre deberes del
asegurado. Por el contrario, las legislaciones contemporáneas van tratando
cada uno de los deberes de manera separada, aprovechando el acervo de
jurisprudencia y doctrina sobre cada uno de esos deberes, y establecen reglas
con efectos peculiares para cada deber.
En general, en el derecho comparado, el incumplimiento de alguno
de los deberes legales no tiene como efecto la liberación del asegurador,
salvo que ese incumplimiento sea de mala fe. En cambio, si se trata de
un incumplimiento negligente del deber, éste generalmente tiene como
efecto la disminución proporcional de la indemnización que debe pagar
el asegurador. De este modo, la regulación acerca el régimen de los de-
beres del asegurado al régimen general de los contratos, pues al tratarse
de deberes secundarios, lo razonable es que se establezca como efecto de
su incumplimiento, un derecho a obtener indemnización del perjuicio que
VLJQL¿FDHOLQFXPSOLPLHQWRGHOGHEHU(QHOFDVRGHOFRQWUDWRGHVHJXUR
como ocurrirá que usualmente la ejecución o inejecución de deberes
secundarios se discutirá a propósito de un siniestro y, por consiguiente,
de la pretensión del asegurado de obtener indemnización, una forma más
284 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

efectiva de exigir esta indemnzación, es a través de una vía compensato-


ria. Esta compensación se traduce en la disminución proporcional de la
indemnización debida por el asegurador al asegurado, como consecuencia
del incumplimiento negligente, pero no de mala fe, del deber secundario18.

E  6LWXDFLyQGHORVGHEHUHVOHJDOHVGHODVHJXUDGRHQ&KLOH
Nuestra nueva legislación de contrato de seguro optó por mantener la
estructura de regulación propia del siglo XIX: establecer una regulación
unitaria para las obligaciones del asegurado. No obstante, como se ha ex-
presado al principio del análisis del artículo 524 en comento, algunas de las
“obligaciones” del asegurado sí gozan de una regulación propia y completa
en otros artículos del Título VIII del Libro II del Código de Comercio19.
Cabría esperar entonces que, al menos respecto de los demás deberes
secundarios, esto es, los que no cuentan con un régimen especial en el Título
VIII, la ley hubiera contemplado un efecto ante su incumplimiento. Así lo
hacía antes de la reforma, pues el artículo 557 del Código de Comercio
original establecía que el efecto del incumplimiento de las obligaciones era
la rescisión20. Sin embargo, los legisladores optaron por no contemplar un
efecto ante el incumplimiento de las obligaciones del asegurado. Esto hace
que la normativa sea dos veces defectuosa: primero, porque es más razonable
regular cada deber del asegurado como una institución separada, para que
la regulación pueda atender a sus peculiaridades y lograr una normativa
más precisa; segundo, pues si esta labor no se va a realizar, entonces lo
razonable es proveer de un efecto común al incumplimiento de los deberes
secundarios. De otro modo ¿qué sentido tiene enumerar obligaciones, si
bastaría con que fueran contenidas en los condicionados generales, como
en todo caso ya ocurre?

18
Un claro ejemplo de esta tendencia es la evolución del principio de “todo o nada”
a la “regulación por cuotas” en la nueva ley de contrato de seguro alemana (VVG 2008),
según explica RÖMER (2008) pp. 1523-1524.
19
Como se indicó en la primera parte de este análisis, el Nº 1 del artículo 524 está
regulado en el artículo 525, sobre declaración de las circunstancias del riesgo; el Nº 2, en el
mismo artículo 525 y en el artículo 556, sobre efectos de la pluralidad de seguros; el Nº 3,
en el artículo 528 sobre pago de la prima; y el Nº 5, en el artículo 526 sobre agravación
de riesgos asegurados.
Sobre el significado de la expresión rescisión en el artículo 557 del Código de
20

Comercio previo a la reforma, véase LAGOS VILLARREAL (2006) pp.145-158.


LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 285

Como sea, la labor de determinar los efectos del incumplimiento de


los deberes del asegurado, quedó de este modo entregada a los intérpretes:
operadores, doctrina y, principalmente, jueces. Como se ha sostenido, la
naturaleza de estas “obligaciones” nos permite determinar su régimen. Ya
se ha aclarado que, más que obligaciones o cargas, las denominadas “obli-
gaciones” del asegurado no son más que deberes secundarios. Por lo tanto,
mutatis mutandi en razón de las particularidades del contrato de seguro, su
régimen es el régimen de los deberes secundarios.

c) Caracteres de los deberes secundarios del asegurado


i) Sujeto pasivo. Los deberes del asegurado en el contrato de seguro
tienen por característica ser no ejecutables. Piénsese, por ejemplo, en
ORVGHEHUHVGHQRWL¿FDUGHQWURGHSOD]RRGHGHFODUDUODDJUDYDFLyQGHO
riesgo, o de declarar precontractualmente las características del riesgo a
transferir al asegurador: todos ellos, aun sean o no a requerimiento del
asegurador, dependen de conductas del asegurado que, ¿QDOPHQWH QR
pueden ser exigidas forzosamente. Por otro lado, desde la perspectiva
del asegurador, lo relevante para que la relación aseguradora sea llevada
a cabo de manera satisfactoria, es que la información o la colaboración
para él necesarias, sean de alguna manera satisfechas. En consecuencia,
lo indispensable es que el deber secundario de información o de colabo-
ración se satisfaga de alguna manera, sea que lo ejecute el asegurado o
algún otro sujeto.
Nótese el contraste de esta situación con la de la obligación del pago
de la indemnización, donde el sujeto pasivo es el tomador o contratante
(sujetos que usualmente coincidirán en la persona del asegurado). En este
caso, sí se está ante una obligación respecto de la cual existe acción ejecu-
tiva, y el asegurador tiene la opción, como en cualquier contrato bilateral,
GHH[LJLUODHMHFXFLyQIRU]DGDRUHVROYHUHOFRQWUDWR$TXtOD¿JXUDGHO
sujeto pasivo es clara, y de él se puede exigir la indemnización.
En cambio, a propósito de los deberes secundarios del asegurado, no hay
un sujeto a quien exigir su cumplimiento, pues la colaboración depende de
la voluntad del asegurado o de quien esté en posición de cumplir, y su falta
GHHMHFXFLyQUHSHUFXWLUi¿QDOPHQWHHQXQGHUHFKRGHODVHJXUDGRUDVROLFLWDU
indemnización de perjuicios. Al ser el sujeto pasivo indeterminado, el asegu-
rador podrá oponer esta indemnización a quien sea que ostente la titularidad
para el cobro del seguro, quien usualmente será el propio asegurado.
286 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

En conclusión, estos deberes pueden considerarse deberes del asegurado,


pero no le son directamente exigibles, sino que más bien su incumplimien-
to es oponible a quien tenga la titularidad para el cobro del seguro, sea el
asegurado u otro sujeto.
Lo anterior tiene como excepción aquellos casos en que la colabora-
ción sólo puede ser prestada por el propio tomador o asegurado, pues sólo
de esa manera se satisface el deber de colaboración establecido en la ley o
en la forma que ha sido pactado en el contrato. Pero esta circunstancia es
excepcional.
ii) Efecto de la inobservancia. Debe distinguirse si se trata de deberes
secundarios con regulación de efectos propia, o deberes secundarios cuya
inejecución no tiene contemplado un efecto legal en el Título VIII.
En el caso de los primeros, como resulta evidente, debe estarse a la
regulación de efectos que se establezca en cada una de las disposiciones
legales que los reconocen.
En el caso de los segundos, se trata de deberes secundarios, cuyo efecto
ante la inobservancia se traduce en el derecho de la contraparte a recibir in-
demnización de perjuicios. Como en el contrato de seguros, el sujeto pasivo
GHOGHEHUVHFXQGDULRHVLQGHWHUPLQDGR\¿QDOPHQWHHOSHUMXLFLRGHULYDGR
para el asegurador por la falta de ejecución, sólo se hará efectivo con el
pago de la indemnización al asegurado, el derecho de seguros comparado
ha optado por reconocer como efecto el derecho a la rebaja proporcional
de la indemnización. Se trata de una compensación por la indemnización
debida al asegurador, que este opone a quien se encuentre legitimado para
recibir el pago de la indemnización21.
iii) Defensas del asegurado ante la alegación de inobservancia. Ante la
inejecutabilidad de los deberes secundarios de colaboración, el asegurador
opondrá su falta de ejecución, al momento de ser demandado para el pago
de la indemnización por el asegurado.
En principio, la prueba de su falta de ejecución corresponderá al asegu-
rador que la opone, aunque habrá de estarse en cada caso al tipo de deber

21
Véase, por ejemplo, los artículos 16 y 17 de la Ley de Contrato de Seguros española
(50/1980 de 8 de octubre).
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 287

secundario de que se trate, pues no puede exigirse al asegurador la prueba


GHXQKHFKRQHJDWLYR SRUHMHPSORTXHHOVLQLHVWURQRIXHQRWL¿FDGR 
En caso de que el deber de colaboración no haya sido ejecutado según
lo establecido en la ley o en el contrato, el asegurado podrá defenderse
alegando las siguientes defensas: ausencia de culpa, caso fortuito, ausencia
de perjuicio o renuncia del asegurador.
Sólo podrá alegarse ausencia de culpa, en el caso de que el contenido
de la obligación sea una prestación de diligencia. En caso contrario, debe
mirarse el deber de colaboración del asegurado como un deber de resulta-
do y, por lo tanto, no podrá oponerse como defensa el haber actuado con
debida diligencia22.
Pero si el obstáculo que impidió el cumplimiento oportuno es tal
que ha hecho que la ejecución se haya vuelto imposible, entonces el
asegurado podrá oponer al asegurador que reclame la inobservancia del
deber secundario, caso fortuito o fuerza mayor. Si el obstáculo es sólo un
impedimento temporal, su efecto será suspender el deber de colaboración
mientras dure el impedimento.
La ausencia de perjuicio está vinculada con la función del deber se-
cundario de colaboración. Si el rol de este deber es permitir que la relación
aseguradora sea desarrollada de forma adecuada, entonces no tiene sentido
que el asegurador exija indemnización de perjuicios si el objetivo que el
deber secundario pretendía lograr, se ha obtenido de otro modo. En este
caso, no habría perjuicio, y sin perjuicio, no hay derecho a indemnización.
Un ejemplo de esta situación es el caso en que el asegurador se ha ente-
rado inequívocamente de la producción de un siniestro (por ejemplo, el
LQFHQGLRGHXQDUH¿QHUtDTXHVHLQIRUPDSRUORVPHGLRVGHFRPXQLFDFLyQ 
La renuncia del asegurador puede ser expresa o tácita. Es expresa, si
mediante alguna declaración formal, el asegurador declara que no opondrá
la falta de ejecución del deber secundario al asegurado. Es tácita, si el
asegurador se comporta de manera tal que hace entender que, conociendo
la falta de ejecución del deber secundario, la acepta y no la opondrá con
posterioridad. Este segundo caso, se funda en el principio de no contra-
venir los actos propios.

22
Sobre el significado del contenido de la prestación en las obligaciones en el derecho
chileno, véase BARAONA GONZÁLEZ (1997) pp. 151-177.
288 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

3.3. RÉGIMEN DE LOS DEBERES CONTRACTUALES


La normativa legal no agota las posibilidades de deberes de colaboración
que puedan predisponerse en los condicionados generales. La colaboración
que se estime necesaria de parte del asegurado, dependerá de la función de
cada tipo de contrato de seguro. De este modo, es evidentemente lícito que
se predispongan o pacten deberes de colaboración de carácter contractual,
distintos de los descritos en el Título VIII del Código de Comercio. Pero
el régimen de estos deberes, en cuanto a sus efectos, puede estar sujeto a
restricciones, como se analiza a continuación.

D  6LWXDFLyQSUHYLDDODUHIRUPD
Nuestra legislación no contempla el efecto del incumplimiento de de-
beres secundarios establecidos en los condicionados generales. Hasta antes
de la reforma, las condiciones generales de los contratos de seguros solían
contener deberes secundarios de colaboración a cargo del asegurado, que
se denominaban “obligaciones”. Usualmente se contemplaba como efecto
del incumplimiento de alguna de estas obligaciones, que el asegurador se
liberaba de su obligación de pago de la indemnización.
La validez de esta cláusula era dudosa, pues se trataba de un efecto
no contemplado en la legislación: no era ni resolución, ni terminación, ni
rescisión. Además, no se indicaba qué ocurría con las primas pagadas por
el asegurado durante la vigencia del contrato, cuestión que podía dar lugar a
efectos injustos, si se tiene presente que podía oponerse la falta de ejecución
de una “obligación” en un período muy remoto del contrato, lo que podría
dar lugar a que el asegurador recibiera primas por un seguro que, en verdad
no estaba ofreciendo cobertura por un lapso prolongado.
No obstante, el hecho de que el artículo 557 estableciera como con-
secuencia la rescisión para el caso de incumplimiento de obligaciones del
asegurado, era un antecedente relevante para fundar la legitimidad del
efecto usualmente establecido en las condiciones generales, para el caso de
incumplimiento de obligaciones contractuales del asegurado. Esto se debe a
que el efecto de la rescisión es sustancialmente análogo a la liberación del
asegurador de su obligación del pago de la indemnización. Si bien podía
entenderse que el efecto rescisorio implicaba la devolución de las primas
en caso de que no hubiera mala fe (a contrario sensu artículo 558 C.com.
previo a la reforma), la rescisión de todas maneras daba lugar a que se en-
tendiera que no había derecho a indemnización, pues no podía exigirse a
partir de un contrato resuelto.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 289

E  6LWXDFLyQOXHJRGHODUHIRUPD
Como se ha indicado anteriormente en este comentario, la reforma
al Título VIII del Código de Comercio no contempló expresamente un
efecto ante el incumplimiento de deberes secundarios de colaboración.
Esto, además del vacío legal que implica, hace inaplicable la regla sobre
imperatividad, pues ella sólo hace referencia a las normas expresamente
contempladas en el Título VIII del Libro II del Código de Comercio.
En consecuencia, para determinar los efectos del incumplimiento de
las “obligaciones” contractuales del asegurado, debe integrarse el derecho
legal sobre contrato de seguros, con el sistema general de derecho privado.
Para estos efectos, se deberá distinguir entre contratos sujetos a la Ley de
Protección de los Derechos de los Consumidores (Nº 19.496 de 1997, en
adelante LPDC), y contratos no sujetos a esta ley.
i) Contratos de seguro sujetos a la Ley de Protección de los Derechos
de los Consumidores. La regulación del Código de Comercio en materia
de seguros, ha de considerarse “ley especial” para efectos del artículo 2 bis
LPDC, lo que excluye la aplicación de esta ley. Sin embargo, como establece
la letra a) de este mismo artículo, la LPDC es aplicable en aquellas materias
no reguladas en la respectiva “ley especial”23.
La circunstancia de que la reforma al Código de Comercio no contenga
normas sobre cláusulas abusivas, hace que a este respecto sea aplicable la
regulación de LPDC. Por esto, cabe preguntarse si las cláusulas que tradi-
cionalmente han determinado el efecto del incumplimiento de obligaciones
del asegurado, son cláusulas abusivas o no.
&RPRHVVDELGRHODUWtFXOROHWUDJ/3'&GH¿QHFOiXVXODDEXVLYD
como aquella que contra la buena fe cause, en perjuicio al consumidor,
un desequilibrio importante en los derechos y obligaciones que para las
partes se deriven del contrato. Para detectar si estamos ante una cláusula
abusiva, la doctrina ha sugerido criterios, entre los que se cuenta la “al-
teración de normas dispositivas aplicables al contrato por adhesión”24.

23
Sobre la aplicación de LPDC en materia de seguros luego de la reforma, véase LAGOS
VILLARREAL, Osvaldo, “La relación entre el derecho del contrato de seguros y el derecho
de protección a los derechos de los consumidores”, en Estudios de Derecho Comercial IV
(edición en imprenta).
24
DE CASTRO, p. 83. En la doctrina nacional, TAPIA RODRÍGUEZ y VALDIVIA OLIVARES
(2002) p. 87; LAGOS VILLARREAL, p. 303.
290 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

(VWRVLJQL¿FDTXe si las cláusulas de contratos por adhesión, se alejan de


ODUHJXODFLyQVXSOHWRULDVLQRWRUJDUDFDPELRDOJ~QEHQH¿FLRDGLFLRQDODO
asegurado, se produce un desequilibrio entre los derechos y obligaciones
de las partes, pues este equilibrio está determinado, precisamente, por la
regulación supletoria.
Según se ha visto en este comentario, la regulación supletoria para este
caso, que es la del derecho común, determina que el incumplimiento de de-
beres secundarios de colaboración da lugar a indemnización de perjuicios en
EHQH¿FLRGHODVHJXUDGR(VWDLQGHPQL]DFLyQGHSHUMXLFLRVFRPRVHH[SOLFy
se traduce, en el contrato de seguro, en el derecho a disminución proporcio-
nal de la indemnización. Si esa es la distribución normal, o por defecto, de
derechos y obligaciones en el contrato de seguro, la cláusula por la cual el
asegurador se libera del pago de la indemnización por el incumplimiento
de cualquiera de las “obligaciones” del asegurado, es una cláusula que en
perjuicio del consumidor causa un desequilibrio importante en los derechos
y obligaciones de las partes: priva a una de ellas de su derecho a obtener
indemnización, que fue causa de la celebración del contrato. Dado que es
presumible que para la parte aseguradora es conocido cuál es el estado de
la cuestión en materia de derecho de contrato de seguros, una cláusula que
dispusiera tal efecto sería contraria a la buena fe.
Por todo esto, debe considerarse que la cláusula tradicionalmente incor-
porada en los condicionados generales, que establecía que el asegurador se
liberaba de su derecho al pago de la indemnización por incumplimiento de las
obligaciones del asegurado, es cláusula abusiva, luego de la reforma al Código
de Comercio en materia de seguros. Así, el efecto del incumplimiento de un
deber secundario contractual no puede ser más gravoso que el efecto legal.
En este caso, no se puede establecer contractualmente un efecto más gravoso
para el asegurado que la disminución proporcional de la indemnización.
ii) Contratos de seguro no sujetos a la Ley de Protección de los De-
rechos de los Consumidores. Los contratos de seguro no sujetos a LPDC
quedan regulados, a falta de normativa expresa en el Código de Comercio,
por el régimen general de los contratos, y por lo tanto quedan sujetos a los
principios de autonomía de la voluntad, buena fe y buenas costumbres. La
autonomía de la voluntad se funda en la facultad de las partes de determi-
nar el contenido contractual, entendiéndose en estos casos que las partes
han conocido y han podido determinar el contenido de la convención. Por
esto, puede presumirse que los desequilibrios contractuales, es decir, las
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524 291

diferencias que un contrato concreto pueda tener respecto del modelo legal
VXSOHWRULRVHHTXLSDUDQSXHVKDQGHHVWDUUHÀHMDGRVHQHOSUHFLRFRPR
consecuencia del proceso de negociación.
En consecuencia, las partes pueden pactar las cláusulas que estimen
pertinentes, siempre que no contravengan la buena fe o las buenas costum-
bres. Para el caso del contrato de seguro, las partes pueden incluso pactar
JDUDQWtDVTXHVHHQFXHQWUDQH[SUHVDPHQWHGH¿QLGDVHQODQXHYDUHJXODFLyQ
del Código de Comercio en materia de contrato de seguro (artículo 513 l).

BIBLIOGRAFÍA

BAEZA PINTO, Sergio (2001): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica de


Chile, cuarta edición).
BARAONA GONZÁLEZ, Jorge (1997): “Responsabilidad contractual y facto-
res de imputación de daños: una lectura en clave objetiva”, en Revista
Chilena de Derecho, v. 24 Nº 1: pp. 151-177.
BASEDOW, J. et al. (2009): Principles of European Insurance Contract Law
(Munich, Sellier).
DÍEZ-PICAZO y PONCE DE LEÓN, Luis (1996): Fundamentos del derecho
civil patrimonial. Las relaciones obligatorias (Madrid, Civitas, quinta
edición).
DONATI, Antigono (1952): Trattato del Diritto delle Assicurazioni Private.
Volume Secondo (Editore Giuffré).
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo (2006): Las cargas del acreedor en el seguro
de responsabilidad civil (Madrid, Mapfre).
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo: “La relación entre el derecho del contrato de
seguros y el derecho de protección a los derechos de los consumidores”,
en Estudios de Derecho Comercial IV (edición en imprenta).
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo: “La reforma al derecho del contrato de segu-
ros” en Revista Chilena de Derecho de Seguros (edición en imprenta).
RÖMER, Wolfgang (2008): “La reforma del derecho del contrato de seguro
en la República Federal de Alemania”, en Revista de Derecho Mercantil,
Nº 270.
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarro,
Aranzadi, cuarta edición).
292 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 524

SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2005a): “Inasegurabilidad del dolo asegurado”


en Ley de contrato de seguro, Sánchez, F. (dir.), (Pamplona, Aranzadi,
tercera edición).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2005b): “Deber de salvamento” en Ley de con-
trato de seguro, Sánchez, F. (dir.), (Pamplona, Aranzadi, tercera edición).
TAPIA RODRÍGUEZ, Mauricio y VALDIVIA OLIVARES, José Miguel (2002): Con-
WUDWRSRUDGKHVLyQ/H\1ž (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525 293

ARTÍCULO 525

ROBERTO RÍOS OSSA* 25

Artículo  'HFODUDFLyQ VREUH HO HVWDGR GHO ULHVJR 3DUD SUHVWDU OD
GHFODUDFLyQDTXHVHUHILHUHHO1žGHODUWtFXORDQWHULRUVHUiVXILFLHQWH
que el contratante informe al tenor de lo que solicite el asegurador, sobre
los hechos o circunstancias que conozca y sirvan para identificar la cosa
DVHJXUDGD\DSUHFLDUODH[WHQVLyQGHOULHVJR
Convenido el contrato de seguro sin que el asegurador solicite la declara-
FLyQVREUHHOHVWDGRGHOULHVJRpVWHQRSRGUiDOHJDUORVHUURUHVUHWLFHQFLDV
o inexactitudes del contratante, como tampoco aquellos hechos o circuns-
tancias que no estén comprendidos en tal solicitud.
Si el siniestro no se ha producido, y el contratante hubiere incurrido inex-
cusablemente en errores, reticencias o inexactitudes determinantes del
ULHVJRDVHJXUDGRHQODLQIRUPDFLyQTXHVROLFLWHHODVHJXUDGRUGHDFXHUGRDO
Nº 1 del artículo anterior, el asegurador podrá rescindir el contrato. Si los
errores, reticencias o inexactitudes sobre el contratante no revisten alguna
GHGLFKDVFDUDFWHUtVWLFDVHODVHJXUDGRUSRGUiSURSRQHUXQDPRGLILFDFLyQ
a los términos del contrato, para adecuar la prima o las condiciones de
la cobertura a las circunstancias no informadas. Si el asegurado rechaza
ODSURSRVLFLyQGHODVHJXUDGRURQROHGDFRQWHVWDFLyQGHQWURGHOSOD]RGH
diez días contado desde la fecha de envío de la misma, este último podrá
UHVFLQGLUHOFRQWUDWR(QHVWH~OWLPRFDVRODUHVFLVLyQVHSURGXFLUiDOD

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad
Católica de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA
sección chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en
la labor que realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación”
otorgada por la Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor
de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos
Zamorano.
294 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525

H[SLUDFLyQGHOSOD]RGHWUHLQWDGtDVFRQWDGRGHVGHODIHFKDGHHQYtRGHOD
UHVSHFWLYDFRPXQLFDFLyQ.
Si el siniestro se ha producido, el asegurador quedará exonerado de su
REOLJDFLyQGHSDJDUODLQGHPQL]DFLyQVLSURYLHQHGHXQULHVJRTXHKXELHVH
GDGROXJDUDODUHVFLVLyQGHOFRQWUDWRGHDFXHUGRDOLQFLVRDQWHULRU\HQ
FDVRFRQWUDULRWHQGUiGHUHFKRDUHEDMDUODLQGHPQL]DFLyQHQSURSRUFLyQ
a la diferencia entre la prima pactada y la que se hubiese convenido en el
caso de conocer el verdadero estado del riesgo.
Estas sanciones no se aplicarán si el asegurador, antes de celebrar el con-
WUDWRKDFRQRFLGRORVHUURUHVUHWLFHQFLDVRLQH[DFWLWXGHVGHODGHFODUDFLyQ
RKXELHUHGHELGRFRQRFHUORVRVLGHVSXpVGHVXFHOHEUDFLyQVHDOODQDD
que se subsanen o los acepta expresa o tácitamente.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 letra t), 521, 524 Nº 1,


524 inc. 4º, 524 inc. 5º, 530, 539, 590, 591, 592 y 539; artículo de la LPC:
17 B letra b).

COMENTARIO

1. PRELIMINAR

Un análisis del artículo 525 del C.com. nos obliga ha precisar que nues-
tro legislador introdujo –aunque de modo poco sistemático– una regulación
del deber precontractual de declaración del riesgo asegurable en los artículos
524 Nº 1, 525 y 539 del C.com. En el artículo 524 Nº 1 de la ley se ocupa de
imponer un deber de información que pesa sobre el contratante del seguro.
Luego, los artículos 525 y 539 del C.com. se ocupan de los efectos que se
derivan del incumplimiento de este deber.
Como hemos expuesto en nuestra reciente obra titulada “El Deber Precon-
tractual de Declaración del Riesgo en el Seguro de Daños”, nuestro legislador
consideró en los artículos 525 y 539 del C.com. una nueva categoría sobre vi-
cios del consentimiento, si de infracción al deber precontractual de declaración
del riesgo asegurable se trata. Nuestra tesis queda sustentada al contemplar
los citados artículos diversos remedios aplicables frente al incumplimiento
de esta carga de información, que van desde la rescisión, la mantención del
contrato, hasta la nulidad del seguro. En este último caso, sólo aplicable para
los casos de declaraciones de mala fe del artículo 539 del C.com.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525 295

2. EL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER PRECONTRACTUAL


DE DECLARACIÓN DEL RIESGO ASEGURABLE. SUPUESTOS
DEL ARTÍCULO 525 DEL C.COM.

El artículo 525 del C.com., frente a una declaración del riesgo incomple-
ta o defectuosa, contempla diversos remedios1 que van desde la rescisión o
liberación del asegurador de su obligación de indemnizar o la posibilidad de
mantener vigente el seguro. En este último caso, las soluciones que introduce
nuestro legislador el año 2013, que permiten la subsistencia del contrato,
buscan, además de corregir el desequilibrio2 que se produce en la relación
contractual por el incumplimiento del deber de información sobre el riesgo
asegurado, la satisfacción de los intereses de las partes contratantes3.
Los remedios que contemplan una mantención de la validez del segu-
ro –no obstante el incumplimiento del deber precontractual de declaración
del riesgo– siguen el principio favor contractus(OORMXVWL¿FDODH[LVWHQFLD
de remedios distintos a la nulidad del contrato4. Si bien hay un supuesto

1
A juicio de MORALES MORENO, “el término remedio, no es un término que tenga
arraigo histórico en nuestro ordenamiento ni en la tradición jurídica continental, proveniente
del Derecho romano. En ella es más frecuente hablar de acciones, o de pretensiones, si nos
situamos fuera del ámbito estrictamente procesal. Pero el término remedios (proveniente
del derecho angloamericano y con un uso cada vez más extendido en los textos de derecho
europeo) tiene la ventaja de su mayor flexibilidad. No está contaminado por la construcción
judicialista que históricamente ha acompañado a las medidas de protección del derecho de
contratos. Permite incluir tanto las pretensiones como los derechos potestativos. Permite
además referirse a las medidas de protección que se desarrollen fuera del proceso (por
ejemplo: anulación o resolución extrajudicial, mediante declaración de voluntad)”. MORALES
MORENO (2011) p. 402. Sobre los deberes precontractuales y los remedios contemplados
para los casos de violación del deber precontractual de informar en el proyecto Acquis
Principles, véase SALANITRO (2009) pp. 59 y ss.
2
Como sostiene D’AMICO, es necesaria la compatibilidad entre la necesidad de
reequilibrar la relación contractual y la mantención de la validez del contrato, no obstante
existir un incumplimiento a un deber precontractual. D’AMICO (2003) p. 358. Sobre la
finalidad de reequilibrar la relación contractual, véase ASÚA (1989) p. 75.
3
Es el mismo enfoque tipológico que podemos observar frente al incumplimiento
contractual. Como sostiene MORALES MORENO, “cuando se produce el incumplimiento del
contrato el contratante insatisfecho cuenta con diversos remedios, que el ordenamiento
le ofrece, en esa situación, para satisfacer su interés”. MORALES MORENO (2011) p. 403.
4
En cuanto a los fundamentos que justifican la mantención de contrato, véase KELLER
(2008) p. 249.
296 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525

de contrato válido que hace subsistir el vinculum iuris, una de las partes se
encuentra insatisfecha debido al incumplimiento de un deber propio de la
formación del contrato de seguro5. Ello debe ser corregido.
Unido al principio favor contractus FRPRIXQGDPHQWRMXVWL¿FDQWHGHOD
conservación del seguro, nuestro legislador introduce una regla de conducta o
FRPSRUWDPLHQWR EXHQDRPDODIH TXHQRDSXQWDQHFHVDULDPHQWHDODLQH¿FD-
cia estructural del seguro, sino más bien, a determinar el remedio aplicable6.
Siguiendo el planteamiento de MORALES MORENO en materia de re-
medios precontractuales, observamos que el sistema de remedios7 que se
incorpora a nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 525 del C.com.,
contempla una unidad de supuesto básico, que abre la posibilidad de usar
el sistema, representada por el incumplimiento al deber precontractual de
información impuesto en el artículo 524 Nº 1 del citado código, y diversos
supuestos complementarios a la unidad de supuesto básico que permiten
determinar el remedio aplicable8, según los casos.

5
Señalan GARCÍA RUBIO y OTERO, que “existen situaciones en las que, a pesar de no
haberse respetado escrupulosamente los deberes precontractuales por una de las partes,
no procede, al menos en un primer momento, la desvinculación del contrato. La situación
puede ser especialmente relevante en casos de violación de deberes de información que
conducen a uno de los contratantes a celebrar un contrato en condiciones desventajosas
respecto de las que hubiera acordado de contar con la información íntegra y correcta”.
GARCÍA RUBIO y OTERO (2010) p. 50.
6
Ello queda reflejado, en aquellos casos en que hay bona fides, no obstante un in-
cumplimiento del deber y sus consecuencias. En este sentido, la nulidad del contrato como
solución a la inejecución de esta carga de información queda restringida a los casos de mala
fe o como sostiene D’AMICO, “el instrumento radical de la nulidad queda reservado para
ciertos casos de violación de un estándar de conducta elevado”. D’AMICO (2003) pp. 348-349.
7
Se trata, como sostiene MORALES MORENO, de un sistema unitario utilizable para una
situación jurídica determinada. MORALES MORENO (2011) p. 404.
8
Señala MORALES MORENO: “Un sistema de remedios es un conjunto de remedios,
ofrecidos por el ordenamiento, de modo articulado, en una determinada situación
(concretada en el supuesto básico del sistema de remedios de que se trate) para que el
sujeto legitimado (que ha visto lesionado un determinado interés) pueda obtener una
protección adecuada mediante la utilización de alguno o algunos de ellos. Un sistema
de remedios es, por tanto, un conjunto de medidas jurídicas diferentes, pero que actúan
de modo coordinado para que pueda lograrse a través de ellas la satisfacción del interés
lesionado, de acuerdo con las preferencias del sujeto legitimado para su utilización. Un
sistema de remedios se caracteriza por estos rasgos. Unidad del supuesto básico, común
a todos los remedios. Por ejemplo, en el sistema del incumplimiento, el supuesto básico
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525 297

La unidad de supuesto básico del artículo 525 del C.com. está representada
por la “declaración errónea, reticente o inexacta sobre el riesgo asegurable”.
Los supuestos complementarios en el contexto del artículo 525 del
C.com., tienen una doble dimensión. Por una parte, “si ha ocurrido o no el
siniestro”, que denominaremos como factor de temporalidad en la ocurrencia
del riesgo asegurado, y por la otra, “la inexcusabilidad, la culpa o la buena
fe” en la declaración del riesgo, que denominaremos como factor subjetivo
de la conducta del declarante.
Dependiendo de los supuestos complementarios que hemos enunciado,
frente a un incumplimiento del deber precontractual de declaración del
riesgo, nuestro legislador contempla la posibilidad de quedar liberado el
asegurador del contrato en el caso de culpa; o la mantención del seguro
mediante un aumento de la prima o un cambio de las condiciones de co-
EHUWXUDSDFWDGDV\¿QDOPHQWHODSRVLELOLGDGGHUHEDMDUSURSRUFLRQDOPHQWH
la indemnización, en aquellos casos en los que la culpa está ausente.

2.1. SUPUESTOS COMPLEMENTARIOS DE LA DECLARACIÓN ERRÓNEA, RETICENTE O


INEXACTA DEL ARTÍCULO 525
El artículo 525 del C.com. introduce el criterio de la inexcusabilidad,
por un lado, y por el otro, uno de temporalidad en el descubrimiento del
incumplimiento, esto es, si la divergencia es detectada antes o después de
ocurrido el siniestro o riesgo amparado por el contrato.

es el incumplimiento del contrato. El supuesto básico abre la posibilidad de utilizar el


sistema; además nos pone de manifiesto la función del sistema: el interés insatisfecho o
lesionado, que se trata de satisfacer. Volviendo al ejemplo del sistema de remedios del
incumplimiento, el incumplimiento significa la insatisfacción del interés del acreedor en
una relación obligatoria surgida de un contrato, por la falta de cumplimiento (ejecución en
sus términos) del contrato. Pluralidad de remedios. En un sistema de remedios se articulan
varios remedios: los que el ordenamiento considere oportunos para satisfacer el interés
del sujeto legitimado. Cada remedio ofrece una vía diferente de protección de ese interés,
complementario de los otras (los otros remedios). Por ejemplo, en el incumplimiento,
la pretensión de cumplimiento permite satisfacer in natura, a través de la conducta del
deudor, el interés del acreedor en la ejecución del contrato. La pretensión indemnizatoria
satisface, por vía indirecta, ese interés, a través de la suma de dinero recibida como
indemnización. Y lo mismo sucede con el resto de los remedios del incumplimiento.
Cada uno ofrece al contratante insatisfecho protección en un aspecto o faceta del interés
lesionado”. MORALES MORENO (2011) p. 403.
298 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525

(OVXSXHVWRGHWHPSRUDOLGDGODRFXUUHQFLDGHOVLQLHVWUR
Si el siniestro no ha ocurrido, ninguna prestación debe el asegurador,
por lo que, parece lógico que operen como remedios la rescisión, o un au-
PHQWRGHODSULPDRXQDPRGL¿FDFLyQGHODVFRQGLFLRQHVGHFREHUWXUDVL
se quiere mantener el contrato.
Sin embargo, si ocurre el siniestro el asegurador debiera cumplir con
su obligación de pagar la indemnización al asegurado. No obstante, en el
caso de detectarse un incumplimiento al deber precontractual de declarar el
riesgo, el asegurador podrá quedar liberado de su obligación, si prueba culpa
del tomador o en caso contrario y considerando la buena fe del contratante,
la obligación del asegurador subsiste aunque reducida9.

2.1.2. El supuesto de la inexcusabilidad


El artículo 525 del C.com. apunta a la conducta del declarante que pro-
voca, en mayor o menor medida, un error del asegurador en la determinación
del riesgo asegurado y, consecuencia de ello, en la decisión de asentir en
la celebración del contrato o en la determinación de las condiciones consi-
deradas en la decisión de asumir el riesgo. Son la ERQD¿GHV\ODFRQ¿DQ]D
negocial las que no toleran que los contratantes, en este caso el tomador,
se aproveche del error del otro.
Es insoslayable precisar, si nuestro legislador con el vocablo inexcu-
sablemente quiere decir culpa o dolo, o no se trata de un juicio valórico o
de reproche10. A nuestro juicio, nuestro legislador –siguiendo la corriente
de los ordenamientos jurídicos europeos fuentes de la ley Nº 20.667– ha
querido decir culpa11. Se trata de una culpa in contrahendo, que debe ser
“entendida como la omisión de un deber de conducta impuesto por la buena

9
En tal sentido, a juicio de LAGOS, se “debería tener presente que un error involuntario
del asegurado no debería dar lugar a la liberación del asegurador”. LAGOS (2012) p. 128.
10
En la doctrina italiana, a juicio de VISINTINI, el factor subjetivo de culpa que se
incorpora en el artículo 1892 del Código civil, y que se aparataría del sistema de vicios del
consentimiento, tendría su origen en la práctica mercantil, específicamente en la cláusula
de incontestabilidad, durante la vigencia del artículo 429 del Código de comercio. VISINTINI
(1971) p. 432.
11
En nuestra doctrina, a juicio de ARELLANO, “la calificación de inexcusable obviamente
comprende, aunque no exclusivamente, las actuaciones de mala fe”. ARELLANO (2013) p. 71.
Para nosotros, como hemos señalado, la mala fe queda contextualizada exclusivamente
en el artículo 539 del C.com.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525 299

fe, sin consideración de la intencionalidad del sujeto”12. El dolo (mala fe)


queda exclusivamente circunscrito al artículo 539 del C.com.

3. LOS REMEDIOS APLICABLES FRENTE A LA


DECLARACIÓN DEL RIESGO INCOMPLETA O DEFECTUOSA
DEL ARTÍCULO 525 DEL C.COM.

3.1. LA RESCISIÓN
/DSRVWXUDPD\RULWDULD\UHFLHQWHGHQXHVWUDGRFWULQDFLYLOLVWDFRQ¿HUHDO
vocablo rescisión un sentido comprensivo de dejar sin efecto. No se trata de
un sinónimo unívoco de nulidad relativa en el contexto del derecho común13.
En el caso concreto del seguro, el contrato termina, quedando liberado
el asegurador de las obligaciones que nacen como resultado de la celebra-
ción del seguro. Podríamos entenderlo como una especie de derecho de
desisitimiento del asegurador del contraro. La nulidad, queda como reme-
dio residual para los casos de mala fe14. Se trata, además, de un efecto que
opera de pleno derecho.
Si bien el artículo 525 incisos 3º y 4º del C.com. incorporan como su-
puestos complementarios al incumplimiento del deber de declaración del
riesgo asegurable, la temporalidad en el descubrimiento de la divergencia y
la inexcusablidad (culpa), en el caso de la rescisión observamos que la norma
citada contempla este remedio para los casos en que concurre la culpa, haya
o no ocurrido el siniestro. En consecuencia, los supuestos complementarios
de temporalidad y excusabilidad, no operan de modo determinante para este
FDVR/RTXHKHPRVDSXQWDGRUHÀHMDODIDOWDGHVLVWHPiWLFDGHODUHIRUPD
El citado artículo 525 inciso 3º contempla el remedio de la rescisión en
aquellos casos en los que “el siniestro no se ha producido” y el contratante
hubiera incurrido inexcusablemente en errores, reticencias o inexactitudes
determinantes del riesgo asegurado en la información que solicite el asegu-
rador de acuerdo al Nº 1 del 524 del C.com., que señala que “el asegurado

12
MORALES MORENO (2011) p. 405.
13
En este sentido, véase por todos, ALCALDE (2009) p. 77.
14
En la doctrina chilena, Cfr. ARELLANO (2013) p. 71. En el derecho español, en concreto
sobre el análisis de la rescisión del artículo 10 LCS, véase RUBIO (2003) pp. 112 y ss.;
SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 299 y ss.
300 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525

está obligado a declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite


HODVHJXUDGRUSDUDLGHQWL¿FDUODFRVDDVHJXUDGD\DSUHFLDUODH[WHQVLyQGH
los riesgos”.
Lo mismo aplica si el asegurado rechaza la proposición del asegurador
de adaptación del contrato o no le da contestación a esta propuesta dentro
del plazo de diez días contados desde la fecha de envío de la misma, según
UH]DODSDUWH¿QDOGHOLQFLVR3º del artículo 525 del C.com. Siguiendo el
texto de la referida norma legal, en este último caso la rescisión se producirá
a la expiración del plazo de treinta días contado desde la fecha de envío
de la respectiva comunicación. Se trata de un remedio que opera de pleno
derecho, sin necesidad de declaración judicial.
Sobre lo anterior, surge la problemática de determinar o precisar de qué
manera queda demostrado que el asegurado o tomador del seguro fue efectiva-
mente comunicado de la posibilidad de adaptación del contrato. El C.com. no
resuelve este punto, por lo que, en caso de litigio, corresponderá al asegurador
dar fe del envío de la comunicación y de su recepción, al pretender eximirse
del cumplimiento de las obligaciones que emanan del contrato.
Por otra parte, según el inciso 4º del artículo 525 del C.com., la resci-
sión opera cuando “producido el siniestro” el contratante hubiera incurrido
inexcusablemente en errores, reticencias o inexactitudes determinantes del
riesgo asegurado en la información que solicite el asegurador de acuerdo
al Nº 1 del artículo 524 del C.com.

3.2. LA MANTENCIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO


(ODXPHQWRGHODSULPDRODPRGLILFDFLyQGHODFREHUWXUD
Este remedio consiste en adaptar el contrato de seguro mediante una
adecuación de la prima o de las condiciones de cobertura pactadas. Nuestro
legislador sigue de este modo los criterios del derecho francés15 y alemán16.

15
Véase el inciso segundo del artículo 113-9 del Código de seguros francés.
16
Señala el § 19 de la VVG párrafo 6: “Si la prima a pagar aumentara en más del 10%
o el asegurador excluyera la circunstancia no informada, en el caso de una adaptación
del contrato según el párrafo 4 frase 2, el asegurado puede, dentro de un mes de haber
recibido la comunicación, desistirse del contrato sin necesidad de cumplir con un plazo. El
asegurador tiene la obligación de informar al asegurado de este derecho en la comunicación.
A juicio de BECKMANN, el § 25 de la VVG, faculta al asegurador para aumentar la prima,
de modo de ajustarla al monto que correspondería según las circunstancias reales de las
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525 301

La posibilidad de adaptar el contrato como remedio frente a una


declaración del riesgo incompleta o defectuosa, acarrea ciertas interro-
JDQWHV¢4XpUD]yQMXVWL¿FDFRQWHPSODUGLYHUVRVUHPHGLRVGHDGDSWDFLyQ
GHOFRQWUDWR"¢3RUTXpQRXQL¿FDUHOHIHFWRHQXQVRORUHPHGLRFRPROD
rebaja proporcional de la indemnización, por ejemplo? La respuesta se
encontraría en el factor cronológico o de temporalidad como supuesto
complementario a la inejecución del deber de declaración del riesgo en
el caso del artículo 525 del C.com.
Si el siniestro no ha ocurrido, considerando que la prestación del
DVHJXUDGRUHVWiFRQGLFLRQDGDDODYHUL¿FDFLyQGHOULHVJRQRKD\LQGHPQL-
zación que reducir, por lo que la solución de aumentar la prima o cambiar
las condiciones de cobertura constituyen los instrumentos que permiten
reequilibrar la relación negocial entre asegurador y contratante, trastocada
por un incumplimiento al deber precontractual de declarar el riesgo.
Por su parte, el artículo 525 inciso 3º del C.com. al señalar que “el ase-
gurador podrá”, pareciera contemplar una facultad potestativa17, al depender
de la voluntad de la compañía de seguro la aplicación de un aumento de
la prima o un cambio de las condiciones de cobertura pactadas18. No obs-
tante, a nuestro juicio, la lectura de la norma debe considerar que nuestro

cuales ahora tiene conocimiento, o bien puede excluir de la cobertura la parte del riesgo
que no declaró o informó defectuosamente el tomador. Al momento de decidir adaptar el
contrato, el asegurador debe comunicar al asegurado de dicha situación. Si el aumento
de la prima es mayor al 10% de la prima pactada inicialmente o si el asegurador decide
excluir de cobertura el riesgo no declarado del contrato, el asegurado tiene la opción de
desistirse del contrato dentro del plazo de un mes desde que recibe la comunicación por
parte del asegurador. Véase BECKMANN (2009) pp. 749 y ss.
17
Véase MORALES MORENO (2011) pp. 412 y ss.
18
A nuestro parecer, el remedio de adaptación del contrato, mediante un aumento
de la prima, un cambio de las condiciones de cobertura o una rebaja proporcional de
la indemnización, constituyen una reconducción de remedios contractuales a la fase
precontractual de negocio jurídico. En este sentido, a juicio de MORALES MORENO, “en la
moderna construcción del derecho de contratos podemos encontrar un ejemplo de sistema de
remedios en el del incumplimiento del contrato. En cambio, resulta más difícil identificar un
sistema (o sistemas) precontractual de remedios. En este ámbito precontractual, ciertamente,
encontramos algunos supuestos de aplicación del remedio de la indemnización de daños
(responsabilidad precontractual) y otros de anulación del contrato. Pero no es fácil saber
cómo uno y otro remedio (indemnización y anulación) puedan quedar articulados en un
sistema, semejante al del incumplimiento”. MORALES MORENO (2011) p. 402.
302 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525

legislador ha optado por introducir ciertos remedios que permitan mantener


el vinculum iuris en interés de ambos contratantes, y no sólo uno de ellos.
Nuestro legislador incorporó como presupuesto para dar lugar a los
remedios de adaptación del seguro, la aceptación de parte del asegurado.
Señala en este sentido el inciso 3º del artículo 525 del C.com., que “si el
asegurado rechaza la proposición del asegurador o no le da contestación
dentro del plazo de diez días contado desde la fecha de envío de la misma,
este último podrá rescindir el contrato. En este último caso, la rescisión se
producirá a la expiración del plazo de treinta días contado desde la fecha
de envío de la respectiva comunicación”.
Con todo, en el caso de imposibilidad de aplicar los remedios que per-
miten la mantención del contrato, le queda a salvo al asegurador la facultad
rescisoria cuyos efectos se producirán a la expiración del plazo de treinta
días contados desde la fecha de envío de la respectiva comunicación, según
ORVHxDODODSDUWH¿QDOGHOLQFLVRžGHODUWtFXORFLWDGRUHVFLVLyQTXH
opera de pleno derecho como ya hemos señalado.

/DUHEDMDSURSRUFLRQDOGHODLQGHPQL]DFLyQ
En el ordenamiento jurídico chileno, la mantención del contrato me-
diante el remedio de rebaja proporcional de la indemnización o prestación
del asegurador19, no obstante haber incumplido el contratante o asegurado
su deber de declarar sobre el estado del riesgo como manda el artículo 524
1žGHO&FRPH[LJHODFRQFXUUHQFLDGHUHTXLVLWRVHVSHFt¿FRVVHJ~QOR
dispone el artículo 525 del citado Código: que la inejecución no se deba a
culpa grave, dolo o mala fe del contratante20, y que el siniestro ocurra antes
del descubrimiento de la divergencia entre el riesgo real y el declarado.

19
Este remedio considerado por nuestro legislador, sigue el criterio impuesto por la
Ley de seguros francesa de 1930 que sustituye el artículo 348 del Código de Comercio
francés de 1807, en el ámbito de los denominados seguros terrestres. Con ello, la rígida
o estricta sanción de la nulidad queda desplazada en todos aquellos casos en los que si
bien nos enfrentamos a una declaración del riesgo incompleta o defectuosa, no hay culpa,
dolo o mala fe. La instauración de este mecanismo de solución o remedio constituye un
argumento más para sostener que nos encontramos frente a un sistema apartado de la
disciplina general de vicios del consentimiento.
20
Se sigue el criterio de los ordenamientos jurídicos europeos. SOLIMANDO, en su análisis
del artículo 1893 del Código civil italiano, señala que “es el factor de diligencia el que
justifica la posibilidad optar por reducir la indemnización”. SOLIMANDO (2001) p. 36.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525 303

/DGHWHUPLQDFLyQGHOIXQGDPHQWRTXHMXVWL¿FDPDQWHQHUVXEVLVWHQWH
la obligación de indemnizar, no obstante existir una infracción al deber
precontractual de declarar el riesgo, se resuelve en el contexto del principio
proporcionalidad prima-riesgo y al alero del principio favor contractus.
La defectuosa o incompleta entrega de datos relevantes sobre el riesgo
asegurado, provoca un desequilibrio en la relación contractual que vincula
al asegurador y al asegurado. Esta falta de equilibrio en la relación negocial
que surge del contrato de seguro queda representada en la falta de propor-
cionalidad entre el riesgo asumido por el asegurador y la prima recibida del
contratante o asegurado211RVHMXVWL¿FDHQFRQVHFXHQFLDTXHHODVHJXUDGRU
frente a un contrato válido, no obstante en desequilibrio, quede obligado al
cumplimiento íntegro de su obligación22.
6HMXVWL¿FDODVXEVLVWHQFLDGHOFRQWUDWRGHVHJXUR\HQFRQVHFXHQFLDOD
exigibilidad de la obligación del asegurador, siempre y cuando, el contra-
tante o tomador durante el proceso de formación del contrato y de entrega
de información sobre el riesgo haya actuado de buena fe.
En la doctrina francesa, a juicio de PICARD Y BESSON, la mutualidad
TXHLQVSLUDHVWHFRQWUDWRMXVWL¿FDTXHHODVHJXUDGRUTXHQRKDUHFLELGROD
prima correspondiente al riesgo real no debería soportar el total de la pér-
dida que ocasionó la ocurrencia del riesgo o dicho de otro modo, que no
quede obligado a cumplir su prestación íntegramente, por un lado, y por el
otro, el asegurado o contratante que actuó de buena fe, no debería quedar

21
En este sentido, a juicio de LATORRE, “entre el riesgo y la prima existe, por tanto,
una estrecha correlación que en el terreno práctico se traduce, fundamentalmente, en los
siguientes efectos: por una parte, si no hay riesgo ninguna prima se deberá al asegurador y
si el riesgo deja de existir la prima dejará de ser debida y, por otra parte, si el riesgo varía,
la prima lo hará en la misma proporción”. LATORRE (2000) p. 17. En el mismo sentido ver
RUBIO (2003) p. 121. A juicio de SÁNCHEZ CALERO, “la obligación del asegurador para el
caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de la cobertura se vincula en este
artículo que comento al cobro de una prima, de forma que se produce una correlación entre
la prestación del asegurador de cobertura del riesgo y la del pago de la prima por el tomador
del seguro. Surge una relación sinalagmática entre ambas prestaciones que nace desde el
momento en que el contrato de seguro produce sus efectos materiales, ya que desde ese
momento asume el asegurador el riesgo o, si se quiere, se produce la cobertura del riesgo
que se vincula a la obligación de pago de una determinada prima por el tomador del seguro.
La valoración del riesgo asumido por el asegurador va a influir en la determinación de la
cuantía de la prima”. SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 56-57.
22
RUBIO (2003) p. 121.
304 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525

privado de la indemnización, por lo que, debe ser cubierto parcialmente en


la medida de la prima pagada23.
En consecuencia, nuestro legislador ha optado por un remedio de ade-
cuación de las condiciones del contrato para los casos de una declaración
del riesgo incompleta o defectuosa de buena fe, al inclinarse por la validez
del seguro, pero la indemnización o prestación, en caso de siniestro, se
reducirá en proporción a la diferencia entre la prima convenida y la que
habría correspondido en caso de haberse conocido la verdadera entidad
del evento de peligro.

4. EL SANEAMIENTO DEL CONTRATO: REGLA DEL INCISO


FINAL DEL ARTÍCULO 525 DEL CÓDIGO DE COMERCIO

4.1. GENERALIDADES
(OOHJLVODGRUHQHOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXORGHO&FRPHVWDEOHFH
que las sanciones que operan en el caso de una declaración del riesgo
errónea, reticente o inexacta, no se aplicarán si el asegurador después de
la celebración del seguro, se allana a que se subsanen los defectos origi-
nados por la declaración defectuosa o incompleta o los acepta expresa o
tácitamente.
8QDUHYLVLyQGHODUHJODFRQWHQLGDHQHOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXOR
del C.com. nos obliga a un análisis de la historia de la ley, que permite
determinar su aplicabilidad y sentido. En esta perspectiva, es nuestro pa-
UHFHUTXHODVPRGL¿FDFLRQHVTXHVHIXHURQLQFRUSRUDQGRDOFLWDGRDUWtFXOR
525 durante su tramitación parlamentaria, desdibujaron la estructura de
la norma. La incorporación de mecanismos destinados a subsanar los
defectos provocados por la inejecución del deber in contrahendo de de-
clarar el riesgo llenaba el vacío que contemplaba la norma en su original

23
PICARD Y BESSON (1964) p. 147; en el mismo sentido PELAGGI (1967) p. 227;
SOLIMANDO (2001) p. 25. Por su parte, en la doctrina española, a juicio de RUBIO, debido a
que el asegurador “no ha cobrado el importe que corresponde al riesgo real, se comprende
fácilmente que no deba soportar todas las consecuencias económicas del siniestro”.
Agrega el autor, que “dado que el tomador no ha infringido el deber de forma consciente
o intencional, también parece oportuno que no se le deba privar de toda la cobertura o
garantía pactada”. RUBIO (2003) p. 121.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525 305

estructura, que sólo contemplaba como remedios la rescisión y la rebaja


proporciona de la indemnización24.
(O DOODQDPLHQWR R DFHSWDFLyQ GHO DVHJXUDGRU GH OD LQVX¿FLHQWH GH-
claración incompleta o defectuosa, exige necesariamente una adaptación
del contrato, ya sea, mediante un aumento de la prima o un cambio en las
condiciones de cobertura. Lo que formulamos queda reforzado por el prin-
cipio de proporcionalidad prima-riesgo, que permite mantener el equilibrio
contractual y cuidar de la comunidad de riesgos. Un simple allanamiento o
aceptación vulnera el necesario equilibrio entre riesgo asumido y la prima
recibida.
3RURWUDSDUWHGHDFXHUGRDOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXORGHO&FRPORV
remedios –sanciones indica el artículo– que se contemplan para los casos
de una declaración del riesgo incompleta o defectuosa no se aplicarán si
el asegurador, después de la celebración del contrato, se allana a que se
subsanen o los acepta expresa o tácitamente25.

24
Previo a las indicaciones presentadas por el Senador Lagos, el texto del artículo
525 rezaba lo siguiente: “Declaración del estado de riesgo. Para prestar la declaración a
que se refiere el Nº 1 del artículo anterior, será suficiente que el contratante informe al
tenor de lo que solicite el asegurador, sobre los hechos o circunstancias que conozca y
sirvan para identificar la cosa asegurada y apreciar la extensión del riesgo. Convenido el
contrato de seguro sin que el asegurador solicite la declaración del estado de riesgo, éste
no podrá alegar los errores, reticencias o inexactitudes del contratante, como tampoco
aquellos hechos o circunstancias que no estén comprendidos en tal solicitud, salvo que sean
inexcusables. El asegurador podrá solicitar la rescisión del contrato, si el contratante incurre
inexcusablemente en errores, reticencias o inexactitudes sustanciales en la información que
otorgue. Si los errores, reticencias o inexactitudes del contratante no revisten el carácter
de inexcusables y sustanciales, el contrato será válido, pero la indemnización o prestación,
en caso de siniestro, se reducirá en proporción a la diferencia entre la prima convenida
y la que habría correspondido. Estas sanciones no se aplicarán si el asegurador, antes de
celebrar el contrato, ha conocido los errores, reticencias o inexactitudes de la declaración
o hubiere debido conocerlos; o si después de su celebración, se allana a que se subsanen
o los acepta expresa o tácitamente”.
25
No nos ha quedado claro en nuestra investigación la fuente de esta norma. Es posible
que el autor del Proyecto de modificación al Título VIII, del Libro II del C.com. siguiera
en este punto la doctrina francesa que formula, dentro de los obstáculos a la aplicación
de remedios derivados de la inejecución al deber de declarar el riesgo, la renuncia del
asegurador (renonciation de l’assureur). Sin embargo, se trata, más bien, de la aplicación
de la cláusula de incontestabilidad propia de los seguros de vida, no de daños. Véanse:
PICARD Y BESSON (1964) p. 151; BEIGNIER (2011) pp. 217 y ss.
306 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525

Es nuestro parecer, que esta regla debe quedar restringida a los casos
de rescisión, ya que, al saneamiento de los defectos que se derivan de una
declaración del riesgo incompleta o defectuosa, subyacen los remedios de
adaptación del contrato. Por lo demás, en nuestra opinión, los mecanismos
destinados a mantener el vinculum iuris no pueden ser considerados como
una sanción. Sí lo es la rescisión como término del contrato de seguro.

4.2. EL ALLANAMIENTO Y LA ACEPTACIÓN EXPRESA O TÁCITA DEL ASEGURADOR


A LOS DEFECTOS DERIVADOS DE LA DECLARACIÓN DEL RIESGO INCOMPLETA O
DEFECTUOSA NO DOLOSA O FALSA

El allanamiento del asegurador a ser subsanados los defectos que acarrea


la declaración errónea, reticente o inexacta, exige del contratante la entrega
de la información correcta o faltante y del asegurador el ajuste de la prima
al valor que corresponda, restableciendo con ello el equilibrio contractual
–representado por la proporcionalidad entre riesgo y prima– y cuidando de
la comunidad de riesgos.
En cuanto a la aceptación expresa o tácita de la declaración incompleta
o defectuosa, no se trata de una corrección de la inexactitud o falta de in-
formación, sino más bien, de una convalidación del defecto.
De lo que hemos señalado, surge como interrogante la siguiente: ¿Se
WUDWDHVWDDFHSWDFLyQGHXQDFRQ¿UPDFLyQGHODFWRQXOR"/DUHVSXHVWDDOD
interrogante formulada ha de ser negativa, ya que como hemos señalado
FRQDQWHULRULGDGDODERUGDUHOVLJQL¿FDGRGHOYRFDEORUHVFLVLyQGHODUWtFXOR
525 del C.com., no se trata de nulidad relativa, sino más bien de un remedio
que deja sin efecto de pleno derecho el contrato de seguro.

BIBLIOGRAFÍA

ALCALDE, Jaime (2009): /DUHVFLVLyQHQHO&yGLJR&LYLO&KLOHQR. Estudios


de Derecho Civil V (Santiago, Lexis Nexis).
ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, LegalPubli-
shing-Thomson Reuters).
ASÚA, Clara (1989): Culpa in contrahendo (Universidad del País Vasco).
BECKMANN, Roland (2009): Versicherungsrechts-Handbuch (München,
Verlag C.H. Beck).
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 525 307

BEIGNIER, Bernard (2011): Droit des assurances (Montchrestien).


D’AMICO, Giovanni (2003): “Buona fede in contrahendo”, en Rivista di
Diritto Privato.
GARCÍA RUBIO, María Paz y OTERO, Marta (2010): La responsabilidad pre-
contractual en el Derecho contractual europeo (Indret).
KELLER, Bertram (2008): Favor Contractus, Reading the CISG in Favor of
the Contract. Sharing International Commercial Law Across National
Boundaries (Simmons & Hill Publishing).
LAGOS, Osvaldo (2012): “Comentarios e indicaciones al proyecto de ley
sobre reforma al código de comercio, parte general y daños”, en Revista
Chilena de Derecho de Seguros.
LATORRE, Nuria (2000): /D$JUDYDFLyQGHO5LHVJRHQHO'HUHFKRGH6HJXURV
(Editorial Comares).
MORALES MORENO, Antonio (2011): ¿Es posible construir un sistema pre-
FRQWUDFWXDOGHUHPHGLRV"5HÀH[LRQHVVREUHODSURSXHVWDGHPRGHUQL]D-
FLyQGHO'HUHFKRGHREOLJDFLRQHV\FRQWUDWRVHQHOPDUFRGHO'HUHFKR
HXURSHRHQ'HUHFKRSULYDGRHXURSHR\PRGHUQL]DFLyQGHO'HUHFKR
contractual en España (Atelier).
PELAGGI, Antonio (1967): “Il dolo omissivo nel contratto di assicurazione”,
en Assicurazioni.
PICARD, Maurice y BESSON, André (1964): Les Assurances Terrestres en
Droit Français (Librería General de Derecho y Jurisprudencia).
RUBIO, Pedro (2003): (OGHEHU3UHFRQWUDFWXDOGH'HFODUDFLyQGHO5LHVJR
en el Contrato de Seguro (Fundación Mapfre).
SALANITRO, Ugo (2009): *OL REELJL SUHFRQWUDWWXDOH GL LQIRUPD]LRQH /H
regole e i rimedi nel progetto Acquis (Europa e Diritto Privato).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
cuarta edición).
SOLIMANDO, Angela (2001): “Disciplina delle Dichiarazioni Precontratuale
nel Contratto di Assicurazione. Evoluzione della Giurisprudenza”, en
Assicurazioni.
308 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526

ARTÍCULO 526

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL* 26

$UWtFXOR$JUDYDFLyQGHULHVJRVDVHJXUDGRV(ODVHJXUDGRRFRQWUD-
tante en su caso, deberá informar al asegurador los hechos o circunstancias
que agraven sustancialmente el riesgo declarado, y sobrevengan con poste-
ULRULGDGDODFHOHEUDFLyQGHOFRQWUDWRGHQWURGHORVFLQFRGtDVVLJXLHQWHVGH
haberlos conocido, siempre que por su naturaleza, no hubieren podido ser
conocidos de otra forma por el asegurador. Se presume que el asegurado
conoce las agravaciones de riesgo que provienen de hechos ocurridos con
VXGLUHFWDSDUWLFLSDFLyQ
Si el siniestro no se ha producido, el asegurador, dentro del plazo de trein-
ta días a contar del momento en que hubiere tomado conocimiento de la
DJUDYDFLyQGHORVULHVJRVGHEHUiFRPXQLFDUDODVHJXUDGRVXGHFLVLyQGH
UHVFLQGLUHOFRQWUDWRRSURSRQHUXQDPRGLILFDFLyQDORVWpUPLQRVGHOPLVPR
SDUDDGHFXDUODSULPDRODVFRQGLFLRQHVGHODFREHUWXUDGHODSyOL]D
6LHODVHJXUDGRUHFKD]DODSURSRVLFLyQGHODVHJXUDGRURQROHGDFRQWHV-
WDFLyQGHQWURGHOSOD]RGHGLH]GtDVFRQWDGRGHVGHODIHFKDGHHQYtRGHOD
misma, este último podrá dar por rescindido el contrato. En este último caso,
ODUHVFLVLyQVHSURGXFLUiDODH[SLUDFLyQGHOSOD]RGHWUHLQWDGtDVFRQWDGR
GHVGHODIHFKDGHHQYtRGHODUHVSHFWLYDFRPXQLFDFLyQ
Si el siniestro se ha producido sin que el asegurado, o el contratante en
VX FDVR KXELHUHQ HIHFWXDGR OD GHFODUDFLyQ VREUH OD DJUDYDFLyQ GH ORV
riesgos señalada en el inciso primero, el asegurador quedará exonerado
GHVXREOLJDFLyQGHSDJDUODLQGHPQL]DFLyQUHVSHFWRGHODVFREHUWXUDVGHO
seguro afectadas por el agravamiento. No obstante, en caso que la agra-
YDFLyQGHOULHVJRKXELHUDFRQGXFLGRDODVHJXUDGRUDFHOHEUDUHOFRQWUDWR
HQFRQGLFLRQHVPiVRQHURVDVSDUDHODVHJXUDGRODLQGHPQL]DFLyQVHUHGX-
cirá proporcionalmente a la diferencia entre la prima convenida y la que
se hubiera aplicado de haberse conocido la verdadera entidad del riesgo.

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,


Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526 309

Estas sanciones no se aplicarán si el asegurador, por la naturaleza de


los riesgos, hubiere debido conocerlos y los hubiere aceptado expresa o
tácitamente.
6DOYRHQFDVRGHDJUDYDFLyQGRORVDGHORVULHVJRVHQWRGDVODVVLWXDFLRQHV
HQTXHGHDFXHUGRDORVLQFLVRVDQWHULRUHVKD\DOXJDUDODWHUPLQDFLyQ
GHOFRQWUDWRHODVHJXUDGRUGHEHUiGHYROYHUDODVHJXUDGRODSURSRUFLyQ
de prima correspondiente al período en que, como consecuencia de ella,
quede liberado de los riesgos.
Excepto en la modalidad de los seguros de accidentes personales, las nor-
PDVVREUHODDJUDYDFLyQGHULHVJRVQRWHQGUiQDSOLFDFLyQHQORVVHJXURV
de personas.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 524, 525, 542, 566, 567, 590
y 591. Artículo CPR: 19 Nº 4.

COMENTARIO

La agravación del riesgo consiste en el aumento de la posibilidad de


ocurrencia del siniestro, o de la intensidad de sus daños, o consecuencias.
La agravación del riesgo puede producirse por circunstancias ajenas al ase-
gurado o por su libre actuar. En el primer caso solo afectará al asegurado si
tiene conocimiento de ellas, mientras que en el último la posibilidad aumenta
por un acto voluntario del asegurado y para que el seguro lo cubra deberá
LQIRUPDUODVQXHYDVFLUFXQVWDQFLDVDODFRPSDxtD(QGH¿QLWLYDFRQRFL-
miento y voluntad resultan determinantes en la agravación de los riesgos.
(O &yGLJR GH &RPHUFLR FKLOHQR DQWHV GH VHU PRGL¿FDGR SRU OD OH\
Nº 20.667, indicaba en el artículo 538 que: “[E]l asegurado no puede variar
por si sólo el lugar del riesgo ni cualquiera otra de las circunstancias que
se hayan tenido en vistas para estimarlo. La variación ejecutada sin con-
sentimiento del asegurador autoriza la rescisión del contrato si, a juicio del
juzgado competente, extendiere o agravare los riesgos”.
La primera circunstancia que podía variar y agravarlo era el lugar del
ULHVJR'HDKtTXHODVSyOL]DVGHVHJXURUHTXLHUHQTXHHODVHJXUDGR¿MHXQ
domicilio donde están las mercaderías, operan las maquinarias, etc. En algu-
nas coberturas de bienes, el lugar, más que a una dirección, se vincula a un
espacio o territorio determinado. Es así como la cobertura puede extenderse
a una hacienda, a las dependencias de una empresa con instalaciones en
310 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526

distintos locales, o a los recintos portuarios a lo largo del país. Es más, en


algunos seguros presentan un límite espacial muy amplio como por ejemplo
las fronteras. Es el caso de las coberturas de daños propios y responsabilidad
civil por daños a terceros de los vehículos motorizados que suelen coincidir
con las fronteras del país.
Si el cambio de lugar conlleva un aumento del riesgo por encontrarse
el de destino más desprotegido se produce la agravación. Si, por ejemplo,
en un seguro de incendio con cobertura de inundaciones el bien asegurado
es cambiado desde un lugar con pocas lluvias en el año a otro en que llueve
con mucha frecuencia.
Recogiendo la posibilidad de variar el lugar y las “otras circunstancias”,
QXHVWUDOHJLVODFLyQDFWXDOVHUH¿HUHD³KHFKRVRFLUFXQVWDQFLDVTXHDJUDYHQ
sustancialmente el riesgo declarado” de lo que se desprende que no cualquier
YDULDFLyQVHUiFRQVLGHUDGD'HEHWUDWDUVHGHXQDDJUDYDFLyQTXHPRGL¿TXH
la sustancia del riesgo. Esto es aquello que pertenece a la esencia del riesgo
FXELHUWRRHVGHWDOUHOHYDQFLDODPRGL¿FDFLyQTXHQRVXEVLVWLUiODUHODFLyQ
o equilibrio de cobertura y prima convenidos por los contratantes. Se entiende
que el riesgo se agrava por el hecho de sobrevenir nuevas circunstancias, o
SRUODPRGL¿FDFLyQGHODV\DH[LVWHQWHVTXHSURGXFHQXQGHVHTXLOLEULRHQOD
relación entre la prima y cobertura1. Es decir, una vez delimitado el riesgo y
con posterioridad a la celebración del contrato, el primero aumenta.
/DSRVLELOLGDGGHPRGL¿FDFLyQGHORVULHVJRVGHELGRDXQDXPHQWRGHO
peligro, lleva a las compañías a cambiar la cobertura. El contrato se adapta
a las nuevas circunstancias de mayor riesgo. Esta adaptación también cons-
tituye un reequilibrio de las prestaciones, un nuevo ajuste de las relaciones
entre asegurado y compañía aseguradora, conforme al cual se debería
adecuar la prima a la nueva situación subiendo el precio del seguro, o bien
permitiendo al asegurador no hacerse cargo del riesgo cuando su agravación
le resulte excesivamente onerosa2. La proporción entre el riesgo y la prima
debe mantenerse durante la vigencia del contrato.

1
LATORRE (2000) p. 289.
2
Según LAGOS (2007) p. 176, “La agravación del riesgo es la variación de las
circunstancias propias que rodean al objeto asegurado, que hacen que existan mayores
probabilidades que se concrete un siniestro cubierto por la póliza. La carga de declaración
de agravación del riesgo es aquella por la cual se impone al asegurado la notificación al
asegurador de estas circunstancias”.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526 311

Si el riesgo aumenta el asegurado o contrayente tiene el deber de informar


a la aseguradora dentro de los cinco días siguientes de haberlos conocido.
La compañía dentro del plazo de treinta días del conocimiento de la agrava-
ción, deberá comunicar al asegurado si rescinde el contrato o propone una
PRGL¿FDFLyQDGHFXDQGRODSULPD(VGHFLUODFRPSDxtDEXVFDUiUHDOL]DUVXV
cálculos y volver a equilibrar la prima con el riesgo. Si el asegurado rechaza
la proposición expresamente o no le da contestación en diez días, contados
desde la fecha del envío de la propuesta, puede dar por rescindido el contrato.
La ley indica que “podrá dar por rescindido el contrato”, con lo que indica
que es facultativo para el asegurado y, por consiguiente, debe manifestarlo.
,QPHGLDWDPHQWHGHVSXpVODOH\VHUH¿HUHDODVVDQFLRQHVHQFDVRTXH
SURGX]FD HO VLQLHVWUR VLQ TXH VH KXELHUD QRWL¿FDGR SRU HO DVHJXUDGR OD
agravación. La ley indica: “[S]i el siniestro se ha producido sin que el ase-
gurado, o el contratante en su caso, hubieren efectuado la declaración sobre
la agravación de los riesgos señalada en el inciso primero, el asegurador
quedará exonerado de su obligación de pagar la indemnización respecto de
las coberturas del seguro afectadas por el agravamiento. No obstante, en caso
que la agravación del riesgo hubiera conducido al asegurador a celebrar el
contrato en condiciones más onerosas para el asegurado, la indemnización
se reducirá proporcionalmente a la diferencia entre la prima convenida y la
que se hubiera aplicado de haberse conocido la verdadera entidad del riesgo”.
La ley da cuenta de las ocasiones en que no será aplicable la sanción
descrita. Esto ocurre si la compañía conocía la agravación y la hubiere
DFHSWDGR/DOH\VHUH¿HUHDXQDDFHSWDFLyQH[SUHVDRWiFLWDGHORVULHVJRV
que conocía o debía conocer (sería bueno aclarar mejor los supuestos de
aceptación expresa y tácita), se abre de esta manera una brecha para que
el asegurado pueda probar que la aseguradora estaba en conocimiento de
ODDJUDYDFLyQDXQTXHpOQRVHORKXELHUHQRWL¿FDGRSRUHMHPSORSRUVHU
hechos conocidos en los medios de comunicación.
3DUDTXHVHYHUL¿TXHODDJUDYDFLyQGHOULHVJRGHEHQFXPSOLUVHFRSX-
lativamente una serie de condiciones3. La agravación debe ser novedosa,
imprevista, relevante y durable4.

3
DOMÍNGUEZ (1997) p. 255.
4
En la doctrina chilena no hemos encontrado un análisis de la agravación del riesgo
en materia de seguros. En la doctrina argentina SCHIAVO (2006) pp. 277-279 ha analizado
la agravación del riesgo y ha afirmado que la condición genérica consiste en que altera
312 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526

1. NOVEDAD Y AGRAVACIÓN DEL RIESGO

Este elemento resulta relevante para la determinación del riesgo al


inicio del contrato, al momento de la suscripción de la póliza. La asegu-
radora habrá conocido muchas de las circunstancias por la declaración
de salud del asegurado. Otras por su ciencia y experiencia en la actividad
DVHJXUDGRUDR¿QDOPHQWHSRUVXVEDVHVGHGDWRV
/DVFLUFXQVWDQFLDVTXHGL¿HUHQGHODVSUHYLVWDVHQODFREHUWXUDFRQV-
tituirán novedad respecto del contrato y serán agravantes del riesgo, si
inciden en la proporcionalidad antes descrita5. La novedad de las situaciones
tienen como punto de comparación o referente las declaraciones realizadas
y recogidas para la determinación del riesgo correspondiente a la cobertura.
Por eso se puede decir que todo lo que precede a la conclusión del contrato
conforma la declaración del riesgo y todo lo que acontece después es una
circunstancia nueva sometida al régimen de la agravación del riesgo6.
Si las circunstancias son las mismas, o constituyen una consecuencia
OyJLFDGHODVFRQVLJQDGDVDOGHWHUPLQDUHOULHVJRQRVHYHUL¿FDODQRYH-
dad ni es necesario realizar cambios en la cobertura. La materialidad de
ODVLWXDFLyQFRPRVXFRQRFLPLHQWRHVUHOHYDQWHSDUDODPRGL¿FDFLyQGHO
riesgo. Si ambas partes desconocían las circunstancias al momento de la
declaración del riesgo, no resulta imputable al asegurado su omisión. Por
el contrario, si el tomador tenía conocimiento de esa circunstancia y sólo
resultó realmente novedosa para el asegurador, este cambio constituye una
agravación del riesgo.
La novedad puede presentar elementos estrictamente objetivos, con-
siderando sólo aquellas circunstancias que impliquen un cambio real, o
desde una perspectiva subjetiva, que mida el efecto nuevo de los hechos
por parte de los interesados. La concepción subjetiva parece haber sido la
elegida por nuestro legislador ya que reitera que el conocimiento tanto del
asegurado como el de la compañía es determinante. Un ejemplo de esto lo
encontramos cuando el legislador indica, en el inciso quinto del artículo
que se comenta: “[E]stas sanciones no se aplicarán si el asegurador, por la

o cambia las circunstancias del riesgo asegurado que son: Incertidumbre, posibilidad,
probabilidad, proporcionalidad, cantidad patrimonial expuesta y evento.
5
LATORRE (2000) p. 60.
6
LATORRE (2002) p. 174.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526 313

naturaleza de los riesgos, hubiere debido conocerlos y los hubiere aceptado


expresa o tácitamente (…)”.
Como se concluye, esta primera condición de la novedad se vincula
estrechamente con el conocimiento que puedan tener las partes de la mo-
GL¿FDFLyQGHOULHVJR(VWHFRQRFLPLHQWRVHSURGXFHDOKDFHUVHHIHFWLYDOD
DJUDYDFLyQ\ QR DQWHV \D TXH GH RFXUULU GH RWUD IRUPD OD PRGL¿FDFLyQ
podría haber sido previsible, como veremos a continuación.

2. IMPREVISIÓN Y AGRAVACIÓN DEL RIESGO

Para que una circunstancia pueda ser considerada agravatoria, tiene


que haber sido imprevista e imprevisible. Habrá sido imprevista, si las
partes no la consideraron para establecer el riesgo al momento de contratar,
SRUTXHQRVHYHUL¿FDEDQRODFRQRFtDQRVLPSOHPHQWHQRODYLQFXODURQFRQ
la materia asegurada7.
Especial importancia tiene la experiencia profesional que tienen las
aseguradoras en esta materia. En efecto, las aseguradoras han examinado
un sinnúmero de propuestas de contratos y han realizado estudios de la
factibilidad técnica y estadística de los seguros que ofrecen en un mercado
por lo que tienen un bagaje que les permite reconocer tempranamente cuáles
pueden ser las circunstancias que agraven una cobertura. Si el asegurado
presenta conocimientos que hagan presumir que debía saber que se agravaría
el riesgo contratado no podrá después alegar imprevisión.
Se entiende que es imprevisible, si no constituye un efecto necesario o
normal del desarrollo de una situación originaria, ya considerada en el cálculo
de la prima de seguro. Pero surge la interrogante: ¿Cuándo se entiende que
una enfermedad es la consecuencia necesaria de otra? En este sentido si se
encontraba incoada de alguna forma anteriormente la circunstancia era pre-
visible. A este respecto, una sentencia española indica: “el Tribunal Supremo
deniega el motivo, porque entiende que la aseguradora no ha probado que la
enfermedad diagnosticada con posterioridad derivara necesariamente de las
anteriores dolencias de la asegurada”8. Si no se puede probar este nexo cau-
sal, a partir de las dolencias anteriores, las circunstancias son imprevisibles.

7
LATORRE (2000) p. 69.
8
ARQUILLO (2005) p. 7.
314 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526

En el seguro de vida puede aplicarse la dicotomía que lo divide en


riesgo constante y riesgo variable. Se entiende que es constante cuando
las posibilidades de su realización son las mismas en el curso del seguro.
Por tanto, en cada etapa del seguro el riesgo permanece inalterado. Riesgo
variable es aquel en que las posibilidades aumentan o disminuyen en el
período asegurado. Así, si aumentan el riesgo además de ser variable, es
progresivo. Si disminuyen es regresivo9.
El riesgo variable y progresivo está presente en la mayoría de los seguros
de daños, ya que las probabilidades de que ocurra aumentan. Se encuentra
en los seguros de vida en la modalidad de muerte. Por el contrario, el riesgo
de supervivencia es regresivo, es decir que a medida que el asegurado tiene
más edad tiene menos probabilidad de sobrevivir10.
En los seguros de vida, la previsión constituye un deber de ciencia,
de saber acerca de una o más enfermedades, actividades o hábitos, que
se distingue por el hecho de que el asegurado la tuviera o no al momento
de contratar11. En este contexto, la previsión resulta de mayor exigencia
para la compañía aseguradora que para el asegurado, por su experiencia
y pericia en la materia, ya que podrá deducir o conocer las circunstancias
DJUDYDWRULDV(VSHFLDOPHQWHVHYHUL¿FDHVWDH[LJHQFLDHQORVVHJXURVGH
mayor duración, como son los seguros de vida con cobertura vitalicia.
Además, la compañía aseguradora podrá requerir de la parte asegurada
la realización de exámenes médicos que resuelvan sus dudas acerca del
estado de salud del contratante12.
&RQVWLWX\HXQHOHPHQWRGHODLPSUHYLVLyQTXHODVLWXDFLyQPRGL¿FDWRULD
debe haber sido desconocida por la compañía aseguradora al determinar el
riesgo. Si el aumento del riesgo era conocido, y ya se encontraba asumido
HQ HO YDORU GH OD SULPD QR FRQVWLWX\H XQD PRGL¿FDFLyQ13. Por ello, una

9
BAEZA (2001) p. 155.
10
LATORRE (2000) p. 252.
11
Según indica BATALLER (2002) p. 13, al igual que el de declaración del riesgo es un
deber de ciencia o conocimiento.
12
BAEZA (2001) p. 153.
13
En otras legislaciones se aplica el concepto de alteración del riesgo tanto a pólizas
de seguros generales como a los seguros de vida. De esta forma lo disponen los artículos
10 y 89 de la ley de Contrato de Seguros española de 1980; artículo 223 del Código de
Comercio griego, véase KIANTOS, B. (1986): Informe griego al VII Congreso Aida, p. 252;
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526 315

SDUWHGHODGRFWULQDVHLQFOLQDSRUQHJDUODSRVLELOLGDGGHPRGL¿FDFLyQR
agravación del riesgo en los seguros de vida, porque los riesgos, como las
enfermedades, han sido incluidos en el cálculo del riesgo y las primas son
uniformes. En consonancia con esto, la legislación de algunos países no
DFHSWDPRGL¿FDFLRQHVRODVUHVWULQJHDFLUFXQVWDQFLDVH[FHSFLRQDOHV14.
La edad y la decadencia del estado de salud son circunstancias agra-
vatorias del riesgo, ya que aumentan las posibilidades del mismo. Sin
embargo, no deben comunicarse a la aseguradora, como circunstancias
que lo agravan, ya que son previsibles. Es más, la compañía aseguradora
debió en su momento haberlas incorporado al cálculo del riesgo. El nor-
mal envejecimiento constituye un elemento insoslayable en la vida de
las personas, que no se puede considerar como imprevisible. Las tablas

el artículo 683 del Código de Comercio japonés, véase MATSUSHIMA, M. (1986): Informe
japonés al VII Congreso Aida, pp. 404 y 405; artículo 161 de la ley de Contrato de Seguros
mejicana, véase DÍAZ BRAVO, A. (1986): Informe mejicano al VII Congreso Aida, p. 420;
artículo 74.3 de la ley de Contrato de Seguros suiza, véase VIRET, B. (1986): Informe suizo
al VII Congreso Aida, pp. 603 y ss.).
14
Es el caso de la ley de seguros belga del año 1992, que establece la obligación
del asegurado de declarar las circunstancias agravatorias del riesgo, “salvo que se
trate de un seguro de vida, de enfermedad o de crédito”. En estos últimos supuestos,
no existe obligación de declarar los riesgos cuando estos se agravan. Esta disposición
debe entenderse en el contexto de una cobertura para los seguros de vida, que abarca el
riesgo de muerte bajo cualquier circunstancia, a excepción de las causas excluidas en
el condicionado de la póliza. Este sistema de exclusión es similar al contemplado por
la ley francesa 89-1014 de 1989, aunque en esta última se matiza su aplicación en el
artículo 113-4 del Código de Seguros de Francia, en lo que respecta al estado de salud
del asegurado. Similar parámetro sigue el Derecho argentino de seguros que, de acuerdo
con el artículo 132 de la ley 17.418, exige que se denuncie la agravación del riesgo
que obedezca a los motivos específicamente previstos en el contrato. Sin embargo, en
la misma disposición se indica que “(…) los cambios de profesión o de actividad del
asegurado autorizan la rescisión cuando agravan el riesgo de modo tal que, de existir a la
celebración, el asegurador no habría accedido a celebrar ese contrato o hubiera acordado
otra prima”. Según indica LATORRE (2000) pp. 230-240, en el Derecho de seguros español
son aplicables plenamente las exigencias y características de la agravación del riesgo.
Es así como la ley de contrato de seguro de 1980, en sus artículos 11 y 12, establece la
agravación del riesgo y en su artículo 13 se refiere a la reducción del mismo. Conforme
estos artículos, la modificación en las circunstancias profesionales del asegurado puede
constituir una agravación del riesgo, en el caso de los seguros de vida. No ocurre lo
mismo con el contagio de una enfermedad ulterior.
316 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526

de vida o mortalidad dan cuenta de esta situación, son plenamente cono-


cidas y aplicadas por las compañías aseguradoras. De similar modo, el
decaimiento físico trae consigo enfermedades y dolencias que resultan
igualmente previsibles.
Por tanto, la prima en los seguros de vida entera, la aseguradora debió
haber calculado el riesgo teniendo en cuenta la probabilidad de la ocurrencia
del deterioro propio del envejecimiento. De ahí, que la edad y el inherente
GHFDLPLHQWRGHVDOXGUHÀHMDGRVQHFHVDULDPHQWHHQODVWDEODVGHVDOXG\
mortalidad, nunca podrán ser invocados como agravaciones del riesgo de
fallecimiento, ya que resultan inherentes a su naturaleza15.

3. RELEVANCIA Y AGRAVACIÓN DEL RIESGO

PDUD TXH XQD PRGL¿FDFLyQ GHO ULHVJR VHD DJUDYDWRULD GHEH DGHPiV
ser relevante16. El artículo 538 del Código de Comercio expresaba que el
asegurado no puede variar las circunstancias: “(…) que se hayan tenido en
vista para estimarlo”.
(ODUWtFXORLQWURGXFLGRSRUODOH\1žVHUH¿HUHDFLUFXQVWDQ-
cias “sustanciales”, es decir, de real importancia dentro de la relación entre
DVHJXUDGR\DVHJXUDGRU1RVHWUDWDGHFXDOTXLHUDPRGL¿FDFLyQGHOULHVJR
sino de aquella que, de haber sido conocida de la compañía aseguradora
en el momento de la perfección del contrato, la hubiera determinado a no
celebrar al contrato, o a celebrarlo en términos diversos, más gravosos para
el tomador del seguro.
La relevancia podría interpretarse como un cambio a las regulaciones
que restringen el actuar de las compañías y concretamente a la imperativi-
dad de la ley recogida en el nuevo artículo 542 C.com. Podría extrapolarse
ODUHOHYDQFLD\D¿UPDUTXHODVDVHJXUDGRUDVSRGUtDQYDOHUVHGHFXDOTXLHU
circunstancia, y elevarla a la categoría de relevante ya que son las mismas
FRPSDxtDVODVTXHPRGL¿FDQVXVFOiXVXODV\HODVHJXUDGRVyORVHDGKLHUD
a ellas.
El derecho limita el actuar del asegurador, y este no puede valerse de la
arbitrariedad para establecer lo relevante de lo que no lo es. Junto al respeto
a las restricciones impuestas al contenido, deberá probar que según sus

15
LATORRE (2000) pp. 184-185.
16
LATORRE (2000) p. 74.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526 317

habituales prácticas, de haber conocido las circunstancias posteriormente


reveladas, no habría contratado o lo habría hecho de distinta forma17. De
ahí, que las aseguradoras deban nuevamente volver la vista sobre sus pro-
pios actos y elaborar políticas de atención al consumidor consistentes y
coherentes en este ámbito.
(QVXPDODPRGL¿FDFLyQGHOULHVJRVHUiUHOHYDQWHVLFRQVWLWX\HXQDXPHQ-
WRGHODSUREDELOLGDGGHYHUL¿FDUVHHOVLQLHVWURRGHVXVSRVLEOHVFRQVHFXHQFLDV
GDxRVDV\KXELHUHLQÀXLGRHQODGHFLVLyQGHODVHJXUDGRUDOFRQWUDWDU18.

4. DURABILIDAD Y AGRAVACIÓN DEL RIESGO

3DUDTXHXQDPRGL¿FDFLyQGHOULHVJRSXHGDVHUFRQVLGHUDGDDJUDYDWRULD
debe también cumplir con el requisito de tener una duración o continuidad
VX¿FLHQWH19(QWpUPLQRVQHJDWLYRVODPRGL¿FDFLyQGHOULHVJRQRSXHGHVHU
temporal o pasajera. La durabilidad busca evitar resoluciones contractuales
precipitadas. Si se atiende a circunstancias transitorias para realizar una
PRGL¿FDFLyQGHOULHVJRVLUHWRUQDHVWHDVXHVWDGRRULJLQDOQXHYDPHQWHVH
debería realizar el cambio en sentido inverso y volver a una situación similar
a la original, lo que no tiene sentido, resulta inútil y costoso.
La continuidad no puede ser siempre deducida con claridad por el
contratante. De ahí que para evitar rechazos a una solicitud de pago de un
siniestro, el asegurado puede poner en conocimiento de la aseguradora todas
las que lo afecten para cumplir con el deber de información y transparencia.
Será la aseguradora, la que, valiéndose de su experiencia, indique si se ha
YHUL¿FDGRXQDDJUDYDFLyQGHOULHVJRTXHFRQOOHYHPRGL¿FDUODFREHUWXUD20.

17
De este modo, &KDUy&iFHUHV$GULDQDFRQ&LJQD&RPSDxtDGH6HJXURVGH9LGD
(Chile) S.A., 5 junio de 1997, en Corte de Apelaciones de Concepción, se señaló lo siguiente:
“Su cónyuge tuvo que someterse a exámenes médicos y dar informaciones que él conocía
sobre su salud. De ahí resultó que padecía de una enfermedad cardiaca y por esa misma
circunstancia la Compañía de Seguros exigió el pago de primas con un recargo de 225%”.
18
DONATI (1954) pp. 185-186.
19
LATORRE (2000) p. 71.
20
Por esta vía se cumple con el deber del asegurado de mantener el estado del riesgo
que se origina en el artículo 538 del Código de Comercio. Así, si un hecho aislado y fortuito
varía ocasionalmente las circunstancias determinantes del riesgo, el asegurado podrá alegar
que se ha producido un caso fortuito, o la afectó una fuerza mayor en la que el cambio del
riesgo no se ha agravado.
318 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526

/DRPLVLyQGHODVHJXUDGRGHFRPXQLFDUXQDPRGL¿FDFLyQGHVXHVWDGRGH
salud puede volverse en su contra si no lo hace oportunamente 21.
&RQPD\RUUD]yQVHYHUL¿FDHVWDFLUFXQVWDQFLDVLODPRGL¿FDFLyQGHO
riesgo ya no se debe a la actuación o al conocimiento de las partes, sino a la
actuación de un tercero. En el caso del seguro de vida, por regla general, las
partes no deben responder por lo que terceros ajenos a la contratación reali-
zan (salvo el seguro que recae sobre un tercero) y por ello, son asegurado y
DVHJXUDGRUTXLHQHVGHEHUiQPRGL¿FDU\HYDOXDUODVFRQGLFLRQHVGHOFRQWUDWR
Nuestra doctrina se ha complementado, en esta materia, con los aportes que del
derecho comparado de seguros ha ido obteniendo, al tenor de la evolución de
estas instituciones que presentan características similares en muchos países22.
Se debe mantener la proporcionalidad entre la situación del riesgo y la
SULPDDVLJQDGD6LpVWDSURSRUFLyQVHDOWHUDVHSURGXFHXQDPRGL¿FDFLyQ
GHO ULHVJR \ FRQVLJXLHQWHPHQWH HVWD GHEH UHÀHMDUVH HQ OD SULPD23. Si la
PRGL¿FDFLyQFRQOOHYDXQPD\RUULHVJRXQDPD\RUSUREDELOLGDGGHTXHVH
produzca el riesgo, o una mayor magnitud para una prima que no varía, se
produce una agravación del riesgo.
El artículo 524 Nº 5 C.com. establece el deber de “(…) no agravar el
riesgo y dar noticia al asegurador sobre las circunstancias que lleguen a su
conocimiento y que reúnan las características señaladas en el artículo 526”.

21
LATORRE (2000) p. 227.
22
En el derecho comparado las respuestas a las alteraciones del riesgo son múltiples. Las
soluciones varían entre la irrelevancia de la agravación del riesgo en el ámbito del seguro de
vida, como lo señala el artículo L113.2 del Código de Seguros francés y la preponderancia
que le otorgan las pólizas como es el caso británico (Informe británico al VII Congreso
Aida, p. 660), el derecho escandinavo (Informe escandinavo al VII Congreso Aida, p. 552)
el derecho argentino (artículo 132 de ley de Contrato de Seguros argentina), el derecho
alemán (Informe de la República Federal Alemana al Congreso Aida, ob. cit., p. 223).
23
De acuerdo con lo apuntado por LATORRE (2000) p. 252, la mutabilidad o inmutabilidad
del riesgo se proyecta en la prima. Así, su carácter estacionario conlleva una prima indiferente
al transcurso del tiempo, que se corresponde en todo momento con el riesgo asumido por
el asegurador; las circunstancias que rodean al riesgo se presumen constantes y sólo si su
modificación implica una agravación del riesgo, la prima aumentará en la debida proporción.
Por el contrario, en el seguro de vida, el paso de los años y el presumible deterioro de la salud
se refleja en las variaciones que experimenta la prima de una anualidad a otra; cosa distinta
es que el escaso pragmatismo del sistema de primas crecientes, en los seguros de vida entera
o de larga duración haya llevado a adoptar el método de las primas niveladas, consistente en
fraccionar el pago de la prima única en primas constantes.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526 319

Consecuente con el interés que debe tener el asegurado de que el sinies-


tro no se produzca, la ley le impone al asegurado la obligación de abstenerse
de realizar actos que lo puedan agravar. Este deber de no agravar el riesgo se
complementa con el de informar en caso de que se produzca la agravación.
Es decir, en nuestra legislación, el asegurado no puede voluntariamente
agravar el riesgo24.
6LHODVHJXUDGRFXPSOHFRQHVWDREOLJDFLyQ\QRWL¿FD\DVHDHQIRUPD
verbal o por escrito, que el objeto asegurado está más expuesto al siniestro,
la compañía aseguradora deberá cubrirlo. Si, por el contrario, el riesgo ha
aumentado y dichas circunstancias son conocidas del asegurado, sin que
las haga saber a la aseguradora, la compañía puede dejar de indemnizar
un siniestro denunciado con posterioridad.
Como se desprende del texto comentado, el conocimiento o descono-
cimiento de las circunstancias que agravan el riesgo resulta determinante.
Incluso la expresión utilizada por la ley “(…) siempre que por su naturaleza,
no hubieren podido ser conocidos de otra forma por el asegurador exime al
asegurado de informar de las circunstancias que son conocidas de la com-
pañía”. La información que posea la aseguradora por anteriores contratos
u otras fuentes limita el deber de información del asegurado. La compañía
ya tiene el conocimiento.
El precepto legal establece además algunas presunciones relevantes
en esta materia. En efecto, “(…) se presume que el asegurado conoce las
agravaciones de riesgo que provienen de hechos ocurridos con su directa
participación”.
Los peligros que puedan afectar al objeto asegurado se encuentran la-
tamente expuestos en las cláusulas de las pólizas. Las exclusiones también
se encuentran expresadas en ellas, por lo que una natural obligación con-
sistirá en leerlas y conocer de sus fechas de inicio y término. En la medida
que el seguro constituye un contrato de tracto sucesivo, la prima debe ser
equivalente al riesgo, no sólo en el momento en que se estipula, sino que a
lo largo de toda la duración del contrato.
/DGHQRWL¿FDUDODFRPSDxtDDVHJXUDGRUDHVXQDFDUJDSHUPDQHQWHTXH
dura por todo el tiempo del seguro ya que es el mismo asegurado el que

24
Según LATORRE (2002) p. 178, en la normativa española no puede defenderse la
subsistencia de un deber de no agravar el riesgo de forma voluntaria o involuntaria sino
tan solo que el asegurado comunique las agravaciones que conozca, con independencia
de quién o qué cosa las haya causado.
320 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526

tiene interés en que el siniestro no ocurra. El artículo 526 C.com. regula la


forma de poner en conocimiento del asegurador el agravamiento del ries-
JR(OLQFLVR¿QDOGHODUWtFXORH[FOX\HODDSOLFDFLyQGHHVWDVQRUPDV
a los seguros de personas, salvo en la modalidad de seguro de accidentes
personales.
El nuevo artículo 524 Nº 1 del C.com. señala que el asegurado estará
obligado: “1. Declarar sinceramente todas las circunstancias que solicite
HO DVHJXUDGRU SDUD LGHQWL¿FDU OD FRVD DVHJXUDGD \ DSUHFLDU OD H[WHQVLyQ
de los riesgos”. Es decir, por una parte se recoge la necesidad de exponer
las circunstancias conocidas por el asegurado que deben proporcionarse a
la compañía. Sin embargo, se introduce un elemento subjetivo de mayor
exigencia que se traduce en la manifestación sincera de las circunstancias.
Dicha exposición no sólo debe ser completa y veraz sino pertinente, esto
HVFRQWRGRVORVHOHPHQWRVTXHSHUPLWDQLGHQWL¿FDUODFRVDDVHJXUDGD\
apreciar la extensión de todos los riesgos.
Finalmente, si se ha pactado la indisputabilidad, la institución de la agra-
vación del riesgo se ve afectada. Simplemente deja de operar. El asegurador
no exigirá que se le informe sobre el cambio de circunstancias, si estas son
cubiertas por la incontestabilidad. De ahí que se vinculen las instituciones
de la estimación del riesgo, la buena fe y la indisputabilidad25.

BIBLIOGRAFÍA

ARQUILO COLET, Begoña (2005): “Declaración del riesgo y enfermedades


anteriores a la contratación de un seguro”, en Indret, Nº 263.

25
Así, según señala CALLEJO (2003) p. 40, a propósito de la normativa española:
“Tradicionalmente se ha venido afirmando que el contrato de seguro es un contrato ubérrima
bonae fidei, pues el asegurador se ve obligado a confiar en los datos que le comunica el
asegurado sobre el riesgo cubierto [o por cubrir]. Esta característica se manifiesta antes
del momento de celebración del contrato (artículo 10 LCS) y durante toda su vigencia
(artículos 11 y 12 LCS). Por ello el artículo 89 LCS establece que en caso de reticencia
e inexactitud en las declaraciones del tomador que influyan en la estimación del riesgo,
se estará a lo establecido en las disposiciones generales de esta ley, pero el asegurador no
puede impugnar el contrato una vez transcurrido un año desde la fecha de su conclusión, a
no ser que las partes hayan fijado un término más breve en la póliza, y en todo caso, salvo
que el tomador haya actuado con dolo”.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 526 321

BAEZA PINTO, Sergio (2001): El seguro (Santiago, Editorial Jurídica de


Chile, cuarta edición).
BATALLER GRAU, Juan (2002): “La obligación del asegurado de cumplir la
prestación comprometida tras el acaecimiento del siniestro”, en Comen-
tarios a la ley de contrato (Valencia, Editorial lo Blanch).
BARROS TORRES, José Manuel (2002): “El conocimiento del riesgo en el
contrato de seguros”, en H. Corral y G. Acuña (edits.) Derecho de los
contratos (Santiago, Cuadernos de Extensión Jurídica Universidad de
los Andes) pp. 205-206.
DÍAZ BRAVO, A. (1986): Informe mejicano al VII Congreso Aida (Budapest)
p. 420.
DOMÍNGUEZ ÁGUILA, Ramón (1997): “Deber de información ante el seguro de
desgravamen”, en Revista de Derecho y Jurisprudencia, v. XXV, Nº 1
Fallo de recurso de protección de Corte de Apelaciones de Concepción
en caso “Charó Cáceres, Adriana con Cigna Compañía de Seguros de
Vida, (Chile) S.A.”.
DONATI, Antigono (1954): Tratatto del diritto delle assicurazioni private,
v. 2 (Milán, Giuffré).
KIANTOS, B. (1986): Informe griego al VII Congreso Aida (Budapest) p. 252.
LAGOS VILLAREAL, Osvaldo (2007): Las cargas del acreedor en el seguro
de responsabilidad Civil (Madrid, Mapfre).
LATORRE CHINER, Nuria (2002): Comentario a ley de Contrato de Seguro
(Valencia, Tirant lo Blanch) p. 174.
LATORRE CHINER, Nuria (2000): /DDJUDYDFLyQGHOULHVJRHQHOGHUHFKRGH
seguros (Valencia, Tirant lo Blanch).
MATSUSHIMA, M. (1986): Informe japonés al VII Congreso Aida (Budapest)
pp. 404 y 405.
SCHIAVO, Carlos (2006): El contrato de seguro (Buenos Aires Hammurabi).
VIRET, B. (1986): Informe suizo al VII Congreso Aida (Budapest) pp. 603
y ss.
322 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 527

ARTÍCULO 527

ROBERTO RÍOS OSSA* 26

Artículo 527.- De la prima. El asegurador gana la prima desde el momento


en que los riesgos comienzan a correr por su cuenta, y tendrá derecho a per-
FLELURUHWHQHUVXWRWDOLGDGHQFDVRTXHIXHUDSURFHGHQWHODLQGHPQL]DFLyQ
por un siniestro de pérdida total o finalizase la vigencia de acuerdo con el
artículo 523. Convenida la vigencia de la cobertura por un plazo determi-
nado, la prima se devengará proporcionalmente al tiempo transcurrido.
La prima puede consistir en una cantidad de dinero, en la entrega de una
cosa o en un hecho estimable en dinero.
6DOYRSDFWRHQFRQWUDULRHOSDJRGHODSULPDVHKDUiDOHQWUHJDUVHODSy-
liza, el certificado de cobertura o el endoso, según corresponda, y deberá
hacerse en el domicilio del asegurador o en el de sus representantes, agentes
o diputados para el cobro.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 523, 524 Nº 3, 525, 526,


527, 528, 537 inciso final, 542 inciso 2º y 539 inciso 2º; artículo del C.C.:
1568.

COMENTARIO

El artículo que comentaremos regula en su inciso 1º el presupuesto


de exigibilidad de la prima en tanto precio del seguro o contraprestación

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad
Católica de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA
sección chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en
la labor que realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación”
otorgada por la Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor
de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos
Zamorano.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 527 323

debida por el contratante –apunta a la interrogante sobre cuándo debe


pagarse el precio del seguro– y su divisibilidad; en inciso 2º regula la
SULPDHQVXGLPHQVLyQPDWHULDO\HOLQFLVR¿QDOHVWDEOHFHODUHJODVREUH
dónde y a quién debe pagarse el precio del seguro.

1. CUÁNDO, DÓNDE Y A QUIÉN DEBE


HACERSE EL PAGO

Como hemos señalado el comentar el artículo 513 letra s) del C.com.


TXH GH¿QH SULPD HO SDJR GHEH PDWHULDOL]DUVH EDMR WRGRV ORV UHVSHFWRV
al tenor de la obligación, según lo dispone el artículo 1568 del C.C. En
este sentido, si la obligación es pura y simple el pago debe realizarse de
inmediato, si está sujeto a plazo o condición, una vez vencido el plazo o
cumplida la condición1.
En el caso concreto del contrato de seguro el artículo 527 del C.com.
dispone que “el asegurador gana la prima desde el momento en que los
riesgos comienzan a correr por su cuenta”. Quiere decir, que el asegurador
tiene la calidad de acreedor con facultad para exigir el pago del precio del
seguro desde la celebración del contrato, ya que, los riesgos serán de cargo
del asegurador a partir del momento en que se perfeccione el contrato, salvo
pacto en contrario, según dispone el inciso segundo del artículo 523 del
C.com. La norma decimonónica contenía el mismo criterio que introduce
nuestro legislador el año 2013, con la salvedad de una mayor precisión, a
nuestro parecer2. En este sentido, el legislador chileno no siguió el criterio

1
Véase por todos ABELIUK (2014) p. 752.
2
Disponía el sustituido artículo 543 del C.com. que “la prima (…) será exigible desde
que el asegurador empiece a correr los riesgos”. Revisados los borradores de Ocampo,
podemos verificar que la regla referida tiene una fuente doctrinal, en concreto DE BACARDÍ.
Véase BRAHM (2000) p. 262. Por su parte, DE BACARDÍ señala que “El asegurador adquiere
la prima desde que empiezan a correr los riesgos; porque el contrato de seguro aunque
irregular no empieza a surtir efecto hasta que comienzan los riesgos” DE BACARDÍ (1840)
p. 367. Este autor refiere el artículo 863 del Código de Comercio español de 1829, según
el cual el asegurador gana la prima desde que los objetos asegurados hubieren empezado
a correr el riesgo. A nuestro juicio, DE BACARDÍ sigue la norma del Código de Comercio
francés de 1807, cuyo artículo 351 consagra el principio exigibilidad de la prima (la prime
lui est acquise, s´il a comencé à courir les risques) en los términos que hemos referido.
Véase ALAUZET (1844) pp. 325-449.
324 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 527

establecido en los ordenamientos jurídicos europeos, coincidentes en esta-


blecer como regla para determinar el momento del pago la prima, el pacto
o estipulación contenida en el contrato de seguro3.
&RQÀX\HFRQODUHJODGHOLQFLVRžGHODUWtFXORHOLQFLVR¿QDO
al disponer que salvo pacto en contrario, el pago de la prima se hará al
HQWUHJDUVHODSyOL]DHOFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDRHOHQGRVRVHJ~QFR-
rresponda, y deberá hacerse en el domicilio del asegurador o en el de sus
representantes, agentes o diputados para el cobro4.

2. DIVISIBILIDAD DE LA PRIMA

Uno de los tópicos más debatidos durante la tramitación de la ley


Nº 20.667 fue la divisibilidad o su opuesto la indivisibilidad de la prima.
Revisada la historia de la ley, concluimos que nuestro legislador optó por
seguir el principio de divisibilidad de la prima, al señalar que “el proyecto
de ley establece que el asegurador gana la totalidad de la prima desde que
los riesgos corren por su cuenta. Estimó que debe adoptarse el principio de
divisibilidad de la prima, por el cual el asegurador tiene derecho a percibir la
prima por el período efectivo de cobertura. Ello resulta consistente además,
con los usos y prácticas del mercado asegurador tratándose de seguros de
personas, de cosas y del patrimonio”5.
Es relevante advertir que la divisibilidad o indivisibilidad de la prima
no se relaciona con el pago de la prima anual en períodos mensuales o en
cuotas, como ocurre comúnmente en la práctica. Como sostiene BEIGNIER,
no debemos confundir el fraccionamiento del pago con la divisibilidad
de la prima6. La divisibilidad o su criterio opuesto la indivisibilidad de la
prima, se relaciona con el derecho del asegurador para exigir el pago total

3
Véanse SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 374; BEIGNIER (2011) p. 405.
4
Véase comentario artículo 513 s).
5
Véase historia de la ley Nº 20.667 p. 74. Por su parte, el Intendente de Seguros de
la SVS, Osvaldo MACÍAS, en su intervención en el primer trámite constitucional de la ley
Nº 20.667, señala que “se propone pasar a un esquema de prima divisible, que parece
ajustarse más a la mecánica con que se desarrolla el seguro durante su vigencia y con
los verdaderos riesgos que en ese período asume el asegurador”. Véase historia de la
ley Nº 20.667 p. 73. Véase Circular Nº 2.114 emitida por la SVS.
6
BEIGNIER (2010) p. 407. Véase SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 370.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 527 325

o íntegro de la prima calculada por la asunción del riesgo sobre la base


de un factor anual, por ejemplo. La indivisibilidad de la prima faculta al
asegurador para cobrar íntegramente el valor de la prima, aunque la co-
bertura cese antes de la expiración del período de cálculo7. Por su parte, la
divisibilidad faculta al asegurador para exigir el pago de la prima en tanto
los riesgos corran a su cargo.
El principio de divisibilidad de la prima queda expresado por nuestro
legislador al disponer que “convenida la vigencia de la cobertura por un
plazo determinado, la prima se devengará proporcionalmente al tiempo
transcurrido”. Se sigue un criterio pro rata temporis8.
Nos parece una regla correcta, que se ajusta de mejor manera a la justicia
contractual. En este sentido, PICARD y BESSON, en su análisis de la Ley de
seguros francesa de 1930 y sobre el derecho del asegurador al pago íntegro
de la prima, formulan como interrogante qué ocurre en aquellos casos en
los que el período de vigencia de la cobertura expira antes de lo pactado9.
Estos autores sostienen que si bien la Ley de seguros de 1930 recoge el
principio de indivisibilidad de la prima contenido en el artículo 351 del
Code y en la póliza de incendio de 1913, la jurisprudencia no admitió el
criterio de indivisibilidad como regla general, especialmente en aquellos
casos en los que el contrato cesa o termina durante el período en curso de
la vigencia de la cobertura. Este es el criterio, que a nuestro juicio, sigue
QXHVWUROHJLVODGRUHQODVPRGL¿FDFLRQHVLQWURGXFLGDVSRUODOH\1ž
al Título VIII del Libro II del C.com.

7
A juicio de SÁNCHEZ CALERO, el Derecho español contempla como regla general
el principio de indivisibilidad de la prima. El criterio contrario, la divisibilidad, es
excepcional. Sobre la indivisibilidad de la prima, el citado autor, señala que “el fundamento
de la indivisibilidad de la prima se encuentra en razones de carácter técnico, ya que la
prima se ha de calcular con relación a un determinado período de tiempo -normalmente un
año- porque las estadísticas que sirven para su cálculo están basadas en la siniestralidad
que se produce durante ese período de tiempo y no la de cada día. Éste fundamento técnico,
repetido por los autores, tiene trascendencia en la vida de la relación aseguradora, ya
que iniciado el período cubierto por una determinada prima, calculada como se ha dicho
para todo ese período, no puede hacerse una división del mismo, de lo que deriva, por
un lado, el cobro anticipado de la prima y, por otro, su irrepetibilidad”. SÁNCHEZ CALERO
(2010) p. 370. En el derecho alemán sobre la indivisibilidad de la prima (Grundsatz der
Unteilbarkeit der Prämie), véase BECKMANN (2009) p. 72.
8
Véase Circular Nº 2.114 dictada por la SVS.
9
PICARD y BESSON (1974) p. 155. Véase SUMIEN (1957) pp. 63-64.
326 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 527

La divisibilidad de la prima basada en el criterio pro rata temporis,


tendrá como excepción los casos de pérdidas totales en los seguros de da-
ños10, por una parte, y por la otra, los casos de término de la cobertura del
DUWtFXORLQFLVR¿QDOGHO&FRP(QHVWHVHQWLGRHODUWtFXORLQFLVR
1º del C.com. dispone que el asegurador “(…) tendrá derecho a percibir
o retener su totalidad en caso que fuera procedente la indemnización por
XQ VLQLHVWUR GH SpUGLGD WRWDO R ¿QDOL]DVH OD YLJHQFLD GH DFXHUGR FRQ HO
artículo 523”.

3. OBJETO DE LA PRESTACIÓN
DEL CONTRATANTE

Recapitulando lo que hemos señalado al comentar el artículo 513 letra


s), por lo general, el cumplimiento de la prestación por parte del contratante
sigue un principio dinerario11 y es de dar12. No obstante lo señalado, el inciso
2º del artículo 527 del C.com. dispone que “la prima puede consistir (…),
en la entrega de una cosa o un hecho estimable en dinero”13. Se sigue, de
este modo, la regla decimonónica14.
El pago de la prima puede pactarse en una sola prestación o pago úni-
co –común en determinados seguros de duración corta como el seguro de
transporte y en algunos casos en los seguros de personas– o pactarse en
prestaciones o pagos periódicos (sucesivos)15.

10
Véase comentario artículo 513 letra o) del C.com.
11
En este sentido véase BAEZA (2001) p. 95; SANDOVAL (2014) p. 321.
12
En este sentido DONATI (1954) p. 359.
13
Esta norma se contradice, a nuestro juicio, con el artículo 10 del D.F.L. Nº 251 que
exige que el monto de la prima se exprese en unidades de fomento o moneda extranjera.
Por otra parte, la Circular Nº 141 del 12 de marzo de 1982 dictada por la SVS, señala:
“El dinero que por cualquier concepto recauden las compañías de seguros con el fin de
asumir los riesgos que les ofrecen, será considerado como prima para todos los efectos
que de ello se derive y, en consecuencia, sobre su totalidad deberán constituir las reservas
correspondientes”.
14
Véase artículo 543 sustituido.
15
Véase DONATI (1954) pp. 362 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 527 327

BIBLIOGRAFÍA

ABELIUK, René (2014): Las Obligaciones, Tomo II (Santiago, LegalPubli-


shing).
ALAUZET, Isidore (1844): Traité Général des Assurances, Tomo I (París).
BAEZA, Sergio (2001): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
BECKMANN, Roland (2009): Versicherungsrechts-Handbuch (München,
Verlag C.H. Beck).
BEIGNIER, Bernard (2011): Droit des assurances (Montchrestien).
BRAHM, Enrique (2000): -RVp*DEULHO2FDPSR\OD&RGL¿FDFLyQ&RPHUFLDO
Chilena, Tomo I (Colección Jurídica Nº 5, Universidad de los Andes).
DE BACARDÍ, Alejandro (1840): Tratado de Derecho Mercantil de España
(Barcelona, Imprenta Benito Espona).
DONATI, Antígono (1954): Tratatto del Diritto delle Assicurazioni Private,
Vol. II (Milano, Giuffré).
PICARD, Maurice y BESSON, André (1964): Les assurances terrestres en droit
français (Librería General de Derecho y Jurisprudencia).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Editorial
Aranzadi, cuarta edición).
SANDOVAL, Ricardo (2014): Contratos Mercantiles, Tomo I (Santiago, Edi-
torial Jurídica de Chile).
SUMIEN, Paul (1957): Traité des assurances terrestres et des opérations a
long terme (París, Dalloz).
328 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 528

ARTÍCULO 528

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 528.- No pago de la prima. La falta de pago de la prima produ-


FLUiODWHUPLQDFLyQGHOFRQWUDWRDODH[SLUDFLyQGHOSOD]RGHTXLQFHGtDV
FRQWDGRGHVGHODIHFKDGHHQYtRGHODFRPXQLFDFLyQTXHFRQHVHREMHWR
dirija el asegurador al asegurado y dará derecho a aquél para exigir que
VHOHSDJXHODSULPDGHYHQJDGDKDVWDODIHFKDGHWHUPLQDFLyQ\ORVJDVWRV
GHIRUPDOL]DFLyQGHOFRQWUDWR
3URGXFLGDODWHUPLQDFLyQODUHVSRQVDELOLGDGGHODVHJXUDGRUSRUORVVL-
QLHVWURVSRVWHULRUHVFHVDUiGHSOHQRGHUHFKRVLQQHFHVLGDGGHGHFODUDFLyQ
judicial alguna.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 521, 524 Nº 3 y 527; artículos


del C.C.: 1489, 1873 y 1877.

COMENTARIO

1. PRELIMINAR

Es ineludible precisar si el artículo 528 que comentamos contempla


una regla asimilable al efecto resolutorio1 por incumplimiento contractual,
que regula nuestro derecho común de manera general en el artículo 1489

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica
de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección
chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor que
realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada por la
Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho Civil de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
1
PEÑAILILLO precisa, de manera correcta a nuestro juicio, que conviene referirse al
efecto resolutorio de la condición ordinaria, de la condición tácita y del pacto comisorio.
PEÑAILILLO (2003) p. 389.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 528 329

GHO&&RGHPRGRHVSHFt¿FRHQORVSiUUDIRVž\žGHO7tWXOR;;,,,
del Libro IV del C.C. para el caso de incumplimiento del comprador de su
obligación del pago del precio. De modo general –lo contrario escapa a los
objetivos de este comentario– las normas del C.C. citadas regulan el efecto
resolutorio de la denominada condición resolutoria tácita, la resolución del
contrato de compraventa por el no pago del precio y el pacto comisorio.
6XUJHODLQWHUURJDQWHVLHVWDVQRUPDVFRQÀX\HQ\VHFRPSOHPHQWDQFRQHO
artículo 528 de C.com.
Nos preguntamos, además, si por el incumplimiento del pago de la
prima, el asegurador tiene derecho a exigir su pago o la terminación del
contrato, indistintamente y, en ambos casos, demandar la indemnización
de perjuicios2.
Una primera luz a las interrogantes formuladas la encontramos en la
historia de la ley Nº 20.667. En este sentido, la moción del proyecto, al
abordar los efectos derivados del no pago de la prima, señala que “especial
importancia tiene esto último, puesto que el proyecto establece una sanción
clara, precisa y práctica, conforme a lo que ha consagrado la práctica mer-
cantil y las Circulares de la Superintendencia de Valores y Seguros, toda vez
que las actuales normas contenidas en el Código de Comercio contemplan
un engorroso sistema de interposición de acciones (artículos 544 y 545) que,
por la corta duración de los seguros de daños y la constante exposición al
riesgo, han resultado siempre ser disposiciones impracticables, de hecho
inaplicadas y suplidas por la vía contractual y reglamentaria”.
Lo que formula nuestro legislador coincide con los planteamientos de
nuestra doctrina reciente en una doble perspectiva. Por una parte, frente al
incumplimiento debemos atender principalmente el interés de acreedor y
su satisfacción3, y por la otra, considerar, como sostiene PIZARRO, que “la
UHJODJHQHUDOHQHOWUi¿FRFRQWUDFWXDOVRQODVREOLJDFLRQHVGHQRPLQDGDV
genéricas y, en gran medida, los contratos de prestación de servicios que
generan obligaciones de hacer. Esto arroja un cierto desajuste entre el trá-
¿FRFRQWUDFWXDO\ODVQRUPDVGLVSRVLWLYDVGHO&yGLJR&LYLOHQPDWHULDGH

2
En este sentido, señala ABELIUK, que “el incumplimiento imputable de este da un
derecho alternativo al acreedor: o exigir el cumplimiento o pedir la resolución, y en ambos
casos, justamente porque la falta de pago obedece a dolo o culpa del deudor, además de
la indemnización de perjuicios”. ABELIUK (2014) p. 644.
3
Véase VIDAL (2006) p. 27.
330 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 528

obligaciones”4. Por consiguiente, y en una mirada a la fenomenología de la


contratación estandarizada o en masa, queda claro que nuestro legislador
HQODVPRGL¿FDFLRQHVLQWURGXFLGDVDO7tWXOR9,,,GHO/LEUR,,GHO&FRP
ha querido introducir mecanismo que buscan proteger y satisfacer los in-
tereses de las partes contratantes, en concreto del asegurador para el caso
del artículo 528 del C.com.
La norma del artículo 544 –sustituida– contemplaba el derecho del ase-
gurador para demandar el pago de la prima o la resolución con indemnización
de perjuicios. Se repetía, a nuestro parecer, la regla de los artículos 1489
y 1873 del C.C. La norma del artículo 544 exigía interponer la acción de
resolución para poner término al contrato de seguro y el efecto se producía
una vez pronuncia la sentencia judicial. Por otra parte, y bajo el vigor de la
norma decimonónica, el cumplimiento forzado del pago de la prima, dejaba
subsistente el contrato de seguro.
No obstante lo señalado, la práctica mercantil de los aseguradores
sustituyó convencionalmente la regla del C.com. al introducir en los con-
dicionados generales una cláusula de terminación del contrato de seguro,
VLPLODUDOSDFWRFRPLVRULRVLPSOHRFDOL¿FDGRVHJ~QORVFDVRV5.

4
PIZARRO (2007) p. 398.
5
A modo de ejemplo, la cláusula 11 del POL de incendio 1 10 141, texto depositado
bajo la NCG 124 (hoy prohibido), establecía lo siguiente: “Si al vencimiento del plazo
de gracia no ha sido pagada la prima vencida, la póliza terminará en forma inmediata,
sin necesidad de aviso, notificación o requerimiento alguno, liberándose la Compañía
Aseguradora de toda obligación y responsabilidad derivada de la póliza”. Por su parre,
la cláusula 15 del POL de robo 194021, establecía: “La Compañía podrá, en el evento de
mora o simple retardo en el pago de todo o parte de la prima, reajustes e intereses, declarar
resuelto el contrato mediante carta dirigida al domicilio que el contratante haya señalado
en la póliza. La resolución del contrato operará al vencimiento del plazo de quince días
corridos, contados desde la fecha del envío de la carta, a menos que antes de producirse
el vencimiento de ese plazo sea pagada toda la parte de la prima, reajustes e intereses que
estén atrasados, incluidos los correspondientes para el caso de mora o simple retardo. Si
el vencimiento del plazo de quince días, recién señalado, recayera en día sábado, domingo
o festivo, se entenderá prorrogado para el primer día hábil inmediatamente siguiente que
no sea sábado. Mientras que la resolución no haya operado, la compañía aseguradora
podrá desistirse de ella mediante una nueva carta en que así lo comunique a la persona que
contrató el seguro y dirigida al domicilio antes aludido en esta cláusula. La circunstancia
de haber recibido pago de todo o parte de la prima atrasada, y de sus reajustes o intereses,
o de haber desistido de la resolución, no significará que la Compañía aseguradora renuncia
a su derecho a poner nuevamente en práctica el mecanismo de la resolución pactado en esta
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 528 331

Como veremos de inmediato, nuestro legislador mediante la ley


Nº 20.667 introduce un cambio relevante, si de efectos derivados del in-
cumplimiento de la obligación de pagar la prima se trata.

2. EL EFECTO DEL NO PAGO DE LA PRIMA

Es insoslayable precisar que, el artículo 528 –a diferencia de la norma


decimonónica– permite al asegurador demandar el pago de la prima insolu-
ta y devengada6, y al mismo tiempo ejercer su facultad de terminación del
contrato7. Se privilegia la satisfacción del interés de la compañía de seguro
en su calidad de acreedora8. Si bien la historia de la ley Nº 20.667 no es
elocuente en señalarlo, nuestro legislador acoge las exigencias propias de
la actividad moderna del aseguramiento, y considera que el no pago de la
prima no sólo trastoca la relación singular entre contratante y asegurador,
sino que afecta a la comunidad de riesgos análogos u homogéneos y los
FULWHULRVGHWDUL¿FDFLyQSDUD¿MDFLyQGHODVSULPDV
Para el caso que el asegurador se decida por la terminación del contra-
to, debemos determinar qué presupuestos deben darse. En este sentido, es
necesario precisar si basta el simple retardo9 del contratante en el cumpli-

cláusula, cada vez que produzca un nuevo atraso en el pago de todo o parte de la prima”.
Sobre el pacto comisorio en el Derecho chileno, véase por todos ABELIUK (2014) pp. 660 y ss.
6
En este sentido el artículo 528 del C.com., al disponer que “(…) dará derecho a
aquél para exigir que se le pague la prima devengada hasta la fecha de terminación y
los gastos de formalización del contrato”.
7
El Derecho español sigue un criterio opuesto. Sobre ello, señala SÁNCHEZ CALERO
que “el artículo 15 comienza diciendo, como se ha visto, que si por culpa del tomador del
seguro la primera prima no ha sido pagada o la prima única no lo ha sido a su vencimiento,
el asegurador tiene derecho a resolver el contrato o a exigir el pago de la prima debida
en vía ejecutiva con base en la póliza. La opción del asegurador por el pago de la prima
da a entender que busca el cumplimiento del contrato, si bien en tanto no obtiene ese
pago el asegurador no puede estar obligado a la cobertura del riesgo en cuanto ésta pende
del cumplimiento de la obligación por parte del tomador del pago de la prima, cuya
reclamación se dice por el artículo 15.1 puede hacer por vía ejecutiva”. SÁNCHEZ CALERO
(2010) pp. 384-385.
8
En este sentido, véase PIZARRO (2007) p. 397.
9
El vocablo mora debemos entenderlo como retraso en el cumplimiento de la
obligación. En este sentido, señala la historia de la ley que “se ha recogido para el caso
332 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 528

miento de la obligación de pagar la prima o deben concurrir presupuestos


adicionales, como la culpa o el dolo en el incumplimiento.
Es nuestro parecer, que al centrarse nuestro legislador en la satisfac-
ción y protección del interés del acreedor, desplazando la postura de la
doctrina tradicional10 –para quienes “el acento está en el reproche a la
conducta del deudor y no en la protección del interés del acreedor afec-
tado”11– el remedio de la terminación del contrato opera sin necesidad de
culpa, dolo o juicio de reproche del contratante en su calidad de debitor12.
Por otra parte, el presupuesto del retardo imputable –culpa o dolo– del
deudor en el cumplimiento de la obligación es un requisito propio de la
indemnización de perjuicios en sede contractual a juicio de nuestra doc-
trina reciente13.
En cuanto al momento de la terminación del vinculum iuris que une al
contratante con el asegurador, el artículo 528 del C.com. contempla una
regla especial. Los efectos del contrato cesan a la expiración del plazo de
quince días contado desde la fecha de envío de la comunicación que, con
ese objeto, dirija el asegurador al asegurado. Luego, y considerando que
nuestro legislador introduce el principio de divisibilidad de la prima en
el artículo 527, el asegurador tendrá derecho al exigir el pago de la prima
proporcionalmente al tiempo transcurrido de la cobertura14.

de mora, una regulación ampliamente utilizada en las pólizas, que ha sido internalizada
por el mercado y que consiste en que la cobertura termina una vez transcurrido un plazo
(normalmente 15 días) desde que se requiera el pago de la prima adeudada”. Véase historia
de la ley Nº 20.667 p. 73. Por consiguiente, cuando nuestro legislador en el caso que
comentamos recurre a la mora, descartamos que deban reunirse los presupuestos que señala
nuestra doctrina para estar en estado de mora y ello faculte al asegurador en su calidad
de acreedor para dar término al contrato. Sobre los requisitos de la mora en el Derecho
chileno, véase por todos FUEYO (2004) p. 445.
10
Señala CLARO SOLAR, que “si el deudor no cumple culpablemente su obligación,
el acreedor tiene el derecho a pedir, a su arbitrio, o la resolución o el cumplimiento del
contrato, con indemnización de perjuicios”. CLARO SOLAR (2013) p. 608. Señala CORRAL, que
“tradicionalmente se ha sostenido que la resolución sólo procede ante un incumplimiento
imputable del deudor, y que debe estar constituido en mora”. CORRAL (2010) p. 227.
11
PIZARRO (2007) p. 399.
12
Cfr. SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 384.
13
PIZARRO (2007) p. 399.
14
Véase comentario artículo 527 del C.com.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 528 333

&RQWRGR\UHD¿UPDQGRODWHVLVGHWUDWDUVHODWHUPLQDFLyQGHOFRQWUDWR
SRUQRSDJRGHODSULPDGHXQD¿JXUDTXHVHDSDUWDGHOHIHFWRUHVROXWRULR
común por el incumplimiento de una obligación contractual, el artículo
528 establece que el contrato termina sin necesidad de declaración judicial
alguna15.

BIBLIOGRAFÍA

ABELIUK, René (2014): Las Obligaciones, Tomo I (Santiago, Thomson


Reuters-La Ley).
CLARO SOLAR, Luis (2013) Explicaciones de Derecho Civil chileno y com-
parado, Vol. V (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
CORRAL, Hernán (2010): Contratos y daños por incumplimiento (Santiago,
LegalPublishing).
FUEYO, Fernando (2004): Cumplimiento e incumplimiento de las Obliga-
ciones (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
PEÑAILILLO, Daniel (2003): 2EOLJDFLRQHV7HRUtD*HQHUDO\&ODVL¿FDFLRQHV
/DUHVROXFLyQSRULQFXPSOLPLHQWR (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
PIZARRO, Carlos (2007): Hacia un sistema de remedios al incumplimiento
contractual, en Estudios de Derecho Civil III (Santiago, LegalPubli-
shing).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Editorial
Aranzadi, cuarta edición).
VIDAL, Álvaro (2006): /D 3URWHFFLyQ GHO &RPSUDGRU 5pJLPHQ GH OD
&RQYHQFLyQGH9LHQD\VXFRQWUDVWHFRQHO&yGLJR&LYLO (Valparaíso,
Ediciones Universitarias de Valparaíso).

15
Véase SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 387-388.
334 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1)

ARTÍCULO 529: 1)

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-** 16

Artículo 529.- Obligaciones del asegurador. Además de la contemplada


HQHODUWtFXORHODVHJXUDGRUFRQWUDHODVVLJXLHQWHVREOLJDFLRQHV
1) Cuando el seguro fuere contratado en forma directa, sin intermedia-
FLyQGHXQFRUUHGRUGHVHJXURVSUHVWDUDVHVRUtDDODVHJXUDGRRIUHFHUOH
las coberturas más convenientes a sus necesidades e intereses, ilustrarlo
sobre las condiciones del contrato y asistirlo durante toda la vigencia,
PRGLILFDFLyQ\UHQRYDFLyQGHOFRQWUDWR\DOPRPHQWRGHOVLQLHVWUR&XDQGR
el seguro se contrate en esta forma, el asegurador será responsable de las
infracciones, errores y omisiones cometidos y de los perjuicios causados
a los asegurados.

CONCORDANCIAS: Artículos 57 y 58 del D.F.L. Nº 251 de 1931; artículo


10 del Decreto Nº 1.055; artículos del C.com.: 517, 514 y 537; artículos 17
y siguientes de la ley Nº 19.496.

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Correo
electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto
de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como
contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las
reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este artículo
también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la Investigación
2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del contrato de
seguro en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación del 2011, ley
20.555”. El autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración prestada, en la
investigación de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de la Facultad de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle, Adriana Villamizar
y Claudia Villablanca.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1) 335

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

En el boletín Nº 5185-031, se expresó que el artículo 529 del proyecto,


consagraba la principal obligación del asegurador, la de indemnizar el si-
niestro.2 No queda ninguna duda que ello es fundamental. Sin embargo, lo
más relevante vino a ocurrir con este artículo gracias a las intervenciones
del diputado Sres. BURGOS y CHAHÍN, quienes propusieron, ante la ausencia
de indicaciones de la SVS, una de las, a nuestro juicio, más importantes
y revolucionarias reglas establecidas en la reforma de la ley Nº 20.667.
Así se declaró en su momento por parte de estos parlamentarios, quienes
VHxDODURQ TXH DTXt GHEtD LQWURGXFLUVH ³XQD PRGL¿FDFLyQ GH OD PD\RU
LPSRUWDQFLDHQEHQH¿FLRGLUHFWRGHODVHJXUDGR´3
0HGLDQWHHVWDPRGL¿FDFLyQDOSUR\HFWRGHOH\SULPLWLYRVHUHHPSOD]y
la denominación de este artículo y se le introdujeron incisos nuevos, que-
dando de la siguiente forma, en lo que nos interesa:
“Artículo 529. Obligaciones del asegurador. Además de la contemplada en el Artículo
519, el asegurador contrae las siguientes obligaciones:
1) Cuando el seguro fuere contratado en forma directa o por intermedio de sus agentes
de ventas, prestar asesoría al asegurado, ofrecerle las coberturas más convenientes
a sus necesidades e intereses, ilustrarlo sobre las condiciones del contrato y asistirlo
durante toda la vigencia, modificación y renovación del contrato y al momento del
siniestro. Cuando el seguro se contrate en esta forma, el asegurador será responsable
de las infracciones, errores y omisiones cometidos y de los perjuicios causados a los
asegurados”.4

1
Moción de los Señores Diputados, Jorge BURGOS VARELA, Juan BUSTOS RAMÍREZ,
Alberto CARDEMIL HERRERA, Edmundo ELUCHANS URENDA, Marcelo FORNI LOBOS, Renán
FUENTEALBA VILDÓSOLA, Sergio OJEDA URIBE, Eduardo SAFFIRIO SUÁREZ, Patricio VALLESPÍN
LÓPEZ, Mario VENEGAS CÁRDENAS. Fecha 10 de julio de 2007. Cuenta en Sesión 47,
Legislatura 355. La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl.
[fecha de consulta: 16 de junio de 2014] p. 9.
2
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 14.
3
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 95.
4
De esta forma en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.
leychile.cl. [fecha de consulta: 18 de julio de 2014] p. 95.
336 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1)

Las razones para adoptar esta nueva redacción, provienen de abusos que
se detectaban comúnmente, por parte de algunas compañías aseguradoras e
intermediarios, con los tomadores de seguros. Se dijo en el Congreso, tex-
tualmente: “Es muy corriente que a los asegurados se les venda pólizas de
seguro que no se adaptan a sus reales necesidades de cobertura, por montos
inadecuados, que contienen coberturas innecesarias (riesgo de salida de mar
para una casa ubicada en Santiago o un refugio en la nieve) y por el contrario,
que no se le advierta respecto de los riesgos no cubiertos, como por ejemplo,
que una póliza de seguro de incendio ordinario no cubre incendio a causa de
terremoto. En todo caso en la inmensa mayoría de los casos el asegurado carece
FRPSOHWDPHQWHGHDVHVRUtDGXUDQWHODFRQWUDWDFLyQDOPRGL¿FDURUHQRYDUODV
pólizas y principalmente al momento de reclamar el pago de un siniestro”.5
El artículo 529, en la forma expresada, fue aprobado por unanimidad
en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, consagrando
como obligaciones del asegurador prestar “asesoría integral” al asegurado,
en caso que el seguro fuere contratado en forma directa sin intermediación
de un corredor de seguros, e indemnizar el siniestro cubierto por la póliza.6
En su paso por el Senado, quedaron aún más claras las características de
este deber de asesoría integral. El entonces Senador NOVOA acotó que: “así
como el artículo 524 contiene las obligaciones del asegurado, el artículo 529
hace lo propio con las del asegurador. Entre éstas, se encuentra la novedad
de tener que informar al asegurado acerca de las coberturas que sean más
convenientes a sus necesidades, en caso de que contraten sin la intermedia-
ción de corredores de seguros”.7 Se observó que era un complemento del
artículo 514, relativo a la propuesta del contrato de seguro. De ahí que se
PRGL¿FDUDOHYHPHQWHVXUHGDFFLyQVDFDQGRODIUDVH³RSRULQWHUPHGLRGH
sus agentes de ventas”, y dejando la siguiente: “sin intermediación de un
corredor de seguros” en la parte primera del Nº 1 del artículo 529 Nº 1 del
C.com. Fue por ello que el entonces Fiscal de Seguros de la Superintendencia

5
De esta forma en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.
leychile.cl. [fecha de consulta: 18 de julio de 2014], p. 95.
6
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 19 de julio de 2014], p. 130. Votaron a favor la Diputada señora ZALAQUETT
y los Diputados señores ARENAS, CHAHÍN, MARINOVIC, MONTES y TUMA.
7
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 19 de julio de 2014] p. 382.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1) 337

de Valores y Seguros, señor ZALDÍVAR, sostuvo que “adquiere importancia


en relación con el artículo 515 de la iniciativa, sobre celebración y prueba
del contrato de seguro. Esta última disposición, en su inciso segundo, alude
a cualquier “principio de prueba por escrito” como medio para acreditar la
existencia y estipulaciones del contrato. Desde una perspectiva regulatoria
y de supervisión, argumentó, no debe escapar al análisis el hecho que si el
asegurador se encuentra en el deber de proporcionar, por escrito, informa-
ción relativa al contenido del contrato, el requisito del referido principio de
prueba se verá satisfecho”.8
Verdaderamente, si uno hace un análisis de esta normativa antes de la
reforma de la ley Nº 20.667 al Código de Comercio, la situación parecía
injusta, ya que si el contrato de seguros se contrataba por un intermedia-
rio, es decir, un corredor independiente, éste tenía la obligación legal de
asistir al asegurado durante todos esos procedimientos y respondía de los
perjuicios que le causara por incumplimiento o cumplimiento defectuoso
de sus obligaciones, en virtud del artículo 57 y 58 del D.F.L. Nº 251 de
1931. El artículo 57 del D.F.L. Nº 251, expresa que los seguros pueden ser
contratados ya sea directamente con la entidad aseguradora, a través de sus
agentes de ventas, o por intermedio de corredores de seguros independientes
de éstas, los que además deben registrarse como tales y quedan sujetos a
¿VFDOL]DFLyQGHDFXHUGRDOLQFLVRWHUFHUR
Su responsabilidad es amplia y puede extenderse a la entidad asegu-
radora. Así lo señala el inciso tercero del artículo 57 del D.F.L. Nº 251:
“Serán de responsabilidad de la entidad aseguradora las infracciones, errores
u omisiones en que puedan incurrir los agentes de ventas en el desempeño
de su actividad”.
Por su parte, ya esta misma norma consagra un deber de asesoría, que
es bastante similar al contenido del artículo 529 Nº 1 de la ley Nº 20.667:
“Los corredores de seguros son auxiliares del comercio de seguros, que
deben asesorar a la persona que desea asegurarse por su intermedio, ofre-
ciéndole las coberturas más convenientes a sus necesidades e intereses e
ilustrándola sobre las condiciones del contrato, debiendo asistirla durante
toda su vigencia, especialmente en laVPRGL¿FDFLRQHVTXHHYHQWXDOPHQWH
correspondan y al momento de producirse un siniestro. Deben también ase-

8
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 19 de julio de 2014] p. 383.
338 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1)

VRUDUDODFRPSDxtDDVHJXUDGRUDYHUL¿FDQGRODLGHQWLGDGGHORVFRQWUDWDQWHV
la existencia de los bienes asegurables y entregándole toda la información
que posean del riesgo propuesto”.
$XQTXHHQYHUGDGVLGHVLPLOLWXGHVVHWUDWDODQRUPD¿QDOGHODUWtFXOR
529 Nº 1 es casi igual a la que se consagra en el artículo 10 del Decreto
Nº 1.055, que entró en vigencia el 30 de noviembre de 2013, y que expresa
dentro de las Obligaciones de corredores de seguros, que estos “estarán
obligados a:
1) Asesorar a las personas que deseen asegurarse por su intermedio,
ofreciéndoles las coberturas más convenientes a sus necesidades e intereses.
2) Informar a sus clientes sobre las condiciones del contrato y, en es-
pecial, sobre la extensión del seguro pactado y sus adicionales, sobre los
riesgos y situaciones excluidas de la cobertura, alcance de las franquicias
o deducibles a la misma, cláusula de prorrateo, forma y plazos de pago,
efectos de su incumplimiento y, en general, toda la información necesaria
para ilustrar mejor su decisión.
3) Asistir al asegurado durante toda la vigencia del contrato, especial-
PHQWHHQODVPRGL¿FDFLRQHVTXHHYHQWXDOPHQWHFRUUHVSRQGDQ\DOPRPHQWR
de producirse un siniestro”.
Es por todo lo expresado, que no se entendía por qué las compañías de
seguros no tenían consagración legal de un deber de asesoría y, por ello:
“c) Es de toda lógica que se extienda dicho sistema de responsabilidades
al propio asegurador cuando el asegurado contrata directamente con él o
con sus agentes de ventas. No tiene lógica que si el asegurado contrata por
intermedio de un corredor esté legalmente protegido de los errores y omi-
siones incurridos en la contratación y en cambio no lo esté cuando contrata
directamente con el asegurador”.9
Sin embargo, el punto más importante de este nuevo deber de asesoría
y su alcance dice relación con un auténtico reenvío que el legislador chile-
no hace a la Ley alemana de seguros, que entró en vigencia en 2008 y que
se basó en directivas anteriores de la Unión Europea.10 En otras palabras,

9
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 18 de julio de 2014] p. 96.
10
“d) La reciente ley sobre contrato de seguro de Alemania, que entró en vigencia en
enero de 2008 ha introducido una norma similar a la que propone (art. 7), que va en directo
beneficio y protección del asegurado y de la seriedad del sistema de seguros, encontrando
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1) 339

el deber de información al asegurado, por parte de las aseguradoras debe


ser interpretado, en su alcance y contenido, por las normas europeas y, en
especial, la ley alemana de seguros de 2008.

2. CONTENIDO, DE LA LEY ALEMANA DE 2008,


SOBRE EL DEBER DE INFORMACIÓN EN LOS SEGUROS

La Gesetz über den Versicherungsvertrag es una reforma que comenzó


a regir el 1 de enero de 2008, y se aplicó para perfeccionar la transparencia
del mercado asegurador. Contiene normas que permiten que los tomadores,
que por cierto son considerados como consumidores, puedan retirarse sin
dar razones de los seguros. Así, en los seguros de vida pueden hacerlo
KDVWD  GtDV GHVSXpV GH VX ¿QDOL]DFLyQ OODPDGR ³SHUtRGR GH HVSHUD´
(beträgt die Widerrufsfrist 30 Tage) (§ 152), y en los demás contratos de
seguros con un plazo de preaviso de sólo 14 días (§ 8).
En lo que nos interesa, el § 7 Information des Versicherungsnehmers
de la ley, en cuanto al deber de asesoría, señala que la aseguradora debe-
rá informar al tomador, por escrito, de sus condiciones de contratación,
incluyendo los términos y condiciones generales de los seguros, con la
VX¿FLHQWHDQWHODFLyQ\VLHPSUHDQWHVGHTXHHOWRPDGRUGpVXDFHSWDFLyQ
contractual. Esta información se facilitará de manera clara y comprensible,
de acuerdo con el medio de comunicación empleado.11
Si, a petición del titular de la póliza, el contrato se celebra por teléfono
o utilizando otro medio de comunicación que no permite que la información
previa, que debe facilitarse por escrito antes de la aceptación contractual
del asegurado, pueda ser entregada, ella deberá proveerse, sin demora in-
necesaria, después de que el contrato se perfeccione; lo mismo sucederá si
el asegurado renuncia explícitamente al derecho a la información por una
declaración aparte, por escrito, con anterioridad a la aceptación contractual
del seguro.

unánime acogida en la doctrina mundial. Desde luego, cabe mencionar que ha sido acogida
por la Comunidad Europea, que ha dictado una directiva haciendo aplicable dicho sistema
de responsabilidades a toda la Unión”. Así en la historia de la norma que se encuentra
disponible en: www.leychile.cl. [fecha de consulta: 18 de julio de 2014] p. 96.
11
Disponible en http://www.gesetze-im-internet.de/vvg_2008/__7.html [fecha de
consulta: 19 de julio de 2014].
340 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1)

El Ministerio Federal de Justicia quedó facultado, con el consentimiento


del Ministerio Federal de Hacienda y en consulta con el Ministerio Federal
de Alimentación, Agricultura y Protección de los Consumidores de la época,
para dictar un reglamento u ordenanza legal, sin la aprobación del Bundesrat,
FRQHO¿QGHSURSRUFLRQDUXQDLQIRUPDFLyQFRPSOHWDDODVHJXUDGR)XHHVWH
PDQGDWRGDGRHVSHFt¿FDPHQWHSDUDTXHVHSXGLHUDQHQWUHJDU
1. Los detalles del contrato, en particular con respecto a la compañía
GHVHJXURVHOEHQH¿FLRTXHRIUHFHORVWpUPLQRV\FRQGLFLRQHVJHQHUDOHV
de los seguros y los detalles sobre la revocación que deberían facilitarse al
titular de la póliza,
2. La entrega de toda otra información al tomador del seguro en relación
FRQVHJXURVGHYLGDHQSDUWLFXODUHQUHODFLyQFRQORVEHQH¿FLRVHVSHUDGRV
su determinación y cálculo, con respecto a un modelo de cálculo, y los costos
de adquisición y distribución, la medida en que se imputarán las primas de
seguros, y en relación con otros costos,
3. Todas las informaciones relativas a los seguros de salud, en particu-
lar en relación con el desarrollo y la forma de las primas de seguros, y los
costos de adquisición y distribución,
4. La información que se facilitaría al asegurado si la aseguradora le
ha contactado por teléfono, y
5. De qué manera esta información se iría a proporcionar.
Fue en virtud de este mandato legal que se dicta un Verordnung über
,QIRUPDWLRQVSÀLFKWHQEHL9HUVLFKHUXQJVYHUWUlJHQo Reglamento sobre los
requisitos de información para los contratos de seguros.12

12
Este señala que la aseguradora debe tener siempre disponible la identidad legal de la
aseguradora y sus filiales, el domicilio legal de la aseguradora y cualquier otra dirección
geográfica que proceda para las relaciones del cliente entre el asegurador, su agente o de
otro comercio, persona o empresa relacionada y el tomador del seguro, el caso de las per-
sonas jurídicas, sociedades de personas o grupos también el nombre de un representante
autorizado. Asimismo, debe informar el principal negocio de la compañía de seguros; la
información acerca de la existencia de fondos de garantía u otros mecanismos de indem-
nización no abarcados por la Directiva 94/19/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 30 de mayo de 1994 sobre los regímenes de garantía de depósitos (DO L 135, p 5) y la
Directiva 97/ 9/EC del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de marzo de 1997, sobre
indemnización de los inversores (DO L 84, p 22); Nombre y se especificará la dirección
del Fondo de Garantía; las condiciones aplicables a las condiciones generales del contrato
de seguro, incluyendo las regulaciones arancelarias; las características esenciales de la
prestación del seguro, incluyendo información sobre la naturaleza, alcance y oportunidad
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1) 341

Al determinar las características del contrato de seguro y la información


requerida para su perfeccionamiento, por expreso mandato del legislador
alemán, toda la norma interna alemana ha quedado alineada en conformidad
con la Directiva 92/49/CEE del Consejo, de 18 de junio de 1992, sobre
coordinación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas

de los beneficios por parte de la aseguradora; el precio total del seguro, incluyendo todos
los impuestos y otros componentes del precio, donde las primas deben notificarse por
separado, y si el contrato de seguro incluye una serie de contratos de seguros independien-
tes, o si el precio exacto no se puede indicar, la información sobre la base de su cálculo
de que el tomador del seguro con un comentario que permita determinar el precio; en su
caso, los gastos adicionales, indicando el importe total a pagar, así como otros posibles
impuestos, tasas o gastos que no se pagan a través de la aseguradora y las prestadas por
él; especificar todos los costos incurridos por el Asegurado para el uso de los medios de
comunicación a distancia, si se cobrará dicho costo adicional; las modalidades para el pago
y cumplimiento, en particular, para el pago de las primas; la limitación de la duración de
la validez de la información proporcionada, por ejemplo, la validez de las ofertas limita-
das, especialmente en términos de precio; en su caso, una indicación de que los servicios
financieros relativos a los instrumentos financieros que se encuentran sujetas a riesgos
debido a sus características específicas, o de las operaciones que se llevarán a cabo con
riesgos específicos o sus fluctuaciones de precios, ello porque el mercado financiero en
algunas oportunidades, y en el pasado reciente alemán, reflejó cantidades que no fueron
indicativos de los resultados futuros; las circunstancias y los riesgos deben ser descritos;
la información sobre cómo se celebra el contrato, en particular, el inicio de la cobertura del
seguro y los seguros, así como la duración del período durante el cual el solicitante debe
adjuntar a la solicitud; la existencia o inexistencia de un derecho de desistimiento y las
condiciones, modalidades de ejercicio, en particular, el nombre y dirección de la persona
que puede ejercer la revocación del seguro, y los efectos de la abstinencia, incluyendo
información sobre la cantidad, en caso de desistimiento del seguro por parte del tomador
del seguro; información del tiempo de ejecución y, en su caso, la duración mínima del
contrato; información sobre la terminación del contrato, en particular, a las condiciones de
terminación contractuales, incluidas las sanciones; la jurisdicción competente; los idiomas
en que se comunican los términos del contrato y se hace referencia en esta disposición a la
información previa, y los idiomas en que el asegurador se compromete a conducir con el
consentimiento del titular de la póliza para comunicarse durante la vigencia de este Acuer-
do; los procedimientos y recursos posibles por interpretación del contrato y, en su caso,
las condiciones de dicho acceso; se debe hacer constar expresamente que la posibilidad
de que los asegurados puedan obtener reparación no se ve afectado; Nombre y dirección
de la autoridad de supervisión competente y de la posibilidad de presentar reclamaciones
a la autoridad; la forma de envío del contrato, incluidas todas las Condiciones Generales
que hemos detallado. Disponible en http://www.gesetze-im-internet.de/vvg-infov/ [fecha
de consulta: 19 de julio de 2014].
342 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1)

UHODWLYDVDOVHJXURGLUHFWRGLVWLQWRGHOVHJXURGHYLGD\VXVPRGL¿FDFLRQHV
relativas a las Directivas 73/ 239/EEC y 88/357/CEE (DOCE L 228 p. 1),
la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de
septiembre de 2002 relativa a la comercialización a distancia de servicios
¿QDQFLHURV\ODVPRGL¿FDFLRQHVGHOD'LUHFWLYDGHO&RQVHMR&((
del Consejo y las Directivas 97/7/CE y 98/27/CE (DOCE L 271 p. 16), así
como la Directiva 2002/83/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de
5 de noviembre de 2002, relativa el seguro de vida (D.O. CE L 345 p. 1).
Es interesante resaltar aquí que estas normas suponen que en el
contrato de seguro alemán hay una carga o deber de información que
debe ser realizada, siempre por escrito, a lo largo de toda la vigencia de
ODSyOL]D(VWRVLJQL¿FDTXHGHEHVHU\SRUHVFULWRLQIRUPDGRFXDOTXLHU
cambio en la información suministrada previamente, más en relación con
los seguros de salud, para el caso de aumentos en las primas de seguros y
en lo relativo a la posibilidad de cambiar las tarifas, así como en materia
de seguros de vida, con el uso compartido del mismo y el excedente en
favor del asegurado.
La ley alemana de seguros reconoce expresamente que el tomador po-
GUiHQFXDOTXLHUPRPHQWRSHGLUORVGRFXPHQWRVMXVWL¿FDQWHVGHOSHUtRGR
de cobertura y los términos del contrato, incluyendo los términos y condi-
ciones generales de los seguros y que los costos del primer envío de esta
información correrán de cargo de la aseguradora. Evidentemente, la norma
alemana excluyó de estas normativas los grandes riesgos, algo similar a lo
ocurrido en Chile.

3. CARACTERÍSTICAS DEL DEBER DE ASESORÍA LEGAL Y


EL DEBER DE INFORMACIÓN A LA LUZ DE LA DIRECTIVA
2002/65/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO Y SU
IMPORTANCIA EN EL CONTRATO DE SEGURO CHILENA

La Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y el Consejo, de 3 de


septiembre de 2002, relativa a la comercialización a distancia de servicios
¿QDQFLHURVGHVWLQDGRVDORVFRQVXPLGRUHVDSOLFDDORVVHJXURVQHJRFLDGRV
a distancia o por cualquier medio. Establece un sistema riguroso en cuanto
a la entrega de información que deben recibir los consumidores de seguros
antes de la celebración del contrato y regula, muy especialmente, el derecho
de desistimiento.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1) 343

(QHODUWtFXORGRVGHOD'LUHFWLYDTXHQRVRFXSDHQODVGH¿QLFLRQHVVH
señala que: “A efectos de la presente Directiva, se entenderá por: “servicio
¿QDQFLHUR´WRGRVHUYLFLREDQFDULRGHFUpGLWRGHVHJXURVGHMXELODFLyQ
personal, de inversión o de pago;”.
¿Qué quiere decir esto para el caso chileno? Que de la historia de la
norma chilena de seguros actualmente vigente, tanto de la ley Nº 20.555
como de la ley Nº 20.667, es posible colegir que el seguro es un producto
¿QDQFLHUR\DVtIXHSHQVDGRSRUHOOHJLVODGRUGHVGHXQFRPLHQ]RWHQLHQ-
GRHQFXHQWDHOPRGHORPLVPRTXHXVRSDUDOHJLVODU(VWDD¿UPDFLyQVH
corrobora, además, porque como puede advertirse, esta es precisamente la
redacción que adopta la Ley del Consumidor Nº 19.496 en el artículo 17
%$VtHQVXWH[WRGH¿QLWLYR\SXEOLFDGRVHD¿UPDTXH³/RVFRQWUDWRV
de adhesión de servicios crediticios, de seguros y, en general, de cualquier
SURGXFWR¿QDQFLHURHODERUDGRVSRUEDQFRVHLQVWLWXFLRQHV¿QDQFLHUDVRSRU
sociedades de apoyo a su giro, establecimientos comerciales, compañías
de seguros, cajas de compensación, cooperativas de ahorro y crédito, y
toda persona natural o jurídica proveedora de dichos servicios o productos
(…)”. Tal y como señala DE LA MAZADSURSyVLWRGHODLQÀXHQFLDGHHVWD
'LUHFWLYD&(ODPD\RUtDGHHVWRVVHUYLFLRV¿QDQFLHURVTXHGDUtDQ
cubiertos por la ley Nº 20.555 en Chile.13
La regulación de la Directiva 2002/65/CE presenta elementos que clara-
mente buscan la protección del consumidor de seguros. Se prevé la existencia
de un derecho de desistimiento, técnicas de protección del contratante débil
en materia de seguros, la puntual información precontractual, entre otros.14
La Directiva reemplazó a la anterior del año 1987 y adoptó un sistema
más amplio y completo de protección del consumidor en relación con los
contratos de crédito.15 El propósito general de la Directiva es garantizar la
OLEHUWDGGHHOHFFLyQGHORVFRQVXPLGRUHV\JHQHUDUODFRQ¿DQ]DQHFHVDULD
HQHVWHWLSRGHFRQWUDWDFLyQ1RHVVLQRUHÀHMRGHOGLQiPLFRWUi¿FRDFWXDO
HOPDVL¿FDGRXVRGHLQWHUQHWTXHVHSUHVHQWDFRPRXQFDQDOGHLQIRUPD-
ción, distribución y contratación de seguros. Es precisamente por eso que
lo que se desea fomentar es una mayor protección de los consumidores. Es

13
DE LA MAZA (2013) p. 383.
14
Sobre la implementación en España de esta directiva: PÉREZ DE MADRID CARRERAS
(2012) pp. 427 y ss.; MUNAR BERNAT (2002) pp. 1189 y ss.
15
STUYCK JULES (2012) p. 168. En la misma obra, DOMÍNGUEZ LUELMO (2012) pp. 214 y ss.
344 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1)

en este sentido que la protección del consumidor no debe necesariamente


estar reñida con la ductilidad propia que reconozcan las posibilidades de
perfeccionamiento del consentimiento por medios electrónicos.
En qué insiste claramente la Directiva que comentamos, fuente de la
actual legislación chilena, en que no puede haber nada en el contrato que
no se haya consentido y conocido al momento de contratar. Así, expresa
que se comunicará al consumidor la información de manera clara y com-
prensible, por cualquier medio que se adapte a la técnica de comunicación
a distancia utilizada, respetando debidamente, en particular, los principios
de buena fe en las transacciones comerciales y los principios que regulan
la protección de las personas.
La Directiva 2002/65/CE establece, desde su considerando 21, que ella
supone exigencias destinadas a conseguir un nivel adecuado de información
del consumidor, tanto antes de la celebración del contrato como después de
celebrado el consentimiento. La información y su estándar son de carácter
JHQHUDO\SRUHOORDSOLFDEOHDORVVHUYLFLRV¿QDQFLHURVGHWRGRWLSRLQFOXLGRV
los seguros, no obstante las propias peculiaridades que estos tienen.16

16
En el caso de comunicación a través de telefonía vocal, resulta interesante la forma
en que debiera contratarse:
a) al comienzo de toda conversación con el consumidor se indicará claramente la
identidad del proveedor y el fin comercial de la llamada iniciada por el proveedor;
b) previa aceptación expresa del consumidor, sólo deberá suministrarse la información
siguiente:
– la identidad de la persona en contacto con el consumidor y su vínculo con el proveedor,
– una descripción de las características principales del servicio financiero,
– precio total que deba pagar el consumidor al proveedor del servicio financiero,
incluidos todos los impuestos pagados a través del proveedor o, cuando no se pueda indicar
un precio exacto, la base de cálculo que permita al consumidor comprobar el precio,
– indicación de que puedan existir otros impuestos o gastos que no se paguen a través
del proveedor o que no los facture él mismo,
– la existencia o inexistencia de un derecho de rescisión y, de existir ese derecho, su
duración y las condiciones para ejercerlo, incluida información relativa al importe que
pueda exigirse que pague el consumidor.
El proveedor informará al consumidor acerca de la existencia de información adicional
disponible previa petición y del tipo de información en cuestión.
La información sobre las obligaciones contractuales, que deberá comunicarse al
consumidor durante la fase precontractual, deberá ser conforme a las obligaciones
contractuales que resulten de la legislación normalmente aplicable al contrato si éste se
celebrara.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1) 345

El consumidor, antes de la celebración de un contrato, debe recibir las


informaciones previas necesarias para poder apreciar convenientemente el
VHUYLFLR¿QDQFLHURTXHVHOHSURSRQH\HQFRQVHFXHQFLDUHDOL]DUVXHOHFFLyQ
FRQFRQRFLPLHQWRGHFDXVD$VtHOSURYHHGRUGHEHHVSHFL¿FDUSRUFXiQWR
tiempo es válida su oferta. En el artículo 5 de la Directiva 2002/65/CE, se
establece que el proveedor comunicará al consumidor todas las condiciones
contractuales, en soporte de papel u otro soporte duradero accesible al con-
VXPLGRU\SXHVWRDVXGLVSRVLFLyQFRQODVX¿FLHQWHDQWHODFLyQHVSHFt¿FD-
mente, antes de que el consumidor asuma obligaciones mediante cualquier
contrato a distancia u oferta.
En cualquier momento, durante la relación contractual, el consumidor
tendrá derecho a obtener, si así lo solicita, las condiciones contractuales en
soporte de papel. Es más, si el consumidor ejercita su derecho a rescisión,
el proveedor no podrá exigir pago alguno del consumidor, a menos que
pueda demostrar que el consumidor ha sido debidamente informado del
importe adeudado.17
Lo que se pretende, a nuestro juicio, es lograr un viejo principio y an-
helo de la contratación, que ha matizado siempre el pacta sunt servanda, la
propia validez y cumplimiento de los contratos no puede dejarse al arbitrio
del predisponente de su clausulado.18 De ahí que el consumidor tomador

17
En relación a la carga de la prueba, los Estados miembros podrán disponer que la
carga de la prueba del cumplimiento de las obligaciones que incumban al proveedor en
materia de información del consumidor, así como del consentimiento del consumidor
para la celebración del contrato y, cuando proceda, para su ejecución, pueda recaer en
el proveedor, conforme lo dispone el artículo 15 de la Directiva 2002/65/CE. Es más,
conforme al artículo 16 del mismo cuerpo legal, tendrá la consideración de cláusula abusiva,
con arreglo a lo dispuesto en la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993,
sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, toda cláusula
contractual por la que se establezca que la carga de la prueba del cumplimiento, por parte
del proveedor, de la totalidad o de parte de las obligaciones que le incumben en virtud
de la presente Directiva, recaiga en el consumidor. Como puede apreciarse, las directivas
señalan al derecho interno de los estados que ellos deben garantizar la aplicación de un
estándar mínimo de protección. FALLON, M. y FRANCQ, S. (2000) p. 156.
18
Piénsese en el artículo 1566 del Código Civil chileno: “Art. 1566. No pudiendo
aplicarse ninguna de las reglas precedentes de interpretación, se interpretarán las cláusulas
ambiguas a favor del deudor.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes,
sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella, siempre que la ambigüedad provenga
de la falta de una explicación que haya debido darse por ella”.
346 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1)

cuente con herramientas para protegerse de agresivas técnicas de marketing


TXHORLQFLWHQD¿UPDUUiSLGDPHQWHXQFODXVXODGRJHQHUDOTXHFRPSURPHWD
sus derechos irrenunciables como consumidor.

4. OTRAS NORMAS CHILENAS QUE INFLUYEN SOBRE


EL DEBER DE INFORMACIÓN Y ASESORÍA AL TOMADOR
CONSUMIDOR DEL SEGURO

Respecto a la contratación a distancia de seguros, mediante Circular


Nº 1.774 de la SVS, de fecha 14 de septiembre de 2005, se limitó la oferta y
comercialización de seguros en forma telefónica a las pólizas individuales,
sea directamente, por intermedio de agentes de venta o de corredores de
seguros, disponiendo que las aseguradoras y corredoras de seguros, podrán
contratar servicios de empresas de telemarketing que provean un medio de
contacto con los asegurables.19
En cuanto a las circulares de la SVS, cabe mencionar la Nº 1.457 de
1999, que determinaba la información que debía incluir la póliza de seguros,
PRGL¿FDGDSRUODUHFLHQWH&LUFXODU1žGHGHRFWXEUHGHTXH
imparte instrucciones sobre: información a incluir en pólizas de seguros;
información de las primas y comisiones; reglas para seguros contratados en
forma colectiva; normas generales sobre información a entregar al público
acerca del asegurador y corredor de seguros, y; normas sobre promoción,
SXEOLFLGDG\RIHUWDGHVHJXURV\GHEHQH¿FLRVDVRFLDGRVDODFRQWUDWDFLyQGH
pólizas de seguros.20 En esta circular, en el punto IV. NORMAS GENERA-
LES SOBRE INFORMACIÓN A ENTREGAR AL PÚBLICO ACERCA
DEL ASEGURADOR Y CORREDOR DE SEGUROS se expresa que: “2.
Las informaciones que se entreguen al público, deberán ser presentadas de
manera tal que no sean inductivas de interpretaciones inexactas de la rea-
lidad”. Además, “Toda información de seguros que se entregue al público
ya sea a través de medios de promoción, publicidad, folletería, cualquier

19
Información disponible en http://www.sernac.cl/wp-content/uploads/2012/12/guia-
de-alcances-juridicos-para-contratos-a-distancia-sernac.pdf (fecha de consulta 10 de enero
de 2014).
20
Todas las normas administrativas de SVS que se señalarán a continuación, están
disponible en www.svs.cl (fecha de consulta 19 de julio de 2014).
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1) 347

sistema de avisaje u otro medio, deberá ser clara y comprensible y no podrá


inducir a error o confusión sobre la naturaleza, características o efectos del
negocio o producto que se trate.
Las compañías aseguradoras y los corredores, en su caso, deberán pro-
porcionar información veraz, completa, adecuada y oportuna a sus clientes,
asegurados o público en general, que permita a éstos tomar una decisión
informada para efectos de la celebración o incorporación al contrato.
3. En toda información de carácter estadístico deberá ser citada la fuente
de donde se obtuvo.
4. Cuando se publicite por una compañía de seguros o corredor de se-
JXURVDOJXQDFDUDFWHUtVWLFDGHVXVVRFLRVGHEHUiGHMDUVHORVX¿FLHQWHPHQWH
claro que dichas características corresponden al mencionado socio y no a
la entidad aseguradora o intermediaria.
5. Las entidades que en su publicidad hagan mención al capital social,
deberán referirse al capital pagado.
6. No podrán publicitarse garantías o respaldos de quienes efectivamente
no se tengan.
7. En general, no se podrá publicitar ningún hecho que requiera auto-
rización de algún organismo público o privado, mientras esta no haya sido
debidamente otorgada”.
En el punto sobre “V. NORMAS SOBRE PROMOCIÓN, PUBLICI-
DAD Y OFERTA DE SEGUROS Y DE BENEFICIOS ASOCIADOS A LA
CONTRATACIÓN DE PÓLIZAS DE SEGUROS”. Se expresa que: “3. La
promoción, publicidad u oferta de seguros que las entidades aseguradoras
y los corredores de seguros realicen, no podrá incluir referencia a o (sic)
de terceros distintos y ajenos a la actividad aseguradora, salvo en cuanto al
uso de sus dependencias, en conformidad a la normativa correspondiente,
o que en el caso exclusivo de las entidades aseguradoras existan convenios
de promoción y publicidad con entidades ajenas a la actividad aseguradora.
La referencia a un tercero, en los términos precedentes, no alterará la res-
ponsabilidad de la aseguradora por dicha promoción, publicidad u oferta,
debiendo velarse, en todo caso, por no inducir a error o confusión en el
público respecto a la responsabilidad de la aseguradora.
Tratándose de promoción y publicidad de seguros de renta vitalicia
del D.L. Nº 3.500 de 1980, se podrá incluir referencias a terceros, exclu-
sivamente cuando éstos faciliten sus dependencias, caso en el cual, dicha
PHQFLyQGHEHUiHPSOHDUVHSDUDORV¿QHVHVWULFWRVGHLGHQWL¿FDUHOOXJDUGH
oferta y comercialización del seguro.
348 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1)

4. Las promociones u ofertas publicitarias que efectúen las entidades


aseguradoras serán vinculantes, y se considerarán incorporadas en el con-
WUDWRTXHVHOOHJDUHDFHOHEUDU(QFDVRGHH[LVWLUFRQWUDGLFFLyQRFRQÀLFWR
entre los términos y condiciones del seguro y la promoción, publicidad u
RIHUWDGHOPLVPRSULPDUiQ\SUHYDOHFHUiQDTXHOODVPiVEHQH¿FLRVDVSDUD
el asegurado.
5. Las promociones u ofertas publicitarias de los corredores de seguros,
no podrán incluir la oferta de coberturas determinadas, a menos que exista
acuerdo o convenio previo con una entidad aseguradora, en cuyo caso esa
entidad será responsable de su cumplimiento, en los términos señalados en
el párrafo anterior.
6. La información destinada a ser entregada al público deberá contener
a lo menos las siguientes menciones: destinatario de la oferta de seguro,
individualización de la compañía aseguradora y entidad intermediaria si
correspondiere, características del seguro, requisitos de asegurabilidad,
extensión de la cobertura y sus limitaciones, indicando el código de depósito
de modelo de texto de las condiciones generales de la póliza y cláusulas
adicionales respectivas en la Superintendencia de Valores y Seguros”.
Cuando en la publicidad se promueva u ofrezca la contratación de
XQDGHWHUPLQDGDFREHUWXUDGHVHJXURGHEHUiHVSHFL¿FDUVHHOQRPEUHGH
la póliza y cláusulas respectivas, con indicación del código de depósito
en esta Superintendencia, el nombre de la o las compañías que otorgan la
cobertura, y el nombre completo o razón social del corredor de seguros, en
su caso. Asimismo, la publicidad de un seguro determinado que se efectúe
a través de folletos o a [sic] través de páginas “web” de Internet, deberá
contener adicionalmente, al menos, una descripción de las condiciones de la
cobertura y exclusiones, monto y condiciones de pago de la prima y forma
de aceptación y vigencia de la oferta del seguro.
Toda la información señalada precedentemente deberá presentarse en
forma destacada, utilizando un formato y tamaño de caracteres similares
a los del resto de la información contenida en la publicidad, y ubicarse en
un lugar de fácil lectura.
8. En la publicidad, promoción u oferta audiovisual o radial de segu-
ros, deberá individualizarse en forma destacada, el nombre de la entidad
aseguradora o del corredor de seguros, en su caso.
Lo anterior, deberá aparecer en el respectivo “spot” o aviso, en condi-
ciones o caracteres fácilmente entendibles o legibles y de dimensiones que
guarden adecuada armonía con el espacio en que se insertan.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1) 349

9. Sólo las entidades aseguradoras podrán efectuar, bajo su única y


exclusiva responsabilidad, promociones de seguros, distintos de los segu-
URVSUHYLVLRQDOHVDTXHVHUH¿HUHHO'/1žGHTXHLQFOX\DQ
el ofrecimiento de regalos, los que no podrán sujetarse a reembolso o
contraprestación de parte del asegurado o contratante en caso de término
anticipado o cualquier otra causa. En el caso de los seguros previsionales a
TXHVHUH¿HUHHO'/1žGHQRSRGUiQRIUHFHUVHQLRWRUJDUVH
QLQJ~QWLSRGHUHJDORVEHQH¿FLRVRLQFHQWLYRVSDUDVXFRQWUDWDFLyQ
10. En conformidad a lo dispuesto en el Nº 1 del artículo 11º del De-
creto Supremo de Hacienda Nº 1.055, de 2012, los corredores de seguros
QRHVWiQDXWRUL]DGRVSDUDRIUHFHURHQWUHJDUEHQH¿FLRVRLQFHQWLYRVSRUODV
pólizas de seguro contratadas por su intermedio.
Por lo tanto, en caso que la promoción, publicidad u oferta de seguros
de la entidad aseguradora se efectúe por intermedio de corredores de se-
guros, estos sólo asumirán las obligaciones y responsabilidades propias de
los contratos que intermedien, de lo cual deberá hacerse mención en forma
destacada en la publicidad.
11. La Superintendencia podrá ordenar suspender o prohibir en cualquier
momento, las promociones y la publicidad que no se ajuste a las normas
de la presente Circular, sin perjuicio de las sanciones que correspondan”.
Por su parte, la Circular Nº 1.571 de 2001, establece requisitos para
ODFRQWUDWDFLyQDWUDYpVGHRWUDVHQWLGDGHVHVSHFt¿FDPHQWH%DQFRV\6R-
FLHGDGHV¿QDQFLHUDV\H[LJHTXHVHDQHOORVVHJXURVLQGLYLGXDOHV\TXHVH
oferten de modo que el asegurado sólo deba prestar su aceptación pura y
simple a la contratación.
/DQRUPDGHO2¿FLR&LUFXODU1žGHHQORUHODWLYRDODPDQL-
festación de la voluntad por parte del asegurado, señala de manera perentoria
que: “(…) No existe normativa administrativa, reglamentaria o legal, que
permita sustituir la expresión inequívoca de la voluntad en la celebración
GHOFRQWUDWRGHVHJXURVSRUXQD¿FWDTXHVHLQ¿HUHSXUD\VLPSOHPHQWHGH
su silencio, para la contratación de coberturas de seguro.
En la situación descrita, con relación al seguro, a los terceros usuarios
la contratación entre una casa comercial u otra entidad y la aseguradora no
le son oponibles, por lo cual la aceptación de la cobertura contratada en
VXIDYRUGHEHHIHFWXDUVHEDMRVX¿UPDHQGRFXPHQWRHVFULWRVHSDUDGRH
independiente, de tal forma que el asegurable exprese su voluntad inequí-
vocamente”.
350 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1)

(VWDQRUPDQRKDFHPiVTXHUDWL¿FDUODFRQIRUPLGDGTXHGHEHWHQHU
la manifestación de la voluntad con el artículo 3 letra a) de la ley de
protección al consumidor, respecto a que el silencio no constituye acep-
tación en los actos de consumo y nos parece una norma premonitoria del
actual concepto que se tiene del tipo de consentimiento a prestar por el
consumidor tomador del seguro: escrito e inequívoco. Es por ello que la
reciente Circular Nº 2.148, de 8 de abril de 2014, expresa que, a propósito
de la “IV. ACEPTACIÓN DE LA OFERTA DE SEGUROS. Establecida
la comunicación entre la compañía de seguros oferente, o intermediario,
y el destinatario de la oferta, la aceptación de este último dará lugar a la
emisión y envío de la póliza por parte de la compañía, debiendo propor-
cionarse además, en forma inmediata, un comprobante, código o número
que respalde la contratación.
Únicamente podrá considerarse como aceptación la expresión de
voluntad manifestada inequívocamente con la intención de celebrar el
contrato propuesto, no pudiéndose interpretar o presumir el silencio en
este sentido”.21
En cuanto a las Normas de Carácter General, la NCG 50 de 1994,
norma dictada conforme al artículo 57 del D.F.L. Nº 251 de 1931, en su
letra B, respecto a la intermediación en la contratación de seguro, en su
HQFDEH]DGR VHxDOD ³,QIRUPDFLyQ D VXV FOLHQWHV VREUH GLYHUVL¿FDFLyQ
en sus negocios y de las compañías con que trabajan, y sobre pólizas de
seguro para responder el cumplimiento de sus obligaciones”. Esto debe
vincularse, como dicta el párrafo que le sigue, con los artículos 57 y 58
del mismo Decreto con Fuerza de Ley que, sin embargo, no precisa cuál
es el deber de información que se tiene respecto a las pólizas como ele-
mento probatorio del contrato y en los contratos de contratación colectiva.
$VXYH]FRQIRUPHDODUWLQFLVR¿QDOGHODOH\1žHO~QLFR

21
“La compañía deberá entregar la póliza al contratante del seguro o al corredor que la
hubiera intermediado dentro del plazo de cinco días hábiles desde la perfección del contrato.
El corredor, a su vez, deberá entregar la póliza al asegurado dentro del plazo de cinco
días hábiles siguientes a su recepción. Tratándose de seguros colectivos, la compañía o el
corredor deberán entregar la póliza al asegurado, en el plazo antes indicado, en atención a
lo señalado en el artículo 538 del Código de Comercio. Es responsabilidad de la compañía
de seguros o del corredor, en su caso, acreditar la entrega de la póliza al asegurado”. Todas
las normas administrativas de SVS que se señalarán a continuación, están disponible en
www.svs.cl (fecha de consulta 19 de julio de 2014).
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1) 351

modo de poner en conocimiento de las obligaciones que debe cumplir el


DVHJXUDGRHVSRUXQFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUD22
Por su parte, la NCG 279 de 2010, se ampara en el artículo 3, letra m
y 57 del D.F.L. Nº 251 de 1931. Supone un deber de información que le
es imperativo entregar a los asegurados, por parte de los intermediarios.
0RGL¿FDOD1RUPDGHFDUiFWHUJHQHUDODQWHULRULQFOX\HQGRXQSiUUDIRTXH
posibilita que se mantenga en constante disposición para los asegurados
la información necesaria respecto al mandato por el cual se contrata y las
obligaciones que emanan del contrato, pensando en un contrato solemne.
Además, se agrega un anexo que debiera ser adjunto a la cotización y quedar
HQSRVHVLyQGHODVHJXUDGRGRQGHVHHVSHFL¿FDQORVGDWRVGHOLQWHUPHGLDULR
y las condiciones propuestas.
Conforme a la Circular Nº 2.126, de siete de noviembre de 2013, que
rige a todos los corredores de seguros y entidades aseguradoras, la SVS, en
uso de sus facultades legales, en especial lo dispuesto en el artículo 3 letra
P GHO')/1žGHPRGL¿FyOD&LUFXODU1ž
La SVS señala ahora que en la propuesta de seguros los corredores
deberán hacer constar por escrito las propuestas de seguros que reciban
para su intermediación. La propuesta deberá informar, al menos, el tipo de
seguro de que se trata, los riesgos cubiertos y las exclusiones, la cantidad
asegurada, la forma de determinarla y los deducibles, la prima o método para
su cálculo, el período de duración del contrato, así como la explicitación de
la fecha de inicio y término de la cobertura. También deberá indicarse el
nombre y RUT del corredor y de quien intervino por cuenta de él.
De acuerdo a esta circular, adicionalmente, se deberá incorporar en
forma destacada, la siguiente leyenda: “Con la emisión de la presente pro-
puesta, no se obtiene cobertura alguna al riesgo que se procura asegurar.
La cobertura comienza a regir únicamente a partir del momento en que esta
propuesta sea aceptada por el asegurador y se inicie la vigencia de la póliza”.
Esta leyenda no deberá incorporarse en caso de seguros colectivos en que la
SURSXHVWDKDJDODVYHFHVGHFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDSRUHQFRQWUDUVHHOULHVJR

22
Inciso final del artículo 516 C.com.: “En los seguros por cuenta ajena, si el tomador
se encuentra en posesión de la póliza, tiene el derecho a cobrar la indemnización, pero el
asegurador tiene derecho a exigir que el tomador acredite previamente el consentimiento
del asegurado o demuestre que obra por mandato de éste o en razón de una obligación o
interés legal”.
352 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1)

aceptado por el asegurador, sin perjuicio de las prevenciones que hemos


hecho sobre el mismo de acuerdo a la LPC en este mismo comentario. El
corredor deberá mantener copia de la propuesta y proporcionar otra copia
DOSURSRQHQWH¿UPDGDSRUHOFRUUHGRU6HUiUHVSRQVDELOLGDGGHOFRUUHGRU
acreditar el cumplimiento de esta obligación.
En la Circular Nº 2.148, de 8 de abril de 2014, se expresa que es respon-
sabilidad de las compañías de seguros y corredores de seguros, en su caso,
que la comercialización telefónica de seguros se realice en forma segura,
tQWHJUD\FRQ¿GHQFLDOUHVSHWDQGRORVGHUHFKRVGHORVFOLHQWHVDVHJXUDEOHV
y las normas legales, reglamentarias e instrucciones a que se sujetan las
entidades aseguradoras y corredores de seguros.
La aseguradora o el corredor deberán proporcionar mecanismos para
efectuar consultas y comunicaciones, debiendo siempre otorgar al asegurado
un comprobante, código o número de recepción de éstas, al momento de
efectuarse. La comercialización telefónica de seguros, regulada por esta
circular, puede utilizarse para suscribir pólizas individuales y para incorporar
asegurados en pólizas colectivas, directamente por el asegurador o por medio
de sus agentes de ventas o a través de corredores de seguros (oferentes).
La utilización de servicios de empresas de telemarketing, que provean
los medios de contacto con los asegurables, sólo podrá efectuarse bajo la
dirección, supervisión, control y responsabilidad de los aseguradores o
corredores.
En el punto III. REQUISITOS DE INFORMACIÓN PREVIA AL CON-
TRATO, se señala que “El oferente deberá proporcionar toda la información
relevante al destinatario de la oferta y facilitarle los medios para efectuar
consultas o decidir sobre la oferta del seguro.
En la promoción u oferta el oferente deberá informar y dejar registro,
al menos, de lo siguiente:
1. Fecha en que se efectúa la oferta;
,GHQWL¿FDFLyQGHORIHUHQWHFRPSDxtDGHVHJXURVUHVSHFWLYD\GHPiV
copartícipes en la promoción u oferta de seguro;
Tratándose de seguros colectivos, deberá indicarse que se está ofre-
ciendo la incorporación como asegurado a una póliza o contrato de seguro
colectivo cuyas condiciones han sido convenidas por.......... (indicar nombre
del contratante) directamente con la compañía de seguros.
Lo anterior no obsta al cumplimiento de las demás disposiciones de la
Circular Nº 2.123.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1) 353

3. Características del seguro, indicando las coberturas ofrecidas, con-


diciones especiales de asegurabilidad, exclusiones, carencias, deducibles,
franquicias, duración del contrato, causales de término anticipado, vigencia
y suma asegurada;
4. Costo total para el asegurado, incluyendo prima, impuestos y cual-
quier otro recargo;
5. Modalidades de pago de la prima;
6. Existencia, duración y forma de ejercicio del derecho a retracto del
contratante o asegurado;
'HUHFKRGHODVHJXUDGRDSRQHU¿QDQWLFLSDGRDOFRQWUDWRHQFXDOTXLHU
momento, comunicándolo al asegurador, salvo las excepciones legales.
8. Plazo máximo y forma de entrega de la póliza. El plazo de entrega
no podrá exceder al indicado en el Código de Comercio.
Toda información deberá comunicarse de manera clara y comprensi-
ble ajustándose estrictamente a las condiciones de los seguros ofrecidos,
evitando inducir a error o confusión para su aceptación y celebración. Se
deberá señalar explícitamente que la oferta corresponde a un seguro y no a
RWURWLSRGHVHUYLFLRREHQH¿FLR
(QFDVRTXHHOFOLHQWHDVHJXUDEOHPDQL¿HVWHVXLQWHUpVSRUFRQWUDWDUHO
seguro ofrecido, deberá en forma previa a obtener su aceptación, y como
PHGLGDGHUHVSDOGRDVXYROXQWDGFRQ¿UPDUVXVGDWRVSHUVRQDOHVGHELHQGR
además el oferente entregarle sus datos de contacto.
3RUVXSDUWHOD1&*GHGHOD696TXHVHUH¿HUHDODSR-
WHVWDGTXHFRQ¿HUHHODUWtFXORGHO')/1žHQUHODFLyQDODUWtFXOR
40 del mismo, también debe tomarse en cuenta. En esta norma se señala
el contenido mínimo de la póliza, su carácter no meramente probatorio,
y en cuanto a los deberes de información que el asegurador tiene con el
asegurado, se explaya en determinar los medios que la aseguradora se
obliga a proporcionar a los asegurados y los plazos mínimos para efectuar
las declaraciones y comunicaciones por parte del mismo. Así también,
respecto a los contratos especiales de incendio y desgravamen asociado a
un crédito hipotecario, esta norma señala precisiones importantes que no
deben dejar de considerarse.23

23
Disponible en www.svs.cl (fecha de consulta 25 de noviembre de 2013). Para analizar
el marco normativo y principales características jurídicas de la contratación de seguros
354 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1)

Un lugar especial en esta normativa de carácter administrativo debe


UHVHUYDUVHDOD1&*GH(VWDQRUPDPRGL¿FyOD1&*HVSH-
cialmente en lo que respecta a las licitaciones de las compañías de seguro
y a los deberes de información. En cuanto a los deberes de información,
el Nº 2 del Título II, exige informar al asegurado sobre la cobertura en un
VHJXUR FROHFWLYR \ VHxDOD HVSHFt¿FDPHQWH TXH VX FRQVHQWLPLHQWRFRQVWH
por escrito, lo que está en plena sintonía con la normativa de la LPC, ley
1žHVSHFt¿FDPHQWHDORVDUWtFXORV\VLJXLHQWHV(O1ždel Tí-
tulo II presenta un problema ya que esta norma entiende que son corridos
los días de plazo que señala, y en la ley Nº 20.667, en su artículo 517, en
relación al 537, señala que son días hábiles.24 Respecto a si existe o no un
nuevo contrato con la renovación del mismo, la “continuidad” que se pone
como característica especial en el Nº 5 del Título III para los contratos de
incendio y de vida, pareciera indicar, a contrario sensu, que para los otros
contratos de seguros no es tal.
Finalmente, la NCG 347 se relaciona también con el artículo 514 del
Código de Comercio, limitando la fecha de vigencia de la oferta. La letra a),
del Nº 1, del Título III.5, en su inciso segundo, establece una presunción a
IDYRUGHODVHJXUDGRDOPRPHQWRGHUHDOL]DUPRGL¿FDFLRQHVQRVXVWDQFLDOHV
a los contratos en la extensión de su cobertura. Así, los anexos 2 y 3 tienen
similares requisitos a aquellos que se señalan en los Reglamentos señalados
en los decretos 4225, 4326 y 4427, todos del Ministerio de Economía, Fomento

de incendio asociados a operaciones de crédito hipotecario en Chile, gracias a la reforma


introducida por la ley Nº 20.552 al artículo 40 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 251 y en
la regulación administrativa complementaria dictada por la Superintendencia de Valores
y Seguros, véase VILLAGRÁN MUÑOZ y ZENTENO SERRANO (2012) pp. 67-104.
24
El Nº 7 del Título II de la NCG 347 señala “7. La póliza contratada deberá ser
enviada directamente a la entidad crediticia por la aseguradora, dentro de los 5 días
siguientes a la contratación, sin perjuicio de la obligación de entregarla al deudor
asegurado. El asegurado, a su vez, podrá ir directamente a la entidad crediticia a entregar
la póliza individual antes del plazo señalado si lo desea”.
25
Este decreto contiene el Reglamento sobre información al consumidor de créditos
hipotecarios.
26
Este decreto publicó el Reglamento sobre información al consumidor de créditos
de consumo.
27
Reglamento sobre información al consumidor de tarjetas de crédito bancarias y no
bancarias.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 529: 1) 355

y Turismo, publicados en el 'LDULR2¿FLDO el 31 de julio de 2012, respecto


a la hoja de resumen que debe contenerse en la oferta dada al consumidor.

BIBLIOGRAFÍA

DE LA MAZA, Íñigo (2013): “Artículo 17 B (Letras A, B, C, D, E, F)”, en La


SURWHFFLyQGHORVGHUHFKRVGHORVFRQVXPLGRUHVComentarios a la ley
de protección a los derechos de los consumidores, De la Maza Gazmu-
ri, Íñigo y Pizarro Wilson, Carlos (dirs.), Barrientos Camus, Francisca
(coord.) (Santiago, LegalPublishing-Thomson Reuters) 383 pp.
DOMÍNGUEZ LUELMO, Andrés (2012): “Derecho de desistimiento”, en La
UHYLVLyQGHODVQRUPDVHXURSHDV\QDFLRQDOHVGHSURWHFFLyQGHORVFRQ-
sumidores, Cámara Lapuente, Sergio (dir.) Arroyo Amayuelas, Esther
(coord..) (Madrid, Civitas Thomson Reuters) pp. 214 y ss.
FALLON, M. y FRANCQ, S. (2000): “Towards internationally mandatory di-
rectives for consumer contracts?”, en Private Law in the International
Arena-Liber Amicorum Kurt Siehr, Basedow, J. et al. (edits.) (The
Hague, TMC Asser Press) p. 156.
MUNAR BERNAT, Pedro (2002): “La directiva sobre contratos a distancia en
PDWHULDGHVHUYLFLRV¿QDQFLHURV´HQEstudios jurídicos en homenaje
al profesor Luis Díez-Picazo, Cabanillas Sánchez, Antonio (coord.)
(Madrid, Editorial Civitas) pp. 1189 y ss.
PÉREZ DE MADRID CARRERAS, Valerio (2012): “La protección del consumi-
dor en la contratación bancaria”, Derecho (privado) de los consumi-
dores, Miranda Serrano, Luis María y Pagador López, Javier (coord.)
(Madrid, Marcial Pons) pp. 427 y ss.
STUYCK JULES (2012): “Las directivas en revisión y otros ámbitos necesita-
dos de ulterior armonización” en /DUHYLVLyQGHODVQRUPDVHXURSHDV\
QDFLRQDOHVGHSURWHFFLyQGHORVFRQVXPLGRUHVCámara Lapuente, Sergio
(dir.) Arroyo Amayuelas, Esther (coord.) (Madrid, Civitas Thomson
Reuters) p. 168.
VILLAGRÁN MUÑOZ, Carlos y ZENTENO SERRANO, Francisco (2012): “Marco
normativo y aspectos jurídicos relevantes de la contratación de seguros
de incendio con ocasión de créditos hipotecarios en Chile”, en Revista
Chilena de Seguros, Aida Chile, pp. 67-104.
356 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 529: 2)

ARTÍCULO 529: 2)

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 529.- Obligaciones del asegurador. Además de la contemplada en


HODUWtFXORHODVHJXUDGRUFRQWUDHODVVLJXLHQWHVREOLJDFLRQHV
 ,QGHPQL]DUHOVLQLHVWURFXELHUWRSRUODSyOL]D

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513 x), 524 Nº 7, 524


inc. 3º, 530, 531, 532, 533, 543, 550, 552, 553, 554, 555, 556, 557, 558,
563, 570 inc. 2º, 575, 578, 579, 582, 585, 588 y 596; artículos del D.F.L.
Nº 251: 61 y ss.; artículos del D.S. Nº 1.055: 12 y ss.; artículos de la LPC:
16 letra a) y 16 letra g).

COMENTARIO

1. PRELIMINAR

No obstante señalar el artículo en comento “además de la contemplada


en el artículo 519, el asegurador contrae la obligación de indemnizar el
siniestro cubierto en la póliza”, se trata, qué duda cabe, de la principal
obligación del asegurador. El acreedor de esta obligación será el asegu-
UDGRREHQH¿FLDULR1, según el caso.

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad
Católica de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA
sección chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en
la labor que realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación”
otorgada por la Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor
de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos
Zamorano.
1
Véase en el caso de los seguros vida el artículo 596 del C.com.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 529: 2) 357

Esta obligación de indemnizar el siniestro cubierto en la póliza exi-


ge la concurrencia de ciertos presupuestos. En primer lugar, debemos
estar en presencia de un contrato de seguro válido, no debe concurrir
ninguna causal de extinción de la obligación del asegurador, y esta debe
ser exigible. Sobre los primeros presupuestos no ahondaremos en este
comentario, ello queda para los artículos pertinentes.

2. EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE INDEMNIZAR

De modo general el cumplimiento de una obligación satisface, en mayor


o menor medida, el interés del acreedor. Como sostiene DÍEZ-PICAZO, “el
cumplimiento es, en un sentido general, todo acto de exacta ejecución de una
prestación debida en virtud de una relación obligatoria. Es, por ello, acto de
realización del deber jurídico (deuda) que sobre el deudor pesa; es, asimismo,
la manera normal que el deudor tiene de liberarse de la obligación (solutio); y
HV¿QDOPHQWHODPDQHUDGHVDWLVIDFHUHOGHUHFKR\HOLQWHUpVGHODFUHHGRU´2.
Por otra parte, el cumplimiento de toda obligación se materializa,
por lo general, mediante el pago o solutio (uno de los modos extinguir
las obligaciones3). En el caso del seguro, debemos tener en cuenta su
carácter de contrato de trato sucesivo.
La obligación de indemnizar del asegurador está condicionada a la
ocurrencia del siniestro4, en ello el nuevo régimen no introdujo cambios.
Por otra parte, la exigibilidad, podría depender, además, de la conclusión
del procedimiento de liquidación del siniestro en los términos establecidos
en el artículo 61 del D.F.L. Nº 251 y el D.S. Nº 1.0555. Toca precisar en qué
momento se encuentra vencida la obligación del asegurador de indemnizar,
para luego determinarla.

2
DÍEZ-PICAZO (2008) Vol. II p. 542. En la doctrina chilena ver por todos FUEYO (2004)
pp. 50 y ss.
3
Véase DÍEZ-PICAZO (2008) Vol. II p. 542; FUEYO (2004) pp. 50 y ss.
4
En este sentido véase RUIZ TAGLE (2010) p. 363.
5
Sobre el procedimiento de liquidación de siniestros véase ARELLANO (2013) pp. 96
y ss. Señala la historia de la ley Nº 20.667, que “la ejecución del contrato de seguro, en
cuanto a la liquidación de un siniestro se refiere, se sujeta a la verificación de múltiples
condiciones, así como el monto de los perjuicios a indemnizar. En principio, es labor de los
liquidadores de siniestros realizar dicho análisis”. Véase historia de la ley Nº 20.667 p. 82.
358 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 529: 2)

2.1. VENCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DEL ASEGURADOR DE INDEMNIZAR


De acuerdo al artículo 61 del D.F.L. Nº 251 y lo dispuesto en el artículo
27 del D.S. Nº 1.055 el asegurador debe cumplir su obligación de indem-
nizar el siniestro cubierto en la póliza “dentro de los 6 días siguientes de
QRWL¿FDGDODUHVROXFLyQTXHDFRJHODSURFHGHQFLDGHOSDJRSRUSDUWHGHO
asegurador, salvo que la póliza disponga un plazo distinto el cual, en todo
caso, no podrá exceder de los 6 días señalados anteriormente en el caso
de pólizas depositadas en la Superintendencia. En el mismo plazo, deberá
ponerse a disposición del asegurado la suma no disputada, si la hubiere”.
En aquellos casos en los que el asegurador efectúe la liquidación del
VLQLHVWURGHIRUPDGLUHFWDRSRUPHGLRGHXQ/LTXLGDGRU2¿FLDOGH6HJX-
ros6, y estime improcedente otorgar cobertura al siniestro denunciado por el
asegurado, está, desde la perspectiva de este último en estado de incumpli-
miento. Corresponderá al asegurado, ejercer la acción de cumplimiento de
acuerdo a las reglas generales contenidas en nuestro Ordenamiento jurídico.
En cuanto al artículo 27 del D.S. Nº 1.055, no podemos soslayar que
se trata de una norma contenida en un reglamento de ejecución de ley. Por
consiguiente, su contenido normativo no puede alterar la norma legal que
lo sustenta, menos, otras normas legales no relacionadas con su texto. En
este sentido, nos preguntamos sobre el efecto de la norma contenida en el
FLWDGRDUWtFXORHQFXDQWRDOSOD]RGHGtDVTXHVHFRQ¿HUHDODVHJXUDGRU
para cumplir con su obligación de pagar la indemnización, considerando lo
dispuesto en el artículo 1569 del C.C. según el cual “el pago se hará bajo
todos los respectos en conformidad al tenor de la obligación; sin perjuicio de
lo que en casos especiales dispongan las leyes”. Sobre esta norma, nuestra
doctrina ha sostenido que el pago debe materializarse de inmediato, a menos
que la partes pacten un plazo o la obligación dependa de una condición7.
En el caso del contrato de seguro la obligación condicional del asegurador
de indemnizar una vez ocurrido el siniestro, pasa a ser pura y simple, por
consiguiente exigible de inmediato8.
A nuestro juicio, la norma contenida en el artículo 27 del D.S. Nº 1.055
no altera la norma del artículo 1569 del C.C. por lo que el asegurador y el

6
Véase artículo 20 del D.S. Nº 1.055.
7
Véase CLARO SOLAR (2013) p. 136. Vol. VI.
8
Véase CLARO SOLAR (2013) p. 136. Vol. VI.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 529: 2) 359

contratante del seguro podrían pactar un plazo superior a seis días para el
pago de la indemnización, siempre y cuando, sea razonable. Si el plazo al-
tera el interés de amparo o cobertura que buscaba el asegurado al momento
de contratar, podría ser considerada abusiva la cláusula que lo contenga al
vulnerar la buena objetiva9.

2.2. DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DEL ASEGURADOR DE INDEMNIZAR


En cuanto a la determinación de la obligación del asegurador de indem-
nizar, volvemos sobre el artículo 61 del D.F.L. Nº 251 y el D.S. Nº 1.055.
El artículo 19 del D.S. Nº 1.055 dispone que “la liquidación tiene por
¿QHVWDEOHFHUODRFXUUHQFLDGHXQVLQLHVWURGHWHUPLQDUVLHOVLQLHVWURHVWi
cubierto en la póliza contratada en una compañía de seguros determinada, y
FXDQWL¿FDUHOPRQWRGHODSpUGLGD\GHODLQGHPQL]DFLyQDSDJDU « ´3RU
consiguiente, nuestro legislador ha considerado la posibilidad de someter
la determinación del quantum de la prestación del asegurador a un proceso
de carácter técnico regulado de modo preciso en el referido D.S. Nº 1.055.
A nuestro juicio, someter a este procedimiento la determinación del monto
de la indemnización que debe pagar el asegurador al asegurado ocurrido el
siniestro es facultativo de las partes.
Una vez determinada la pérdida indemnizable –en el caso de los seguros
de daños– o la suma asegurada –en el caso de los seguros de personas– la
obligación del asegurador se hace exigible10.

2.3. CONSIDERACIONES FINALES


De lo que hemos formulado podemos extraer ciertas conclusiones: la
obligación del asegurador de indemnizar es condicional. A ello subyace uno

9
Véase artículo 16 g) de la LPC.
10
Revisada la historia de la ley Nº 20.667, observamos que “el artículo 529 del
proyecto, consagra la principal obligación del asegurador, que es la de indemnizar el
siniestro, una vez que se ha establecido su procedencia y monto. En este artículo, si bien
queda constancia que la responsabilidad del asegurador no puede exceder de la cantidad
asegurada, se establece legalmente que el incumplimiento por éste de la obligación de
indemnizar, dará derecho al asegurado a reclamar intereses, e incluso, si mediare mala fe
del asegurador, podrá el asegurado reclamar, también, indemnización de otros perjuicios”.
Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 9.
360 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 529: 2)

de los elementos del contrato del seguro, el riesgo. Por otra parte, las partes
en virtud del principio de la autonomía de la voluntad pueden pactar que la
obligación del asegurador es a plazo, quedando, de este modo, postergado
su pago hasta el vencimiento del plazo pactado.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, LegalPubli-


shing-Thomson Reuters).
CLARO SOLAR, Luis (2013): Explicaciones de Derecho Civil chileno y compa-
rado, De las obligaciones, Vol. VI (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
DÍEZ-PICAZO, Luis (2008): Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial II,
Relaciones Obligatorias (Thomson Civitas).
FUEYO, Fernando (2004): Cumplimiento e incumplimiento de las obligacio-
nes (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
RUIZ-TAGLE, Carlos (2011): La Buena Fe en el Contrato de Seguros de Vida
(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 530 361

ARTÍCULO 530

ROBERTO RÍOS OSSA* 11

Artículo 530.- Riesgos que asume el asegurador. El asegurador responde


GHORVULHVJRVGHVFULWRVHQODSyOL]DFRQH[FHSFLyQGHODVVLWXDFLRQHVH[-
presamente excluidas por ella.
$IDOWDGHHVWLSXODFLyQHODVHJXUDGRUUHVSRQGHGHWRGRVORVULHVJRVTXH
por su naturaleza correspondan, salvo los excluidos por la ley.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513 t), 515, 518, 521, 523,
524 Nº 1, 525, 539, 552, 566, 568, 570, 575, 578, 579, 582 y 588; artículo
de la LPC: 16 g).

COMENTARIO

1. PRELIMINAR

En todo proceso de contratación las partes deben entregarse la infor-


mación necesaria que les permitirá tomar la decisión de contratar o no. En
HOFDVRGHOFRQWUDWRGHVHJXURFX\R¿QLQPHGLDWRHVWiHQHOWUDVSDVRGHODV
consecuencias negativas del riesgo asegurable desde el asegurado al asegu-
rador, la información que las partes se proporcionan mutuamente permitirá,
por parte del asegurado saber de qué manera queda protegido, y por parte
GHODVHJXUDGRUPHGLUHOHYHQWRGHSHOLJURTXHDVXPLUi\¿MDUVREUHHOOR
un valor o precio. Determinado ello, las partes posiblemente contratarán.

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica
de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección
chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor que
realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada por la
Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho Civil de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
362 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 530

En este plano negocial, es donde la descripción del riesgo asegurable que


quedará plasmado en el contrato, jugará un papel esencial.
El contratante, tomador o asegurado busca la obtención de un amparo
o cobertura frente a la ocurrencia del riesgo, que le permita quedar libera-
do de sus consecuencias patrimoniales negativas. Según señala SÁNCHEZ
CALERO, el asegurador “al asumir un determinado riesgo, como posibilidad
GHXQHYHQWRGDxRVRORHIHFW~DSUHFLVDPHQWHFRQHO¿QGHVDWLVIDFHUXQD
determinada prestación convenida si se produce el daño”1, prestación que
puede consistir en el pago de la suma pactada en el contrato o en la repa-
ración o reposición de la cosa u objeto asegurado2; ello alivia al asegurado
del menoscabo patrimonial o de la necesidad económica que provoca la
RFXUUHQFLDGHOHYHQWRFXELHUWR3DUDTXHHVWH¿QVHFRQFUHWHRFXUULGRHO
siniestro, es necesario que durante el proceso de formación del contrato
el asegurador haya recibido toda la información relevante sobre el riesgo
asumido3.
Cumplido el proceso de determinación del riesgo, el asegurador o el
contratante, según los casos4, formulará una oferta que contendrá la indica-

1
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 53; en el mismo sentido CHAUFTON (1884) p. 5.
2
En la práctica mercantil esta suma pactada en el contrato se denomina como suma
asegurada, y ésta constituye la delimitación cuantitativa expresada en los condicionados
particulares del contrato.
3
Véase todos en el mismo sentido: RUIZ (1991) p. 23; LATORRE (2002) p. 164;
CAMPUZANO (2008) p. 108.
4
En insoslayable advertir sobre la problemática que ha provocado la definición de
los vocablos cotización y propuesta del artículo 513 letras g) y q), respectivamente;
unido a ello se encuentra el artículo 514 sobre propuesta. Estas estructuras conceptuales
parecieran tener su fuente en nuestra doctrina. En este sentido, a juicio de CONTRERAS, la
propuesta “consiste en la oferta escrita de contratar el seguro, formulada al asegurador
por el contratante, el asegurado o por un tercero a su nombre”. Por su parte, la cotización,
en opinión del citado autor es “la oferta escrita del asegurador para celebrar un contrato
de seguro”. CONTRERAS (2002) p. 91. A nuestro juicio, hubiera sido preferible que nuestro
legislador en este contexto se refiriera a la iniciativa del contratante o tomador como una
simple solicitud de contratación, que no involucre necesariamente la oferta de contratar;
se trata de un paso más dentro del proceso de tratativas preliminares. En consecuencia,
tal solicitud o simple requerimiento del asegurado de información no es vinculante,
por tratarse de un trato previo que “no obliga, ya que en ellos todavía falta el elemento
volitivo de las partes (animus contrahendae obligationis) imprescindible para que nazca
el contrato”. CUADRADO (2003) p. 42. En la doctina española, según BRENES la solicitud
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 530 363

ción del tipo de riesgo que asumirá el primero, se indicarán las limitaciones
del evento, cuantitativas y cualitativas, el monto de la prima, además de
una serie de otros datos como la individualización de las partes, vigencia o
duración del contrato, entre otros.5

del tomador consiste en la “petición de información al asegurador en la que se pone


de manifiesto la voluntad de llegar a la celebración de un contrato de seguro y que no
vincula a nadie”. El contrato, en opinión de esta misma autora, quedaría perfecto si
el tomador acepta la propuesta del asegurador. BRENES (2004) pp. 53-55. Por su parte,
nos advierten BATALLER, LATORRE y OLAVARRÍA, que “un problema trascendental en la
práctica consiste en calificar adecuadamente la documentación precontractual, pues
con frecuencia se aluden a los términos proposición y solicitud”. BATALLER, LATORRE
y OLAVARRÍA (2007) p. 178. En este sentido, VEIGA señala que a la invitación pública
que formulan los aseguradores al futuro tomador, se requerirá una solicitud concreta.
Será, según este autor, tal requerimiento o solicitud del futuro contratante el que dará
lugar a una auténtica oferta del asegurador, siendo poco frecuente que se invierta la
secuencia señalada. En definitiva es opinión de VEIGA que “la solicitud no es ni una
oferta en firme ni tampoco una simple oferta, es lo que es, la antesala y medio para una
auténtica oferta por parte de otro. En un momento ulterior, la aceptación de tomador de
la proposición hecha por la aseguradora perfecciona el contrato de seguro”. VEIGA (2009)
p. 188. O como señala SÁNCHEZ CALERO, “una solicitud de seguro no hace una verdadera
propuesta u oferta, sino simplemente una solicitud tendente a que sea el asegurador quien
efectúa la proposición”. SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 187. Sobre la calificación que hemos
analizado, en la doctrina francesa, BESSON señala que “la proposition d’assurances”
no puede constituir una “offer ou pollicitation”. Este autor cuestiona cual es el rol
que cumple la propuesta de seguro. Como respuesta, BESSON señala que la proposición
del asegurado formulada a un agente de la compañía o al asegurador mismo, es un
simple proyecto, un acto preliminar a la conclusión del contrato. Acudiendo al derecho
común, según BESSON, la oferta debe ser necesariamente precisa y completa, lo que
implica que debe contener todos los elementos del fututo contrato de tal manera que
la simple aceptación del destinatario sea suficiente. El asegurado, en opinión de este
autor, con sus declaraciones escritas, busca provocar en el asegurador la oferta, con
el fin de saber las condiciones del amparo que se ofrece y el precio. Por ejemplo en el
caso de seguros masivos, como vehículos, es común que el futuro contratante tienda a
comparar condiciones y precios. Véase BESSON (1933) pp. 14 y ss. En la doctrina chilena
ver RUIZ-TAGLE (2011) p. 40.
5
Véase DONATI (1960) p. 251. Como señala SOTGIA, “la determinación del riesgo
emerge de la propuesta o de la aceptación que da origen al contrato”. Este mismo autor
señala que el proceso de formación del contrato de seguro no se aparta del proceso que se
sigue a la conclusión de todo contrato, por lo que comprenderá sucesivamente las fases
de propuesta, aceptación y conclusión. SOTGIA (1972) pp. 500-501.
364 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 530

2. LA COBERTURA

Concluido entonces el proceso de formación del contrato, el asegurado


obtendrá el amparo que buscaba al quedar liberado o más bien aliviado de
las consecuencias dañosas, en el caso de ocurrencia del riesgo. Obtiene la
cobertura esperada al contratar el seguro6.
La cobertura7 la podríamos conceptualizar como la garantía que bene-
¿FLDDODVHJXUDGR\TXHREOLJDFRQGLFLRQDOPHQWHDODVHJXUDGRU6HWUDGXFH
en consecuencia en la prestación de la compañía de seguros. El acreedor
GHHVWHFUpGLWRVHUiHODVHJXUDGRREHQH¿FLDULRGHOVHJXUR\HOGHXGRUOD
compañía aseguradora. Ocurrido el siniestro, nace la obligación de esta
última de cumplir con la prestación convenida, ya sea que se materialice
en el pago de una suma de dinero o en la reparación o reposición del bien
o cosa asegurada, según lo pactado por las partes8.
En el sentido que hemos apuntado, nuestro legislador dispuso que
“el asegurador responde de los riesgos descritos en la póliza, con excep-
ción de las situaciones expresamente excluidas por ella”. Las partes en
el ejercicio de la autonomía de la voluntad, acordarán una descripción
HVSHFt¿FDGHOULHVJRSRULQFOXVLyQDOLQGLYLGXDOL]DUOR\OXHJRSRUH[-
clusión9. Sobre las exclusiones es necesario precisar que las partes en el
proceso de determinación del riesgo asegurado tendrá como limitación
la descripción que ex ante realiza el legislador de modo imperativo. En
aquellos casos en los que la norma tenga un carácter dispositivo, las partes

6
Sobre este artículo, la historia de la ley Nº 20.667 –en el acápite sobre la moción
parlamentaria– señala: “El art. 530 se refiere a la amplitud de la cobertura, distinguiendo
entre los seguros que la doctrina reconoce como de “riesgos nominados o especificados”
y los de “todo riesgo”, en que el asegurador responde de todos aquellos que correspondan
al tipo o ramo de seguro de que se trate según su naturaleza, salvo los que, por estipulación
o la ley, están excluidos”. Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 9. A nuestro juicio, la
denominación de seguros a “todo riesgo”, es confusa. Debe evitarse, a lo menos, en la
fenomenología de la contratación masiva de seguros.
7
Deckung para los alemanes, copertura para los italianos, couverture ou garantie
para los franceses.
8
Sobre las modalidades de la prestación del asegurador véanse VEIGA (2009) pp. 469 y
ss.; EMBID (2002) pp. 57-58.
9
A juicio de VEIGA “en cierto sentido, medio impuesto por la entidad aseguradora”.
VEIGA (2009) p. 124.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 530 365

podrán alterar el contenido normativo ampliando o reduciendo el amparo


o garantía considerada por el legislador10. No obstante, la SVS al dictar
la NCG 349 estableció que una vez determinado el riesgo asegurado en
el condicionado general, las partes no podrán reducir el riesgo mediante
exclusiones en el condicionado particular.
Finalmente, nuestro legislador ha dispuesto en el inciso 2º del artículo
530 del C.com. que “a falta de estipulación, el asegurador responde de todos
los riesgos que por su naturaleza correspondan, salvo los excluidos por la
ley”. La falta de pacto no debemos entenderla como una ausencia absoluta
en la determinación del riesgo. Ello se resuelve en el artículo 521 del C.com.
sobre elemento de la esencia del contrato de seguro, y la nulidad absoluta en
el caso de ausencia del evento de peligro. Por consiguiente, lo que se desea
expresar en esta norma es suplir la falta de precisión en la determinación del
riesgo asegurado, por una parte, y por la otra, el impedimento al asegurador
predisponente de desnaturalizar la garantía o cobertura del riesgo descrito
a priori en la ley11.
Por otra parte, revisada la historia de la ley Nº 20.667 –en el acápite
VREUHODPRFLyQSDUODPHQWDULD±VHVHxDODTXH³HODUWVHUH¿HUHDOD
amplitud de la cobertura, distinguiendo entre los seguros que la doctrina
UHFRQRFHFRPRGHµULHVJRVQRPLQDGRVRHVSHFL¿FDGRV¶\ORVGHµWRGRULHV-
go’12, en que el asegurador responde de todos aquellos que correspondan
al tipo o ramo de seguro de que se trate según su naturaleza, salvo los que,
por estipulación o la ley, están excluidos [sic]”. En este sentido, debiéramos
entender que en aquellos casos en los que las partes –en el caso de la con-
tratación estandarizada– pactan de modo preciso el riesgo asegurado que
asumirá el asegurador estamos en presencia de los denominados seguros
GHULHVJRVHVSHFt¿FRVRQRPLQDGRVSRUXQODGR3RUHORWURODIDOWDGH
pacto se relaciona con los seguros “a todo riesgo”, entendido por ello los

10
Como señala VEIGA “a la descripción genérica que hace la ley debe acompañarse su
individualización – determinación del riesgo concreto – en cada caso particular, exigiendo
concreción de hechos tanto en el sentido positivo como negativo, esto es, tanto por inclusión
como por exclusión”. VEIGA (2009) p. 116; véase RUIZ-TAGLE (2011) p. 125.
11
En este sentido, el asegurador predisponente tiene como limitación la buena fe objetiva
del artículo 16 letra g) de la LPC.
12
Sobre los denominados seguros a todo riesgo véase HERNÁNDEZ (2003) p. 297.
366 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 530

VHJXURVTXHFRQ¿HUHQXQDPSDURRFREHUWXUDVREUHWRGRDTXHOORTXHSRU
su naturaleza sea inherente al evento de peligro que asume el asegurador13.

BIBLIOGRAFÍA

BATALLER, Juan, LATORRE, Nuria y OLAVARRÍA, Jesús (2007): Derecho de


los Seguros Privados (Madrid, Editorial Marcial Pons).
BESSON, André (1933): /DFRQFOXVLyQGXFRQWUDWG¶DVVXUDQFHIRUPDWLRQ
prise d’effet, prevue (Librerie générale de Droit e Jurisprudence).
BRENES, Josefa (2004): Régimen jurídico de la solicitud y la Proposición en
el Contrato de Seguro, en Revista de Derecho Civil Patrimonial.
CAMPUZANO, Herminia (2008): “El cumplimiento del Deber de Declaración
del Riesgo”, en Revista de Derecho Patrimonial. (Civitas).
CONTRERAS, Osvaldo (2002): El Contrato de Seguro (Santiago, Editorial
La Ley).
CUADRADO, Carlos (2003): 2IHUWD DFHSWDFLyQ \ FRQFOXVLyQ GHO FRQWUDWR
(Publicaciones del Real Colegio de España).
CHAUFON, Albert (1884): Les Assurances (Ainé, Librairie A. Maresco).
DONATI, Antigono (1960): Los Seguros Privados (trad. Arturo Vidal Solá,
Bosch).
EMBID, José Miguel (2002): Comentarios a la Ley de Contrato de Seguro
(Valencia, Obra colectiva editada por el Departamento de Derecho
Mercantil de la Universidad de Valencia).
HERNÁNDEZ, Lázaro (2003): Los riesgos y su cobertura en el comercio in-
ternacional (FC Editorial).
RUIZ, Miguel (1991): “Deber de Declaración del Riesgo del Tomador en el
Contrato de Seguro y Facultad Rescisoria del Asegurador”, en Revista
Española de Seguros.

13
Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 9. A nuestro juicio, la denominación de seguros a
“todo riesgo” es confusa. Debe evitarse, a lo menos, en la fenomenología de la contratación
masiva de seguros. En el mismo sentido véase CONTRERAS (2002) p. 63.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 530 367

RUIZ-TAGLE, Carlos (2011): La Buena Fe en el Contrato de Seguros de Vida


(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarra,
Aranzadi, cuarta edición).
STOGIA, Sergio (1972): Considerazioni sulla descrizione del rischio nel
contratto di assicurazione, en Studi in Onore di Francesco Santoro-Pas-
sarelli (Napoli, Casa editrice Dott. Eugenio Jovene).
VEIGA, Abel (2009): Tratado del Contrato de Seguro. (Civitas-Thomson
Reuters).
368 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 531

ARTÍCULO 531

OSVALDO LAGOS VILLARREAL*

$UWtFXOR6LQLHVWUR3UHVXQFLyQGHFREHUWXUD\H[FHSFLRQHV(OVLQLHVWUR
se presume ocurrido por un evento que hace responsable al asegurador.
El asegurador puede acreditar que el siniestro ha sido causado por un
hecho que no lo constituye en responsable de sus consecuencias, según el
contrato o la ley.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 x, 524 Nº 8 y 530; artículo


del C.C.: 1698.

COMENTARIO

1. LA DEFINICIÓN DE SINIESTRO EN EL CÓDIGO DE COMERCIO

(OVLQLHVWURHVGH¿QLGRSRUHOSURSLR&yGLJRGH&RPHUFLRFRPR³OD
ocurrencia del riesgo o evento dañoso contemplado en el contrato”. Ante
la proliferación de seguros que otorgan cobertura ante circunstancias
que difícilmente puedan considerarse “riesgo” o “eventos dañosos” (por
ejemplo, seguro para el caso de nacimiento o matrimonio), la doctrina
ha preferido pasar de un concepto que vincula al siniestro con el riesgo
(el siniestro como su materialización), al siniestro como el evento pre-
visto en el contrato, que determina el pago de la indemnización. Así, por
HMHPSOR OD GRFWULQD IUDQFHVD FRQWHPSRUiQHD GH¿QH VLQLHVWUR FRPR ³OD
circunstancia no deseada, pero prevista por el contrato de seguro”, sin
precisar si tal circunstancia es no deseada para el asegurado o para el
asegurador1(QYHUGDGHOSUREOHPDGHFRQWHPSODUGH¿QLFLRQHVOHJDOHV

* Profesor de Derecho Comercial Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado. Licenciado en


Ciencias Jurídicas Universidad Adolfo Ibáñez. Doctor en Derecho Universidad de los Andes.
1
Un ejemplo de la concepción tradicional en LAMBERT-FAIVRE (2001) p. 345. La
concepción moderna de siniestro en BIGOT, J. et al. (2002) p. 977.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 531 369

válidas para todos los contratos de seguro, supone asumir que estas sean
LPSUHFLVDVDOUHFDHUHQ¿JXUDVFRQWUDFWXDOHVGHIXQFLRQHVWDQGLYHUVDV2.
Como la realidad de la práctica comercial no está dispuesta a sujetarse a
HVWDVDWDGXUDV\SDUDVXSHUDUODVODVLJQRUDHVWDVGH¿QLFLRQHVFRQSUHWHQ-
sión de universalidad se vuelven irrelevantes, por ser sólo parcialmente
H¿FDFHV3. Esta imprecisión, que redunda en la falta de trascendencia de
ODGH¿QLFLyQOHJDOIXHXQGHIHFWRTXHSDGHFLyODUHJXODFLyQGHO7tWXOR
VIII original del Código de Comercio, y en el que vuelve a incurrirse en
el Código luego de la reforma. Así, es difícil que el hecho de que pueda
considerarse que el evento previsto en un contrato de seguro para el pago
de la indemnización, no sea la ocurrencia de un verdadero “riesgo”, o no
VHDXQ³HYHQWRGDxRVR´SXHGDVLJQL¿FDUTXHXQFRQWUDWRGHVHJXURVHD
QXORSRUFRQWUDYHQLUODGH¿QLFLyQOHJDOGHVLQLHVWUR

2. EL ART. 531 COMO ALTERACIÓN DE


LA CARGA DE LA PRUEBA DE LA CAUSA DEL SINIESTRO

El art. 531 forma parte de la tríada de artículos de la parte general (sec-


ción primera del Título VIII), que regulan el siniestro. Estas tres reglas tratan
de tres aspectos vinculados a él: la prueba de su cobertura (art. 531), la época
del siniestro (art. 532) y la pluralidad de causas que puedan provocarlo (art.
533). Lo cierto es que este último aspecto está más vinculado al primero, pues
ambos se vinculan a la demostración de que se trata de un acontecimiento
que puede estimarse siniestro y que, por lo tanto, dará lugar a cobertura. Es
difícil que, en la práctica, la discusión de la prueba de la cobertura no esté
de algún modo vinculada a la pluralidad de causas. En cambio, un aspecto
que se puede analizar separadamente, una vez determinadas las causas, es
si la cobertura se encontraba o no vigente. En consecuencia, parecería más
adecuado empezar el análisis por los arts. 531 y 533, para luego centrarse
en el problema del art. 532.
El artículo en análisis es una regla que distribuye la carga de la prueba. Es
el asegurador quien debe demostrar que el evento denunciado como siniestro

2
La seguridad del patrimonio, la seguridad de las personas, la seguridad financiera
(según la clasificación de LAMBERT-FAIVRE (2001) p. 53.
3
Recuérdese el lugar común de la crítica a la definición legal de contrato de seguro
del art. 512 del Código de Comercio, por todos, BAEZA (2001) p. 33.
370 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 531

por el asegurado, no es un siniestro cubierto. De este modo, se altera la regla


general del art. 1698 del Código Civil, según la cual “incumbe probar las
obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta”, ya que conforme
a esta norma, la prueba correspondería al asegurado, si al demandar alegare
la obligación del asegurador pues ha tenido lugar un siniestro cubierto.
El antecedente de esta regla se encuentra en el art. 539 del Código de
Comercio, que antes de la reforma establecía que “el siniestro se presume
ocurrido por caso fortuito; pero el asegurador puede acreditar que ha sido
causado por un accidente que no le constituye responsable de sus conse-
cuencias, según la convención o la ley”. Por cierto, la referencia al caso
fortuito está obsoleta, pues restringía la cobertura causal a hechos que pu-
GLHUDQFDOL¿FDUVHGHHVHPRGR/DQXHYDUHJODHVHQWRQFHVVXVWDQFLDOPHQWH
equivalente a la regla anterior, sólo que elimina esta restricción.
A propósito de la producción del siniestro, las circunstancias que habrán
de probarse son, al menos, dos: primero, la circunstancia de que ha tenido
lugar un evento constitutivo del riesgo (o el evento previsto en la póliza);
segundo, la adecuación de este evento al riesgo asegurado (o que se trata
de un evento concordante con el previsto en la póliza)4.
La prueba de la primera de estas circunstancias no es problemática:
por ejemplo, ha tenido lugar un incendio, o un terremoto que ha cau-
sado daño, o un accidente automovilístico. Esta prueba está, más bien,
vinculada a lo que se ha denominado “deber de respuesta” (art. 524 Nº 8
&FRP OXHJRGHODQRWL¿FDFLyQGHOVLQLHVWUR
Respecto de la segunda prueba, esto es, la de la adecuación del evento
a un siniestro cubierto por la respectiva póliza, el examen que debe reali-
zarse es doble.
En primer término, es necesario analizar si existe adecuación entre el
riesgo descrito en el contrato y el siniestro que ha tenido lugar5. Se trata,

4
Estas distinciones son desarrolladas en GROUTEL, H. et al. (2008) pp. 539 a 541.
5
En Parra Sandoval, Nelson, con Consorcio Nacional de Seguros, Corte Suprema,
31 de mayo de 2012 (Microjuris: MJJ31952), queda de manifiesto la posibilidad de
confundir los roles de los arts. 530 y 531 del Código de Comercio (cuyos antecedentes
son, respectivamente, los arts. 536 y 539 antes de la reforma). En esta causa, la parte
demandante alegó que el art. 539, al establecer la presunción de que el siniestro ha sido
producido por caso fortuito, alteraba la carga de la prueba en su beneficio, imponiendo al
asegurador demandado la carga de demostrar que el siniestro no había sido “accidental”.
En la especie, se trataba de un seguro que cubría la invalidez de una persona por daño a
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 531 371

en consecuencia, de demostrar cuál es el contenido del contrato. El art.


530 del Código de Comercio establece la regla que guía esa interpretación.
La forma en que el contrato determina este contenido, puede denominarse
delimitación causal del riesgo. El art. 530 es una guía imperativa para la
lectura del contrato, en orden a determinar su delimitación causal del riesgo.
Luego, debe demostrarse la concordancia del evento que ha tenido lugar
FRQHOULHVJRJDUDQWL]DGRTXHVHHQFXHQWUDGH¿QLGRSRUHOFRQWUDWRVHJ~Q
se ha determinado en la fase previa6.
El art. 531 en análisis, funciona como guía imperativa para esta segun-
da etapa. Establece una presunción a favor del asegurado: se presume que
HOHYHQWRQRWL¿FDGRDODVHJXUDGRUFRPRVLQLHVWURKDVLGRSURYRFDGRSRU
una causa de aquellas que se encuentran cubiertas en el contrato, es decir,

la vista, siempre que este daño hubiese sido provocado por accidente, en circunstancias
que el asegurado había perdido casi totalmente su vista en razón de una enfermedad. En
primera instancia, el juez árbitro resolvió que era necesario que el asegurado demostrara
que el siniestro había sido causado por un accidente y no por una enfermedad, a partir de
lo establecido en el art. 1698. Conociendo de la apelación a este fallo, el tribunal de alzada
falló que el razonamiento del tribunal a quo era errado, “por cuanto no corresponde que el
actor pruebe el origen accidental del hecho ya que no hay que citar el art. 1698 del Código
Civil, sino el art. 539 del Código de Comercio”. Es decir, la corte extendió erradamente
la presunción del art. 539 (hoy, art. 531 en comento), al hecho de que el contrato otorgaba
cobertura para el caso de enfermedad. Como se sabe, esa regla se encontraba en el art. 536
y, actualmente, en el art. 530, y para que el asegurador pueda desvirtuar esa presunción,
basta interpretar adecuadamente el contrato. Por su parte, la Corte Suprema, conociendo la
casación en el fondo, aclaró que la presunción del art. 539 (hoy 531), es una presunción que
“está vinculada con el origen del evento”. En cambio, “de conformidad a las condiciones
pactadas por las partes en el contrato de seguro se advierte que en el presente caso,
voluntariamente las partes restringieron el tipo de hecho o caso fortuito indemnizable, a
aquellos siniestros que tuviesen su origen exclusivamente en un accidente”. Es decir, la
Corte reafirma el principio según el cual un problema es la demostración de que se trata
de un riesgo cubierto en el contrato, y otro la prueba de que el siniestro fue efectivamente
causado por ese riesgo cubierto. Por esto, resuelve con apego a derecho que: “así la correcta
aplicación de los arts. 1698 del Código Civil y 539 del Código de Comercio, debieron
llevar a los jueces del fondo a concluir que el demandante, debiendo probar el carácter
accidental de su invalidez, no logró acreditarlo en estos autos”.
6
GROUTEL et al. (2008) p. 539. En el mismo sentido, LOWRY y RAWLINGS (2005) p. 226,
expresándolo a través de interrogaciones: “la primera pregunta es, por lo tanto, ¿qué riesgos
los aseguradores se han comprometido a cubrir?, lo que nos conduce de vuelta al contrato,
y la segunda pregunta es ¿fue el siniestro causado por ese riesgo?”.
372 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 531

queda dentro de la delimitación causal del riesgo según la póliza. Esta pre-
sunción admite prueba en contrario, incumbiéndole al asegurador la carga
de demostrar que la causa del siniestro es una causa que se encuentra fuera
de la delimitación causal del riesgo según la póliza contratada7. La regla
ha sido refrendada por nuestra jurisprudencia bajo la vigencia del art. 539
del Código de Comercio8.
La siguiente situación que ha de dilucidarse, es qué tipo de relación
causal es la que ha de vincular al riesgo causalmente delimitado en el con-
trato, con el hecho denunciado como siniestro, para que pueda considerarse
un siniestro indemnizable según la póliza. Además, qué ocurre si son varias
ODVFDXVDVTXHFRQÀX\HQHQODSURGXFFLyQGHOVLQLHVWURRFXUULHQGRTXHDO-
gunas sean causas cubiertas, y otras no. Como se ha señalado previamente,
a propósito del orden de los artículos que regulan el siniestro, el problema
de la causa debió tratarse en el artículo siguiente. No obstante, se encuentra
regulado en el art. 533, disposición a propósito de la cual este comentario
se hará cargo del problema de la causalidad.

BIBLIOGRAFÍA

BAEZA PINTO, Sergio (2001): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica de


Chile, cuarta edición).
BIGOT, Jean et al. (2002): Traité de droit des assurances, v. 3 (París, L. G.
D. J.).
GROUTEL, Hubert et al. (2008): Traité du contrat d’assurance terrestre (París,
LexisNexis Litec).

7
Explica GROUTEL et al. (2008) p. 541, que la jurisprudencia francesa está conteste
en que la prueba, a propósito del siniestro, se distribuye del siguiente modo: “incumbe al
demandante (asegurado) la prueba de que las circunstancias de hecho establecidas en las
condiciones de garantía del riesgo se reúnen en especie; por su parte, incumbe al asegurador
demostrar que las circunstancias de hecho de la exclusión de garantía que alega se reúnen
en la especie”. Como se puede apreciar, estos criterios jurisprudenciales coinciden con las
reglas de los arts. 524 Nº 8 y 531 del Código de Comercio actualmente vigente.
8
/ySH] 0LUDQGD 0LUH\D FRQ /D ,QWHUDPHULFDQD &RPSDxtD GH 6HJXURV GH 9LGD
S.A., Corte de Apelaqciones de Santiago, 27 de noviembre de 2006 (LegalPublishing
CL/JUR/3840/2006) y Muñoz Torres, Marisol con AXA Seguros de Vida S.A., Corte de
Apelaciones de Concepción, 11 de octubre de 2002 (LegalPublishing CL/JUR/242/2002).
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 531 373

LAMBERT-FAIVRE, Yvonne (2001): Droit des assurances (París, Dalloz, dé-


cimo primera edición).
LOWRY, John y RAWLINGS, Philip (2005): Insurance law. Doctrines and
principles (Oxford, Hart Publishing, segunda edición).
374 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 532

ARTÍCULO 532

OSVALDO LAGOS VILLARREAL*

Artículo 532.- Época del siniestro. Si el siniestro se iniciare durante la


vigencia del seguro y continuare después de expirada, el asegurador
responderá del importe íntegro de los daños. Pero si principiare antes y
continuare después que los riesgos hubieren comenzado a correr por cuenta
del asegurador, éste no será responsable del siniestro.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 x, 521 y 556.

COMENTARIO

1. EL ROL DE LA NORMA

El art. 532 tuvo un tranquilo tránsito a través de la tramitación de la ley


Nº 20.667 de 2013: mantuvo su redacción desde la moción parlamentaria
TXHGLRRULJHQDODUHIRUPDKDVWDHOWH[WRGH¿QLWLYRGHODOH\$VLPLVPR
esta norma es sustancialmente coincidente con la que contenía el art. 551
del Código de Comercio antes de la reforma.
Las leves diferencias entre la regla original y la nueva están dirigidas
a modernizar el lenguaje de la norma, poniéndola al día con la idea de
siniestro como concepto integrante de la parte general de la nueva regula-
ción del contrato de seguro1. Así, la nueva regla reemplaza la referencia a
³DFFLGHQWH´ YLQFXODGDDODLGHQWL¿FDFLyQGHOVLQLHVWURFRQXQFDVRIRUWXLWR
propia del antiguo Código), por un concepto más amplio: siniestro. En el

* Profesor de Derecho Comercial Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado. Licenciado en


Ciencias Jurídicas Universidad Adolfo Ibáñez. Doctor en Derecho Universidad de los Andes.
1
El art. 551 del Código de Comercio establecía que “si el accidente ocurrido antes y
continuado después de vencido el término del seguro consumare la pérdida o el deterioro
de la cosa asegurada, los aseguradores responderán del íntegro valor del siniestro.
Pero si ocurriere antes y continuare después que los riesgos hubieren principiado a
correr por cuenta de los aseguradores, estos no serán responsables del siniestro”.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 532 375

mismo sentido, omite la referencia al “deterioro de la cosa asegurada”,


reemplazándolo por el concepto de siniestro como materialización del
riesgo.
Esta norma tiene como función servir como ayuda en la determinación
de la cobertura de un siniestro concreto. Como se ha dicho a propósito de
los arts. 531 y 533 C.com., forma parte de las reglas sobre delimitación
FDXVDOGHOULHVJR3RUORWDQWRQRFRQ¿JXUDODGXUDFLyQIRUPDOPDWHULDOQL
técnica del contrato, aspectos que están regulados en el art. 523 C.com., y
que la ley deja entregada a las partes2. Su función consiste en auxiliar en
la determinación de si un evento en concreto, denunciado como siniestro,
se encuentra dentro de la esfera de protección del contrato a partir de la
GH¿QLFLyQGHVXGXUDFLyQPDWHULDO(VWHDX[LOLRHVWiUHIHULGRDXQSUREOHPD
en particular: la circunstancia de que un siniestro se inicie y termine fuera
y dentro del período de duración material.
La regla zanja el problema, estableciendo el criterio según el cual el
factor que determina si hay o no cobertura, es el inicio de la materialización
del riesgo descrito en la póliza.

2. FUNDAMENTO DE LA NORMA

Esta regla es razonable y concordante con el principio según el cual


no existe riesgo (pues no hay incertidumbre), en aquellos casos en que los
contratos recaen sobre “objetos” que “ya lo han corrido”, siendo tales con-
tratos nulos absolutamente (art. 521 C.com.). Por esto, si el siniestro se ha
iniciado antes del comienzo de la cobertura, dado que la regla supletoria
es que la duración material se inicie con el perfeccionamiento del contrato
consensual (art. 523 C.com.), es sistemáticamente coherente establecer que
tal evento no es un siniestro cubierto. Habiendo establecido la regla de ini-
cio del siniestro como determinante de la cobertura, es entonces coherente,
también, que si el siniestro se inicia durante la duración material, éste se

2
Sobre esta distinción doctrinal, véase SÁNCHEZ CALERO (2005) p. 425. La duración
material es aquella que fija el plazo “durante el cual el asegurador asume la garantía del
riesgo”, a diferencia de la duración formal, que consiste en la determinación de la duración
del contrato, y que no necesariamente coincide con el plazo de cobertura. Ambas se
distinguen de la duración técnica, que alude “al cómputo del tiempo tenido en cuenta para
el cálculo de la prima”, y se vincula a los períodos de duración del seguro.
376 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 532

encuentre cubierto a pesar de que su consumación se extienda más allá de


la duración de la póliza.
En los seguros de daños, esta circunstancia es claramente visible: habrá
siniestro cubierto si el inicio del hecho que produce un daño descrito en la
póliza, tiene lugar durante su vigencia3. En consecuencia, la regla del art.
523 en comento, permite determinar que el siniestro ha ocurrido o no ha
ocurrido dentro de la duración material del seguro.

3. ¿ES LA OCURRENCIA UN CRITERIO IMPERATIVO?


EL PROBLEMA DE LAS CLÁUSULAS CLAIMS MADE

La norma no establece que el criterio determinante para la evaluación


de si un riesgo se encuentra cubierto temporalmente o no, sea el criterio de
“ocurrencia”: esto es, que el siniestro haya tenido lugar durante la duración
material. Pero lo supone. Dicho de otro modo, la regla del art. 532 se redacta
en el entendido que se trata de un seguro en base a “ocurrencia”, pues el
art. 532 resuelve un problema (la determinación de si el siniestro ocurrió o
no dentro de la cobertura) que sólo tiene lugar a partir del reconocimiento
de este criterio.
Esto tiene sentido en el contexto de origen de la regla y según su
función original. En primer lugar, pues la regla fue creada, tal como todo
HO7tWXOR9,,,GHO/LEUR,,RULJLQDOGHO&yGLJRGH&RPHUFLRLGHQWL¿FDQGR
seguro con seguro de daños, y en un momento histórico en que el criterio

3
En 6XFHVLyQ-96FRQ&RPSDxtDGH6HJXURV*HQHUDOHV;;;6$, sentencia arbitral
CAM Santiago, árbitro de derecho Luis Hernán Merino, Rol Nº 31-96, de 5 de agosto de
1997, el incendio se inició el día 25 de febrero en la madrugada, último día de vigencia de
tres seguros contra incendio sobre un inmueble de la sucesión, en razón del envío de carta
certificada para su resolución por no pago de la prima. La cónyuge sobreviviente pagó
las primas adeudadas ese mismo día del siniestro, y a pesar de que el asegurador dio por
resuelto el contrato y opuso que no existía cobertura, el juez dio lugar a la demanda para
el pago de la indemnización. Según el tribunal, la vigencia del seguro se extendía hasta el
día 25 de febrero, lo que había sido determinado por la entrega de la carta certificada el
10 de febrero, a pesar de que la cláusula exigía el pago de la prima en el plazo de 15 días
desde el envío, expirados los cuales el contrato se consideraría resuelto (cláusula de uso
general que actualmente coincide con la regla del art. 528 C.com.). El incendio se había
iniciado el último día del plazo de vigencia en la madrugada y el plazo ha de contarse hasta
la medianoche, según el art. 49 del Código Civil. Por lo tanto, se trataba de un siniestro
cubierto.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 532 377

de vinculación entre la duración material y un siniestro en particular era


solamente la ocurrencia. En segundo lugar, pues la regulación del Código
de Comercio original, en materia de contratos, supone la contratación entre
comerciantes que se encuentran en una posición de poder equivalente, por
lo que ha de primar la autonomía de la voluntad, siendo la regulación legal,
primordialmente, una guía supletoria para el desarrollo de esa relación. De
ahí el carácter de la regla: es una norma que resuelve un aspecto que pudo
haber sido contemplado contractualmente, pero que el legislador prevé
que no necesariamente está resuelto en los contratos, por lo que precave
el problema entregando una solución equitativa. Nuevamente se aprecia,
en este punto, el defecto de diseño sistemático de la reforma: ésta suele
reiterar reglas tradicionales, de un código elaborado en el contexto recién
GHVFULWRHQXQDQRUPDWLYDTXHWLHQHXQD¿QDOLGDGGLYHUVD4.
$OWHQHUHODUWHVWHPDQL¿HVWRVHQWLGRDFODUDWRULR\DOQRH[LVWLUXQD
referencia explícita a que el criterio de ocurrencia es un criterio imperativo,
puede concluirse que no hay una decisión legislativa en orden a reconocer el
criterio de “ocurrencia” como el único jurídicamente admisible en materia
de seguros, al menos de carácter masivo. De este modo, la regla del 532
debe entenderse aplicable solamente a aquellos casos en que se trate de
un seguro por ocurrencia: una suerte de regla interpretativa para ese caso.
3RUHVWRQRFDEUtDD¿UPDUTXHODGHWHUPLQDFLyQGHODFREHUWXUDWHPSRUDO
según un criterio distinto, como el criterio del “reclamo” (claims made) o
un criterio que combine reclamo y ocurrencia (claims made/per ocurrence).
Serían lícitos, pues no infringen las reglas imperativas sobre determinación
de la cobertura temporal del art. 523 C.com.
Un problema distinto es si, en ciertas circunstancias, cláusulas que
reconozcan reglas distintas a la regla per ocurrence, puedan considerarse
cláusulas abusivas a partir del art. 16 de la Ley de Protección de los Dere-
chos de los Consumidores5.
Esto último sí es posible, en aquellos casos en que, a pesar de haber
contratación de seguros de responsabilidad civil continuados, un asegurado
pueda verse sin protección legal, produciéndose un “vacío de cobertura”. En
estos casos, debería considerarse que la cláusula produce un desequilibrio

4
Véase la explicación de este problema en LAGOS VILLARREAL (edición en imprenta).
5
Sobre los alcances de la aplicabilidad de la ley Nº 19.496 de 1997 en materia de
seguros, véase LAGOS VILLARREAL (edición en imprenta).
378 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 532

contrario a la buena fe, estimarse que es abusiva, y aplicar supletoriamente


la regla sobre seguro múltiple (art. 556 C.com.).

BIBLIOGRAFÍA

CALZADA CONDE, María Ángeles (1997): “La delimitación del riesgo en el


seguro de responsabilidad civil: el nuevo párrafo segundo del artículo
73 de la ley de contrato de seguro, en Revista Española de Seguros,
Nº 89, pp. 45-68.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo, “La relación entre el derecho del contrato de
seguros y el derecho de protección a los derechos de los consumidores”,
en Estudios de Derecho Comercial IV (edición en imprenta).
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo, “La reforma al derecho del contrato de segu-
ros” en Revista Chilena de Derecho de Seguros (edición en imprenta).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
cuarta edición).
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 533 379

ARTÍCULO 533

OSVALDO LAGOS VILLARREAL* 6

Artículo 533.- Pluralidad de causas de un siniestro. Si el siniestro proviene


de varias causas, el asegurador será responsable de la pérdida si cualquiera
GHODVFDXVDVFRQFXUUHQWHVFRUUHVSRQGHDXQULHVJRFXELHUWRSRUODSyOL]D

CONCORDANCIAS: Artículo del C.com.: 531; artículos D.F.L. Nº 251


de 1931.

COMENTARIO

Como se ha indicado a propósito del comentario del artículo 531 del


Código de Comercio, el artículo 533 forma parte de las tres normas legales
que regulan el siniestro. El análisis del artículo 531 (presunción de cober-
WXUDGHOVLQLHVWUR ¿QDOL]DXQDYH]TXHHVQHFHVDULRLQLFLDUODUHYLVLyQGH
la causalidad en el seguro, el que se hace a propósito del artículo 533, con
HO¿QGHGDUOHXQLGDGWHPiWLFDDFDGDFRPHQWDULR3HURORFLHUWRFRPRVH
dijo, es que la causalidad en el contrato de seguro está integrada al análisis
de la determinación de si el evento denunciado como siniestro cuenta o no
con cobertura según el contrato.
Recapitulando lo expresado en el análisis del artículo 531, las cues-
tiones probatorias involucradas en la determinación de si estamos ante
un siniestro cubierto son:
a) Que ha ocurrido un evento que el asegurado estima objeto de cober-
tura (v. gr.: ha tenido lugar un “accidente”, pues el asegurado cayó desde el
andén a la línea del tren, y fue atropellado). Le corresponde al asegurado el
deber de colaborar con el asegurador para determinar sus causas y conse-
cuencias (artículo 524 Nº 8), lo que se ha denominado “deber de respuesta”

* Profesor de Derecho Comercial Universidad Adolfo Ibáñez. Abogado. Licenciado


en Ciencias Jurídicas Universidad Adolfo Ibáñez. Doctor en Derecho Universidad de
los Andes.
380 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 533

(v. gr. ¿en qué estación fue?, ¿a qué hora?, ¿en qué estado se encontraba el
asegurado antes del accidente?).
b) Que la póliza considera la cobertura de eventos como el descrito (v. gr.,
en esta póliza hay cobertura para daños corporales causados por “acciden-
te”). El asegurado tiene la carga de demostrar que el riesgo asegurado según
el contrato, comprende el evento denunciado como siniestro. El asegurador
tiene la carga de probar que el siniestro no corresponde a un riesgo cubierto
en el contrato de seguro, o que se trata de un riesgo excluido (artículo 530).
c) Que existe relación causal, entre el evento denunciado como siniestro,
con la cobertura que efectivamente ofrece el contrato de seguro en concreto
(v. gr. el daño que sufrió el asegurado, es un daño cubierto según el contrato,
y es atribuible causalmente a un “accidente”, según el concepto de “acci-
dente” en el contrato). Se presume que el evento denunciado es un siniestro
cubierto, incumbiéndole al asegurador probar lo contrario (artículo 531).
d) Si el evento denunciado como siniestro puede ser atribuible a más
de una causa, pudiendo considerarse que al menos una de las causas tiene
cobertura (según las reglas b y c), el evento denunciado es un siniestro cu-
bierto (v. gr. el asegurado cae desde el andén a la línea del tren (“accidente”
según el contrato), donde es atropellado por el tren y sufre daño corporal,
pero cae en razón de que ha sufrido un ataque al corazón (que no es “acci-
dente” según el contrato). Se trata de un siniestro cubierto, pues al menos
una de las causas concurrentes (la caída “accidental” a la línea del tren),
puede considerarse una circunstancia contemplada como riesgo cubierto
según el contrato (artículo 533).
Como puede apreciarse, las letras c) y d) están íntimamente relaciona-
das: el artículo 533 en comento (regla d), supone una relación causal como
la descrita en la letra c) (artículo 531).
Por esto, para comprender el alcance del artículo 533, es necesario
determinar a qué tipo de relación causal la norma hace referencia, y cómo
se entiende en ese contexto la alusión a las “causas concurrentes”. Con esta
¿QDOLGDGHOFRPHQWDULRDHVWHDUWtFXORUHYLVDUiEUHYHPHQWHVXHYROXFLyQ
en la tramitación del proyecto, y cómo se puede armonizar la intención del
legislador con el sentido de la causalidad en el seguro según la doctrina.

1. LA EVOLUCIÓN DEL ARTÍCULO 533 EN EL PROYECTO

En el proyecto de ley, según la redacción original de la moción parla-


mentaria, se contenía una regla que trataba de forma completa y unitaria el
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 533 381

problema de la causalidad. La norma propuesta pretendía convertirse en el


artículo 533 C.com., siendo su texto el siguiente:
“Art. 533 Causa del siniestro. Se entiende por causa del siniestro aquélla que lo ha
provocado en forma directa y necesaria. Si el siniestro proviene de varias causas,
el asegurador será responsable de la pérdida si la causa principal o determinante
corresponde a un riesgo cubierto por la póliza”.

Si no fuere posible establecer la causa principal y si alguna de las causas


concurrentes no constituye un riesgo amparado por el asegurador, este será
responsable del siniestro sólo en la proporción en que racionalmente se
pueda atribuir la pérdida a la causa cubierta por el seguro”1.
/DLQFOXVLyQGHHVWDUHJODVHMXVWL¿FDEDGHOVLJXLHQWHPRGRHQHOSUR-
yecto: “se establece una norma clara, que se echaba de menos, en cuanto al
onus probandi en materia de siniestros, determinándose al respecto que la
carga de la prueba sobre su ocurrencia, sus circunstancias y consecuencias
corresponde al asegurado; estableciendo que corresponde al asegurador, en
cambio, acreditar que no es responsable del mismo, según la convención
o la ley”2. Se señalaba, además, que esta regla era una aplicación para el
seguro de la regla general en materia de prueba, establecida en el artículo
1698 del Código Civil3.
En efecto, el Código de Comercio no contenía una regla de sobre causali-
dad, de ahí que los redactores señalaran que esta regla “se echaba de menos”.
La reactivación del proyecto por el ejecutivo, que tuvo lugar el año
VLJQL¿FyODLQFRUSRUDFLyQGHLQGLFDFLRQHVTXHIDYRUHFLHURQODSRVL-
ción de los asegurados4. Entre ellas, la sustitución del artículo 533 según el
SUR\HFWRRULJLQDOSRUHOWH[WRGHOTXHGH¿QLWLYDPHQWHVHUtDHODUWtFXOR
del Código de comercio luego de la reforma por la ley Nº 20.667 de 20135.
El Superintendente de Seguros, Osvaldo MACÍAS, MXVWL¿FyODPRGL¿FD-
ción de la regla original del proyecto, de la siguiente forma:
“La nueva regulación contenida en la moción, establece un nuevo tratamiento del
siniestro, de sus causas y acreditación.

1
Historia de la ley Nº 20.667, p. 27.
2
Historia de la ley Nº 20.667, p. 9.
3
Historia de la ley Nº 20.667.
4
Sobre este punto véase LAGOS VILLARREAL (2014).
5
Historia de la ley Nº 20.667, p. 47.
382 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 533

‘Respecto de las causas del siniestro, el proyecto otorga cobertura sólo cuando la
causa principal del siniestro está sujeta al riesgo, o si hay varias y no puede deter-
minarse cuál es la causa principal, se establece que el asegurador responderá sólo
proporcionalmente.
‘Esta regulación resulta incompatible con la extensión que debe otorgarse a la cober-
tura. Por ello, se propone que la ocurrencia del siniestro por cualquiera de las causas
previstas en la póliza, goce de plena cobertura, tal como ocurre hoy. De otra manera,
la cobertura de un siniestro podría hacerse indeterminable por la imposibilidad de
establecer cuál fue la causa primaria, debilitando así la certeza y seguridad jurídica
de los asegurados”6.

Ante esta indicación, el profesor Osvaldo CONTRERAS, uno de los redacto-


res del proyecto original, se manifestó de acuerdo, “excepto en la circunstancia
de que no pone ningún límite a las causas que puedan concurrir, de modo
que puede pretenderse que encuentra cobertura un caso en el cual sólo ha
concurrido una causa que no ha sido determinante sino muy lejana –incluso
indirecta– en la ocurrencia del daño, lo que se va a prestar para innumerables
FRQÀLFWRV´7. No obstante, esta observación QRSURVSHUyTXHGDQGRHQGH¿QLWLYD
el texto del artículo 533 según la redacción de la indicación del ejecutivo.
Puede concluirse, entonces, que el punto de vista sobre las reglas
UHODWLYDVDODFDXVDOLGDGTXH¿QDOPHQWHSULPyHQODHODERUDFLyQGHODOH\
es aquel que considera que no es necesario encontrar una “causa directa y
necesaria” para que el siniestro tenga cobertura. Asimismo, en el caso de
que existan varias causas a las cuales sea posible atribuir el siniestro, tam-
poco es necesario discriminar cuál es la causa “principal o determinante”.

2. SIGNIFICADO DE LA CAUSALIDAD
EN EL CONTRATO DE SEGURO

El problema de la causalidad en el seguro consiste en la determinación


de si están dadas las condiciones para estimar que procede el pago de la

6
Historia de la ley Nº 20.667, p. 74.
7
Historia de la ley Nº 20.667, p. 96. Por esto, sugirió agregar un artículo segundo,
del siguiente tenor: “Se entenderá que son causas concurrentes, todas aquellas ‘sin las
cuales el siniestro no se hubiera producido’. Probablemente sería mejor que dijera ‘sin
cuya intervención directa’ el siniestro no se hubiera producido”. Pero esta sugerencia no
fue incluida en el proyecto, quedando finalmente el art. 533 C.com. según el texto de las
indicaciones del Poder Ejecutivo, elaboradas por la Superintendencia de Valores y Seguros.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 533 383

indemnización según el contrato. El contrato de seguro supone una trans-


ferencia de riesgo de asegurador a asegurado, asumiendo el primero la
obligación de pago ante la materialización del riesgo propuesto. Lo anterior
VLJQL¿FDTXHHOFRQWUDWRGHVHJXURRIUHFHXQDHVIHUDGHVHJXULGDGTXHVH
encuentra determinada en la cobertura. Esta esfera de protección se delimita
JHRJUi¿FDPHQWHWHPSRUDOPHQWHHQFXDQWRDODPDWHULD\FDXVDOPHQWH/D
delimitación de la esfera de protección es parte del contenido contractual,
\ GH DKt TXH VHD XQ HUURU OD LGHQWL¿FDFLyQ GH HVWH iPELWR GH SURWHFFLyQ
acordado, con “los riesgos descritos en la póliza”, pues el contenido del
contrato de seguro no se agota en lo expresado en la póliza, al menos en lo
que respecta al asegurado, luego de la reforma8.
8QDYH]GH¿QLGDHVWDHVIHUDGHSURWHFFLyQ UHJODE GHEHUiYHUL¿FDUVH
si el evento denunciado como siniestro es de aquellos que recaen en ella o
no (reglas c y d). Es por esto que la doctrina advierte que no deben extra-
polarse los conceptos de causalidad de la responsabilidad extracontractual
al contrato de seguro, pues el análisis causal en el seguro es, más bien, un
análisis del contenido del contrato.
Aun en la doctrina anglosajona, que reconoce la necesidad de demos-
WUDUODFDXVDSUy[LPDGHOVLQLHVWURVHD¿UPDTXHODE~VTXHGDGHODFDXVD
SUy[LPD HV HQ UHDOLGDG OD E~VTXHGD GHO VLJQL¿FDGR GH XQ FRQWUDWR HO
contrato de seguro9. Por esta razón, la “mecánica causal” sólo es relevante
para determinar cómo es que un evento puede considerarse riesgo cubierto
para efectos del contrato, y no para determinar cómo fue que el siniestro
o el daño efectivamente tuvo lugar, “en un sentido narrativo, coloquial”10.
(VWDFRQFHSFLyQVHUHÀHMDHQHODQiOLVLVFDXVDODSURSyVLWRGHOFRQWUDWR
de seguros en Chile, luego de la reforma. Las reglas b, c y d descritas,
que se desprenden de los artículos 530 a 533, establecen presunciones
a favor de la cobertura, que conducen el análisis a la determinación del
contenido del contrato o, según se ha dicho, a la esfera de protección que
pVWHRIUHFH/DMXVWL¿FDFLyQGHODVUHJODVFDXVDOHVLQVHUWDVHQHOSUR\HFWR

8
Sobre la consensualidad y el efecto vinculante de la póliza luego de la reforma,
véase LAGOS (2014).
9
CLARKE (2002) p. 822. En verdad, la regla de la “causa próxima” en el derecho de
contrato de seguros anglosajón, es sustancialmente coincidente con el concepto de causa
eficiente (véase el análisis de LOWRY y RAWLINGS (2005) pp. 225-231).
10
KNUTSEN (2013) p. 640.
384 LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 533

de ley por las indicaciones del ejecutivo, esbozada por el Intendente de


Seguros, es coincidente con la comprensión de la causalidad en el seguro
en la doctrina, según se ha expresado en este apartado. El intendente pone
énfasis en dos aspectos: que el análisis causal, aun antes de la reforma, es
un análisis del contenido del contrato (“causas previstas en la póliza”),
y por lo tanto la restricción causal a la causa directa implicaría apartarse
GH OD FRPSUHQVLyQ HQ HO WUi¿FR GHO IXQFLRQDPLHQWR GHO FRQWUDWR ³WDO
como ocurre hoy”); segundo, en que la búsqueda de la causa directa o
primordial, es decir, la determinación de la causa principal a la que ha
de atribuirse el siniestro, es por consiguiente innecesaria y que, además,
puede dar lugar a incertidumbre para el asegurado por lo difícil que es
determinar la causa que dio origen al siniestro11. Coincide, en esto último,
con KNUTSEN, en el sentido de que la búsqueda de la razón que dio lugar
al siniestro es inconducente.
Todo esto no quiere decir que cualquier causa pueda dar lugar a un
siniestro cubierto, incluso una “lejana –incluso indirecta”. En los contratos
de seguro, la delimitación causal del riesgo es detallada, y se materializa
por medio de exclusiones de cobertura. Las presunciones de las reglas b, c
y d descritas, son simplemente legales, invierten, como se dijo, la carga de
ODSUXHEDHQIDYRUGHODVHJXUDGRFRQHO¿QGHSRGHULGHQWL¿FDUHODQiOLVLV
de la cobertura con una cuestión de análisis de contenido contractual, y no
de búsqueda de la causa directa del siniestro. Por lo mismo, el asegurador
es quien deberá demostrar que el evento que se denuncia como siniestro,
no es de aquellos que forman parte de la esfera de protección ofrecida en el
contrato de seguro, por tratarse de un riesgo que queda fuera de la materia
asegurada o por ser un riesgo excluido.

BIBLIOGRAFÍA

CLARKE, Malcolm (2002): The law of insurance contracts (Londres, LLP,


cuarta edición).

11
Especialmente en esta parte de la cita: “Por ello, se propone que la ocurrencia del
siniestro por cualquiera de las causas previstas en la póliza, goce de plena cobertura, tal
como ocurre hoy. De otra manera, la cobertura de un siniestro podría hacerse indeterminable
por la imposibilidad de establecer cuál fue la causa primaria, debilitando así la certeza
y seguridad jurídica de los asegurados” (Historia de la ley Nº 20.667, p. 74).
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo Artículo 533 385

KNUTSEN, Erik S. (2013): “Causation in Canadian insurance law”, Alberta


Law Review, v. 50 Nº 3.
LAGOS VILLARREAL, Osvaldo (2014): “La reforma al derecho del contrato
de seguros”, Revista Chilena de Derecho de Seguros, Nº 23 (edición
en imprenta).
LOWRY, John y RAWLINGS, Philip (2005): “Insurance law. Doctrines and
principles”, Hart Publishing (Oxford, segunda edición).
386 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534

ARTÍCULO 534

MARCELO NASSER OLEA*

ArtículR6XEURJDFLyQ3RUHOSDJRGHODLQGHPQL]DFLyQHODVHJXUDGRU
se subroga en los derechos y acciones que el asegurado tenga en contra de
WHUFHURVHQUD]yQGHOVLQLHVWUR12
(ODVHJXUDGRUQRWHQGUiGHUHFKRDODVXEURJDFLyQFRQWUDHOFDXVDQWHGHO
VLQLHVWURTXHVHDFyQ\XJHRSDULHQWHFRQVDQJXtQHRGHODVHJXUDGRHQWRGD
la línea recta y hasta el segundo grado inclusive de la línea colateral, y por
todas aquellas personas por las que el asegurado deba responder civilmente.
6LQHPEDUJRSURFHGHUiODVXEURJDFLyQVLODUHVSRQVDELOLGDGSURYLHQHGH
GRORRVHHQFXHQWUDDPSDUDGDSRUXQVHJXURSHURVyORSRUHOPRQWRTXH
éste haya cubierto.
El asegurado será responsable por sus actos u omisiones que puedan
perjudicar el ejercicio de las acciones en que el asegurador se haya
subrogado.
El asegurado conservará sus derechos para demandar a los responsables
del siniestro.
El caso de concurrencia de asegurador y asegurado frente a terceros res-
SRQVDEOHVHOUHFREURREWHQLGRVHGLYLGLUiHQWUHDPERVHQSURSRUFLyQDVX
respectivo interés.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.C.: 1573, 1608, 1610, 1612 y 2295.

* Licenciado en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Investigación Jurídi-


ca, Universidad de los Andes. Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Profesor de
Derecho Civil Universidad de los Andes. Profesor de Derecho del Consumidor LLM-UC.
Profesor Investigador del Centro de Derecho de Seguros de la Universidad de los Andes.
Director AIDA Chile. Este comentario forma parte del Proyecto Anillo de Investigación
Asociativa Código SOC 1111, patrocinado por la Comisión de Investigación Científica y
Tecnológica. Email: mno@uandes.cl
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534 387

COMENTARIO

1. LA SUBROGACIÓN EN GENERAL Y EN PARTICULAR

/DOH\FKLOHQDGH¿QHVXEURJDFLyQHQHODUWtFXORGHO&yGLJR&LYLO
como “la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga”.
Según CLARO SOLAR, quien en esto declara seguir a POTHIER, la subrogación
PiVTXHXQDWUDQVPLVLyQSURSLDPHQWHWDOHVXQD¿FFLyQGHGHUHFKRHQFX\D
YLUWXGRSHUDXQDFHVLyQWDPELpQ¿FWLFLDGHOFUpGLWRDXQWHUFHURTXHOHSDJD1.
La terminología del Código Civil permite entender que es el crédito
que ha sido pagado y no otro nuevo el que pasa al tercero que paga, y en tal
caso pasa con todos sus privilegios, prendas, hipotecas, derechos y acciones
como lo dispone el artículo 1612 del Código Civil.
El régimen general del pago con subrogación descrito en el Código
Civil chileno se enmarca en la institución del “pago” o “cumplimiento” de
la obligación2. De esta suerte, “el pago extingue la obligación con respecto
al acreedor (…) pero no la extingue respecto del deudor quien no habiendo
pagado, permanece obligado respecto de ese tercero y no será liberado de-
¿QLWLYDPHQWHVLQRFXDQGRKD\DHMHFXWDGRODSUHVWDFLyQ « ´3. Obviamente,
la subrogación como efecto sui generis del pago, supone que el mismo pago
sea válido conforme las reglas generales que gobiernan la institución y, lo
más importante, presupone que haya sido hecho por un tercero4. Si el pago es
hecho por el directamente obligado, el fenómeno subrogatorio no tendrá lugar5.
En lo referido al contrato de seguro, debemos considerar que el acreedor
de un crédito determinado es el asegurado, y que ha devenido en titular de
dicho crédito porque ha sufrido un daño (contractual o extracontractual)
imputable a una o más personas no excepcionadas6. En el caso del pago

1
CLARO SOLAR (1939) pp. 217-218 y 221.
2
CARPINO (1988) p. 7.
3
CLARO SOLAR (1939) p. 219.
4
No puede sostenerse la tesis de que el asegurador es solidariamente obligado al pago
a idéntico acreedor pero por “causas-fuentes distintas” como anota STIGLITZ (2001) p. 457
(con cita a TRIGO REPRESAS).
5
CLARO SOLAR (1939) p. 211.
6
La ley considera que el pago no produce subrogación cuando el tercero responsable
sea cónyuge o pariente consanguíneo del asegurado en toda la línea recta y hasta el segundo
388 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534

KHFKRDOEHQH¿FLDULRGLVWLQWRGHODVHJXUDGRVHSURGXFHODPLVPDVLWXDFLyQ
con la salvedad de que éste no necesariamente ha sufrido un menoscabo.
Asimismo, se suele argumentar que la subrogación en el seguro cumple el
¿QPHUDPHQWHLQGHPQL]DWRULRGHOFRQWUDWRSXHVSUHYLHQHTXHHODVHJXUDGR
obtenga más que su mera reparación7.
(OIHQyPHQRVXEURJDWRULRDSDUHFHHQWRGDVXPDJQLWXGFXDQGRYHUL¿-
camos que, si bien el pago hecho por el tercero produce sus efectos satis-
factorios respecto del acreedor, deja subsistentes los efectos en contra del o
los causantes del daño. Estos últimos permanecerán en calidad de deudores
pero ahora respecto de un nuevo acreedor. Lo anterior se explica al com-
SUHQGHUTXHODVXEURJDFLyQHVXQD¿FFLyQIXQGDGDen numerosas razones
de conveniencia más que un fenómeno convencionalmente traslaticio ni
en un mandato8.
Dado que los efectos de toda subrogación suponen una “transmisión”
del derecho9, lo que comporta que el acreedor original pierde el derecho para
pasar al subrogante, resulta al menos sorprendente que nuestro legislador
haya permitido al asegurado igualmente “conservar” la acción de perjuicios
para demandar a los responsables del siniestro en el inciso 4º del artículo 534
del Código de Comercio aunque haya tenido lugar el pago por subrogación.
Lo anterior, francamente insólito en la redacción actual de la norma, merece
una explicación desde la interpretación histórica y sistemática10.

grado inclusive de la línea colateral, o una persona por la que el asegurado deba responder
civilmente salvo que hayan actuado con dolo o que la conducta misma de esas personas
esté, a su vez, asegurada.
7
LOWRY, RAWLINS, MERKIN (2011) p. 350, con cita a la opinión del Lord Justice BRETT
y del Lord Justice COTTON en Castellain v. Preston.
8
Para las razones de equidad que fundan la subrogación en el seguro, MAC GILLIVRAY
(2003) pp. 576 ss., y LOWRY, RAWLINS, MERKIN (2011) p. 350 con cita a Lord Napier and
Ettrick v Hunter contra la opinión de Lord DIPLOCK, quien consideraba que la subrogación
es resultado de los términos expresos del contrato.
9
Tradicionalmente se ha criticado el uso de la palabra “transmisión”, por su referencia
(en Chile) a la sucesión mortis causa. Sobre esto último, por todos, FUEYO (1958) p. 106.
Con todo, el fenómeno subrogatorio, por su naturaleza, comparte muchos elementos con la
sucesión, incluso más que con cualquier contrato o cesión. Para BARROS ERRÁZURIZ (1932)
p. 209, la subrogación es la acción de sustituir o poner a una persona en lugar de otra”.
10
Se ha fallado que “El artículo 553 del Código de Comercio tiene por finalidad excluir
el cúmulo de indemnizaciones, esto es, evitar que el asegurador y el asegurado puedan
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534 389

La norma en la manera en que se presenta actualmente no puede en-


tenderse sin relación con la Historia de la Ley. El texto original del artículo
534 sometido al examen del Congreso Nacional establecía el derecho del
asegurado para demandar a los responsables del siniestro, pero lo contempla-
ba expresamente respecto de los perjuicios “que no le hubiere indemnizado
el asegurador”. Tal redacción era técnicamente correcta. Sin embargo, por
razones que no aparecen fundamentadas, esa parte de la norma fue eliminada
del artículo 534 del Proyecto tras las primeras Indicaciones del Ejecutivo,
quedando el inciso 4º como lo conocemos hoy11.
Pese a que volveremos sobre este particular, pues nos parece que puede
ser fuente de grandes problemas, debemos adelantar que el derecho del ase-
gurado a “conservar” la legitimación activa sin establecer de forma expresa
el límite a dicha titularidad adolece de evidentes complejidades técnicas,
procesales y sustanciales: Una lectura liviana del mencionado inciso 4º en
su redacción actual nos debe conducir a que, en la práctica, la ley permite
una doble legitimación activa, que se traduce en una especie de solidaridad
activa12 que conspira contra los efectos corrientes del pago con subrogación,
sin contar con los problemas que conlleva para la adecuada dirección del
procedimiento de recupero judicial13. Tal interpretación conduce a un re-

demandar conjuntamente al causante del siniestro”. Así Compañía de Seguros Generales


Euroamérica con Mujica, CORTE SUPREMA 8 de abril de 1995, citado por CONTRERAS (1998)
p. 220.
11
Historia de la ley, “Reitera y formula nuevas indicaciones al Proyecto de Ley
que regula en Contrato de Seguros” (Nº 212-358), Santiago, julio 23 de 2010, sub art.
534. En el [Primer] Informe de la Comisión de Economía de la Cámara que examinó el
texto con sus indicaciones el Intendente de Seguros Sr. Osvaldo MACÍAS puntualizó que
el derecho a demandar que conserva el asegurado es “sobre todo por aquellos daños de
los que la compañía no responde”. A su turno, el profesor Osvaldo CONTRERAS señaló no
tener objeciones respecto del texto propuesto por las indicaciones pero sugirió agregar un
último inciso al artículo 534 (que es el que terminó aprobándose) relativo a la división
del “recobro” entre asegurado y asegurador en caso de “concurrencia”. Aun cuando no se
sabe qué se entiende por “concurrencia” ni por “interés” en este caso, de su intervención
queda claro que el derecho a “conservar” legitimación sólo se debe entender para los
daños no cubiertos.
12
STIGLITZ (2001) p. 457 (aunque con referencia a TRIGO REPRESAS), afirma la tesis de
que existe una obligación solidaria.
13
El texto original, además, permitía que el asegurador, antes de indemnizar, pudiera
demandar en su calidad de interesado. Este efecto sui generis del contrato (sin subrogación)
390 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534

VXOWDGRLQFRQYHQLHQWH\GHEHVHUUHFKD]DGDSHVHDTXHHOLQFLVR¿QDODSRUWD
aún más oscuridad.
En efecto, la historia de la ley (y los efectos de toda subrogación,
SHVHDOLQFLVR¿QDO QRVLQGLFDQTXHODOHJLWLPDFLyQGHEHVyORHQWHQGHUVH
compartida hasta el monto de lo que interesa al asegurado y al asegurador,
respectivamente14, sin que asegurador y asegurado puedan ejercer la o las
acciones de forma solidariamente activa para luego “repartirse” el recobro
a prorrata de su interés.
El recurso al espíritu de la ley claramente manifestado en ella misma
\HQODKLVWRULD¿GHGLJQDGHVXHVWDEOHFLPLHQWRDVtFRPRODDSOLFDFLyQ
sistemática del ordenamiento jurídico nos indica que la subrogación com-
porta la pérdida de titularidad de un crédito que existía en el patrimonio
del asegurado hasta concurrencia del pago. Lo anterior, acaso por evidente,
fue obviado por el legislador y no por ello se debe entender compartida
in solidum la legitimación activa sino que simplemente conjunta hasta el
monto de los créditos de que son titulares, “conservada” por el asegurado
(para utilizar el mismo verbo que usa la ley) para los montos no cubiertos
por el seguro.

2. EFECTOS DEL PAGO CON SUBROGACIÓN


DE LA INDEMNIZACIÓN

El pago hecho por el asegurador en virtud del contrato de seguro genera


efectos que van más allá de los propios del negocio jurídico existente entre
las partes, como suele ocurrir con todo pago hecho por un tercero.
Frente a una subrogación legal, como la contemplada en el artículo 534
del Código de Comercio, se producen ipso iureLPSRUWDQWHVPRGL¿FDFLRQHV
en las reglas de legitimación, tanto activa como pasiva, sin necesidad de
QRWL¿FDFLRQHVUHTXLVLFLRQHVDFHSWDFLRQHVQLFRQYHQFLRQHVGHQLQJXQD

frente a terceros fue extirpado del proyecto en la Cámara de Diputados, tras las primeras
indicaciones del Ejecutivo.
14
A su turno, el profesor Osvaldo CONTRERAS señaló no tener objeciones respecto del
texto propuesto por las indicaciones pero sugirió agregar un último inciso al artículo 534
(que es el que terminó aceptándose tras la aprobación de los diputados BURGOS y CHAHÍN
aprobada por unanimidad) relativo a la división del “recobro” entre asegurado y asegurador
en caso de “concurrencia”. Sin embargo, de su intervención queda claro que el derecho a
“conservar” legitimación sólo se debe entender para los daños no cubiertos.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534 391

clase15. En efecto, tratándose de una subrogación legal a favor de una


&RPSDxtDGH6HJXURVQRKD\DJHQFLDR¿FLRVDHQVXIDYRUQLPDQGDWR
para el cobro como ocurriría, por ejemplo, en el supuesto del artículo
1610 Nº 5 del Código Civil. En el caso del seguro, el consentimiento del
deudor no se requiere ni aun tácitamente, por lo que los supuestos no
son equiparables. Es más, eventualmente, el caso se podría equiparar al
dispuesto en el artículo 1573 del Código Civil, que justamente impide la
subrogación legal y convencional16.
Como se ve, las normas generales sobre pago con subrogación (y de
pago por un tercero) contenidas en el derecho común no satisfacen exac-
tamente el caso del seguro y por ello se hace necesario establecerla en la
legislación especial. En efecto, nos parece que ninguno de los casos del
artículo 1610 se satisfacen íntegramente en el caso del seguro y una falta
GHUHJXODFLyQSRGUtDGDUOXJDUDFRQÀLFWRVSRUHMHPSORSRUDSOLFDFLyQ
el artículo 1573 del Código Civil lo que se entiende, siempre, a falta de
acuerdo de las partes17.
Pero lo anterior no agota el argumento: El asegurador no paga espon-
táneamente sino en virtud de un contrato (ajeno al deudor) que le obliga
a hacerlo, situación que tampoco se encuentra expresamente regulada en
el artículo 1610 del Código Civil, ni siquiera en su numeral 3º pues el
asegurador no es deudor ni subsidiario18 ni solidario19. De igual forma, la
legislación común no resuelve los casos de legitimación de la Compañía
aseguradora contra parientes, dependientes, y otras personas expresamente
excluidas en la ley especial (o en las pólizas). Pensamos, entonces, contra la
opinión de STIGLITZ (referida, es cierto, al Código Argentino que tiene una

15
Como apunta GALICIA AIZPURUA (2006) pp. 75 ss.
16
El artículo 1573 del Código Civil señala una especie de agencia oficiosa a favor del
tercero que paga sin consentimiento del deudor. Sobre este artículo y las diferencias entre
pagar con consentimiento de deudor (expreso o tácito) RODRÍGUEZ (2006) p. 138.
17
El artículo 1573 no contempla una prohibición de subrogación convencional sino
una facultad del acreedor para “no ser compelido” a otorgarla.
18
Para ACHURRA (2005) p. 94, la subrogación en el seguro de caución, al ser una
obligación subsidiaria, se regularía a falta de norma legal particular, igualmente por el
artículo 1610 Nº 3 del Código Civil.
19
Quienes postulan la existencia de una acción directa en el seguro de responsabilidad
civil sobre la base de una lectura laxa del artículo 570 inc. 2º del Código de Comercio
podrían no compartir esta afirmación.
392 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534

redacción distinta)20 que una norma especial que asegure subrogación legal
(o convencional) es siempre necesaria para dar operatividad al negocio del
VHJXUR\HYLWDUFRQÀLFWRVLQQHFHVDULRVGHOHJLWLPDFLyQRWLWXODULGDG
Salvo las excepciones contempladas en el inciso 2º del artículo 534
del Código de Comercio, la operatividad del fenómeno subrogatorio en
PDWHULD GH VHJXURV QR GL¿HUH GHPDVLDGR GH OR GLVSXHVWR HQ HO DUWtFXOR
1612 del Código Civil: En efecto, con el pago se “traspasan al nuevo
acreedor todos los derechos, acciones, privilegios, prendas e hipotecas del
antiguo, así contra el deudor principal, como contra cualesquiera terceros,
obligados solidaria o subsidiariamente a la deuda21. Si el acreedor ha sido
solamente pagado en parte, podrá ejercer sus derechos, relativamente a lo
que se le reste debiendo, con preferencia al que sólo ha pagado una parte
del crédito”. De tal suerte, desde el momento en que recibe pago, el ase-
gurado pierde la titularidad sobre aquel crédito, que queda “traspasado”
o “transmitido” al asegurador que paga, y en consecuencia el asegurado
carecerá de legitimación activa para el cobro de la suma percibida, “con-
servando” sólo lo que se le reste del crédito.

3. REQUISITOS DE LA SUBROGACIÓN EN EL SEGURO

Se suelen indicar como requisitos de toda subrogación en materia de


seguros los siguientes22:
a) Que se trate de un seguro de daños23.

20
STIGLITZ (2001) pp. 455 ss. La norma general del Código Civil argentino se encuentra
en el art. 768 inc. 2º.
21
No sólo el causante directo del daño queda vinculado por la subrogación, sino que
todos los terceros que la ley considere responsables, entre los cuales sobresalen en los
seguros de daños, los solidariamente obligados. Sobre esto ACHURRA (2005) p. 78. Sobre
el seguro de caución y la subsidiariedad, ACHURRA (2005) p. 92.
22
MACGILLIVRAY (2003) p. 578. A su turno, STIGLITZ (2001) desarrolla un completo
análisis de requisitos de la subrogación, entre los que aparecen, además, el interés asegurable
y que el siniestro haya sido cubierto.
23
En Chile la situación del art. 16 de la ley sobre seguro obligatorio de accidentes
personales dispone una subrogación en el caso de muerte pero el seguro mismo no es un
seguro de vida sino de responsabilidad civil, lo que en último término equivale a un seguro
de daños. En general, sin embargo, no hay subrogación en los seguros de vida: Señala
MACGILLIVRAY (2003) p. 579 que en los tiempos en que el seguro de vida se estimaba como
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534 393

b) Que se haya pagado una indemnización, y


c) Que la subrogación no haya sido excluida por las partes.
Si bien lo anterior es generalmente correcto, se hace preciso elaborar
una lista de requisitos para que opere la subrogación en materia de seguros
sobre la base del derecho chileno, que ciertamente tiene particularidades
especiales. De tal manera, y además de requisitos que por evidentes no
trataremos y que se traducen en la existencia de un contrato de seguro,
de un riesgo cubierto y de la concurrencia de un interés asegurable, son
requisitos de la subrogación en el derecho de seguros los siguientes:

3.1. QUE EL ASEGURADO HAYA RECIBIDO UNA INDEMNIZACIÓN TOTAL O PARCIAL DE


MANOS DE UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS

Para que opere el artículo 534 del Código de Comercio solamente un


asegurador puede ser el “tercero que paga”. La obligación de indemnizar
con que carga contractualmente el asegurador es precisamente la que, una
vez cumplida, da lugar ipso iure a la subrogación. Aun cuando parezca
evidente, para que los efectos de la subrogación tengan lugar es necesario
que haya ocurrido un pago efectivo en razón del siniestro, aunque sea un
pago parcial. Recordemos que el legislador –a instancias del Ejecutivo–
eliminó del proyecto original la posibilidad que tenía el asegurador de
demandar antes del pago de la indemnización en virtud de su interés en la
conservación de la cosa24 con lo que es el pago, y sólo el pago efectivo de
la prestación el que gatilla la subrogación. Por ello, la promesa de pago
o un pago meramente acordado simplemente no produce subrogación a

un seguro de indemnización, el principio de la subrogación sí recibía aplicación. LAWRY,


RAWLINS, MERKIN (2011) p. 352 afirman: “There are no subrogation rights in the case of a
contingency policy”, con referencia a Solicitors and General v. Lamb. Entre nosotros, los
casos dispuestos en el artículo 601 del Código de Comercio permiten subrogación porque
siguen la suerte del seguro de daños. El texto original del proyecto contemplaba un inciso
final que señalaba “La subrogación no tendrá lugar en los seguros de personas, salvo en
cuanto a los gastos de prestaciones y asistencia sanitaria o de salud que efectivamente haya
pagado el asegurador”. En Chile la situación del art. 16 de la Ley sobre seguro obligatorio
de accidentes personales dispone una subrogación en el caso de muerte.
24
El inciso 1º del artículo 534 del Proyecto decía, en lo pertinente: “Aun antes de
indemnizar, el asegurador podrá, en su calidad de interesado en la conservación del objeto
asegurado, demandar daños y perjuicios a los responsables del siniestro”.
394 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534

favor del asegurador. De la misma manera, un pago sujeto a condición


suspensiva pendiente25 tampoco produce subrogación.
Además, resulta nítido que para producir la subrogación, el pago debe
preceder a la traba de la relación procesal válida. Antes de pagar, el asegura-
dor carece de derechos y carece de acción, pues no se la han transferido los
que el asegurado tenía contra el tercero causante del siniestro, sin perjuicio
GHTXHHOGHUHFKROHFRQ¿HUHXQDVHULHGHLQVWUXPHQWRVSDUDFRPSDUHFHU
por otro. Si lo hace invocando una subrogación, esto es a nombre propio,
carece de titularidad y la acción deberá ser necesariamente desestimada
DXQTXHHODFUHHGRURULJLQDODSDUH]FDUDWL¿FDQGRORREUDGRSXHVRVHopera
a nombre propio o se aparece en virtud de una representación, pero no cabe
hacerlo por ambas vías.

3.2. QUE EL PAGO HAYA SIDO VÁLIDO Y HECHO EN RAZÓN DEL SINIESTRO
Para explicar esta cuestión nos debemos remitir a las reglas sobre va-
lidez del pago, contempladas en el Código Civil. En este sentido, el pago
SRUGH¿QLFLyQGHEHFRUUHVSRQGHUDODSUHVWDFLyQGHELGD ODLQGHPQL]DFLyQ
por el siniestro)26 por lo que no habrá subrogación si el pago corresponde
a la indemnización de otro siniestro (aunque sea conexo) que se pretende
cobrar al tercero responsable. Finalmente, no habrá lugar a la subrogación
para cantidades que excedan el pago del siniestro propiamente tal, de tal
manera, si el asegurador pretende cobrar gastos, honorarios del liquidador o
de abogados, el deducible no pagado, etcétera, la sentencia no podrá acoger
tales partidas, precisamente por falta de titularidad del demandante.

3.3. QUE EL PAGO HAYA TENIDO CAUSA INDEMNIZATORIA, Y NO HAYA SIDO EX GRATIA
El pago hecho ex gratia carece de naturaleza indemnizatoria, y por
ello debe transitar hacia una donación. En consecuencia, no habiendo una

25
El pago sujeto a condición suspensiva pendiente no extingue la obligación como
dispone el artículo 1485 del Código Civil permitiendo incluso la repetición de lo pagado.
En cuanto al pago sujeto a condición resolutoria pendiente, como puede ser un pago
provisional, produce sus efectos pero su perduración está sujeta a incertidumbre con efecto
el retroactivo del artículo 1487. Para esto VODANOVIC (1998) pp. 381 y 383.
26
Contra King v. Victoria Insurance Co. Ltd. en LAWRY, RAWLINS, MERKIN (2011), p. 353
en la medida que dicho pago haya sido “honestly and reasonably”.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534 395

obligación que extinguir, debe inferirse que técnicamente no hay pago.


5HFRUGHPRVTXHODOH\GH¿QHHOSDJRFRPRODSUHVWDFLyQ³GHORTXHVH
debe” y no “de lo que no se debe”. De tal suerte, una tradición operada por
PHUDOLEHUDOLGDGDXQFXDQGRWLHQHFDXVDVX¿FLHQWHVHJ~QHODUWtFXOR
del Código Civil, no constituye pago y por ello no se produce subrogación.
Al efecto, nuestro Código Civil dispone con claridad que hace donación
³HOTXHSDJDDVDELHQGDVORTXHHQUHDOLGDGQRGHEH´ DUWSDUWH¿QDO 
VLWXDFLyQTXHVHLGHQWL¿FDFRQHOSDJRex gratia. Por ello apunta con razón
GALICIA AIZPURUA, al analizar el régimen general del pago por tercero, que
la acción de repetición “sería improcedente si el solvens hubiese actuado sin
intención de reclamar el reintegro de lo gastado, o sea, con animus donan-
di”27/DUHJODDSOLFDEOHWDQWRDODDJHQFLDR¿FLRVDFRPRDODVXEURJDFLyQ
legal por pago, engarza con la naturaleza misma de pago con subrogación
que siempre supone una intención de pagar una deuda, y de recuperar lo
pagado y nunca supone una mera liberalidad, aunque la acción después no
se ejerza y se prescriba (art. 1399 del Código Civil).
Pero el asunto no se agota en la causa liberal. Se sabe que en la práctica
muchas compañías de seguro demandan, además del monto indemnizado,
los honorarios del liquidador y otros gastos anejos al siniestro. Tales gastos
no tienen naturaleza indemnizatoria para el asegurado, y no dan derecho
a la subrogación. Como apunta STIGLITZ comentando la extensión de los
daños en que se subroga la Compañía, “el asegurador no tiene derecho a
cobrar cualquier suma que hubiese abonado a su asegurado”28, lo que debe
entenderse, tanto si el asegurador ha indemnizado un siniestro sin cober-
tura, por motivos meramente comerciales o ex gratia como en los casos
en que incurrió en gastos superiores a la mera reparación indemnizatoria.

3.4. Q UE EL ASEGURADO NO HAYA DADO POR EXTINGUIDA LA OBLIGACIÓN


LIBERANDO AL DEUDOR

Lo anterior puede ocurrir en el mismo contrato de seguro cuando se


excluye la subrogación por medio de una cláusula contractual29, o bien en

27
GALICIA AIZPURUA (2006) p. 38.
28
STIGLITZ (2001) p. 468.
29
Pensamos que una disposición de esta clase no vulnera la imperatividad.
396 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534

un momento posterior, por ejemplo, por actos u omisiones del asegurado o


GHOEHQH¿FLDULR1RVLQWHUHVDHVWD~OWLPDVLWXDFLyQ
Debe discutirse si el asegurado puede dar por extinguida legalmente
la obligación o si, habiéndolo hecho, afecta la posición de la Compañía de
Seguros. Las formas imaginables en que esto podría tener lugar van desde la
remisión, la transacción, la compensación, la renuncia a las acciones, hasta
el hecho de recibir un pago de parte del responsable u otro a su nombre que
no sea el asegurador.
A nuestro juicio debe distinguirse si el asegurado ya ha sido indemnizado
por la Compañía de si aquello no ha ocurrido:

a) Caso en que el asegurado no ha sido todavía indemnizado


Sin entrar en el caso muy corriente en que el asegurado no tiene intención
de cobrar el seguro, sea porque el deducible es muy alto, o porque simple-
mente decide renunciar a la indemnización, nos debemos hacer cargo de la
situación en que un asegurado –antes de ser indemnizado y con intenciones
de serlo–, frustra o perjudica la subrogación sea porque transige, remite,
recibe un pago, etcétera.
El inciso 3º del artículo 534 del Código de Comercio no contempla
responsabilidad para el asegurado en caso que perjudique la subrogación
misma sino que tal sanción se establece para cualquier asegurado (y no be-
QH¿FLDULR TXHSRUPHGLRGHVXVDFWRVXRPLVLRQHVSHUMXGLTXHHOHMHUFLFLR
de las acciones en que el asegurador “se haya subrogado”. Vale decir, la
letra de ley sólo sanciona al asegurado que perjudica una subrogación ya
ocurrida y operada, haciéndolo, como es natural, responsable de los daños
causados a su asegurador.
Como se aprecia, la redacción del inciso 3º resulta incompleta, pues
parecería más correcto también hacer responsable al asegurado (y/o al be-
QH¿FLDULR SRUORVDFWRVXRPLVLRQHVTXHOHVVHDQLPSXWDEOHVTXHLPSLGDQ
o perjudiquen la subrogación misma y no sólo el ejercicio de las acciones
que ya se transmitieron.
A nuestro juicio resulta evidente que, más allá de lo que pueda estable-
cerse en las pólizas a este respecto, un asegurador que antes de proceder al
pago ve frustrada cualquier esperanza de subrogación por actos u omisiones
del asegurado se libera de la obligación de indemnizar, pues un pago en
tales circunstancias además de constituir una ejecución de mala fe de las
obligaciones emanadas del contrato propiamente tal pueden encuadrarse en
HOLQFXPSOLPLHQWRWLSL¿FDGRHQHO1žGHODUWtFXOR&FRPHQFXDQWR
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534 397

en los seguros de daños, la acción subrogatoria podría considerarse parte


de la cosa destinada a salvarse o conservarse.
La situación está especialmente reglamentada para el seguro de respon-
sabilidad civil. Esta forma de seguro de patrimonio30 es también un seguro
GHGDxRVSHURGL¿HUHGHORVVHJXURVGHGDxRVFRUULHQWHVHQTXHHOVLQLHVWUR
sólo se produce tras la sentencia judicial que declara el perjuicio31 o algún
equivalente jurisdiccional. La mecánica de esta clase de seguro hace que
el asegurador no pague inmediatamente la indemnización sino que debe
SURFXUDUTXHHOVLQLHVWURQRVHSURGX]FDHQGH¿QLWLYDRTXHVHSURGX]FDHQ
términos menos gravosos. Ello comporta que el asegurador pueda asumir
la defensa del asegurado (art. 573 C.com.) y que se le impongan legalmente
una serie de cargas al asegurado, entre las que se encuentran precisamente
la prohibición de transigir o de aceptar la reclamación del actor (art. 574
C.com.), cuya contravención acarrea caducidad legal de la obligación de
concurrir al pago de la indemnización de manera expresa32.

E  &DVRHQTXHHODVHJXUDGRULQGHPQL]y
En esta situación se produce un problema más complejo pues el asegura-
dor pagó una indemnización por un determinado siniestro, en circunstancias
que el asegurado había remitido, transigido o, incluso había dado por pagado
el crédito, recibiendo en este último caso, una doble indemnización y con
ello un enriquecimiento sin causa.
Debemos preguntarnos, en primer término, si el pago hecho por el
asegurador a un asegurado que ya había recibido un pago o que había li-
berado al deudor por otro medio produce subrogación a favor del pagador
o si es que simplemente genera acciones contra el asegurado producto del
incumplimiento contractual o de pago indebido.
i) Caso en que el asegurador pagó primero: De acuerdo a las reglas
generales que gobiernan la cuestión, si una deuda ya ha sido extinguida
por el asegurador subrogándose, y posteriormente el asegurado recibe
un pago por el deudor responsable de los daños que desconoce el hecho

30
ACHURRA (2005) p. 64.
31
El monto asegurado comprende en esta clase de seguros, además de los daños los
gastos y costas del juicio (art. 572). Para ACHURRA (2005) p. 74 el siniestro en esta clase
de seguros es una cadena que comprende varias fases.
32
El régimen nacional (para la ley anterior) y comparado en LAGOS (2006) pp. 432 ss.
398 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534

del pago del seguro, el segundo pago deviene en indebido y puede ser
repetido. En tal sentido, deben aplicarse las reglas generales del pago
de lo no debido.
ii) Caso en que el deudor causante de los daños pago primero: En este
caso no debe recibir aplicación lo dispuesto en el artículo 2295 del Código
Civil, vale decir, el caso del que paga una deuda ajena a consecuencia de un
error que queda subrogado contra el deudor ya que no hay deuda ajena que
H[WLQJXLUGHVGHTXH\DKDVLGRSDJDGD&RPRD¿UPDRODRÍGUEZ, el caso del
inciso 2º del artículo 2295 supone que el acreedor ha recibido de buena fe33,
lo que en la situación que señalamos debe descartarse. En consecuencia, el
asegurador podría repetir directamente contra su asegurado pues el crédito
que por error pretendía extinguir carecía de existencia. Si bien el pago en
virtud del contrato tiene causa contractual (la obligación de concurrir a
indemnizar), resulta que carece de naturaleza indemnizatoria y, por ello,
es un pago indebido y no un pago por error de una deuda ajena34. Con tal
razón, puede y debe repetirse.

4. PRUEBA DE LA SUBROGACIÓN

Nos parece que para dar lugar a una demanda en que aparezca una
Compañía de Seguros alegando estar subrogada en los derechos y acciones
del asegurado debe necesariamente acreditarse el pago (previo y efectivo)
del siniestro por los medios de prueba que establece la ley.
A ese efecto, en caso de ser controvertido por el demandado, el tribunal
deberá recibir a prueba el hecho del pago, la fecha de éste, la pertinencia de
estarse pagando el siniestro cubierto por la póliza y las circunstancias que
rodearon dicho pago. Al actor tocará acreditar el pago para lo que dispon-
drá de todos los medios que le franquee la ley, teniendo en cuenta que no
resulta aplicable la limitación de los artículos 1708 y 1709 del Código Civil
pues tales normas sólo se aplica a las obligaciones pero no a los modos de
extinguirlas. Al demandado tocará acreditar que el pago no fue debido, que

33
RODRÍGUEZ (2006) p. 139.
34
BARRIENTOS (2003) p. 74 identifica el “fin o beneficio” del pago como elemento
propio del pago. Ese fin se frustra si la deuda no existe cuando la finalidad liberatoria o
causa final del pago no está presente, como es el caso que proponemos.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534 399

fue extemporáneo, que no correspondía al siniestro o que, simplemente, no


correspondía pagar el siniestro35.
La fecha del pago es importante porque ley exige que para que se
SURGX]FDODVXEURJDFLyQHOSDJRGHEHKDEHURFXUULGRPRGL¿FDQGRHOWH[WR
original sometido al Congreso que, como hemos revisado, permitía una
legitimación especial previa a la subrogación con efectos conservatorios
o cautelares. En tal caso, el pago debe haber tenido lugar antes de trabada
la relación procesal, de manera de que si aquello no aparece acreditado,
la demanda debe ser desestimada por falta de legitimación.
Lo mismo ocurre en el caso en que el demandado controvierta el hecho
de que el pago fue debido o que no correspondió al siniestro de que trata el
juicio. En tal caso, el actor debe probar además del pago, el hecho de haber
pagado lo debido en virtud del siniestro, y que el siniestro estaba cubierto
por la póliza. Al contrario, el demandado puede probar la impertinencia
del pago, por ejemplo por haber sido hecho ex gratia, caso en el cual, la
demanda deberá ser rechazada nuevamente por falta de subrogación.

BIBLIOGRAFÍA

CLARO SOLAR, Luis (1939): Explicaciones de Derecho Civil chileno y com-


parado, De las obligaciones, T. XXII-III (Santiago, Imp. Nascimento).
CARPINO, Brunetto (1988): Del pagamento con surrogazione (Bologna,
Zanichelli Editore).
STIGLITZ, Rubén (2001): Derecho de Seguros, II (Buenos Aires, Abeledo
Perrot).
LOWRY, RAWLINS, MERKIN (2011): Insurance Law. Doctrines and Principles
(Oxford, Ed., Hart, 3rd).
ACHURRA, Juan (2005): Derecho de Seguros. Escritos de Juan Achurra
Larraín, II (Santiago, Universidad de los Andes).

35
Si bien el informe del liquidador que recomienda no dar cobertura a un siniestro no
constituye prueba de la falta de cobertura, constituye un muy bien medio de prueba para
despojar a dicho pago de su efecto subrogatorio. En cambio, si el asegurador en vez de
pagar, da forma de transacción a dicho negocio, el pago tiene causa y se dificulta acreditar
la falta de subrogación.
400 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 534

ALESSANDRI, SOMARRIVA por VODANOVIC (1998): Tratado de Derecho Civil


(Santiago, Ed. Jurídica de Chile).
BARRIENTOS, Javier (2003): Del pago de lo no debido en el derecho chileno
(Santiago, LexisNexis).
BARROS ERRÁZURIZ, Alfredo (1932): Curso de Derecho Civil, II (Santiago,
Nascimento, cuarta edición).
CONTRERAS, Osvaldo (1998): Jurisprudencia sobre seguros, I (Santiago,
Ed. Jurídica de Chile).
FUEYO, Fernando (1958): Derecho Civil, IV-II (Valparaíso, Imp. y Lito.
Universo).
GALICIA AIZPURUA, Gorka (2006): La disciplina sobre el pago por tercero y
HODOFDQFHGHODVXEURJDFLyQ (Valencia, Tirant lo Blanch).
LAGOS, Osvaldo (2006): Las cargas del acreedor en el seguro de respon-
sabilidad civil (Madrid, Fundación Mapfre).
MAC GILLIVRAY (2003): On Insurance Law (London, Sweet & Maxwell).
RODRÍGUEZ, Pablo (2006): E[WLQFLyQFRQYHQFLRQDOGHODVREOLJDFLRQHV II
(Santiago, Ed. Jurídica de Chile).
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 535 401

ARTÍCULO 535

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL* 36

Artículo 535.- Casos de dolo y culpa grave. El asegurador no está obligado


a indemnizar el siniestro que se origine por dolo o culpa grave del asegu-
rado o del tomador en su caso, salvo pacto en contrario para los casos de
culpa grave.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 520, 546, 547 y 589.


Artículo del Código Civil: 44. Artículo del Código Penal: 470.

COMENTARIO

Uno de los principios aplicables a la contratación de los seguros es el de


buena fe que se materializa, entre otras formas, en el deber de sinceridad que
exige el artículo 524 Nº 1 al contratante y –respecto del asegurador– en su
deber de redactar en forma clara las pólizas que comercializa. Para proteger
este principio, la ley Nº 20.667 ha remarcado su vigencia y aplicación con
HOHVWDEOHFLPLHQWRGHXQDQXHYD¿JXUDSHQDOHOIUDXGHDOVHJXUR
La citada ley dispone “Agrégase en el artículo 470 del Código Penal
el siguiente numeral 10º, nuevo: ‘10º A los que maliciosamente obtuvie-
ren para sí, o para un tercero, el pago total o parcialmente indebido de un
seguro, sea simulando la existencia de un siniestro, provocándolo inten-
cionalmente, presentándolo ante el asegurador como ocurrido por causas
o en circunstancias distintas a las verdaderas, ocultando la cosa asegurada
o aumentando fraudulentamente las pérdidas efectivamente sufridas.
6LQRVHYHUL¿FDHOSDJRLQGHELGRSRUFDXVDVLQGHSHQGLHQWHVGHODYR-
luntad del que actúa, se aplicará el mínimo o, en su caso, el grado mínimo
de la pena.

* El autor es Abogado de la Universidad de Chile, Doctor en Derecho de la Universidad


de los Andes, Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, calle
Angamos 0610, Antofagasta, teléfono 55 56 355720, correo caruiz@ucn.cl.
402 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 535

La pena se determinará de acuerdo con el monto de lo indebidamente


solicitado’”.
(OIUDXGHHQHOVHJXURJHQHUDOPHQWHVHYHUL¿FDFXDQGRHOSURSLRDVHJX-
rado ha procurado intencionalmente la ocurrencia del siniestro, o exagerando
sus consecuencias con ánimo de conseguir un enriquecimiento injusto a
través de la indemnización que espera lograr del asegurador. En sentido
amplio, una actuación fraudulenta es aquella que se realiza con ánimo de
engañar a la otra parte perjudicándola en su derecho. En un sentido nor-
mativo, fraude es aquel acto malicioso realizado para obtener para sí o un
WHUFHUR±SRUHMHPSORHOEHQH¿FLDULRHQORVVHJXURVGHYLGD±HOSDJRWRWDO
o parcial de la prestación acordada en el seguro.
Conforme a la ley dichos actos maliciosos deben pretender simular la
existencia de un siniestro, o provocarlo intencionalmente (en el caso de un
seguro de vida con la muerte del asegurado) o presentarlo como si tratara
de un accidente de los asegurados que se consignan en la póliza.
(QHOFDVRGHORVVHJXURVGHSHUVRQDVVHSRGUiHQWHQGHUTXHVHYHUL¿FD
el ocultamiento de la cosa si se le priva de libertad al asegurado por un se-
cuestro de forma de cobrar la prestación debida. En el caso de los seguros
de salud se podrán aumentar fraudulentamente las pérdidas efectivamente
sufridas por distintas lesiones cuya indemnización se solicita.
El descubrimiento del fraude, aparte de las consecuencias penales que
puede implicar para el autor del mismo, puede suponer la rescisión de la
póliza y la pérdida de todo derecho de indemnización1. En este sentido, el
artículo 535 dispone que “El asegurador no está obligado a indemnizar el
siniestro que se origine por dolo o culpa grave del asegurado o del tomador
en su caso, salvo pacto en contrario para los casos de culpa grave”.
/DQXHYDOH\VHxDODTXHVLQRVHYHUL¿FDHOSDJRLQGHELGRSRUFDXVDV
independientes de la voluntad del asegurado, se aplicará el mínimo o, en su
caso, el grado mínimo de la pena. En esta norma se encuentra el interés del
legislador por detener incluso los intentos fallidos de fraude ya que el pago
HQGH¿QLWLYDQRVHUHDOL]D6LQHPEDUJRODQRUPDGHMDFODURTXHLQFOXVR
bajo esas circunstancias se aplica la pena mínima al que lo realice.
La pena se determinará de acuerdo con el monto de lo indebidamente
solicitado. En el caso de los seguros de daños, de salud o de accidente, nos

1
DICCIONARIO MAPFRE, p. 170.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 535 403

parece aplicable esta norma, no así en los seguros de vida en que la presta-
ción es precisa y únicamente la pactada entre las partes.
El riesgo como elemento esencial del contrato de seguro supone que el
evento cuyas consecuencias dañosas se encuentran amparadas por el contra-
to, sea incierto. Esta incertidumbre se sitúa entre los conceptos de necesidad,
certeza e imposibilidad. El evento es necesario si indefectiblemente ocurrirá.
En tanto será cierto si ya ocurrió o su ocurrencia dependiera únicamente de
la voluntad del asegurado (potestativo). En ambos casos, el suceso ha dejado
GHVHUSRVLEOH)LQDOPHQWHODLPSRVLELOLGDGVHYHUL¿FDHQORVFDVRVHQTXH
HOVXFHVRVLPSOHPHQWHQXQFDSRGUiOOHJDUDYHUL¿FDUVH FRPRSRUHMHPSOR
que un automóvil muera o una persona viva más de ciento sesenta años).
De lo anterior se colige que la incertidumbre está referida no sólo a la
realización del riesgo asegurado, sino al momento en que ocurra un evento
como la muerte en el seguro de vida2. Es decir, el riesgo no sólo es incierto
en cuanto a si un hecho sucederá o no, sino cuándo ocurrirá. Es el caso de
la muerte que es un plazo que sabemos llegará para todos, pero no se sabe
cuándo acontecerá para una persona determinada, como el asegurado, y de
ahí que se puede asegurar la vida.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La ley del seguro (Santiago, Thomson


Reuters).
BAEZA PINTO, Sergio (2001): El seguro (Santiago, Editorial Jurídica de
Chile, cuarta edición).
BOLDÓ RODA, Carmen (2002): Comentario a la ley de contrato de seguro
(Barcelona, Bosch).
CUÑAT EDO, Vicente (2002): Comentario a la ley de contrato de seguro
(Barcelona, Bosch).
STIGLITZ, Rubén (1998): Derecho de seguros (Abeledo-Perrot, tercera edi-
ción).

2
STIGLITZ (1998) pp. 218-221.
404 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 536

ARTÍCULO 536

MARCELO GALLARDO CAMUS*

$UWtFXOR([WLQFLyQ\GLVPLQXFLyQGHORVULHVJRV(OVHJXURWHUPLQDVL
el riesgo se extingue después de celebrado el contrato.
Si disminuye el riesgo asegurado la prima se ajustará al riesgo que efectiva-
mente asuma el asegurador desde el momento en que éste tome conocimiento
GHHOOR(VWDQRUPDQRWHQGUiDSOLFDFLyQHQORVVHJXURVGHSHUVRQDVVDOYR
en la modalidad de accidentes personales.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513 letras ñ) o) t), 515,


518 Nº 2, 4 y 5, 520, 521, 523, 524 Nº 1, 525, 528, 530, 536, 537, 543,
561, 567, 588 y 601.

COMENTARIO

1. INTRODUCCIÓN

(O SUHVHQWH DUWtFXOR WLHQH SRU ¿QDOLGDG HVWDEOHFHU ODV FRQVHFXHQFLDV


jurídicas que tiene para el contrato de seguro vigente, la extinción o dismi-
nución del riesgo.
El proyecto original contemplaba una redacción distinta para esta
norma1. Posteriormente, el Ejecutivo a través de su indicación cambió la
redacción, proponiendo la siguiente:

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica


de Chile. Doctor (c) en Derecho Mercantil Universidad de Barcelona. DEA en Derecho
Público Económico Universidad de París XII Val de Marne. Profesor Investigador del
Programa de Derecho de Seguros UC. Correo electrónico: mgallardocamus@gmail.com.
1
En el Proyecto de Ley se disponía la siguiente redacción para el artículo 536: “Art.
536. Terminación y disminución de los riesgos. Si el riesgo deja de existir después de
celebrado el contrato, éste terminará, pero el asegurador tendrá derecho a la prima calculada
hasta el momento en que tomó conocimiento de la cesación del riesgo y al reembolso de
los gastos incurridos en la formalización del contrato.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 536 405

“k) Sustitúyase el artículo 536, por el siguiente:


“Art. 536. Extinción y modificación de los riesgos. El seguro termina si el riesgo se
extingue después de celebrado el contrato.
Sólo en los seguros contra daños, el asegurador puede poner fin al contrato si el
riesgo asegurado se agrava sustancialmente por eventos imprevisibles; pero, en
tal caso, la cobertura del seguro no se extinguirá antes que transcurran treinta días
contados desde el envío al asegurado, de una comunicación escrita informando la
terminación del seguro.
Si disminuye el riesgo asegurado en un seguro contra daños, la prima se ajustará
al riesgo que efectivamente haya corrido el asegurador, desde el momento en que
tome conocimiento de ello”.

Como se puede apreciar, el Ejecutivo intentó introducir en este artículo


una regulación especial para el caso en que el riesgo se agravase sustancial-
mente, permitiendo al asegurador poner término anticipado al contrato de
seguro a través de una mera comunicación al asegurado.
La indicación sustitutiva del Ejecutivo fue duramente debatida en el
seno de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados2, la que a la
postre votó rechazándola3. Sin embargo, al presentarse para la votación en
Sala, por 49 votos a favor contra 48 votos en contra, se aprobó la sustitución
efectuada por el Ejecutivo.

Si los riesgos han disminuido en forma tal que correspondería aplicar una prima menor,
el asegurador no puede exigir más que la prima que corresponda, a partir de la fecha en
que se justifique tal hecho, a menos que desista de proseguir en el contrato, opción que
deberá ejercer en el plazo de quince días contado desde la justificación”.
2
Durante el debate en la Comisión de Hacienda se concluyó, según indica la Historia
fidedigna de la ley: “El proyecto lleva a una norma legal, una regulación que actualmente
es propia de las pólizas, particularmente respecto a una situación que es excepcional en los
contratos y que es la facultad de terminarlos anticipadamente sin expresar causa.
Así, la moción hace más incierta la situación del asegurado, frente a fenómenos que
no controla o que debieran considerarse como parte del riesgo que asume el asegurador,
razón por la cual, estimó que esta facultad debería ser expresamente convenida, pues es
una condición de alto valor económico, y contemplar un mayor plazo de cobertura antes de
la terminación del seguro. Esta circunstancia, señaló, así como los plazos que contempla
la moción para que el seguro termine y la indefensión en que puede quedar un asegurado
cuando los riesgos o el siniestro se encuentran en curso, le hace disentir del proyecto”.
3
Votaron por el rechazo los Diputados señores A RENAS , MONTES, TUMA , VAN
RYSSELBERGHE y VELÁSQUEZ. A favor el Diputado señor BURGOS (en reemplazo de VALLESPÍN).
Se abstuvo el Diputado señor CHAHÍN.
406 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 536

Ya en el Senado, al interior de la Comisión de Hacienda se presen-


tó una Moción por parte del Senador Hernán LARRAÍN4 y otra Moción
presentada por la Senadora Ximena RINCÓN y Eduardo FREI5, siendo esta
~OWLPDODTXH¿QDOPHQWHTXHGyFRPRWH[WR¿QDOGHODQRUPDOXHJRTXH
se escuchara la opinión técnica del Fiscal de la Intendencia de Seguros
de la Superintendencia de Valores y Seguros y de la Coordinadora de
Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda, quienes hicieron ver
la conveniencia de tratar separadamente los efectos de la agravación del
riesgo (artículo 526) de aquellos efectos de la extinción o disminución
del riesgo, además de hacer ver que no es posible utilizar las mismas
reglas de agravación de riesgo para los seguros de daños y seguros de
personas, dada su distinta naturaleza.
'HHVWDPDQHUDVHGH¿QLy¿QDOPHQWHTXHHVWDQRUPDGLVSXVLHUDTXH
cuando el riesgo se extinga, termine o desaparezca, con posterioridad a la
celebración del contrato, el seguro siga la misma suerte, esto es, también
terminará6.

4
El Honorable Senador señor LARRAÍN FERNÁNDEZ, presentó la siguiente Moción
para reemplazar el artículo 536 por el que se expresa a continuación:
“Art. 536. Extinción y modificación de los riesgos. El seguro termina si el riesgo se
extingue después de celebrado el contrato.
Si el asegurado incumpliere su obligación de no agravar el riesgo o el deber de
informar al asegurador acerca de hechos o circunstancias que lo agraven, cesarán las
coberturas del seguro afectadas por el agravamiento.
Si disminuye el riesgo asegurado en un seguro contra daños, la prima se ajustará al
riesgo que efectivamente haya corrido el asegurador, desde el momento en que tome
conocimiento de ello”. Esta indicación fue posteriormente retirada por su autor.
5
Los Honorables Senadores señora RINCÓN y señor FREI presentaron una Moción para
sustituir el artículo 536 por el siguiente:
“Art. 536. Extinción y disminución de los riesgos. El seguro termina si el riesgo se
extingue después de celebrado el contrato.
Si disminuye el riesgo asegurado la prima se ajustará al riesgo que efectivamente asuma
el asegurador desde el momento en que éste tome conocimiento de ello.
Esta norma no tendrá aplicación en los seguros de personas, salvo en la modalidad de
accidentes personales”.
6
El artículo 13 de la Ley de Contrato de Seguro de España, dispone que: “El tomador
del seguro o el asegurado podrán, durante el curso del contrato poner en conocimiento del
asegurador todas las circunstancias que disminuyan el riesgo y sean de tal naturaleza que
si hubieran sido conocidas por éste en el momento de la perfección del contrato, lo habría
concluido en condiciones más favorables. En tal caso, al finalizar el período en curso cubierto
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 536 407

Por su parte, si el riesgo simplemente disminuye por alguna circuns-


tancia que rodea al objeto asegurado, la prima se ajustará al riesgo que
efectivamente asuma el asegurador, desde el momento en que este último
tome conocimiento de dicha disminución.
Finalmente dispone que estas reglas no se apliquen, en general, a los
seguros de personas, con la sola excepción de la “modalidad de accidentes
personales”.

2. EXTINCIÓN DEL RIESGO

El legislador ha dispuesto que, una vez que el contrato se ha celebra-


do , esto es, que el contrato se encuentre plenamente vigente, si el riesgo
7

se extingue, el seguro termina, disposición que a nuestro juicio no es más


que la expresión concreta del principio general de que “si no hay riesgo no
hay seguro”.
Principio clara y expresamente establecido en el artículo 521 de esta
Ley, al señalar que la existencia del riesgo es un requisito esencial y que la
sanción por su falta es la nulidad absoluta del contrato de seguro8.
Como el contrato ya está vigente y por tanto se han desarrollado sus
disposiciones en cuanto a las obligaciones de la partes (el asegurado ha pa-
gado la prima y el asegurador ha asumido el riesgo cubierto por el seguro),
el legislador ha resuelto no declararlo nulo como sanción a la sobrevivencia

por la prima, deberá reducirse el importe de la prima futura en la proporción correspondiente,


teniendo derecho el tomador en caso contrario a la resolución del contrato y a la devolución
de la diferencia entre la prima satisfecha y la que le hubiera correspondido pagar, desde el
momento de la puesta en conocimiento de la disminución del riesgo”. A propósito de esta
disposición, SÁNCHEZ CALERO, Fernando, p. 344, señala: “Aun cuando existe una evidente
correlación entre el régimen de la agravación y de la disminución del riesgo, se producen
claras diferencias entre ambos, ya que mientras en el primer caso nos encontramos con un
deber a cargo del tomador del seguro o del asegurado, cuyo incumplimiento puede tener
graves consecuencias para el asegurado, en el segundo es una facultad de éstos, cuyo ejercicio
tiene unas consecuencias prácticas muy reducidas, dada la posibilidad que tienen en todo caso
de poner fin a la relación aseguradora al final del período en curso (v. com. Art 22), si bien
con la diferencia en el caso del artículo que comento el tomador del seguro tiene derecho a
la percepción de parte de la prima del período anterior”.
7
Ver comentario al artículo 515 de esta ley.
8
Ver comentario al artículo 521 de esta ley.
408 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 536

de la falta de riesgo, sino que optado por el término anticipado del contrato
como sanción.
Ahora bien, el riesgo se puede extinguir por diversas razones: porque un
siniestro ha consumido la totalidad de la cosa sobre la que pesaba el riesgo;
porque el asegurado ya no tiene interés en la cosa asegurada o porque las
circunstancias de hecho han cambiado de tal forma, que es imposible que
ocurra un siniestro respecto de la cosa asegurada, todas situaciones de hecho
que permiten entender que el riesgo se ha extinguido.
Si el riesgo se extingue y el seguro termina ¿qué pasa con la prima pa-
JDGDVLHOWpUPLQRVHYHUL¿FDDQWHVGHOFXPSOLPLHQWRGHOSOD]RGHYLJHQFLD
del seguro?
El legislador ha guardado silencio sobre este punto, pese a que en las
redacciones anteriores de este artículo sí se regulaban las consecuencias
de este término anticipado del seguro. A falta de norma expresa, creemos
que la respuesta se debe buscar en otras normas de esta ley, cuyas dispo-
siciones se puedan aplicar por analogía.
$VtSRGHPRVWRPDUHQFRQVLGHUDFLyQORGLVSXHVWRHQHOLQFLVR¿QDO
del artículo 523 de esta ley9: “A falta de estipulación sobre su extinción,
corresponderá al tribunal competente determinar hasta cuándo corre-
rán los riesgos por cuenta del asegurador, tomando en consideración la
naturaleza del seguro, las cláusulas del contrato, los usos y costumbres y
las demás circunstancias pertinentes”.
También lo dispuesto en el artículo 537 de esta misma ley10 a propósito
de la terminación anticipada del seguro, donde se dispone que: “Las partes
podrán convenir que el asegurador pueda poner término anticipadamente
al contrato, FRQH[SUHVLyQGHODVFDXVDVTXHORMXVWL¿TXHQVDOYRODVH[FHS-
ciones legales. En todo caso, la terminación del contrato se producirá a
la expiración del plazo de treinta días contado desde la fecha de envío
de la respectiva comunicación.(ODVHJXUDGRSRGUiSRQHU¿QDQWLFLSDGR
al contrato, salvo las excepciones legales, comunicándolo al asegurador.
La prima se reducirá en forma proporcional al plazo corrido, pero
en caso de haber ocurrido un siniestro de pérdida total se entenderá
devengada totalmente”.

9
Ver comentario al artículo 523 de esta ley.
10
Véase comentario al artículo 537 de esta ley.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 536 409

Y por cierto, lo dispuesto en el artículo 561, norma que indica que


“la pérdida o destrucción de la cosa asegurada o sobre la cual recae el
interés asegurable, provocado por una causa no cubierta por el contrato
de seguro, producirá su terminación e impondrá al asegurador la obliga-
ción de devolver la prima conforme a lo establecido en el inciso segundo
del artículo 520. Si la pérdida o destrucción fuere parcial, se reducirán la
cantidad asegurada y la prima en la proporción que corresponda”.
A nuestro juicio, de la aplicación de estas normas, por analogía, pode-
mos concluir lo siguiente:
a) Que es necesario, para el término efectivo del seguro por extinción
GHOULHVJRTXHVHYHUL¿TXHXQDFRPXQLFDFLyQGHSDUWHGHODVHJXUDGRDOD
aseguradora, en caso de que sea éste quien primero tome conocimiento de
la extinción del riesgo, situación que creemos será lo más normal, o en su
defecto, una comunicación del asegurador al asegurado, de manera que en
DPERVFDVRVHOWpUPLQRGHOVHJXURVHYHUL¿FDUtDGtDVGHVSXpVGHOHQYtR
de dicha comunicación;
b) Que en caso de no haber acuerdo respecto de la fecha en que se ha
terminado el contrato y por tanto, hasta dónde alcanza la responsabilidad
del asegurador, se deberá concurrir al tribunal competente para que lo
determine; y
c) Que la prima es ganada por el asegurador proporcionalmente al tiempo
en que se otorgó cobertura al riesgo, salvo que la extinción del riesgo se
deba a la pérdida total de la cosa asegurada.

3. DISMINUCIÓN DEL RIESGO

Por su parte, en cuanto a los efectos que trae consigo una disminución
del riesgo, el inciso segundo de esta norma lo regula expresamente, dispo-
niendo que la prima se ha de ajustar al riesgo efectivamente asumido por
el asegurador, desde que éste tome conocimiento de dicha disminución.
El riesgo, como se indicó, puede ser gradado, esto es, existen riegos
más altos y otros más bajos respecto de una determinada cosa u objeto ase-
gurado, así por ejemplo, el riesgo de incendio será mayor para un inmueble
colindante con una barraca de maderas que para un inmueble colindante a
una residencia cualquiera.
En ese sentido, cuando las circunstancias que rodean al objeto asegurado
cambian, disminuyendo el riesgo al que se encuentra expuesto, debiera surgir
410 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 536

espontáneamente en el asegurado el incentivo para informar al asegurador


de este cambio, toda vez que la prima pagada por el seguro vigente se ha
pactado en razón de esas circunstancias y si éstas cambian, corresponde
que cambie el valor de la misma.
Ahora, ¿desde cuándo debe cambiar el valor de la prima y ajustarse a
las nuevas circunstancias?
La norma indica que será desde que el asegurador toma conocimiento
de la disminución del riesgo, de manera que efectivamente no será necesario
esperar un nuevo período de vigencia para exigir la disminución de la prima,
pudiendo el asegurado pedir, eventualmente, una devolución proporcio-
nal de la prima ya pagada, por el período en que el riesgo asumido por el
asegurador sea menor al considerado a la época en que se tomó el seguro.

4. EXTINCIÓN O DISMINUCIÓN DEL RIESGO


EN LOS SEGUROS PERSONALES

/DSDUWH¿QDOGHHVWHDUWtFXORGLVSRQHTXH³HVWDQRUPDQRWHQGUiDSOL-
cación en los seguros de personas, salvo en la modalidad de accidentes
personales”.
Si bien esta norma se encuentra en el inciso segundo que regula los
efectos de la disminución riesgo, a nuestro juicio, también se aplica a los
HIHFWRVGHODH[WLQFLyQGHOULHVJRSHVHDODGH¿FLHQWHWpFQLFDOHJLVODWLYDTXH
se aprecia al no redactar esta disposición en un inciso tercero de este artículo.
Ahora bien, la razón para no aplicar esta regulación a la extinción o
disminución del riesgo en los seguros de personas, obedece a la naturale-
za de estos seguros, en donde el riesgo pesa sobre la persona misma del
DVHJXUDGR\SRUWDQWRVXH[WLQFLyQGHELHUDVLJQL¿FDUDOPLVPRWLHPSROD
extinción de la vida del asegurado.
En ese sentido, en el caso del seguro de vida, el riesgo se extingue cada
vez que el siniestro ocurre, por cuanto la muerte del asegurado implica
necesariamente la extinción del riesgo.
Por su parte, respecto del seguro de salud, se puede entender que no
se le aplique esta norma, toda vez que la naturaleza misma de la relación
salud-enfermedad es esencialmente volátil, susceptible a cambios cons-
tantes que no permitirían seriamente determinar si en un momento deter-
minado ha disminuido efectivamente el riesgo de enfermedad respecto
del asegurado.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 536 411

Finalmente, si se exceptúa el caso de la modalidad de accidentes per-


sonales, es porque efectivamente puede disminuir el riesgo de accidentes
si cambian sustancialmente las circunstancias que rodean al asegurado,
tales como su lugar de habitación, los medios de transporte que posee, los
deportes que practica o el trabajo que realiza, circunstancias que pueden
determinar una disminución del riesgo que permita solicitar una disminución
proporcional de la prima.

BIBLIOGRAFÍA

SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro, Comentarios


a la ley Nº 50/1980 (Navarra, Aranzadi, cuarta edición).
LEY DE CONTRATO DE SEGURO DE ESPAÑA, año 1980.
412 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 537

ARTÍCULO 537

JUAN LUIS GOLDENBERG SERRANO*

$UWtFXOR7HUPLQDFLyQDQWLFLSDGD 11

Las partes podrán convenir que el asegurador pueda poner término anti-
FLSDGDPHQWHDOFRQWUDWRFRQH[SUHVLyQGHODVFDXVDVTXHORMXVWLILTXHQ
salvo las excepciones legales.
(Q WRGR FDVR OD WHUPLQDFLyQ GHO FRQWUDWR VH SURGXFLUi D OD H[SLUDFLyQ
del plazo de treinta días contado desde la fecha de envío de la respectiva
FRPXQLFDFLyQ
El asegurado podrá poner fin anticipado al contrato, salvo las excepciones
legales, comunicándolo al asegurador.
La prima se reducirá en forma proporcional al plazo corrido, pero en caso
de haber ocurrido un siniestro de pérdida total se entenderá devengada
totalmente.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 537, 538 y 600; artículos de


la LPC: 17 B y 17 D; artículo del C.C.: 1545.

COMENTARIO

La regulación del contrato de seguro contenida en el Código de Co-


mercio con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley Nº 20.667 no se
refería expresamente a la posibilidad que las partes pudiesen poner término
anticipadamente al mismo en razón de una declaración unilateral. En el nue-
vo sistema, esta posibilidad se presenta de dos maneras, haciendo siempre

* Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca. Licenciado en Derecho, Pontificia


Universidad Católica de Chile. Profesor de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de
la Pontificia Universidad Católica de Chile. El presente comentario forma parte del Pro-
yecto Fondecyt Regular Nº 1141220, denominado “El contrato de seguro como contrato
de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las reformas
de la Ley de Protección del Consumidor y el Código de Comercio”, en el que se participa
en calidad de co-investigador.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 537 413

excepción al principio de pacta sunt servanda prevista en el artículo 1545


C.C.: la posibilidad de terminación anticipada por parte del asegurador y
del asegurado, cualquiera sea el modo en que el contrato de seguro se haya
celebrado, en los términos del artículo 537 C.com.1; y, por la otra, sólo res-
pecto del tomador o del asegurado, en razón de la celebración del contrato
de seguro a distancia, conforme al artículo 538 C.com., que comentaremos
más adelante.

1. TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL SEGURO


POR PARTE DEL ASEGURADOR

El nuevo artículo 537 C.com. distingue claramente dos supuestos de


terminación anticipada, dependiendo de si ella corresponde al asegurador
o al asegurado. Tratándose de la terminación anticipada por parte del ase-
gurador, la disposición se torna bastante exigente, teniendo como principal
orientación restringir su posibilidad2. En primer término, debe tratarse de
una facultad que el asegurador sólo podrá ejercer en la medida en que así
se haya pactado en el contrato, de modo tal que se trata de una facultad

1
Al respecto, debe tomarse en consideración que, conforme al artículo 16, letra a)
LPC, no producen efecto alguno en los contratos de adhesión las cláusulas que otorguen
a una de las partes la facultad de dejar sin efecto a su solo arbitrio el contrato o suspender
unilateralmente su ejecución. La norma se plantea de modo bilateral –tanto respecto del
proveedor como del consumidor– aunque advierta excepciones: (i) para el caso en que el
consumidor que ha adquirido el bien por correo, a domicilio, por muestrario, usando medios
audiovisuales u otras análogas, y (ii) en todos los demás casos en que la ley admita esta
posibilidad. Es en este último supuesto en el que cabe admitir la validez de la terminación
anticipada incluida en el artículo 537 C.com., en relación al contrato de seguro, en los
casos en que sea asimismo aplicable la LPC.
2
Al respecto, la disposición relativa a la terminación anticipada contemplada en la
moción parlamentaria regulaba el asunto de manera drásticamente diferente (Boletín
5185-03). Originalmente, se disponía una facultad legal –tanto para el asegurador como
para el asegurado– para poner término anticipado al contrato sin expresión de causa, sólo
restringido por pacto en contrario o disposición legal. Al mismo tiempo, los efectos de
la terminación y la forma de ponerla en conocimiento a la contraparte eran idénticos,
independiente del hecho que la facultad hubiese sido ejercida por cualquiera de las partes.
La redacción más cercana a su tenor final proviene de las indicaciones presentadas por el
Ejecutivo el 23 de julio de 2010, cuyo sentido se aclara en las notas siguientes.
414 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 537

que no tiene una fuente legal, sino siempre convencional3. Asimismo, se


trata de una facultad restringida por cuanto el mismo artículo 537 C.com.
exige que el contrato de seguro también señale las causales que dan lugar
a ella4, de manera que, tratándose de una facultad excepcional, ésta deberá
interpretarse restrictivamente, no cabiendo una aplicación analógica de
las causales pactadas5. Finalmente, existen casos en los que la propia ley
restringe esta facultad, como en el artículo 600 C.com., que dispone que,
en los contratos de seguros de vida, le está prohibido al asegurador poner
término al contrato a su sola voluntad.

3
En este sentido, parecen imprecisas las disposiciones contenidas en ciertas pólizas
depositadas en la Superintendencia de Valores y Seguros (por ejemplo, POL120131531 y
POL120130161), que, al tratar de los derechos de las partes a poner término anticipado al
seguro, agregan ciertas causales de terminación legal del contrato, tales como el no pago
de la prima (artículo 528), cambios en el interés asegurable (artículo 520), la omisión o
falseamiento de información sustancial o relevante (artículo 525), la destrucción de la cosa
asegurada (artículo 561), la declaratoria de quiebra del asegurado (artículo 540), entre otras.
4
Conforme a lo indicado en el primer Informe de la Comisión de Economía de la
Cámara de Diputados, de 13 de junio de 2011, se expresan las razones para el tratamiento
diferenciado de la facultad de terminación anticipada por parte del asegurador y del
asegurado. Así, se indicó que: “Siguiendo los conceptos generales de contratación y
teniendo en cuenta el carácter protector de las normas, señaló que esta facultad debiera
ser expresamente convenida por las partes; asimismo, propuso también extender el plazo
previo a que el seguro se extinga. De esta manera se permite al asegurado obtener una nueva
cobertura antes de que el contrato termine y, por otra parte, se impide que el asegurador
se desligue de un contrato cuando la ocurrencia del siniestro pudiera hacerse inminente”.
Referido puntualmente a la nueva redacción del artículo 537 C.com., se añadió que “El
proyecto lleva a una norma legal, una regulación que actualmente es propia de las pólizas,
particularmente respecto a una situación que es excepcional en los contratos y que es la
facultad de terminarlos anticipadamente sin expresar causa. // Así, la moción hace más
incierta la situación del asegurado, frente a fenómenos que no controla o que debieran
considerarse como parte del riesgo que asume el asegurador, razón por la cual, estimó
que esta facultad debería ser expresamente convenida, pues es una condición de alto
valor económico, y contemplar un mayor plazo de cobertura antes de la terminación del
seguro.// Esta circunstancia, señaló, así como los plazos que contempla la moción para que
el seguro termine y la indefensión en que puede quedar un asegurado cuando los riesgos
o el siniestro se encuentran en curso, le hace disentir del proyecto”.
5
Ambas circunstancias son paralelas a las designadas en la letra b) del artículo
17 B LCP, en el sentido que tanto la facultad como las causales invocadas para que el
proveedor pueda poner término al contrato deben ser previamente pactadas en el contrato
de prestación de productos o servicios financieros.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 537 415

Ahora bien, incluso en aquellos casos en que las partes han admitido la
terminación anticipada por parte del asegurador, ésta no tendrá efectos in-
mediatos. En este sentido, el inciso segundo del artículo 537 C.com. dispone
que, en todo caso, la terminación del contrato se producirá a la expiración
del plazo de treinta días contados desde la fecha de envío de la respectiva
comunicación6. Lo anterior, especialmente considerando que será muy
probable el asegurado deberá buscar la contratación de un nuevo seguro a
efectos de lograr la traslación del riesgo7. Pero la postergación legal de los
efectos tendrá como consecuencia, además, un mayor nivel de devengo de
primas (siempre proporcionales al tiempo en que la cobertura ha estado
vigente), como también que, producido el siniestro durante este período,
el asegurador deberá indemnizar de igual modo, a pesar de su expresión de
voluntad de poner término al seguro.
También debe precisarse que el ejercicio de esta facultad requiere de
la debida comunicación al asegurado, de carácter extrajudicial, pero que,
al no estar regulada su forma por parte del Código de Comercio, bien cabe
hacer aplicables las disposiciones de la LPC. En este sentido, la letra b)
del artículo 17 B dispone que el ejercicio de la facultad de poner término
anticipado al contrato por parte del proveedor debe estar unida a la indi-
FDFLyQGHOPHGLRHVSHFt¿FRHQTXHpVWDVHUiFRPXQLFDGDDOFRQVXPLGRU
En suma, la falta de indicación de este medio no permitirá al asegurador
ejercer legítimamente la facultad, aun establecida convencionalmente,
puesto que la sanción a dicha omisión estará dada por la nulidad, en los
términos del artículo 17 E LPC8.

6
En este caso, la postergación de los efectos de la terminación está establecida por
la ley, por lo que no tiene aplicación lo dispuesto en el artículo 17 B, letra b) LPC, que
dispone la necesidad de pactar un plazo razonable en que se hará efectivo dicho término.
En suma, la razonabilidad se encuentra tipificada en la regulación legal del contrato de
seguro por medio de la singularización de un plazo de 30 días contado desde la fecha de
la comunicación al asegurado.
7
Así fue justificada la indicación de un plazo diferido para que la terminación
anticipada produjere efectos –originalmente de quince días– en la moción parlamentaria
que dio origen a la tramitación de la ley Nº 20.667 (Boletín 5185-03).
8
Pero a lo anterior cabe añadir que conforme a la Norma de Carácter General Nº 349 de
la Superintendencia de Valores y Seguros, de 26 de julio de 2013, se establecen condiciones
mínimas que deben ser incorporadas en todas las condiciones generales de las pólizas,
incluyendo, sin mayor detalle, normas de comunicación entre las partes.
416 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 537

2. TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL SEGURO


POR PARTE DEL ASEGURADO

Por su parte, la disposición se torna bastante menos rigurosa cuan-


GRpVWDVHUH¿HUHDODVHJXUDGRHQWDQWRVHFRPSUHQGHTXHHVpVWHTXLHQ
ocupa una posición propia de un consumidor9. En este sentido, el inciso
WHUFHURGHODUWtFXOR&FRPDGYLHUWHTXHHODVHJXUDGRSRGUiSRQHU¿Q
anticipado al contrato, salvo las excepciones legales, comunicándolo al
asegurador. Obsérvese al respecto que la disposición no establece causales
taxativas por las cuales podrá dar curso a la terminación anticipada y ni
siquiera requiere de expresión de causa para tales efectos, al tiempo que
tampoco encontramos en la legislación vigente limitaciones a este dere-
cho. Ante la ausencia de referencias al tenor contractual para entender
que el asegurado cuenta con este derecho, debemos concluir que se trata
ésta de una facultad que le es concedida por la ley, y que, por tanto, no
debe ser asociada con la regulación contenida en el artículo 17 B, letra c),
LPC, que hace referencia a la posibilidad que el contrato de prestación de
VHUYLFLRVRSURGXFWRV¿QDQFLHURVGLVSRQJDGHFDXVDOHVHVSHFt¿FDVSDUD
que el consumidor pueda poner término anticipado por su sola voluntad.
Así también, esta facultad legal no podrá ser desestimada contractual-
mente, en especial si se considera que, conforme al artículo 542 C.com.,
estas disposiciones tienen un carácter imperativo, a menos que se trate de
seguros de daños contratados individualmente, en que tanto el asegurador
como el asegurado sean personas jurídicas y el monto de la prima anual
sea superior a 200 unidades de fomento, además de los seguros de casco y
transporte marítimo y aéreo. En estos casos excepcionales, sí podrán tener
efectos las disposiciones contractuales que admitan una terminación del
seguro por parte del consumidor en los términos del citado artículo 17 B,
OHWUDF /3&SHURHQHVWHFDVRVHUiQHFHVDULRLGHQWL¿FDUODVFDXVDOHVTXH
RWRUJDQGLFKDIDFXOWDGDOFRQVXPLGRU VLFDOL¿FDFRPRWDO HORWRUJDPLHQWR
de un plazo de aviso previo y los costos asociados al término anticipado.

9
Conforme a lo indicado en el primer Informe de la Comisión de Economía de la
Cámara de Diputados, de 13 de junio de 2011, “Dado el carácter de contrato de adhesión,
debiera considerarse la posibilidad del asegurado de terminar el contrato en cualquier
momento, ya que puede verse afectado por una serie de contingencias imprevisibles, a
diferencia de lo que ocurre con el asegurador”.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 537 417

A su vez, cabe aclarar que el ejercicio de esta facultad deberá ser ejer-
cida extrajudicialmente, al igual que en el caso del asegurador, bastando la
mera comunicación a este último. Nuevamente, el artículo 537 C.com. omite
la forma en que debe procederse a esta comunicación, por lo que debería
pensarse en una norma paralela a aquella prevista para el asegurador en
los términos del artículo 17 B, letra b), LPC, en el sentido que el medio de
comunicación debería encontrarse previsto en el contrato. En caso contrario,
GHEHUtDSURFHGHUVHDODYLVRGDGRDOGRPLFLOLRGHODVHJXUDGRU LGHQWL¿FDGR
en la póliza), por cuanto no puede pensarse que la ausencia de una indica-
ción en el contrato de adhesión pudiese terminar gravando al consumidor,
FRQVWLWX\HQGR XQ DUWL¿FLR SDUD HYLWDU HO HMHUFLFLR GH OD IDFXOWDG OHJDO GH
terminación unilateral10.
En cualquier caso, a diferencia del caso del asegurador, la comunica-
ción de término por parte del asegurado tendrá efectos inmediatos11, por el
solo envío de la comunicación, sin que de la redacción de la norma pueda
asumirse la necesidad que ella sea realmente conocida por el asegurador,
cobrando nuevamente importancia que se haya designado un medio de co-
municación que otorgue certeza a ambas partes. Sólo resta destacar sobre
el punto que la indicación sustitutiva presentada por el Ejecutivo agregaba
que, en este caso, “[L] a terminación se producirá en el momento en que el
asegurador reciba dicha comunicación”12IUDVHTXHQRTXHGyUHÀHMDGDHQ
HOWH[WR¿QDODXQFXDQGRODLQGLFDFLyQIXHDSUREDGDXQiQLPHPHQWHSRUOD
Comisión de Economía de la Cámara de Diputados13.
Finalmente, ejercida la facultad de poner término al contrato de seguro,
HOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXOR&FRPVyORVHUH¿HUHDODVLWXDFLyQGHODV
primas. Pero es lógico observar que la terminación del contrato tendrá efectos

10
Aunque nuevamente en este punto cabe tener presente la previsión de la Norma de
Carácter General Nº 349 de la Superintendencia de Valores y Seguros, de 26 de julio de
2013, en que la inclusión de normas de comunicación se plantea como parte del contenido
mínimo de las condiciones generales de las pólizas.
11
Nuevamente, el ejercicio de la facultad legal de terminación anticipada no podría
hacer aplicable la letra c) del artículo 17 B LPC, en lo referente a la necesidad de dar aviso
previo, pues éste sólo se refiere al ejercicio de una facultad convencional prevista en un
contrato de prestación de productos o servicios financieros.
12
Boletín de indicaciones presentado por el Ejecutivo el día 23 de julio de 2010.
13
Primer Informe de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, de fecha
13 de junio de 2011.
418 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 537

EDVWDQWHPiVDPSOLRVHQHVSHFLDOORTXHVHUH¿HUHDOGHEHUGHFREHUWXUD
por parte del asegurador. Es la cesación de esta cobertura la que provocará
también la expiración de la obligación del asegurado de pagar las primas
pendientes, de haberlas, o el derecho a recuperar proporcionalmente las
partes ya pagadas, a efectos de evitar un enriquecimiento sin causa.
Sólo cabe preguntarse si es posible que el término anticipado se encuen-
tre convencionalmente atado al pago de los costos que ello implica para el
asegurador, en los términos previstos en el artículo 17 B, letra c) LPC, a los
cuales también se hace referencia en materia de información periódica a ser
entregada por el proveedor conforme al artículo 17 D, inciso segundo, y en
la formulación de la facultad de terminación anticipada por el consumidor
en el inciso tercero del mismo artículo de la LPC14. Esta última norma tam-
bién tiene importancia puesto que, en este caso, se dispone que la facultad
se encuentra asociada también a la extinción total por parte del consumidor
GHODVREOLJDFLRQHVFRQHOSURYHHGRUDVRFLDGDVDORVVHUYLFLRVHVSHFt¿FRV
que el consumidor desea terminar. Pero esta última disposición, se podrá
observar, resulta contradictoria con la que contiene el artículo 17 D, en tanto
aquélla supone que las causales que den lugar a la terminación anticipada por
el consumidor deben estar establecidas contractualmente, al tiempo que la
regla en comento parece establecer una facultad legal de terminación como
un derecho del consumidor. La razón de ser de esta contradicción parece
encontrarse en el hecho que, en su texto original, la norma hoy consagrada
en el artículo 17 D sólo establecía el derecho a la terminación anticipada
SDUDHOVXSXHVWRGHORVFRQWUDWRVGHGXUDFLyQLQGH¿QLGD15, de manera que
la coordinación con la disposición del artículo 17 B parecía más simple de

14
Al respecto, cabe mencionar que el texto original de la moción parlamentaria que
dio inicio a la tramitación de la ley Nº 20.667 tocaba expresamente el tema, disponiendo
que “Si la terminación anticipada la decide el asegurado, serán de su cargo los gastos de
formalización del seguro incurridos por el asegurador”. Dicha norma fue eliminada en
virtud de las indicaciones presentadas por el Ejecutivo el día 23 de julio de 2010, sin dar
razones para ello.
15
El texto original del artículo 17 D LPC, incluido por medio de las indicaciones
efectuadas por el Ejecutivo con fecha 1 de octubre de 2010 en el marco de la tramitación
parlamentaria de la ley Nº 20.555 (Boletín 7.094-03), exigiendo un tercer requisito: que
se tratase de un contrato de duración indefinida. Esta idea no fue finalmente recogida por
la necesidad de eliminar las barreras de salida a la relación contractual, siempre que la
posición financiera del proveedor fuese suficientemente resguardada.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 537 419

realizar. Con la eliminación de este requisito, el artículo 17 D debe enten-


derse aplicable a todo contrato de adhesión en que se pacte un producto o
VHUYLFLR¿QDQFLHURVLQDWHQGHUDVXGXUDFLyQ
A nuestro juicio, estas disposiciones no resultan aplicables a la termi-
nación anticipada del seguro por parte del asegurado. Lo anterior, no sólo
en razón que el artículo 17 B, letra c) LPC trata de facultades contractuales
–y no legales– que admitan dicha terminación, sino también al hecho que
VXDSOLFDFLyQQRSRGUtDVHUFRRUGLQDGDFRQORGLVSXHVWRHQHOLQFLVR¿QDOGHO
artículo 537 C.com. La principal obligación asumida por el asegurado en
razón del contrato de seguro está dada por el pago de la prima, de manera
que la posibilidad de devolución proporcional dispuesta como efecto de la
terminación anticipada da cuenta que el término inmediato de la cobertura
sería inconsistente con la condicionalidad del pago total de la prima para
hacer efectiva la terminación anticipada.

3. SOBRE EL MOMENTO EN QUE ASEGURADOR


Y ASEGURADO PUEDEN EJERCER LA FACULTAD DE PONER
TÉRMINO ANTICIPADO AL CONTRATO

Por último, algunas palabras debemos dedicar al momento en que el


asegurador o el asegurado pueden ejercer sus facultades –sean legales o
convencionales– para poner término anticipado al contrato. Si bien el artículo
537 C.com. no lo dispone expresamente en sus primeros incisos, alguna
UHIHUHQFLDLQGLUHFWDDSDUHFHHQVXLQFLVR¿QDODOGLVSRQHUTXH³/DSULPD
se reducirá en forma proporcional al plazo corrido, pero en caso de haber
ocurrido un siniestro de pérdida total se entenderá devengada totalmente”16.
Pero la indicación que las partes pueden poner término al seguro en
cualquier tiempo, incluso una vez acaecido el siniestro total produce un
problema interpretativo. Desde el punto de vista del asegurado, atendido a

16
En la moción parlamentaria que dio inicio a la tramitación de la ley Nº 20.667, el
inciso segundo del artículo 537 disponía que “La terminación del contrato se producirá
a la expiración del plazo de quince días contado desde la fecha de envío de la respectiva
comunicación. La prima se reducirá en forma proporcional al plazo corrido, pero en caso
de haber ocurrido un siniestro de pérdida total se entenderá devengada totalmente”; efectos
dados sin distinción a si la terminación provenía del ejercicio de la facultad legal concedida
al asegurador o al asegurado, tal como era reconocida en su primer inciso.
420 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 537

que el hecho de la comunicación tendrá efectos inmediatos, resultará que la


ocurrencia del siniestro total habrá puesto término a la vigencia de la cober-
tura en razón de la cesación del riesgo, precisamente porque éste se habrá
consumado. Si no fuera de este modo, la posición del asegurado resultaría
incomprensible, por cuanto ya habrá nacido la obligación indemnizatoria
por parte del asegurado, al tiempo que el término anticipado le permitirá a
este último retener el monto total de la prima pagada.
Sin embargo, si observamos el caso de la terminación anticipada por
parte del asegurador, la cuestión se plantea de manera diferente, precisa-
mente por el efecto diferido concedido por el inciso segundo del artículo
527 C.com. En este sentido, no cabe pensar que el asegurador pueda ejercer
su derecho a poner término anticipado al contrato si la vigencia de la cober-
tura ya ha expirado, incluso, por la ocurrencia de un siniestro total. En este
sentido, no podría pensarse que esta terminación anticipada por parte del
asegurador podría liberarle de la obligación de indemnizar los perjuicios
acaecidos a consecuencia del siniestro, por cuanto éste se habrá producido
durante la vigencia de la cobertura, de manera que cabe concluir que el
asegurador sólo podría terminar anticipadamente el contrato si ejerciera
esta facultad con anterioridad a la ocurrencia del siniestro total.
Pero, como advertíamos, en razón del efecto diferido de la terminación,
si se ha producido el siniestro total entre el tiempo en que el asegurador
ha comunicado su intención de poner término anticipado al seguro (enton-
ces vigente) y aquél en que éste producirá sus efectos de conformidad al
inciso segundo del artículo 537 C.com., el asegurador deberá indemnizar
conforme a los términos dispuestos en el contrato. En este caso, pese a la
manifestación de voluntad de terminación, el asegurador podrá retener la
totalidad de la prima.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538 421

ARTÍCULO 538

JUAN LUIS GOLDENBERG SERRANO*

Artículo 538.- Retracto de un contrato de seguro celebrado a distancia.


En los contratos de seguro celebrados a distancia, el contratante o asegu-
rado tendrá la facultad de retractarse dentro del plazo de diez días, contado
GHVGHTXHUHFLEDODSyOL]DVLQH[SUHVLyQGHFDXVDQLFDUJRDOJXQRWHQLHQGR
HOGHUHFKRDODGHYROXFLyQGHODSULPDTXHKXELHUHSDJDGR 17

Este derecho no podrá ser ejercido si se hubiere verificado un siniestro, ni


en el caso de los contratos de seguro cuyos efectos terminen antes del plazo
señalado en el inciso precedente.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513 letras a), b), c), f) y
v), 515, 516, 517, 518, 519, 521 y 523. Artículos de la LPC: 3 bis y 12 A.

COMENTARIO

1. INTRODUCCIÓN

Como indicamos al WLHPSRGHFRPHQWDUODGH¿QLFLyQFRQWHPSODGDHQ


la letra v) del artículo 513, la versión original del proyecto que terminó
convirtiéndose en la ley Nº 20.667 no contemplaba una regulación del
contrato de seguros celebrado a distancia, ni establecía un sistema para el
ejercicio del retracto por parte del contratante o del asegurado en términos

* Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca. Licenciado en Derecho, Pontificia


Universidad Católica de Chile. Profesor de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de
la Pontificia Universidad Católica de Chile. El presente comentario forma parte del Pro-
yecto Fondecyt Regular Nº 1141220, denominado “El contrato de seguro como contrato
de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las reformas
de la Ley de Protección del Consumidor y el Código de Comercio”, en el que se participa
en calidad de co-investigador.
422 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538

similares a los dispuestos en el artículo 3 bis de la LPC1. En todo caso,


la incorporación de ambas normas –artículos 513, letra v) y 538– resultó
funcional para la determinación de los requisitos para el ejercicio del re-
ferido derecho, de manera que es menester revisar ambas disposiciones
de manera conjunta2'HHVWHPRGRLGHQWL¿FDGRTXHVHDTXHHOFRQWUDWR
de seguros se ha celebrado a distancia, esto es, por medio de un sistema
de transmisión y registro digital o electrónico de la palabra escrita o ver-
bal, generalmente se concederá la posibilidad del retracto por parte del
contratante o asegurado.
En atención a que la nueva regulación del contrato de seguro asume una
posición débil por parte del tomador o asegurado, resultará que la ausencia
de una regulación especial sobre el punto bien podría haberse entendido
cubierta por las disposiciones contempladas en el artículo 3 bis LPC, espe-
Ft¿FDPHQWHHQVXOHWUDE TXHWUDWDGHOHMHUFLFLRGHOGHUHFKRDUHWUDFWRHQ
múltiples casos de contratación a distancia, incluyendo, para los efectos que
nos interesa, aquella que se realiza por medios electrónicos. Sin embargo,
ODGHFLVLyQ¿QDOGHOOHJLVODGRUGHUHJXODUQXHYDPHQWHODVSDUWLFXODULGDGHV
del derecho a retracto, nos obligan a dar cuenta de las diferencias entre uno
y otro modelo, y llenar los vacíos del Código de Comercio con aquellas
GLVSRVLFLRQHVGHO/3&DWHQGLGDODLGpQWLFD¿QDOLGDGGHDPEDVQRUPDV
Previo a un análisis más detallado de la regla en comento, debe ano-
tarse una primera particularidad del sistema previsto para el ejercicio del
derecho de retracto en el artículo 538 del Código de Comercio. La letra b)
del artículo 3 bis LPC advierte que, en los casos a contratación a distancia,

1
Un antecedente de la procedencia del derecho de retracto en materia de seguros de
vida lo encontramos en España, específicamente en el artículo 83 a) de la ley Nº 50/1980,
de 8 de octubre, de contrato de seguro, que dispone que “El tomador del seguro en un
contrato de seguro individual de duración superior a seis meses que haya estipulado el
contrato sobre la vida propia o la de un tercero tendrá la facultad unilateral de resolver el
contrato sin indicación de los motivos y sin penalización alguna dentro del plazo de 30
días siguientes a la fecha en la que el asegurador le entregue la póliza o documento de
cobertura provisional”. Se trató esta de una transposición obligatoria de la Directiva 92/96
CEE, en materia de seguros de vida.
2
Aunque resulta preciso señalar que la introducción de ambas normas en la tramitación
legislativa se produjo en momentos diferentes. La regulación del derecho a retracto fue
incorporada con anterioridad al otorgamiento de la definición de los contratos de seguros
celebrados a distancia, en virtud de las indicaciones presentadas por el Ejecutivo con fecha
23 de julio de 2010.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538 423

se entiende incorporado este derecho, “a menos que el proveedor haya dis-


puesto expresamente lo contrario”3. Dado que el Código de Comercio no
dispone de una fórmula similar, hemos de entender que se trata de un dere-
cho consagrado en términos imperativos, conforme al dictado del artículo
ORTXHVHMXVWL¿FDDVLPLVPRHQDWHQFLyQDTXHHVWDVROXFLyQSURWHJH
de mejor manera los derechos del consumidor.

2. JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO DE RETRACTO


EN EL CONTRATO DE SEGURO CELEBRADO A DISTANCIA

En términos generales, el derecho de retracto reviste las particularidades


de tratarse de una facultad concedida a las partes del contrato para poner tér-
mino unilateralmente al mismo, planteándose como excepción al principio
del pacta sunt servanda reconocido en el artículo 1545 del Código Civil4,
especialmente en su faz negativa, relativa al “principio de irrevocabilidad
contractual, según el cual sólo las partes pueden, por mutuo acuerdo, y siempre
TXHQRSHUMXGLTXHQDWHUFHURVPRGL¿FDUHOFRQWUDWRFHOHEUDGRSRUHOODV´5.
5HVSHFWR D VX MXVWL¿FDFLyQ HOOD TXHGy FODUDPHQWH HVWDEOHFLGD HQ HO
Mensaje de la ley Nº 19.555, que introdujo el artículo 3 bis en la LPC, en
el sentido que se trata de una “facultad del consumidor, en los casos espe-
Ft¿FRVTXHVHVHxDODQSDUDGHVLVWLUVHGHOFRQWUDWRHQXQSOD]RGHWHUPLQDGR
sin expresión de causa. Este derecho se contempla para situaciones en que
los espacios de formación del consentimiento aparecen debilitados frente a
técnicas de contratación agresivas”. Sin embargo, ya nos señala MOMBERG
que si bien las fórmulas de contratación a distancia pueden presentarse bajo
técnicas agresivas, como en el caso de las ofertas telefónicas, ello no es con-
sustancial a este tipo de negociación, y dependerá del medio de transmisión
y registro en particular. Por ello, en el caso de la contratación a distancia,
GHEHUiEXVFDUVHXQDMXVWL¿FDFLyQGLYHUVDDMHQDDO³IDFWRUVRUSUHVD´ 6.

3
Para una crítica sobre el carácter dispositivo del derecho a retracto en materia de
contratación a distancia en la LPC, véase PINOCHET (2011) p. 61, quien consigna que esta
decisión legislativa hace que este derecho sea “ilusorio e ineficaz, teniendo en cuenta que
en la mayoría de los casos se tratará de contratos de adhesión”.
4
MOMBERG (2011) p. 53.
5
PINOCHET (2011) p. 154.
6
MOMBERG (2011) p. 57.
424 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538

Lo anterior hace suponer que el legislador aprecia la contratación


a distancia como un método que coloca al consumidor en una posición
deteriorada, puesto que no ha tenido la oportunidad de efectuar una ver-
GDGHUDLQVSHFFLyQGHOELHQRVHUYLFLRFRQWUDWDGR(OORMXVWL¿FDFRPROR
hace PINOCHET, que las reglas del retracto deban ser estudiadas en el con-
texto del cumplimiento de las obligaciones y, en especial, del requisito de
conformidad7; y que, como agrega MOMBERG, el retracto “estaría más bien
dirigido al concepto de ‘conformidad’ del consumidor con el producto o
servicio adquirido, ya que el consumidor no ha podido examinar física o
personalmente el bien o servicio contratado, por lo que podría suceder que
H[LVWDHQGH¿QLWLYDXQDGLIHUHQFLDVLJQL¿FDWLYDHQWUHORTXHHOFRQVXPLGRU
esperaba recibir (móvil de voluntad) y lo que efectivamente recibe”8.
En el campo del contrato de seguros, la conformidad deberá girar en
torno a la adecuación del contrato que el tomador cree haber suscrito (o
que el asegurado entiende suscrito por el tomador), con los términos de
la póliza que posteriormente recibirá, y es en este sentido que se justi-
¿FDTXHHOSOD]RSDUDHMHUFHUHOGHUHFKRGHUHWUDFWRVHHPSLHFHDFRQWDU
desde el momento de su recepción. Lo anterior supone que sólo a partir
de ese instante, el tomador o el asegurado podrán revisar de modo más
acucioso los términos del contrato, considerando la necesidad de un
SHUtRGRGHUHÀH[LyQVX¿FLHQWHTXHODVFRQGLFLRQHVGHODFRQWUDWDFLyQQR
han permitido9.

3. TITULARES DEL DERECHO DE RETRACTO EN


CONTRATOS DE SEGUROS CELEBRADOS A DISTANCIA

En materia de consumo, el derecho de retracto se establece de manera


limitada, especialmente en consideración a que se trata de una prerrogativa
concedida únicamente al consumidor. En la órbita del seguro se presenta de
modo análogo en tanto el derecho de retracto es conferido indistintamente
al contratante o al asegurado. Normalmente se tratará de una única persona,
SHURHOORQRVHUiVLHPSUHGHHVWHPRGRHQODPHGLGDTXHVHLGHQWL¿TXHQ

7
PINOCHET (2013) pp. 169-171.
8
MOMBERG (2011) p. 57.
9
PRADO (2013) p. 158.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538 425

IyUPXODVHVSHFt¿FDVGHFRQWUDWDFLyQFRPRHOFRQWUDWRSRUFXHQWDGHXQ
tercero indeterminado, pero determinable, individualizando al asegurado
en la póliza bajo la fórmula “a quien corresponda” (artículo 516), o en la
contratación colectiva de seguros, en que el contratante será quien celebra el
contrato por el grupo asegurado (artículo 517). Es en estos casos en los que
VHSURGXFHXQDGLYLVLyQHQWUHODV¿JXUDVGHOFRQWUDWDQWH\GHDVHJXUDGRHQ
los que cabe preguntarse si el ejercicio del derecho de retracto corresponde
indistintamente a uno y a otro, o sólo al asegurado en su calidad de persona
DIHFWDGDSRUHOULHVJRTXHVHWUDQV¿HUHDODVHJXUDGRU
Al respecto, creemos que en los casos en los que se produzca una diso-
FLDFLyQHQWUHODV¿JXUDVGHOWRPDGRU\HODVHJXUDGRDPERVWHQGUiQGHUHFKR
a ejercer el derecho de retracto, puesto que de este modo se protegen de
mejor manera sus intereses en atención a la función tutelar de la norma. Sin
embargo, surgiendo dos derechos de retracto en cabezas diferentes, el plazo
para su ejercicio se contará de modo independiente, desde el momento en
que cada uno de ellos, respectivamente, recibió o tuvo acceso a la póliza.
En cuanto a su ejercicio, cabe mencionar que el derecho a retracto se
establece de manera discrecional, de modo tal que el tomador o asegura-
do, según el caso, ni siquiera deben dar cuenta de sus motivaciones10. Al
PLVPRWLHPSRVHWUDWDGHXQGHUHFKRTXHQRGHEHLPSRUWDUOHVDFUL¿FLR
patrimonial alguno, por lo que el asegurador no puede disponer de alguna
suerte de penalidad por el hecho de su ejercicio.

4. PLAZO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE RETRACTO


EN CONTRATOS DE SEGUROS CELEBRADOS A DISTANCIA

Pero el ejercicio del derecho de retracto también se ofrece en términos


limitativos en atención a que la posibilidad de poner término anticipado al
contrato debe situarse en un arco temporal que el legislador ha estimado
FRPRVX¿FLHQWHSDUDTXHVXWLWXODUUD]RQHVREUHHOKHFKRGHODFRQWUDWDFLyQ

10
En este sentido, no debe confundirse el ejercicio del derecho a retracto, con las
facultades que poseen ambas partes para dar por terminado el contrato por el hecho del
incumplimiento. En este supuesto, las partes bien pueden haber cumplido cabalmente
con las obligaciones derivadas del contrato, pero, en atención a las características de la
contratación, se faculta al tomador o al asegurado para desistirse de su continuación. En
este sentido, véase JARAMILLO (2011) p. 178.
426 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538

y de sus términRVHVSHFt¿FRV(QHVWHFDVRHOSOD]RVHUiGHGLH]GtDV\VH
contará desde el momento en que el titular del derecho ha recibido la póliza
de seguros. Sobre el particular, el artículo 519 ya había dispuesto el deber
del asegurador de hacer entrega de la póliza al contratante del seguro dentro
del plazo de cinco días hábiles contado desde la perfección del contrato.
Perfeccionado a distancia, como es el caso, deberá entenderse que ello ha
tenido lugar al tiempo que el aceptante ha dado cuenta de su manifesta-
ción conforme a la oferta por los sistemas de transmisión y registro antes
indicados.
En caso que el seguro hubiese sido contratado por medio de la interven-
ción de un corredor, el mismo artículo 519 dispone idéntico plazo para que
el asegurador haga entrega de la póliza a dicho intermediario, pero agrega
el deber del corredor de hacer entrega de la misma al asegurado (aunque
debería diferenciar el caso en que exista dualidad con el tomador, como
en el seguro por cuenta ajena) dentro de los cinco días hábiles siguientes a
su recepción. En este caso, el inicio del plazo para el ejercicio del derecho
a retracto deberá contarse igualmente desde la recepción de la póliza por
parte del tomador o del asegurado, pues es en estos términos en los que
se ha establecido el plazo en el artículo 538. Pero esta formulación ofrece
un inconveniente para el asegurador, quien no tendrá el control ni el cono-
cimiento del cumplimiento del deber impuesto legalmente al corredor, lo
que podrá implicar una ampliación del plazo para el retracto del tomador o
asegurador hasta que efectivamente se cumpla con la entrega.
Como hemos indicado, el hecho de haber recibido la póliza parece
necesario en este supuesto, dado que será éste el instrumento que dará
cuenta de todas las condiciones del seguro (artículo 518), y sobre el cual
el contratante podrá razonar efectivamente respecto a la conveniencia o no
TXHSDUDpOKDLPSOLFDGRODFRQWUDWDFLyQGHOVHJXUR/RDQWHULRUVLJQL¿FD
que, en esta órbita, la dilación en la entrega de la póliza no sólo implicará
el derecho del asegurado a reclamar daños y perjuicios en los términos del
LQFLVR¿QDOGHODUWtFXORVLQRTXHWDPELpQVHSRVWHUJDUiODSRVLELOLGDG
del tomador o del asegurado de ejercer el derecho a retracto conforme
al artículo 538. No se ofrece, en este sentido, un plazo máximo para el
ejercicio del retracto en términos similares a los previstos en el artículo
3 bis LPC, que dispone un término de 90 días desde la celebración del
contrato, para el caso que el proveedor no haya dado al consumidor cons-
tancia escrita de la celebración del contrato en los términos del artículo
12 A de la misma ley.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538 427

Pero alguna duda se presentará en caso de tratarse de una contratación


colectiva de seguro, supuesto en el cual se procederá a la emisión de un
FHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDTXHVHUiHQWUHJDGRDOWRPDGRUDHIHFWRVTXHpVWH
haga entrega del mismo a los asegurados. En este caso, el asegurador, el
corredor y el tomador deben mantener a disposición de los interesados una
copia de la póliza, pero no se regula una fórmula obligatoria para efectos que
ella sea efectivamente entregada a los asegurados dentro de un cierto plazo.
Respecto al tomador, no cabe duda que el plazo para el ejercicio al de-
recho de retracto se contará a partir de la recepción de la póliza, pero alguna
duda puede caber respecto a los asegurados. Cabe preguntarse si, en este
punto, el inicio del plazo para el ejercicio al derecho a retracto debe estar
igualmente dado por la fecha de recepción efectiva de la póliza, o si basta
FRQODHQWUHJDGHOFRUUHVSRQGLHQWHFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUD
En la primera respuesta, puede ocurrir que el asegurado no reciba nunca
copia de la póliza, o, incluso, que nunca la solicite al asegurador, corredor
o tomador, a pesar de encontrarse a su disposición. Ello implicaría una
inexistencia del dies a quo del plazo para el ejercicio del derecho a retracto,
dejando en vilo a las partes en cuanto a su procedencia. Esta respuesta, en
GH¿QLWLYDJHQHUDUiLQFHUWLGXPEUH\VHEDVDUiHQODIDOWDGHOHMHUFLFLRGHOD
prerrogativa concedida al mismo titular del derecho de retracto para acceder
a los términos de la póliza.
(Q OD VHJXQGD VROXFLyQ UHVXOWDUi TXH HO FHUWL¿FDGR GH FREHUWXUD QR
contiene una descripción concreta de su contenido, a diferencia de la póliza
(artículo 518), aun cuando el artículo 513, letra d) dispone que se trata de un
documento que da cuenta de un seguro emitido con sujeción a los términos de
XQVHJXURFROHFWLYRRÀRWDQWH6LVHHVWLPDTXHHVWHFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUD
no contiene la integridad de la información propia de la póliza, resultará
que el asegurado debería ejercer un derecho a retracto sin contar con los
datos necesarios para tales efectos. En este sentido, podría argumentarse,
HQUHODFLyQDORGLVSXHVWRHQHOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXORTXHFXDQGRHO
VHJXURFRQVWHGHXQFHUWL¿FDGRGHFREHUWXUDGH¿QLWLYRVHHQWHQGHUiTXH
forman parte de éste los términos y condiciones de la respectiva póliza de
VHJXURFROHFWLYRRÀRWDQWH3HURVHWUDWDpVWDGHXQDGLVSRVLFLyQTXHSODQWHD
XQD¿FFLyQOHJDOTXHQRORJUDDVHJXUDUHOUHDOFRQRFLPLHQWRGHODVHJXUDGR
de los términos efectivos de la póliza. Sin embargo, esta segunda alternativa
nos parece más convincente puesto que el asegurado puede tener acceso a
la póliza en cualquier momento, sea de parte del asegurador, del tomador
o del corredor, en su caso, por lo que queda en sus manos la posibilidad
428 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538

de acceder libremente a su contenido a efectos de culminar el proceso de


UHÀH[LyQ\KDFHUXVRGHOGHUHFKRGHUHWUDFWR

5. FORMA DE EJERCER EL DERECHO DE RETRACTO


EN CONTRATOS DE SEGUROS CELEBRADOS A DISTANCIA

El artículo 538 del Código de Comercio no regula la forma en que el


tomador o el asegurado deben ejercer el derecho de retracto. Al respecto,
lo primero a precisar es que se trata indudablemente de un derecho que es
ejercido extrajudicialmente, bastando la mera comunicación al asegurador.
Pero ante el silencio del legislador, parece prudente acudir supletoriamente a
las normas del artículo 3 bis LPC, en el sentido que los titulares del derecho
a retracto podrán utilizar los mismos medios de comunicación que fueron
empleados para celebrar el contrato, lo que implica hacer uso del mismo
canal de transmisión y registro antes utilizado. Pero se advierte que ello no se
presenta de forma limitativa, por lo que el titular del derecho podrá ejercerlo
de cualquier modo que asegure su correcta comunicación al asegurado, lo
que, en suma, se traducirá en un problema probatorio11.

6. EFECTOS DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE RETRACTO


EN CONTRATOS DE SEGUROS CELEBRADOS A DISTANCIA

Si bien el artículo 538 del Código de Comercio no lo establece de


manera expresa, parece evidente que el efecto principal del ejercicio del
derecho de retracto estará dado por la terminación del vínculo contractual
previamente perfeccionado, implicando la extinción de todos los efectos
propios del contrato de seguro12, en especial, el deber de cobertura y la

11
Véase PRADO (2013) p. 163, y PINOCHET (2013) p. 180.
12
MOMBERG (2011) p. 63. Lo anterior deviene de constatar que el derecho de retracto
no se concede en una fase precontractual, dilatando la producción de los efectos del acto
–como en el caso de la venta a prueba reconocida en el artículo 1823 del Código Civil–,
sino como una fórmula de poner término al contrato ya celebrado. Si bien, a diferencia de
la redacción del artículo 3 bis LPC (referido a la “facultad de poner término unilateralmente
al contrato”), ello no aparece claramente establecido en el artículo 538, creemos que debe
llegarse a idéntica conclusión en atención al efecto típico de su ejercicio (la devolución
de la prima, constituyendo esta última una obligación asumida por el asegurado al tiempo
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538 429

obligación condicional de indemnización por parte del asegurador. Ahora


bien, dado el efecto retroactivo del retracto, resultará que su consecuencia
típica estará dada por la devolución de las primas efectivamente pagadas13.
Al respecto, cabe preguntarse si, considerando el hecho que el contrato
de seguro estuvo vigente por un cierto lapso, y que, por regla general, se
habría dado inicio a la obligación del asegurador de dar cobertura al ries-
go, es posible efectuar una deducción proporcional de las primas pagadas,
como en los casos previstos en los artículos 526, 537 y 540 del Código de
Comercio, en supuestos de terminación anticipada del contrato. Por ejem-
plo, el artículo 7.1 de la Directiva 2002/65/CE admite esta posibilidad, al
establecer que el consumidor sólo está obligado al pago del servicio en
proporción a aquella parte efectivamente prestada, y que el proveedor debe
UHVWLWXLUODGLIHUHQFLDDODEUHYHGDGSRVLEOHORTXHKDTXHGDGRUHÀHMDGRHQ
el artículo 11.1 de la ley Nº 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización
DGLVWDQFLDGHVHUYLFLRV¿QDQFLHURVGHVWLQDGRVDORVFRQVXPLGRUHVHQHO
ámbito del Derecho español14.
En el contexto del Derecho chileno, esta conclusión aparece difusa en
atención a que la norma prevista en el artículo 538 del Código de Comercio
no ofrece esta precisión, haciendo referencia al derecho de devolución de la
prima pagada, en comparación con las normas antes citadas que sí establecen
una regla de proporcionalidad. Si bien puede parecer discutible, podría sos-
tenerse que la lógica de la disposición debe ser idéntica a aquella dispuesta
en el artículo 537, referido precisamente al supuesto que las partes hayan
previsto la posibilidad de dar término anticipado al contrato de seguros. En
HVWRVWpUPLQRVQRSDUHFHQH[LVWLUDUJXPHQWRVVX¿FLHQWHVFRPRSDUDTXH
sólo en caso que esta facultad se encontrara prevista en el texto contractual
tuviese lugar la citada regla de proporcionalidad, pero no en el caso que la
facultad de terminación esté dada en razón de una disposición legal.

del perfeccionamiento del contrato) y las limitaciones dadas por la mínima duración de la
cobertura o por la producción del siniestro (puesto que en ambos casos se supone también
un contrato que ya ha producido todos sus efectos).
13
Como nos señala MOMBERG (2011) pp. 64 y 65, tratándose de la contratación de
servicios, la consecuencia principal del retracto estará dada por un “efecto retroactivo
unilateral, ya que sólo el proveedor debe restituir el precio pagado (…) Por la naturaleza
del contrato, el consumidor nada debe ni puede devolver”.
14
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 208.
430 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538

Respecto al plazo para efectuar la restitución, el Código de Comercio


guarda nuevamente silencio, por lo que creemos procedente la aplicación
supletoria del artículo 3 bis LPC, en el sentido que éste debe tener lugar a
la brevedad posible, pero en cualquier caso, antes de los cuarenta y cinco
días contados desde la comunicación del retracto15.

7. EXCLUSIÓN DEL DERECHO A RETRACTO EN


CONTRATOS DE SEGUROS CELEBRADOS A DISTANCIA

Finalmente, debemos tratar aquellos supuestos en los que el artículo 538


ha vedado el ejercicio del retracto, a pesar de tratarse de una contratación a
distancia que satisface los términos generales del artículo 513, letra v) del
&yGLJRGH&RPHUFLR/DSULPHUDH[FHSFLyQHVWiGDGDSRUODYHUL¿FDFLyQ
del siniestro, en cuyo caso podríamos entender que es muy posible que el
asegurado ya no quiera ejercer el derecho, puesto que probablemente su
posición quedará mejor satisfecha por el cobro de la indemnización. Pero aún
si no es del caso (por ejemplo, porque el monto del deducible es elevado),
la inexistencia del derecho se fundamentará en que la lógica del retracto se
encuentra en que éste tenga lugar durante la vigencia de la cobertura, en la
medida que no se haya producido el siniestro que dará lugar a la obligación
indemnizatoria por parte del asegurador. De contrario, se estaría otorgando
una herramienta demasiado poderosa al asegurado, en términos de poder
comparar su posición económica según cobre la indemnización o se retracte
de la contratación, obteniendo en este caso la devolución de la prima paga-
da, perdiendo el contrato de seguros el elemento de incertidumbre (por no
decir, aleatoriedad), al menos a su respecto.
/DVHJXQGDH[FHSFLyQVHUH¿HUHDOFDVRHQTXHORVHIHFWRVGHOFRQWUD-
to de seguro terminen antes del plazo señalado en el inciso primero del
artículo 538 para el ejercicio del derecho de retracto. Para distinguirlo
del supuesto anterior, debemos comprender que la referencia a los efec-
tos del seguro no puede considerar la obligación de indemnización por
parte del asegurador, puesto que se trata ésta de una obligación que sólo
tendrá lugar en el evento en que se haya producido el siniestro, y de ahí

15
Plazo que ha sido criticado en razón de su extensión, PINOCHET (2013) p. 182. Por
ejemplo, en la Directiva 2002/65/CE, el plazo máximo es sólo de 30 días naturales.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538 431

VXFDOL¿FDFLyQFRPRFRQGLFLRQDOHQYLUWXGGHODUWtFXORGHO&yGLJR
de Comercio. Por ello, la referencia estará dada a los efectos previos del
FRQWUDWRGHVHJXURFRQ¿JXUDGRVSRUODYLJHQFLDGHODFREHUWXUDGHOULHVJR
asumida por el asegurador, materia que es tratada en el artículo 523. En este
sentido, resulta que si la vigencia de la cobertura es tan breve que resulta
ser menor al plazo legalmente establecido para el ejercicio del derecho a
retracto, este último lógicamente no podrá tener lugar.

BIBLIOGRAFÍA

JARAMILLO J., Carlos Ignacio (2011): Derecho de Seguros, Tomo II (Bogotá,


3RQWL¿FLD8QLYHUVLGDG-DYHULDQD(GLWRULDO7HPLV 
MOMBERG URIBE, Rodrigo (2011): “El derecho de retracto en los contratos
de consumo”, en Corral Talciani, Hernán; Guzmán Brito, Alejandro;
Pizarro Wilson, Carlos; Rodríguez Pinto, María Sara; Turner Saelzer,
Susan; Varas Braun, Juan Andrés, y Departamento de Derecho Privado
de la Universidad de Concepción (coords.), Estudios de Derecho Civil,
Tomo III (Contratos) (Santiago, Abeledo Perrot) pp. 53-66.
PINOCHET OLAVE, Ruperto (2013): “Artículo 3 bis”, en De la Maza Gazmuri,
Íñigo y Pizarro Wilson, Carlos (dirs.) y Barrientos Camus, Francisca
(coord.), /DSURWHFFLyQGHORVGHUHFKRVGHORVFRQVXPLGRUHV&RPHQ-
WDULRVDOD/H\GH3URWHFFLyQDORV&RQVXPLGRUHV (Santiago, Thomson
Reuters) pp. 166-182.
PINOCHET OLAVE, Ruperto (2011): “El derecho de desistimiento en la nueva
Ley del Consumidor y su relación con la fuerza obligatoria de los con-
tratos”, en Corral Talciani, Hernán; Guzmán Brito, Alejandro; Pizarro
Wilson, Carlos; Rodríguez Pinto, María Sara; Turner Saelzer, Susan;
Varas Braun, Juan Andrés, y Departamento de Derecho Privado de la
Universidad de Concepción (coords.), Estudios de Derecho Civil, Tomo
III (Contratos) (Santiago, Abeledo Perrot) pp. 151-165.
PRADO LÓPEZ, Pamela (2013): “Artículo 3 bis”, en De la Maza Gazmuri,
Íñigo y Pizarro Wilson, Carlos (dirs.) y Barrientos Camus, Francisca
(coord.), /DSURWHFFLyQGHORVGHUHFKRVGHORVFRQVXPLGRUHV&RPHQ-
WDULRVDOD/H\GH3URWHFFLyQDORV&RQVXPLGRUHV (Santiago, Thomson
Reuters) pp. 150-165.
432 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 538

SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): “Artículo 6-Solicitud y proposición”, en


Sánchez Calero, Fernando (dir.), Ley del Contrato de Seguro. Comen-
WDULRVDODOH\1žGHGHRFWXEUH\VXVPRGL¿FDFLRQHV (Cizur
Menor, Aranzadi-Thomson Reuters) pp. 183-212.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 539 433

ARTÍCULO 539

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 539.- Otras causales de ineficacia del contrato. El contrato de


seguro es nulo si el asegurado, a sabiendas, proporciona al asegurador
LQIRUPDFLyQVXVWDQFLDOPHQWHIDOVDDOSUHVWDUODGHFODUDFLyQDTXHVHUHILHUH
el Nº 1 del artículo 524 y se resuelve si incurre en esa conducta al reclamar
ODLQGHPQL]DFLyQGHXQVLQLHVWUR 16

(Q GLFKRV FDVRV SURQXQFLDGD OD QXOLGDG R OD UHVROXFLyQ GHO VHJXUR HO
asegurador podrá retener la prima o demandar su pago y cobrar los gastos
que le haya demandado acreditarlo, aunque no haya corrido riesgo alguno,
VLQSHUMXLFLRGHODDFFLyQFULPLQDO

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 t), 521, 524 Nº 1, 524 Nº 7,


524 Nº 8, 525 y 596. Artículos de C.C.: 1489, 1681 y ss.

COMENTARIO

1. PRELIMINAR

(VWHDUWtFXORFRQWHPSODGRVVXSXHVWRVGHLQH¿FDFLDTXHVHUHODFLRQDQ
con deberes de información de origen legal, uno in contrahendo, represen-
tado por el deber precontractual de declaración del riesgo asegurado del
artículo 524 Nº 1 del C.com., y el otro, presente en la fase contractual del

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile. Ma-
gíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica
de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección
chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor
que realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada
por la Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho
Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
434 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 539

seguro1, representado por el deber del asegurado o contratante del seguro de


comunicar al asegurado la ocurrencia del siniestro. En este sentido dispone
DODUWtFXORQXPHUDOžTXHHODVHJXUDGRHVWiREOLJDGRD³QRWL¿FDUDO
asegurador, tan pronto sea posible una vez tomado conocimiento, de la ocu-
rrencia de cualquier hecho que pueda constituir o constituya un siniestro”.
Por otra parte, el numeral 8º del mismo artículo impone la carga o deber
GH³DFUHGLWDUODRFXUUHQFLDGHOVLQLHVWURGHQXQFLDGR\GHFODUDU¿HOPHQWH\
sin reticencia, sus circunstancias y consecuencias”2.
Es necesario, para una adecuada comprensión del artículo 539 del C.
com., abordar separadamente los supuestos que hemos enunciado.

2. EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER


PRECONTRACTUAL DE DECLARACIÓN DEL RIESGO
ASEGURADO, DE MALA FE

Como hemos señalado en nuestra reciente obra “El Deber Precon-


tractual de Declaración del Riesgo en el Seguro de Daños”, la norma del
artículo 539 del C.com. sobre declaración “a sabiendas sustancialmente
falsa”, comprende tanto el dolo como la mala fe del contratante del segu-
ro3. Se trata de una declaración que busca engañar al asegurador, con el
¿QGHREWHQHUXQDPSDURTXHEDMRFLUFXQVWDQFLDVQRUPDOHV\GHEXHQD
fe no hubiera sido aceptado o se hubieran impuesto otras condiciones.
4XHGDYXOQHUDGDODFRQ¿DQ]DGHSRVLWDGDSRUHODVHJXUDGRUHQORVGDWRV
suministrados por el tomador sobre el riesgo asegurable. En este contex-

1
Si bien se trata de una carga de origen legal, es reconducida en ocasiones al contrato.
Por lo general, se incluye en condiciones generales de la contratación. Véase Póliza
depositada en la SVS bajo el código POL120140193, artículo 4 letra b1.
2
Los numerales 7º y 8º del artículo 524 contemplan dos deberes. Por un lado, el
deber de comunicar la ocurrencia del siniestro al asegurador, y por otro lado, un deber de
declarar de buena fe, las circunstancias y consecuencias del riesgo asegurado verificado.
A nuestro juicio, si bien nuestro legislador contempla dos cargas, ambas se complementan.
La relevancia de esta distinción podría estar en los efectos de su incumplimiento. Ello no
queda claro en el contexto de la reforma que introduce la ley Nº 20.667 al Título VIII del
Libro II del C.com.
3
Sobre la responsabilidad por información maliciosamente falsa, véase BARROS (2006)
pp. 1027 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 539 435

to, el legislador intolerante frente al fraude o el engaño, sanciona con la


nulidad relativa del contrato4.
Es ineludible abordar en el contexto del artículo 539 del C.com. la reti-
cencia5 como tipo de incumplimiento al deber precontractual de declaración
del riesgo. En este sentido, el citado artículo 539 del C.com.VHUH¿HUHDO
tomador del seguro que “a sabiendas, proporciona al asegurador información
sustancialmente falsa”. Se trataría de un suministro de información y no de
una omisión en la entrega de datos relevantes6. En este caso el contratante no
calla, pues, proporciona maliciosamente información que no es verdadera.
Ello, nos llevaría a concluir, en principio, que nuestro legislador no habría
considerado un posible supuesto de reticencia de mala fe o dolosa, evitando
la problemática del denominado dolo omisivo7.

4
El citado artículo no contempla un supuesto de nulidad absoluta en los términos
del artículo 1682 del Código civil, pues, se trata más bien, de otras especies o tipos
de defectos. Como señala en nuestra doctrina, ALESSANDRI BESA, “la nulidad relativa
es la regla general en nuestro Derecho, porque todo requisito exigido para la validez
de un acto o contrato que no produzca nulidad absoluta, por no estar señalado entre
las causales que taxativamente mencionan los dos primeros incisos del artículo 1682,
produce nulidad relativa”. ALESSANDRI BESA (2008) p. 17. En el mismo sentido VIAL
(2003) p. 257; DOMÍNGUEZ (2011) p. 208.
5
La reticencia en el contexto del contrato de seguro –bajo el ordenamiento jurídico
chileno– admite una concepción más comprensiva, al considerarse toda omisión o falta de
entrega de información, sin limitarla, necesariamente a la mala fe del contratante. Ello es
consecuencia de la intolerancia al dolus bonus en el contrato de seguro, que excluye toda
maniobra que tenga por objeto obtener ventajas en el proceso de formación del contrato
de buena o mala fe.
6
Si revisamos nuestra jurisprudencia, hemos observado la tendencia a entender la
reticencia como la falta u omisión de entrega de información. Véase Compañía de Seguros
Allianz S.A. con Trans Warrants Ltda. (1997); Renta Nacional Seguros de Vida S.A. con
Capredena (2006).
7
En la doctrina chilena, ALESSANDRI BESA señala: “El dolo negativo se denomina
también reticencia”. ALESSANDRI BESA (2008) p. 64. Por su parte, en la doctrina italiana,
es opinión de PELAGGI, que la disciplina del dolo omisivo en el contrato de seguro, tiene
una característica especial, ya que se aparta de la disciplina del dolo en general. En todos
los contratos subsiste la exigencia de la exacta declaración de los contratantes para la
determinación del objeto del contrato o del objeto de la prestación contractual; tal exigencia
adquiere un relieve muy especial en el contrato de seguro. De hecho, el asegurador debe ser
puesto en un grado de valoración del riesgo con la mayor precisión posible, para decidir en
orden a la asunción y para poder adaptarlo a la prima. PELAGGI (1967) p. 219; en el mismo
436 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 539

A nuestro parecer, la regulación que introduce nuestro legislador en


el Título VIII, Libro II del C.com. en cuanto a la reticencia como un tipo
de incumplimiento al deber de informar mandatado en el artículo 524
Nº 1 del mismo Código, admite, por una parte, la simple omisión, esto es,
aquella falta de entrega de información que no va unida al engaño cons-
ciente e intencional8. Por otra parte, del mismo modo que nuestra doctrina
civilista, es nuestra opinión, que la expresión “proporciona” del artículo
539 del C.com., no excluye la conducta contraria, esto es, no entregar la
información requerida por el asegurador9, por lo que el artículo citado
sancionaría con nulidad la reticencia dolosa del contratante o asegurado.
Sobre la legitimación activa de la acción de nulidad relativa, en el caso
del artículo 539 de C.com., debemos observar lo dispuesto en el artículo 1684
del Código Civil, según el cual “la nulidad relativa no puede ser declarada
por el juez sino a pedimento de parte; ni puede pedirse su declaración por
el ministerio público en el solo interés de la ley; ni puede alegarse sino por
DTXHOORVHQFX\REHQH¿FLRODKDQHVWDEOHFLGRODVOH\HVRSRUVXVKHUHGHURV
RFHVLRQDULRV\SXHGHVDQHDUVHSRUHOODSVRGHWLHPSRRSRUODUDWL¿FDFLyQ
de las partes”. Nuestra doctrina sostiene que esta acción sólo puede ser
LPSHWUDGDSRUDTXHOORVHQFX\REHQH¿FLRIXHHVWDEOHFLGDSRUHOOHJLVODGRU
La ley busca proteger los intereses particulares de individuos concretos,
como es el caso de los incapaces, y de todo aquel cuyo consentimiento al
momento de contratar está viciado por error, fuerza o dolo10.

sentido véanse VISINTINI (1971) pp. 423 y ss.; GAZARRA (1974) p. 47. GRISI (1990) pp. 746
y ss.; LETTA (1997) pp. 182-183; MENICHINO (2001) p. 878.
8
DOMÍNGUEZ ÁGUILA (2011) p. 90. En la doctrina italiana, es opinión de MENICHINO, que
la reticencia dolosa o la hipótesis de dolo omisivo no puede fundarse sobre una violación a
un deber general de informar. MENICHINO (2001) p. 878. Por su parte, ALTAVILLA, sostiene que
la reticencia “es la expresión técnica que define el involuntario silencio doloso”. ALTAVILLA
(1941) p. 156. Se opone a la tesis de ALTAVILLA, VIANELLO, quien sostiene que la reticencia
debe ser voluntaria, y lo es cuando se trata de una omisión consciente. VIANELLO (1991) p. 152.
9
Sobre el efecto derivado del incumplimiento de un deber in contrahendo de informar,
véase BARROS (2006) p. 1026.
10
En este sentido en la doctrina chilena, véase por todos DOMÍNGUEZ ÁGUILA (2011)
p. 209. Precisamos que el titular de la acción de nulidad será el asegurador que contrató
con el asegurado (contratante o tomador), o quien adquiera los derechos del primero en el
concreto caso de una cesión de cartera regulada por el artículo 27 del D.F.L. Nº 251. En
tal caso, será la compañía cesionaria, quien tendrá la calidad de legitimada activa de la
acción de nulidad relativa, en aplicación del artículo 1684 del Código civil.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 539 437

3. EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER


DE COMUNICAR LA OCURRENCIA DEL RIESGO ASEGURADO,
SUS CIRCUNSTANCIAS Y CONSECUENCIAS

En aquellos casos en los que el contratante o asegurado declaren de


mala fe sobre “las circunstancias y consecuencias” del siniestro, nuestro
legislador ha dispuesto la resolución del contrato. No obstante tratarse del
incumplimiento de un deber o carga11 y no de una obligación en su sentido
técnico-jurídico12, la ley contempla el efecto resolutorio13, siguiendo en este
sentido criterios propios de la regulación decimonónica, que consideraba la
rescisión por el incumplimiento de obligaciones en el artículo 557 numeral
2º, hoy sustituido14. En tanto resolución, del mismo modo que la nulidad,
se requiere declaración judicial. Unido a ello, nuestra doctrina ha señalado
que la resolución opera frente a un incumplimiento esencial de una obliga-
ción contractual15. Con todo, en este contexto, no se trataría de un efecto
liberatorio que opera de pleno derecho16.
Es necesario precisar el sentido del vocablo resolución del artículo
539 de C.com., con el objeto de determinar si es posible ajustarlo a su
sentido jurídico común. A nuestro parecer, el vocablo resuelve o resolución
de los incisos 1º y 2º del artículo 539 del C.com. no se ajusta al efecto
resolutorio que regula nuestro C.C.17(VWD¿JXUDMXUtGLFD±\DVHDHQVX

11
La doctrina española lo califica como un deber de comunicación. Ver por todos
SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 399 y ss.
12
Cfr. ARELLANO (2013) pp. 91 y ss.
13
Sobre los efectos de la inejecución de la carga del acreedor, véase por todos LAGOS
(2006) pp. 55 y ss.
14
Advertimos que revisado el primer Borrador del C.com. elaborado por José Gabriel
Ocampo, el incumplimiento del deber de comunicar la ocurrencia del siniestro al asegurado
daría lugar a la indemnización de daños y perjuicios. Véase BRAHM (2000) p. 261. Por otra
parte, la norma decimonónica, contemplaba en el numeral 5º del artículo 556 la carga de
comunicar la ocurrencia del siniestro, “haciendo en la notificación una enunciación clara
de las causas y circunstancias del accidente ocurrido”.
15
Véase por todos FUEYO (2004) pp. 307 y ss.
16
En el derecho español, el efecto es el propio de un deber o carga. Véase por todos
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 411.
17
Revisada la historia de la ley, se observa que nuestro legislador contemplaba
originalmente un inciso 3º en el artículo 539, que señala que “en todo caso, culmina el inciso
438 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 539

dimensión de efecto resolutorio de la condición resolutoria ordinaria o de


la condición resolutoria tácita– apunta a la exigibilidad de la obligación
del deudor, por un lado, y por el otro, a la terminación del contrato por
incumplimiento de la obligación del debitor18. Lo que hemos apuntado,
considerando la estructura de carga del deber impuesto en el artículo 524
numero 8º del C.com. hace inoperante el efecto resolutorio, ya que la carga
apunta al interés de acreedor19, en este caso del asegurado que pretende
la indemnización ocurrido el siniestro.
En conclusión, a nuestro juicio, la voz resuelve o resolución de los
incisos 1º y 2º del artículo 539 del C.com. debe interpretarse en el sentido
que quedar o dejar sin efecto como un derecho de desistimiento del asegu-
rador del contrato, que lo libera de su obligación de indemnizar ocurrido
el siniestro, y que opera de pleno derecho20.

tercero, habrá lugar a solicitar la resolución del contrato, conforme a las reglas generales, por
el incumplimiento de las obligaciones legales y contractuales que recaen sobre las partes”.
La indicación fue aprobada con modificaciones, en el sentido de eliminar el inciso final del
artículo 539. Así lo acordó la unanimidad de los integrantes de la Comisión, Honorables
Senadores señora RINCÓN y señores FREI, GARCÍA, LAGOS y NOVOA. Ello se debe, a que el
régimen resolutorio general del nuestro C.C. no tiene cabida en el artículo 539 del C.com.
Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 398. Por otra parte, debemos considerar que nuestro
legislador en las modificaciones introducidas al Título VIII Libro II del C.com. reconoce
expresamente la figura de la carga en el artículo 513 letra f).
18
Sobre la procedencia del efecto resolutorio en el caso de incumplimiento de deberes
en el Derecho chileno, véase por todos CORRAL (2010) pp. 225-226.
19
Es una carga de comunicación, cuya inejecución provoca la pérdida del derecho del
asegurado a la indemnización. En tal sentido, CABANILLAS, en su análisis sobre las cargas
crediticias sostiene que “la carga es una conducta del acreedor que ha de observar en su
propio interés, para que pueda ejercitar una facultad”. CABANILLAS (1988) p. 44. En la
doctrina chilena véase por todos LAGOS (2006) p. 29.
20
Si revisamos el Derecho español, la duplicidad de deberes en relación a la notificación
o comunicación del siniestro, se justifica por el efecto derivado de su inobservancia. En
el caso del incumplimiento al deber de declarar o comunicar la ocurrencia del siniestro, el
asegurador no queda liberado de su obligación de indemnizar; sí tendría derecho a reclamar
la indemnización de perjuicios si concurren ciertos presupuestos contenidos en el artículo
16 inciso 1º de la LCS. Luego, en el caso de incumplir este deber de comunicar sobre las
circunstancias y consecuencias del siniestro, el legislador español contempló un efecto
liberatorio a favor del asegurador. Véase por todos SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 405-411.
Revisada la historia de la ley Nº 20.667, podemos observar lo siguiente: “Se establecen
normas claras y precisas que regulan las situaciones que acarrean la terminación anticipada
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 539 439

4. FACULTAD DE RETENCIÓN DE LA PRIMA


POR LA DECLARACIÓN DE MALA FE

La nulidad que ha sido pronunciada judicialmente produce un efecto


retroactivo, según lo establece el artículo 1687 del Código civil. Por su
SDUWHODUHVROXFLyQGHODUWtFXORGH&FRPQRVHDMXVWDDOD¿JXUD
clásica o típica de nuestro Derecho común, como hemos formulado. Se
trata de un remedio o consecuencia que permite al asegurador liberarse
de cumplir con su obligación de indemnizar de pleno derecho.
En el caso de la nulidad del artículo 539 del C.com. el contrato de
seguro se desvanece, debiéndose las partes las prestaciones mutuas en los
términos del ya citado artículo 1687 del Código civil21. El supuesto de la
resolución en el sentido de quedar sin efecto el contrato de pleno derecho,
provocaría un efecto similar.
No obstante lo señalado, el inciso 2º del artículo 539 del C.com.,
siguiendo el mismo criterio de excepción del sustituido artículo 558,
establece que “pronunciada la nulidad o resolución del seguro, el asegu-
rador podrá retener la prima o demandar su pago y cobrar los gastos que
le haya demandado acreditarlo, aunque no haya ocurrido riesgo alguno,
sin perjuicio de la acción criminal”. Es nuestro parecer, que la facultad
de retención que contempla el citado artículo 539 debe ser de aplicación
restrictiva, quedando, en consecuencia, circunscrita sólo a los casos de
una declaración defectuosa falsa o de mala fe22, en ambos supuesto del
citado artículo 539 de C.com.

o la resolución del contrato, aquellas que producen la nulidad relativa del mismo y las
que son causales de su nulidad absoluta (arts. 520, 521, 525, 526, 528, 536, 537 y 539)”.
El legislador asimila el efecto resolutorio a una terminación anticipada del contrato, en la
que podría comprenderse un desistimiento del negocio jurídico válidamente celebrado.
Lo relevante está, en la intolerancia frente a las conductas de mala fe o fraudulentas del
asegurado, que buscan obtener un amparo indebido. Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 8.
En este sentido, y a propósito del efecto que acarrea el no pago de la prima, la historia de la
ley señala: “Producida la terminación, la responsabilidad del asegurador por los siniestros
posteriores cesará de pleno derecho, sin necesidad de declaración judicial alguna”. Véase
historia de la ley Nº 20.667, p. 522.
21
Véase por todos ALESSANDRI BESA (2008) p. 326.
22
En este sentido ver artículo 113-8 del Código de seguros francés y artículo 1892 del
Código civil italiano.
440 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 539

Con todo y para terminar, a nuestro parecer, la regla que contiene el


artículo 539 del C.com. establece que el asegurador podrá, quiere decir
que el asegurador posee un derecho para retener la prima pagada23 o para
exigir su pago. No se trata de una norma de responsabilidad civil, ya que
no apunta a la reparación de un daño. La regla del artículo 539 citada se
asimila de mejor manera a una sanción o pena de carácter civil, similar a la
regla del artículo 1468 de Código civil, que impide repetir a quien ha dado
o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas24.

BIBLIOGRAFÍA

ALESSANDRI BESA, Arturo (2008): 'HOD1XOLGDG\OD5HVFLVLyQHQHO'HUHFKR


Civil Chileno, Vol. 2º (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
ALTAVILLA, Enrico (1941): Errore, reticenza, falsitá e malafede (Assicu-
razioni).
ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, LegalPubli-
shing-Thomson Reuters).
BARROS, Enrique (2007): Tratado de Responsabilidad Extracontractual
(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
BRAHM, Enrique (2000): -RVp*DEULHO2FDPSR\OD&RGL¿FDFLyQ&RPHU-
cial Chilena, Tomo I (Colección Jurídica Nº 5 de la Universidad de los
Andes).
CABANILLAS, Antonio (1988): Las cargas del acreedor en el derecho civil
y en el mercantil (Madrid-Montecorvo).
CORRAL, Hernán (2010): Contratos y Daños por incumplimiento (Santiago,
LegalPublishing).
DOMÍNGUEZ ÁGUILA, Ramón (2011): Teoría General del Negocio Jurídico
(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
FUEYO, Fernando (2004): Cumplimiento e incumplimiento de las obligacio-
nes (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).

23
Sobre ello, consideramos acertada la tesis de JEREZ, que plantea la posibilidad del
sujeto protegido por la norma de invalidez, de enervar la acción de restitución de la
contraparte, en razón de un derecho de retención. JEREZ (2011) p. 278.
24
Véase ALESSANDRI BESA (2008) pp. 336 y ss.; DOMÍNGUEZ ÁGUILA (2011) pp. 223 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 539 441

GAZARRA, Nino (1974): Contratto di assicurazioni e dechiarazioni inesatte


(Giurisprudenza di merito).
GRISI, Giussepe (1990): “L’omessa o inesatta informazione precontrattuale
nella disciplina del contratto di assicurazione”, Rivista Critica di Diritto
Privado.
JEREZ, Carmen (2011): /DDQXODFLyQGHOFRQWUDWR (Thomson Reuters).
LAGOS, Osvaldo (2006): Las Cargas del Acreedor en el Seguro de Respon-
sabilidad Civil (Fundación Mapfre).
LETTA, Luigi (1997): “Dichiarazioni inesatte e reticenze del’assicurato
dell’assicurazione privata”, Rivista Responsabilita civile e previdenza.
MENICHINO, Cristina (2001): “Reticenze ad informazioni precontrattuali en el
contratto di assicurazione”, Rivista Giurisprudenza contratti in generale.
PELAGGI, Antonio (1967): Il dolo omissivo nel contratto di assicurazione
(Assicurazioni).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
cuarta edición).
VIANELLO, Giorgio (1991): “Il ruolo della buona fede nell’interpretazione
dell’art. 1892 cod. Civil (Dichirazioni inesatte e reticenze con dolo o
colpa grave del contraente assicurando)”, Rivista Diritto e pratica ne-
ll’assicurazione.
VIAL, Víctor (2007): Teoría del Acto Jurídico (Santiago, Editorial Jurídica
de Chile).
VISINTINI, Giovanna (1971): “La reticenza nel contratto di assicurazione”,
Rivista di Diritto Civile.

JURISPRUDENCIA CITADA

Capredena con Renta Nacional (2006): Corte de Apelaciones de Santiago


(CSAN), 29 de junio de 2006, Seguro colectivo de salud. Inexistencia de
UHWLFHQFLD1~PHURLGHQWL¿FDGRU/HJDO3XEOLVKLQJ&/-85
Compañía de Seguros Allianz S.A. con Trans Warrants Ltda. (1997): Corte
6XSUHPDGHRFWXEUHGH1~PHURLGHQWL¿FDGRU/HJDO3XEOLVKLQJ
14083.
442 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540

ARTÍCULO 540

JUAN LUIS GOLDENBERG SERRANO* 25

Artículo 540.- Situaciones en caso de quiebra.


Declarada la quiebra del asegurador estando pendientes los riesgos, el
asegurado podrá poner fin anticipado al contrato, en cuyo caso tendrá
GHUHFKRDODGHYROXFLyQSURSRUFLRQDOGHODSULPDRELHQDH[LJLUTXHHO
concurso afiance el cumplimiento de las obligaciones del fallido.
(ODVHJXUDGRUWLHQHODPLVPDRSFLyQVLRFXUULHUHODTXLHEUDGHODVHJXUDGR
antes de pagarse el total de la prima.
Si el concurso o el síndico no otorgaren la fianza dentro de los cinco días
siguientes a la solicitud judicial respectiva, terminará el seguro.
En el caso de quiebra del asegurador, los créditos de los asegurados por
siniestros ocurridos con anterioridad a la quiebra gozarán de la preferencia
GHO1žGHODUWtFXORGHO&yGLJR&LYLO
Con todo, los pagos por concepto de reaseguros beneficiarán a los asegu-
rados, cuyos créditos por siniestros preferirán a cualesquiera otros que se
ejercieren en contra del asegurador, sin perjuicio de contribuir a los gastos
GHDGPLQLVWUDFLyQGHODTXLHEUDROLTXLGDFLyQHQVXFDVR
CONCORDANCIAS: Ley Nº 20.720 y Título IV del D.F.L. Nº 251; artículo
2472 C.C.

COMENTARIO

El artículo 540 del Código de Comercio tiene sus antecedentes en


las disposiciones previamente establecidas en el artículo 559 del Código

* Doctor en Derecho, Universidad de Salamanca. Licenciado en Derecho, Pontificia


Universidad Católica de Chile. Profesor de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. El presente comentario forma parte del Proyecto
Fondecyt Regular Nº 1141220, denominado “El contrato de seguro como contrato de
consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las reformas de
la Ley de Protección del Consumidor y el Código de Comercio”, en el que se participa en
calidad de co-investigador.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540 443

original. En este sentido, la normativa no tuvo por efecto ofrecer una


PRGL¿FDFLyQDORVWpUPLQRVJHQHUDOHVGHORVHIHFWRVGHOFRQFXUVRHQHO
contrato de seguros, sino sólo efectuar ciertas aclaraciones o matices no
previstos en la anterior normativa. Sin embargo, cabe llamar la atención
TXHHVWDQRUPDGHEHHQWHQGHUVHPRGL¿FDGDHQUD]yQGHODGLFWDFLyQGHOD
ley Nº 20.720, de reorganización y liquidación de activos de empresas y
personas, publicada el 9 de enero de 2014 (en adelante, “LRLAEP”). Lo
TXHUHVXOWDHVSHFLDOPHQWHOODPDWLYRHVTXHHQODWUDPLWDFLyQ¿QDOGHHVWD
ley, si bien es posterior a la ley Nº 20.667 (e, incluso, posterior a su entrada
en vigencia), no se advirtió el cambio legislativo, de manera que procedió
a una adecuación del lenguaje propio de la nueva normativa concursal del
artículo 559 original, y no del nuevo artículo 540 del Código de Comercio.
A pesar de esta inadvertencia, entendemos que la adecuación terminológica
debe efectuarse de igual modo, si no es en razón del artículo 347, Nº 9),
de la ley Nº 20.720, al menos en virtud de su artículo 402, que, en su par-
te pertinente, dispone que: “Sin perjuicio de lo señalado en los artículos
anteriores, toda mención que en cualquier ley se haga a la quiebra deberá
entenderse hecha al Procedimiento Concursal de Liquidación.// Asimismo,
toda mención que en otras leyes se haga a los convenios deberá entenderse
hecha al Procedimiento Concursal de Reorganización.// De igual modo,
toda referencia que en otras leyes se haga a los síndicos de quiebras deberá
entenderse hecha a los Liquidadores o Veedores, atendida la naturaleza
de la función en relación con la norma”. En este sentido, advertimos que,
sin perjuicio de la vacancia legal de nueve meses dispuesta en el artículo
primero transitorio de la ley Nº 20.720, emplearemos las nuevas denomi-
naciones establecidas en ésta, para dar desde ya aplicación a lo dispuesto
en el citado artículo 402.
Ahora bien, la formulación del artículo 540, nos obliga a revisar los
efectos de la dictación de una resolución de liquidación (artículo 129
LRLAEP), distinguiendo si el procedimiento concursal de liquidación se
ha iniciado respecto al asegurador o al asegurado, en los términos que se
indican a continuación. Sin embargo, cabe señalar preliminarmente que
la dictación de la resolución de liquidación (al igual que, conforme a la
normativa concursal previamente dispuesta en el Libro IV del Código de
Comercio) no tiene asociado como efecto general la terminación de los
contratos pendientes de ejecución, sino únicamente en aquellos casos en
que la ley así lo dispone (como, por ejemplo, en el caso del mandato (ar-
tículo 2163, Nº 6 C.C.) o de la cuenta corriente mercantil (artículo 611 del
444 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540

Código de Comercio))1. En estos términos, no ofreciéndose una disposición


sobre el particular en materia de seguros, hemos de entender que sea que
se inicie un procedimiento concursal de liquidación respecto al asegurador
o al asegurado, la regla estará dada por la sobrevivencia de los efectos del
contrato con posterioridad a la dictación de la resolución de liquidación.
Así, las disposiciones contempladas en el artículo 540 del Código de Co-
mercio sólo pretenden establecer el régimen que será aplicable al contrato
de seguros que ha sobrevivido el inicio del procedimiento liquidatorio,
ofreciendo diversas alternativas al correspondiente acreedor.

1. PROCEDIMIENTO CONCURSAL
DE LIQUIDACIÓN DEL ASEGURADOR

$OUHVSHFWRORSULPHURDGHVWDFDUVHUH¿HUHDTXHODVFRPSDxtDVGH
seguros, en atención a su importancia económica, tienen un régimen con-
cursal especial dispuesto en el Título IV del D.F.L. Nº 251, de 22 de mayo
de 1931. Sin perjuicio de contener disposiciones particulares destinadas a
ODSUHYHQFLyQGHODVLWXDFLyQGHLQVROYHQFLD SRUGp¿FLWGHSDWULPRQLRSRU
Gp¿FLWGHLQYHUVLRQHVRVREUHHQGHXGDPLHQWR\SRUGp¿FLWGHDPEDVFRQ-
juntamente), a partir del artículo 76 del citado decreto se establecen ciertas
UHJODVPRGL¿FDWRULDVHQUHODFLyQDORVSURFHGLPLHQWRVFRQFXUVDOHVSUHYLVWRV
en la LRLAEP, que se mantiene, en todo caso, como marco principal y régi-
PHQVXSOHWRULR$OJXQDVSDUWLFXODULGDGHVDGHVWDFDUVHUH¿HUHQDODUHYLVLyQ
previa de la solicitud de inicio del procedimiento concursal de liquidación
por parte de la Superintendencia de Valores y Seguros; la designación del
Superintendente, o quien este designe, en calidad de liquidador en estos
procedimientos; y la disposición de normas procesales, de tratamiento
preferente, de realización de activos o de carácter penal, entre otras2.
$OWUDWDUHVSHFt¿FDPHQWHGHORVHIHFWRVGHODGLFWDFLyQGHODUHVROXFLyQ
de liquidación en el procedimiento iniciado por o en contra del asegurador,
debemos tomar especialmente en cuenta lo dispuesto por los incisos prime-
ro, segundo y cuarto del artículo 540 del Código de Comercio. Para estos
efectos, la norma realiza una distinción dependiendo del momento en que

1
GÓMEZ y EYZAGUIRRE (2011) p. 299, y CONTRERAS (2010) p. 165.
2
Sobre el particular, véase BAEZA (2001) pp. 62-65, y PUGA (2009) pp. 113-118.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540 445

se haya procedido a la dictación de la resolución de liquidación en relación


con la existencia o no existencia de riesgos pendientes en razón del seguro.
En el caso de que no existan riesgos pendientes, esto es, que el siniestro
haya tenido lugar, el legislador pone especial atención a la posición que
tendrá el crédito resultante de la obligación del asegurador de indemnizar
al asegurado, que, en este caso, ya habrá producido sus efectos en razón
del cumplimiento de la condición prevista para su nacimiento. Deberá en-
tenderse que se trata éste del único punto de preocupación del asegurado y,
luego, del legislador, puesto que el contrato de seguro ya habrá dado lugar
al deber indemnizatorio, en los términos de los artículos 529 y siguientes
del Código de Comercio.
Al respecto, se plantea un régimen tutelar del crédito, disponiendo que
éste gozará de la preferencia del Nº 5 del artículo 2472 del Código Civil3.
El punto podrá resultar especialmente llamativo si se toma en consideración
que a estos créditos se les concederá igual preferencia que aquellas que
corresponden a las remuneraciones de trabajadores, asignaciones familiares,
indemnizaciones laborales y cotizaciones adeudadas a las instituciones de
seguridad social o que se recauden por su intermedio, para ser destinadas
DHVH¿Q/RDQWHULRUSRUTXHSDUDMXVWL¿FDUHOWUDWDPLHQWRSUHIHUHQWHGDGR
en este punto, suele invocarse el carácter alimentario y las razones de
política social que envuelven la posición del trabajador ante el empleador
insolvente4, caracteres que no logran cohonestarse fácilmente con la po-
sición que tiene el asegurado ante la crisis patrimonial del asegurador. A
nuestro juicio, esta preferencia puede sustentarse, al igual que en el caso
del trabajador, en la ausencia de una real capacidad de negociación por
parte del asegurado, en atención a que resulta transversal en el tratamiento
concedido por la ley Nº 20.667 en su calidad de consumidor. La ausencia
de poderes de negociación impedirán, por supuesto, el ajuste de los térmi-
nos del contrato en atención al riesgo que puede afectar al asegurado en

3
Si bien esta norma no se encontraba contenida en el Código de Comercio, sí se
encontraba prevista en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 22 de mayo de 1931.
Al efecto, el artículo 84 ya disponía que, en caso de no producirse el traspaso de cartera
y negocios, el crédito de los asegurados provenientes de seguros gozará del privilegio
establecido en el Nº 5 del artículo 2472 del Código Civil, norma que estudiaremos más
adelante.
4
BAHAMÓNDEZ (1993) pp. 31 y 32; y BERMEJO (2002) p. 54.
446 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540

razón de la eventual insolvencia del asegurador, como asimismo a solicitar


alguna suerte de garantía real para obtener la correspondiente preferencia
de segunda o tercera clase5.
En el caso que aún existan riesgos pendientes, esto es, cuando no se
haya producido el siniestro o que, a pesar de ello, se ha mantenido vigente la
cobertura de la póliza respecto a otros órdenes de siniestros o a la posibilidad
de repetición del mismo, la protección del asegurado se plantea de manera
diferente ante la dictación de la resolución de liquidación del asegurador. En
este caso, los intereses a proteger devienen de la posibilidad que el asegurado
no obtenga la prestación deseada (la indemnización de perjuicios) en caso
de cumplirse la condición que da lugar al deber indemnizatorio. Por ello,
la norma concede al asegurado un derecho de opción, sea indicando que
SUH¿HUHSRQHUWpUPLQRDQWLFLSDGRDOFRQWUDWR6, legítimamente, y sin penalidad
DOJXQDVHDLQVWDQGRSRUVXFRQWLQXDFLyQH[LJLHQGRTXHHOFRQFXUVRD¿DQFH
el cumplimiento de las obligaciones de la empresa deudora.
Aun cuando la norma no lo indica expresamente, la primera opción
puede ser ejercida discrecionalmente por el asegurado, esto es, que no
debe dar razones por las cuales ha optado por poner término anticipado al
contrato; y dado que la ley no indica el momento en que éste puede tener
lugar, debemos entender que puede presentarse en cualquier tiempo a contar
de la dictación de la resolución de liquidación, pero hasta la ocurrencia del
siniestro. Pero el artículo 540, a diferencia del artículo 559 original, bien
agrega que el principal efecto de esta alternativa está dado por el derecho
a la devolución proporcional de la prima. De este modo, se ofrece una
respuesta normativa paralela a la prevista en el artículo 537 del Código de
Comercio, que trata de los efectos de la terminación anticipada (aunque
convencionalmente dispuesta) del contrato.
Un problema está dado respecto a la forma de ejercer esta facultad,
puesto que en este aspecto la ley guarda silencio. Una posibilidad está dada

5
Véase GOLDENBERG (2013).
6
Obsérvese que el anterior artículo 559 del Código de Comercio se refería al punto
desde la idea de la posibilidad de rescisión del contrato, que, dado el debate doctrinal sobre
su contenido, fue modificado por la indicación de la posibilidad de terminación anticipada.
Sobre el particular, CONTRERAS (2010) p. 306, expresaba que “ha de entenderse que la
expresión rescisión que emplea el legislador apunta a la resolución, como quiera que el
supuesto de la norma transcrita es el cumplimiento de las obligaciones de los contratantes”.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540 447

por un ejercicio extrajudicial, haciendo aplicable analógicamente el citado


artículo 537, en el sentido que el asegurado deberá comunicar al asegurador
tal intención, con efectos inmediatos. Pero dado que se ya se ha procedido a
la dictación de la resolución de liquidación, y producido el desasimiento del
deudor (artículo 130 LRLAEP), entendemos que, en este caso, la comuni-
cación debería darse al liquidador designado en el procedimiento concursal
de liquidación, que, en este caso, será necesariamente el Superintendente o
la persona que éste designe (artículo 79 del D.F.L. Nº 251). Otra alternativa
está dada por que el ejercicio del derecho de poner término al contrato deba
presentarse en sede judicial. Abona esta teoría el hecho de que de este modo
se interpretaba la disposición paralela dispuesta en el Código de Comercio
francés7, antecedente mediato de la norma, y, especialmente, por el hecho
que, para el ejercicio de la opción de continuación del contrato, el mismo
artículo 540 dispone como requisito la presentación de una solicitud judi-
cial. Esta alternativa puede parecer más ajustada al supuesto, dado que la
opción de la terminación del contrato debe entenderse unida al hecho que no
existen riesgos pendientes, lo que será materia de prueba ante el tribunal8.
Sólo nos cabe agregar que, de haberse pagado inicialmente el total de
la prima, el asegurado tendrá derecho a solicitar la restitución proporcional
de la misma en atención al tiempo en que la póliza estuvo efectivamente
vigente. Si atendemos al artículo 540 del Código de Comercio este crédito
tendrá el carácter de un crédito valista, que quedaría expuesto a los resulta-
dos del procedimiento concursal de liquidación. Sin embargo, la redacción
del artículo 84, inciso primero, del D.F.L. Nº 251, se plantea de manera
bastante más generosa, de tal suerte que “el crédito de los asegurados
proveniente de los contratos de seguro gozarán del privilegio establecido
en el Nº 5 del artículo 2472 del Código Civil”. No haciendo referencia
al crédito resultante de la indemnización, como lo hace el inciso cuarto
GHODUWtFXORELHQSXHGHVRVWHQHUVHTXHHVWDSUHIHUHQFLDVHUH¿HUHD
todo crédito que nace para el asegurado, incluyendo la devolución de las
primas. Pero bien podría discutirse esta extensión si consideramos que
este crédito no nace directamente del contrato de seguros, sino en razón de
la terminación anticipada del mismo, como efecto legal de la resolución.

7
ALAUZET (1844) Tomo I, p. 383.
8
ALAUZET (1844) Tomo II, p. 240.
448 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540

Algo más tendremos que decir en caso que el asegurado haya optado
por la continuación de los efectos del contrato de seguro. En este caso, los
eventuales créditos que los asegurados obtendrían en el caso de ocurrir un
siniestro no gozarán de la preferencia establecida en el inciso tercero del
DUWtFXORGHO&yGLJRGH&RPHUFLRSRUFXDQWRpVWHVHUH¿HUH~QLFDPHQWH
a los créditos que emanen de siniestros ocurridos con anterioridad a la
dictación de la resolución de liquidación, lo que no es del caso. Pero la
dicción del artículo 540 ocasiona ciertos problemas de coordinación con
la norma prevista en el artículo 84 del D.F.L. Nº 251, pues esta norma
concede este trato preferente en el evento que no se haya producido un
traspaso de cartera y negocios en los términos del artículo 82 del mismo
cuerpo legal, y lo hace sin distinguir si la resolución de liquidación ha
tenido lugar con anterioridad o posterioridad a la declaración del siniestro.
Respecto a lo primero, la consecuencia se presenta de manera lógica, por
cuanto el traspaso de la cartera a otras compañías de seguro, en los térmi-
nos del artículo 74 del D.F.L. Nº 251, dejarán resguardados los derechos
del asegurado dado que podrá obtener la correspondiente indemnización
dada la solvencia de la entidad aseguradora cesionaria9. Respecto a lo
segundo, el ámbito de aplicación de las normas aparece diverso, puesto
que la preferencia conferida en el primer inciso del artículo 84 supone que
la tutela del acreedor en cualquier contexto, sin distinción a la época de la
dictación de la resolución de liquidación, observando especialmente que
ella tendrá lugar en caso que el resguardo de la posición del asegurado no
ha podido lograrse mediante el traspaso de la cartera o negocios.
En consideración a lo anterior, llama la atención la insistencia que esta
alternativa se encuentre unida al hecho que el asegurado puede “exigir
TXHHOFRQFXUVRD¿DQFHHOFXPSOLPLHQWRGHODVREOLJDFLRQHVGHOGHXGRU´
Lo anterior, puesto que el ordenamiento una interpretación amplia del
artículo 84 del D.F.L. Nº 251 ya le habría concedido una tutela especial
por la vía del otorgamiento de un privilegio, por lo que este segundo

9
Asimismo, cabe indicar que en este caso se permitirá que el asegurado ponga
término al contrato en razón del traspaso de cartera o de negocios, puesto que el citado
artículo 82 admite tal posibilidad en caso que estén pendientes los riesgos, dando lugar
al derecho a la devolución proporcional de las primas. Pero, nuevamente, cabe debatir
si se tratará o no de créditos valistas que serán pagados en “moneda de liquidación”,
dependiendo de la amplitud que se quiera otorgar al privilegio dispuesto en el artículo
84 del D.F.L. Nº 251.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540 449

requerimiento podría parecer sobreabundante. Lo anterior, a menos que


pueda avizorarse que la posición del asegurado puede verse igualmente en
peligro en atención a las alicaídas fuerzas patrimoniales del asegurador,
TXHQLVLTXLHUDSDUH]FDQVX¿FLHQWHVFRPRSDUDKDFHUIUHQWHDORVFUpGLWRV
que integran la primera clase de su pasivo.
Por su parte, la norma del primer inciso del artículo 540, que replica el
texto de su precedente, genera el inconveniente de determinar quién debe
prestar la caución para garantizar el eventual deber indemnizatorio del ase-
JXUDGRU/DYR]³FRQFXUVR´QRSDUHFHORVX¿FLHQWHPHQWHH[SOLFDWLYDSXHVWR
que no se trata éste de una persona, sino de un procedimiento (lo que quedaba
VX¿FLHQWHPHQWHFODURHQHODUWtFXORžGHODQWLJXR/LEUR,9GHO&yGLJRGH
Comercio); al tiempo que la masa de acreedores (ni la Junta de Acreedores)
no se conforman en nuestro sistema como una persona jurídica10. El punto
ofrece mayores inconvenientes en atención al hecho que el inciso tercero
del artículo 540 dispone que si el concurso o el liquidador no otorgaren
OD¿DQ]DGHQWURGHORVFLQFRGtDVVLJXLHQWHVDODVROLFLWXGMXGLFLDOUHVSHF-
tiva, terminará el seguro. Resulta evidente que el liquidador difícilmente
RWRUJDUtDXQD¿DQ]DDFWXDQGRHQVXFDOLGDGSHUVRQDO HVSHFLDOPHQWHVLVH
FRQVLGHUDHOFRQÀLFWRGHLQWHUHVHVTXHHOORJHQHUDUtD GDQGROXJDUDGXGDV
de si éste debería actuar en su calidad de representante del deudor (artículo
36 LRLAEP). Pero esta explicación tampoco tiene cómodo ajuste dado
que el asegurador no puede tener, a la vez, la calidad de deudor y tercero
garante, lo que hace renacer el cuestionamiento en razón de la imprecisión
en la redacción de la norma.
A nuestro juicio, el problema proviene de una incorrecta traducción del
artículo 346 del Código de Comercio francés de 1807, replicado también en
el artículo 285 del Código holandés de 1838, que permitía al asegurado o al
asegurador, según fuere el caso, demandar la constitución de una caución
o resciliar el contrato11. La voz caución, en este caso, no está restringida a
OD¿DQ]D cautionnement), sino a cualquier orden de garantía, sin indicarse
quién debía prestar la misma. En este sentido, en la órbita del Derecho
comparado, bien puede sostenerse que la norma implicaba que, para la
mantención del seguro, los órganos concursales (sea el liquidador, sea la

10
Por todos, en nuestro ordenamiento, NÚÑEZ y CARRASCO (2011) p. 393.
11
Ambas fuentes consultadas por José Gabriel Ocampo, especialmente la holandesa
–probablemente– por medio de las Concordancias de Saint Joseph.
450 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540

Junta de Acreedores) debían conseguir que un tercero al deudor ofreciese


XQDJDUDQWtDVX¿FLHQWHGHSDJR&UHHPRVTXHHQHVWHPLVPRVHQWLGRGHEH
leerse el artículo 540 de nuestro Código de Comercio.
Por su parte, en caso que el asegurado efectivamente hubiese optado
por esta alternativa, el citado inciso tercero de la norma en comento dis-
SRQHTXHHOFRQFXUVRRHOVtQGLFRGHEHQRWRUJDUOD¿DQ]DGHQWURGHOSOD]R
de cinco días siguientes a la solicitud judicial respectiva, so pena de la
terminación ipso iure del contrato. Respecto a esta norma, advertimos que
el ejercicio de este derecho debe ser realizado judicialmente, en términos
que el asegurado debe solicitar la constitución de la garantía presentando
el correspondiente escrito en el procedimiento concursal de liquidación.
Lo anterior, puesto que sólo de este modo el liquidador y los acreedores
pueden tomar conocimiento de la alternativa elegida por el asegurado y,
especialmente, la posibilidad de mantener vigente el contrato si se logra
el otorgamiento de la garantía solicitada. Ello es especialmente importante
si consideramos la lógica del concurso en atención a esta solicitud, que
estará dada por la intención de mantener la vigencia del contrato en la
medida que ella responda a los intereses generales de los acreedores, lo
que estará relacionado con la pretensión de mantener el derecho a obtener
el pago de las primas (o retener las primas ya pagadas), en relación con la
eventualidad de la producción del siniestro y de su deber indemnizatorio.
Sobre el particular, alguna atención debemos realizar al hecho que el
artículo 86 del D.F.L. Nº 251 dispone que en cada uno de los procedimien-
tos dispuestos en el Título IV, el liquidador designado en el procedimiento
concursal de liquidación (en este caso, el Superintendente o quien este haya
designado) debe velar fundadamente por los intereses de los asegurados,
según las preferencias establecidas en el artículo 84. Ello implica un ele-
mento de disrupción en la lógica general del sistema concursal previsto en la
LRLAEP, como también en el derogado Libro IV del Código de Comercio,
en la que el liquidador es principalmente un órgano ejecutor de los desig-
nios de la Junta de Acreedores y que en aquellos casos en los que actúa con
mayor libertad, se debe a los intereses generales de los acreedores (artículo
36 LRLAEP). Lo anterior, o bien es interpretado como una posición diversa
GHOOLTXLGDGRUHQHVWHUpJLPHQFRQFXUVDOHVSHFLDORVHUH¿HUH~QLFDPHQWH
a una preocupación particular del liquidador por dar pronta protección a
los intereses de los asegurados en atención a la decisión del “concurso” en
relación a la tutela preferente dispuesta en el artículo 84 del D.F.L. Nº 251.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540 451

Por su parte, en caso que la mantención de la vigencia del seguro no


se estimare necesaria en atención a los intereses del concurso (y, eventual-
mente, de los asegurados), resultará claro que el liquidador no ofrecerá
ni suscribirá garantía alguna, por lo que la pretensión conservatoria del
contrato por parte del asegurado se habrá frustrado. En tales términos, la
norma ofrece una medida bastante drástica, como es el hecho de la termi-
nación legal del contrato. Aun cuando la ley no lo indica, entendemos que
en esta terminación anticipada del contrato serán igualmente aplicables
las reglas dispuestas en el artículo 537 y en el inciso primero del artículo
540, en relación a la obligación del asegurador de restituir las primas ya
pagadas, en proporción a la vigencia de la póliza. Pero, nuevamente, cabe
discutir si se trata de un crédito que no estará cubierto por preferencia
alguna, de modo que tendrá un carácter valista, o si es aplicable la norma
prevista en el inciso primero del artículo 84 del D.F.L. Nº 251.
En caso contrario, esto es, que el “concurso” haya estimado favorable
ODPDQWHQFLyQGHOFRQWUDWRHQYLJRUSDUDORV¿QHVGHH¿FLHQFLDGHOSURFH-
dimiento, se procederá a la suscripción de la caución correspondiente. En
este caso, de producirse el siniestro, el asegurado tendrá derecho a exigir la
indemnización en el concurso (como hemos indicado, en carácter preferente
en razón de la aplicación del artículo 84 del D.F.L. Nº 251), o dirigirse en
contra del tercero que ha constituido la correspondiente garantía para obtener
la satisfacción del crédito.
)LQDOPHQWHHO~OWLPRLQFLVRGHODUWtFXORVHUH¿HUHDXQDVLWXDFLyQ
puntual, como es que el asegurador haya contratado un reaseguro respecto
al riesgo que implica para éste la obligación de indemnizar al asegurado12.
La norma se está poniendo en el supuesto en que el asegurado no goza de
acción directa en contra del reasegurador, tratada excepcionalmente en el
artículo 586 del Código de Comercio, sino, al contrario, que el reasegurador
ha pagado la correspondiente indemnización por la ocurrencia del siniestro
directamente al asegurador.
En este caso, resulta evidente que, en atención a que se ha dado inicio
al procedimiento concursal de liquidación, los montos obtenidos por parte

12
Obsérvese que esta disposición replica textualmente aquella ya contemplada en el
inciso segundo del artículo 84 del D.F.L. Nº 251, por lo que, si bien no estaba dispuesta
en el artículo 559 original del Código de Comercio, no puede pensarse que se trata de
una novedad en nuestro sistema.
452 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540

del aseguUDGRULQJUHVDUiQDODPDVDSRUORTXHHVWHLQFLVR¿QDOSUHWHQGH
RIUHFHUXQPHFDQLVPRGHSURWHFFLyQD¿QGHDVHJXUDUTXHGLFKRVIRQGRV
VHDQ¿QDOPHQWHHQWUHJDGRVDODVHJXUDGR3DUDORVHIHFWRVGHHVWHLQFLVRHV
independiente si el siniestro ha tenido lugar con anterioridad o posterioridad
a la dictación de la resolución de liquidación, puesto que, en cualquiera de
dichos casos, el pago será recibido por el liquidador designado en el pro-
cedimiento en razón del desasimiento.
(OPpWRGRXWLOL]DGRHVWRHVTXHVHFRQ¿HUHXQGHUHFKRDORVDVHJXUDGRV
de una preferencia para el pago del seguro, emula la técnica de un privi-
legio de segunda clase. En este sentido, la preferencia recaerá únicamente
en el monto obtenido por el asegurador en razón del reaseguro (a modo de
preferencia especial), pero deberá contribuir a los gastos del procedimiento
concursal de liquidación, que, a efectos de la escala de prelación de cré-
ditos, se encuentran cubiertos por el artículo 2472 Nº 4 C.C. Se trata ésta
de una protección concedida al asegurado que, en todo caso, no tiene por
objeto desplazar, sino complementar, los resguardos mencionados en los
artículos anteriores y en el artículo 84 del D.F.L. Nº 251. De este modo,
VLHQGRLQVX¿FLHQWHHOSDJRREWHQLGRHQUD]yQGHODSUHIHUHQFLDGLVSXHVWD
HQHVWHLQFLVR¿QDOHODVHJXUDGRJR]DUiDXQGHOGHUHFKRGHSDJRSUHIHUHQWH
respecto a todos los demás bienes embargables del deudor en razón de la
aplicación del artículo 2472 Nº 5 C.C.

2. PROCEDIMIENTO CONCURSAL
DE LIQUIDACIÓN DEL ASEGURADO

Respecto a los efectos de la dictación de la resolución de liquidación


en relación al asegurado, el artículo 540 dispone una normativa que se
establece, en muchos términos, de manera paralela a la explicada en el
apartado anterior. Sin embargo, debemos notar que el parámetro temporal
para revisar tales efectos no están dados en relación al acaecimiento del
siniestro, sino a si se ha producido o no el pago total de la prima. Lo anterior
parece necesario, puesto que, en la ejecución del contrato, se trata ésta de
la obligación principal que asume el asegurado en el contexto del seguro.
Sobre el particular, en caso que la resolución de liquidación haya sido
dictada al tiempo en que el asegurado hubiese pagado completamente la
prima dispuesta en el contrato de seguros, el hecho que el asegurado se
encuentre sometido a un procedimiento concursal de liquidación es inocuo
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540 453

en relación a las obligaciones asumidas por las partes. Aunque la ley no lo


indica expresamente, dicha consecuencia se da en concordancia al hecho
que, por regla general, la dictación de la resolución de liquidación no pro-
duce efectos en relación a los contratos pendientes de ejecución y, como
consecuencia, que ya no es necesario tutelar la posición deteriorada a la
que pueden estar expuestas las partes. La única precisión sobre el punto
debe estar dada por el hecho que el pago de la eventual indemnización de
perjuicios debe ser efectuado directamente al liquidador designado en el
procedimiento concursal respectivo, y no directamente al asegurado, so
pena de la nulidad del pago (artículo 129, Nº 6, LRLAEP).
El supuesto que amerita una mayor precisión por parte del legislador se
UH¿HUHDOFDVRHQTXHODSULPDQRVHHQFXHQWUHWRWDOPHQWHSDJDGDDOWLHPSR
de la dictación de la resolución de liquidación. En tal caso, se otorga un
derecho alternativo al asegurador, en el sentido de permitirle poner término
anticipado al contrato, u optar por su continuación en el caso que el concurso
D¿DQFHHOFXPSOLPLHQWRGHODVREOLJDFLRQHVGHOGHXGRU
Para el primer caso, replicamos lo indicado en el acápite anterior sobre
esta alternativa, aunque debemos efectuar ciertas precisiones. Respecto a la
posibilidad de dar término anticipado al contrato, podría discutirse si ella se
producirá ipso facto por el solo hecho de la comunicación dada por el ase-
gurador, o si, en cambio, debe transcurrir un plazo de treinta días como lo
dispone el artículo 537 del Código de Comercio para el caso que el derecho
de terminación anticipada haya sido dispuesto convencionalmente. Creemos
que la lógica protectora de dicha norma no se replica con igual fuerza en este
supuesto, si consideramos especialmente que la protección ya no estaría dada
a quien ocupa una posición de consumidor (el asegurado), sino especialmente
a sus acreedores en concurso. Asimismo, debemos entender que la norma dis-
puesta en el inciso segundo del artículo 540 tiene una función tutelar respecto
al asegurador, especialmente si se atiende a que la apertura del procedimiento
concursal de liquidación podría implicar la dilación en el pago de la prima o,
incluso, una extinción parcial del crédito para el caso que el producto de la
OLTXLGDFLyQQRVHDVX¿FLHQWHSDUDHOSDJRGHWRGRVORVFUpGLWRV/RDQWHULRU
en razón de la dictación de la resolución de término del procedimiento con-
cursal de liquidación en los términos del artículo 255 LRLAEP. En atención
a ello, creemos que si bien el artículo 537 resultaría aplicable en el sentido
que el asegurador debe comunicar su decisión, el efecto de su decisión de
terminación del contrato debería ser inmediata.
454 GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540

Adicionalmente, y sin perjuicio que la dicción del inciso segundo del


DUWtFXORQRVHUH¿HUHGLUHFWDPHQWHDOSXQWRSXHGHFRQFOXLUVHTXHHQ
razón de la terminación anticipada del contrato, el asegurador debe restituir
al asegurado (más bien, al liquidador del procedimiento concursal de liqui-
dación), el importe proporcional de las primas parcialmente pagadas si ellas
son superiores al período de cobertura ya transcurrido. Obsérvese que ello
es resultado de la premisa que se reitera en múltiples disposiciones de la
ley Nº 20.667 (artículos 526, 537 y 540 inciso primero), a efectos de evitar
HO HQULTXHFLPLHQWR LQMXVWR GHO DVHJXUDGRU TXH QR WLHQH FDXVD VX¿FLHQWH
para retener dicho importe en caso que no se mantengan sus obligaciones
de cobertura en razón del término del contrato.
Respecto al segundo caso, nuevamente nos reconducimos a lo indicado
HQHODSDUWDGRSUHFHGHQWHHVSHFLDOPHQWHHQORTXHVHUH¿HUHDTXLpQ\HQ
qué contexto se procederá al otorgamiento de la caución. Sin embargo, de-
bemos dejar claro que la garantía a ser prestada permitirá caucionar el pago
de la porción de la prima impaga al tiempo de la resolución de liquidación,
que, en todo caso, tendrá un carácter valista para el asegurador (salvo el
improbable caso que esta obligación ya estuviere caucionada en razón del
otorgamiento de garantías reales)13(OORMXVWL¿FDUtDFRQPD\RUIXHU]DTXH
la constitución de la garantía resulte en un requisito indispensable para la
SUHVHUYDFLyQ GHO VHJXUR D ¿Q GH UHVJXDUGDU VX¿FLHQWHPHQWH OD SRVLFLyQ
del asegurador que, a su vez, conservará sus obligaciones de cobertura y,
eventualmente, el deber indemnizatorio.
Sin embargo, la construcción del sistema ocasiona un problema ló-
gico. En virtud de la dictación de la resolución de liquidación, todas las
obligaciones pendientes del deudor se harán inmediatamente exigibles
SDUDHIHFWRVGHODYHUL¿FDFLyQGHFUpGLWRV DUWtFXOR/5/$(3 ORTXH
YLHQHHQUHD¿UPDUHQWpUPLQRVFRQFXUVDOHVODUHJODGHFDGXFLGDGOHJDOGHO
plazo dispuesta en el artículo 1496 Nº 1 del Código Civil14. Entendiendo

13
Obsérvese que, conforme al artículo 1521, Nº 6 del Libro IV del Código de Comercio
original, se confería un privilegio de segunda clase (artículo 2474 del Código Civil) al
crédito por primas, sobre los objetos asegurados. Dicho privilegio se mantuvo en la ley
Nº 4.558, de 1929 (artículo 118, Nº 7), pero desapareció con la dictación de la ley Nº 18.175,
de 1982. En la actualidad, sólo gozan de privilegio especial sobre la nave, los créditos por
primas de seguro respecto de la nave, sean del casco o de responsabilidad (artículo 846
del Código de Comercio). Sobre el particular, véase BAEZA (2001) p. 100.
14
PUGA (2009) p. 424.
GOLDENBERG SERRANO, Juan Luis Artículo 540 455

que el hecho que el asegurado no haya pagado todas las primas al tiempo
del perfeccionamiento del contrato de seguros probablemente proviene del
establecimiento de plazos que hayan fraccionado el pago, resultará que
la dictación de la resolución de liquidación hará que dicha obligación se
haya hecho actualmente exigible. Conforme a lo anterior, resultará que la
solución prevista en el artículo 540 del Código de Comercio, en relación al
D¿DQFLDPLHQWRGHODREOLJDFLyQUHVXOWHHQXQHOHPHQWRH[WUDxRSXHVWRTXH
la constitución de garantías supone la existencia de una obligación principal
pendiente de pago, dado que, al contrario, sólo implicaría una asunción de
deudas por parte de un tercero.

BIBLIOGRAFÍA

ALAUZET, Isidore (1844): Traité général des assurances (Paris, Cosse et J.


Dumaine).
BAEZA PINTO, Sergio (2001): El seguro (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
BERMEJO, Nuria (2002): Créditos y quiebra (Madrid, Civitas).
BAHAMÓNDEZ PRIETO, Luis Felipe (1993): /DSUHODFLyQGHFUpGLWRV (Santiago,
Editorial Jurídica de Chile).
CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo (2010): Insolvencia y quiebra (Santiago,
Editorial Jurídica de Chile).
GÓMEZ BALMACEDA, Rafael y EYZAGUIRRE SMART, Gonzalo (2011): El Derecho
de quiebras (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
NÚÑEZ OJEDA, Raúl y CARRASCO DELGADO, Nicolás (2011): Derecho con-
cursal procesal chileno (Santiago, Abeledo Perrot, Thomson Reuters).
PUGA VIAL, Juan Esteban (2009): Derecho concursal. El juicio de quiebras
(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
456 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 541

ARTÍCULO 541

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO* -** 15

$UWtFXOR3UHVFULSFLyQ/DVDFFLRQHVHPDQDGDVGHOFRQWUDWRGHVHJXUR
prescriben en el término de cuatro años, contado desde la fecha en que se
KD\DKHFKRH[LJLEOHODREOLJDFLyQUHVSHFWLYD
)XHUDGHRWUDVFDXVDOHVOHJDOHVODSUHVFULSFLyQTXHFRUUHHQFRQWUDGHO
asegurado se interrumpe por la denuncia del siniestro, y el nuevo plazo
UHJLUiGHVGHHOPRPHQWRHQTXHHODVHJXUDGRUOHFRPXQLTXHVXGHFLVLyQ
al respecto.
(QHOVHJXURGHYLGDHOSOD]RGHSUHVFULSFLyQSDUDHOEHQHILFLDULRVHUiGH
cuatro años y se contará desde que conoce la existencia de su derecho, pero
en ningún caso excederá de diez años desde el siniestro.
(OSOD]RGHSUHVFULSFLyQQRSXHGHVHUDEUHYLDGREDMRQLQJXQDIRUPDGH
FDGXFLGDGRSUHFOXVLyQ\HQORVVHJXURVDTXHVHUHILHUHHODUWtFXOR
GLFKRSOD]RQRVHUiLQIHULRUDOGHODDFFLyQTXHWHQJDHOWHUFHURSHUMXGLFDGR
en contra del asegurado.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 542 y 592.

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Correo
electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto
de Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como
contrato de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las
reformas de la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este artículo
también forma parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la Investigación
2012” de la Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del contrato de
seguro en la nueva ley del consumidor chilena y su última modificación del 2011, ley
20.555”. El autor desea expresar su agradecimiento a la colaboración prestada, en la
investigación de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de la Facultad de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle, Adriana Villamizar
y Claudia Villablanca.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 541 457

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

En el Primer Trámite Constitucional de la Cámara de Diputados, de la


moción parlamentaria, sobre contrato de seguro, Boletín Nº 5185-03, es-
SHFt¿FDPHQWHHQODH[SRVLFLyQGHODVSULQFLSDOHVFDUDFWHUtVWLFDV\YHQWDMDV
del proyecto respecto de la legislación anterior del contrato de seguro, se
expresaba, en el punto Décimo Octavo, que se pretendía reducir el tiempo
de prescripción, actualmente de cuatro años, al término de dos años, contado
desde la fecha en que se haya hecho exigible la obligación respectiva, la
que se interrumpe por la denuncia del siniestro y dejando constancia que,
HQHOVHJXURGHYLGDHOSOD]RGHSUHVFULSFLyQSDUDHOEHQH¿FLDULRVHFXHQWD
desde que éste conoce la existencia de su derecho. Se expresó que para
evitar el cercenamiento de los derechos del asegurado por vía contractual,
el proyecto establecía que el plazo de prescripción no puede ser abreviado
bajo ninguna forma de caducidad o preclusión contractuales (art. 541).1
Gracias a las tempranas indicaciones del Ejecutivo y a que la moción
disminuía el actual plazo de prescripción de cuatro años del Código de
Comercio a dos años, suponiendo ello que este sería el plazo más breve de
extinción de acciones y obligaciones civiles que contemplaría la legislación
comercial, hubo críticas tempranas a la moción original. El plazo resultó
incómodo desde su origen, mirándosele como uno “exiguo particular-
PHQWHFXDQGRH[LVWHQVHJXURVGHYLGDTXHFHGHQDIDYRUGHEHQH¿FLDULRV

1
De esta manera, en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.
leychile.cl [fecha de consulta: 10 de julio de 2014], p. 10. Al parecer, esta norma que traía
el proyecto de ley se basaba en la legislación española. En ella, la prescripción de las
acciones que competen a las partes de un contrato de seguro se regula en las condiciones
generales de la póliza, de acuerdo con lo dispuesto en la legislación sobre el contrato
de seguro. Normalmente, los aseguradores suelen fijar el plazo de dos años para que el
asegurado ejercite la acción de reclamación contra su decisión fijando o denegando la
indemnización por siniestro. La Ley Española de Contrato de Seguro establece que las
acciones derivadas de dicho contrato prescriben a los dos años si se trata de seguros de
daños y a los cinco si el seguro es de personas. En el Seguro Marítimo el plazo es de tres
años. Es concepto relacionado con la caducidad. De esta manera en Diccionario Mapfre
de Seguros. Disponible en: http://www.mapfre.com/wdiccionario/terminos/vertermino.
shtml?p/prescripcion.htm, fecha de consulta: 20 de julio de 2014.
458 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 541

que desconocen su existencia y de mecanismos de ahorro como el APV,


debilitando al seguro y los derechos del asegurado frente a otros productos
de capitalización”. Es por ello que se buscó mantener, para los seguros de
vida, un plazo de prescripción de cuatro años y una regulación especial
TXH FRQWHPSODUD HO FDVR GH XQ EHQH¿FLDULR TXH GHVFRQRFH VX GHUHFKR
Adicionalmente, se propuso establecer un plazo máximo de prescripción,
FRQHO¿QGHHYLWDUUHVHUYDVSRUXQSOD]RLQGH¿QLGR2
En la Cámara de Diputados, en la Comisión de Economía, esta norma fue
objeto de una indicación sustitutiva del Ejecutivo, aprobada por unanimidad,
que buscaba “regular de mejor forma la interrupción de la prescripción en
contra del asegurado, precisando que el nuevo plazo regirá desde el momento
en que el asegurador le comunique su decisión al respecto, y establece que
HQHOVHJXURGHYLGDHOSOD]RGHSUHVFULSFLyQSDUDHOEHQH¿FLDULRVHUiGH
cuatro años y se contará desde que conoce la existencia de su derecho, pero
en ningún caso excederá de diez años desde el siniestro”.3
En el Senado, la Coordinadora de Mercado de Capitales del Ministerio
de Hacienda, señorita CELEDÓN, expresó la opinión favorable del Ejecutivo
a esta indicación, que realiza una precisión en relación con los seguros de
responsabilidad civil, con el objeto de que convivan tanto la acción que
emana del seguro como la del tercero perjudicado en contra del asegu-
rado.4 En otras palabras, se optó por erradicar una vieja costumbre de la
industria aseguradora que discutía sobre la suspensión o interrupción del
plazo de prescripción producido el siniestro, y en el que la liquidación
misma no tenía el efecto de suspender o interrumpir el procedimiento.
1RSRFDVYHFHVDGHPiVODVDFFLRQHVGHORVWRPDGRUHVEHQH¿FLDULRVR
asegurados nacían prescritas, lo que era claramente injusto porque su
ejercicio sólo se podía materializar en momentos posteriores al siniestro,

2
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl [fecha
de consulta: 18 de julio de 2014], pp. 48 y 75 y ss. Indicaciones al Proyecto de Ley. Cuenta
en Sesión 64, legislatura 358.
3
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl [fecha
de consulta: 18 de julio de 2014] p. 113. Votaron a favor los Diputados señores ARENAS,
BURGOS (en reemplazo del Diputado VALLESPÍN), MONTES, TUMA, VAN RYSSELBERGHE y
VELÁSQUEZ.
4
De esta manera, en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.
leychile.cl [fecha de consulta: 18 de julio de 2014] p. 399.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 541 459

como ocurría con personas que quedaban en una situación de imposibilidad


de ejercer la acción, o por desconocimiento de cobertura o por limitación
de información de existencia del seguro. Nos parece que, desde ahora, la
interrupción de las acciones derivadas del contrato de seguro de daños
aprovecha o perjudica por igual a ambos contratantes. La prescripción es
un instituto no fundado en la intrínseca justicia, por lo que debe merecer
un tratamiento siempre restrictivo en su interpretación.

2. ESTRUCTURA NORMATIVA Y RELACIONES


CON OTRAS NORMAS LEGALES

Es importante destacar que el plazo de prescripción de las acciones


emanadas del contrato de seguro, no puede ser abreviado bajo ninguna
forma de interpretación, caducidad o preclusión, y en los seguros de res-
ponsabilidad civil, dicho plazo no será inferior al de la acción que tenga el
tercero perjudicado en contra del asegurado, que es la fecha en que se hace
H[LJLEOHODREOLJDFLyQUHVSHFWLYD(QGH¿QLWLYDODVFOiXVXODVclaims made,
aquellas delimitadoras del riesgo y del período temporal de cobertura o prior
acts coverage, dentro del que deben hacerse efectivas las reclamaciones
que obligan a indemnizar al perjudicado, deben respetar los términos de
prescripción establecidos en la ley al ser ellos irrenunciables por aplicación
del artículo 542 del Código de Comercio.5
Toda cláusula que pretenda acortar el tiempo de duración de la pres-
cripción de las acciones emanadas del contrato de seguro, en desmedro
GHORVGHUHFKRVGHODVHJXUDGRWRPDGRUREHQH¿FLDULRGHEHFRQVLGHUDUVH
nula absolutamente. No debe olvidarse que el régimen de prescripción
es de orden público, indisponible para las partes de un contrato en Chile.
Debe, por esta misma razón, estimarse válida toda cláusula que amplíe
los plazos expresados por la ley en favor del asegurado, tomador o be-
QH¿FLDULRDVtORVHxDODHOSURSLRDUWtFXORGHO&FRPSDUWH¿QDOGHO

5
Sobre estas cláusulas, CESERANI (2007) pp. 799 y ss. Problemas ya discurridos en
doctrina, BARROS BOURIE (2006) p. 1084. Véase definición de cobertura de hechos previos
(prior acts coverage) en Diccionario Mapfre de Seguros. Disponible en: http://www.mapfre.
com/wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?c/cobertura-de-hechos-previos.htm, fecha
de consulta: 20 de julio de 2014.
460 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 541

inciso primero, expresando que “no obstante, se entenderán válidas las


HVWLSXODFLRQHVFRQWUDFWXDOHVTXHVHDQPiVEHQH¿FLRVDVSDUDHODVHJXUDGR
RHOEHQH¿FLDULR´6
Se comprenden en esta prescripción los derechos que tenga el ase-
JXUDGRUFRQWUDHOWRPDGRUGHOVHJXURHODVHJXUDGRRHOEHQH¿FLDULRTXH
es el caso de la reclamación por daños. También en este artículo quedan
comprendidos los que corresponden al asegurado contra la compañía de
seguros, por cuanto engloba las acciones emanadas del contrato, desde
que las varias obligaciones se hayan hecho exigibles, es decir, el tiempo
de la prescripción se contará desde el día en que pudieron ejercitarse.
Las aseguradoras deberán, gracias a la nueva reglamentación, cubrir
ULHVJRVGHSUHYLVLyQ\SURYLVLyQ¿QDQFLHUDHVWLPDQGRHOUHDVHJXURHQHVWD
variable, en otras palabras, no se podrá limitar abusivamente el riesgo de
latencia del siniestro, en perjuicio del asegurado.
Mención aparte merece el artículo 592 del Código de Comercio, al
señalar que “transcurridos dos años desde la iniciación del seguro, el asegu-
rador no podrá invocar la reticencia o inexactitud de las declaraciones que
LQÀX\DQHQODHVWLPDFLyQGHOULHVJRH[FHSWRFXDQGRKXELHUHQVLGRGRORVDV´

BIBLIOGRAFÍA

BARROS BOURIE, Enrique (2006): Tratado de responsabilidad extracontrac-


tual (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
CESERANI (2007): “Origine e sviluppi della clausola claims made nei mercati
internazionali”, en Dir. ed. econ. Dell’assicurazione, Nºs. 3-4, pp.799
y ss.
RÍOS OSSA, Roberto (2014): (O GHEHU SUHFRQWUDFWXDO GH GHFODUDFLyQ GH
riesgo (Santiago, Editorial Thomson Reuters La Ley, LegalPublishing).
DICCIONARIO MAPFRE DE SEGUROS. Disponible en: http://www.mapfre.com/
wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?p/prescripcion.htm y http://
www.mapfre.com/wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?c/cobertu-
ra-de-hechos-previos.htm, fecha de consulta: 20 de julio de 2014.

6
Sobre los problemas de esta norma en la práctica del seguro, en especial en la
declaración del riesgo, ver RÍOS OSSA (2014) pp. 91 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542 461

ARTÍCULO 542

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 542.- Carácter imperativo de las normas. Las disposiciones que


rigen al contrato de seguro son de carácter imperativo a no ser que en éstas
se disponga otra cosa. No obstante, se entenderán válidas las estipulaciones
contractuales que sean más beneficiosas para el asegurado o el beneficiario.
Exceptúanse de lo anterior, los seguros de daños contratados individualmen-
te, en que tanto el asegurado como el beneficiario, sean personas jurídicas
y el monto de la prima anual que se convenga sea superior a 200 unidades
de fomento, y los seguros de casco y transporte marítimo y aéreo.

CONCORDANCIAS: Artículo C.com.: 587; artículo LPC: 4; artículo D.F.L.


Nº 251: 3, letra e) y m); artículos C.C.: 1545, 1681 y ss.

COMENTARIO

1. PRELIMINAR

La normativa decimonónica que rigió hasta el 1 de diciembre de 2013,


contenida en el C.com. era por lo general dispositiva1. Consecuencia de

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica
de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección
chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor que
realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada por la
Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho Civil de
la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
1
En este sentido, a juicio de ACHURRA, el contrato de seguro y los derechos y
obligaciones que de él provienen son regidos, en primer lugar, por las normas y cláusulas
que las propias partes hayan convenido en el contrato respectivo. A falta de estipulación
y en forma supletoria se aplican las normas legales. ACHURRA (2005) pp. 24 y ss. En el
mismo sentido CONTRERAS (2002) p. 20. Por su parte, nuestra jurisprudencia bajo régimen
462 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542

ello, la libertad contractual en la determinación del contenido del contrato


de seguro, tenía como únicas limitaciones ciertas normas imperativas con-
tenidas en el derecho común (ius cogens)2, en el C.com.3 y la derivada del
artículo 3 letra e) del Decreto con Fuerza de Ley Nº 51 sobre Compañías
de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio de 1931, que
obliga a los aseguradores a comercializar o usar modelos de condiciones
generales previamente incorporados al depósito de pólizas disponible en la
Superintendencia de Valores y Seguros.
Este criterio normativo de imperatividad, provoca un efecto relevante
en la actividad de los aseguradores, por un lado y, por el otro, en la facultad
¿VFDOL]DGRUDGHOD696VHJ~QYHUHPRV(QQHFHVDULRSRUFRQVLJXLHQWH
SUHFLVDU HO VLJQL¿FDGR GH OD LPSHUDWLYLGDG LQWURGXFLGD PHGLDQWH OD OH\

decimonónico ha señalado: “El contrato de seguro y los derechos y obligaciones que de él


provienen son regidos, en primer lugar, por las normas y cláusulas que las propias partes
hayan convenido en el contrato respectivo. Se aplica en su integridad a este respecto
el principio de la libertad contractual consagrado en el artículo 1545 del Código Civil,
según el cual: Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes y no
puede ser invalidado, sino por consentimiento mutuo o por causas legales. A falta de
una estipulación expresa de las partes y en forma supletoria, se aplican, en primer lugar,
las normas especiales que regulan el respectivo contrato de seguro, como sucede, por
ejemplo, con los artículos 569 a 578 del Código de Comercio respecto del seguro de
vida; con los artículos 579 a 586, respecto del seguro de incendio; con los artículos 587
a 590, respecto a los seguros agrícolas; con los artículos 591 a 601, respecto del seguro
de transporte terrestre y los artículos 1158 a 1202 del Código de Comercio, respecto de
los seguros marítimos. Una segunda categoría de normas corresponde a las disposiciones
especiales relativas a los seguros terrestres –todos aquellos que no son marítimos–
contenidas en los artículos 561 a 568 del Código de Comercio. Y, en una tercera categoría
de normas corresponde a las disposiciones comunes a toda clase de seguros terrestres y
marítimos, consagrados en los artículos 512 y 560 del mismo cuerpo legal. También se
aplican, pero ya no en forma supletoria, sino específica, y principalmente en las materias
pertinentes del respectivo contrato de seguro, las disposiciones contenidas en el Decreto
con Fuerza de Ley Nº 251 de 1931 que, junto con regular la actividad comercial de los
seguros, contiene reglas que se relacionan directamente con el contrato y sus efectos,
entre estas reglas, se puede mencionar las que obligan al registro público de los modelos
de póliza, artículo 3º letra e)”. Barrera González con La Interamericana Compañía de
Seguros de Vida S.A. (2009): Corte Suprema, 24 de junio de 2011. Número identificador
LegalPublishing: 49399.
2
VON TUHR se refiere a estas normas como preceptos indeclinables. VON THUR (2007)
p. 141.
3
Por ejemplo, las normas sobre nulidad, prescripción, entre otras. Véase CONTRERAS
(2002) p. 21.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542 463

Nº 20.667 al Título VIII del Libro II del C.com., para luego determinar el
efecto de este criterio de derecho necesario.

2. SIGNIFICADO Y JUSTIFICACIÓN DE LA
IMPERATIVIDAD INTRODUCIDA POR LA LEY Nº 20.667

2.1. SIGNIFICADO DE LA IMPERATIVIDAD DEL ARTÍCULO 542 DE C.COM. Y FUENTES


NORMATIVAS

La imperatividad debemos entenderla en el contexto del carácter de


Orden público de protección de la norma legal4, categorización que impide
a los contratantes establecer una regla diversa a la contenida en la ley. Esta
inmovilidad del contenido normativo legal, busca tutelar al contratante en
desventaja, que nuestro legislador ha entendido es el asegurado o contratante
del seguro, en calidad de consumidor. Como sostienen PICARD y BESSON,
al abordar la imperatividad contemplada en la Ley de Seguros francesa de
HOOHJLVODGRU¿Mya priori, ciertas reglas que deben contener todos los
FRQWUDWRVGHVHJXURFRQHO¿QGHHYLWDUDEXVRVTXHDIHFWHQDORVDVHJXUDGRV5.
En opinión de CARRASCO PERERA, “un estatuto normativo contractual
se transforma de dispositivo en Derecho necesario cuando el legislador
abandona su posición de partida neutral y pasa a considerar que existe una
VLWXDFLyQGHGHVHTXLOLEULRHVWUXFWXUDOHQWUHODVSDUWHVWDOTXHMXVWL¿FDTXH
la reglamentación proveída por la norma se considera con carácter global
como un estatuto normativo de protección típica de una de las partes del
contrato, y esta protección pasa a considerarse como un elemento de un
programa de política legislativa que el legislador eventualmente decide que
debe realizarse con medios de Derecho privado”6.

4
Sobre el tópico jurídico orden público, véase por todo TAPIA (2008) p. 486.
5
PICARD y BESSON (1964) pp. 55 y ss.
6
CARRASCO PERERA (2010) p. 502. Por su parte, ÁLVAREZ en su análisis del denominado
derecho contractual de consumo sostiene que se buscarán fórmulas para restablecer
el equilibrio contractual a través de normas imperativas que regulan las condiciones
contractuales que se imponen a los consumidores. ÁLVAREZ (2004) p. 24; Véase DÍEZ-
PICAZO (2007) p. 43. Osvaldo CONTRERAS, en su intervención en la discusión del Proyecto
que resultó en la ley Nº 20.667, señala que “la obligatoriedad de estas leyes protectoras
del asegurado encuentra su justificación en la calificación del tomador del seguro como un
contratante débil. Se considera que el asegurado es la parte débil en el contrato de seguro,
464 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542

Este criterio de imperatividad que ha introducido nuestro legislador en


la regulación del contrato de seguro, viene contenido desde la Ley francesa
de seguros de 19307. Más adelante, la LCS española, vigente desde 1980,
introduce en su artículo 2 la imperatividad. Podemos observar, como la Ley
francesa y la Ley española tienen la particularidad de haberse adelantado
a los requerimientos de adaptación de los derechos nacionales europeos,
a las Directivas Europeas en materia de protección al consumidor8. Con
todo, adelantamos que, a nuestro parecer, estas son las fuentes directas e
indirectas que deben observarse en el análisis de la norma contenida en el
artículo 542 del C.com., en especial la española.

2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA IMPERATIVIDAD INTRODUCIDA POR LA LEY Nº 20.667


La contratación masiva o estandarizada –en la que se encuentra inserto,
qué duda cabe, el contrato de seguro– conlleva un desequilibrio entre las
partes que trastroca la justicia contractual, y que deja al asegurado en posi-

entendida esa debilidad en el sentido económico y de conocimiento técnico, respecto de


la compañía de seguros. Lo anterior en el contexto de un contrato típico de adhesión como
lo es el contrato de seguros”. Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 71.
7
Véase PICARD y BESSON (1964) p. 57; LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR (2011) p. 120.
8
Estas Directivas se inspiran en el denominado Soft Law, ya sean los Principles of
European Contract Law (en adelante PECL), el Proyecto de Pavía o el Marco común de
referencia. En el Proyecto de Pavía, la fórmula del artículo 2.1. es clara al señalar “que
las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato dentro de los límites
impuestos por las normas imperativas, las buenas costumbres y el orden público, tal
como se establecen en este Código, en el Derecho comunitario o en las leyes nacionales
de los Estados miembros de la Unión Europea, con tal que las partes no persigan con
ello perjudicar a terceros”. Podemos afirmar, que el principio de la autonomía privada
subsiste, con las limitaciones que contiene la norma propuesta. Otro ejemplo lo podemos
encontrar en los PECL, que consagran la autonomía privada en su artículo 1102, al
señalar: “Las partes son libres de celebrar un contrato y para determinar el contenido del
mismo, siempre que se observen las exigencias de la buena fe y de la lealtad y las reglas
imperativas en estos principios”. Como podemos ver, la autonomía privada en el impulso
inicial de la contratación subsiste en el caso de los PECL, limitada eso sí, por la buena fe
y la imperatividad de determinadas normas. El mismo criterio contenido en el Proyecto
de Pavía y en los PECL, se repite en el llamado Marco Común de Referencia Europea.
Sobre este documento, TOMAS señala que “si se compara el borrador del Marco Común de
Referencia europeo con los Principios europeos de Derecho de contratos, es fácil observar
la proximidad entre ambos textos”. TOMAS (2010) p. 196.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542 465

ción de desventaja9. Esta falta de equilibrio tiene su origen, principalmente,


en la asimetría que se observa en la relación de los contratantes. Hay una
parte que, además de contar con información, predispone el contrato con
la natural tendencia de satisfacer su propio interés10. Ello, no legitima el
contenido del contrato, más bien vulnera la justicia conmutativa11.
En el uso y reglamentación de las condiciones generales de la contrata-
ción12REVHUYDPRVFyPRFRQÀX\HQREMHWLYRVDQWDJyQLFRV3RUXQDSDUWHOD
H¿FDFLDGHOWUi¿FRPHGLDQWHHOXVRGHFRQWUDWRVHVWDQGDUL]DGRVTXHSHUPLWH
dar celeridad a la contratación y rebajar los costos de las transacciones y, por
la otra, la necesidad de tutela del consumidor debido a la posición vulnerable
HQODTXHTXHGDIUHQWHDOXVRGHFRQWUDWRVHVWDQGDUL]DGRV(O¿QHFRQyPLFR
TXHMXVWL¿FDHOXVRGHFRQWUDWRVWLSRQRSXHGHWUDVWURFDUHOHTXLOLEULRTXH
debe darse en toda relación contractual.
Frente al statu quo que hemos descrito, nuestro legislador opta por
asumir el control de contenido del contrato estandarizado –compuesto por
condiciones generales– con el objeto de restablecer la justicia contractual,
siendo la imperatividad uno de los mecanismos a los que recurre para lograr
HVWHREMHWLYR8QLGDDHVWD¿QDOLGDGGHUHHTXOLEULRQHJRFLDOHOFRQWUROGH
contenido del contrato estandarizado permite el uso de condiciones gene-

9
Véase VEIGA (2008) p. 15. Por su parte, en la doctrina española, PAGADOR opina que
en el contrato de seguro es patente la desigualdad entre las partes, siendo dominante el
asegurador. PAGADOR (2012) pp. 367 y ss.
10
Véase VEIGA (2008) pp. 14 y ss.
11
Como sostiene MIQUEL en la doctrina española, “la libertad para vincularse e igualdad
ante las reglas jurídicas, están seriamente afectadas por un procedimiento contractual que
establece el contenido mediante condiciones generales o cláusulas predispuestas, más
aún cuando se trata de contratos con consumidores”. MIQUEL (2004) p. 10. Por su parte,
en la doctrina francesa, a juicio de LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR, la justicia conmutativa
busca el equilibrio en las prestaciones recíprocas que se deben las partes. En el caso de
los seguros se produce una tensión en la relación negocial, debido a la posición dominante
del asegurador. LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR (2011) p. 119.
12
A juicio de PETIT, es relevante destacar que “el contrato de seguro no podría existir sin
condiciones generales, ya que es impensable que una entidad aseguradora redacte pólizas
y clausulados ad hoc para cada supuesto en particular. Razones de economía de tiempo
y, sobre todo, de imposibilidad material de actuar de otro modo hacen inviable cualquier
otra forma de contratación que no sea mediante contrato de adhesión o con condiciones
generales”. PETIT (2007) p. 69. Como sostiene VEIGA “sin condicionados no puede haber
seguro”. VEIGA (2005) p. 4.
466 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542

UDOHVORJUiQGRVHGHHVWHPRGRDJLOL]DUHOWUi¿FRHFRQyPLFRGHOVHJXUR
en tanto producto de intercambio13.
Precisamos que, a nuestro juicio, este control de contenido del contrato
estandarizado no lo ejecutan ni los jueces ni la autoridad administrativa.
Más bien, existe a priori en la misma ley. Se trata de un control ajeno a las
voluntad de los contratantes, es heterónomo.

3. EL ASEGURADOR Y LA SVS FRENTE A LA


IMPERATIVIDAD DEL ARTÍCULO 542 DEL C.COM.

El cambio de un sistema normativo dispositivo a uno imperativo


provocó una restricción a la libertad del asegurador en la elaboración de
condiciones generales de la contratación o productos de seguros en su de-
nominación práctica. Los aseguradores sufren, en consecuencia, el rigor de
ser los predisponentes del contrato14. Este nuevo estado normativo obligó
a las Compañías aseguradoras chilenas a elaborar nuevos condicionados
generales y cláusulas adicionales, que fueron incorporadas en el depósito
de pólizas que para estos efectos lleva la SVS.
Toca ahora preguntaros sobre qué ocurre con la función que el D.F.L.
Nº 251 –artículo 3 letra e)– impone a la SVS en materia de control del con-
tenido de las condiciones generales que integran el seguro singular, frente
a la imperatividad del artículo 542 de C.com.
Para una posible respuesta a la interrogante que nos hemos formulado, es
insoslayable precisar que el año 2001 el artículo 3 letra e) del D.F.L. Nº 251,

13
Recogiendo el lenguaje de la práctica, la doctrina se refiere a los contratos de seguros
estandarizados como productos de seguros. Véanse MENICHINO (2001) p. 879; BECKMANN
(2009) p. 21.
14
ALFARO sostiene, que por “predisposición debe entenderse redacción (es decir, dar
una forma lingüística externa a una idea) previa a la fase de negociación y celebración
del contrato, de forma que, cuando las partes del contrato concreto negocian o establecen
los elementos esenciales, el clausulado recogido en las condiciones generales ya está
preparado”. ALFARO (2002) p. 112. A juicio de SOLIMANDO, las condiciones generales
reflejan una cláusula estándar predispuesta unilateralmente por el asegurador al
asegurado. En este contrato tipo viene sustancialmente impuesto del contenido del
negocio, por lo que se sustrae el poder de negociación del tomador o contratante.
SOLIMANDO (2001) p. 26.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542 467

IXHPRGL¿FDGRPHGLDQWHODOH\1ž15(VWDPRGL¿FDFLyQMXQWRFRQHOL-
minar el sistema de registro y aprobación de pólizas estandarizadas, dispuso
que la responsabilidad del correcto diseño de los condicionados generales
recae en los aseguradores. No obstante, a nuestro parecer, paradójicamente,
ODUHIHULGDPRGL¿FDFLyQHQWUHJyDOD696ODODERUGH¿MDUPHGLDQWHXQD
norma de carácter general, las disposiciones mínimas que deberán contener
ODVSyOL]DV8QLGRDHOORVHHVWDEOHFLyTXHODDXWRULGDG¿VFDOL]DGRUDWLHQH
la facultad de prohibir el uso de ciertas pólizas o cláusulas16.
Luego, y considerando que nuestro legislador introdujo en el artículo
542 un carácter de inperatividad a las normas que rigen el contrato de
seguro, con el objeto de asumir un control sobre el contenido de este tipo
contractual, la facultad discrecional de SVS queda desplazada por la ley17, se
trata, qué duda cabe, de una cuestión de subordinación normativa. En este
sentido el inciso 4º del artículo 3 letra e) del D.F.L. Nº 251 se encuentra
derogado tácitamente.
1RREVWDQWHOD696HQHOHMHUFLFLRGHODVIDFXOWDGHVTXHOHFRQ¿HUHQ
los incisos 4º y 5º del artículo 3 del D.F.L. Nº 251 dictó en reemplazo de
la NCG 124, la NCG 349 que regula, entre otros aspectos, el contenido
mínimo de las pólizas de seguros estandarizados. Revisada la NCG 349,
observamos un distanciamiento entre la norma administrativa y la ley.

15
Ley Nº 19.769 de 2001 –que elimina el sistema de registro de pólizas y lo sustituye
por el denominado sistema de “depósito de pólizas”– tuvo como objetivo general liberalizar
los mercados, y en el caso de los seguros “agilizar el proceso de incorporación de nuevos
productos al mercado delegando la responsabilidad del correcto diseño de los mismos en
las compañías”. En este sentido, véase historia de la ley Nº 19.769, p. 10.
16
Observamos en la historia de la ley Nº 20.667, la intervención del Fiscal de Seguros
de la Superintendencia de Valores y Seguros, Gonzalo ZALDÍVAR, en el siguiente sentido:
“El señor Zaldívar indicó que si bien es efectivo que la incerteza jurídica es un problema
que habría que abordar, debe tenerse presente que las pólizas sobre las que sería aplicable
la legislación en estudio se encuentran sujetas a la obligación de depósito en la Superinten-
dencia. Esto importa que sus contenidos generales en materia de cobertura o mecanismos
de ejecución son, además de públicos, revisados por la autoridad”. Véase historia de la
ley Nº 20.667, p. 386.
17
En la doctrina española, CARRASCO PERERA señala que, “el sistema jurídico
economiza los medios de control de contenido gracias al expediente de declarar
imperativa la regulación legal, en lugar de dejar al operador con la tarea, caso por caso,
de discriminar cuando el pacto en contrario traiciona la finalidad protectora pretendida
por el legislador (…)”. CARRASCO PERERA (2010) p. 502.
468 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542

La primera, contiene exigencias que nuestro legislador no ha impuesto a


rango legal, y omite presupuestos que sí exige la nueva regulación que
introdujo la ley Nº 20.667. Ello, puede llevar a confusión a los asegu-
UDGRUHVTXLHQHVVLJXLHQGRORVFULWHULRVGHODDXWRULGDG¿VFDOL]DGRUDQR
cumplan con el estándar legal18SHUMXGLFDQGR¿QDOPHQWHDODVHJXUDGR
o tomador del seguro.

4. LOS ALCANCES Y EFECTOS DE LA


IMPERATIVIDAD DEL ARTÍCULO 542 DEL C.COM.

Si bien la imperatividad del artículo 542 del C.com., busca, entre otros
aspectos, atajar la libertad del asegurador predisponente, no se trata de una
regla taxativa. Veremos cómo el legislador, en determinados casos, deja
subsistente el criterio dispositivo de la norma legal19.
Para responder a la interrogante sobre qué excepciones a la impera-
tividad contempla el artículo 542 del C.com., es insoslayable revisar las
fuentes de la citada norma.
$QXHVWURMXLFLRFRQÀX\HQGRVIXHQWHVQRUPDWLYDV/DSULPHUD\GH
mayor relevancia, está representada por el artículo 2 de la Ley de Contrato

18
Por ejemplo, la NCG 349 en el párrafo 5º del acápite II (modelos de pólizas y su
contenido), Nº 1 sobre condiciones generales, busca regular aspectos formales de las pólizas
estandarizadas. No obstante, no refiere las exigencias del artículo 17 de la ley Nº 19.496;
en el párrafo 6º del mismo acápite se pretende regular “materias mínimas”, para luego
singularizar una serie de requisitos mínimos de todo condicionado general, sin recoger
las exigencias mínimas sobre deberes de información contenidas en el C.cm y en la ley
Nº 19.496. En el numeral 2º del acápite I, la NCG 349 regula las denominadas condiciones
particulares, definiéndolas. Sin embargo, la norma refiere una serie de presupuestos
que no califica como mínimos. Pareciera que la problemática que hemos enunciado
quedaría resuelta, en parte, en el Nº 4 del acápite II de la NCG 349 al establecer que “se
deberán incluir las exigencias previstas en el artículo 17 B de la ley Nº 19.496 y demás
disposiciones que pudieran ser aplicables de dicha ley, cuando corresponda”. Además,
prohíbe la incorporación de exclusiones mediante condiciones particulares, estableciendo
presupuestos más exigentes que la norma legal, en concreto, el artículo 530 del C.com.
19
En la doctrina alemana, ZIMMERMANN aborda la imperatividad como mecanismo de
protección, y las califica como “unilateralmente imperativas”, ya que, si bien la norma no
se puede excluir en perjuicio del consumidor, sí se podría en los casos en que se acuerde
un régimen contractual más favorable para este último. ZIMMERMANN (2008) pp. 254 y ss.
En el mismo sentido BECKMANN (2011) pp. 18 y ss.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542 469

de seguros privados española, y la segunda, el inciso primero del artículo


3 letra e) del D.F.L. Nº 25120. Los textos son los siguientes:
Artículo 2 de la LCS:
Las distintas modalidades del contrato de seguro, en defecto de ley que les sea apli-
cable, se regirán por la presente ley, cuyos preceptos tienen carácter imperativo, a no
ser que en ellos se disponga otra cosa. No obstante, se entenderán válidas las cláusulas
contractuales que sean más beneficiosas para el asegurado.

Por su parte, el inciso primero del artículo 3 letra e) del D.F.L. Nº 251,
señala lo siguiente:
Artículo 3.- Son atribuciones y obligaciones de la Superintendencia: e) Mantener a
disposición del público, los modelos de textos de condiciones generales de pólizas
y cláusulas que se contraten en el mercado. Las entidades aseguradoras podrán
contratar con dichos modelos a partir del sexto día que hubieren sido incorporados
al Depósito de Pólizas que, para esos efectos, llevará la Superintendencia. Las
compañías de seguros del primer grupo, en los casos de seguros de Transporte y
de Casco Marítimo y Aéreo, como asimismo en los contratos de seguros en los
cuales, tanto el asegurado como el beneficiario, sean personas jurídicas y el monto
de la prima anual que se convenga no sea inferior a 200 unidades de fomento, no
tendrán la obligación señalada en el párrafo precedente, y podrán contratar con
modelos no depositados en la Superintendencia, debiendo la póliza respectiva ser
firmada por los contratantes.

El legislador chileno optó por estructurar una norma siguiendo el artículo


2 de la LCS española –este es el contenido del inciso primero del artículo
542 del C.com.–, por un lado, y por otro lado, sustrajo del inciso primero
del artículo 3 letra e) del D.F.L. Nº 251 el criterio de determinación de los
contratos de seguros que amparan los denominados “grandes riesgos”, que

20
En este sentido, revisada la ley Nº 20.667, observamos lo siguiente: “Siguiendo en
este punto a la legislación española, en el art. 542 se establece que en el caso de seguros de
grandes riesgos contratados por empresas, las partes podrán pactar libremente las normas
del contrato sin observación de las normas imperativas que lo rigen, salvo aquellas que
regulan los aspectos de relevancia sustancial en el contrato, que se especifican. Se define
a los seguros de grandes riesgos en la misma forma como actualmente se establece, en la
letra e) del art. 3 del D.F.L. Nº 251, a los seguros que pueden ser contratados con pólizas
no registradas en la Superintendencia, pero elevando el monto de la prima pagada por
ellos de UF 200 a UF 1.000, con el propósito de ampliar el ámbito de los contratos de
seguro dirigidos. Por el art. 4 del proyecto, se modifica en el mismo sentido la referida
norma legal. En este tipo de contratos, ambas partes deberán firmar la póliza”. Véase
historia de la ley Nº 20.667, p. 8.
470 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542

quedan fuera del manto de protección de la imperatividad. Ello, a nuestro


parecer, ha provocado problemas de interpretación en la determinación del
alcance de la imperatividad del artículo 542, considerando que la fuente
normativa española que inspira la nuestra en su inciso primero deja una
VDOLGDTXHSHUPLWHXQDPD\RUÀH[LELOLGDGHQODDSOLFDFLyQGHHVWHFULWHULR
GHGHUHFKRQHFHVDULR\¿MDFULWHULRVSUHFLVRVHQPDWHULDGHGHWHUPLQDFLyQ
de grandes riesgos que no se ajustan a la norma chilena.
Sobre la norma española citada, la doctrina sostiene que la imperatividad
contenida en el artículo 2 de la LCS, tiene limitaciones21. Se trata de casos
en los que el legislador español optó por el carácter dispositivo de la norma
legal en relación a la voluntad de los contratantes al referir el texto de la
ley “a no ser que en ellos se disponga otra cosa”22, y de aquellos casos en
los que siendo imperativa la norma, las partes estipulan condiciones más
EHQH¿FLRVDVSDUDHODVHJXUDGR23. Además, en el contexto de las “distintas
modalidades del contrato de seguro”, quedan excluidos del criterio de
imperatividad los denominados grandes riesgos. Es en este punto, donde
observamos que nuestro legislador se aparta del criterio español24.

21
Sobre la imperatividad del contrato de seguro en el derecho español, véase: EMBID
(1997) p. 21; PETIT (2007) p. 70; SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 79 y ss.
22
Sobre esta excepción, SÁNCHEZ CALERO señala que “el principio general del
carácter imperativo de los preceptos de la LCS tiene como primera excepción, según
dice el artículo 2, a no ser que en ellos se disponga otra cosa. Aquí la LCS declara,
en forma genérica, que ha de ser ella misma la que defina los límites en que puede
moverse la autonomía de la voluntad. La distinción entre normas de carácter imperativo
y de carácter dispositivo no es, en general, sencilla en el sentido de que resulta difícil
conocer si el precepto tiene una naturaleza u otra. Este artículo 2 ha querido, de forma
quizá excesivamente tajante, establecer esa distinción afirmando que sus preceptos son
imperativos o de Derecho necesario, salvo que ellos mismos digan que no lo son. Estas
normas dispositivas provienen precisamente de un mandato del propio legislador, que
considera que la voluntad de las partes puede imponer una normativa diversa”. SÁNCHEZ
CALERO (2010) p. 87.
23
Esta excepción sigue el criterio de tutela o protección del asegurado. Véase SÁNCHEZ
CALERO (2010) pp. 90 y ss.
24
Señala SÁNCHEZ CALERO lo siguiente: “Mayor trascendencia ha tenido la modificación
del apartado segundo del artículo que estableció la pérdida de la imperatividad de los
preceptos de la LCS prevista en su artículo 2 en el caso de aseguramiento de los ‘grandes
riesgos’, delimitados – siguiendo la normativa comunitaria– por el artículo 107.2 de la
ley, que está situado dentro del título relativo a las normas de Derecho internacional
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542 471

El artículo 542 del C.com., establece como parámetros de exclusión


de la imperatividad los siguientes: a) Los casos en los que la ley dispone
RWUDFRVDE /RVFDVRVHQORVTXHVHSDFWHQFRQGLFLRQHVPiVEHQH¿FLRVDV
SDUDHODVHJXUDGRRHOEHQH¿FLDULR\F /RVVHJXURVGHGDxRVFRQWUDWDGRV
LQGLYLGXDOPHQWHHQTXHWDQWRHODVHJXUDGRFRPRHOEHQH¿FLDULRVHDQSHU-
sonas jurídicas y el monto de la prima anual que se convenga sea superior
a 200 unidades de fomento, y los seguros de casco y transporte marítimo y
aéreo. Como podemos observar, el citado artículo 542, recoge los criterios
de exclusión de grandes riesgos contenidos, ex ante a la ley Nº 20.667, en
el artículo 3 letra e) del D.F.L. Nº 251.
De las excepciones referidas en las letras a y b del párrafo anterior,
la similitud de la norma chilena con la española es clara. No obstante,
las excepciones a la imperatividad en los casos en que tanto el asegurado
FRPRHOEHQH¿FLDULRVHDQSHUVRQDVMXUtGLFDV\HOPRQWRGHODSULPDDQXDO
que se convenga sea superior a 200 unidades de fomento, y los seguros de
casco y transporte marítimo y aéreo, se apartan de los criterios normativos
europeos, y siguen, más bien, la regla ya existente en nuestro ordenamiento
jurídico contenida en el artículo 3 letra e) del D.F.L. Nº 251, como ya
señalamos25.
Para terminar, y sobre el efecto que provoca la inobservancia al artículo
GHO&FRPDQXHVWURMXLFLRVHSURGXFHODLQH¿FDFLDFRQWUDFWXDOHQ
concreto la nulidad absoluta del seguro, total o parcial, según los casos.

BIBLIOGRAFÍA

ACHURRA, Juan (2005): Derecho de Seguros. Escritos de Juan Achurra


Larraín, Tomo III (Universidad de los Andes, Colección Jurídica Nº 7).
ALFARO, Jesús (2002): )XQFLyQ HFRQyPLFD \ QDWXUDOH]D MXUtGLFD GH ODV
FRQGLFLRQHVJHQHUDOHVGHODFRQWUDWDFLyQ2EUDFROHFWLYD&RPHQWDULR
DODOH\VREUHFRQGLFLRQHVJHQHUDOHVGHODFRQWUDWDFLyQ (Civitas).
ÁLVAREZ, Natalia (2004): ,QYDOLGH]H,QH¿FDFLDHQHO'HUHFKR&RQWUDFWXDO
de Consumo Español (Thomson-Aranzadi).

privado (art. 44.2 modificado en principio por la ley Nº 21/1990, revisado posteriormente
por la ley Nº 30/1995)”. SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 29-30.
25
Véase historia de la ley Nº 20.667, p. 134.
472 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542

BECKMANN, Roland (2009): Versicherungsrechts- Handbuch (München,


Verlag c.h. Beck).
CARRASCO PERERA, Ángel (2010): Derecho de Contratos (Aranzadi Thom-
son-Reuters).
CONTRERAS, Osvaldo (2002): El Contrato de Seguro (Santiago, Editorial
La Ley).
DÍEZ-PICAZO, Luis (2007): Comentarios a la Ley sobre Condiciones Gene-
UDOHVGHOD&RQWUDWDFLyQ. Obra colectiva (Civitas).
EMBID, José Miguel (1997): “Aspectos Institucionales y Contractuales de
la Tutela del Asegurado en el Derecho Español”, Revista Española de
Seguros.
LAMBERT-FAIURE, Yvonne y LEVNEUR, Laurent (2011): Droit des Assurances
(París, Dalloz).
MENICHINO, Cristina (2001): “Reticenze ad informazioni precontrattuali en el
contratto di assicurazione”, Rivista Giurisprudenza contratti in generale.
MIQUEL, José María (2004): “Algunos aspectos del control de contenido de
las condiciones generales en la Ley española de 1998”, Revista Espa-
ñola de Seguros.
PAGADOR, Javier (2012): /DSURWHFFLyQGHOFRQVXPLGRUHQHOFRQWUDWRGH
seguro. En Derecho (privado) de los consumidores (Marcial Pons).
PETIT, María Victoria (2007): “La Protección del Asegurado en la Doctrina
de Nuestros Tribunales”, Revista Española de Seguros.
PICARD, Maurice y BESSON, André (1964): Les Assurances Terrestres en
Droit Français (Librería General de Derecho y Jurisprudencia).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
cuarta edición).
SOLIMANDO, Angela (2001): Disciplina delle Dichiarazioni Precontratuale
nel Contratto di Assicurazione. Evoluzione della Guirisprudenza (As-
sicurazioni).
TAPIA, Mauricio (2008): 2UGHQS~EOLFRGHSURWHFFLyQHQHO'HUHFKRFKLOHQR
en Estudios de Derecho Privado en homenaje a Christian Larroumet
(Fundación Fueyo).
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 542 473

TOMAS, Gema (2010): “Naturaleza de la Responsabilidad Precontractual


(culpa in contrahendo) en la Armonización Jurídica Europea”, Revista
GH'HUHFKR8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGHO1RUWH.
VEIGA, Abel (2008): Condiciones en el Contrato de Seguro (Editorial Co-
mares).
VON TUHR (2007): Tratado de las Obligaciones (trad. W. Roces, Comares).
ZIMMERMANN, Reinhard (2008): El nuevo Derecho Alemán de las Obliga-
ciones (Bosch).
474 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 543

ARTÍCULO 543

M. FERNANDA VÁSQUEZ PALMA* 26

$UWtFXOR6ROXFLyQGHFRQIOLFWRV&XDOTXLHUGLILFXOWDGTXHVHVXVFLWH
entre el asegurado, el contratante o el beneficiario, según corresponda, y
HODVHJXUDGRUVHDHQUHODFLyQFRQODYDOLGH]RLQHILFDFLDGHOFRQWUDWRGH
VHJXURRFRQPRWLYRGHODLQWHUSUHWDFLyQRDSOLFDFLyQGHVXVFRQGLFLRQHV
generales o particulares, su cumplimiento o incumplimiento, o sobre la
SURFHGHQFLDRHOPRQWRGHXQDLQGHPQL]DFLyQUHFODPDGDDODPSDURGHO
mismo, será resuelta por un árbitro arbitrador, nombrado de común acuerdo
por las partes cuando surja la disputa. Si los interesados no se pusieren
de acuerdo en la persona del árbitro, éste será designado por la justicia
ordinaria y, en tal caso, el árbitro tendrá las facultades de arbitrador en
cuanto al procedimiento, debiendo dictar sentencia conforme a derecho.
En ningún caso podrá designarse en el contrato de seguro, de antemano,
a la persona del árbitro.
En las disputas entre el asegurado y el asegurador que surjan con motivo
de un siniestro cuyo monto sea inferior a 10.000 unidades de fomento, el
DVHJXUDGRSRGUiRSWDUSRUHMHUFHUVXDFFLyQDQWHODMXVWLFLDRUGLQDULD
El tribunal arbitral u ordinario a quien corresponda conocer de la causa,
WHQGUiODVVLJXLHQWHVIDFXOWDGHV
ž$GPLWLUDSHWLFLyQGHSDUWHDGHPiVGHORVPHGLRVSUREDWRULRVHVWDEOH-
FLGRVHQHO&yGLJRGH3URFHGLPLHQWR&LYLOFXDOTXLHURWUDFODVHGHSUXHED
2º Decretar de oficio, en cualquier estado del juicio, las diligencias proba-
WRULDVTXHHVWLPHFRQYHQLHQWHVFRQFLWDFLyQGHODVSDUWHV
3º Llamar a las partes a su presencia para que reconozcan documentos
o instrumentos, justifiquen sus impugnaciones, pudiendo resolver al res-

* Profesora de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la


Universidad de Talca, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Talca.
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Directora del
Departamento de Derecho Privado y Ciencias del Derecho; Directora del Programa de
Magíster en Derecho; Directora de la Revista Ius et Praxis, todas de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca. Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación
de la Cámara de Comercio de Santiago.
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 543 475

pecto, sin que ello implique prejuzgamiento en cuanto al asunto principal


controvertido.
4º Apreciar la prueba de acuerdo con las normas de la sana crítica, debiendo
FRQVLJQDUHQHOIDOORORVIXQGDPHQWRVGHGLFKDDSUHFLDFLyQ
Será tribunal competente para conocer de las causas a que diere lugar el
contrato de seguro, el del domicilio del beneficiario.
Las compañías de seguros deberán remitir a la Superintendencia de
Valores y Seguros, copia autorizada de las sentencias definitivas que se
pronuncien sobre materias propias de la presente ley, recaídas en los
SURFHVRVHQTXHKD\DQVLGRSDUWHODVFXDOHVTXHGDUiQDGLVSRVLFLyQGHO
público.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 1203 y 1206; artículo del C.C.:


1545; artículo del CPC: 648; artículo 29 del D.F.L. Nº 251.

COMENTARIO

El precepto en cita trata fundamentalmente cuatro materias ligadas a


ODVROXFLyQGHORVFRQÀLFWRVVXUJLGRVGHOFRQWUDWRGHVHJXURVD (VWDEOHFL-
miento del arbitraje forzoso u obligatorio; b) Tipos de arbitrajes y nombra-
miento; c) Normas generales sobre procedimiento y tribunal competente,
y d) Publicidad de las sentencias.
1. El primer punto contiene, a su vez, dos ideas relevantes: 1. El es-
tablecimiento de un arbitraje obligatorio como mecanismo de resolución
de disputas1, a menos que el monto del valor del siniestro sea menor a
10.000 unidades de fomento2, caso en que el asegurado podrá optar por
ejercer su acción ante la justicia ordinaria3. De acuerdo a la historia de la
ley, tal modalidad se acoge con la intención de extrapolar la experiencia

1
Tradicionalmente se ha establecido este tipo de arbitraje en atención a la naturaleza
de ciertos asuntos y para descongestionar a los tribunales ordinarios de justicia. Véase:
AYLWIN (2009) p. 81.
2
Este monto era originalmente de 300 UF. Durante la discusión del proyecto de ley
se elevó a 10.000 UF.
3
Esta norma debe leerse en concordancia con lo previsto en el artículo 29 del D.F.L.
Nº 251.
476 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 543

en materia de seguros marítimo4 y recoger los usos y prácticas contrac-


tuales que han operado precedentemente en la materia5. Por otra parte,
se advierte que el establecimiento del arbitraje obligatorio fortalecería
la posición del asegurado, en el contexto del reconocimiento del seguro
como un contrato de adhesión6.
7DOHVIXQGDPHQWRVVRQGHOWRGRLQVX¿FLHQWHVSULPHURSRUTXHGHOD
normativa sobre seguro marítimo se desprende inequívocamente que las
partes pueden apartarse de la justicia arbitral por simple voluntad7, de
manera que el arbitraje no es forzoso; segundo, porque el hecho que el ar-
bitraje sea un mecanismo “usual” no importa transformarlo en una práctica
obligatoria; y tercero, aún más relevante, porque el instituto arbitral es un
mecanismo extrajudicial esencialmente voluntario, de manera que para
su validez, las partes debieran acordarlo y no ser impuesto legalmente8.
En otras palabras, el arbitraje debe tener como fuente la autonomía de la
voluntad, esta es su piedra angular, por cuanto su aplicación conlleva la
exclusión de la vía judicial. La imposición del arbitraje por parte del Estado
importa que las personas asuman costos adicionales, privándolas de acudir
a la justicia ordinaria (gratuita) y con ello de un Derecho fundamental que
está llamado a garantizar, de este modo, resulta contrario a la Constitución

4
“Se consagra al arbitraje como medio para resolver los conflictos entre las partes del
contrato, estableciendo legalmente y con caracteres generales, lo que rige en el Código para
las disputas relativas a los seguros marítimos y que por la vía del uso y las cláusulas de las
pólizas ha venido haciéndose en los demás seguros desde hace mas de 70 años”. Historia
de la ley Nº 20.667, p. 10, disponible en http://www.leychile.cl/Consulta/portada_hl?tipo_
norma=XX1&nro_ley=20667&anio=2014 [visitado el 25 de junio de 2014].
5
Dando cuenta de lo acostumbrado que resulta el arbitraje en estas materias, véase:
CONTRERAS (2002) pp. 256-258.
6
El Intendente de Seguros de la SVS, Sr. MACÍAS, sostuvo que las nuevas regulaciones
del arbitraje propuestas en la moción son una aproximación interesante al equilibrio
entre asegurador y asegurado en el ámbito procesal. Véase Informe de la Comisión de
Economía, Fomento y Desarrollo, recaído en el proyecto sobre contrato de seguros, en la
Cámara de Diputados. 13 de junio de 2011. Sesión 41, disponible en http://www.leychile.
cl/Consulta/portada_hl?tipo_norma=XX1&nro_ley=20667&anio=2014 [visitado el 25
de junio de 2014].
7
Véase artículo 1203 C.com.
8
Si bien históricamente se ha establecido el arbitraje forzoso en Chile (art. 227 COT),
ello no significa que ello sea válido. La institución arbitral debe cimentarse en la autonomía
de la voluntad de las partes.
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 543 477

que la ley suprima o prescinda de la voluntad de las partes para someter


la controversia al arbitraje (art. 19 Nº 2 y 3º Constitución Política)9. Así
también lo han entendido las normativas que recientemente se ha dictado
sobre la materia, lo que se suma a las tendencias de Derecho comparado
que unívocamente han reconocido tal carácter10.
Como señalé, la única posibilidad para acudir a la justicia ordinaria se
entrega a la parte asegurada, siempre que el monto del siniestro sea inferior
a las 10.000 UF. Esta barrera era en un principio de 3.000 UF, lo que se
PRGL¿FyFRQHOREMHWRGHDPSOLDUHVWDSUHUURJDWLYD'HODKLVWRULDGHODOH\
no deja de llamar la atención que para este punto se reconozca expresamente
que la justicia arbitral involucra costos muy altos al asegurado, lo que podría
provocar efectos perversos si no dispone de los medios para su pago11; pero,
a pesar de la claridad de este razonamiento, no se formule este reparo en
relación al forzamiento del arbitraje en su integridad. Por otra parte, también
podría cuestionarse el hecho que el monto en referencia, se calcule sobre el
valor del siniestro y no sobre la suma establecida en el contrato.
Más allá de ello, siendo esta materia disponible por las partes, con-
sidero que si bien se establece un arbitraje forzoso, ello no obsta a la
posibilidad de realizar un contrato en la materia, de manera tal que –solo
a falta de acuerdo arbitral– podría el asegurado acudir a la justicia ordi-
naria si el valor del siniestro no supera el monto ya señalado, aplicando
el principio básico de la fuerza obligatoria de todo contrato y los efectos
propios del convenio arbitral12. Dicho convenio podrá adoptar la forma de
cláusula incorporada a un contrato de seguros o bien constituir un acuerdo

9
Véase: VÁSQUEZ (2011) pp. 131-145; JEQUIER (2011) pp. 453-498. Así también lo ha
señalado el Tribunal Constitucional español (STC 174/1995).
10
Véase: Ley Nº 19.971, sobre Arbitraje Comercial Internacional, dictada en Chile en
el año 2004 que se basa en la Ley Modelo de Arbitraje confeccionada por la Comisión de
las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL).
11
“Esta norma tiene en cuenta que el costo del arbitraje y de los honorarios de abogado
constituye una limitación muy severa para los asegurados de ingresos limitados, lo que
conduce a que muchas controversias quedan sin resolver, o bien, el asegurado se ve obligado
a aceptar la decisión o el monto propuesto por el asegurador”. Historia de la ley Nº 20.667,
p. 10, disponible en http://www.leychile.cl/Consulta/portada_hl?tipo_norma=XX1&nro_
ley=20667&anio=2014 [visitado el 25 de junio de 2014].
12
Véase: artículo 1545 del C.C. Sobre los efectos del contrato arbitral, véase: VÁSQUEZ
(2011) pp. 369-420.
478 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 543

independiente, debiendo en todo caso expresar la voluntad de las partes de


someter a arbitraje todas o algunas de las controversias que hayan surgido
o puedan surgir de aquél13.

13
La Cámara de Diputados solicitó, con fecha 19 de marzo de 2013 al Tribunal
Constitucional su pronunciamiento respecto de la constitucionalidad del artículo 543
inciso 1º, el que de forma muy escueta resolvió: “1º. Que, con excepción de su inciso
final, las disposiciones contenidas en el nuevo artículo 543 que el artículo 1º del proyecto
de ley sometido a examen introduce al Código de Comercio son propias de ley orgánica
constitucional y se ajustan a la Constitución Política de la República. 2º. Que este Tribunal
Constitucional no emitirá pronunciamiento respecto del inciso final del nuevo artículo
543 que el artículo 1º del proyecto de ley sometido a examen introduce al Código de
Comercio, en control preventivo de constitucionalidad, por no ser propio de ley orgánica
constitucional”. Al respecto, los Ministros VODANOVIC SCHNAKE y PEÑA TORRES agregan
que “en su concepto, el control preventivo obligatorio de constitucionalidad debió
extenderse, además, al artículo 4º letra b) del proyecto de ley que regula el contrato de
seguro, en atención a que alude a una materia propia de ley orgánica constitucional de
aquéllas a que se refiere el inciso segundo del artículo 77 de la Constitución Política.
En efecto, la norma aludida modifica el Decreto con Fuerza de Ley Nº 251, de 1931,
del Ministerio de Hacienda, agregando un inciso segundo a su artículo 29, en el sentido
de facultar a las partes entre quienes se ha producido una controversia sobre reaseguros
para acordar que ella sea resuelta conforme a las normas sobre arbitraje mercantil
internacional previstas en la ley chilena. Esas normas se contienen en la ley Nº 19.971,
del año 2004, que fue objeto de control preventivo obligatorio de constitucionalidad por
esta Magistratura según da cuenta la sentencia Rol Nº 420, de 25 de agosto de ese mismo
año, oportunidad en la que expresó: “Que los preceptos transcritos en los considerandos
noveno a décimo primero, al establecer normas respecto a la competencia de los tribunales
de justicia, a los motivos de recusación de un juez árbitro y a la adopción de decisiones
por los tribunales arbitrales colegiados, modifican la ley orgánica constitucional a que se
refiere el artículo 74 (hoy 77), inciso primero, de la Carta Fundamental”. (Considerando
12º, énfasis agregado). Así, al agregarse una nueva materia al sistema de arbitraje
comercial internacional, privando de su conocimiento a la jurisdicción chilena –según
lo previsto en el inciso primero del artículo 29 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, de
1931, del Ministerio de Hacienda–, se está incurriendo en una evidente modificación del
ámbito de atribuciones de los tribunales de justicia, lo que es propio de la ley orgánica
constitucional mencionada en el artículo 77 de la Carta Fundamental”. Sentencia Tribunal
Constitucional, Rol Nº 2431-13, de 4 de abril de 2013. Lamentablemente, lo señalado
por el Tribunal es insuficiente, toda vez que no se pronuncia sobre la obligatoriedad del
arbitraje establecido en esta ley, sino que sólo se limita a analizar si esta norma pudiese
afectar la orgánica de los tribunales de justicia, lo que se refuerza aún más con lo agregado
por los votos concurrentes, quienes analizan la modificación del artículo 29 del D.F.L.
Nº 251, de 1931, en lo relativo al entonces proyecto de ley, pero en ningún caso se hace
referencia a la obligatoriedad del arbitraje y la afectación de los Derechos fundamentales.
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 543 479

/DVHJXQGDLGHDTXHDTXtVHFRQWLHQHVHUH¿HUHDODGLVWLQFLyQGHO
ámbito de aplicación subjetiva y objetiva de este precepto, en el primer caso,
VHKDFHUHIHUHQFLDDGRVVXMHWRV³HODVHJXUDGRFRQWUDWDQWHREHQH¿FLDULR
según corresponda, y el asegurador”; en cuanto al segundo, se establece
TXH³&XDOTXLHUGL¿FXOWDG « VHDHQUHODFLyQFRQODYDOLGH]RLQH¿FDFLDGHO
contrato de seguro, o con motivo de la interpretación o aplicación de sus
condiciones generales o particulares, su cumplimiento o incumplimiento, o
sobre la procedencia o el monto de una indemnización reclamada al amparo
del mismo”. De la forma como está redactada la norma pareciera tratarse de
una enumeración numerus clausus, lo que puede resultar problemático para
su interpretación si se considera que no todas las materias se encuentran
incorporadas. En base a ello, habría sido aconsejable redactar este ámbito
en términos amplios, de manera tal de comprender todas las diferencias que
surjan en relación al contrato de seguros.
b) En relación a los tipos de arbitraje y nombramiento del árbitro, se
establece que aquél deberá ser nombrado de común acuerdo por las partes
cuando surja la disputa. Si los interesados no se pusieren de acuerdo en la
persona del árbitro, éste será designado por la justicia ordinaria y, en tal
caso, tendrá las facultades de arbitrador en cuanto al procedimiento debiendo
dictar sentencia conforme a derecho. No se comprende del todo esta norma,
pues si bien las partes pueden no estar de acuerdo en el nombre del árbitro,
si podrían estarlo en relación a la calidad en que ha de desempeñarse el
arbitraje. De hecho, la regla general existente en la materia es justamente
aquélla, en la medida que las partes pueden siempre brindar la calidad de
arbitrador una vez que este ha sido nombrado por la justicia ordinaria14.
Tratándose de una limitación a la autonomía de la voluntad, no se advierte
cuál es su fundamento, máxime si consideramos que esta norma se aparta
de lo establecido para el seguro marítimo que fue un antecedente de este
proyecto15.
En este orden de ideas, debemos también recodar que entre el árbitro
arbitrador y uno mixto las diferencias son abundantes, comenzando por los

14
Véase: artículo 648 CPC.
15
El artículo 1205 del C.com. dispone: “La designación de el o los árbitros, sus calidades
y el procedimiento que deban emplear, se regirá por lo que las partes convengan por escrito
y bajo sus firmas y, en su defecto, por lo preceptuado en el Código Orgánico de Tribunales
sobre Jueces Árbitros, y en el Código de Procedimiento Civil, sobre el Juicio Arbitral”.
480 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 543

requisitos para desempeñar la función y los recursos que proceden en uno


u otro caso16.
Finalmente, se establece que en ningún caso podrá designarse de ante-
PDQRODSHUVRQDGHOiUELWUR(VWDSUHYLVLyQWLHQHFRPR¿QDOLGDGJDUDQWL]DU
la imparcialidad arbitral, evitando así malas prácticas17, de manera que se
trata de una norma protectora del asegurado. Por otra parte, y desde una
perspectiva procesal, con ello se logra que el arbitraje no se vea condicio-
nado en su efectividad por la aceptación del asegurado, pues en muchos
casos podría nombrarse a una persona que luego no acepte el cargo.
Sobre el árbitro18, si bien no se mencionan exigencias especiales para su
nombramiento, tanto el tribunal arbitral como la justicia ordinaria, debiera
considerar la experiencia y conocimiento del árbitro en materia de seguros
HQDUDVGHYHODUSRUH¿FDFLDGHOSURFHGLPLHQWR\UHVROXFLyQUHVSHFWLYD19.
c) Respecto del tercer punto destacan dos elementos: la competencia
GHOWULEXQDOSDUDFRQRFHUGHOOLWLJLR\ODVDPSOLDVIDFXOWDGHVTXHVHFRQ¿H-
ren al árbitro o a la justicia ordinaria, según sea el caso, para conocer de la
causa20. En el primer caso, se trata de una disposición de carácter imperativo
que muestra la especial preocupación del legislador por la protección de la
parte débil del contrato21ODVHJXQGDHQFDPELRWLHQHFRPRMXVWL¿FDFLyQOD
extrapolación de la normativa existente en el seguro marítimo de acuerdo
a lo señalado en la historia de la ley22, lo que pretende facilitar una mejor
resolución del caso.

16
Artículo 223 COT. Sobre esta materia, véase VÁSQUEZ (2011) pp. 76-92.
17
Véase: Historia de la ley, sesión 49, 23 de junio de 2011, disponible en http://www.
leychile.cl/Consulta/portada_hl?tipo_norma=XX1&nro_ley=20667&anio=2014 [visitado el
25 de junio de 2014].
18
El precepto alude a “el árbitro” y no a un “tribunal arbitral”, de manera que esta función
solo puede desempeñarse por una persona natural.
19
ARELLANO (2013) pp. 302-304.
20
Esta parte del artículo se votó separadamente de acuerdo a las indicaciones
efectuadas. Véase historia de la ley. Primer informe comisión economía, pp. 135-136,
disponible en http://www.leychile.cl/Consulta/portada_hl?tipo_norma=XX1&nro_
ley=20667&anio=2014 [visitado el 25 de junio de 2014].
21
En términos similares puede consultarse la normativa española sobre esta materia.
Véase: LARA (2012) pp. 93-94.
22
Véase artículo 1206 C.com.
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 543 481

d) Finalmente, en lo que respecta a la publicidad, el precepto obliga


a las compañías de seguros a remitir a la Superintendencia de Valores y
6HJXURVFRSLDDXWRUL]DGDGHODVVHQWHQFLDVGH¿QLWLYDVTXHVHSURQXQFLHQ
sobre materias propias de la presente ley, recaídas en los procesos en que
hayan sido parte, las cuales quedarán a disposición del público. Si bien el
objetivo es loable, pues pretende brindar mayor transparencia sobre estas
PDWHULDVFRQVLGHURTXHSDUDXQDDGHFXDGDH¿FDFLDGHHVWDREOLJDFLyQIDO-
tó precisar en su redacción un plazo para su cumplimiento y una sanción,
frente a su incumplimiento.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): /DOH\GHOVHJXURFROHFFLyQWUDWDGRV


y manuales (Santiago, Editorial LegalPublishing-Thomson Reuters).
AYLWIN AZÓCAR, Patricio (2009): El juicio arbitral, (Santiago, Editorial
Jurídica, sexta edición).
CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo (2002): El contrato de seguro (Santiago,
Editorial Jurídica).
JEQUIER LEHUEDÉ, Eduardo (2011): “El arbitraje forzoso en Chile (un examen
de constitucionalidad en el ordenamiento jurídico chileno”, en Estudios
Constitucionales, Vol. 9, Nº 2: pp. 453-498.
LARA GONZÁLEZ, Rafael (2012): “El derecho a arbitraje del asegurado en el
contrato de seguro de defensa jurídica”, en R.E.S., Nº 149: pp. 89-99.
VÁSQUEZ PALMA, María Fernanda (2011): Arbitraje en Chile. Análisis crí-
tico de su normativa y jurisprudencia (Santiago, Ed. Abeledo Perrot,
segunda edición).
482 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 544

ARTÍCULO 544

MARCELO GALLARDO CAMUS*

Artículo 54&ODVLILFDFLyQGHORVVHJXURV/RVVHJXURVVRQGHGDxRVRGH
personas. Los de daños, son reales o patrimoniales.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512 inc. 2º, 518 Nº 2, 545,


546, 548, 554, 559, 560 y 561.

COMENTARIO

(ODUWtFXORGLVSRQHODFODVL¿FDFLyQPiVJHQHUDO\FOiVLFDGHORV
seguros, a saber, la que distingue entre seguros de daños y seguros de per-
VRQDV3DUDOXHJRLQGLFDUXQDVXEFODVL¿FDFLyQSDUDORVVHJXURVGHGDxRV
disponiendo que éstos pueden ser reales o patrimoniales.
Históricamente, los primeros seguros en ser comercializados1 fueron
los seguros de daños reales o sobre las cosas, pues se aseguraba el riesgo
de pérdida de las mercaderías de una caravana de mercaderes o aquellas
transportadas marítimamente.

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad


Católica de Chile. Doctor (c) en Derecho Mercantil Universidad de Barcelona.
DEA en Derecho Público Económico Universidad de París XII Val de Marne.
Profesor Investigador del Programa de Derecho de Seguros UC. Correo electrónico:
mgallardocamus@gmail.com.
1
Los primeros antecedentes del seguro los podemos encontrar en las culturas fenicia,
india, romana y griega, cuyos comerciantes tomaban sobre sí el riesgo del transporte de
mercaderías de otros mercaderes, a cambio de una remuneración (préstamo a la gruesa),
desarrollándose también formas primitivas de mutualidad y apoyo recíproco (en Roma:
Collegia Tenuiorum y las Collegia Funeraticia). Por su parte, los primeros antecedentes
normativos del seguro los encontramos en el siglo XIV época en la que se dictan diversos
cuerpos legales en las ciudades europeas donde más desarrollado estaba el seguro (Génova
año 1369, Florencia año 1393, Venecia año 1411, Barcelona año 1435 y Hamburgo año
1500).
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 544 483

3RUVXSDUWHUHFLpQD¿QHVGHOVLJOR;9,,,VHFRPLHQ]DDFRPHUFLDOL]DU
el seguro de vida, cuando se publican los primeros estudios sobre Tablas de
0RUWDOLGDG\&iOFXORGH3UREDELOLGDGHVYDULDEOHVFLHQWt¿FDVTXHSHUPLWHQ
a las incipientes Compañías de Seguro hacer los cálculos actuariales que les
permiten determinar la prima ajustada al riesgo de muerte de una persona.
Los otros seguros personales, como los seguros de salud y el de accidentes
personales, son creaciones del siglo XX.
/DFODVL¿FDFLyQHQWUHVHJXURVGHGDxRV\GHSHUVRQDVHVUHODWLYDPHQWH
PRGHUQD\DTXHWUDGLFLRQDOPHQWHVHFODVL¿FDEDDORVVHJXURVHQWUHPD-
rítimos y terrestres2, toda vez que las diferencias se daban precisamente
a propósito de las reglas especiales del seguro marítimo, como es la
posibilidad de asegurar el riesgo putativo3.
3RUVXSDUWHODRWUDFODVL¿FDFLyQQRUPDWLYDHQQXHVWURSDtVFODVL¿FDHO
seguro distinguiendo entre seguros del Primer Grupo (seguros que otorgan
cobertura sobre las cosas o el patrimonio) y del Segundo Grupo (seguros
que cubren los riesgos sobre las personas o aseguran a éstas un capital o una
UHQWD FODVL¿FDFLyQTXHVHGHVSUHQGHGHODFODVL¿FDFLyQGHODV&RPSDxtDV
de Seguros contenida en el artículo 8 del D.F.L. Nº 251 de 19314.
(QHIHFWRDSDUWLUGHODFODVL¿FDFLyQGHODVDVHJXUDGRUDVSRGHPRV
distinguir entre seguros de daños, que cubren los riesgos sobre las cosas
o el patrimonio (entendiendo que dentro del patrimonio se encuentran los
derechos susceptibles de ser asegurados), y los seguros de personas, que
cubren los riesgos que pesan sobre las personas o aseguran un capital o
XQDUHQWDDODVHJXUDGRREHQH¿FLDULRGLVSRQLHQGRHOOHJLVODGRUDOHIHFWR
que sólo las Compañías del Primer Grupo podrán hacer oferta pública
de estos seguros y las de Vida o Segundo Grupo, respecto de los seguros
de personas, señalando como excepción, que cualquier Compañía, sea

2
El antiguo artículo 513 del Código de Comercio, en su parte final disponía: “Los
seguros son terrestres o marítimos”. De hecho, el párrafo 2 del Título VIII del Libro II
indicaba: Disposiciones comunes a los seguros terrestres y marítimos, regulando de manera
especial el seguro de vida en el párrafo 4º.
3
Véase comentario al artículo 521 de esta ley.
4
El artículo 8 del D.F.L. Nº 251, de 1931, dispone que: “Las compañías se dividirán
en dos grupos. Al primero pertenecerán las que aseguren los riesgos de pérdidas o
deterioro en las cosas o el patrimonio. Al segundo, las que cubran los riesgos de las
personas o que garanticen a éstas, dentro o al término de un plazo, un capital, una póliza
saldada o una renta para el asegurado o sus beneficiarios”.
484 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 544

del Primer o Segundo Grupo podrá ofrecer los seguros de salud y de


accidentes personales5.
La razón de esta excepción antes indicada, creemos que se debe al
carácter mixto de estos seguros, en orden a que si bien cubren riesgos que
pesan sobre las personas (enfermedad y accidente) lo hacen habitualmente
bajo las reglas de los seguros de daños, a saber, el asegurador se obliga a
indemnizar el daño o pérdida patrimonial que ocasiona en el asegurado los
gastos o expensas médicas necesarias para la recuperación de la salud, el
restablecimiento de la integridad física o intelectual y la pérdida de ingresos
generada por la imposibilidad de trabajar o ejercer una actividad remunerada
(subsidio por invalidez).
En ese sentido, estos seguros también constituyen una excepción cuando
la prestación a la que se obliga el asegurador no es ni indemnizar ni pagar
una suma o renta, sino la prestación de un servicio médico o de salud que
permite la recuperación de la salud, la que es otorgada directamente por el
asegurador o un establecimiento asistencial contratado para estos efectos
por medio de un convenio, como ocurre en la modalidad de seguro de salud
conocida como de asistencia sanitaria6, que en Chile ocupan las Isapres para
sus planes cerrados o de cobertura preferente7.
/DRWUDH[FHSFLyQDHVWDFODVL¿FDFLyQGHVHJXURVGHWLSRUHJXODWRULD
HVODGHOVHJXURGHFUpGLWRGH¿QLGRSRUHOPLVPROHJLVODGRUUHJXODWRULR
como “aquel que cubre los riesgos de pérdidas o deterioro en el patrimo-
nio del asegurado, producto del no pago de una obligación en dinero o

5
El artículo 11 del D.F.L. Nº 251, de 1931 dispone que: “No podrán organizarse
entidades aseguradoras destinadas a cubrir riesgos comprendidos en los dos grupos. No
obstante lo dispuesto en el inciso anterior, las entidades aseguradoras de uno y otro
grupo podrán cubrir los riesgos de accidentes personales y los de salud”.
6
Véase comentario al artículo 588 sobre seguro de salud.
7
El D.F.L. Nº 1, de Salud, del año 2006, en su artículo 189, letra b), por una parte, en
el punto B) define los planes cerrados de salud como “aquél cuya estructura sólo contempla
el financiamiento de todas las atenciones de salud a través de determinados prestadores
individualizados en el plan, no previéndose el acceso a las prestaciones bajo la modalidad
de libre elección”, mientras que en el punto C) define los planes con cobertura preferente
como “aquél cuya estructura combina la atención bajo la modalidad de libre elección
y el financiamiento de beneficios a través de determinados prestadores previamente
individualizados en el plan”.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 544 485

de crédito de dinero”8, respecto del cual el legislador ha establecido que


pueden ser comercializados sólo Compañías Aseguradoras del Primer
Grupo que tengan como objeto exclusivo la comercialización de este
seguro, permitiéndoles a éstas solo comercializar, además de este seguro,
ODFREHUWXUDGHJDUDQWtD\¿GHOLGDG9.
3RUVXSDUWHODGRFWULQDQRVFRQ¿UPDODH[FHSFLyQKHFKDSRUHOOHJLV-
lador del D.F.L. Nº 251 de 1931, cuando nos indica que de alguna manera
H[LVWHQVHJXURVTXHHVFDSDQDODFODVL¿FDFLyQGHORVVHJXURVGHGDxRV\
GHSHUVRQDVLGHQWL¿FDQGRTXHHQHVWRVVHJXURVRSHUDXQSULQFLSLRVLPLODU
al principio indemnizatorio, en virtud del cual el asegurador solo otorga
cobertura a la efectiva necesidad del asegurado, sin entregar en cambio
una suma o renta predeterminada, que es la característica principal de los
seguros de personas: son los denominados “seguros de concreta cobertura
de necesidad”10.
Finalmente, se puede indicar que en doctrina pueden ser múltiples los
FULWHULRV GH FODVL¿FDFLyQ \ ODV IRUPDV GH RUGHQDU ORV VHJXURV11 Así, por
HMHPSORVHSXHGHQFODVL¿FDUVHJ~QODQDWXUDOH]DGHODSUHVWDFLyQGHODVH-

8
Paralelamente, el artículo 579 de esta ley entrega la siguiente definición para este
mismo seguro: “Concepto. Por el seguro de crédito el asegurador se obliga a indemnizar
al asegurado las pérdidas que experimente por el incumplimiento de una obligación de
dinero”. Véase comentario al artículo 579 de esta ley.
9
El inciso 3º del artículo 11 del D.F.L. Nº 251, de 1931 dispone que: “(…) Los riesgos
de crédito deberán ser asegurados sólo por compañías del primer grupo que tengan por
objeto exclusivo precisamente cubrir este tipo de riesgo, pudiendo, además, cubrir los
de garantía y fidelidad. Las aseguradoras de crédito no podrán otorgar esta cobertura ni
aceptar su reaseguro, cuando el asegurado o el deudor de éste sea persona relacionada con
la compañía aseguradora o reaseguradora, según el caso. Se exceptuarán de esta prohibición
los seguros de crédito a las exportaciones (…)”.
10
GARRIGUES (1982) p. 37: “En el sistema llamado de la ‘concreta cobertura de
necesidad’, el asegurador ha de realizar su prestación solo cuando ocurra una determinada
necesidad y con la extensión máxima de la necesidad realmente sentida. Es, pues,
característica de este sistema la dependencia de la prestación indemnizatoria respecto a la
necesidad patrimonial de hecho sentida (dependencia en cuanto a la causa y a la cuantía)”.
11
SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 62-63: este autor clasifica los seguros en seguros de
daños y seguros de personas, subclasificando los primeros en seguros de cosas (incendio,
transporte, robo, etc.), seguros de crédito (crédito, crédito a la exportación, hipotecas, etc.),
seguros de beneficio esperado (lucro cesante), seguros de deudas (de responsabilidad civil
y reaseguro) y seguros de costo de ciertos servicios (defensa jurídica, asistencia en viaje).
486 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 544

JXUDGRUSRUHOWLSRGHSULPDSRUHOOXJDUJHRJUi¿FRGRQGHVHUHDOL]DOD
prestación del asegurador y otras que a la ´postre, si no tienen una expresión
legislativa, no tienen mayor utilidad.

BIBLIOGRAFÍA

GARRIGUES, Joaquín (1982): El contrato de seguro terrestres (Madrid, Im-


prenta Aguirre).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro, Comentarios
a la ley Nº 50/1980 (Navarra, Aranzadi, cuarta edición).
DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 251, de 1931, sobre Seguros.
DECRETO CON FUERZA DE LEY 1žGHGH6DOXGTXH¿MDHOWH[WRUH-
fundido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979
y de las leyes Nº 18.933 y Nº 18.469.
CAPÍTULO III
SECCIÓN SEGUNDA DEL TÍTULO VIII
DEL LIBRO II DEL CÓDIGO DE COMERCIO:
DE LOS SEGUROS DE DAÑOS
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 545 489

ARTÍCULO 545

MARCELO GALLARDO CAMUS*

Artículo 545.- Objeto. Los seguros de esta especie tienen por objeto la in-
GHPQL]DFLyQGHORVGDxRVVXIULGRVSRUHODVHJXUDGR\SXHGHQUHFDHUVREUH
cosas corporales, derechos o sobre un patrimonio.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512 inciso 2º, 513 letras h), i),
m), ñ), o), t), u), x) e y), 518 Nºs. 2, 4, 6 y 7, 529 Nº 2, 530, 531, 534, 546,
548, 549, 550, 552, 553, 554, 555, 558, 561, 563 y 565.

COMENTARIO

Este artículo regula el objeto de los seguros de daños, a nuestro juicio,


mezclando o confundiendo si se quiere, dos aspectos o facetas del contrato
de seguros, por una parte, lo que es el objeto, razón o función económica
que cumple el seguro de daños para las partes contratantes1, a saber, la
posibilidad de que el asegurado sea indemnizado por el asegurador en
caso de pérdida o daño que el primero pueda sufrir, y al mismo tiempo, se
UH¿HUHDOREMHWRPDWHULDORFRVDVREUHODTXHUHFDHHOULHVJRWUDQVIHULGRSRU
el asegurado al asegurador en este tipo de seguros, que puede ser: una cosa
corporal, un derecho o un patrimonio2.

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica


de Chile. Doctor (c) en Derecho Mercantil Universidad de Barcelona. DEA en Derecho
Público Económico Universidad de París XII Val de Marne. Profesor Investigador del
Programa de Derecho de Seguros UC. Correo electrónico: mgallardocamus@gmail.com.
1
MANES (1930): “El seguro responde al deseo de prevención contra un posible riesgo
futuro que amenaza nuestra persona o nuestros bienes. Por tanto, podemos comenzar
definiendo económicamente el seguro como aquella cobertura recíproca de una necesidad
fortuita y estimable relativa a múltiples economías amenazadas de igual modo”.
2
La Ley argentina de Contrato de Seguro, en su artículo 2º dispone que: “El contrato de
seguro puede tener por objeto toda clase riesgo si existe interés asegurable, salvo prohibición
expresa de la ley”, como se puede apreciar, el legislador argentino identifica el objeto del
contrato con la cobertura de un riesgo, que a su turno, requiere de la preexistencia de un interés
490 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 545

En efecto, en la primera parte del artículo 545, el legislador nos indica


que el objeto que tienen los seguros de daños es la indemnización de los
daños sufridos por el asegurado, reforzando de esta forma los dos aspectos
más importantes de este tipo de seguros: su carácter indemnizatorio3 y que
HOVLQLHVWURRUHDOL]DFLyQGHOULHVJRTXHVHWUDQV¿HUHDODVHJXUDGRUUHTXLHUH
de la existencia de un daño que ha de sufrir el patrimonio del asegurado4,
como condición suspensiva necesaria para que opere la obligación de in-
demnizar de parte del asegurador.
(QHVHVHQWLGRSDUDTXHHOVHJXURGHGDxRVRSHUHRVHDH¿FD]HODVH-
gurado debe sufrir un daño o pérdida con ocasión del siniestro que pueda
sufrir el objeto asegurado (cosa, derecho o patrimonio) sobre el que debe
tener interés5, sólo de esa manera surgirá o se hará exigible la obligación de
indemnizar del asegurador. Por su parte, para que ese daño sea indemnizable
por el asegurador, debe estar previsto en el contrato6, realizarse durante la

asegurable. Al respecto, GHERSI (2007) p. 58, señala: “Consideramos que la disposición de


este artículo se la debería reformular conceptualmente de la siguiente manera: “El contrato
de seguro tiene por objeto la regulación económica del servicio, en cuanto a los derechos
y obligaciones (económicos) de las partes”. El negocio económico previo (fuente) deberá
ser, para el tomador, la consideración económica de que no desea absorber cierto riesgo y
quiere trasladarlo a la compañía de seguro, que evaluará la conveniencia técnica y económica
de hacer dicho negocio”, entregando una visión técnico-económica del objeto del seguro.
3
Véase comentario a artículo 550 de esta ley que establece el principio indemnizatorio
en materia de seguros. Al respecto, se refiere GARRIGUES (1982) pp. 134-135: “En todo
tiempo, y de acuerdo con su esencial finalidad, el seguro contra daños en las cosas se ha
fundado, más o menos explícitamente, en el principio indemnitario, por cuya virtud el
seguro no debe procurar nunca un beneficio para el asegurado, colocándole en situación
mejor que si el siniestro no se hubiese realizado. En otros términos, el seguro contra daños,
como se desprende de su propia denominación, es un contrato para la indemnización
estricta del daño sufrido”.
4
GARRIGUES (1982) p. 130: “Llamamos daño a la lesión del interés preexistente (…)
El daño es justamente la negación del interés y, por tanto, se trata de conceptos contrarios.
El interés es el presupuesto económico para que una persona sufra las consecuencias
dañosas del siniestro, el cual, si no preexistiese un interés, sería indiferente para esa
persona. De donde se deduce que cuando el riesgo se convierte en siniestro, el daño
sufrido estará en íntima relación con el interés y que, por tanto, interés, riesgo y daño
son conceptos independientes, pero distintos entre sí”.
5
Véase comentario a artículo 546 de esta ley que establece los requisitos del interés
del asegurado para que sea asegurable por un seguro de daños.
6
Véase comentario al artículo 561 de esta ley.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 545 491

vigencia del mismo y no ser alcanzado por alguna exclusión de cobertura


contemplada en el mismo contrato.
Ahora bien, respecto al objeto material del seguro de daños, esto es,
el objeto sobre el que pesa el riesgo traslado al asegurador, el legislador
nos indica que puede tratarse deuna cosa, un derecho o un patrimonio.
Respecto de la cosa objeto del seguro de daños, reiteramos que se ha
de tratar de una cosa material, concreta, sobre la que recae el riesgo cuya
cobertura requiere el asegurado, así por ejemplo: el vehículo sobre el que
recae el riesgo de robo, la fábrica sobre la que recae el riesgo de incendio
o las mercaderías en tránsito sobre las que recae el riesgo de pérdida o
destrucción.
La entidad o alcance del daño o pérdida que sufre el asegurado tendrá
incidencia en el monto de la indemnización, aplicándose al efecto los concep-
tos de suma asegurada7, valor de la cosa asegurada8 y regla proporcional9
que se regulan expresamente en esta ley.
El objeto material de un seguro de daños también puede ser un derecho
del que es titular el asegurado, así por ejemplo, el derecho a una renta o un
crédito, que pueden verse expuestos a una pérdida o menoscabo.
Los derechos que pueden ser objeto del seguro de daños son siempre
derechos de carácter patrimonial, pues sobre los mismos debe existir un
interés asegurable de parte del asegurado, que a su vez siempre ha de ser
patrimonial10. En este sentido, cabe tener presente que los derechos de
carácter no patrimonial, como los derechos civiles y ciudadanos, o aque-
llos relacionados con los atributos de la personalidad, como la honra, no
son asegurables, precisamente porque no son susceptibles de apreciación
patrimonial que permita determinar la existencia de un interés asegurable
sobre los mismos.
Finalmente, respecto del patrimonio como objeto del seguro de daños,
cabe hacer notar que en este artículo el legislador habla de un patrimonio,
mientras que en el artículo 512 inciso 2º, a propósito de los objetos sobre los
TXHSXHGHQUHFDHUORVULHVJRVDVHJXUDEOHVVHUH¿HUHDOpatrimonio como

7
Véase comentario al artículo 552 de esta ley.
8
Véase comentario al artículo 554 de esta ley.
9
Véase comentario al artículo 553 de esta ley.
10
Véase comentario al artículo 546 de esta ley.
492 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 545

un todo. De aquí podemos deducir que el legislador ha considerado para


efectos del seguro, que el patrimonio siempre ha de ser uno solo y en su
totalidad encontrarse bajo la titularidad del asegurado, en orden a que no
podría entenderse que el asegurado pueda tener más de un patrimonio que
pueda asegurar por separado.
En alguna medida, todos los objetos asegurables siempre forman
parte del patrimonio del asegurado, sea bajo una relación de propiedad o
como un derecho personal que le permite a su titular usar o gozar de ese
objeto, que si lo pierde, siempre genera una pérdida o daño patrimonial.
Lo que nos permite distinguir cuándo se está asegurando un patrimonio
en su totalidad, no es más que la naturaleza del seguro contratado, pues
los seguros patrimoniales son aquellos que protegen u otorgan cobertura a
una pérdida patrimonial que no tiene una entidad predeterminada asociada
a un valor o suma, como ocurre en los seguros de daños sobre las cosas o
aquellos que protegen un derecho, sino que protegen al asegurado del daño
patrimonial indeterminado en su entidad, que deriva de su responsabilidad
civil nacida con ocasión de un daño ocasionado a un tercero, ajeno a la
relación del seguro, que le obliga a indemnizarlo11.

BIBLIOGRAFÍA

GARRIGUES, Joaquín (1982): El contrato de seguro terrestre (Madrid, Im-


prenta Aguirre).
GHERSI, Carlos Alberto (2007): Contrato de seguro (Buenos Aires, Editorial
Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma).
MANES, Alfredo (1930): Tratado de Seguros. Teoría general del seguro
(Madrid, Logos).

11
Véase comentarios a los artículos 570 y 572 de esta ley.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 546 493

ARTÍCULO 546

MARCELO GALLARDO CAMUS*

Artículo 546.- Interés asegurable. Toda persona que tenga un interés pa-
trimonial, presente o futuro, lícito y estimable en dinero, puede celebrar
un contrato de seguros contra daños.
Si carece de interés asegurable a la época de sobrevenir un siniestro, el
DVHJXUDGRQRSRGUiUHFODPDUODLQGHPQL]DFLyQSHURHQWRGRFDVRWHQGUi
el derecho que le otorga el inciso segundo del artículo 520.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 letra n), 518 Nº 3, 520,


546, 547, 552, 556, 560, 561 y 589.

COMENTARIO

INTRODUCCIÓN

El interés, como concepto general, puede ser visto desde dos perspec-
tivas: el interés vulgar o simple interés que una persona puede tener sobre
una cosa o persona y el interés económico1.
En la primera perspectiva o mirada de este concepto, encontramos
todos los intereses afectivos, emocionales, intelectuales o afectivos que
puede sentir una persona en relación a una cosa, una obra, una idea, una
manifestación artística, un deporte u otra persona, todas manifestaciones
que interesan a una persona y cuya falta pueden generar una pena o una
alegría. Esta acepción de interés es indiferente para el derecho.

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad


Católica de Chile. Doctor (c) en Derecho Mercantil Universidad de Barcelona. DEA en
Derecho Público Económico Universidad de París XII Val de Marne. Profesor Investigador
del Programa de Derecho de Seguros UC. Correo electrónico: mgallardocamus@gmail.
com.
1
GARRIGUES (1982) p. 128. Este autor distingue entre interés “vulgar” e interés
“económico”, concluyendo que el primero es indiferente al derecho, mientras que el
segundo es indispensable para los seguros de daños.
494 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 546

Por el contrario, la acepción de interés económico, entendida como la


relación económica que tiene una persona con una cosa material (objeto,
sociedad, empresa, cuadro, joya, etc.) que hace que cualquier daño que sufra
ese objeto, generará evidentemente un daño o pérdida en esa persona, es lo
que jurídicamente se entiende por “tener interés” sobre la cosa.
(ODUWtFXOROHWUDQ GHHVWDOH\GH¿QHHOLQWHUpVDVHJXUDEOHFRPR
“aquel que tiene el asegurado en la no realización del riesgo, sin perjuicio
de lo dispuesto en el artículo 589 en relación a los seguros de personas”,
relacionando inmediatamente este concepto con el de riesgo, que como
veremos están íntimamente ligados y señalando desde ya, que el mismo,
tiene un tratamiento diferente en los seguros de personas2.
Esta noción de relación que debe existir entre el asegurado y la cosa
DVHJXUDGDSDUDTXHH[LVWDLQWHUpVHVUDWL¿FDGDSRUODVGH¿QLFLRQHVTXHOD
doctrina ha entregado para el interés asegurable3, de manera que la exis-
tencia de este interés resulta esencial, fundamental, para la contratación
de un seguro de daños, prohibiéndose su contratación a todo aquel que no
tenga interés en la conservación de la cosa asegurada.
Por su parte, normalmente, en derecho comparado las leyes de contrato
GHVHJXURQRGH¿QHQHOLQWHUpVDVHJXUDEOHVLQRTXHUHJXODQODVFRQVH-
cuencias de su falta, exigen su existencia para tomar un seguro de daños
RVHUH¿HUHQDOLQWHUpVSDUDHIHFWRVGHSHUPLWLUHOVHJXURVREUHXQDFRVD
en la que concurren diversos intereses4.

2
Véase comentario al artículo 513, letra n) de esta ley.
3
GARRIGUES (1982) p. 128: señala que la doctrina ha definido el interés como “la
relación por cuya virtud alguien sufre un daño patrimonial por un determinado hecho; o
como la relación de una persona con una cosa amenazada por un riesgo determinado”,
citando para estos efectos EHRENBERG (Das Interesse un Versicherungsrecht, Munich,
1915) y FERRARINI (l´Interresse nell´Assicurazione, 1951). Por su parte, BROSETTA PONT,
M. y MARTÍNEZ SANZ, F. (2006) definen el interés asegurable como “la relación entre una
persona (asegurado) y una cosa, derecho o patrimonio (objeto asegurado) susceptible
de valoración pecuniaria, relación que puede sufrir un daño como consecuencia de un
evento determinado”.
4
GARRIGUES (1982) p. 129: Se explaya en una descripción de la noción de interés en
derecho comparado: “Cuando hablan del interés las leyes, unas veces lo hacen con toda
energía al declarar nulo el contrato de seguros contra daños si en el momento en que el
seguro ha de comenzar no existe un interés en el asegurado en el resarcimiento del daño (art.
1904 del Codice civile italiano). Otras veces con el fin de liberar al tomador del seguro del
pago de la prima cuando el interés no llega a existir (art. 68 de la ley alemana). Otras veces
para legitimar a quien tiene interés en la conservación de una cosa para poder contratar el
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 546 495

&RPRVHDSUHFLDWDQWRGHODGH¿QLFLyQGHLQWHUpVFRPRGHVXWUDWD-
miento legislativo, el concepto de interés asegurable se halla absolutamente
relacionado con el de riesgo en los seguros contra daños, en orden a que
sólo hay riesgo donde hay interés5 y es por eso que los riesgos que pesan
sobre las cosas o patrimonios son cubiertos por medio del seguro que
toman el propietario, el usufructuario o el arrendatario que son los que
tienen interés en la conservación de esa cosa o patrimonio.
(QGH¿QLWLYDHODVHJXUDGRHQXQVHJXURGHGDxRVVLHPSUHHVLGHQ-
WL¿FDGRFRQHOVXMHWRTXHWLHQHLQWHUpVHQODFRVDDVHJXUDGDVLQLPSRUWDU
quién haya tomado el seguro, elemento que cobra vital importancia cuando
el objeto asegurado cambia de propietario o en los seguros tomados por
cuenta ajena, pues siempre quien tendrá derecho a la indemnización será el
asegurado o quien tiene el interés a la época del siniestro.
Ahora bien, para que este interés sea asegurable, nuestro legislador
en este artículo de la ley, ha determinado que se requiere que ese interés
tenga ciertas y determinadas características, a saber, que sea un interés
patrimonial, que exista en el presente o en el futuro, que sea lícito y que
sea estimable en dinero, todas características que permiten distinguir el
interés asegurable del simple y vulgar interés que puede tener una persona
sobre una cosa.
Que en los seguros de daños que el interés sea patrimonial, resulta un
tanto evidente, toda vez que si el legislador requiere que el asegurado se
relacione o tenga un interés en la cosa asegurada, ese interés siempre, de
una u otra forma, es un interés patrimonial, toda vez que el interés no es más
que la expresión del valor que el asegurado otorga a la cosa y, por tanto,
cualquier siniestro que a ésta le ocurra, le generará una pérdida patrimonial
acorde a ese interés.

seguro. Así en el artículo 32 de la ley francesa y en el artículo 434 del Código de Comercio
español de 1885. Y otras, finalmente, considerando el interés económico como objeto del
contrato y definiendo el interés desde el punto de vista del temor del daño. Así el artículo
48 de la ley suiza al decir que “todo interés económico que una persona puede tener en
que no ocurra un siniestro, puede ser objeto de un seguro contra daños”; y el artículo 60
de la moderna ley argentina de 30 de agosto de 1967 cuando dice que “puede ser objeto de
estos seguros (seguros de daños patrimoniales) cualquier riesgo, si existe interés económico
lícito de que un siniestro no ocurra”.
5
GARRIGUES (1982) p. 130: “riesgo e interés son conceptos paralelos y constituyen
el binomio de la realidad sobre el cual descansa la estructura del seguro contra daños”.
496 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 546

'HDTXtTXHVHSXHGDD¿UPDUTXHHOYDORUGHODFRVDDVHJXUDGDQRHV
más que la materialización del interés que el asegurado tiene sobre ella.
Interés que, por lo demás, determina el límite de indemnización o suma
máxima a ser indemnizada en caso de siniestro en los seguros de daños.
Por consiguiente, todo interés que tenga el asegurado sea sobre una cosa
sea sobre su propio patrimonio, siempre ha de ser un interés patrimonial,
pues el daño o pérdida que genere un siniestro, siempre traerá consigo un
daño patrimonial.
En los seguros de daños, el interés siempre debe existir a la fecha en que
el asegurado toma el seguro o en el futuro, durante su vigencia, al menos,
hasta la fecha del posible siniestro, como se indica en el inciso segundo de
este artículo.
En ese sentido, si no existe el interés en cualquiera de los tiempos del
contrato (al momento de tomarse el seguro o a la época del siniestro) genera
consecuencias previstas por el legislador, en el primer caso, a nuestro juicio,
la falta de interés implicaría que no habría riesgo y, por tanto, faltaría un
elemento esencial cuya sanción es la nulidad absoluta del contrato6, situa-
FLyQHQODTXHVHYHUL¿FDODLGHQWL¿FDFLyQHQWUHLQWHUpV\ULHVJRGHODTXH
hablábamos anteriormente.
Por su parte, si falta el interés a la época del siniestro, la sanción es la
LQH¿FDFLDGHOVHJXURWRGDYH]TXHHOLQFLVRVHJXQGRGHHVWHDUWtFXORGLVSRQH
TXHYHUL¿FDGDHVWDVLWXDFLyQHODVHJXUDGRQRWHQGUiGHUHFKRDUHFODPDU
la indemnización, quedándole a éste sólo el “derecho a la restitución de la
parte de la prima no ganada por el asegurador correspondiente al tiempo
no corrido”7.
A nuestro juicio, que se exija que exista interés a la época del siniestro,
es un mínimo impuesto por el legislador, en orden a aplicar el principio de
máxima buena fe que debe estar presente en toda relación asegurativa y del
principio de indemnización propio de los seguros de daños8, ya que si el
asegurado ya no tuviere interés en la cosa, derecho o patrimonio asegurado
a la época del siniestro y recibiese igualmente la indemnización, estaría
faltando a ambos principios fundamentales del derecho de seguros.

6
Véase comentario al artículo 521 de esta ley.
7
Véase comentario al artículo 520 de esta ley.
8
Véase comentario al artículo 550 de esta ley.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 546 497

Finalmente, la exigencia del legislador de que el interés asegurable


deba ser lícito, es sólo la aplicación de un principio general de orden pú-
blico, en orden a prohibir toda convención sobre un objeto ilícito, en el
entendido que quienes contratan deben ser legítimos titulares del interés
y el objeto sobre el que se tiene el interés debe encontrarse dentro del
comercio para que su riesgo sea transferible al segurador, ya que de lo
contrario, habría un enriquecimiento ilícito o sin causa, en caso de recibir
la respectiva indemnización. Así, por ejemplo, resulta ilícito el interés
del contrabandista en su cargamento que va en tránsito de un país a otro
y el del asegurado contra incendio que se asegura para proteger y tener
cobertura sobre especies robadas.

BIBLIOGRAFÍA

BROSETTA PONT, M. y MARTÍNEZ SANZ, F. (2006): Manual de Derecho Mer-


cantil, Vol. II (Madrid, Tecnos, décimo tercera edición).
GARRIGUES, Joaquín (1982): El contrato de seguro terrestre (Madrid, Im-
prenta Aguirre).
498 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 547

ARTÍCULO 547

MARCELO NASSER OLEA*

Artículo 547.- Concurrencia de intereses asegurables. Sobre el mismo objeto


asegurado pueden concurrir distintos intereses asegurables, los que podrán
cubrirse simultánea, alternativa o sucesivamente hasta concurrencia del
valor de cada interés.

COMENTARIO

1. EL VALOR TOTAL DE LA COSA PUEDE


SER MENOR AL DE LA SUMA DE LOS INTERESES

(OWH[WRTXHIXH¿QDOPHQWHDSUREDGRHVSURGXFWRGHXQDLQGLFDFLyQ
VXVWLWXWLYD GHO (MHFXWLYR TXH PRGL¿FD XQ PX\ ODUJR \ FRQIXVR DUWtFXOR
propuesto en el Proyecto de Ley1.
Su nuevo texto se explica, como sugirió el Intendente de Seguros al
exponer ante la Comisión de Economía de la Cámara2, en que en deter-
minados casos la suma de los intereses concurrentes sobre la misma cosa
asegurada es mayor al valor de la cosa sobre la que recaen los seguros. El
LQWHUpVHVGH¿QLGRHQODOH\ DUWtFXOROHWUD³Q´ FRPR³DTXel que tiene

* Licenciado en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Investigación Jurídica,


Universidad de los Andes. Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Profesor de
Derecho Civil Universidad de los Andes. Profesor de Derecho del Consumidor LLM-UC.
Profesor Investigador del Centro de Derecho de Seguros de la Universidad de los Andes.
Director AIDA Chile. Este comentario forma parte del Proyecto Anillo de Investigación
Asociativa Código SOC 1111, patrocinado por la Comisión de Investigación Científica y
Tecnológica. Email: mno@uandes.cl.
1
Historia de la Ley, Reitera y formula nuevas indicaciones al Proyecto de Ley que
regula el contrato de seguros, 23 de julio de 2010 (Nº 212-358) sub. art. 547.
2
Primer Informe de la Comisión de Economía de la Cámara (Exposición del Sr. Osvaldo
MACÍAS) sub arts. 547, 548 y 556).
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 547 499

el asegurado en la no realización del riesgo”, con lo que riesgo e interés se


tienden a confundir en los seguros de daños3.
&RPRD¿UPyHO,QWHQGHQWH6UMACÍAS, la función económica del seguro
se frustraba en el texto propuesto por la Moción Parlamentaria en que era
el valor de la cosa (y no el de los intereses) el que se establecía como límite
máximo de la indemnización. A ese respecto, y para explicar la indicación
propuesta, citaba como ejemplo el caso de la casa que se encuentra asegu-
rada por el dueño y a la vez por el arrendatario, y de cómo la suma de los
intereses de ambos podría superar con creces el valor del inmueble. En la
compraventa, la regla es que las cosas perecen para su dueño y por ello una
regla estricta podría dar lugar a que el comprador no pudiera asegurar hasta
más allá del valor de las especies que espera comprar, pero resultaría acaso
inicuo restringir el valor del seguro al valor de las cosas, pues los intereses
son o suelen ser diversos4. Lo mismo ocurre en el transporte5 y en el caso
de que tanto un dueño como el acreedor de la cosa tomen un seguro6.
3RUHOORHODUWtFXORTXH¿QDOPHQWHVHDSUREyGH¿QLyFRPRYDORU
máximo a indemnizar no el valor de la cosa, como venía propuesto, sino
la suma de los intereses de los asegurados, a prorrata de cada uno. Como
es nítido, lo anterior no violenta el principio de mera indemnización con-
templado en el artículo 550, pues la concurrencia de intereses simplemente
supone que ambas partes van a ser o fueron reparadas hasta el monto del
respectivo interés, lo que de ninguna manera las enriquece.
Si alguno de los intereses concurrentes cesara o dejara de existir, el
seguro respecto de esa parte terminará y debe regir la regla de devolución
proporcional de la prima contemplada en el artículo 520 del Código de
Comercio. Por otra parte, si una vez ocurrido el siniestro aparece uno de los

3
LOWRY, RAWLINS, MERKIN (2011) pp. 191 ss., recoge la clásica definición de Lord
ELDON en Lucena v. Crawford como un “derecho de propiedad sobre la cosa, o un derecho
derivado de un contrato relativo a la cosa que en cualquier caso puede perderse como
consecuencia de una contingencia que afecte la posesión o disfrute de la cosa”.
4
LOWRY, RAWLINS, MERKIN (2011) p. 202.
5
No es el caso del “doble seguro” en la aventura marítima, pues éste supone idéntico
interés como dispone la Sección 32 del Marine Act Insurance de 1906: “Where two or more
policies are efected by or on behalf of the assured on the same adventure and interest…”.
6
Entre otros fallos citados por CONTRERAS (1998) p. 96 ss., véanse “Juan Pareto
Favillini con Compañía de Seguros Queen”, en Amanda Fernández con Compañía de
Seguros La América, Corte de Apelaciones de Valparaíso, 23 de mayo de 1918.
500 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 547

supuestamente concurrentes carecía de verdadero interés, tampoco tendrá


derecho a la indemnización.

2. LOS INTERESES CONCURRENTES PUEDEN SER


CUBIERTOS ALTERNATIVA, SUCESIVA O SUCESIVAMENTE

(OVXSXHVWRTXHDQDOL]DPRVGL¿HUHGHOFDVRGHODUWtFXORGHO&yGLJR
de Comercio (pluralidad de seguros), puesto que dicha norma supone que la
SOXUDOLGDGFHGHHQEHQH¿FLRRSHUMXLFLRGHODPLVPDSHUVRQD(QHOFDVRGHO
artículo 547 si bien hay pluralidad de seguros, los intereses ceden a favor de
personas distintas cuyos intereses pueden concurrir de manera simultánea,
pero también alternativa o sucesiva, dependiendo de los términos de cada
uno de los contratos.
Como consecuencia de lo anterior, la regla del artículo 547 es justa-
mente inversa a la del artículo 556, en cuanto no rigen las obligaciones de
comunicar a todos los aseguradores los otros seguros que no le cubran, ni
el derecho a repetir en razón del pago sobre las cuotas de cada interesado.
Tampoco estamos frente a un caso de coaseguro, pues los riesgos que
asumen los aseguradores, aunque recaen sobre la misma cosa, no son los
PLVPRVQLUHÀHMDQSRUHOORHOPLVPRLQWHUpV

BIBLIOGRAFÍA

CONTRERAS, Osvaldo (1998): Jurisprudencia sobre seguros, I (Santiago,


Editorial Jurídica de Chile).
LOWRY, RAWLINS, MERKIN (2011): Insurance Law. Doctrines and Principles
(Oxford, Ed. Hart, 3rd).
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 548 501

ARTÍCULO 548

MARCELO GALLARDO CAMUS* 7

Artículo 548.- Aseguramiento de universalidades. Los establecimientos


industriales, mineros, agrícolas, comerciales, los cargamentos terrestres,
marítimos y aéreos y, en general, las universalidades o conjuntos de bienes
TXHSRUVXXELFDFLyQXRWUDFLUFXQVWDQFLDVHDQPDWHULDGHXQPLVPRVHJXUR
VHSRGUiQDVHJXUDUFRQRVLQGHVLJQDFLyQHVSHFtILFDGHORVELHQHVTXHORV
contengan o compongan.
Los muebles que constituyen el menaje de una casa pueden ser también
asegurados en esa misma forma, salvo los que tengan un gran precio,
como las alhajas, cuadros de alto valor, objetos de arte u otros análogos,
ORVFXDOHVVHUiQDVHJXUDGRVFRQGHVLJQDFLyQHVSHFtILFD
En uno y otro caso el asegurado deberá individualizar los objetos asegu-
rados y justificar su existencia y valor al tiempo del siniestro.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 518 Nºs. 2 y 7, 524 Nº 1,


530, 545, 550, 552, 554, 555, 561, 563, 566, 567, 568, 575 y 576.

COMENTARIO

El presente artículo 548 tiene por objeto regular el aseguramiento de


universalidades o conjunto de bienes que constituyen una misma entidad o
conjunto susceptible de ser objeto asegurado de un seguro de daños, seguro
que dependerá del riesgo que pesa sobre esa entidad y que se quiera cubrir.
3DUDHVWRVHIHFWRVHVHOPLVPROHJLVODGRUGHVHJXURVHOTXHGH¿QHR
conceptualiza una universalidad y entrega algunos ejemplos de la misma,
SDUWLFXODUPHQWH DTXHOODV XQLYHUVDOLGDGHV PiV FRPXQHV HQ HO WUi¿FR FR-
mercial.

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica


de Chile. Doctor (c) en Derecho Mercantil Universidad de Barcelona. DEA en Derecho
Público Económico Universidad de París XII Val de Marne. Profesor Investigador del
Programa de Derecho de Seguros UC. Correo electrónico: mgallardocamus@gmail.com.
502 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 548

Del mismo modo, pero saliendo del ámbito puramente comercial, el


legislador pasa a regular la posibilidad de asegurar el “menaje de una
FDVD´FRPRXQDXQLYHUVDOLGDGSHURLGHQWL¿FDQGRH[SUHVDPHQWHDTXHOORV
objetos que por su naturaleza o valor, no pueden ser considerados, sim-
plemente, como parte del menaje de una casa.
Finalmente dispone que, más allá de que se asegure una universalidad o
se aseguren determinados objetos de mayor valor, dentro de una universa-
lidad, siempre, en caso de siniestro, pesa sobre el asegurado la obligación
deLQGLYLGXDOL]DUORVREMHWRVDVHJXUDGRV\MXVWL¿FDUVXH[LVWHQFLD\
valor al tiempo del siniestro.
(QHIHFWRHOOHJLVODGRUKDGH¿QLGRHQHVWHDUWtFXORTXpVHHQWHQGHUi
por universalidad, disponiendo que estemos frente a una cuando existe
un “conjunto de bienes que por su ubicación u otra circunstancia sean
materia de un mismo seguro”.
(VWDGH¿QLFLyQVLELHQLGHQWL¿FDXQDXQLYHUVDOLGDGSRUODXELFDFLyQGH
los bienes, cuando amplía el concepto a cualquier otra circunstancia de ese
conjunto de bienes, termina indicando que a la postre será una universalidad
para efectos del seguro cualquier conjunto de bienes que sea materia de un
mismo seguro, de manera que si un asegurado es capaz de reunir en un mis-
mo seguro un determinado conjunto de bienes, que perfectamente pueden
no tener nada en común, ni siquiera la ubicación, sino solo su propietario,
estaremos en presencia de una universalidad.
Así, por ejemplo, podría asegurarse contra incendio el contenido de
una bodega o una biblioteca, cuya única circunstancia común es tener el
mismo dueño, pudiendo incluso asegurarlas con o sin designación espe-
Ft¿FDGHORVELHQHVTXHORVFRQWHQJDQRFRPSRQJDQ permitiendo cierto
JUDGRGHÀH[LELOLGDGHQODFRQWUDWDFLyQGHXQVHJXURSDUDXQDXQLYHUVD-
OLGDGTXHSXHGHHQWUDUHQFRQÀLFWRFRQFLHUWDVHOHPHQWRVLPSRUWDQWHVGH
los seguros de daños a la hora de determinar qué y cuánto se indemnizará
en caso de siniestro.
De los ejemplos que da el legislador de universalidades, a saber, los
establecimientos industriales, mineros, agrícolas, comerciales, los car-
gamentos terrestres, marítimos y aéreos, además de los muebles que
constituyen el menaje de una casa, se trata de conjuntos de bienes que si
éstos no se designan en la póliza y sufren un siniestro parcial o total, generará
VHULDVGL¿FXOWDGHVSDUDODGHWHUPLQDFLyQGHODLQGHPQL]DFLyQVLHVTXHpVWD
VHKDFHHQGH¿QLWLYDWRGDYH]TXHVXUJLUán interrogantes relacionadas con
la valoración de las cosas que componen la universalidad y la valorización
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 548 503

del daño, así como la localización e identidad y de los objetos asegurados


y siniestrados.
Cabe hacer presente que el tratamiento de estas materias ha sido abor-
dado por la doctrina a propósito del seguro de incendio y de transporte, par-
ticularmente debido a que éstos son los seguros de daños que habitualmente
se toman para la protección de establecimientos industriales, comerciales,
menajes de casa y cargamentos de todo tipo.
En relación a la valoración de la universalidad, que no necesariamente
será el valor de la suma de los bienes o cosas que la componen, sobre todo
VLQRVHGHVLJQDQHVSHFt¿FDPHQWHHQSULQFLSLRGHELHUDFRLQFLGLUFRQHO
valor del interés que tenga el asegurado sobre esa universalidad, valor que se
LGHQWL¿FDFRPR³YDORUUHDO´R³YDORUGHUHSRVLFLyQ´HQGHUHFKRFRPSDUDGR
Ahora ¿cuál será el valor de ese interés?
Dependerá de la naturaleza de las cosas que componen la universalidad
asegurada, la que podemos distinguir en base a una variable usualmente
utilizada, esto es, si las cosas están destinadas a la venta o no.
El valor de las cosas destinadas a ser vendidas se denomina “valor
venal” y corresponde al precio de venta de esas cosas, que en este caso
componen la universalidad. Así, si se trata de un establecimiento comer-
cial de venta directa al público, el valor de las mercaderías destinadas a la
venta, será la suma de los precios de esas mercaderías. En este punto, la
doctrina discute si el precio será el que tenía la cosa a la fecha del siniestro
o el precio por el cual fue adquirido, considerando que en el caso que se
use el primer criterio, la indemnización del seguro tendría necesariamente
un componente de lucro cesante. A nuestro juicio, el valor a ser usado
debiese ser el valor que corresponda al costo de reposición de las cosas
siniestradas, coincida o no con el precio de venta que tenía el asegurado
para las mismas1.
Por su parte, el valor de las cosas que no están destinadas a la venta se
denomina “valor en uso” y corresponde al valor que el asegurado les asigna

1
Respecto a la alternativa de que las cosas sean de un asegurado fabricante, no
comerciante, GARRIGUES (1982) pp. 174-175, señala: “Si se trata de un fabricante, el
valor de reposición será coincidente con el precio de costo, no el precio de compra de las
materias primas ni el precio de venta del producto fabricado. El daño se fijará según el
precio corriente de las materias primas al día del siniestro, aumentado por los gastos de
fabricación y una parte proporcional de los gastos generales”.
504 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 548

a las cosas en razón del uso o utilidad que las cosas le prestan. Ejemplo
clásico de estas cosas son los muebles que constituyen el menaje de una
casa, cuya indemnización se realiza no en función del precio de venta que
SXGLHVHQWHQHUVLQRTXHDOYDORUTXHVLJQL¿FDODVXPDTXHGHEHUiLQYHUWLU
el asegurado en reemplazarlas, por medio de la compra de otras similares
o en reconstruirlas, según sea el caso, deduciendo en ambos casos un valor
por concepto de depreciación por el uso2.
Cuando la indemnización se realiza en función del valor de reposición
o reemplazo de las cosas siniestradas, para algunos, supone que la indem-
nización superará el valor de las cosas aseguradas, infringiendo de esta
forma el principio de indemnización. Esta discusión ha sido salvada por la
doctrina, en cuanto se entiende que el valor del interés en este caso no es
un interés sustancial en la cosa asegurada, sino un interés en el gasto que
VLJQL¿FDSDUDHODVHJXUDGRVXUHSRVLFLyQ
Ahora, también puede ocurrir que las cosas tengan para el asegurado
XQYDORUVXSHULRUTXHHOGHVLPSOHUHSRVLFLyQRHQGH¿QLWLYDODVFRVDVTXH
componen la universalidad asegurada no puedan reponerse, como ocurre
por ejemplo, con una biblioteca privada compuesta de libros antiguos y
valiosos, en cuyo caso estaremos en el supuesto expresado por nuestro
legislador cuando señala que las cosas que tengan un gran precio, como
las alhajas, cuadros de alto valor, objetos de arte u otros análogos
GHEHUiQVHUDVHJXUDGRVFRQGHVLJQDFLyQHVSHFt¿FDYDORUiQGRORVHQIRUPD
separada a la universalidad compuesta por los otros muebles de casa y, por
consiguiente, pagando respecto de su aseguramiento, una prima extra o
especial, si así lo consiente el asegurador.
Ambos supuestos que hemos analizado para la determinación del valor
de la universalidad para efectos de su indemnización, suponen una pérdida
total de las cosas, pero ¿qué ocurre cuando la destrucción es parcial? Cree-
mos que en principio se debiera considerar o deducir del valor total de la
universalidad asegurada, el valor de aquellas cosas que no hayan resultado

2
PICARD y BESSON (1972) p. 412, indican la diferencia entre valor venal y valor
de uso, usando un ejemplo en materia inmobiliaria: “si una casa, asegurada contra
incendio, es objeto de un siniestro total, el asegurado, para reconstruirla en el estado en
que se encontraba antes y poder así disfrutar del mismo uso que tenía, estará obligado
a gastar una suma muy superior a la que hubiera obtenido vendiendo su casa la víspera
del siniestro”.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 548 505

dañadas por el siniestro, denominado “valor de salvamento”3, indemnizán-


dose el remanente.
/DYDORUDFLyQGHORVREMHWRVDVHJXUDGRVHQGH¿QLWLYDVHUiGHFDUJRGHO
asegurado en caso de siniestro, pues el mismo inciso tercero de este artículo
DVt OR H[LJH GLVSRVLFLyQ TXH SDUHFH SOHQDPHQWHMXVWL¿FDGD VL HV SRVLEOH
DVHJXUDUXQDXQLYHUVDOLGDGVLQGHVLJQDFLyQHVSHFt¿FDGHORVELHQHVTXHOD
componen. Si ocurre el siniestro, será el asegurado quien deberá probar el
valor de los bienes siniestrados para obtener su indemnización.
Por su parte, la localización e identidad de las cosas que componen la
universalidad asegurada, también son elementos de suma importancia a la
hora de resolver si corresponde o no la indemnización en caso de siniestro,
toda vez que las universalidades están compuestas por cosas muebles en
cuya naturaleza está la posibilidad de que sean trasladadas de un lugar a
RWUR\SRUWDQWRQRQHFHVDULDPHQWHVHHQFRQWUDUiQHQHOOXJDULGHQWL¿FDGR
en la póliza como aquel en éstas se hallan habitualmente.
En el caso del seguro de incendio tomado sobre una universalidad, como
es el caso de un establecimiento comercial, que las cosas que componen el
objeto asegurado, tales como las mercaderías y productos destinados a la
venta, el mobiliario, equipos y en general todo aquello que constituye dicha
universalidad, debe encontrarse en el local del negocio que se trate, para
tener la cobertura contratada en caso de siniestro. Los bienes asegurados
no pueden ser trasladados de un lugar a otro sin que se informe asegurador,
si se quiere mantener la cobertura de incendio sobre ellos. De hecho, para
cubrir el riesgo de pérdida de las cosas sin importar el lugar en que se hallen,
H[LVWHQODVSyOL]DVÀRWDQWHVRHOVHJXURGHWUDQVSRUWH
Esto si bien no está regulado expresamente en esta ley, forma parte de
la naturaleza del seguro de incendio y así se desprende de lo dispuesto en

3
Al respecto, GARRIGUES (1982) p. 176, señala: “A veces resulta difícil decidir si
el daño ha sido total o parcial. Tal ocurre cuando el siniestro afecte a un conjunto de
cosas consideradas como “universalidad de hecho”. El criterio consistirá en calificar el
daño como parcial si afecta a cosas aisladas, siempre que no se estimen esenciales para
formar el conjunto. Ejemplo: el daño sufrido por algunos libros de una biblioteca o por
algunos cuadros de una colección será calificado como daño parcial. Pero será el daño
total cuando, sin la parte dañada, el conjunto o la cosa compuesta pierde todo su valor
por ese daño realmente parcial. Ejemplo: el daño sufrido por una parte del negativo de
una película”.
506 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 548

el artículo 567 inciso segundo4, por cuanto exige que la póliza contenga la
LGHQWL¿FDFLyQGHOLQPXHEOHHQGRQGHVHHQFXHQWUHQcolocados o almacena-
dos los bienes muebles, cuando el seguro de incendio les otorgue cobertura,
que es precisamente el caso del establecimiento comercial que es asegurado
de incendio como una universalidad, en donde las características, ubicación
y circunstancias del local son fundamentales para la evaluación del riesgo
que hace el asegurador.
Del mismo modo, el inciso tercero de este artículo, a nuestro juicio,
cuando exige al aseguradoMXVWL¿FDUODH[LVWHQFLD de los objetos asegurados,
lo que está haciendo es precisamente imponer al asegurado el peso de la
prueba respecto a que los bienes que componen la universalidad asegurada
se hallaban precisamente en el lugar siniestrado.
Finalmente, en cuanto a la identidad de las cosas que conforman la
universalidad asegurada, primero, reiterar que nos parece que el no designar
HVSHFt¿FDPHQWH ORV REMHWRV DVHJXUDGRV WUDH FRQVLJR PD\RUHV GL¿FXOWD-
GHVHQODOLTXLGDFLyQGHOVLQLHVWUR\HQGH¿QLWLYDWUDVODGDDODVHJXUDGROD
prueba de individualizar los objetos asegurados al tiempo del siniestro,
SDUDTXHGHHVWDIRUPDVHGHWHUPLQHHQREMHWRVLGHQWL¿FDGRV\FRQFUHWRV
la universalidad asegurada, para lo cual tendrá que constatarse que se trate
de bienes que por su naturaleza, destino o ubicación formaban parte de la
universalidad siniestrada.
Por su parte, en el caso de que los objetos que componen la univer-
VDOLGDG VHDQ GHVLJQDGRV HVSHFt¿FDPHQWH HQ OD SyOL]D pVWRV SRGUtDQ VHU
cambiados o mudados por otros distintos a la época del siniestro y en ese
caso la cobertura sería cuestionada por el asegurador, tanto porque en el
caso del seguro de incendio éste cubre sólo los daños materiales que su-
fran los objetos asegurados, según dispone el artículo 5665 de esta ley,
como porque el mismo inciso tercero de este artículo impone al asegurado
el deber de individualizar los objetos asegurados al tiempo del siniestro,
FRQOD¿QDOLGDGHYLGHQWHGHFRQVWDWDUTXHVHWUDWHGH los mismos objetos
LQGLYLGXDOL]DGRVLGHQWL¿FDGRVRGHVFULWRVHQODSyOL]D

4
Véase comentario al artículo 567 de esta ley.
5
Véase comentario al artículo 566 de esta ley.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 548 507

BIBLIOGRAFÍA

GARRIGUES, Joaquín (1982): El contrato de seguro terrestres (Madrid, Im-


prenta Aguirre).
PICARD y BESSON (1972): Les Assurances Terrestres en Droit Français
(París, tercera edición).
508 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 549

ARTÍCULO 549

MARCELO GALLARDO CAMUS*

Artículo 549.- Vicio propio. El asegurador no responderá de la pérdida o


daño proveniente de vicio propio de la cosa asegurada, a menos que se
estipule lo contrario. 6

6HHQWLHQGHSRUYLFLRSURSLRHOJHUPHQGHGHVWUXFFLyQRGHWHULRURTXHOOHYDQ
en sí las cosas por su propia naturaleza o destino, aunque se las suponga
de la más perfecta calidad en su especie.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512 inc. 1º, 514, 518 Nºs. 2 y
4, 524 1º, 2º, 4º, 7º y 8º, 525, 529 Nº 2, 530, 533, 539, 542, 550, 554 y 561.

COMENTARIO

INTRODUCCIÓN

El presente artículo tiene por objeto regular la situación que se genera,


dentro de la ejecución de un contrato de seguro de daños, cuando el objeto
o cosa asegurada perece o se daña por un vicio propio de la cosa y no por un
hecho de la naturaleza o por la acción de terceros, que es la causa habitual
de los siniestros en este tipo de seguros.
Para estos efectos en que la pérdida o daño provenga del vicio propio
de la cosa, el legislador establece una sanción genérica consistente en la
LQH¿FDFLD GHO VHJXUR UHOHYDQGR DO DVHJXUDGRU GHO FXPSOLPLHQWR GH VX
obligación de indemnizar, disponiendo que “el asegurador no responderá”.
Acto seguido, se dispone una excepción a la sanción antes indicada, al
señalar que el asegurador no responderá “a menos que se estipule lo con-

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad


Católica de Chile. Doctor (c) en Derecho Mercantil Universidad de Barcelona. DEA en
Derecho Público Económico Universidad de París XII Val de Marne. Profesor Investi-
gador del Programa de Derecho de Seguros UC. Correo electrónico: mgallardocamus@
gmail.com.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 549 509

trario”, dejando la puerta abierta para que las partes, teniendo conocimiento
del vicio propio de la cosa, igualmente la aseguren contra daños.
Luego, para entender la situación que se está regulando, el legislador
HQWUHJDXQDGH¿QLFLyQRFRQFHSWRGHYLFLRSURSLRSDUDHIHFWRVGHOVHJXUR1,
señalando que vicio propio es “el germen de destrucción o deterioro que
llevan en sí las cosas por su propia naturaleza o destino, aunque se las su-
ponga de la más perfecta calidad en su especie”.
Como se puede apreciar, se trata de un efecto excepcional dentro de
la dinámica del seguro, pues aun cuando ocurra un siniestro que genera la
pérdida o un daño en la cosa asegurada, el asegurador queda eximido de
responder por esa pérdida o daño, en razón de que la causa de esa pérdida
o daño se encuentra en la propia naturaleza o destino de la cosa asegurada,
constituyendo, por tanto, una verdadera causal de exclusión de cobertura
TXHKDFHLQH¿FLHQWHHOVHJXURSHUPLWLHQGRTXHHODVHJXUDGRUVHH[FXVH
de su obligación de indemnizar.
En este sentido, la presente disposición tiene una connotación eviden-
temente práctica, pues consagra a nivel legal una exclusión de cobertura2,

1
En derecho comparado, encontramos definido el vicio propio de la cosa asegurada
en la legislación de Ecuador: Decreto Supremo Nº 1147, Legislación sobre el contrato de
seguro, art. 28.- “La avería, merma o pérdida de una cosa, proveniente de vicio propio
no están comprendidos dentro de los riesgos asumidos por el asegurador. Entiéndase
por vicio propio, el germen de destrucción o deterioro que llevan en sí las cosas por su
propia naturaleza o destino aunque se las suponga de la mejor calidad en su especie”;
en la legislación colombiana: art. 1140 del Código de Comercio “La avería, merma o
pérdida de una cosa, provenientes de su vicio propio, no estarán comprendidas dentro
del riesgo asumido por el asegurador.
Entiéndase por vicio propio el germen de destrucción o deterioro que llevan en sí
las cosas por su propia naturaleza o destino, aunque se las suponga de la más perfecta
calidad en su especie”. Legislaciones donde se define y regula de la misma forma que
en nuestra actual legislación.
2
Al respecto, encontramos el siguiente pronunciamiento de la Superintendencia
de la actividad aseguradora Venezuela (Dictamen Nº 390), a propósito del concepto
del término “Vicio Propio” en la Póliza de Casco de Vehículos Terrestres y razones
por las cuales se produce, en el cual además se revisa la doctrina existente sobre la
materia: “(…) No obstante, visto que el parágrafo primero de dicha disposición legal
prevé que esta Superintendencia de Seguros debe orientar a las personas naturales que
sean contratantes, aseguradas, o beneficiarias de los seguros en la presentación de sus
reclamos a las empresas de seguros, de seguidas se evacua la consulta formulada; no sin
510 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 549

que pasa a tener un carácter imperativo, atendido lo dispuesto en el artícu-


lo 542 de la ley3 y que por tanto, sólo puede ser relevada con el acuerdo

antes dejar expresamente señalado que la opinión que se emita en ningún caso queda
vinculada al caso concreto, por lo que no constituye elemento de juicio para hacer derivar
un derecho o fundamentar una reclamación en contra de una compañía de seguros”. Bajo
la mencionada perspectiva, nos permitimos indicarle que el término “Vicio Propio” no
se encuentra definido en la legislación de seguros (…). Sin embargo, debe destacarse
que el “Vicio Propio” constituye un hecho de exclusión de responsabilidad de las
compañías de seguros; en efecto, el artículo 70 de la Ley del Contrato de Seguro dispone
que: “La empresa de seguros no responde de los daños provenientes del vicio propio o
intrínseco de la cosa asegurada , movimientos telúricos, inundación, hechos de guerra,
insurrección, terrorismo, motín o conmoción civil, daños maliciosos y las pérdidas de las
ganancias producidas como consecuencia del siniestro, salvo pacto en contrario”. Cabe
recordar que el derogado artículo 565 del Código de Comercio contemplaba que: “El
asegurador no responde de la pérdida o deterioro proveniente de vicio propio de la
cosa, de un hecho personal del asegurado, o de un hecho ajeno que afecte civilmente la
responsabilidad de éste; ni de riesgos de guerra y de motines. Por estipulación expresa
puede tomar sobre sí la pérdida proveniente de vicio propio de la cosa y los riesgos de
guerra o daños ocasionados por motines; pero nunca los que provengan de hecho del
asegurado”. A todo evento, la doctrina nacional ha definido el vicio propio como: “el
germen de destrucción o deterioro que llevan en sí las cosas por su propia naturaleza o
destino, aunque se las suponga de la más perfecta calidad en su especie”. (LE BOULENGÉ,
Jean Marie. El Derecho Venezolano de los Seguros Terrestres, Caracas, 1983, p. 51). De
fuente extranjera encontramos la definición expuesta por el autor Rubén Stiglitz: “Se
entiende por vicio propio de la cosa toda predisposición de una cosa a destruirse o
deteriorarse que proviene de su naturaleza o del estado en que se encontraba”. (STIGLITZ,
Rubén. Derecho de Seguros II, Tercera Edición actualizada. Abeledo Perrot. Buenos
Aires. 2001, p. 383). El vicio propio es, entonces, un defecto originario e interno de
un bien que, en sí mismo, puede generar su propio deterioro, del cual el asegurador
no es responsable. En el caso de la Póliza de Seguro de Casco de Vehículos Terrestres,
Cobertura Amplia, si bien no se hace mención expresa del vicio propio, debe destacarse
que la cláusula 3 del condicionado particular de dicha póliza establece que: “Esta póliza
no cubre la reparación del vehículo o de sus accesorios por uso o desgaste, deterioro
gradual u oxidación, ni la reparación de letreros o dibujos; tampoco cubre la reparación
de las fallas o roturas mecánicas o eléctricas que no sean consecuencia directa de un
siniestro cubierto por esta póliza”. Por lo expuesto, tal como lo dispone el artículo 37
de la Ley del Contrato de Seguro, el siniestro se presume cubierto por la póliza, pero la
empresa de seguros puede probar que existen circunstancias que según el contrato de
seguro o la ley la exoneran de responsabilidad, de manera que en el caso que se examina,
la compañía aseguradora que pretenda exonerarse de la responsabilidad de indemnizar
el siniestro, debe demostrar que la causa del siniestro proviene de su propia naturaleza,
a los fines de que opere la exclusión por vicio propio de la cosa”.
3
Véase comentario al artículo 542 de esta ley.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 549 511

expreso de las partes, que permite al asegurador quedar cubierto frente


a situaciones en que la cosa asegurada está destinada a su destrucción
o pérdida por su propia naturaleza y por tanto, queda sujeta a un hecho
cierto que elimina el riesgo y por tanto la posibilidad de asegurarla.
En este orden de ideas, si el vicio propio de la cosa genera la certidumbre
que hace desaparecer el riesgo4 ¿cualquier seguro que se tome sobre la cosa
es nulo por falta de un elemento esencial?5
Creemos que no6, puesto que el vicio puede hacer perecer o deterio-
rarse la cosa por una causa distinta al riesgo asegurado, así por ejemplo, si

4
Al respecto se pronuncia STIGLITZ (2008) pp. 268-269: “Se trata de un supuesto de
delimitación objetiva, dado que se trata de un acontecimiento necesario y, como tal, no
puede constituir un riesgo asegurativo. Debe tratarse de la causa única y directa del daño,
por lo que el asegurador responde del caso fortuito por efecto del cual se manifestó el
vicio propio. Este ha sido definido como “toda predisposición de una cosa a destruirse o
deteriorarse que proviene de su naturaleza o del estado en que se encontraba” (FERNÁNDEZ, R.
L.&yGLJR«cit., T. I, p. 289). La Ley de Seguros regula el tema en una norma dispositiva,
pues rechaza la cobertura de los daños o pérdidas producidas por el vicio propio de la
cosa, salvo pacto en contrario (art. 66, L.S.). Ello significa que, por condición particular,
el ordenamiento jurídico tolera que las partes acuerden la garantía en esta hipótesis. Lo
mismo acontece con la agravación del daño producido por el vicio propio de la cosa, pues
en ese caso el asegurador indemnizará el daño sin incluir el que se haya verificado por el
referido vicio, salvo pacto en contrario. La admisibilidad de la exclusión de cobertura se
halla condicionada a que el vicio propio de la cosa se constituya en causa única y directa
de la pérdida, extremo que debe ser acreditado por el asegurador en razón de que es él
quien invoca el presupuesto de hecho de la norma alegada como fundamento de su defensa
(art. 377, C.P.CCN.). Se entiende por vicio propio de la cosa el defecto, imperfección o
deformidad inherente a ella, que proviene de su interior, y facilita su deterioro orgánico y
funcional. Puede ser notorio u oculto. Sólo en el primer caso es inasegurable. Si el vicio
oculto es desconocido por el asegurador, se halla excluido de cobertura”.
5
Véase comentario al artículo 521 de esta ley.
6
Opinión contraria pareciera ser la que expresa ORDOÑEZ (2002) p. 28, pero con matices,
a propósito de esta misma disposición del Código de Comercio colombiano: “Parecería
una impropiedad bastante grande del Código considerar asegurable el vicio propio, así sea
bajo condición de acuerdo expreso, ya que el vicio propio sería inasegurable por consistir
en sí mismo un hecho cierto, definido como el germen de destrucción que las cosas tienen
por su propia naturaleza. Sin embargo, haciendo un análisis más profundo, no es el vicio
propio en sí el que se asegura, sino el daño que puede derivar de ese vicio propio, el cual
puede ser evitado si se toman las medidas adecuadas o si las cosas se consumen o usan
a tiempo. En esas condiciones el asegurador sí puede de manera razonable asumir even-
tualmente el riesgo de que el daño no se produzca dentro de determinadas condiciones de
oportunidad o custodia, mantenimiento o cuidado de las cosas”.
512 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 549

aseguro contra incendio un establecimiento comercial dedicado a la venta


de productos alimenticios que tienen fecha cierta de caducidad y estos se
destruyen como consecuencia del incendio ¿el asegurador se excusará de
indemnizar basado en el vicio propio de la cosa? Creemos que esto no po-
dría ocurrir y que el seguro tomado sobre la cosa es perfectamente válido.
(QGH¿QLWLYDVLODOH\HVWDEOHFHXQDH[FOXVLyQGHFREHUWXUDTXHSXHGH
ser relevada por las partes, lo importante en ese caso será la información
que entregue el asegurado en su declaración precontractual, en cuanto a la
naturaleza y circunstancias del riesgo que se está trasladando al asegurador,
lo que permitirá o no al asegurador hacer valer esta exclusión en caso que
el siniestro sea consecuencia directa del vicio propio de la cosa, teniendo
en todo caso, siempre que asumir el peso de la prueba para poder aplicar
esta exclusión.

BIBLIOGRAFÍA

GARRIGUES, Joaquín (1982): El contrato de seguro terrestre (Madrid, Im-


prenta Aguirre).
ORDOÑEZ ORDOÑEZ, Andrés (2002): Elementos esenciales, partes y carác-
ter indemnizatorio del contrato (Bogotá, Universidad Externado de
Colombia).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro, Comentarios
a la ley Nº 50/1980 (Navarra, Aranzadi, cuarta edición).
STIGLITZ S., Rubén S. (2008): Derecho de seguros (Buenos Aires, Editorial
La Ley).
CÓDIGO DE COMERCIO DE COLOMBIA.
DECRETO SUPREMO Nº 1.147, Legislación sobre el Contrato de Seguro.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 550 513

ARTÍCULO 550

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*

$UWtFXOR3ULQFLSLRGHLQGHPQL]DFLyQ5HVSHFWRGHODVHJXUDGRHOVHJX-
URGHGDxRVHVXQFRQWUDWRGHPHUDLQGHPQL]DFLyQ\MDPiVSXHGHFRQVWLWXLU
para él la oportunidad de una ganancia o enriquecimiento.7

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 547, 551, 552, 554, 555, 556
y 558.

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA LEY

Este artículo no experimentó cambios durante el trámite legislativo,


aprobándose en los mismos términos en los que fue propuesto por la moción
parlamentaria. Respecto del antiguo artículo 517 del C.C. que regulaba la
materia, el único cambio lo constituye la limitación de los efectos del de-
nominado principio indemnizatorio a los seguros de daños.

2. EL PRINCIPIO INDEMNIZATORIO

2.1. PRINCIPIO INDEMNIZATORIO E INTERÉS ASEGURADO


Uno de los principios rectores del derecho de seguros es que este con-
trato no puede ser ocasión de ganancia para el asegurado. “La contingencia
de ganancia está, pues, excluida expresamente por la ley, sin perjuicio de
que los aseguradores no aceptarían, jamás, un seguro que importara una

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Se-


guros de la misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de
Seguros AIDA, sección chilena.
514 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 550

eventualidad de ganancia para el asegurado, por la evidente agravación


TXHHOORVLJQL¿FDUtDSDUDORVULHVJRVFXELHUWRV´1
(O¿QGHODLQGHPQL]DFLyQHVFRQVHJXLUODUHSRVLFLyQHFRQyPLFDHQ
el patrimonio del asegurado afectado por un siniestro, ya sea mediante la
sustitución o reparación de los objetos dañados, o mediante el pago de una
cantidad de dinero equivalente al valor de los bienes dañados. Se trata,
pues, de la indemnización efectiva del daño, del resarcimiento de un daño
concreto que en ningún caso puede exceder del valor del bien asegurado.
La doctrina tradicional fundaba este principio en consideraciones de
orden público, como una forma de evitar la provocación voluntaria del
siniestro al generar éste una oportunidad de enriquecimiento para el asegu-
rado, o bien, la de controlar el peligro de las apuestas y de la especulación.2
Lo cierto es que, en la base de este principio, está el interés equivalente
a esa intención positiva del asegurado de que el siniestro no ocurra, pues
éste provocará una lesión a su patrimonio, que por mucho que se encuentre
asegurado, su acaecimiento no le resulta deseable.
El principio indemnizatorio encuentra reconocimiento también en otras
disposiciones de este título, como la que dispone que la suma asegurada
constituye el límite de la indemnización (art. 552); la que regula la valoración
del bien asegurado (art. 554), y la que regula la existencia de pluralidad de
seguros (art. 556).

2.2. ¿PRINCIPIO INDEMNIZATORIO SOLO PARA EL SEGURO DE DAÑOS?


El principio indemnizatorio se reconoce sólo en los seguros de daños,
pues sólo en estos sería posible limitarlo al verdadero valor del bien asegu-
rado, y el siniestro equivaldría a la determinación y prueba de dicho daños
o, en último término, al valor del bien mismo, si tales daños lo compro-
metieran íntegramente. Lo anterior, no resultaría posible en los seguros de
personas, donde la avaluación del valor del riesgo depende de la voluntad
de las partes, y ocurrido y probado que sea el siniestro, el asegurador debe
pagar el monto acordado, sin necesidad de que el daño sea determinado.
Sin embargo, también hay quienes opinan que el principio indemniza-
torio se extiende a todos los riesgos, sea que se trate de seguros de daños

1
BAEZA (2001) p. 31.
2
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 449.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 550 515

patrimoniales o de personas. “La circunstancia de que en los seguros de


personas la entidad de la prestación no esté subordinada a la prueba del daño
no empece a su naturaleza resarcitoria, dado que, en seguros de inequívoco
carácter indemnizatorio (…) el importe del resarcimiento ha sido previa y
normativamente tarifado y su procedencia (…) se hace operativa con total
prescindencia de la prueba del daño real”.3
&RQ¿UPD HVWD ~OWLPD YLVLyQ OD HVWUHFKD UHODFLyQ TXH H[LVWH HQWUH HO
principio indemnizatorio y el interés asegurado. En efecto, en tanto el
asegurado esté realmente interesado en que el siniestro no ocurra por estar
comprometido un interés patrimonial sobre el bien asegurado, la circuns-
WDQFLD TXH HO GDxR VH YHUL¿TXH GHELHUD SURGXFLU HQ pO XQ LQWHUpV TXH VH
extenderá sólo a la respectiva indemnización del daño, garantizándose que
éste no será ocasión de ganancia para el asegurado. A contrario sensu, si
la indemnización condujera a un enriquecimiento para el asegurado, éste
podría estar tentado de provocar intencionalmente la producción del daño.4

2.3. SOBRE EL ENRIQUECIMIENTO Y ALGUNAS COBERTURAS DE SEGURO


3RURWUDSDUWHDOSURKLELUJHQpULFDPHQWHWRGRWLSRGHEHQH¿FLRRHQUL-
TXHFLPLHQWRSDUDHODVHJXUDGRFRQRFDVLyQGHOVHJXURVHGL¿FXOWDODH[SOL-
FDFLyQHLQWHUSUHWDFLyQGH¿JXUDVWDQUHFXUULGDVHQHOPHUFDGRGHVHJXURV
como son la cobertura de perjuicios por paralización, reposición a valor de
nuevo, o seguros con valor convencional o pactado.
Si bien en todos estos casos la doctrina ha encontrado la forma de sor-
tear una posible infracción al principio indemnizatorio aduciendo que en
todos ellos hay un completo resarcimiento del daño experimentado, y que
cualquier indemnización por sobre ese daño constituiría enriquecimiento,
lo cierto es que la forma más simple de haber evitado la confusión habría
sido estableciendo que el enriquecimiento objetado es aquel que es injusto.
Luego, aquel que es pactado por las partes en base al principio de la auto-
QRPtDGHODYROXQWDG\TXHGHELHUDVHUFDOL¿FDGRFRPRHQULTXHFLPLHQWR
justo, no sería acreedor de reproche.5

3
STIGLITZ (2005) p. 7.
4
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 450.
5
SÁNCHEZ CALERO (2001) pp. 450 y ss.
516 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 550

(QHIHFWRHQUHODFLyQDOVHJXURGHOXFURFHVDQWHREHQH¿FLRHVSHUD-
do, se ha sostenido que esta cobertura es accesoria a una principal que sí
está relacionada con un daño patrimonial efectivo y, por tanto, “cuando la
FREHUWXUD DVHJXUDGRUD VREUHSDVH HO EHQH¿FLR UHDOPHQWH HVSHUDGR SRGUtD
hablarse de una verdadera contradicción entre este tipo de seguro y el
principio indemnizatorio”.6
El artículo 551 del Código de Comercio reconoce expresamente la posi-
bilidad de asegurar el lucro cesante, cuando así se ha pactado expresamente,
reforzando la idea descrita en el párrafo anterior. Sin embargo, seguimos
pensando que habría sido deseable restringir el concepto del enriquecimiento
FRQHO¿QGHGDUPD\RUOLEHUWDGFRQWUDFWXDOQRVRORFXDQGRODOH\ORSHUPLWH
2WUD¿JXUDTXHSUHVHQWDGL¿FXOWDGHVEDMRHOSULQFLSLRLQGHPQL]DWRULR
es la relativa a los seguros que cubren el bien dañado a valor de nuevo.
Lo anterior, porque la cobertura no sólo se extendería al valor del bien
en el momento inmediatamente anterior al siniestro, sino que sería equi-
valente al valor de dicho bien, pero nuevo.
Este sería el caso de piezas o partes de una unidad dañada cuya repo-
sición no puede hacerse sino con piezas o partes nuevas, y cuya cobertura
no puede entenderse genera un enriquecimiento del asegurado, sino más
bien la reparación íntegra del daño.7
(VWDGL¿FXOWDGHQFDPELRQRVHSUHVHQWDHQDTXHOORVVHJXURVTXHFRQ-
sideran la depreciación de los bienes asegurados al momento de determinar
la indemnización, de modo que, por ejemplo, en el seguro de incendio, al
momento de valorizar los daños experimentados por el bien asegurado,
debe tenerse presente la pérdida de valor de los mismos derivados de su
uso o del transcurso del tiempo. Así, se evita que la indemnización pueda
ser ocasión de un enriquecimiento, como lo sería si ésta se estableciera en
base al valor de nuevo de los elementos constructivos.

2.4. EL PRINCIPIO INDEMNIZATORIO Y LA SUBROGACIÓN


Como bien sabemos, por el hecho del pago el asegurador se subroga en
los derechos del asegurado frente al tercero responsable. Así está establecido
en el artículo 534 del Código de Comercio.

6
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 451.
7
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 452.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 550 517

En opinión de algunos, la subrogación es también una salvaguarda del


principio indemnizatorio, pues se evita que el asegurado pueda lucrarse
ejerciendo satisfactoriamente el derecho de crédito frente al asegurador
y frente al responsable del siniestro. La doctrina ha entendido que existe
una íntima vinculación entre el principio indemnizatorio y la prohibición
GHOF~PXORGHSUHVWDFLRQHVHQODSHUVRQDGHODVHJXUDGRORTXHMXVWL¿FDHO
establecimiento legal de la subrogación del asegurador.8
En otras palabras, la subrogación encuentra su punto de partida en una
UtJLGDDFWXDFLyQGHOSULQFLSLRLQGHPQL]DWRULRFRQHO¿QGHLPSHGLUTXHHO
asegurado pueda lucrarse percibiendo una doble indemnización.9

3. EXTENSIÓN DEL PRINCIPIO EN LA JURISPRUDENCIA

Aún queda tiempo para ver la aplicación práctica de los nuevos concep-
tos establecidos por la ley Nº 20.667 en la jurisprudencia. Sin embargo, a
título ilustrativo, citamos el fallo que sigue, el que de haber estado vigente
el actual artículo 551, probablemente habría tenido un resultado diferente.
Un presupuesto básico para evitar que el seguro sea ocasión de ganan-
cia para el asegurado, por obvio que parezca, es la vigencia de la póliza.
De esta manera, el “contrato de seguro, según lo que dispone el artículo
517 del Código de Comercio es de mera indemnización, y jamás puede
ser ocasión de una ganancia, y para reclamar el pago de un seguro, debe
tener el asegurado un interés patrimonial efectivamente comprometido. El
propio artículo 512 del mismo cuerpo legal establece que la indemnización
proveniente de un seguro corresponde a una retribución convenida respecto
del daño que sufran las cosas aseguradas. El recurrente carecía de un interés
UHDOFRPSURPHWLGRFRPRTXLHUDTXHVXFDOLGDGGHEHQH¿FLDULRVHOHRWRUJy
el tomador del seguro por su carácter de acreedor prendario respecto del
bus siniestrado, prenda que fue alzada con expresa declaración que nada se
adeudaba por la adquisición de dicho vehículo”.10
Sobre este punto, el Tribunal de Alzada capitalino declaró que la de-
manda de lucro cesante que el asegurado haga por no pago oportuno de

8
ISERN SALVAT (2013) p. 28.
9
ISERN SALVAT (2013) p. 29.
10
Corte Suprema, Rol Nº 12.830, 30 de enero de 1989.
518 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 550

la indemnización, constituye la pretensión de una ganancia prohibida por


la ley, salvo pacto en contrario: “Respecto del asegurado, el seguro es un
contrato de mera indemnización, y jamás puede ser para él la ocasión de
una ganancia. La indemnización por lucro cesante no puede considerarse,
en sí, ganancia. La indemnización tiene como límite la cantidad asegurada.
No debe olvidarse que el contrato de seguro es una convención regulada
por la ley, en que la prima, esto es, el precio del seguro, es calculada con la
intervención de la Superintendencia de Valores y Seguros, sobre la base del
monto del seguro, por lo que, a menos que se haya pactado expresamente, no
cubre el lucro cesante derivado del no pago oportuno de la indemnización,
en especial, si ello obedece, al ejercicio legítimo de un derecho por parte
de la compañía aseguradora”.11

BIBLIOGRAFÍA

BAEZA PINTO, Sergio (1994): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica, tercera


edición).
ISERN SALVAT, Rosa (2013): (OGHUHFKRGHVXEURJDFLyQHQHOVLQLHVWURGH
transportes de mercancías terrestres (Marcial Pons).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2001): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
segunda edición).
STIGLITZ S., Rubén (2004): Derecho de Seguros, Tomos II y III (La Ley,
cuarta edición).

11
Corte de Apelaciones de Santiago, Rol Nº 4.889-99, 4 de marzo de 2003.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 551 519

ARTÍCULO 551

MARCELO NASSER OLEA*

Artículo 551.- Aseguramiento de lucro cesante. Para que el lucro cesante


del asegurado esté cubierto, deberá ser pactado expresamente.

COMENTARIO

1. CONCEPTO DE LUCRO CESANTE

Al tratar de la indemnización de perjuicios en el artículo 1556, el Código


Civil chileno dispone que en ella se deben comprender tanto el daño emer-
gente como el lucro cesante. Nuestro Código no provee, sin embargo, una
GH¿QLFLyQRFRQFHSWRGHOXFURFHVDQWH1, sino que lo presupone fruto de una
ODUJDWUDGLFLyQTXHFRPLHQ]DHQHO'HUHFKR5RPDQR\TXHVHSHU¿OD FRQHO
nombre de lucrum cessans) en el ius commune2. Nuestro Código tampoco
establece los requisitos que debe tener el lucro cesante para proceder y ser
indemnizado, y sólo contempla un caso en que se rechaza su procedencia en
los casos en que expresamente la ley se reserva al daño emergente (inciso
2º del artículo 1556).
Precisamente por su falta de determinación legislativa, el concepto de
OXFURFHVDQWHKDVLGRDERUGDGR\SHU¿ODGRSRUQXHVWURVWULEXQDOHVGXUDQWH

* Licenciado en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Investigación Jurídica,


Universidad de los Andes. Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Profesor de
Derecho Civil Universidad de los Andes. Profesor de Derecho del Consumidor LLM-UC.
Profesor Investigador del Centro de Derecho de Seguros de la Universidad de los Andes.
Director AIDA Chile. Este comentario forma parte del Proyecto Anillo de Investigación
Asociativa Código SOC 1111, patrocinado por la Comisión de Investigación Científica y
Tecnológica. Email: mno@uandes.cl.
1
El artículo 2331 también hace referencia al lucro cesante.
2
Sobre la denominación “lucro cesante” como una concepción originada en la
jurisprudencia romana AEDO BARRENA (2009) p. 325 Nº 31. CASTRESANA (2001) p. 107.
520 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 551

PXFKRVDxRV/D,OWPD&RUWHGH$SHODFLRQHVGH6DQWLDJRORGH¿QHFRPR
aquel daño que “se hace consistir en la utilidad que deja de percibir el
acreedor por el incumplimiento o cumplimiento tardío de la obligación”,
para lo que se funda en un antiguo concepto jurisprudencial de 1933 que
lo había descrito como “la privación de las ganancias que podría obtener
el acreedor de la prestación una vez incorporada ésta a su patrimonio, me-
diante el cumplimiento efectivo de la obligación”3. En problema, con todo,
desborda la responsabilidad por incumplimiento y se presenta en ámbitos
tan diversos como el derecho laboral, la responsabilidad por accidentes y
enfermedades profesionales, la responsabilidad extracontractual común y
del Estado, el derecho de consumidores, etcétera.
A falta de una delimitación legal del lucro cesante, la jurisprudencia
KDWHQLGRTXH¿MDUORVWpUPLQRVSDUDODVLQGHPQL]DFLRQHVGHHVWDFODVH'H
esta suerte, no cualquier evento de ganancia futura constituye lucro cesante
SXHV FRPRWRGRGDxR HVPHQHVWHUTXHVHDFLHUWRFXDOL¿FDFLyQTXHGHEHQ
apreciar los jueces del mérito y ordinariamente escapa al control de casa-
ción de fondo4. Con todo, existen fallos de nuestra Excma. Corte Suprema
(ordinariamente para rechazar casaciones de fondo) que permiten obtener
parámetros para apreciar el nivel de certidumbre que se exige a la prueba
y determinación del lucro cesante. Así, nuestra Excma. Corte Suprema no
ha exigido la “certeza absoluta” de que dicho perjuicio se vaya a producir,
pues se ha determinado que “para evaluar el lucro cesante sólo se exige
TXHVHSURSRUFLRQHQDQWHFHGHQWHVVX¿FLHQWHVTXHSHUPLWDQGHWHUPLQDUXQD
ganancia probable que deja de percibirse”5. En este sentido, nuestro más alto
tribunal ha razonado que el lucro cesante debe indemnizarse en la medida
que se acredite que el perjuicio se va a producir “racionalmente”, declarando

3
Palacios Krogh Jorge Eduardo y otros con Stone Cereceda Lionel, Iltma. Corte de
Apelaciones de Santiago, 25 de julio de 2014, Ingreso 6539-2013, Considerando Quinto
(que a su vez cita Gaceta 1933, 1er semestre, Nº 82, p. 334).
4
/ySH]'HWWZLOHU)UDQFLVFD-DYLHUDFRQ8QLYHUVLGDG'LHJR3RUWDOHV, Excma. Corte
Suprema, 30 de julio de 2014, Ingreso 11.322-2014 rechaza la partida al considerar que
“respecto del lucro cesante, lo pedido en autos se sustenta en meras expectativas que no
configuran un daño cierto y efectivo que haya menoscabado a la demandante, tal como fue
razonado por los jueces del mérito”. Zamora Villarroel María con Municipalidad de Los
Andes, Excma. Corte Suprema, 27 de noviembre de 2013, Ingreso 5137-2013.
5
Olivero Rodríguez Isabel del Carmen y otro con Fisco de Chile, Excma. Corte
Suprema, 12 de septiembre de 2013, Rol Nº 3852-2013, Considerando Décimo.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 551 521

seguir a DIEZ SCHWERTER. De tal modo, se ha fallado que “si la víctima de


un hecho ilícito doloso o culposo acredita que percibía ingresos y que, salvo
excepcionales circunstancias, era racional que los siguiera percibiendo,
la existencia del lucro cesante se encontrará probada y los jueces deberán
regular su monto, desde que no puede exigirse a su respecto una prueba
de certeza absoluta (José Luis Diez Schwerter, El Daño Extracontractual,
Jurisprudencia y Doctrina, Editorial Jurídica de Chile, p. 182)”.
Como lo anterior, debe considerarse lucro cesante toda utilidad futura
que muy probablemente ingresará al patrimonio del acreedor cuando la
prestación sea cumplida (o cuando el acreedor sea reparado). Por ello, no
yerra nuestro legislador al incluirla dentro de los perjuicios que se deben
por equivalencia o por simple reparación integral, exigiendo su prueba al
actor bajo un régimen de certeza relativa.

2. EL ASEGURAMIENTO DEL LUCRO CESANTE

Como lo reconoce el mismo Proyecto de Ley presentado al conocimiento


del Congreso Nacional que terminaría convirtiéndose en la ley Nº 20.667,
el artículo 551 pretende “zanjar una antigua discrepancia que la doctrina
había ya resuelto”, al determinar que el lucro cesante puede ser objeto de
un seguro, en la medida que se pacte expresamente6.
6HKDGH¿QLGRHOVHJXURGHOXFURFHVDQWHFRPR³DTXHOTXHJDUDQWL]D
al asegurado la pérdida de rendimiento económico que hubiera podido al-
canzarse en un acto o actividad, caso de no haberse producido el siniestro
descrito en la póliza. Se denomina también seguro de interrupción de ne-
JRFLRVRVHJXURGHSpUGLGDGHEHQH¿FLRV´7. El concepto anterior da cuenta
de que estamos frente a un seguro patrimonial, aunque derive comúnmente
de la pérdida o daño a una cosa.
El problema del aseguramiento del lucro cesante es antiguo y complejo
y se vincula con la certidumbre de los riesgos8, la existencia de verdadero

6
Proyecto de Ley (Boletín 5185-03, Nº 25).
7
DICCIONARIO MAPFRE DE SEGUROS, Madrid, 1992, s.v. “Seguro de lucro cesante”.
Nuestro Código de Comercio regula especialmente el seguro de pérdida de beneficios en
el artículo 578.
8
Para la complejidad de asegurar riesgos “de realización solamente probable”, AA.VV.
(2002) T. III, p. 778.
522 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 551

LQWHUpVDVHJXUDEOH\¿QDOPHQWHFRQHOSULQFLSLRGHPHUDLQGHPQL]DFLyQ
que debe reinar en todo seguro, pues con falso auxilio al lucro cesante un
asegurado podría obtener una ganancia más allá de la mera reparación.
El siniestro de lucro cesante se produce al hacerse efectivo que el asegu-
UDGRVXIULyXQDSpUGLGDGHEHQH¿FLRSURGXFWRGHXQHYHQWRGDxRVRFDXVDO-
mente conexo como un incendio, una paralización, un sismo, un accidente
de circulación, etcétera. Esta causalidad debe ser, además, ininterrumpida y
los cursos causales deben haber principiado durante la vigencia del contrato.
En el derecho inglés, al asunto se conecta con los llamados “daños
consecuenciales”, pues evidentemente todo lucro cesante es consecuencia
de un daño emergente (cubierto o no por un seguro) y que por el mismo
hecho de ser consecuenciales, deben ser establecidos en la póliza como
expresamente asegurados9.
Nuestro legislador, teniendo en cuenta la futuridad y mayor incerti-
GXPEUH TXH SUHVHQWD HVWD SDUWLGD LQGHPQL]DWRULD RSWy SRU FRQ¿UPDU OD
posibilidad de asegurar el lucro cesante, pero sólo en la medida en que se
haya pactado expresamente. De tal suerte, la cobertura de lucro cesante no
se presume ni se entiende pactada por el solo hecho de contratar una póli-
za de seguro de daños, aun cuando pudiera inferirse de la naturaleza de la
misma póliza10 o de otras suscritas entre las partes.
Para evitar cálculos complejos relativos a la suma asegurada, podría
VHUUHFRPHQGDEOHHVWDEOHFHUYDORUHVSUH¿MDGRVHQODVSyOL]DV11, como apunta
MACGILLIVRAY, aun cuando nos parece que esta forma de apreciar los daños
podría contravenir el “principio de indemnización”, por lo que, a nuestro
juicio, siempre se requieren límites objetivos de cálculo para determinar el
lucro cesante real sin alterar la naturaleza indemnizatoria del seguro. Por
ello, nos parece que aun cuando por razones de conveniencia se haya pactado
una suma12 (por ejemplo, un determinado valor por días no trabajados), el
límite de la indemnización debe regularse hasta el menoscabo efectivo que

9
MACGILLIVRAY (2003) pp. 918 ss.
10
La exclusión legal de la cobertura de lucro cesante, salvo pacto en contrario es, además,
una aplicación de lo dispuesto por el artículo 530 del Código de Comercio.
11
Como apunta BOTERO (2009) p. 16, la voluntad de las partes aparece como la primera
de las metodologías para calcular la pérdida de beneficio, consistente en los ingresos
descontados los costos de la actividad legítima.
12
Afirma BOTERO (2009) pp. 48 ss., que la regla proporcional no puede aplicarse al
contrato de seguro de lucro cesante por ser éste un seguro patrimonial.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 551 523

se ha sufrido, aunque se haya pactado una suma mayor, según lo dispuesto


HQHODUWtFXORLQFLVR¿QDOGHO&yGLJRGH&RPHUFLR13.
El seguro de lucro cesante, por ser consecuencial a un riesgo objeti-
vamente apreciable (como un incendio, un hundimiento, etc.) presenta la
característica de aleatoriedad que debe presentar todo riesgo y todo interés,
a diferencia, por ejemplo, de los riesgos inherentes de la empresa, que son
propios de la actividad económica y que no necesariamente revisten carácter
accidental14. Se distingue, además, de los riesgos meramente putativos15, en
FXDQWRVHWUDWDGHGDxRVHIHFWLYDPHQWHLGHQWL¿FDEOHVFRQRFLGRV\GHWHU-
minables16.

BIBLIOGRAFÍA

AA.VV. (2002): Traité de droit des assurances. Le contrat d’assurance,


Tomo III, BIGOT, Jean (dir.) (París, L.G.D.J.).
AEDO BARRENA, Cristián (2009): “Los requisitos de la lex Aquilia con especial
referencia al daño. Lectura desde las distintas teorías sobre el Capítulo
III”, en Ius et Praxis 15.1.
BOTERO, Bernardo (2009): El seguro de lucro cesante forma inglesa (Bogotá,
P. Universidad Javeriana).
CASTRESANA, Amelia (2001): Nuevas lecturas de la responsabilidad aqui-
liana (Salamanca, Ed. U. de Salamanca).
CONTRERAS, Osvaldo (1998): Jurisprudencia sobre seguros, Tomo I (San-
tiago, Editorial Jurídica de Chile).
MAC GILLIVRAY (2003): On Insurance Law (London, Sweet & Maxwell).

13
Sobre este asunto, Compañía Pesquera Coquimbo Dos Ltda. con Compañía de
Seguros Generales Cruz del Sur (30 de marzo de 1988) citado por CONTRERAS (1998, t.
I) p. 231.
14
AA.VV. (2007) pp. 780 y 784 ss.
15
Sobre este concepto, AA.VV. (2007) pp. 768 ss.
16
Se ha fallado que deben indemnizarse los mayores daños en que el asegurado ha
incurrido necesaria y razonablemente para disminuir la paralización. Así Manufacturas
Sumar con Compañía de Seguros Generales Cruz del Sur (Árbitro Sr. Juan ACHURRA 19
de octubre de 1993) citado en CONTRERAS (1998) p. 232.
524 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 552

ARTÍCULO 552

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA* 17

$UWtFXOR6XPDDVHJXUDGD\OtPLWHGHODLQGHPQL]DFLyQ/DVXPD
DVHJXUDGDFRQVWLWX\HHOOtPLWHPi[LPRGHODLQGHPQL]DFLyQTXHVHREOLJD
DSDJDUHODVHJXUDGRUHQFDVRGHVLQLHVWUR\QRUHSUHVHQWDYDORUDFLyQ
de los bienes asegurados.
(QORVVHJXURVUHDOHVODLQGHPQL]DFLyQQRH[FHGHUiGHOYDORUGHOELHQQLGHO
respectivo interés asegurado al tiempo de ocurrir el siniestro, aun cuando
el asegurador se haya constituido responsable de una suma que lo exceda.
Si la cantidad asegurada consistiere en una cuota, se entenderá que ésta
se refiere al valor que tenga el objeto asegurado al momento del siniestro.
(QORVVHJXURVSDWULPRQLDOHVODLQGHPQL]DFLyQQRSRGUiH[FHGHUGHQWUR
GHORVOtPLWHVGHODFRQYHQFLyQGHOPHQRVFDERTXHVXIUDHOSDWULPRQLRGHO
asegurado como consecuencia del siniestro.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 550, 553 y 554.

COMENTARIO

1. VALORACIÓN Y LÍMITE

La suma asegurada constituye un concepto básico en materia de segu-


ros y cumple una doble función. De una parte, corresponde al valor de los
bienes asegurados, a propuesta del mismo asegurado y, de otra, es también
el límite máximo de indemnización que se obliga a pagar la aseguradora.
Así, la suma asegurada, o también llamada monto o valor asegurado,
corresponde a la propia valoración que el asegurado hace del bien. Éste
es quien mejor conoce el valor de los bienes que pretende asegurar, razón

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Seguros


de la misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros
AIDA, sección chilena.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 552 525

por la cual el asegurador tomará sobre sí los riesgos asociados a los bienes
asegurados considerando precisamente el valor que les ha asignado quien
tiene un interés patrimonial en ellos, pero sin que ello constituya una
aceptación del valor para efecto del cálculo de la indemnización.
En efecto, ocurrido el siniestro, la determinación del valor del bien
asegurado será efectuada por la propia aseguradora o por un Liquidador
de Seguros, de modo que ésta prevalecerá sobre aquella valoración que
hubiere efectuado el Asegurado al suscribir la póliza de seguros. “La suma
asegurada no representa el valor del interés asegurable, sino la cifra en que
ese interés es asegurado como máximo en el contrato de seguros para el
caso de siniestro”1.
En consecuencia, si el daño ocasionado en los bienes asegurados con
ocasión de un siniestro cubierto por la póliza resulta ser inferior al valor
del bien declarado por el asegurado, entonces primará el verdadero valor
de dichos bienes como monto a indemnizar; en tanto que, en el evento de
ser el valor de los daños mayores al monto determinado por el asegurado,
entonces la indemnización quedará limitada al monto o valor establecido
en la póliza para dichos bienes.
En otras palabras, “es factible que la reparación a la que se obliga el
DVHJXUDGRUVHDLQIHULRUDOGDxR(OORVLJQL¿FDTXHHOGDxRGHODVHJXUDGR
RGHOEHQH¿FLDULRRSHUDFRPROtPLWHPi[LPRGHODREOLJDFLyQGHSDJR
del asegurador, pero no como tope mínimo. La explicación de esto último
QRVRORGHEHKDOODUVHHQODV¿JXUDVGHOGHVFXELHUWRREOLJDWRULRRGHOD
franquicia. Más allá de ellas y en segundo lugar, no debemos perder de
YLVWDTXHRWURHOHPHQWRFRQ¿JXUDWLYRGHODLQGHPQL]DFLyQVHKDOODFRQVWL-
tuido por la suma asegurada, de manera tal que, con abstracción del daño
UHDOFLHUWR\FRPSUREDGRTXHVXIUDHODVHJXUDGREHQH¿FLDULRODVXPD
asegurada se constituye el límite máximo insuperable. En tercer lugar,
cabe señalar que, con exclusión de los seguros contra la responsabilidad
civil sin límite, en los seguros de daños patrimoniales habrá de tenerse
SUHVHQWHTXHGHYHUL¿FDUVHXQVLQLHVWURGHGDxRWRWDOHOGDxRVHKDOODUi
determinado por el valor del objeto sobre el que se asienta el interés ase-
gurado, por lo que el valor del interés se constituye en tercer elemento
FRQ¿JXUDWLYRGHOGDxR´2.

1
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 458.
2
STIGLITZ (2004) p. 83.
526 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 552

2. PRINCIPIO INDEMNIZATORIO

Una vez más, en la base de los conceptos que se comentan, encontramos


la materialización del denominado principio indemnizatorio. En virtud de su
aplicación, el seguro no podría ser objeto de enriquecimiento injusto para el
asegurado, por lo que el monto máximo a que estará obligado el asegurado
por concepto de indemnización será la suma asegurada, aunque no nece-
sariamente sea equivalente a ésta, pues se limitará al daño efectivamente
sufrido. Esto, pues “la ejecución del contrato ha de tener como consecuencia
el restablecimiento del equilibrio patrimonial que ha sido alterado bien por
un daño emergente o por un lucro cesante”3.
En este mismo sentido, STIGLITZ señala que, “partiendo de los postu-
lados del principio indemnizatorio, la extensión de la prestación debida
por el asegurador viene sustentada sobre la base de dos presupuestos: a) el
efectivo perjuicio o destrucción del interés por el siniestro; b) el límite de
la suma asegurada o medida en que la cobertura fue asumida por el asegu-
rador. Cabe señalar el rigor de la regla que establece que el límite máximo
de la prestación del asegurador está determinado por el daño real y cierto,
en la medida de la suma asegurada, (…). El pago hasta el límite máximo
de la suma asegurada porta, entre otros fundamentos, el de la relación de
equivalencia existente entre el premio y el riesgo. Dicha relación constituye
clave de bóveda en el vínculo asegurativo, ya que, desde una perspectiva
económica, se ha concebido una técnica o recurso de compensación de
riesgos para alcanzar la eliminación o neutralización de las consecuencias
económicamente desfavorables de los eventos dañosos. De allí que se tenga
decidida la improponibilidad de toda pretensión que tenga por objeto percibir
del asegurador una suma mayor que la prevista en la póliza, ya que dicha
pretensión carece de contrapartida en la obligación principal del asegurado,
comprometiéndose así el fondo técnico afectado al pago de los siniestros
de los demás asegurados”4.
Por esta misma razón, no puede presumirse la entidad de los daños a
partir de la suma asegurada. “Sucede simplemente que, una vez efectuada
la estimación al momento del siniestro, si el valor del daño es inferior a la

3
MONGE GIL (2002) p. 68.
4
STIGLITZ (2004) p. 92.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 552 527

suma asegurada, sólo el primero será resarcido, existiendo en el caso sobre-


seguro. En la hipótesis, opera a favor del asegurado el derecho a percibir la
totalidad de la prima. Si por el contrario, realizada la estimación, el valor
del daño es superior a la suma asegurada, existe infraseguro, y por imperio
de la llamada regla proporcional, la indemnización se reducirá, (…), sobre
la base de una determinación porcentual de la suma asegurada”.5
(QHVWHPLVPRVHQWLGRVHH[SOLFDHOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXORTXH
comentamos, al limitar el monto de la indemnización al menoscabo efec-
tivo que hubiere sufrido el patrimonio del asegurado, teniendo siempre en
cuenta el verdadero valor del bien asegurado, que se constituirá en el límite
máximo de la indemnización, no obstante que las partes hubieren acordado
un valor en exceso del mismo.
Por lo tanto, resultará improcedente “exigir al asegurador el pago
de la indemnización por sobre el valor de la cobertura con sustento en la
introducción de mejoras en el rodado asegurado, pues el asegurador solo
responde hasta el monto de la suma asegurada y si aquél introdujo mejoras
en el bien asegurado debió indudablemente denunciarlas de manera que,
paralelamente, fuera aumentado el valor de la prima, en tanto lo contrario
implicaría un enriquecimiento sin causa y una inequivalente contrapresta-
ción contractual”6.

3. LA DEPRECIACIÓN

(QHOFDVRGHORVVHJXURVSRUHMHPSORTXHFXEUHQHOYDORUGHODVHGL¿-
caciones del riesgo de incendio, el monto de la indemnización para el caso
de un siniestro se establece en base al costo de construcción al momento del
siniestro, aplicando la correspondiente depreciación, o pérdida de valor por
el paso del tiempo y uso. Por tanto, y en caso de siniestro total, éste será el
valor total a indemnizar, que puede no coincidir con la suma asegurada7.
En efecto, la cláusula de las Condiciones Generales del seguro de incen-
dio reconoce expresamente la aplicabilidad de la depreciación al momento de
la determinación del valor del bien asegurado a efectos de la indemnización.

5
STIGLITZ (2004) p. 93.
6
STIGLITZ (2004) p. 94.
7
CONTRERAS STRAUCH (2002) pp. 157-158.
528 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 552

“Dicho valor se regulará habida consideración del estado, características de


construcción, antigüedad u otras circunstancias que determinen el verdadero
valor del bien asegurado a la época ya señalada. Las partes podrán pactar
criterios de depreciación que se estipularán para el monto de indemnización
establecida en las Condiciones Particulares de la póliza”8.
El concepto de la depreciación resulta, en ocasiones, difícil de aplicar
para ciertos jueces, que estiman resulta injusto que un asegurado haya estado
pagando primas por una suma asegurada que nunca llegará a convertirse
en un equivalente indemnizatorio por la disminución del valor del bien
asegurado por el transcurso del tiempo.
Pero su inclusión en las condiciones generales de la póliza tienen por
objeto que al momento de producirse el siniestro se llegue a determinar con
precisión el verdadero valor del bien asegurado, el que naturalmente debe
considerar la pérdida de valor por el paso del tiempo, o su uso o caracterís-
ticas de la construcción. Podrán las partes diferir en los criterios técnicos en
los que se traducirá la aplicación de esa depreciación, por lo que resultará
razonable que los pacten en las condiciones particulares, pero lo que no
debiera ocurrir que frente a tal discrepancia, el juez opte simplemente por
no aplicar la depreciación.
Lo anterior encuentra su fundamento precisamente en el principio
indemnizatorio, de modo que “para la determinación del daño se atenderá
al valor del interés asegurado en el momento inmediatamente anterior a
la realización del siniestro”9. De esta forma, se evitará el riesgo de que la
RFXUUHQFLDGHOVLQLHVWURVHYXHOYDPiVEHQH¿FLRVDSDUDHODVHJXUDGRTXLHQ
de otra forma vería indemnizado sus perjuicios por un valor que supera el
GHOELHQDVHJXUDGRORTXHVLJQL¿FDUtDXQDJDQDQFLDLOtFLWD
No cabe duda, entonces, que la suma asegurada es el límite de la indem-
nización, y que esta última nunca podrá exceder a la primera. “Esta función
de la suma asegurada como límite máximo de la indemnización, opera en
los supuestos de infraseguro, en los casos en los que, habiéndose suprimido
la regla proporcional, el daño ha implicado la lesión total del interés ase-
gurado y también en otros casos en los que el valor del daño sea superior
a la suma. Igualmente la suma asegurada opera como límite máximo de la

8
Véase Póliza de Seguro de Incendio incorporada al Depósito de Pólizas bajo el
Código Pol120140327.
9
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 465.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 552 529

indemnización en los supuestos de seguro pleno en que el valor asegurado


sea equivalente al valor asegurable, situación que puede producirse no sólo
por una situación de hecho, sino por medio de pacto expreso. En esta línea
XQVXSXHVWRHVSHFLDOHVDTXHOHQTXHODVSDUWHVGHFRP~QDFXHUGR¿MDQHO
valor del interés asegurado que habrá de tenerse en cuenta para el cálculo
de la indemnización”10.
En la base de este principio, distinguimos dos conceptos: suma asegu-
rada y valor asegurable. La primera corresponde a la avaluación del propio
asegurado, y no puede considerarse como un valor aceptado de los bienes
asegurados. La moción parlamentaria con la que se inició el primer trámite
constitucional de la ahora ley Nº 20.667, establecía en el punto vigésimo
sexto de la Sección Primera que “la suma asegurada constituye el límite
máximo de la indemnización que se obliga a pagar el asegurador en caso de
siniestro y, como principio, ella no representa una valoración preaceptada
de los bienes asegurados”11.
El segundo, en cambio, corresponde al valor objetivo e independiente
de la voluntad de las partes, y cuyo monto exacto se conocerá al momento
de producirse el siniestro, y por tanto, de determinarse el valor del bien
asegurado y sus daños de acuerdo con los procedimientos establecidos.
“Es una determinación unilateral del tomador del seguro que el asegurador
solo acepta para ciertos efectos. En primer lugar, como límite máximo de
la indemnización que se compromete a pagar con relación a cada siniestro.
En segundo término, como base para el cálculo de la prima. Pero no acepta
el asegurador ese valor del interés asegurado a los efectos del cálculo de
la indemnización, ya que para éste habrá de tenerse en cuenta el valor del
interés asegurado en el momento inmediatamente anterior a la realización
del siniestro”12.
En consecuencia, resulta de toda lógica que, ocurrido el siniestro, el
asegurador busque la determinación de la indemnización a pagar mediante
el establecimiento del verdadero valor del bien asegurado en dicho momen-
to, aplicando los diferentes criterios pactados en la póliza, entre los que se
destaca la depreciación en el caso de los bienes físicos.

10
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 462.
Historia de la ley Nº 20.667, disponible en http://www.leychile.cl/Navegar?Idnor-
11

ma=1050848.
12
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 459.
530 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 552

4. SINIESTROS SUCESIVOS Y SEGUROS DE RC

La determinación del valor del bien asegurado opera frente a la ocurren-


cia de cada siniestro, de modo que la suma asegurada se constituye en límite
máximo de la indemnización a pagar por el asegurador en cada siniestro.
Así, “(…) la suma asegurada no ha de verse afectada –por regla gene-
ral– en los casos de riesgos sucesivos, en los que cumple la misma función.
El segundo –o posterior siniestro– ha de ser evaluado de igual forma que el
primero, sin tener en cuenta que el asegurado ya ha percibido una indem-
nización. En tal hipótesis no se produce un enriquecimiento por parte del
asegurado, ya que con la segunda indemnización se pretende reparar el daño
sufrido por el asegurado, que puede ser igual o superior al anterior (repa-
rado el automóvil tras una colisión, el vehículo es dañado por una segunda
vez). La suma asegurada es el límite de indemnización para cada uno de los
siniestros. Ciertamente, como presupuesto para que la suma pueda cumplir
esa función en futuros siniestros es preciso que el primero no haya hecho
desaparecer el interés, en cuyo caso se habrá extinguido la relación jurídica
(por ejemplo, el incendio ha destruido por completo el cuadro asegurado),
ya que es precisa la existencia del interés asegurado durante toda la vida
de la relación aseguradora. De igual forma habrá de entenderse que cada
siniestro no será relevante en aquellos casos en los que las partes hayan
contratado el seguro al primer riesgo, ya que se limitan a un solo siniestro,
exigiéndose después de él la ‘reconstrucción de la prima’, salvo que las
SDUWHVSDFWHQSRQHU¿QDODUHODFLyQFRQWUDFWXDOPRGDOLGDGGHVHJXURVHQ
los que generalmente se elimina la regla proporcional. Cabe, no obstante,
en estos seguros a primer riesgo pactar también que la cobertura del seguro
servirá para siniestros sucesivos”13.
Por último, y si bien el concepto de suma asegurada es relevante en los
seguros de daños cuyos intereses recaen sobre cosas respecto de las cuales
es posible efectuar una avaluación al momento de contratar el seguro, lo
cierto es que en pólizas como la de responsabilidad civil no resulta posible
concretar dicho valor sino hasta la ocurrencia del siniestro, en cuyo caso
el concepto de suma asegurada no sería aplicable. Sin embargo, creemos
que incluso en esta clase de seguros, puede sostenerse la existencia de
una suma asegurada en relación al interés asegurable, y que estará cons-

13
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 462.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 552 531

tituida precisamente por el límite máximo de indemnización pactado.14


La diferencia, entonces, entre ambos tipos de seguros es que mientras en
los de cosas la indemnización no excederá nunca el verdadero valor del
bien asegurado, en aquellos de daños que importan el pago de una suma
de dinero, la indemnización será determinada al momento del siniestro,
considerando los límites pactados en la póliza.
De esta forma, aparece con claridad que ocurrido que sea un siniestro
cubierto por la póliza, el asegurado no está legitimado para exigir del ase-
gurador el pago de la totalidad de la suma asegurada, salvo en tanto ésta sea
coincidente con el valor real de los daños sufridos por el bien asegurado,
que constituye el límite de indemnización en esos casos.

BIBLIOGRAFÍA

CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo (2002): El Contrato de Seguro (La Ley).


MONGE GIL, Ángel Luis (2002): La Regla Proporcional de la Suma en los
Seguros de Daños (Aranzadi).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2001): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
segunda edición).
STIGLITZ S., Rubén (2004): Derecho de Seguros, Tomos II y III (La Ley,
cuarta edición).

14
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 459.
532 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 553

ARTÍCULO 553

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*

Artículo 553.- Regla proporcional. Si al momento del siniestro la suma


asegurada es inferior al valor del bien, el asegurador indemnizará el daño
a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo esté.
Sin embargo, las partes podrán pactar que no se aplique la regla proporcio-
nal prevista en el inciso anterior, en cuyo caso el asegurado no soportará
parte alguna del daño si ocurriera un siniestro, a menos que éste exceda
la suma asegurada.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 539, 542, 550 y 552.

COMENTARIO

1. EL INFRASEGURO

(O DUWtFXOR TXH VH FRPHQWD UHJXOD OD ¿JXUD GH OD GHQRPLQDGD UHJOD
proporcional, siguiendo el modelo del artículo 30 de la Ley de Contrato de
Seguro Española, aplicable en los supuestos de infraseguro.
Existe infraseguro en el evento en que el asegurado valorice el bien
objeto de cobertura por un valor inferior al que éste tiene realmente, con-
YLUWLpQGRVHHOVHJXURHQLQVX¿FLHQWHSDUDHOHYHQWRGHXQVLQLHVWUR
En otras palabras, el infraseguro es “aquella situación en un contrato
de seguro en la que la suma asegurada es inferior al valor del interés ase-
gurado”1, de modo que de producirse un siniestro, la suma asegurada no
VHUiVX¿FLHQWHSDUDGHMDUDODVHJXUDGRLQGHPQH
Lo anterior importa que el contrato ha sido celebrado por una suma
inferior al valor real y actual del objeto sobre el que se asienta el interés

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Seguros


de la misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros
AIDA, sección chilena.
1
MONGE GIL (2002) p. 42.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 553 533

asegurado, de forma tal que deberá entenderse por valor asegurable aque-
lla suma por la cual el asegurado habría debido tomar un seguro que le
garantice una cobertura por el daño total. En cambio, la suma asegurada
es aquella consignada en la póliza, que puede o no coincidir con el valor
asegurable2.
En los casos de infraseguro, la ley considera al asegurado como ase-
gurador del “descubierto”, es decir, de aquella parte del valor del objeto
asegurado no cubierto por la póliza, concurriendo el asegurador, en caso
de pérdida total, al pago de la indemnización hasta el valor real del bien.

2. CLASIFICACIÓN

(OLQIUDVHJXURSXHGHFODVL¿FDUVHWDQWRGHVGHXQSXQWRGHYLVWDWHPSRUDO
como en relación a la voluntariedad del mismo, desde el prisma del asegurado3.
– Infraseguro inicial: Es aquel en que la suma asegurada es inferior
al valor del interés desde el momento de la suscripción del contrato. Por
ejemplo, tratándose de un seguro de incendio, el asegurado valoriza las
estructuras de una bodega en un valor inferior a aquel que éstas tienen en
el mercado al momento de contratar el seguro, de modo que el infraseguro
se produce desde el inicio de la relación contractual.
– Infraseguro sucesivo: Si bien al momento de iniciarse el contrato de
seguros el asegurado efectúa una correcta valoración del bien asegurado;
sin embargo, durante su vigencia se produce una alteración del mismo al
incrementarse el valor del interés asegurado. Así, si bien al comenzar la
vigencia de la póliza el asegurado valorizó adecuadamente el contenido
de una bodega a efectos del seguro de incendio, durante la vigencia de la
misma el asegurado depositó bienes de mayor valor en la misma bodega,
YROYLpQGRVHLQVX¿FLHQWHHOPRQWRDVHJXUDGRLQLFLDOPHQWH
– ,QIUDVHJXUR¿QDOPor último, es posible que el infraseguro se determine
VyORDOPRPHQWRGHSURGXFLUVHHOVLQLHVWURPRPHQWRHQHOFXDOVHFXDQWL¿FD
el valor del bien asegurado y su relación con el monto declarado en la póliza.
– Infraseguro voluntario: Asegurador y asegurado, pactan que desde
el momento de la perfección del contrato la suma asegurada sea inferior

2
STIGLITZ (2004) p. 105.
3
MONGE GIL (2002) pp. 42-44.
534 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 553

al valor del interés, en cuyo caso no se aplicará la regla proporcional pre-


cisamente porque ha existido un acuerdo de las partes. Una cosa diferente
sería si la conciencia del infraseguro estuviera sólo en el lado del asegurado,
motivado por la intención de pagar una prima inferior, en cuyo caso podría
estarse en presencia de una causal de nulidad de la póliza de conformidad
con el artículo 539 del Código de Comercio.
– Infraseguro involuntario: Esta suele ser la causa más habitual de
infraseguro. El asegurado tiene la voluntad de pactar un seguro pleno con
el asegurador, pero ésta no se obtiene por diferentes razones. Puede deber-
se a una mala valoración del interés asegurado por parte del tomador del
seguro, es decir, éste le atribuye un valor inferior al que realmente debió
consignarse; o bien por un súbito incremento del valor de los bienes ase-
gurados; o incluso por una posible devaluación monetaria que hace que se
produzca una diferencia importante entre el valor del interés asegurado en
el momento anterior al siniestro y la suma asegurada.
En cualquier caso, el infraseguro genera consecuencias perjudiciales
para el asegurado, puesto que la indemnización a que tendrá derecho en
virtud del seguro se verá reducida en función de la aplicación de la regla
proporcional, esto es, el asegurador sólo indemnizará al asegurado el daño
causado en la misma proporción en la que la suma asegurada cubre el interés
asegurado4, salvo que las partes hayan excluido la aplicación de esta regla.

3. LA REGLA PROPORCIONAL

3.1. CONCEPTO Y REQUISITOS


Frente a esta situación de desequilibrio, la ley establece una solución
HQEHQH¿FLRGHODVHJXUDGRUTXHFRQVLVWHHQXQ³UpJLPHQLQGHPQL]DWRULR
basado en la aplicación de una fórmula matemática, por la que el asegura-
dor, en caso de siniestro parcial, solamente indemnizará al asegurado en la
proporción en que la suma asegurada cubra el valor del interés asegurado en
el momento de la producción del siniestro; y ello, salvo pacto en contrario
entre asegurador y asegurado que excluya su aplicación”.5

4
MONGE GIL (2002) p. 45.
5
MONGE GIL (2002) p. 51.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 553 535

De esta forma, puede resumirse que la solución legal al infraseguro


se somete a la siguiente regla: “la indemnización es al daño, en la misma
proporción que la suma asegurada es al valor asegurable”6.
Los presupuestos de aplicación de la regla proporcional, según MONGE
GIL, son los siguientes7:
– Que la suma asegurada sea inferior al valor del interés asegurado.
– Que el infraseguro se produzca en el momento de la ocurrencia del
siniestro. Esto quiere decir que la situación de infraseguro inicial o produ-
cida durante el contrato no se haya superado al momento del siniestro y, en
consecuencia, devenido en un seguro pleno.
– Que el siniestro produzca un daño parcial del interés, ya que si
el daño es total, la suma asegurada será la suma indemnizatoria para el
asegurado, y no será necesario el cálculo proporcional, pues se pagará
el valor que el asegurado declaró.
Tal como se ha visto, uno de los requisitos esenciales para que sea
aplicable la regla proporcional contemplada en la ley de seguros es preci-
samente que el daño haya sido parcial, de modo que la indemnización es al
daño en la misma proporción que la suma asegurada es al valor del interés.
Así, la obligación indemnizatoria de cargo del asegurador será igual a la
suma asegurada multiplicada por los daños y este resultado dividido por el
valor del interés. Así, por ejemplo, si la suma asegurada es de 100 millones
de pesos y el valor del interés sobre un determinado inmueble es de 200
millones y el daño ha sido de 15 millones, la indemnización será igual a
75 millones de pesos. “Vemos, por consiguiente, que aun cuando el daño
es superior a la suma asegurada, la indemnización no alcanza al importe
de esta suma, sino simplemente a la proporción entre la suma asegurada y
el valor del interés8”.

3.2. CARGA DE LA PRUEBA


Al momento de ocurrir un siniestro, el asegurado debe probar la
existencia del siniestro y sus consecuencias dañosas. Es decir, su prueba
se extiende al valor del interés que ha sido lesionado por el siniestro. En

6
En STIGLITZ (2004) p. 107.
7
MONGE GIL (2002) p. 49.
8
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 489.
536 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 553

cambio, la prueba del verdadero valor de los bienes asegurados al momento


del siniestro recae en el asegurador, quien deberá determinar si la misma es
coincidente con aquella declarada por el asegurado al momento de suscribir
el seguro, y así determinar la aplicación de la regla proporcional en el evento
que exista un infraseguro.
Que el peso de la prueba recaiga sobre el asegurador tiene sentido, si
se piensa que la aplicación de la solución de la regla proporcional “impide
que el asegurado perciba un resarcimiento completo del daño (si este era
inferior a la suma asegurada), o al menos la totalidad de la suma asegurada
VLHOGDxRHUDVXSHULRUDHVDVXPD (QGH¿QLWLYDHODVHJXUDGRUFRPRGH-
mandado, ha de tomar la iniciativa para probar la situación de infraseguro,
en cuanto hecho impeditivo de la pretensión del asegurado. Ciertamente esta
prueba, en muchas ocasiones, estará facilitada por los datos suministrados
por el asegurado, que ha de probar la existencia y entidad del daño. Pero
esto no equivale necesariamente a que esté probado el valor total del interés
asegurado ni que tal prueba recaiga sobre el asegurado9”.

3.3. LA REGLA PROPORCIONAL Y EL PRINCIPIO INDEMNIZATORIO


Ambos conceptos están estrechamente vinculados, precisamente porque
el seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto para el asegurado.
La “ejecución del contrato ha de tener como consecuencia el restableci-
miento del equilibrio patrimonial que ha sido alterado bien por un daño
emergente o por un lucro cesante10”.
En este sentido, el artículo 550 del Código de Comercio señala que
respecto del asegurado, el seguro de daños es un contrato de mera indem-
nización y jamás puede constituir para él la oportunidad de una ganancia
o enriquecimiento. Así, la regla proporcional busca limitar una posible
indemnización injusta basada en un infraseguro, pues “el asegurado sólo
ha transferido una parte del riesgo y, por consiguiente, la prima sólo se ha
calculado con relación a esta parte11”.
Desde un punto de vista del negocio asegurador, una correcta valori-
zación del bien asegurado hubiese permitido al asegurador determinar y

9
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 490.
10
MONGE GIL (2002) p. 68.
11
BAEZA PINTO (1994) p. 81.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 553 537

percibir la prima proporcional al riesgo asumido. En cambio, el infraseguro


determina que el asegurador recibió una prima inferior respecto al verdadero
valor del bien asegurado, lo que explica que la solución legal de la regla
proporcional implique una suerte de castigo al asegurado.
En palabras de PICARD, “el fundamento de la regla proporcional está
GDGRHQODLQVX¿FLHQFLDGHODSULPDDIURQWDGDSRUHODVHJXUDGRFRQUHODFLyQ
DOYDORUDVHJXUDEOH(VDLQVX¿FLHQFLDH[KLEHXQGHVHTXLOLEULRHQODUHODFLyQ
de equivalencia que debe existir entre las obligaciones principales a las que,
recíprocamente, se comprometen las partes12”.
De esta forma, y siguiendo al profesor STIGLITZ, podemos decir que
es inherente a la regla proporcional la justicia conmutativa. “La regla
proporcional se hace operativa con motivo que el asegurado no se ha
garantizado del descubierto del valor real ni pagado prima por el valor
WRWDO'HDOOtTXHODUHJODVHH[SOLTXHHQODLQVX¿FLHQFLDWDULIDULD$FRQWHFH
que, técnicamente, el fondo de primas se constituye con el conjunto de las
pagadas por asegurados, y cuyo destino es el pago de los siniestros. Así
se conforma, en el seguro, el equilibrio contractual. La subsistencia de
la relación de equivalencia se halla condicionada a que la cotización que
afronte el asegurado se equipare con el valor del riesgo cubierto. Quien
compromete íntegramente un valor asegurable a través de una cobertura
que lo garantice parcialmente, afrontará una prima que habrá de ser calcu-
lada sobre una parte del objeto sobre el que se asienta el interés asegurado
lo que importará, en caso de siniestro, una reparación calculada sobre la
base de la proporción existente entre suma asegurada y valor asegurable.
Al cabo, la garantía será parcial”.13
Sin perjuicio de lo anterior, podría sostenerse que la aplicación de la
regla proporcional resulta en extremo injusta para el asegurado que ha ac-
tuado de buena fe, de modo que, mediante el pago de la parte proporcional
de la prima en relación al verdadero valor del bien asegurado por toda la
vigencia de la póliza, le habilitaría para exigir del asegurador el pago íntegro
de la indemnización, sin descuento alguno.
)UHQWHDHVWHDUJXPHQWRSXHGHQHQXPHUDUVHODVVLJXLHQWHVWHRUtDVMXVWL¿-
cativas de la aplicación de la regla proporcional para el caso de infraseguro14:

12
En STIGLITZ (2004) p. 107.
13
STIGLITZ (2004) p. 108.
14
MONGE GIL (2002) pp. 54 y ss.
538 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 553

– Relación necesaria entre la prima recibida y el riesgo corrido: Es el


DUJXPHQWRPiVXWLOL]DGRSDUDMXVWL¿FDUODDSOLFDFLyQGHODUHJODSURSRU-
cional. En virtud de este razonamiento, la mencionada regla representa un
FRUUHFWLYRGHODLQVX¿FLHQFLDGHODSULPD(VGHFLUKDGHH[LVWLUXQDHVWUHFKD
correlación entre la prima que cobra el asegurador y el riesgo que, a cambio
de ese precio, se compromete a garantizar. Así, cuando la prima corresponda
exactamente al riesgo asumido, es justo que se reparen totalmente las conse-
cuencias del daño. Sin embargo, cuando ese supuesto no exista, no pueden
exigirse idénticas obligaciones. Por último, si el asegurado pretende que
se le indemnice la totalidad de la pérdida experimentada, debe suscribir el
seguro por el valor total del bien y pagar la prima correspondiente al mismo,
HQWDQWRTXHVLSUH¿HUHSDJDUXQDSULPDPHQRUFRUUHVSRQGLHQWHDXQDSDUWH
alícuota del valor total del objeto asegurado, “no puede pretender que se le
indemnice más que una parte alícuota proporcional de los daños sufridos”.
– Estímulo a la vigilancia por parte del asegurado: La participación que
el asegurado tiene en las consecuencias del siniestro, en virtud de la regla
proporcional, despierta en él el sentido de la responsabilidad y vigilancia,
con lo que las probabilidades de ocurrir el siniestro previsto disminuye.
– Aplicación por extensión del principio inherente al coaseguro: El
coaseguro implica la existencia de varias entidades que asumen simultánea-
mente la cobertura de un riesgo por partes diversas, limitando su responsa-
bilidad a la respectiva cuota declarada en la póliza. El supuesto que subyace
al coaseguro resulta aplicable también a la situación del infraseguro, en el
sentido que también hay una distribución proporcional de responsabilidad.
De esta forma, el asegurado –que se ha convertido en partícipe de la cober-
tura del riesgo por la parte no asegurada– debe asumir una porción alícuota
de las consecuencias económicamente adversas derivadas de un siniestro.
– El régimen de la comunidad de bienes: Aun cuando constituye la
aplicación por analogía, de un principio de otra área del Derecho, algunos
DXWRUHVGH¿HQGHQODDSOLFDFLyQGHODUHJODSURSRUFLRQDOFRPSDUiQGRODFRQ
el mecanismo del régimen jurídico de la comunidad de bienes. “Cuando,
GHVSXpVGHRFXUULGRXQVLQLHVWURUHVXOWDTXHH[LVWHXQVHJXURLQVX¿FLHQWH
está claro que la entidad aseguradora solo ha cubierto una porción del ries-
go, corriendo a cargo del propio asegurado la restante. Si la destrucción ha
sido total, el asegurador indemniza hasta donde llegan sus obligaciones, y
el resto repercute directamente sobre la misma economía del asegurado.
Mas cuando la destrucción o pérdida han sido parciales, surge el problema.
En este supuesto hay que considerar que si pesaba conjuntamente sobre el
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 553 539

asegurado y asegurador el riesgo que implicase la pérdida del bien cubierto,


y no existía una delimitación previa de las porciones o elementos a cargo
de cada uno, que permitiese hacer la distribución de la responsabilidad a
tenor de los sectores afectados, su situación puede compararse en cierto
modo a la de dos propietarios de una cosa en común, por lo que hay que
entender ajustado a derecho que cada uno de ellos participe de las pérdidas
en función a la respectiva cuota del riesgo corrido”.
Por último, el profesor SÁNCHEZ CALERO acude a un principio que está
en la base del negocio de seguros como es el de su carácter de mutualidad.
En efecto, en la determinación de las primas de un seguro deben tenerse
SUHVHQWHODOH\GHORVJUDQGHVQ~PHURVHQFX\DYLUWXGODFXDQWL¿FDFLyQGHO
ULHVJRQRDSXQWDVyORDDTXHOHVSHFt¿FRGHXQDSyOL]DGHWHUPLQDGDVLQRTXH
tiene presente la totalidad de riesgos asegurados de un determinado ramo.
Así, “el fundamento de la regla proporcional se encuentra en que las
primas se calculan en función del riesgo y de la importancia media de los
daños. El asegurado para estar cubierto plenamente, ha de aportar una prima
que haga referencia a daño completo. Pero los daños parciales también se
tienen en cuenta y para ellos se calculan primas menores. Los asegurados,
que ponen en riesgo un determinado interés y cubren de él simplemente una
SDUWHKDFHQXQDDSRUWDFLyQLQVX¿FLHQWHDOIRQGRFRP~QGHODPXWXDOLGDG
de forma que la prima, que se calcula sobre una parte del valor del interés,
ha de llevar consigo solamente una cobertura parcial y proporcional a la
suma asegurada, pues en otro caso la totalidad de las primas recaudadas por
HODVHJXUDGRUVHUtDQLQVX¿FLHQWHVSDUDODFREHUWXUDGHWRGRVORVVLQLHVWURV´15.
Por esta razón, el asegurado que ha pagado una prima que es inferior al
valor del interés, en el caso de siniestro parcial no ha pagado la prima que
corresponde al riesgo real, razón por la cual surge la necesidad de aplicar
la regla proporcional.

4. EL INFRASEGURO Y EL ACUERDO DE LAS PARTES

El inciso segundo del artículo 553 no es más que la expresión del prin-
FLSLRGHODDXWRQRPtDGHODYROXQWDGUHÀHMDGDWDPELpQHQODH[FHSFLyQD
la imperatividad de las normas de seguro establecidas en el artículo 542
del Código de Comercio cuando dispone que “Las disposiciones que rigen

15
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 489.
540 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 553

el contrato de seguro son de carácter imperativo, a no ser que en éstas se


disponga otra cosa (…)”.
Así, las partes pueden, de común acuerdo, pactar que no se aplique la
regla proporcional en el contrato de seguro que los vincula, no obstante
producirse el evento del infraseguro. Pero, aun cuando la ley no indicara
la posibilidad de su eliminación por acuerdo mutuo de las partes, podría
concluirse también que la aplicación de la regla proporcional es de régimen
dispositivo, pues su exclusión podría entenderse como una cláusula más
EHQH¿FLRVDSDUDHODVHJXUDGR16
En todo caso, esta excepción a la aplicación de la regla proporcional tiene
siempre una limitación: el asegurador solo será responsable de indemnizar
hasta la suma asegurada, lo que concuerda con lo señalado en el inciso primero
del artículo 552 del Código de Comercio: “La suma asegurada constituye el
límite máximo de la indemnización que se obliga a pagar el asegurador en
caso de siniestro y no representa valoración de los bienes asegurados”.
Una de las formas más comunes de liminar la aplicación de la regla
proporcional es mediante la contratación del denominado seguro a primer
riesgo o seguro a primera pérdida, el que se caracteriza, en algunos casos,
por tratarse de una pluralidad de intereses asegurados cubiertos por un mismo
contrato de seguro, como por ejemplo, “en seguros de grandes empresas con
YDULDVXELFDFLRQHVGHULHVJRJHRJUi¿FDPHQWHVHSDUDGDVVHDQpVWDVR¿FLQDV
plantas, establecimientos comerciales u otros, en los que se señalan valores
asegurados para el conjunto de las instalaciones, los que son habitualmente
muy inferiores a los reales, considerando que resulta prácticamente impo-
sible que todas las unidades se siniestren al mismo tiempo”.17
(QGH¿QLWLYDHOVHJXURDSULPHUULHVJR³VHIXQGDPHQWDHQODFHUWLGXPEUH
casi absoluta del asegurado en que el siniestro solo afectará parcialmente su
interés, por lo que la suma asegurada representa el daño máximo previsible
o el daño máximo estimado que podría causar un solo siniestro18”.
En síntesis, en virtud de los seguros a primer riesgo, el asegurado recibirá
una indemnización por todos los daños que haya sufrido hasta concurren-
cia de la suma asegurada, sin considerar el descubierto o mayor valor que
pueden tener los bienes asegurados con relación a la suma asegurada. En

16
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 491.
17
ARELLANO ITURRIAGA (2013) p. 114.
18
STIGLITZ (2004) p. 110.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 553 541

estos casos, esta última se determina en base al monto máximo que pueden
alcanzar las pérdidas como consecuencia de un solo accidente.19
Tampoco se aplicará la regla proporcional en aquellos “seguros en los
que se incluye la llamada cláusula de tolerancia, por la que el asegurador
se compromete a no alegar la existencia de infraseguro, y por lo tanto a no
aplicar la regla proporcional, siempre que este infraseguro no exceda de un
determinado porcentaje. Se hace notar que, aun sin cláusula de tolerancia,
el asegurador renuncia en ocasiones a la existencia del infraseguro si en el
momento del siniestro aprecia que es de poca importancia20”.
Por último, debe decirse que esta regla no es aplicable a los seguros
en los que no existe el concepto de valor del objeto asegurado (seguros de
responsabilidad civil, garantía y crédito), como tampoco en aquellos seguros
en los que no tiene vigencia el principio indemnizatorio contemplado en el
Código de Comercio, como sería el de los seguros personales.21

BIBLIOGRAFÍA

ACHURRA LARRAÍN, Juan (1987): “El Contrato de Seguros, sus actuales ca-
racterísticas y nuevas coberturas existentes en el mercado”, en Derecho
de Seguros, Altuzarra, Jimena; Lagos, Osvaldo y Barros, José Manuel
(edits.) &ROHFFLyQ-XUtGLFD, Santiago, 2005.
ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Thomson Reuters).
BAEZA PINTO, Sergio (1994): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica, tercera
edición actualizada).
CONTRERAS, Osvaldo (2002): El Contrato de Seguro (La Ley).
MONGE GIL, Ángel Luis (2002): La Regla Proporcional de la Suma en los
Seguros de Daños (Aranzadi).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2001): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
segunda edición).
STIGLITZ S., Rubén (2004): Derecho de Seguros, Tomos II y III (La Ley,
cuarta edición).

19
ACHURRA LARRAÍN (1987) p. 47.
20
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 494.
21
CONTRERAS STRAUCH (2002) p. 164.
542 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 554

ARTÍCULO 554

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*

Artículo 554.- VaORUDFLyQGHODFRVDDVHJXUDGD(QORVVHJXURVUHDOHVHO


valor de las cosas aseguradas puede ser establecido mediante una estima-
FLyQH[SUHVDPHQWHSDFWDGDDOPRPHQWRGHFHOHEUDUVHHOFRQWUDWR
1RFRQVWLWX\HYDORUDFLyQFRQYHQLGDODVRODHQXQFLDFLyQGHODVXPDDVHJX-
UDGDQLODGHFODUDFLyQUHODWLYDDOYDORUGHORVELHQHVKHFKDXQLODWHUDOPHQWH
por el asegurado en la propuesta o en otros documentos.
([LVWLHQGRYDORUDFLyQSDFWDGDODGHWHUPLQDFLyQGHOGDxRLQGHPQL]DEOHVH
KDUiDSDUWLUGHWDOYDORUQRWHQLHQGRDSOLFDFLyQHODUWtFXOR
(OYDORUSDFWDGRVyORSRGUiVHULPSXJQDGRSRUODVSDUWHVFXDQGRODHVWL-
SXODFLyQDGROH]FDGHXQYLFLRGHOFRQVHQWLPLHQWR
(VWDEOHFLGDODSURFHGHQFLDGHODLPSXJQDFLyQODVXPDDVHJXUDGD\ODSULPD
serán reducidas hasta concurrencia del verdadero valor de la cosa asegurada.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 550, 552 y 553.

COMENTARIO

Tal como tuvimos oportunidad de comentar en relación al artículo 552,


para la determinación del perjuicio derivado de la ocurrencia de un siniestro,
resulta esencial la determinación del valor de la cosa asegurada, ya que éste
es “el daño o pérdida máxima que puede experimentar el asegurado”; y por
consiguiente, constituye el límite de la responsabilidad del asegurador y del
monto de la indemnización a que éste está obligado.1 En otras palabras, el
asegurado debe formalizar un contrato de seguro por un valor total igual al
valor real y actual del objeto sobre el que se asienta su interés.2

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Seguros


de la misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros
AIDA, sección chilena.
1
ACHURRA LARRAÍN (1987) p. 40.
2
STIGLITZ (2004) p. 101.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 554 543

En relación a la cuantía del daño, la suma asegurada y el valor del in-


terés asegurable, el profesor SÁNCHEZ CALERO señala que la “combinación
GHHVWRVHOHPHQWRVSXHGHGDUOXJDUDGL¿FXOWDGHVDODKRUDGHOD¿MDFLyQGH
esa indemnización, en especial cuando resulta discutible el valor del interés
asegurado en el momento de la realización del siniestro. Valor que, como
sabemos, puede no coincidir con el inicial del interés asegurado que el to-
mador del seguro declaró en la póliza y que se tuvo en cuenta a los efectos
GHOD¿MDFLyQGHODVXPDDVHJXUDGD&RQHO¿QGHHOLPLQDUODVGLIHUHQFLDV
que pueden surgir en estos casos –de modo especial cuando las cosas objeto
del interés se han perdido y resultan de difícil valoración– se ha difundido
OD ¿MDFLyQ FRQYHQFLRQDO GHO YDORU GHO LQWHUpV DVHJXUDGR GH IRUPD TXH
aceptado este valor por las partes contratantes del seguro, sirva a los efectos
GHOD¿MDFLyQGHODLQGHPQL]DFLyQ/RVFRQWUDWDQWHVKDQGHWHQHUHQFXHQWD
~QLFDPHQWHHVHYDORUDHVRV¿QHVFRPSURPHWLpQGRVHDQRGLVFXWLUOR1RV
KDOODPRVDQWHSyOL]DVGHYDORUHVWLPDGRWDVDGRR¿MDGR'HHVWDVGHQRPL-
QDFLRQHVODOH\WUDVLQGLFDUTXHODVSDUWHVSRGUiQ¿MDUHOYDORUGHOLQWHUpV
asegurado para el cálculo de la indemnización, denomina a las pólizas que
GRFXPHQWHQHVHDFXHUGRFRPRSyOL]DVHVWLPDGDVRWDVDGDV(VWD¿MDFLyQ
del valor del interés asegurado –mediante una estimación efectuada por
ODVSDUWHV±WLHQHFRPR¿QDOLGDGHOIDFLOLWDUHOFiOFXORGHODLQGHPQL]DFLyQ
(…) Para la determinación del daño y, en consecuencia, para el cálculo de
ODLQGHPQL]DFLyQORUHOHYDQWHQRHVHOYDORU¿QDOGHLQWHUpVDVHJXUDGR HO
valor del interés en el momento inmediatamente anterior al siniestro), sino
el valor que las partes han querido asignar al interés. Esa estimación del
interés efectuada por las partes va a tenerse en cuenta para el cálculo de
la indemnización. Si el daño es total, el importe de la indemnización que
deberá pagar el asegurador será igual al valor estimado”.3
Se trata de los denominados seguros a Primera Pérdida, también
utilizados para evadir la aplicación de la regla proporcional en aquellos
seguros de difícil evaluación al momento de la contratación del seguro,
como lo es el de perjuicios por paralización. “En tales casos el asegurador
exigirá que se le entreguen estimaciones de la exposición al riesgo, lo que
se formaliza mediante declaraciones de valores, cuyo único objeto es el
ajuste posterior de la prima, así como la constitución de provisiones de
riesgo en curso”, los que no deben confundirse con el concepto de monto

3
SÁNCHEZ CALERO (2001) pp. 465-467.
544 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 554

asegurado, que “(…) es el único parámetro mediante el cual se pone límite


o techo a la indemnización o conjunto de indemnizaciones con cargo a
una misma póliza”.4
Por lo tanto, para la celebración de este tipo de contratos de seguro, la
ley exige el acuerdo expreso de las partes en relación al monto asegurado.
No bastará, pues, la sola enunciación de la suma asegurada ni la declaración
unilateral del asegurado sobre el valor de los bienes, las que la ley presume,
HQGH¿QLWLYDFRPRODGHWHUPLQDFLyQTXHGHORVPLVPRVKDFHHOSURSLRDVH-
gurado, resultando de aplicación el artículo 552 del Código de Comercio.
En cambio, constando una valoración pactada, se estará a ella a los
efectos del cálculo de la indemnización que ha de abonar el asegurador, si
se produce un siniestro, prescindiendo de lo establecido en el mencionado
artículo 552, y sólo pudiendo invocarse un vicio del consentimiento para
evitar l aplicación de dicho valor pactado.
De esta forma, mediante el acuerdo de las partes en el contrato de seguro,
³VH¿MDHOYDORUGHOLQWHUpVDVHJXUDGRSDUDHOFiOFXORGHODLQGHPQL]DFLyQ1LHO
asegurador ni el asegurado deben discutir cuál es ese valor y, por consiguien-
te, la liquidación del siniestro ha de ser más sencilla que en otros supuestos.
6HKDGLFKRTXH¿MDGRFRQYHQFLRQDOPHQWHHOYDORUGHOLQWHUpVPHGLDQWHXQD
aceptación expresa del asegurador del valor propuesto por el asegurado, aquél
difícilmente discutirá ese valor. La liquidación del siniestro –al menos en lo
UHODWLYRDOFiOFXORGHOGDxR±VHKDEUiVLPSOL¿FDGRVREUHPDQHUD&LHUWDPHQWH
es posible que el asegurador no impugne el valor tasado aceptado pero, como
se ha hecho notar, esto es poco frecuente en la práctica aseguradora. El pro-
blema se desplaza más bien en conocer si nos hallamos o no ante supuestos
en los que se ha tasado el valor del interés; o dicho en otros términos, si nos
encontramos o no ante una póliza estimada o tasada”.5
'HVGH XQ SXQWR GH YLVWD SUREDWRULR HO KHFKR GH KDEHUVH ¿MDGR HO
valor del interés asegurado, libera al asegurado del peso de prueba de ese
YDORU\HQGH¿QLWLYDGHODFXDQWtDGHOGDxR³(ODVHJXUDGRGHEHSUREDU
no obstante, la existencia del siniestro y, por consiguiente, la destrucción
del interés. Si la pérdida de éste es total (se ha destruido totalmente el
automóvil asegurado, la cosa asegurada contra robo ha sido robada, etc.)
y efectuada la prueba de esa pérdida, el cálculo de la cuantía del daño será

4
ARELLANO ITURRIAGA (2013) p. 115.
5
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 470.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 554 545

sencillo, ya que no es precisa la prueba del valor del interés asegurado,


que el asegurador ha aceptado. Mediante esta aceptación el asegurador se
ha comprometido a calcular la indemnización partiendo del valor asigna-
do al interés asegurado. La cuestión es diversa si nos hallamos ante una
pérdida parcial, pues en tal caso la indemnización no será igual a la suma
asegurada, sino que será preciso determinar el daño sufrido respecto al
valor del interés asegurado acordado por las partes que será tenido en
FXHQWDSDUDHOFiOFXORGHODLQGHPQL]DFLyQ(VWHDFXHUGRSURGXFHH¿FD-
cia entre las partes. En éstas debe comprenderse no solo al asegurador y
al tomador del seguro, sino también al asegurado. Pero la estimación o
¿MDFLyQGHOYDORUGHOLQWHUpVDVHJXUDGR±FRPRIUXWRGHODFXHUGRHQWUHODV
partes– no produce en principio efectos frente a terceros, ante los cuales
tal estimación no es oponible. La circunstancia de que nos encontremos
ante una póliza estimada hace que, por regla general sea inaplicable la
regla proporcional, que parte de un supuesto de hecho diverso”.6
La estimación del valor, como se ha dicho, es fruto de un acuerdo entre
las partes. Por tal razón, de acuerdo a las reglas generales de la contratación,
tal estipulación podrá ser impugnada por las distintas causas que determinan
ODLQYDOLGH]RLQH¿FDFLDGHORVFRQWUDWRV
Y si bien el artículo que comentamos establece el derecho de cual-
quiera de las partes para impugnar el valor pactado cuando adolezca de
un vicio del consentimiento, lo cierto es que las consecuencias que regula
lo son sólo para cuando el que las invoca es el asegurador, pues dispone
la reducción de la suma asegurada y de la correspondiente prima hasta el
verdadero valor de la cosa asegurada. Esta reducción, pensamos, sólo va
en interés del asegurador, cuya obligación indemnizatoria se verá también
reducida en la determinación del verdadero valor del bien asegurado.
³(MHUFLWDGDSRUHODVHJXUDGRUODLPSXJQDFLyQpVWDQRDIHFWDUiDODH¿FD-
cia del contrato de seguro, en el sentido de que el asegurador se vea libre
del pago de la indemnización, o que sea motivo para la extinción de la
relación obligatoria, sino que exclusivamente afectará al acuerdo sobre
la estimación del valor. La anulación de este acuerdo de estimación tiene
como efecto que será de aplicación el régimen general del contrato de
seguro y en especial a que la determinación del daño se hará atendiendo
al valor del interés asegurado en el momento inmediatamente anterior a

6
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 471.
546 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 554

la producción del siniestro. Valor que deberá probar el asegurado, salvo


que haya quedado determinado por la prueba en contra efectuada por el
asegurador”.7
De esta forma, siendo procedente la impugnación del valor convenido,
regirá nuevamente el artículo 552 a los efectos de considerar el verdadero
valor del bien asegurado como el límite de la indemnización.

BIBLIOGRAFÍA

ACHURRA LARRAÍN, Juan (1987): El Contrato de Seguros, sus actuales ca-


racterísticas y nuevas coberturas existentes en el mercado, en Altuzarra,
Jimena; Lagos, Osvaldo y Barros, José Manuel (edits.), Derecho de
Seguros (Colección Jurídica 7, Santiago, 2005).
ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, Legal-
Publishing-Thomson Reuters).
STIGLITZ S., Rubén (2004): Derecho de Seguros, Tomos II y III (La Ley,
cuarta edición).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2001): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
segunda edición).

7
SÁNCHEZ CALERO (2001) p. 475.
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 555 547

ARTÍCULO 555

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*

$UWtFXOR  6HJXURV D YDORU GH UHSRVLFLyQ (Q ORV VHJXURV UHDOHV DO
tiempo de contratar el seguro, las partes podrán estipular que el pago de la
LQGHPQL]DFLyQVHKDUiVREUHODEDVHGHOYDORUGHUHSRVLFLyQRGHUHHPSOD]R
del bien asegurado, sin exceder del límite de la suma asegurada. Tratándose
GHPHUFDGHUtDVSRGUiQDFRUGDUTXHODLQGHPQL]DFLyQFRUUHVSRQGDDVX
precio de venta en el mercado.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 550, 553 y 554.

COMENTARIO

La regulación de este tipo de seguros constituye una novedad, pues no


tenían reconocimiento en la antigua legislación de seguros.
Tal como lo comentamos al revisar el concepto de suma asegurada como
límite de la indemnización, en los seguros de bienes físicos, el monto de
la indemnización para el caso de un siniestro se establece en base al costo
de construcción al momento del siniestro, aplicando la correspondiente
depreciación, o pérdida de valor por el paso del tiempo y uso.
En estos casos, la diferencia entre el valor de los bienes en calidad de
nuevos y el que resulte de aplicar la depreciación deberá ser asumido por
el asegurado al momento de recibir la correspondiente indemnización.1
Que el asegurado deba asumir esta diferencia es precisamente lo que se
busca evitar con los seguros a valor de reposición, en cuya virtud el asegura-
dor asume la obligación, no ya de pagar una indemnización en dinero, sino
PiVELHQHQ¿QDQFLDUODUHSRVLFLyQRUHFRQVWUXFFLyQGHORVELHQHVGDxDGRV2

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Seguros


de la misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros
AIDA, sección chilena.
1
BATALLER GRAU (2007) p. 214.
2
ELGUERO MERINO (2004) p. 92.
548 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 555

En efecto, bajo esta modalidad de seguro de daños, las partes acuerdan


un “sistema indemnizatorio (…) en virtud del cual (la aseguradora), en lugar
de satisfacer al asegurado el valor en metálico de los bienes siniestrados, le
hace entrega de otros objetos de calidad y estado semejantes”.3
Entonces, esta modalidad de aseguramiento operará al igual que en los
seguros a valor de nuevo, en tanto “la diferencia entre el valor en estado de
nuevo y el valor real de los bienes solamente será satisfecha por el asegu-
rador en el caso de reposición o reconstrucción de los bienes siniestrados,
prescindiendo de la aplicación de la depreciación por el paso del tiempo
o uso”.4
Por último, debemos destacar que resultan plenamente aplicables las
consecuencias contempladas para los casos de infraseguro y sobreseguro
en este tipo de modalidad de seguros, derivadas de las diferencias entre la
VXPDDVHJXUDGD\ODTXHUHVXOWH¿QDOPHQWHGHDSOLFDFLyQFRQRFDVLyQGHOD
reposición o reconstrucción de los bienes asegurados.5

BIBLIOGRAFÍA

BATALLER GRAU, Juan et al. (2007): Derecho de los Seguros Privados (Mar-
cial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales).
CASTELO MATRAN, Julio et al. (1992): Diccionario MAPFRE de Seguros
(Editorial MAPFRE).
ELGUERO MERINO, José María (2004): El Contrato de Seguros (Fundación
MAPFRE Estudios).

3
CASTELO MATRAN et al. (1992) p. 327.
4
ELGUERO MERINO (2004) pp. 92-93.
5
BATALLER GRAU (2007) p. 214.
AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 556 549

ARTÍCULO 556

EDMUNDO AGRAMUNT ORREGO*

Artículo 556.- Efectos de la pluralidad de seguros. Cuando se hubiere con-


tratado más de un seguro que cubra la misma materia, interés y riesgo, el
asegurado podrá reclamar a cualquiera de los aseguradores el pago del
siniestro, según el respectivo contrato, y a cualquiera de los demás, el saldo
no cubierto. El conjunto de las indemnizaciones recibidas por el asegurado,
no podrá exceder el valor del objeto asegurado.
Si el asegurado ha recibido más de lo que le correspondía, tendrán dere-
cho a repetir en su contra aquellas aseguradoras que hubieren pagado el
exceso. Asimismo, tendrán derecho a cobrar perjuicios si mediare mala fe
del asegurado.
Al denunciar el siniestro, el asegurado debe comunicar a todos los asegu-
radores con quienes hubiere contratado, los otros seguros que lo cubran.
El asegurador que pagare el siniestro, tiene derecho a repetir contra los
GHPiVODFXRWDTXHOHVFRUUHVSRQGDHQODLQGHPQL]DFLyQVHJ~QHOPRQWR
que cubran los respectivos contratos.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 520, 524 y 557.

COMENTARIO

Este artículo regula lo que, en doctrina y en los usos, se denomina


“concurrencia de seguros” o “seguros concurrentes”1. La ley chilena lo ha

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Católica de


Valparaíso. Miembro del Consejo Asesor del Programa de Derecho de Seguros UC. Profesor
del Diplomado de Derecho de Seguros UC y del Diplomado de Derecho de Seguros de
la Universidad de los Andes. Miembro, ex Director y Vicepresidente de la Asociación
Internacional de Derecho de Seguros, sección chilena.
1
Seguro cumulativo, se denomina en la doctrina española y en varios países de
Latinoamérica.
550 AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 556

denominado “pluralidad de seguros” para dar a entender que existe más de


un seguro que cubre la misma materia, interés y riesgo.
(ODQWLJXR&FRPUHJXODEDHVWD¿JXUDHODUWtFXOR³&XDQGRYDULRV
aseguradores aseguren conjunta o separadamente en una misma fecha una
cantidad que exceda el verdadero valor del objeto asegurado, no quedarán
responsables sino hasta concurrencia de ese valor y en proporción de la suma
que cada uno de ellos hubiere DVHJXUDGR´/DQRUPDDOXGtDDXQD¿JXUD
muy similar al coaseguro (varios aseguradores aseguren conjuntamente
en una misma fecha) y a la concurrencia de seguros (varios aseguradores
aseguren separadamente en una misma fecha), estableciendo, para ambos
casos, idénticos efectos: los aseguradores tienen una responsabilidad pro-
SRUFLRQDO\HOEHQH¿FLDULRQRSXHGHSHUFLELUXQDLQGHPQL]DFLyQVXSHULRUDO
valor del objeto asegurado, clara manifestación del principio indemnizatorio
de los seguros que cubren cosas o el patrimonio (seguros del primer grupo,
FRQIRUPHDODGH¿QLFLyQGHODUWtFXORGHO')/1žGH 6LORV
seguros no fueren contratados en la misma fecha y fueren sucesivos, que era
la hipótesis más frecuente, regía la norma establecida en el artículo 525 del
antiguo C.com. y, en ese caso, sólo valía el primero, siempre que cubriere
el valor íntegro del objeto asegurado y, no cubriéndolo, los aseguradores
posteriores “responderán del valor insoluto según el orden de las fechas de
sus respectivos contratos”. En el inciso tercero de dicho artículo se establecía
un criterio de restitución de prima por parte del asegurador que quedaba
liberado producto de esta situación.2

2
La SVS, en su página web, responde consultas generales para instruir e informar
a los asegurados. Refiriéndose a la concurrencia de seguros para el caso de un incendio
exponía: “En caso de existir más de un seguro sobre un mismo bien o inmueble al
efectuar la denuncia de siniestro el asegurado deberá informar a las distintas compañías
la existencia de las demás pólizas sobre la misma propiedad. En cuanto a la forma en
que operan los distintos seguros, algunas pólizas como, por ejemplo, el artículo 15 de
las condiciones generales de la Póliza de Incendio depositada en este Servicio bajo el
código POL 1 90 006, indica lo siguiente: Cláusula 15: “Si el bien asegurado estuviera
cubierto por otra u otras pólizas, tomadas de buena fe por el mismo asegurado o por otra
persona que tenga interés en su conservación, las pérdidas o daños indemnizables se
pagarán por los aseguradores a prorrata de las sumas aseguradas por cada uno de ellos
y hasta la concurrencia del valor del respectivo bien asegurado, con prescindencia de la
fecha de contratación de los seguros. Si la póliza no contempla una estipulación sobre
seguros concurrentes, según la ley operará el primer seguro hasta por el íntegro valor
asegurado y por el saldo si lo hubiere los demás seguros según sus fechas de contratación,
AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 556 551

Las normas recién indicadas eran claras y, salvo excepciones, no ge-


neraron inconvenientes en su aplicación. La actual norma reguló la concu-
UUHQFLDRSOXUDOLGDGGHVHJXURVSDUWLHQGRGHODEDVHTXHHVWD¿JXUDH[LVWH
SXHVQRODGH¿QH\HVOtFLWDSXHVQRODSURKtEHQLVDQFLRQD6LPSOHPHQWH
el C.com. regula la concurrencia de seguros con mayor precisión, pero tam-
bién mayor complejidad que las normas derogadas. En toda su regulación
puede apreciarse nítidamente que el legislador se ha preocupado de tutelar
el principio indemnizatorio del seguro.

1. CONCEPTO Y REQUISITOS DE LA CONCURRENCIA


DE SEGUROS. DIFERENCIAS CON EL COASEGURO

En términos generales podríamos decir que existe concurrencia o


pluralidad de seguros en aquellos casos en que el tomador celebra, para un
mismo período o vigencia, dos o más seguros sobre una misma materia,
interés y riesgo.3 Existirán entonces, al menos, dos pólizas emitidas por
distintos aseguradores que proporcionan cobertura para un mismo riesgo
durante una misma época, de tal modo que, teóricamente, si se produjera
la pérdida del bien asegurado, las indemnizaciones conjuntas debidas
por las aseguradoras sobrepasarían el valor real de dicho objeto y serían,
por tanto, causa de ganancia para el asegurado. De allí la necesidad de
UHJXODUHVWD¿JXUD
El artículo comentado exige que los seguros cubran “la misma materia,
interés y riesgo”. Debemos entender que la “materia” asegurada es el objeto
RFRVDTXHVHSXHGHYHUDIHFWDGDSRUHOULHVJRTXHVHWUDQV¿HUHDODVHJXUD-
GRU6HWUDWDHQFRQVHFXHQFLDGHXQUHTXLVLWRGHVHQFLOODYHUL¿FDFLyQ$

siempre que hayan sido celebrados de buena fe. Además, en caso de seguros contratados
conjunta o separadamente en una misma fecha por una cantidad que exceda el valor del
objeto asegurado no quedarán responsables sino hasta concurrencia de ese valor y en
proporción de la suma que cada uno de ellos hubiere asegurado. Con todo, cabe tener
presente que en virtud del principio indemnizatorio el monto total de las indemnizaciones
no podrá ser nunca superior al valor del objeto asegurado”. Sin perjuicio que la nota se
construyó durante la vigencia de normas hoy derogadas, era muy clara para resaltar los
aspectos fundamentales del seguro concurrente.
3
No lo dice expresamente la norma que se comenta, pero debemos entender que se trata
de una pluralidad de seguros celebrados por un tomador con varios aseguradores distintos,
durante una misma época o vigencia, pues el artículo se estructura sobre tal hipótesis.
552 AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 556

este respecto nos permitimos efectuar una precisión relevante: del texto del
DUWtFXORSXHGHDSUHFLDUVHTXHODFRQFXUUHQFLDHVXQD¿JXUDTXHVyORLQWHUHVD
regular para efectos de seguros de cosas, pues en los seguros de vida, por
la propia indeterminación de su valor, no puede existir limitación econó-
mica y la concurrencia es admisible, en el sentido que es posible acumular
o cobrar todos los seguros sin afectar el principio indemnizatorio que trata
de proteger la norma que comentamos.4
La siguiente exigencia del artículo 556 C.com. es que los seguros
FRQFXUUDQVREUHHOPLVPRLQWHUpVGHELHQGRUHPLWLUQRVDODGH¿QLFLyQTXH
al efecto nos entrega la primera parte de la letra m) del artículo 513 del
C.com. y que, conforme a lo dispuesto en el artículo 520, debe poseer el
asegurado al momento del siniestro. Si dicho interés no es coincidente,
no existe pluralidad de seguros.5 Por último, el artículo exige además que
exista coincidencia en el riesgo, que es la eventualidad de un suceso que
ocasione una pérdida o una necesidad susceptible de apreciarse en dinero.
El artículo no lo dice expresamente, pero debemos entender que todo lo
anterior ha de ocurrir durante un mismo período de tiempo. Es un requisito
implícito en la lógica de la norma que se comenta. Ahora bien, como dicho
artículo regula la concurrencia desde el punto de vista de sus efectos en un
siniestro, es claro que no exige que la vigencia de las pólizas sea idéntica,
sino que puede darse una coincidencia total de la cobertura por parte de los
distintos aseguradores, que será una hipótesis poco habitual, pero también
una coincidencia parcial, que será lo frecuente, es decir, que la concurrencia
exista porque la vigencia de un seguro no ha concluido cuando comienza
otra y, en alguna fecha en que ambas están vigentes, ocurre el siniestro.
Comentados los requisitos de la pluralidad o concurrencia de seguros
conforme al C.com. chileno, podemos recapitular en su concepto: existirá
pluralidad o concurrencia de seguros en aquellos casos en que el tomador

4
Nos referimos a los seguros de vida en sentido estricto, pues existen seguros de
personas que tienen contenido patrimonial, caso en el cual aplica plenamente la disposición
comentada. Por ej.: algunas coberturas de los seguros de accidentes personales, salud,
reembolso de gastos médicos y otros similares.
5
Por ej.: si un mismo inmueble es asegurado al mismo tiempo por el nudo propietario,
por el usufructuario o por el arrendatario. En esta hipótesis, no coinciden los intereses
asegurables, por lo que no existirían seguros concurrentes, sin perjuicio que, por aplicación
analógica, se interprete que algunos principios de la pluralidad de seguros deben ser
respetados para evitar enriquecimientos ilícitos de algún asegurado.
AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 556 553

ha celebrado, con distintos aseguradores, en una misma época, dos o más


seguros que cubren una misma materia, interés y riesgo.
/DOH\KDUHJXODGRHVWD¿JXUDGHODSOXUDOLGDGRFRQFXUUHQFLDGHVHJX-
ros y el coaseguro en artículos distintos porque, sin perjuicio de algunas
similitudes, ya que en ambos casos nos encontramos frente al fenómeno
que dos o más aseguradores otorgan cobertura coetánea a la misma materia,
interés y riesgo, existen diferencias importantes.
Desde luego la concurrencia o pluralidad de seguros es distinta del
coaseguro, ya que en este último, si bien existen varios aseguradores que
cubren la misma materia y objeto con igual vigencia, el importe total asegu-
rado no puede sobrepasar el valor de dicho objeto. No existe entonces, en el
coaseguro, el problema del eventual enriquecimiento ilícito del asegurado
que trata de prevenir el C.com. regulando la concurrencia. Además, en el
coaseguro, son los propios aseguradores lo que, por razones técnicas, se
unen para cubrir un mismo riesgo con el consentimiento del tomador del
seguro.6 Este consentimiento no existe en la concurrencia o pluralidad de
seguros, pues entre los aseguradores que han emitido las pólizas no existe
convención alguna y, de hecho, normalmente ignoran la existencia del otro
contrato. De allí la actual norma contenida en el inciso tercero del artículo
556 C.com. que no se reconoce en el coaseguro, pues en ese caso han sido
son los propios aseguradores los que deciden y acuerdan con el tomador del
seguro actuar juntos para cubrir un mismo riesgo y tienen, en consecuencia,
pleno conocimiento y control de la situación7.

2. EFECTOS DE LA PLURALIDAD DE SEGUROS

La disposición el artículo 556 C.com. establece varios efectos, a saber:

a) El asegurado podrá reclamar el pago del siniestro a cualquier


asegurador
La disposición otorga una facultad al asegurado para reclamar el pago
del siniestro “a cualquier asegurador” de aquellos que han otorgado cober-
tura coetánea al mismo objeto, interés y riesgo. El artículo, a pesar de que

6
Véase MUÑOZ PAREDES (1996) pp. 50 y ss.
7
Véase comentarios de este mismo autor al artículo 557 C.com.
554 AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 556

reconoce implícitamente más adelante la responsabilidad proporcional de


los aseguradores, otorga esta potestad de elegir al asegurado, quien podrá
HQWRQFHVFREUDUODLQWHJULGDGGHODLQGHPQL]DFLyQDODVHJXUDGRUTXHSUH¿H-
ra, todo ello a pesar que la concurrencia muchas veces surge de un error o
descuido del tomador del seguro o del intermediario, no de los aseguradores.
Por lo expuesto, cuando existe pluralidad de seguros, cada asegurador
se encuentra obligado, frente al asegurado, hasta el límite de su propia
VXPDDVHJXUDGDFRQIRUPHDOUHVSHFWLYRFRQWUDWR\ODOH\FRQ¿HUHDHVWH
último la facultad de pedir a cada asegurador la indemnización que, se-
gún ese contrato, se le deba. Surge así una obligación con características
muy peculiares, pues se ha contraído por varios aseguradores una deuda
divisible (pago de una suma de dinero), pero la ley ha dispuesto que
puede exigirse a cada asegurador el total de la indemnización, aunque
siempre con los límites del contrato, del monto asegurado y del daño real
sufrido. Por ello es que el inciso primero del artículo 556 C.com. obser-
va con precisión que, en el evento que la indemnización no sea total, el
asegurado podrá reclamar el saldo no cubierto a cualquiera de los otros
aseguradores. Naturalmente, en este caso, también el asegurado deberá
respetar las condiciones del respectivo contrato.
Queda claro, con todo lo expuesto, que en caso de concurrencia el
asegurado podrá entonces cobrar a quien estime conveniente y adecuado,
por lo que dirigirá, en primer lugar, contra el asegurador que le garantice
las mejores condiciones para tales efectos y luego, si existe un saldo no
cubierto, podrá dirigirse contra los demás, siempre con el límite del valor
del objeto asegurado.8
La norma que se comenta no exige la devolución de la prima pagada
al asegurador que, producto de todo lo antes comentado, queda liberado de
su obligación de indemnizar o sólo debe hacerlo parcialmente. Esto puede
parecer injusto, pero es razonable, pues los aseguradores –que normalmente
no tendrán responsabilidad en la generación de una pluralidad de seguros–
KDQDVXPLGRHOULHVJRGHEXHQDIHORTXHVLJQL¿FDHIHFWXDUUHVHUYDV\XQD

8
El “saldo no cubierto” al que alude el inciso primero del artículo 556 C.com., se debe
calcular sobre la base del valor del objeto asegurado, no de la reclamación una vez ocurrido
el siniestro. Entendemos que esto ocurrirá, principalmente, cuando el monto asegurado
de la póliza sea insuficiente, quedando eliminada la hipótesis de cobrar el monto de un
eventual deducible a otro asegurador.
AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 556 555

serie de anotaciones contables en su pasivo. Además, normalmente habrán


cedido dicha prima parcialmente a reaseguradores, quienes también habrán
asumido el riesgo de buena fe y habrán cobrado su respectiva prima y, po-
siblemente, hayan efectuado retrocesiones a otros reaseguradores, todos los
cuales no poseen vínculo jurídico alguno con el asegurado o tomador del
seguro de cuya voluntad, error o falta de diligencia surgió la concurrencia,
por lo que no estarán dispuestos a restituir la contraprestación lícitamente
percibida. Por último, como consecuencia del ejercicio previsto en el inci-
VR¿QDOGHODUWtFXOR&FRPHVSUXGHQWHTXHQRVHUHVWLWX\DODSULPD
pues el asegurador continúa en riesgo, aun cuando el asegurado no se haya
dirigido inicialmente en su contra para cobrar la indemnización. Siendo
DVtHVSRVLEOHD¿UPDUTXHODOH\YLJHQWHRWRUJDDODVHJXUDGRODOLEHUWDGGH
elegir al asegurador contra quien cobrar su acreencia en caso de siniestro,
con los límites derivados de la aplicación del principio indemnizatorio ya
DQDOL]DGRVSHURSRURWUDSDUWHFRPSHQVDORVEHQH¿FLRVGHGLFKDIDFXOWDG
con el derecho de los aseguradores de retener la prima, aun cuando no
concurran al pago de la indemnización.9

b) El conjunto de las indemnizaciones no puede exceder el valor del objeto


asegurado
Esta norma tiene un claro origen en el principio indemnizatorio del
seguro de daños que tutela todo el tratamiento legal de la pluralidad de se-
guros. La disposición trata de proteger dicho principio estableciendo, como
límite a las indemnizaciones que se paguen, el valor del objeto asegurado.
Siendo precisos, el límite debiese ser la cuantía del daño, pues eso es lo
que se indemniza, siempre hasta el máximo del monto asegurado. Aludir al
valor del objeto asegurado como límite de la indemnización implica partir
de la base que el seguro ha sido correctamente contratado y la experiencia

9
Consta que, durante la tramitación del proyecto de ley, este artículo estuvo sometido
a una discusión muy afectada por el lamentable sismo 27/F, a tal punto que los legisladores
se abocaron a privilegiar el derecho del asegurado a cobrar, otorgándole la facultad de
elegir, pues el objetivo era constituir una herramienta eficaz “para solucionar las situaciones
generadas por siniestros masivos de bienes en que coexistan diferentes intereses, tal como
las copropiedades o edificios, dado que es el asegurado quien determinará la concurrencia
entre coberturas, quedando en mano de los aseguradores las compensaciones mutuas”
(Informe de la Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo recaído en el proyecto sobre
Contrato de Seguro. Boletín Nº 5185-01-1 pp. 24 y ss.).
556 AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 556

práctica es que ello, con cierta habitualidad, no ocurre así. La mejor demos-
tración es que el mismo C.com. destina esfuerzos en regular el infraseguro y
el sobreseguro, claro ejemplo de contratos con montos asegurados diversos
del valor del objeto asegurado.
En complemento a lo anterior, y también fundada en el principio in-
demnizatorio del seguro, la norma que se comenta establece en su inciso
segundo que si el asegurado ha recibido más de lo que le correspondía,
tendrán derecho a repetir en su contra aquellas aseguradoras que hubieren
pagado el exceso, y a cobrar perjuicios si mediare mala fe del asegurado.
Considerando la circunstancia comentada en el apartado anterior, en el
sentido que el asegurado posee la facultad de discernir a cuál asegurador
le cobra la indemnización, es importante advertir que serán entonces de
mucha relevancia las condiciones de la póliza que opere en primer lugar,
pues como en la concurrencia normalmente los contratos serán distintos, es
muy probable que el importe del daño indemnizable sea también diverso.
Hay muchas hipótesis en que esto podría ocurrir. Por ejemplo, si concurre
un seguro con valor a nuevo con un seguro que permite depreciación, o si
en alguno de los seguros es procedente la aplicación de la regla proporcional
por infraseguro y no en otros. Mayor complejidad existirá si el contrato que
aplica en primer lugar posee alguna cláusula susceptible de ser interpretada
de varias formas o si el liquidador ha aplicado un criterio de ajuste que
podría ser discutible. Todo esto tendrá importancia para el asegurador que
cubra el saldo no cubierto y la disposición del artículo que se comenta, sin
perjuicio de ser útil y necesaria, probablemente será generadora de proble-
mas complejos de solucionar.

F  'HUHFKRDUHSHWLFLyQGHODVHJXUDGRUTXHSDJDODLQGHPQL]DFLyQ
Ya comentamos que la disposición del artículo 556 C.com. otorga una
facultad o derecho de elegir al asegurado, para cobrar la indemnización a
FXDOTXLHUDGHORVDVHJXUDGRUHV(ORUGHQGHSUHODFLyQSDUDHOFREURORGH¿QH
el asegurado, conforme a su conveniencia.
Sin embargo, a pesar de que no se expresa literalmente en el artículo,
HQGH¿QLWLYDODFRQFXUUHQFLDJHQHUDXQDREOLJDFLyQSURSRUFLRQDOSDUDORV
aseguradores, toda vez que, en su inciso cuarto, se establece que: “El ase-
gurador que pagare el siniestro, tiene derecho a repetir contra los demás la
cuota que les corresponda en la indemnización, según el monto que cubran
los respectivos contratos”.
AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 556 557

Tal como se discutió durante la tramitación legislativa del artículo, los


OHJLVODGRUHVSUH¿ULHURQSULYLOHJLDUHORWRUJDPLHQWRGHXQDKHUUDPLHQWDH¿FD]
al asegurado y diferir el problema de la compensación entre los asegurado-
res para que sea éste un asunto posterior que deberá ser resuelto por ellos,
sin intervención del asegurado que ya ha visto satisfecha su pretensión. Se
genera así para el asegurador una carga que, en el fondo, surge de una si-
tuación que se ha generado sin su responsabilidad, como es la pluralidad de
seguros, pero que se entiende procedente por el legislador con un objetivo
protector claramente manifestado en la historia de la ley.
Por lo expuesto, este inciso del artículo que se comenta, genera el efecto
TXHXQDYH]HMHUFLGDODUHSHWLFLyQTXHFRQVDJUDORVDVHJXUDGRUHVDO¿QDO
contribuirán al pago de la indemnización en proporción a su respectiva suma
asegurada, siempre con el límite de la cuantía del daño.
Siendo así, la cuota que corresponda a cada asegurador se determinará
“según el monto que cubran los respectivos contratos”, dice el artículo.
Esta regla de cálculo, aparentemente sencilla en la teoría, puede llegar a ser
muy compleja en la realidad, pues ya advertimos que en la concurrencia los
seguros son normalmente distintos y, por ello, los montos cubiertos pueden
no sólo ser distintos, sino que pueden generar además diversos criterios de
interpretación de sus cláusulas o condiciones particulares. Todo esto será
relevante al momento de resolver los asuntos entre los aseguradores con-
currentes si se ejerce el derecho a repetición y nos permite presumir que,
advirtiéndolo, los aseguradores deberán establecer protocolos que eviten o
mitiguen la generación de inconvenientes, actuando con premura durante
la liquidación de los siniestros, siendo ello perfectamente posible porque
sobre el asegurado recae una importante carga: comunicar a todos los ase-
guradores con quienes hubiere contratado, los otros seguros que lo cubran.
Analizaremos a continuación esta exigencia normativa.

d) Deber de comunicar el siniestro a los otros aseguradores


Esta exigencia emana del inciso tercero del artículo 556 C.com. Dicha
norma dispone que, al denunciar un siniestro, el asegurado debe comunicar
a todos los aseguradores con quienes hubiere contratado, los otros seguros
TXHORFXEUDQ(QULJRUQDWXUDOPHQWHVHUH¿HUHODQRUPDDORVRWURVVHJXURV
que cubran la misma materia, interés y riesgo.
La ley exige esta comunicación a todos los aseguradores. No se efectúa
ninguna distinción y, en consecuencia, aun cuando al asegurado le pueda
558 AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 556

incomodar el aviso a alguno de ellos (por ej., posee una póliza con infrase-
guro o alguna exclusión especial que no se considera en los demás contratos)
GHEHUiQRWL¿FDUORVDWRGRV
La razón de esta carga o deber de comunicación que recae sobre el
asegurado se encuentra nuevamente en el principio indemnizatorio. Es una
medida cautelar o de prevención en defensa de ese principio fundamental
de la contratación de seguros y es, además, el mecanismo de activación de
las disposiciones de los otros incisos del mismo artículo –principalmente
el derecho de repetición consagrado en el inciso siguiente– para evitar el
HQULTXHFLPLHQWRLOtFLWRTXHVLJQL¿FDUtDHOFREURGHLQGHPQL]DFLRQHVTXH
en conjunto, superen la cuantía del daño realmente sufrido.
/DQRUPDQR¿MDSOD]RSDUDHOFXPSOLPLHQWRGHOGHEHUGHFRPXQLFD-
ción a los aseguradores. Efectuando un ejercicio de interpretación analó-
gica, regulándose este deber para los efectos de un siniestro, podríamos
SHQVDUTXHODQRWL¿FDFLyQVHGHEHHIHFWXDU³WDQSURQWRVHDSRVLEOH´FRPR
lo exige el Nº 7 del artículo 524 C.com. Del mismo modo, como la ley
no establece la forma de cumplimiento de este deber, podrá hacerse por
FXDOTXLHUPHFDQLVPRTXHSHUPLWDOXHJRVHUH¿FD]PHQWHDFUHGLWDGR6H
cumple con el deber emitiendo una comunicación referida a la simple
existencia de los otros contratos, sin que sea exigible que se incorporen
las características o condiciones de éstos. Serán los aseguradores quie-
nes, con posterioridad al cobro y al pago de la indemnización, deberán
preocuparse de ello a los efectos de transformar en realidad el principio
de proporcionalidad implícito en la regulación que se comenta.
El artículo no establece las sanciones o efectos del incumplimiento de
este deber. Estimamos que, si se consuma una infracción a esta norma por
culpa del asegurado, se conservan los derechos otorgados en el artículo
LQFLVRVSULPHURVHJXQGR\¿QDO QRREVWDQWHORFXDOORVDVHJXUDGRUHV
podrían reclamar la indemnización de los eventuales daños y perjuicios
que la omisión de esa declaración pueda haberles causado. Si la conducta
es dolosa y el asegurado logra percibir una suma mayor al daño sufrido,
además de las acciones de repetición y de indemnización de perjuicios antes
DOXGLGDHVWLPDPRVTXHVHGHEHDQDOL]DUSRUORVH[SHUWRVVLHVSRVLEOHFRQ¿-
gurar una de aquellas conductas previstas y sancionadas en el actual Nº 10
del artículo 470 del Código Penal, pues maliciosamente se habría obtenido
el pago de un seguro presentándolo ante un asegurador como ocurrido en
circunstancias distintas a las verdaderas.
AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 556 559

BIBLIOGRAFÍA

SÁNCHEZ CALERO, Fernando et al. (2010): Ley de Contrato de Seguro (Thom-


son Reuters (Legal)) pp. 690 y ss.
MUÑOZ PAREDES, José María (1996): El Coaseguro (Club de Aseguradores
Internacionales) pp. 50 y ss.
560 AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 557

ARTÍCULO 557

EDMUNDO AGRAMUNT ORREGO* 10

Artículo 557.- Coaseguro. Existe coaseguro cuando, con el consentimiento


del asegurado, dos o más aseguradores convienen en asegurar en común
un determinado riesgo. En tal caso, cada asegurador es obligado al pago
GHODLQGHPQL]DFLyQHQSURSRUFLyQDVXUHVSHFWLYDFXRWDGHSDUWLFLSDFLyQ
6LVHHPLWHXQDVRODSyOL]DVHSUHVXPLUiTXHHOFRDVHJXUDGRUTXHODHPLWH
es mandatario de los demás para todos los efectos del contrato.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 517, 529 y 534.

COMENTARIO

El seguro –entendido como un contrato– sólo es concebible en la medida


que opere dentro de un conjunto de riesgos. Sólo así es posible crear una
EDVHRIRQGRVX¿FLHQWHTXHSHUPLWDTXHORVVLQLHVWURVGHDOJXQRVDVHJXUDGRV
sean indemnizados con la prima recaudada de muchos otros. Esta base es,
además, requisito esencial para poder aplicar los fundamentos matemáti-
cos o actuariales que determinan las tasas que han de regir el cálculo de la
prima a cobrar.
Siendo así, los riesgos asumidos por el asegurador (su “cartera” de
riesgos) debe lograr la mayor homogeneidad posible, no sólo porque de
esa forma se facilita la gestión, sino porque, sin tal estructura uniforme, no
es posible aplicar los criterios técnicos sobre los que descansa su actividad.
Para lograr tal homogeneidad existen varias herramientas. Por lo pron-
to, desde el punto de vista cualitativo, todos los aseguradores agrupan los
riesgos de una misma naturaleza o bien aquellos que pueden ser afectados

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Católica de


Valparaíso. Miembro del Consejo Asesor del Programa de Derecho de Seguros UC. Profesor
del Diplomado de Derecho de Seguros UC y del Diplomado de Derecho de Seguros de
la Universidad de los Andes. Miembro, ex Director y Vicepresidente de la Asociación
Internacional de Derecho de Seguros.
AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 557 561

por un mismo tipo de siniestros. El artículo 8 del D.F.L. Nº 251 de 1931


(Ley de Seguros) establece que las Compañías de Seguros se dividirán en
dos grupos. “Al primero pertenecerán las que aseguren los riesgos de pér-
didas o deterioro en las cosas o el patrimonio. Al segundo, las que cubran
los riesgos de las personas o que garanticen a éstas, dentro o al término de
un plazo, un capital, una póliza saldada o una renta para el asegurado o sus
EHQH¿FLDULRV´(VWDHVODGLYLVLyQJHQpULFDHQWUHODVGHQRPLQDGDV&RPSDxtDV
de Seguros Generales (primer grupo) y las Compañías de Seguros de Vida
VHJXQGRJUXSR UHFRQRFLPLHQWRH[SUHVRTXHORVULHVJRVGHEHQGLYHUVL¿-
carse para lograr homogeneidad, pues los criterios son muy distintos si el
riesgo afecta a una cosa o a una persona. Pero, además de esta distinción
genérica, en cada Compañía los riesgos se agrupan en “ramos”, es decir,
en conjuntos de seguros relativos a riesgos de características o naturaleza
semejantes. Es así como se distingue entre el ramo de Incendio, Sismo,
Accidentes Personales, Responsabilidad Civil, Vehículos Motorizados, etc.1
Desde otro punto de vista, la homogeneidad a que hemos aludido debe
ser también cuantitativa, es decir, los riesgos asumidos por el asegurador
no deben superar determinada cantidad, pues de otra forma se altera el
equilibrio necesario para aplicar tablas o principios actuariales, se pone en
riesgo el propio patrimonio del asegurador con la consecuente pérdida de
FRQ¿DQ]DS~EOLFDHQHOVLVWHPD\PiVJUDYHD~QVHDUULHVJDHOSDWULPRQLR
GHODVHJXUDGRFX\DSURWHFFLyQKDFRQ¿DGRDODVHJXUDGRU(QHIHFWRVLXQ
asegurador asume o conserva un riesgo superior a su capacidad de pago y se
produce un siniestro, tendrá evidentes problemas para cumplir con su obli-
gación de indemnizar, causando un perjuicio a sus intereses patrimoniales
\WUDQVIRUPDQGRHQ¿FFLyQODJDUDQWtDTXHSDUDORVDVHJXUDGRVVXSRQHQODV
exigencias de capital y reservas que dispone la ley.2

1
En Chile, se obliga a todas las Compañías de Seguros a presentar cada tres meses
una Ficha Estadística Codificada Uniforme (FECU) que es un documento estandarizado
por medio del cual se dan a conocer los estados financieros de los aseguradores. En dicho
informe se reconoce expresamente la necesidad de efectuar una diversificación cualitativa
de los riesgos, toda vez que los resultados deben presentarse separados por ramos. Por
ejemplo, respecto a las Compañías de Seguros Generales, se distinguen, entre otros, los
ramos de: Incendio, Pérdida de Beneficios, Sismo, Terrorismo, Robo, Vehículos, Cascos,
Transportes, Responsabilidad Civil, Garantías, Crédito, Salud.
2
Véanse artículos 7, 15, 20 y 21 del D.F.L. Nº 251 de 1931 (Ley de Seguros) que
establecen los criterios básicos de capital, límite de endeudamiento y reservas técnicas de
562 AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 557

Se puede apreciar entonces, claramente, que todo asegurador debe estar


no sólo muy preocupado de asumir la mayor cantidad de riesgos y de cobrar
la correspondiente prima para constituir la base o fondo necesario para cubrir
los siniestros, sino que, además, y aunque parezca un contrasentido, debe
estar también muy preocupado de impedir el ingreso o eliminar riesgos que
alteren la homogeneidad de su cartera, tanto cualitativa como cuantitativa.
Esta última labor de contención es, entre otras, una de los objetivos más
importantes en el proceso de suscripción de riesgos.
Sin embargo, es una realidad que actualmente el desarrollo de los mer-
cados y de las economías ha facilitado la generación de grandes riesgos,
muchos de ellos de una cuantía superior a la capacidad de retención del
propio asegurador. Naturalmente, a mayor riesgo, mayor interés tendrá el
asegurado de transferirlo a cambio de una prima. Por otra parte, y a pesar
que las políticas de suscripción normalmente son muy estrictas respecto
DDVXPLUHVWHWLSRGHULHVJRVODFRPSOHMLGDGGHODDFWLYLGDG¿QDQFLHUD\
de las relaciones jurídicas, junto a las exigencias de la realidad cotidiana,
aconsejan celebrar convenciones cuyos efectos se puedan controlar, sin
perder la ocasión de una legítima ganancia. Es así como, tanto los asegu-
rados, como los aseguradores, están interesados en lograr cobertura para
esos grandes riesgos, aun cuando ambos sepan que se podrían superar los
límites o capacidad del propio asegurador.
Cuando esto ocurre y se ofrece al asegurador un riesgo que excede su
capacidad de retención tiene dos opciones para poder asumirlo: el coaseguro
y el reaseguro.

1. CONCEPTO DE COASEGURO

En términos sencillos podríamos conceptualizar el coaseguro como una


convención entre dos o más entidades aseguradoras que acuerdan otorgar
cobertura a un mismo riesgo.3

las Compañías de Seguros, todo lo cual, además, está detalladamente regulado mediante
normativa complementaria dictada por la Superintendencia de Valores y Seguros.
3
“Seguro suscrito por dos o más aseguradores directos que cubren un mismo riesgo.
Es un sistema utilizado para distribuir el riesgo, de forma que cada asegurador responde
únicamente de una parte del riesgo total”, MOCHÓN MORCILLO et al. (2004) p. 105.
AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 557 563

Como dijimos, desde un punto de vista técnico, el coaseguro es uno


de los sistemas o herramientas que poseen los aseguradores para homoge-
neizar cuantitativamente la composición de su cartera, puesto que de esta
forma pueden suscribir un riesgo, pero sólo en una proporción técnicamente
aconsejable, cediendo el resto a otro asegurador.
En efecto, el asegurador, mediante este instrumento, participa en el
seguro y cobra prima por ello, pero eliminando aquella proporción del
riesgo que, de asumirla, podría generarle alteraciones graves en sus índices
patrimoniales. Dicha parte del riesgo será asumida por otro (s) asegurador
(es). Desde un punto de vista técnico este mecanismo le otorga al asegurador
la misma ventaja o utilidad que un reaseguro (dispersión o distribución de
riesgos para homogeneizar cuantitativamente la composición de su cartera),
pero posee una ventaja importante: en el coaseguro cada coasegurador sólo
responde por la participación que ha asumido, mientras que en el caso del re-
aseguro el asegurador responde por todo el riesgo y debe pagar íntegramente
el siniestro, para posteriormente recobrar la participación correspondiente
de sus reaseguradores.
En cuanto al asegurado, el coaseguro también es una herramienta útil y
H¿FD]SXHVVHIDFLOLWDODREWHQFLyQGHFREHUWXUDSDUDXQULHVJRLPSRUWDQWH
o de alta cuantía que, de otra forma, no podría transferir.
El coaseguro se transforma entonces en una convención que satisface
los legítimos intereses y necesidades tanto del asegurado, como del asegu-
rador, con evidente utilidad para todo el sistema de protección patrimonial
mediante transferencia de riesgos.4

4
La Ley de Contrato de Seguro española es muy clara al tratar el Coaseguro y se
destacan, con precisión, sus principales aspectos. El artículo 33 de la referida ley dispone
que: “Cuando mediante uno o varios contratos de seguros, referentes al mismo interés,
riesgo y tiempo, se produce un reparto de cuotas determinadas entre varios aseguradores,
previo acuerdo entre ellos y el tomador, cada asegurador está obligado, salvo pacto en
contrario, al pago de la indemnización solamente en proporción a la cuota respectiva. No
obstante lo previsto en el párrafo anterior, si en el pacto de coaseguro existe un encargo
a favor de uno o varios aseguradores para suscribir los documentos contractuales o para
pedir el cumplimiento del contrato o contratos al asegurado en nombre del resto de los
aseguradores, se entenderá que durante toda la vigencia de la relación aseguradora los
aseguradores delegados están legitimados para ejercitar todos los derechos y ara recibir
cuantas declaraciones y reclamaciones correspondan al asegurado. El asegurador que
ha pagado una cantidad superior a la que le corresponda podrá repetir contra el resto de
los aseguradores”.
564 AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 557

2. ELEMENTOS O REQUISITOS DEL REASEGURO

El artículo 557 del C.com. advierte que, para que exista un coaseguro,
es necesaria la concurrencia de dos requisitos: a) deben existir dos o más
aseguradores que convengan en asegurar en común un determinado riesgo;
y b) debe existir consentimiento del asegurado en lo anterior.

a) Deben existir dos o más aseguradores que convengan en asegurar en


común un determinado riesgo
No debe confundirse el coaseguro con la concurrencia de seguros. En
este último caso, por diversas o múltiples razones entre las cuales no se
puede descartar un error del tomador, se ha contratado más de un seguro
que cubre la misma materia, interés y riesgo. En otras palabras, existen
dos o más seguros independientes, cada uno con sus propias condiciones,
que pueden ser disímiles y, necesariamente, existirán entonces dos o más
pólizas emitidas que sólo tienen en común otorgar cobertura coetánea a
un mismo riesgo. Entre los aseguradores que han emitido tales pólizas no
existe convención alguna y, de hecho, normalmente ignoran la existencia
del otro contrato.
En el coaseguro, en cambio, ha existido una convención o acuerdo
entre dos o más aseguradores para otorgar cobertura en común a un mismo
riesgo. Como antes se dijo, dicho consentimiento surge porque la demanda
en la contratación de seguros exige asumir cada vez un mayor número de
riesgos de alta cuantía, lo que implica una mayor exposición, quedando
expuesta la cartera del asegurador a desviaciones que pueden afectar su
patrimonio o el mismo funcionamiento de todo el sistema.
La disparidad cuantitativa y cualitativa de los intereses asegurados que
componen una cartera, unida a los factores comentados en los párrafos ante-
riores, y cuya materialización puede provocar un perjuicio económico grave
DODFDSDFLGDG¿QDQFLHUDGHXQDVHJXUDGRUHQHOVXSXHVWRGHODRFXUUHQFLDGH
un siniestro de gran magnitud, exige crear herramientas que permitan asumir
el riesgo sin alterar la racionalidad implícita el negocio ni la indispensable
GLYHUVL¿FDFLyQEDVHGHWRGRHOVLVWHPDGHWUDQVIHUHQFLDGHULHVJRVPHGLDQWH
seguros. Siendo así, cuando nos encontramos con este tipo de riesgos, dos
o más aseguradores pueden pactar o acordar asumirlo en conjunto. En ese
caso, existe coaseguro. Se logra así, como antes se dijo, realizar una actividad
económica lícita y probablemente rentable, satisfaciendo al mismo tiempo
la necesidad del asegurado que requiere cobertura para un riesgo especial
AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 557 565

o cuantioso. El coaseguro se transforma de esta manera en un mecanismo


útil para ambas partes del contrato de seguro.

b) Debe existir, además, consentimiento del asegurado


No basta que dos o más aseguradores acuerden concurrir sobre un
mismo riesgo, en los términos explicados en el párrafo anterior. Para que
exista coaseguro es necesario, además, que el asegurado consienta en que
HOULHVJRTXHWUDQV¿HUHVHDFXELHUWRPHGLDQWHHVWHPHFDQLVPR
En este sentido, a diferencia del reaseguro, esta herramienta para di-
YHUVL¿FDUULHVJRVGHEHVHUVLHPSUHFRPHQWDGDFRQHODVHJXUDGR\DFHSWDGD
por éste, de forma tal que sin su beneplácito los aseguradores no son libres
para actuar conjuntamente.
La norma del artículo 557 del C.com. contiene, en nuestra opinión, un
error, pues dicho consentimiento debiese prestarlo el contratante del seguro,
el también denominado tomador, que conforme a lo dispuesto en la letra
f) del artículo 513 C.com. es quien celebra el seguro con el asegurador.
El asegurado, de acuerdo al Código, es la persona a quien afecta el riesgo
TXHVHWUDQV¿HUHDODVHJXUDGRUSHURQRHVQHFHVDULDPHQWHTXLHQFHOHEUD
el contrato. Esta precisión no es recogida por la norma que se comenta.5
La necesidad de consentimiento se funda, claramente, en la circunstancia
que una vez formalizado un coaseguro, cada asegurador es responsable del
pago de la eventual indemnización en proporción a su respectiva cuota de

5
Por lo pronto, en los seguros colectivos más cuantiosos que existen en Chile, las
carteras hipotecarias de bancos que se cubren contra el riesgo de incendio o de incendio
con adicional de sismo u otras coberturas complementarias, el contratante o tomador es el
banco acreedor y, en muchos casos, precisamente por la cuantía de los riesgos expuestos,
especialmente frente a eventos catastróficos, se recurre al coaseguro como mecanismo
de diversificación del riesgo, que es asumido entonces por dos o más coaseguradores.
Pero esta figura es siempre aceptada o consentida por el banco tomador del seguro, nunca
por los asegurados. Lo mismo ocurre con muchos otros seguros colectivos, como los de
desgravamen o desempleo que cubren a deudores del sistema financiero, y en muchos otros
en que una empresa o entidad celebra un contrato de seguro en modalidad de coaseguro
para otorgar beneficios a sus empleados o socios, toda vez que tiene mayor capacidad
de negociación que cada uno de ellos en forma independiente. Si bien esta situación se
subsana por la existencia habitual de un mandato que habilita al tomador para representar
al asegurado en la contratación, se demuestra que, en la práctica y también jurídicamente, la
potestad de transferir el riesgo a dos o más aseguradores radica en el tomador o contratante
del seguro.
566 AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 557

participación. Siendo así, el tomador y/o el asegurado deben estar en cono-


cimiento de quiénes son sus contrapartes, no sólo para aceptarlas en calidad
de tal, pues el contrato de seguro no ha perdido por las nuevas normas la
FDOLGDGRQDWXUDOH]DGHFRQWUDWRGHFRQ¿DQ]DVLQRTXHWDPELpQSDUDVDEHU
contra quién dirigirse para cobrar la acreencia que surge cuando ocurre un
siniestro cubierto por la póliza.
Es importante señalar que en el coaseguro este consentimiento puede
ser activo o pasivo. En efecto, hay ocasiones en que es el tomador quien,
sabedor que el riesgo requiere algún mecanismo especial para poder ser
transferido, se pone en contacto o de acuerdo, directamente o a través del
intermediario, con varios aseguradores para que cada uno de ellos asuma una
parte del riesgo total, pero también es posible, como ocurre normalmente en
la práctica, que el tomador se pone en contacto con un asegurador y éste es
quien, al percatarse de las características del riesgo, busca otros aseguradores
dispuestos a compartirlo. Aquí es cuando toma relevancia la disposición
que comentamos, pues esta cesión de parte del riesgo no es posible sin el
previo consentimiento del contratante del seguro.6

3. EFECTOS DEL COASEGURO

Nuestra ley positiva reconoce dos efectos fundamentales del coaseguro:


a) Cada asegurador es obligado al pago de la indemnización en proporción
a su respectiva cuota de participación; y b) En el caso que se emita una sola
póliza, se presumirá que el asegurador que la emite es mandatario de los
demás para todos los efectos del contrato.7

D  &DGDDVHJXUDGRUHVREOLJDGRDOSDJRGHODLQGHPQL]DFLyQHQSURSRUFLyQ
DVXUHVSHFWLYDFXRWDGHSDUWLFLSDFLyQ
A falta de norma expresa, como la que ahora comentamos, los usos y
costumbres del mercado establecieron el principio que, en el coaseguro, cada
asegurador respondía en proporción a su participación en el negocio. Sin

6
Un detallado análisis jurídico del Coaseguro en MUÑOZ PAREDES (1996).
7
Véase SÁNCHEZ CALERO et al. (2010) pp. 715 y ss. que analiza con detalle y
profundidad los principales aspectos jurídicos del Coaseguro en la legislación española,
que establece, en lo medular, los mismos principios que regulan esta institución en el
C.com. chileno.
AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 557 567

embargo, al no existir disposición normativa alguna que así lo estableciera,


en algunas ocasiones se intentó discutir lo anterior y, frente a un siniestro,
HOEHQH¿FLDULREXVFDQGRHOSDJRGHODLQGHPQL]DFLyQVHGLULJLyH[FOXVLYD-
mente en contra del asegurador que emitió la póliza, estimando procedente
que luego éste repitiese en contra de sus coaseguradores. Alimentaba esta
postura la circunstancia que en muchos siniestros de baja cuantía, el coase-
gurador líder, por razones comerciales, de buen servicio o para facilitar la
gestión, efectivamente disponía del pago total de la indemnización, para
luego cobrar a los demás coaseguradores utilizando sistemas de cuentas
corrientes, compensaciones de cuentas, etc.
Por ello, estimamos que, sin perjuicio de los usos del mercado para los
efectos del manejo contable o administrativo del coaseguro, esta norma es
importante, pues resuelve cualquier discusión y, en todo coaseguro, e in-
dependientemente de los acuerdos que los coaseguradores puedan adoptar,
imperativamente dispone que cada uno de ellos, en caso de siniestro, es sólo
responsable u obligado al pago proporcional a su cuota de participación en
el seguro.
La norma es clara y no admite otra interpretación, otorgando de esta
forma certeza a las partes del coaseguro, que disponen ahora de una dis-
posición legal que precisa los alcances de su respectiva deuda o acreencia.
El C.com. siguiendo los dictados de la práctica y la razonabilidad del
negocio asegurador, ha establecido la responsabilidad proporcional o en
cuotas de los coaseguradores.

E  (QHOFDVRTXHVHHPLWDXQDVRODSyOL]DVHSUHVXPLUiTXHHODVHJXUDGRU
que la emite es mandatario de los demás para todos los efectos del
contrato
Esta norma, establecida en el inciso segundo del artículo 557 del C.com.,
es muy importante.
La disposición permite que el coaseguro se formalice en una sola póliza
o en varias, es decir que cada coasegurador emita una póliza independiente,
aunque las condiciones generales y particulares de todas ellas deberán ser
idénticas. No lo dice expresamente el inciso, pero se deduce de su tenor
literal. Sin embargo, la unidad de contrato que existe en el coaseguro lleva
consigo que, normalmente, existe también unidad de póliza. Es decir se
redacta una única póliza, suscrita por todos los coaseguradores, pero emi-
tida por uno de ellos, en la que se consigna una cláusula que da cuenta del
acuerdo de coaseguro y de la distribución proporcional del riesgo. Pues
568 AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 557

bien, quien la emite se entenderá mandatario de los demás para los efectos
del contrato de seguro.
Observamos anteriormente que en el coaseguro cada asegurador, para
efectos del pago de la indemnización, se hace responsable en forma pro-
porcional a su cuota de participación. Es decir, la obligación pecuniaria que
surge de un siniestro cubierto, se divide entre los coaseguradores. Pero no
ocurre lo mismo para todos los demás efectos del contrato cuando se emite
una sola póliza, caso en el cual el coasegurador que la emite se presumirá
mandatario de los demás.
En la práctica del mercado chileno, se conocen muy pocos coasegu-
ros en los que exista más de una póliza. Lo normal es que se emita una
sola y que el asegurador que la emita sea quien asume una proporción
mayor en el riesgo, a quien habitualmente se denomina “coasegurador
líder”. Será entonces este líder quien, sobre la base de lo dispuesto en
el inciso comentado, se constituirá en mandatario de los demás coase-
guradores para todos los efectos del contrato, con excepción del pago
de la eventual indemnización, pues en ese caso, como se dijo antes y
lo dispone claramente el inciso primero del artículo 557 C.com., cada
coasegurador responde en forma independiente y proporcional a su cuota
de participación en el riesgo y no existe entonces representación alguna
del líder para esos efectos.
Entendemos que cuando el inciso segundo del artículo 557 C.com. alude
D³WRGRVORVHIHFWRVGHOFRQWUDWR´VHUH¿HUHDODVJHVWLRQHVTXHVRQQHFH-
sarias para hacerlo operativo. Entre las más importantes podemos destacar
la emisión de la póliza con sus eventuales endosos o suplementos, entregar
la póliza al contratante o al intermediario, cobrar la prima, acoger a trami-
tación y ordenar la liquidación de los siniestros. Si el contrato es colectivo,
el coasegurador que emite la póliza deberá preocuparse de cumplir con
las obligaciones establecidas en el artículo 517 del C.com. Y, si fuese un
contrato celebrado sin intermediación, hipótesis poco probable en el caso
de un coaseguro, el coasegurador que emite la póliza deberá cumplir con
las obligaciones dispuestas en el artículo 529 del C.com.
Corresponde preocuparse del alcance de este mandato, especialmente
respecto a eventuales facultades judiciales. Por la amplitud de los térmi-
nos del inciso segundo del artículo 557 del C.com.: ¿Podrá considerarse al
coasegurador líder como mandatario judicial de los demás coaseguradores?
Creemos que la respuesta es negativa. El mandato que se presume conferido
AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 557 569

al coasegurador líder en el caso previsto por la norma que analizamos no


alcanza a otorgarle facultades judiciales. En efecto, el coasegurador que
emite la póliza no se constituye en mandatario judicial de los demás coase-
guradores, no sólo porque el mandato judicial es un poder especial y formal,
que no se puede entender constituido por una presunción como la del inciso
que se comenta, sino que, además, por la circunstancia antes explicada en
orden a que la obligación pecuniaria que surge para los coaseguradores en
caso de siniestro se radica en cada uno de ellos en forma proporcional a su
participación en el riesgo, de lo que se deduce que podrían tomar entonces
distintas decisiones con respecto al cumplimiento de esa obligación, jus-
WL¿FiQGRVHHOHMHUFLFLRGHDFFLRQHVMXGLFLDOHVVyORFRQWUDDTXHOTXHQRKD
honrado la convención o no ha cumplido con la pretensión del asegurado.
En tal caso, obviamente, la acción judicial se ejercerá exclusivamente con-
tra el coasegurador en mora, sin que se pueda entender que aquel que ha
emitido la póliza es su mandatario judicial. Y, en el evento, que todos los
coaseguradores adopten igual posición frente al pago de una indemnización,
el asegurado deberá emplazarlos a todo ellos en conjunto para ejercer sus
acciones, pudiendo cada coasegurador adoptar las estrategias de defensa
que estimen adecuadas. Por lo tanto, la frase “para todos los efectos del
FRQWUDWR´FRQVLJQDGDHQHVWHDUWtFXORVHUH¿HUHFRPRDQWHVVHGLMRDWRGDV
las gestiones necesarias para hacerlos operativo, pero no tiene el alcance
de un mandato judicial.
Por lo indicado, en caso que se ejerza la acción por subrogación regulada
en el artículo 534 del C.com., cada coasegurador podrá ejercerla separada-
mente o bien, como es habitual, en conjunto con los demás coaseguradores,
pero siempre debiendo constituir poderes judiciales independientes por cada
uno de los coaseguradores demandantes.8

BIBLIOGRAFÍA

SÁNCHEZ CALERO, Fernando et al. (2010): Ley de Contrato de Seguro (Thom-


son Reuters (Legal)).

8
Respecto a la naturaleza jurídica, funciones y alcances del mandato colectivo otor-
gado por los coaseguradores al emisor de la póliza, véase SÁNCHEZ CALERO et al. (2010)
pp. 728 y ss.
570 AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 557

MOCHÓN MORCILLO, Francisco, ISIDRO APARICIO, Rafael y FERNÁNDEZ ISLA,


Gonzalo (2004): Diccionario de Términos de Seguros (McGraw-Hill/
Interamericana de España).
MUÑOZ PAREDES, José María (1996): El Coaseguro (Club de Aseguradores
Internacionales).
AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 558 571

ARTÍCULO 558

ANDRÉS AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA*

Artículo 558.- Sobreseguro. Si la suma asegurada excede el valor del bien


DVHJXUDGRFXDOTXLHUDGHODVSDUWHVSRGUiH[LJLUVXUHGXFFLyQDVtFRPROD
de la prima, salvo el caso en que se hubiere pactado dicho valor conforme
al artículo 554.
6LRFXUULHUHXQVLQLHVWURHQWDOHVFLUFXQVWDQFLDVODLQGHPQL]DFLyQFXEULUi
el daño producido, de acuerdo con el valor efectivo del bien.
Si el sobreseguro proviene de mala fe del asegurado, el contrato será nulo,
no obstante lo cual el asegurador tendrá derecho a la prima a título de
SHQDVLQSHUMXLFLRGHODDFFLyQFULPLQDODTXHKXELHUHOXJDU

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 553 y 554.

COMENTARIO

El concepto de sobreseguro ya lo abordamos al comentar el artículo 513


letra y). Sus consecuencias se encuentran reguladas en el artículo 558 del
Código de Comercio, el que reconoce el derecho de las partes a solicitar la
reducción del monto asegurado en cualquier momento antes de la ocurren-
cia del siniestro. En cambio, si éste ya ha ocurrido, entonces la obligación
indemnizatoria sólo se extiende al cubrir el daño hasta el valor efectivo del
bien; salvo que hubiere mediado mala fe del asegurado, en cuyo caso la
aseguradora podrá retener la prima a título de pena, y ejercer las acciones
criminales, si fuera del caso.
El profesor SÁNCHEZ CALERO sostiene que para que exista sobreseguro, la
suma asegurada “debe superar notablemente el valor del interés asegurado”.
De esta forma, destaca los siguientes requisitos1:

* Abogado y Magíster en Ciencias Jurídicas UANDES, profesor de Derecho de Seguros


de la misma Universidad. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros
AIDA, sección chilena.
1
SÁNCHEZ CALERO (2001) pp. 497-499.
572 AMUNÁTEGUI ECHEVERRÍA, Andrés Artículo 558

– Que exista la posibilidad de efectuar una valoración del interés asegu-


rado al inicio de la vigencia de la póliza, para que ésta pueda confrontarse
con la suma asegurada declarada; es decir, que pueda determinarse el valor
GHOLQWHUpVDVHJXUDEOH\¿MDUHOGHOLQWHUpVDVHJXUDGR(VWHHMHUFLFLRSRU
ejemplo, no resulta posible en aquellos seguros en los que el valor del interés
asegurable sólo se determina en el momento del siniestro, como sucede, en
general, en los seguros de responsabilidad civil extracontractual, en cuyo
caso no existirá sobreseguro.
– Esta situación puede darse bien con relación a un único contrato de
seguro o cuando un mismo tomador ha celebrado dos o más contratos con
distintos aseguradores, que cubran los efectos que un mismo riesgo puede
producir sobre el mismo interés y durante idéntico período de tiempo, o el
supuesto de coaseguro.
– Para que exista sobreseguro es preciso que la suma asegurada supere
notablemente el valor del interés asegurado. La legislación española ha
seguido de cerca en este punto a la ley alemana sobre el contrato de seguro
que requiere que la suma asegurada supere en forma notable el valor del
interés asegurado. De manera que cuando la diferencia no es importante,
se considera irrelevante la cuestión de sobreseguro.
– El sobreseguro es relevante durante toda la vigencia de la póliza, y
HQHOFDVRGHODOH\FKLOHQDSUHYpHVSHFt¿FDPHQWHVXVFRQVHFXHQFLDVDQWHV
y después de la ocurrencia del siniestro.
En cualquier caso, nuestro ordenamiento no distinguió la entidad del
sobreseguro, como el español o alemán, de modo que cualquiera sea éste
hace aplicable las consecuencias establecidas en la ley.
&RQWRGRHOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXORHQFRPHQWRFRQVLGHUDXQDVDQFLyQ
de nulidad, por un lado y otra punitiva, en atención a estado subjetivo del
contratante del seguro, al disponer que “Si el sobreseguro proviene de mala
fe del asegurado, el contrato será nulo, no obstante lo cual el asegurador
tendrá derecho a la prima a título de pena, sin perjuicio de la acción criminal
a que hubiere lugar”.

BIBLIOGRAFÍA

SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2001): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,


segunda edición).
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 559 573

ARTÍCULO 559

MARCELO NASSER OLEA*

$UWtFXOR7UDQVPLVLyQGHOVHJXUR7UDQVPLWLGDODSURSLHGDGGHODFRVD
asegurada por título universal o singular, el seguro correrá en provecho
del causahabiente desde el momento en que los riesgos le correspondan,
a menos que el seguro hubiere sido consentido por el asegurador en con-
VLGHUDFLyQDODSHUVRQDGHOFDXVDQWH7HUPLQDGRHOVHJXURSRUHVWDFDXVD
se aplicará lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 520.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 520, 537 inciso 3º, 544, 545
y 559.

COMENTARIO

1. EL CONTRATO DE SEGURO QUE RECAE


SOBRE UNA COSA ES TRANSMISIBLE1 A LOS HEREDEROS Y
LEGATARIOS, SALVO QUE DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES
APAREZCA LO CONTRARIO

El artículo 544 del Código de Comercio, además de hacer una summa


divisioHQWUHVHJXURV³GHGDxRV´\³GHSHUVRQDV´VXEFODVL¿FDORVVHJXURV
de daños en “reales” y “patrimoniales”. Son reales los que recaen sobre
una cosa o un derecho y patrimoniales los que recaen sobre un patrimonio
(art. 545 C.com.).

* Licenciado en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Investigación Jurídica,


Universidad de los Andes. Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Profesor de
Derecho Civil Universidad de los Andes. Profesor de Derecho del Consumidor LLM-UC.
Profesor Investigador del Centro de Derecho de Seguros de la Universidad de los Andes.
Director AIDA Chile. Este comentario forma parte del Proyecto Anillo de Investigación
Asociativa Código SOC 1111, patrocinado por la Comisión de Investigación Científica y
Tecnológica. Email: mno@uandes.cl.
1
En Chile se utiliza la expresión “transmisión” exclusivamente para referirse a la
transferencia inter vivos. (Por ello el artículo 560 se refiere especialmente al caso de la
transferencia de la cosa asegurada. Para transferencia y transmisión, FUEYO (1958) p. 106.
574 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 559

En ese entendido, resulta notorio que la regla de transmisibilidad que


comentamos no recibe aplicación en los seguros de vida, donde la contin-
gencia es precisamente la muerte y en algunos seguros de patrimonio. Es
SRUHOORTXHHODUWtFXOR&FRPVHUH¿HUHH[FOXVLYDPHQWHDODVLWXDFLyQ
en que queda el contrato de seguro una vez operada la transmisión mortis
causa de la propiedad de la cosa asegurada (no del interés). A esta situación
circunscribiremos el análisis2.
Salvo que se desprenda inequívocamente del contrato que el asegurador
aceptó teniendo en cuenta “la persona del asegurado”, la calidad de asegurado
es transmisible a los herederos en los seguros “reales”. De tal suerte, los here-
deros o legatarios de la cosa o de una cuota de ésta quedarán en el mismo lugar
en que se encontraba el causante, “desde que los riesgos le correspondan”.
(ODUWtFXOR&FRPPDQL¿HVWDXQSULQFLSLRJHQHUDOGHODVXFHVLyQ
por causa de muerte en el derecho chileno: El heredero sucede al causante
en sus posiciones jurídicas (derechos y acciones) y en sus relaciones obli-
gacionales en la medida que no sean personalísimas o intransmisibles3.
La sucesión en Chile es, a su vez, un modo de adquirir el dominio y en su
virtud se traspasan al heredero todos los bienes y derechos del causante que
sean transmisibles4, y se extinguen las relaciones y obligaciones intrans-
misibles5. El artículo 559 C.com. supone que entre los bienes adquiridos

2
Se mantiene, a grandes rasgos, la redacción del artículo 530 del Código de Comercio
que fuera derogado por la ley Nº 20.667. El texto anterior decía: “Transmitida por título
universal o singular la propiedad de la cosa asegurada el seguro correrá en provecho del
adquirente, sin necesidad de cesión, desde el momento en que los riesgos le correspondan
a menos que conste evidentemente que el seguro fue consentido por el asegurador en
consideración a la persona asegurada”. Se agrega la referencia al artículo 520 y se suprime
la frase “sin necesidad de cesión”.
3
Para un completo esquema de la sucesión por causa de muerte, con abundante
bibliografía, ELORRIAGA (2010) pp. 4-11.
4
Existe sucesión a título universal y una o más cosas de la masa hereditaria están
aseguradas, el artículo 951 inciso 2º del Código Civil dispone que “el heredero lo sucede
en todos sus bienes, derechos y obligaciones, o en una cuota de ellos…”. A su turno, si la
sucesión es a título singular se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos (la propiedad
de la cosa asegurada) como tal caballo, tal cosa; o en una o más especies indeterminadas
de cierto género (entre las cuales está la cosa asegurada), como un caballo, tres vacas,
seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo”.
5
RODRÍGUEZ (2003) p. 16; ELORRIAGA (2010) pp. 23 ss., apunta que se trata de un modo
derivativo y gratuito, entre otras calificaciones.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 559 575

por el modo de adquirir sucesión por causa de muerte, se encuentra una


cosa asegurada.
a) Regla general: La regla general e imperativa dispuesta por el legis-
lador es que el seguro de esta clase no se extingue por la transmisión de la
cosa asegurada a los herederos o legatarios del difunto6. De esta manera, y
“desde que los riesgos les pertenezcan o correspondan”, los causahabientes
quedarán ipso iure en la misma posición en que se encontraba el causante,
vale decir, en calidad de acreedores condicionales de una indemnización,
y de deudores de una prima en el caso en que ésta no haya sido pagada
total o parcialmente.
b) Excepción: El legislador considera intransmisibles los contratos
de seguro en que el asegurador haya aceptado o consentido tomando en
consideración la persona del causante. Esta calidad puede constar en el
contrato (póliza) y en otros documentos que den cuenta de la formación del
consentimiento que se entienden incorporados al contrato7. De otro modo
debe regir la regla general.
c) Pensamos que la imperatividad a que quedan sujetos los contratos
de seguro tras la entrada en vigencia de la ley Nº 20.667 impedirían una
cláusula en que la muerte del causante se estipule como una más de las
causas de terminación del contrato.

2. MOMENTO EN QUE DEBE ENTENDERSE QUE “LOS RIESGOS


LE CORRESPONDEN” A LOS HEREDEROS Y LEGATARIOS

El artículo 559 C.com. dispone una regla de distribución de riesgos entre


el causante y los causahabientes al disponer que el contrato de seguro “corre
en provecho” de estos últimos “desde que los riesgos le correspondan”.
No resulta claro cuál es ese momento en que los riesgos de la cosa
que uno o más causahabientes han recibido del causante le corresponden.

6
Véase la situación anterior manifestada en las pólizas que modificaban la regla del
antiguo artículo 530 en BAEZA (1981) pp. 84 s.
7
Sobre estos documentos y comunicaciones en relación con la formación del
consentimiento, véase el artículo 515 del Código de Comercio.
576 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 559

Según las reglas generales que gobiernan la sucesión mortis causa la he-
UHQFLDVHGH¿HUHDOPRPHQWRGHODPXHUWHGHOFDXVDQWHGXHxRGHODFRVD
asegurada (art. 956) salvo que haya un llamamiento condicional, caso en
HOFXDOODKHUHQFLDVHGH¿HUHDOYHUL¿FDUVHODFRQGLFLyQVLHVSRVLWLYDR
al no acaecer el hecho, si es negativa8 (art. 1070 Código Civil). En ese
momento los riesgos corresponden, al menos, a los herederos9.
Al momento de deferirse la herencia principia ipso iure la posesión
legal de ésta en la persona o personas de los herederos (aunque lo ignoren),
según disponen los artículos 722 y 688 del Código Civil. Esta posesión
legal es de la herencia, pero no necesariamente de cada uno de los bienes
de ésta, y sirve, como apunta ELORRIAGA, sólo para dar una solución de
continuidad entre la posesión del causante y la de sus herederos10. Por
ello, en principio no bastaría la posesión legal de la herencia para operar
la regla del artículo 559 C.com., pues supone la transferencia del dominio
de la cosa, la que si bien ha operado, no se radica en bienes determinados
(como la cosa asegurada) sino hasta el momento de la partición. Con todo,
resta saber si en caso de siniestro, puede pagarse a estos “poseedores del
crédito” pues la ley dispone que el pago hecho de buena fe al “poseedor
del crédito” vale aunque después aparezca que no le pertenecía (art. 1576
Código Civil). El asunto, evidentemente, no es sencillo, sobre todo si se
toman en cuenta las características propias del fenómeno sucesorio, tales
como la posibilidad de repudiar la herencia, la mera falta de aceptación,
la declaración de herencia yacente, etcétera.
Por nuestra cuenta, y a pesar de lo dispuesto en el artículo 1576 inciso
2º que valida el pago al heredero putativo, pensamos que el artículo 559
señala una regla más estricta, pues tiene en cuenta el problema del riesgo. En
tal sentido, el momento en que deben estimarse que los riesgos comienzan
a interesar al heredero o legatario es el momento de la aceptación expresa
o tácita de la herencia.

8
El problema del “interés” evidentemente se complica en el caso del inciso final del
artículo 1070 en que el causante establece una propiedad fiduciaria a favor de una persona
distinta del heredero o legatario, mientras penda la condición negativa.
9
La situación del legatario es diversa como veremos más adelante.
10
ELORRIAGA (2010) p. 99.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 559 577

2.1. SITUACIÓN DE LOS HEREDEROS


Según dispone el artículo 1239 del Código Civil, el acto de aceptación
expresa o tácita11 retrotrae los efectos de ésta al momento en que la herencia
fue deferida. Por ello, si la asignación es aceptada (para lo que hay libertad y
no existe plazo), debe entenderse que la cosa asegurada pertenece al heredero
o legatario desde el momento de la muerte del causante y, en consecuencia,
los riesgos le corresponden retroactivamente desde ese momento, en su
cuota o parte si hay pluralidad de causahabientes.
Evidentemente el problema es más complejo cuando entre el momento
de ser llamados los asignatarios a aceptar o repudiar (delación) y la acepta-
ción o repudio transcurre mucho tiempo quedando la herencia pendiente de
aceptación (spatium deliberandi) o, en su caso, yacente (hereditas iacens).
a) Caso de la herencia yacente: El artículo 1240 del Código Civil
permite provocar la declaración de herencia yacente cuando dentro de 15
días desde la apertura de la sucesión nadie hubiere aceptado ni apareciere
tampoco un albacea con tenencia de bienes. Siempre que la herencia no
ha sido aceptada o repudiada, haya o no declaración de herencia yacente,
la regla del artículo 559 puede operar aunque no con demasiada facili-
dad, puesto que si bien durante el tiempo en que la herencia aún no es
aceptada los herederos son poseedores legales de la herencia el artículo
2500 del Código Civil muta esta situación y considera que el poseedor
es la herencia yacente.
Por ello, si ocurre un siniestro relativo a una o más cosas que forman
parte de la herencia en circunstancias que la herencia estaba yacente
debe pagarse a su curador y no a los presuntamente herederos ni a los
“poseedores legales”. Pensamos, asimismo, que la herencia yacente en
su calidad de patrimonio de titularidad incierta que “posee” en virtud del
artículo 2500 del Código Civil tiene un claro interés asegurable y debe ser
indemnizada en la persona de su curador en caso de siniestro. Además,
el mismo curador debe pagar las primas como actos de administración
urgente y de conservación.

11
Hay aceptación tácita cuando el heredero ejecuta un acto que necesariamente
manifiesta su intención de aceptar, más allá de un acto de mera conservación, como, por
ejemplo, cuando el heredero o legatario paga la prima o cuando se presenta a cobrar el
seguro.
578 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 559

b) Caso de la herencia no aceptada ni repudiada: Si ninguno que


tenga interés ha propiciado la declaración de herencia yacente, la heren-
cia se encuentra en espera de ser aceptada o repudiada. La situación es
evidentemente diversa de la que presenta la herencia yacente, pues en
este caso hay una simple posesión legal ipso iure de la herencia en virtud
del artículo 722 del Código Civil. Nos parece que no puede pagarse a
un “poseedor legal” ninguna clase de indemnización por siniestro sino
hasta que conste un acto de aceptación. En efecto, la coposesión legal
es demasiado efímera, pues cualquiera puede repudiar reputándose no
haber poseído jamás. Por ello no resulta correcto pagar a la comunidad
ni menos a los miembros de ésta individualmente considerados, sino que
parece más ajustado a derecho que el asegurador propicie la declaración
de herencia yacente y pague a su curador.

2.2. CASO DE LOS LEGATARIOS


El artículo 559 del Código de Comercio, considera que la misma
regla que se aplica para los herederos debe aplicarse a los legatarios. Sin
embargo, la cuestión no es tan simple pues los legatarios en ocasiones
adquieren el dominio de la cosa asegurada (legatarios de especie o cuer-
po cierto), pero en otras sólo un derecho personal para exigir su entrega
(legados de género)12. En este último caso, la regla del artículo 559 no
opera con tanta simpleza13.
En el caso de los legatarios de especie, éstos adquieren la cosa al mo-
mento de la muerte del testador (art. 1118 Código Civil), por lo que se puede
entender que los riesgos le pertenecen desde ese momento. Los legatarios
de género, en cambio, adquieren un crédito (y con ello no la reivindicatoria
sino una acción personal14) contra los herederos por lo que no adquieren
por sucesión por causa de muerte, sino por tradición. Desde ese momento,
SXHGHD¿UPDUVHFRQWRGDFHUWH]DTXHORVULHVJRVOHSHUWHQHFHQSRUORTXHVL
ocurre un siniestro respecto de la cosa asegurada en el tiempo intermedio
entre la muerte del testador y la adquisición del legado de género, debe

12
ELORRIAGA (2010) p. 321.
13
Además, los legatarios no son ni poseedores legales ni poseedores efectivos de la
herencia, cualidad que sólo es predicada de los herederos. Al respecto ELORRIAGA (2010)
p. 324.
14
La situación, idéntica, en España en BREL PEDREÑO (1996) pp. 199 s.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 559 579

pagarse a los herederos quienes quedarán afectos a la acción personal dado


que la obligación de pagar un género no perece15.

3. OTRAS CUESTIONES DE INTERÉS

3.1. Los herederos y legatarios pueden manifestar su voluntad unilateral


de terminar el contrato en que han sucedido al causante, porque es un de-
recho del asegurado conforme al artículo 537 inciso 3º del C.com. Pero el
DVHJXUDGRUQRSRGUiSRQHU¿QXQLODWHUDOPHQWHDOFRQWUDWRVLHVWDSRVLELOLGDG
no se había pactado o que el contrato se haya aceptado en consideración a
la persona del causante.

3.2. Pensamos que a los herederos y legatarios les afectan las decla-
raciones dolosas y las agravaciones del riesgo imputables al causante.
El fenómeno sucesorio permite la oposición excepciones personales del
asegurador frente a los causahabientes. La misma regla debe seguirse en el
caso de los legatarios.

3.3. La restitución de la prima no ganada por el asegurador correspon-


diente al tiempo no corrido por aplicación el artículo 520 del C.com. refe-
ULGRHQODSDUWH¿QDOGHODUWtFXORGHO&FRPVHFXHQWDGHVGHHOPLVPR
momento de la muerte del asegurado.

3.4. En caso de pluralidad de herederos, la Compañía de Seguros debe


pagar a quien presente un título de propiedad, no bastando la posesión le-
JDO(OWtWXORGH¿QLWLYRGHSURSLHGDG DXQTXHFRQHIHFWRUHWURDFWLYR VyOR
emana de un acto legal de partición conforme lo dispone el artículo 1344
del Código Civil. Esta regla sufre una excepción en caso de pagarse a todos
los herederos en conjunto, para lo que podría bastar la presentación de los
documentos e inscripciones de los incisos 1º y 2º del artículo 687 y Nºs. 1
y 2 del artículo 688 del Código Civil. El pago hecho a los coherederos en la
forma aquí advertida, servirá de alcance en la partición en contra de quienes
resulten adjudicatarios de la cosa asegurada.

15
Con referencia a CLARO SOLAR, véase ELORRIAGA (2010) p. 348 Nº 562.
580 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 559

BIBLIOGRAFÍA

BAEZA, Sergio (1981): El seguro (Santiago, Editorial Universitaria).


BREL PEDREÑO (1996): /DFHVLyQGHOREMHWRDVHJXUDGR (Madrid, Fundación
Mapfre).
ELORRIAGA DE BONIS, Fabián (2010): Derecho Sucesorio (Santiago, Abeledo
Perrot, segunda edición).
FUEYO, Fernando (1958): Derecho Civil, Tomo IV, Vol. II (Valparaíso, Imp. y
Lito. Universo).
RODRÍGUEZ GREZ, Pablo (2010): Instituciones de derecho sucesorio. De
ORVFLQFRWLSRVGHVXFHVLyQHQHO&yGLJR&LYLOFKLOHQR I (Santiago, Ed.
Jurídica de Chile, 2003).
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 560 581

ARTÍCULO 560

MARCELO NASSER OLEA* 16

Artículo 560.- Transferencia del seguro. Si el objeto del seguro o el interés


asegurable fueren transferidos, cesará el seguro de pleno derecho al expirar
el término de quince días, contado desde la transferencia, a menos que el
asegurador acepte que éste continúe por cuenta del adquirente o que la
SyOL]DVHDDODRUGHQ
Sin embargo, si el asegurado conservare algún interés en el objeto del
seguro, éste continuará a su favor hasta concurrencia de su interés.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 520, 524, 536, 559 y 560.

COMENTARIO

1. TRANSFERENCIA Y TRANSMISIÓN

Por regla general, la transferencia de la materia asegurada en los seguros


reales opera como una causa legal ipso iure de terminación del contrato
de seguro. Es importante señalar que nuestro legislador optó por separar la
cesión inter vivos de la materia asegurada respecto de la transmisión mortis
causa de la cosa, cuestión que trató especialmente en el artículo 559 del
Código de Comercio.
El legislador, siguiendo un principio fuertemente arraigado en el país,
mantuvo los términos del antiguo artículo 530 del Código de Comercio para
el caso de la transmisión mortis causa que supone que la sucesión antes que

*
Licenciado en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Investigación Jurídica,
Universidad de los Andes. Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Profesor de Derecho
Civil Universidad de los Andes. Profesor de Derecho del Consumidor LLM-UC. Profesor
Investigador del Centro de Derecho de Seguros de la Universidad de los Andes. Director
AIDA Chile. Este comentario forma parte del Proyecto Anillo de Investigación Asociativa
Código SOC 1111, patrocinado por la Comisión de Investigación Científica y Tecnológica.
Email: mno@uandes.cl.
582 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 560

un modo de adquirir (aunque lo es también), es la colocación del heredero


en las posiciones jurídicas (derechos y acciones) del causante y en sus rela-
ciones obligacionales no personalísimas. En ese sentido, la sucesión mortis
causa generalmente no altera los términos de los seguros reales, salvo que se
trate de un contrato acordado en consideración a la persona del asegurado.
Sin embargo, para el caso de la transferencia derivativa de la propie-
dad de la cosa asegurada, el legislador resolvió aplicar la regla contraria
al considerar que la cesión del objeto del seguro opera una terminación
ipso iure del contrato al cabo de 15 días, salvo que el asegurador con-
sienta en mantenerlo, que el asegurado mantenga algún interés “hasta su
concurrencia” o que la póliza sea “a la orden”.
La diferencia entre el tratamiento que el legislador dio a la transmisión
mortis causa y a la transferencia inter vivos no aparece fundamentada en
la historia de la ley. En efecto, si se revisa la tramitación legislativa tanto
el texto de este artículo como el del artículo 559 del Código de Comercio,
éstos se aprobaron de la misma manera en que fueron presentados al Con-
greso y sin mayor discusión1.
Una cuestión interesante que se encentra presente en el artículo 560 es
TXHQRVyORVHUH¿HUHDODWUDQVIHUHQFLDGHODPDWHULDDVHJXUDGDVLQRTXH
también al interés, en concordancia con la correcta doctrina a este respecto2.

2. LA TERMINACIÓN IPSO IURE A PLAZO.


MOMENTO DE LA TRANSFERENCIA

Anteriormente hemos señalado que la ley supone dos situaciones. Por


una parte, la transferencia del objeto y, por otra, la transferencia del interés.
A ambas, la ley las hace sinónimas o, al menos, les predica iguales efectos.
La cuestión es compleja pues en un sistema de transferencia de la
SURSLHGDGFRPRHOQXHVWURORPiVUD]RQDEOHHV¿MDUHOLQVWDQWHGHODWUD-
dición como el momento en que deben comenzarse a contar los 15 días

1
Sólo aparece la fundamentación de los 15 días de vigencia del contrato tras la
enajenación de la cosa. Se fundamentan estos 15 días en “evitar que el asegurado quede
desprotegido sin tener oportunidad para obtener otro seguro” (Proyecto de ley, sub. art. 559
= Informe de la Comisión de Economía de la Cámara, sub. art. 559).
2
Para la diferencia entre la transferencia del objeto y del interés BREL (1996) pp. 86 ss. y
pp. 122 ss.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 560 583

para la terminación del contrato. De tal manera, en los bienes raíces la


transferencia debe coincidir con la inscripción en el Registro de Propie-
dad del Conservador de Bienes Raíces del título respectivo y en el caso
de los bienes muebles, el asunto se regirá por las reglas generales sobre
tradición contempladas en el Código Civil y en el Código de Comercio.
'HWDOPRGRHOFULWHULRTXHDSRUWDPD\RUFHUWLGXPEUHSDUD¿MDUHOSOD-
zo de 15 días completos es precisamente la tradición, vale decir, el seguro
sobre cosa que ha sido transferida inter vivos termina a las 12 de la noche
del último día del plazo. Además, nos parece que la imperatividad indica
que la voluntad de las partes no puede disminuir este plazo, pero bien podría
aumentarlo.
Pero podría argumentarse que antes de la tradición, el interés ya fue
transferido, pues, por ejemplo, ya se ha pagado el precio. En tal caso, a
pesar de carecer de verdadero interés patrimonial, el vendedor debería ser
indemnizado, lo que se traducirá en una doble indemnización3. Pensamos
que a falta de determinación legal, el asunto debe ser analizado caso a caso.

3. NO APARECE LA OBLIGACIÓN DE
DEVOLVER LA PRIMA CORRESPONDIENTE AL PERÍODO
NO CUBIERTO COMO EN EL ARTÍCULO 559

A diferencia de lo que dispone el artículo 559 del Código de Comercio


para el caso de terminación del contrato por transmisión mortis causa del
objeto del seguro, el artículo 560 no contempla la obligación del asegurador
de devolver la prima no ganada.
Surge, naturalmente, la pregunta de si igualmente debe recibir apli-
cación la regla de devolución proporcional del artículo 520, pues se trata
de un caso en que el interés ha dejado de existir. Pensamos que no hay
razón para pensar que el asegurador pueda eximirse de restituir la prima
no ganada al asegurado (tradente), pues a pesar de que el artículo 560 no
lo expresa, sí lo hace el artículo 520. El momento que se debe tomar en
cuenta para hacer este cálculo proporcional es el de la terminación, no el
día de la transferencia sino 15 días cabales después de enajenada la cosa.

3
Como apunta BREL (1996) p. 125, con esta forma de establecer el momento de
la transferencia (criterio económico sostenido por MÖLLER) quedarían sin resolver las
enajenaciones gratuitas y las ventas a crédito.
584 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 560

4. SUBSISTENCIA DEL CONTRATO. LA EXCEPCIÓN

La ley, con todo, mantiene excepcionalmente vigente el contrato cuando


el asegurado (tradente) conservare algún interés en el objeto del seguro.
Se trata del caso en que se enajena sólo parte de la cosa, manteniendo el
asegurado una cuota en calidad de condómino.
La ley no señala si debe rebajarse la prima pero ello resulta natural por
aplicación de las reglas generales, particularmente, por lo dispuesto en el
artículo 536.

5. NOTIFICACIÓN Y FORMA DE NOTIFICACIÓN

/DOH\QRFRQWHPSODODIRUPDHQTXHHOHQDMHQDQWHGHEHQRWL¿FDUDOD
Compañía de Seguros el hecho de la transferencia. Pensamos que ello debe
quedar regulado en la póliza, cuando ésta sea a la orden y cuando se admita
ex ante la continuación del seguro en caso de transferencia, por ejemplo, a
empresas relacionadas o del mismo grupo.
En los casos en que claramente el seguro no continúa podría suceder,
por ejemplo, que el asegurado-cedente no comunique la enajenación de la
cosa y continúe pagando la prima, sea porque pactó un mandato para el pago
automático con un Banco o por otra razón cualquiera. Nos parece que en
caso de no decidir continuar con el seguro, tales pagos deben ser restituidos
SRUHODVHJXUDGRU\GHQLQJXQDPDQHUDMXVWL¿FDQODVXEVLVWHQFLDGHOFRQWUDWR
Si bien el artículo 524 del Código de Comercio no determina la obliga-
FLyQGHQRWL¿FDUHOKHFKRGHODHQDMHQDFLyQDSDUHFHFRPRXQDPiVGHODV
obligaciones del asegurado4, y por ello su forma bien puede establecerse en
el contrato. Si no se hace, consideramos que aunque la venta propiamente tal
no constituya genéticamente una agravación del estado del riesgo de aquella
escrita en el artículo 5265, la ejecución de buena fe que debe gobernar la

4
El deber de declarar las circunstancias para apreciar el riesgo se contempla en el
proceso de formación del consentimiento (art. 524 Nº 1). Por su parte, el deber de notificar la
agravación de los riesgos (art. 526) no necesariamente se enmarca en los casos de enajenación.
5
Véase el fallo “Osorio con Compañía de Seguros Phoenix Assurance Co.” citada
por CONTRERAS (1998) p. 76, en que se razona que el hecho de pernoctar los gañanes de
los fundos en los galpones de maquinarias –principalmente la trilladora enajenada y las
trilladoras en general– no comporta agravación del riesgo.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 560 585

contratación del seguro indica que corresponde al asegurado informarlo por


cualquier vía idónea, idealmente establecida en el contrato.

BIBLIOGRAFÍA

BREL PEDREÑO (1996): /DFHVLyQGHOREMHWRDVHJXUDGR (Madrid, Fundación


Mapfre).
CONTRERAS, Osvaldo (1998): Jurisprudencia sobre seguros, I (Santiago,
Ed. Jurídica de Chile).
586 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 561

ARTÍCULO 561

MARCELO NASSER OLEA* 6

Artículo 561.- Pérdida de la cosa asegurada. La pérdida o destrucción de la


cosa asegurada o sobre la cual recae el interés asegurable, provocado por
una causa no cubierta por el contrato de seguro, producirá su terminación
e impondrá al asegurador la obligación de devolver la prima conforme a
lo establecido en el inciso segundo del artículo 520.
Si la pérdida o destrucción fuere parcial, se reducirán la cantidad asegurada
y la prima en la proporción que corresponda.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 520 inciso 2º, 560 y 561.

COMENTARIO

1. LA PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN TOTAL DE LA COSA


ASEGURADA COMO FORMA DE TERMINACIÓN IPSO FACTO
DEL CONTRATO DE SEGURO

/DUHJODGHODUWtFXORUHÀHMDXQDDSOLFDFLyQSDUWLFXODUGHORGLVSXHVWR
HQJHQHUDOSRUHODUWtFXORLQFLVRžGHO&yGLJRGH&RPHUFLR(QHIHFWR
VLODFRVDVHSLHUGHSRUFDXVDVQRFXELHUWDVHQODSyOL]DQRVyORQRQDFHHO
GHUHFKRDODLQGHPQL]DFLyQVLQRTXHORTXHHVPiVUHOHYDQWHWDPSRFRKD\
GHUHFKRDTXHFRQWLQ~HHOFRQWUDWR\DTXHGHVDSDUHFHQMXQWRDODFRVDRWURV
HOHPHQWRVHVHQFLDOHVGHOQHJRFLRFRPRSRUHMHPSORHOLQWHUpVDVHJXUDEOH
(ODUWtFXORTXHFRPHQWDPRVGHVFDUWDXQDSpUGLGDQRMXUtGLFDGHODFRVD
HQDMHQDFLyQ SXHVHQWDOFDVRGHEHSURFHGHUVHVHJ~QGLVSRQHHODUWtFXOR

 /LFHQFLDGRHQ'HUHFKR8QLYHUVLGDGGHORV$QGHV0DJtVWHUHQ,QYHVWLJDFLyQ-XUtGLFD
8QLYHUVLGDG GH ORV$QGHV 'RFWRU HQ 'HUHFKR 8QLYHUVLGDG GH ORV$QGHV 3URIHVRU GH
'HUHFKR&LYLO8QLYHUVLGDGGHORV$QGHV3URIHVRUGH'HUHFKRGHO&RQVXPLGRU//08&
3URIHVRU,QYHVWLJDGRUGHO&HQWURGH'HUHFKRGH6HJXURVGHOD8QLYHUVLGDGGHORV$QGHV
'LUHFWRU$,'$&KLOH(VWHFRPHQWDULRIRUPDSDUWHGHO3UR\HFWR$QLOORGH,QYHVWLJDFLyQ
$VRFLDWLYD&yGLJR62&SDWURFLQDGRSRUOD&RPLVLyQGH,QYHVWLJDFLyQ&LHQWtILFD\
7HFQROyJLFD(PDLOPQR#XDQGHVFO
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 561 587

560 del Código de Comercio que, como hemos revisado, regula la termina-
ción del contrato por transferencia inter vivos del objeto asegurado. Es una
consecuencia de lo anterior que en el caso del artículo 561 que actualmente
comentamos no exista el plazo de 15 días cabales para dar por terminado
el contrato, sino que su terminación coincide ipso facto con el evento de la
pérdida o destrucción de la cosa.
La prueba del momento de la pérdida o destrucción de la cosa será una
cuestión de hecho que deberá apreciarse caso a caso.

2. PÉRDIDA DE LA COSA Y DESTRUCCIÓN DE LA COSA

Los supuestos del artículo 561 C.com. son distintos, pero dan lugar a un
efecto que es idéntico, puesto que se fundan en una extinción total o parcial
de la cosa y, asimismo, del interés patrimonial en conservarla.
El primer supuesto es la pérdida de la cosa que es objeto del seguro.
El legislador supone que esta pérdida puede ser total o parcial. La pér-
dida parcial de la cosa asegurada sólo vale para cosas aseguradas que
sean divisibles y para los bienes genéricos o fungibles, en circunstancias
que los bienes indivisibles (física o jurídicamente) sólo pueden perderse
totalmente.
El hecho de perderse la cosa asegurada acarrea, en los seguros reales, la
desaparición de toda posibilidad que el asegurado esté expuesto a un riesgo
HQODPHGLGDTXHGLFKDSpUGLGDVHDWRWDO\GH¿QLWLYD6LHOULHVJRGHVDSDUHFH
el seguro carece de objeto. Asimismo, y de manera consecuencial, la pér-
dida del objeto asegurado equivale a la extinción sobreviniente del interés
asegurable pues, como se ha dicho, el interés supone la conservación de la
cosa cuyo riesgo de pérdida ya no existe más. Nos referiremos a la pérdida
parcial en unos párrafos más adelante.
La destrucción de la cosa supone, naturalmente, un tratamiento distin-
to ya que aunque se trate de una cosa indivisible, siempre admite grados.
/DOH\QRLQGLFDFXiOHVHOSDUiPHWURTXHGHEHVHJXLUVHSDUDFDOL¿FDUXQD
destrucción como total o parcial, por lo que nos parece que en sintonía
con el elemento lógico de interpretación de la ley, debe procederse según
las normas que gobiernan la pérdida total contemplado en el artículo 512
letras “ñ” y “o” del Código de Comercio, el que determina la regla de la
pérdida de las tres cuartas partes. En efecto, en ocasiones la destrucción
HVHYLGHQWHFRPRFXDQGRFDHFRPSOHWDPHQWHXQHGL¿FLRSHURHQRWUDVOD
línea es más tenue.
588 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 561

3. EFECTOS DE LA PÉRDIDA O DE LA DESTRUCCIÓN

Si la destrucción o pérdida es total, y siempre que se trate de causas


no cubiertas, el seguro termina ipso facto y el asegurador debe devolver
la prima no ganada proporcionalmente desde dicho instante conforme lo
ordena el artículo 520. Como contrapartida desde el momento de la pérdida
o destrucción de la cosa cesan los riesgos. Si ocurre un siniestro cubierto
antes de la pérdida o destrucción total de la cosa, la Compañía debe dar
cobertura1.

4. ASEGURAMIENTO DE UNIVERSALIDADES
Y PÉRDIDA DE LA COSA

Esta forma de terminación del seguro debe ser analizada para el caso de
los seguros de universalidades contemplados en el artículo 548 del Código
de Comercio. La naturaleza jurídica de toda universalidad supone que una
o más cosas forman parte de un conjunto de bienes que por su ubicación u
otra circunstancia son materia de un mismo seguro. La materia asegurada
es en este caso la universalidad misma, aunque deban individualizarse los
REMHWRV\MXVWL¿FDUODH[LVWHQFLDSXHVWDOREOLJDFLyQVyORVHH[LJHDOWLHPSR
del siniestro.
Como es natural a este tipo de seguros, la pérdida de una o más cosas
que son parte de la universalidad por causas no cubiertas en el contrato no
SRQHQ¿QDOVHJXURSXHVODPDWHULDDVHJXUDGDQRKDIHQHFLGR6LODXQL-
versalidad entera fenece por causas no cubiertas en la póliza, entonces el
seguro termina.

1
Por ejemplo, si sólo hay cobertura de incendio y la cosa que es objeto del seguro se
incendia parcialmente dentro del plazo de cobertura, y luego sufre daños (no cubiertos)
por un terremoto la Compañía debe pagar la indemnización por incendio.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 562 589

ARTÍCULO 562

CARLOS MOLINA ZALDÍVAR*

Artículo 562.- Concepto. Asegurados obligados a llevar contabilidad. Si


los asegurados fueren personas obligadas legalmente a llevar contabilidad,
deberán acreditar sus existencias con sus inventarios, libros y registros
contables, sin perjuicio del mérito de las pruebas que las partes pudieren
rendir.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 3 Nº 9, 7, 8, 31, 38 y 578;


artículo del Código Tributario: 17; artículo de la Ley sobre Impuesto a la
Renta: 68.

COMENTARIO

Conforme a nuestra legislación mercantil, se encuentran obligados


a llevar contabilidad todo aquel que detente la calidad de comerciante,
debiendo entenderse por tal, toda persona que “teniendo la capacidad para
contratar hacen del comercio su profesión habitual”1.
El Libro I, Título I, Sección II del Código de Comercio regula los libros
y la manera en que debe llevarse la contabilidad mercantil, reconociéndo-
se el libro diario, libro mayor o de cuentas corrientes, libro de balance y
libro copiador de cartas. Por su parte, el artículo 8º del mismo cuerpo legal
establece que no es comerciante quien ejecuta accidentalmente un acto
de comercio, pero queda sujeto a las leyes de comercio “en cuanto a los
efectos del acto”.
La referida disposición debe relacionarse a su vez con el artículo 3
Nº 9 del citado Código que considera “actos de comercio” los realizados
por empresas de seguros terrestres a prima, incluso aquellas que aseguran

* Abogado Universidad Gabriela Mistral. Profesor de Derecho Comercial UGM.


Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA, sección chilena.
1
Artículo 7 C.com.
590 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 562

mercaderías transportadas por canales o ríos. De este modo, cuando una


persona natural o jurídica que no detenta la calidad de comerciante, pero
ejecuta un “acto de comercio” consistente en la contratación de un seguro,
debe aplicarse las reglas de fondo que regulan el acto comercial mismo.
/DGLVSRVLFLyQHQDQiOLVLVVHUH¿HUHDORVDVHJXUDGRVTXHHVWiQREOL-
gados legalmente a llevar contabilidad, sin distinguir si se trata de persona
natural o jurídica, ni la fuente en que se origina tal obligación ni el tipo de
FRQWDELOLGDGDTXHVHUH¿HUHHVWRHVVLHVFRPSOHWDRVLPSOL¿FDGDHQOLEURV
o mediante sistemas electrónicos y/o digitales.
Por lo anterior, en nuestra opinión, resulta aplicable en esta materia
lo dispuesto en el Código Tributario el cual en su artículo 17 dispone que
toda persona que deba acreditar su renta efectiva está obligada a llevar
FRQWDELOLGDG¿GHGLJQDVDOYRQRUPDHQFRQWUDULR$VXYH]HODUWtFXOR
GHOD/H\VREUH,PSXHVWRDOD5HQWDUDWL¿FDODUHJODJHQHUDOFRQVLVWHQWH
en que los contribuyentes deben acreditar sus rentas mediante contabi-
lidad completa, salvo los casos en que se permite utilizar contabilidad
VLPSOL¿FDGD2 Excepcionalmente, ciertos contribuyentes pueden quedar
liberados de llevar contabilidad para los efectos tributarios, pero aun en
estos casos, como se ha señalado anteriormente, su calidad de comerciantes
los obligaría a llevarla.
Teniendo presente las consideraciones anteriores, la disposición en
comento es de vital importancia a la hora de acreditar “las existencias” del
asegurado mediante sus inventarios, libros y registros contables, como lo
prescribe el artículo 562 del Código de Comercio. Los inventarios, sean
SHUPDQHQWHVRSHULyGLFRVFRQVLVWHQHQHOUHFXHQWRRYHUL¿FDFLyQGHORV
materiales o bienes patrimoniales comprendidos en el activo de la empresa,
HOHPHQWRVIXQGDPHQWDOHVSDUDLGHQWL¿FDUODFRVDDVHJXUDGD\ODH[WHQVLyQ
de los riesgos, así como el límite máximo de indemnización en los seguros
UHDOHV(QHOFDVRGHORVVHJXURVGHSpUGLGDGHEHQH¿FLRVSRUHMHPSORHVWH
factor es esencial para establecer la disminución de ingresos y utilidades de
no haberse producido el siniestro3.
(ODUWtFXORGHO&yGLJRGH&RPHUFLRSRQHGHPDQL¿HVWRODUHOHYDQFLD
que el legislador asigna a la contabilidad como medio de prueba al emplear

2
SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (2013). Ordinario Nº 454, de 11 de marzo del año 2013.
3
Artículo 578 C.com.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 562 591

la expresión “deberá acreditar” las existencias o bienes asegurados mediante


sus libros y registros contables.
En relación a lo anterior, debe tenerse presente que en los artículos 31
y siguientes del Código de Comercio se establecen prohibiciones taxativas
de alterar, intervenir, ocultar o enmendar indebidamente los asientos de
FRQWDELOLGDGFRQHO¿QGHUHVDOWDUODLPSRUWDQFLDSUREDWRULDGHORVPLVPRV
Es por ello que, cuando los libros de contabilidad son llevados de acuer-
do a la legislación de comercio y existe una controversia entre comerciantes
en una causa mercantil, cuestión que resultará aplicable en caso de surgir
una disputa entre la Compañía de Seguros y el “asegurado-comerciante”,
los libros de contabilidad de este último constituirán plena prueba a la luz
de lo dispuesto en el artículo 38 de nuestro Código de Comercio, siendo
la contabilidad el medio idóneo para acreditar la existencia de los bienes
asegurados y de los perjuicios sufridos a consecuencia del siniestro.
Si bien de lo expuesto en principio podría existir una supuesta contra-
dicción entre la presunción reconocida en el citado artículo 38 del Código
GH&RPHUFLRHQUHODFLyQDORGLVSXHVWRHQODSDUWH¿QDOGHODUWtFXOR
en comento, cuando dispone que “sin perjuicio del mérito de las pruebas
que las partes pudieran rendir”, debemos advertir que tal contradicción no
existe puesto que la acreditación de los “bienes asegurados” o “existen-
cias” es una materia que admite otros medios de prueba, siempre que no se
SUHWHQGDFRQHOORFRQWUDGHFLUORVDVLHQWRVTXH¿JXUDQHQODFRQWDELOLGDG
De lo razonado queda en evidencia que el medio de prueba por ex-
celencia que tendrá un asegurado para acreditar las pérdidas que sufra a
consecuencia del siniestro será la contabilidad, siempre y cuando ésta sea
llevada conforme a las exigencias de nuestra legislación de comercio, de-
biendo aplicarse también en este caso el principio de la máxima buena fe
que debe presidir las relaciones entre el asegurador y el asegurado.

BIBLIOGRAFÍA

CÓDIGO DE COMERCIO.
SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (2013). Ordinario Nº 454, de 11 de marzo
del año 2013.
592 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 563

ARTÍCULO 563

ROBERTO RÍOS OSSA*

Artículo 563.- Forma de indemnizar. El asegurador deberá indemnizar


el siniestro en dinero, a menos que se haya estipulado que pueda hacerlo
PHGLDQWHODUHSRVLFLyQRUHSDUDFLyQGHODFRVDDVHJXUDGD

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513 x), 524 Nº 7, 524 inc.
3º, 530, 531, 532, 533, 543, 550, 552, 553, 554, 555, 556, 557, 558, 570
inc. 2º, 575, 578, 579, 582, 585, 588 y 596; artículos del D.F.L. Nº 251: 61
y ss.; artículos del D.S. Nº 1.055: 12 y ss.; artículos de la LPC: 16 letra a)
y 16 letra g).

COMENTARIO

Hemos señalado al comentar el artículo 529 Nº 2 del C.com., que la


principal obligación del asegurador es la de indemnizar ocurrido el siniestro
RYHUL¿FDGRHOULHVJRDVHJXUDGR1. Por otra parte, ocurrido el siniestro, el ase-
JXUDGRWLHQHODFDUJDRGHEHUGHLQIRUPDUDODVHJXUDGRUODYHUL¿FDFLyQGHO
evento de peligro cubierto2, dándose inicio a un proceso de ajuste de pérdida
GHQRPLQDGR³3URFHGLPLHQWRGHOLTXLGDFLyQGHVLQLHVWUR´TXHWLHQHSRU¿Q
establecer la ocurrencia del riesgo asegurado, determinar si el siniestro está
cubierto en la póliza contratada en una compañía de seguros determinada,

* Profesor de Derecho Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado,


Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster en Ciencias Jurídicas, Doctor en Derecho Privado Pontificia Universidad Católica
de Chile. Director del Programa de Derecho de Seguros UC. Miembro de AIDA sección
chilena. Los artículos que se comentan en esta obra están contextualizados en la labor que
realizamos como co-investigador de la beca “Ayudas a la Investigación” otorgada por la
Fundación Mapfre, y cuyo investigador responsable es el profesor de Derecho Civil de la
Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcelo Barrientos Zamorano.
1
En este sentido, véase por todos, LAMBERT-FAIVRE y LEVENEUR (2011) p. 389.
2
Véanse artículos 524 Nº 7 y 571.
RÍOS OSSA, Roberto Artículo 563 593

\ FXDQWL¿FDU HO PRQWR GH OD SpUGLGD \ GH OD LQGHPQL]DFLyQ D SDJDU 3RU
consiguiente, nuestro legislador ha considerado la posibilidad de someter la
determinación del quantum de la prestación del asegurador a un proceso de
carácter técnico regulado de modo preciso en el D.S. Nº 1.055. Quien ejecute
este procedimiento de liquidación deberá precisar, además del quantum de la
indemnización, la forma de cumplimiento, en dinero o in natura.
(ODUWtFXORGHO&FRPVHUH¿HUHDOREMHWRGHODSUHVWDFLyQGHO
asegurador en los seguros de daños, y establece que es de dar una suma de
dinero, como regla general. Se recoge un principio dinerario3, al disponer
la parte inicial del citado artículo que “el asegurador deberá indemnizar
el siniestro en dinero”. Luego, nuestro legislador opta por suprimir el
carácter imperativo dado por el artículo 542 a las normas del Título VIII
del Libro II del C.com., dejando la norma sobre forma de indemnizar en
carácter dispositivo. De este modo y según lo dispone la segunda parte
del artículo que comentamos el asegurador debe cumplir su prestación en
dinero, “a menos que se haya estipulado que pueda hacerlo mediante la
reposición o reparación de la cosa asegurada”. Se trata de una regla usual
en la práctica mercantil de los aseguradores, que contempla la posibilidad
de cumplir por medios alternativos, no necesariamente dinerarios, como
son la reposición o reparación del bien dañado4. En tales casos, la obli-
gación del asegurador es de hacer5.
Para terminar, apuntamos que en el caso de los seguros de personas,
como hemos señalado al comentar el artículo 529 Nº 2 del C.com., el quan-
tum de la indemnización está determinado en el contrato, no se requiere
ajustar la pérdida sufrida, por cuanto este tipo de seguros no están sujetos
al principio de indemnización que consagra el C.com. en el artículo 5506.
No obstante lo señalado, habrá excepciones cuando ciertas modalidades
de seguros de personas, contengan coberturas patrimoniales como señala
el artículo 601 del C.com. En estos casos, si procede, podría aplicarse el
artículo 563 del C.com.

3
Véase DONATI y VOLPE (2006) p. 164; SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 429; LAMBERT-FAIVRE
y LEVENEUR (2011) p. 389.
4
Véase ARELLANO (2013) p. 104.
5
Véase SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 436; RÍOS (2014) p. 138.
6
RUIZ-TAGLE (2011) p. 261.
594 RÍOS OSSA, Roberto Artículo 563

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, LegalPubli-


shing-Thomson Reuters).
DONATI, Antigono y VOLPE, Giovanna (2006): Manuele di Diritto delle
Assicurazioni (Giuffrè Editore).
LAMBERT-FAIURE, Yvonne y LEVNEUR, Laurent (2011): Droit des Assurances
(Dalloz-Sirey).
RÍOS, Roberto (2014): (OGHEHUSUHFRQWUDFWXDOGHGHFODUDFLyQGHOULHVJR
en el seguro de daños (Santiago, Thomson Reutres).
RUIZ-TAGLE, Carlos (2011): La Buena Fe en el Contrato de Seguros de Vida
(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
cuarta edición).
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 564 595

ARTÍCULO 564

MARCELO NASSER OLEA*

$UWtFXOR'HMDFLyQ(ODVHJXUDGRQRSRGUiKDFHUGHMDFLyQGHODVFRVDV
aseguradas, salvo pacto en contrario.

CONCORDANCIAS: Artículo del C.com.: 513 i).

COMENTARIO

LA DEJACIÓN DEBE CONSTAR EN UN PACTO

Por disposición especial del artículo 564, la disposición a hacer dejación


debe constar en un pacto, vale decir, un negocio jurídico bilateral entre ase-
gurado y asegurador que precisamente equivale al título traslaticio. Como
tal pacto, las partes quedan obligadas a respetarlo y, por ello, no se trata
necesariamente (como en el seguro marítimo) que el asegurado simplemente
dé al asegurador la noticia de dejación para provocar el procedimiento. El
caso del artículo 564 del Código de Comercio supone que las partes han
pactado expresamente la dejación y que por ello el asegurador no podrá
negarse a recibir1. Al contrario, si no se ha pactado, regirá la regla opuesta.
'HWDOPDQHUDFXDQGRKD\SDFWRGHGHMDFLyQpVWDVHPDQL¿HVWDFRPRXQR
más de los deberes contractuales del asegurado y como un derecho –y un
deber– unilateralmente irrenunciable del asegurador.

*
Licenciado en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Investigación Jurídica,
Universidad de los Andes. Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Profesor de
Derecho Civil Universidad de los Andes. Profesor de Derecho del Consumidor LLM-UC.
Profesor Investigador del Centro de Derecho de Seguros de la Universidad de los Andes.
Director AIDA Chile. Este comentario forma parte del Proyecto Anillo de Investigación
Asociativa Código SOC 1111, patrocinado por la Comisión de Investigación Científica y
Tecnológica. Email: mno@uandes.cl.
1
En este escenario, en que la dejación debe pactarse expresamente, la cláusula por
la cual la compañía de seguro no queda obligada a aceptar la dejación carece de sentido.
596 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 564

Nuestra ley no señaló en qué momento debía celebrarse el pacto de


dejación, pero es evidente que lo normal es que se deje establecido al
contratarse el seguro. Pero bien podría pactarse en un momento (y en un
acto) posterior, incluso –como en el seguro marítimo– una vez ocurrido el
siniestro y declarada la pérdida total, sin que ello altere la naturaleza pac-
ticia y traslaticia de la dejación. Lo importante es que una vez acordada,
obliga a las partes como todo contrato y en consecuencia debe ejecutarse
de buena fe. El pacto debe ser expreso y por ello no cabe presumirlo2.
En materia de seguros marítimos se ha sostenido que la dejación es un
acto unilateral del asegurado3 pues, como se ha señalado, reviste caracte-
rísticas muy diversas. Entre otras cosas, en el seguro marítimo la dejación
no necesariamente debe constar en un pacto que sustente la bilateralidad
HVWUXFWXUDOVLQRTXHVHPDQL¿HVWDFRPRXQGHUHFKRGHODVHJXUDGRTXHHMHUFH
dentro de un plazo determinado en la ley (art. 1193) y que puede revestir
caracteres de acuerdo o de orden judicial.

BIBLIOGRAFÍA

BARROILHET, Claudio (2007): Derecho del seguro marítimo (Santiago, Li-


brotecnia).
CONTRERAS, Osvaldo (1998): Jurisprudencia sobre seguros, I (Santiago,
Editorial Jurídica de Chile).

2
-XOLR /DEDVVH FRQ &RPSDxtD GH 6HJXURV (O FyQGRU \ /D 5HS~EOLFD, citado por
CONTRERAS (1998) p. 235.
3
BARROILHET (2007) p. 348.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 565 597

ARTÍCULO 565

MARCELO NASSER OLEA*

Artículo 565.- Ejercicio de derechos de terceros sobre la indemnización. La


cosa que es materia del seguro será subrogada por la cantidad asegurada
para el efecto de ejercitar sobre ésta los privilegios e hipotecas constituidos
sobre aquélla.
Para ello, los respectivos acreedores deberán notificar al asegurador de
la existencia de sus privilegios o hipotecas.
Las mismas reglas se aplicarán cuando la cosa asegurada haya sido objeto
de medida precautoria, embargo, o esté afecta a derecho legal de retención.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 543 y 555; artículos del C.C.:


2422, 2471 y 2474.

COMENTARIO

1. GENERALIDADES

El artículo 565 del Código de Comercio repite una regla contenida en el


antiguo artículo 555 que fuera derogado por la ley Nº 20.6671. Sin embargo,
se agregan dos incisos que vienen a dar mayor claridad a la cuestión, fun-
GDPHQWDOPHQWHSRUODH[LJHQFLDRFDUJDGHQRWL¿FDFLyQDODVHJXUDGRUTXH
SHVDVREUHORVDFUHHGRUHV\SRUODLGHQWL¿FDFLyQWUDGLFLRQDOGHODLQVWLWXFLyQ
del embargo con las medidas precautorias y el derecho legal de retención.

* Licenciado en Derecho, Universidad de los Andes. Magíster en Investigación Jurídica,


Universidad de los Andes. Doctor en Derecho, Universidad de los Andes. Profesor de
Derecho Civil Universidad de los Andes. Profesor de Derecho del Consumidor LLM-UC.
Profesor Investigador del Centro de Derecho de Seguros de la Universidad de los Andes.
Director AIDA Chile. Este comentario forma parte del Proyecto Anillo de Investigación
Asociativa Código SOC 1111, patrocinado por la Comisión de Investigación Científica y
Tecnológica. Email: mno@uandes.cl.
1
Hasta el primer inciso, la nueva regla es idéntica a la del antiguo 555 del Código de
Comercio.
598 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 565

2. SUBROGACIÓN REAL DE LA MATERIA


ASEGURADA POR LA CANTIDAD ASEGURADA

Al comentar el artículo 543 hemos revisado una clase de subrogación


(personal y legal). Sin embargo, la subrogación de esa clase, fundamentada
en el pago hecho por un tercero y en relación al cumplimiento de la obli-
JDFLyQGL¿HUHJHQpWLFDPHQWHGHODVXEURJDFLyQUHDO
Se llama subrogación real aquella que opera cuando “una cosa
toma el lugar de otra, y es reputada de la misma naturaleza y cualidad
para pertenecer a la misma persona a que esta pertenecía”2. Se trata,
HQFRQVHFXHQFLDGHXQD¿FFLyQMXUtGLFD3 que permite reemplazar cosas
susceptibles de ser reemplazadas, como típicamente las universalidades
jurídicas (como el patrimonio) y las cosas fungibles. Como señala CLARO
SOLAR, cuando las cosas no son reemplazables fácilmente, se requiere una
disposición legal o un acuerdo de las partes para que una subrogación
legal pueda operar4.
(QHOFDVRGHODUWtFXORVHFRQWHPSODXQDVXEURJDFLyQHQEHQH¿FLR
de los acreedores que cuentan con garantías reales o que han obtenido a su
favor la declaración de alguna prohibición judicial de enajenar.
El caso ya estaba planteado, aunque singularmente, en el artículo
2422 del Código Civil, que extiende la hipoteca a la indemnización de-
bida por los aseguradores. Dicha norma regula la hipoteca y su extensión
y, sin hablar de subrogación, contempla un fenómeno evidentemente
subrogatorio.
El artículo 565, sin embargo, hace aplicable la norma a toda clase de
privilegio, medida precautoria o embargo. La norma se extiende a toda
prenda sobre bienes muebles pues la expresión “privilegio” corresponde a
los créditos de la 1ª, 2ª, y 4ª clase según el artículo 2471 del Código Civil,
y el acreedor prendario es precisamente acreedor privilegiado de la 2ª clase
(art. 2474 del Código Civil).

2
CLARO SOLAR (1939 a) p. 212.
3
Para la subrogación real en general, véase CLARO SOLAR (1939 b) p. 289 ss.
4
CLARO SOLAR (1939 b) p. 291.
NASSER OLEA, Marcelo Artículo 565 599

3. LA SUBROGACIÓN LEGAL DEL ARTÍCULO 565


PARECE NO OPERAR IPSO IURE

Si se analiza la norma y se le compara con el antiguo artículo 555 del


Código de Comercio y con el 2422 del Código Civil, aparece un requisito
QXHYRTXHHVODQRWL¿FDFLyQDODVHJXUDGRUGHODH[LVWHQFLDGHORVSULYLOH-
gios y de las hipotecas (lo que se debe entender extendido a las medidas
cautelares).
Tratándose en todos los casos de cuestiones sometidas a un sistema
UHJLVWUDOHVWHDYLVRSDUHFHHQSULQFLSLRDOJRLQR¿FLRVR6LQHPEDUJRHOOR
QR HV DVt (VWH DYLVR R ³QRWL¿FDFLyQ´ UHVXOWD HVSHFLDOPHQWH ~WLO HQ FDVR
GHSUHFHGHUDODDQRWDFLyQUHJLVWUDOFDVRHQHOFXDOXQDYH]QRWL¿FDGRHO
asegurador no podrá reclamar ignorancia, aun a falta de registro. Como se
sabe, las anotaciones de embargos, hipotecas, etcétera, no son instantáneas,
por lo que un simple aviso como el establecido en el inciso segundo de esta
norma favorece la posición de los acreedores privilegiados y evita pagos
indebidos.
El requisito indicado en el inciso segundo por una parte evita el efecto
subrogatorio ipso iure que se contempla en el artículo 2422 del Código Civil,
pero por otra parte permite adelantar el conocimiento de un gravamen, en
caso de demorarse el registro por cualquier causa.

4. FORMA DE LA NOTIFICACIÓN

/D OH\ QR LQGLFD FyPR GHEH SURFHGHUVH D HVWD QRWL¿FDFLyQ OR TXH
evidentemente complica la interpretación de la norma. Nos parece que el
asunto deberá ser resuelto por la judicatura, aun cuando nuestro parecer
es que bastaría una simple comunicación dirigida al asegurador, sin que
quede satisfecha la regulación con una comunicación al liquidador ni al
corredor5.

5
Podría pensarse que basta una comunicación al corredor, sobre todo en virtud de lo
dispuesto en el numeral 5º del artículo 10 del Decreto Nº 1.055. Sin embargo, el artículo
565 del Código de Comercio es claro en señalar que la notificación debe ser hecha al
asegurador, sin intermediario, por lo que preferimos esa interpretación.
600 NASSER OLEA, Marcelo Artículo 565

BIBLIOGRAFÍA

CLARO SOLAR, Luis (1939a): Explicaciones de Derecho Civil chileno y


comparado, XII-III (Santiago, Nascimento).
CLARO SOLAR, Luis (1939b): Explicaciones de Derecho Civil chileno y
comparado, VI-I (Santiago, Nascimento).
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 566 601

ARTÍCULO 566

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

Artículo 566.- Concepto. Por el seguro contra incendio, el asegurador se


obliga a indemnizar los daños materiales que sufran los objetos asegu-
UDGRVSRUODDFFLyQGLUHFWDGHOLQFHQGLR\ORVTXHVHDQXQDFRQVHFXHQFLD
inmediata del mismo, como los causados por el calor, el humo, el vapor
o por los medios empleados para extinguirlo o contenerlo; y las demo-
liciones que sean necesarias u ordenadas por la autoridad competente.
7DPELpQ SRGUiQ FRQWUDWDUVH FRPR XQD H[WHQVLyQ R DPSOLDFLyQ D OD
cobertura de incendio, seguros adicionales que protejan al asegurado
contra otros riesgos.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 518, 542, 525, 526, 542 y 567.

COMENTARIO

Iguales menciones deberá contener la póliza respecto a los inmuebles


en que se encuentren colocados o almacenados los bienes muebles, cuando
el seguro verse sobre estos últimos (no se entiende la idea). Las diferentes
coberturas propuestas por las compañías aseguradoras no pueden ofrecerse
en el mercado asegurador sin antes estar registradas en la Superintendencia
de Valores y Seguros. Es más, esta institución no sólo autoriza dichos con-
tratos, sino que puede rechazar la aplicación de los que se les propongan o,
en casos especiales, imponer cláusulas mínimas de aplicación obligatoria
conforme D.F.L. Nº 251 de 1931. Por esta razón algunos autores sostienen
que se trata de un contrato dirigido1.

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,


Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
1
ACHURRA (2005) p. 28.
602 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 566

1. COBERTURA CONTRACTUAL DE INCENDIO

En virtud de las condiciones generales inscritas en la Superintendencia


de Valores y Seguros, la compañía aseguradora indemnizará al asegurado
por las pérdidas o daños físicos causados única y exclusivamente por la
acción directa de cualquiera de los riesgos cubiertos2. Tradicionalmente,
la doctrina se ha referido al riesgo de incendio vinculándolo al fuego y a
todo daño causado por éste. Sin embargo, no todo fuego es considerado
incendio. El incendio se vincula con la combustión y el abrasamiento con
OODPD(VWRVGRVIHQyPHQRVRULJLQDQXQSURFHVRGHLJQLFLyQRLQÀDPDELOLGDG
de objetos no destinados a ser quemados en el lugar y momento en que se
produce el acontecimiento3.
(QJHQHUDOOD¿QDOLGDGSULQFLSDOGHHVWHVHJXURHVHOUHVDUFLPLHQWRGH
los daños que afectan a los objetos asegurados a causa de un fuego, inclu-
yéndose asimismo los gastos que ocasione el salvamento de esos bienes o los
daños que se produzcan en los mismos al intentar salvarlos. El tomador de
un seguro deberá declarar el estado del riesgo conforme el cuestionario que
de acuerdo a la ley le solicite responder la compañía aseguradora. Resulta
frecuente que la aseguradora requiera mayor exactitud en la declaración
de los riesgos vinculados a los bienes inmuebles que a los muebles o, si se
quiere, en aquellos que tengan mayor valor4.
Los objetos que no son incluidos en la declaración del riesgo, escapan
a la cobertura contratada ya que no han sido considerados en el cálculo
de la prima. Ahora bien, la sola declaración de los objetos no constituye
SUXHEDGHVXH[LVWHQFLDQLGHVXYDORUDODKRUDGHYHUL¿FDUVHHOVLQLHVWUR
La tasación que realiza la compañía aseguradora, sí da lugar a una prueba
del objeto y su valor, sin perjuicio que el asegurado deberá comprobar que
el incendio lo dañó.
En las coberturas aceptadas por la Superintendencia de Valores y
Seguros se incluyen los riesgos vinculados al incendio. En la cobertura

2
Se entiende que cumple con ser la causa inmediata o próxima de la pérdida. Si son
varias las causas, la próxima se considera la que sea eficiente, es decir, la que pone en
acción las circunstancias que intervienen en el suceso.
3
TIRADO (1999) pp. 690-691.
4
TIRADO (1999) p. 711.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 566 603

inscrita en el registro de la Superintendencia de Valores y Seguros bajo la


denominación POL 110180 existe una referencia al conjunto de los riesgos
que generalmente abarca esta cobertura y que comprende las consecuencias
que se encuentran asociadas al fuego, como los daños debidos al calor,
humo, vapor y tizne, como asimismo los deterioros causados por el empleo
de medios destinados a extinguir o contener el fuego; explosión, sea o no
seguida de incendio; caída de rayo, sea o no seguida de incendio; viento;
¿OWUDFLyQGHDJXDVOOXYLDVLQXQGDFLyQRGHVERUGDPLHQWRGHFDXFHVVLHPSUH
que éstos tengan su origen en fenómenos de la naturaleza, excepto los de
origen volcánico o sísmico, y que los daños sean causados por la acción del
agua; agua proveniente de rotura de cañerías, desagües o por desbordamiento
de estanques matrices5.
Además, esta cobertura se extiende a los daños materiales que se produ-
jeren a consecuencia de rotura y/o descompostura de válvulas, llaves de paso,
OODYHVVLOHQFLRVRVXRWURVDUWHIDFWRVWRGRVGHOHGL¿FLRGRQGHVHHQFXHQWUHQ
los bienes asegurados, siempre y cuando los daños sean producto de un
hecho súbito y accidental. Es decir, no se ampararán los daños provenientes
GH¿OWUDFLRQHVPHQRUHV\RORTXHFRP~QPHQWHVHFRQRFHFRPRJRWHUDV\
¿OWUDFLRQHVGHIDOWDGHPDQWHQFLyQRDWULEXLEOHVDGHVJDVWHQDWXUDO
La compañía aseguradora, al momento de evaluar el riesgo, puede
tomar en cuenta la orografía del lugar, el clima, la existencia de aguas
y emplazamiento de los medios de alarma y de extinción de fuego o del
siniestro que se busca cubrir. En cuanto a los desastres naturales, la co-
bertura se extiende a salidas de mar o de lago, que no tengan su origen
en eventos sísmicos y/o volcánicos; avalancha, aluvión o deslizamiento;
peso de nieve o hielo y los daños causados por granizo, y colapso total o
SDUFLDOGHOHGL¿FLRHQWHQGLpQGRVHSRUFRODSVRHOKXQGLPLHQWRGHIRUPD-
ción o desplome ocasionado por falla o debilitamiento de su estructura,
sistemas de apoyo o de sustentación, a causa de excavaciones, hundimiento
de terrenos o derrumbes.
También se extiende la cobertura a los daños ocasionados por caída o
choque de aeronaves o por los objetos no explosivos caídos desde ellas,

5
Para esclarecer las cláusulas correspondientes a esta cobertura hemos agregado
algunos nexos lingüísticos a partir de este párrafo. La redacción en ocasiones es francamente
críptica y de difícil comprensión. Si se le otorga el beneficio de la duda puede decirse que
esa dificultad tiene su origen en una traducción deficiente.
604 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 566

siempre que aquellas no se encuentren, en el momento del siniestro, desa-


rrollando hostilidades u operaciones bélicas, haya habido o no declaración
de guerra, o participando en guerra civil.
La cobertura alcanza igualmente a los daños ocasionados a vehículos
motorizados, la caída de sus partes o piezas de carga, excepto que sean de
propiedad del asegurado o cuando sean operados o estén bajo su control o
el de sus familiares o dependientes. También abarca los daños ocasionados
por la caída de instalaciones de mástiles, postes, antenas de radio o televi-
sión y caída de árboles. Además, abarca los daños físicos a consecuencia de
saqueo después de ocurrida alguna de las situaciones cubiertas y contratadas
por esta póliza.
Finalmente, por medio de este seguro se cubren los daños físicos a con-
secuencia de huelga, desorden popular o acto terrorista. Se consideran dentro
de esta cobertura los daños producidos por los actos de la autoridad pública
realizados para impedir, reprimir o aminorar dichas acciones. En caso de que
ODPDWHULDDVHJXUDGDVHDHOHGL¿FLRHVWHVHJXURFXEUHODSpUGLGDGHVWUXFFLyQ
o daño físico, causado a las instalaciones del asegurado relacionadas con
daños por fenómenos asociados a la energía misma o potencia eléctrica, o
campos magnéticos, cuyo origen sea súbito, accidental y fortuito. En vistas
de esta cobertura, el tomador del seguro deberá realizar, a solicitud de la
compañía aseguradora por medio de la declaración del riesgo, la descripción
de los aspectos constructivos: los materiales de cimentación y recubrimiento
del interior y del exterior del inmueble, comprendiendo, piso, paredes y
techumbre. También constituye un requerimiento de la aseguradora para el
declarante en este tipo de seguros que indique el uso y destino que se le da
al bien que se pretende asegurar ya que dicha circunstancia hace variar la
probabilidad de incendio. Las preguntas del formulario deberán tratar esta
materia en forma asertiva y clara.
En el caso de la declaración de los riesgos vinculada a los bienes
muebles, será necesario deslindar el mobiliario personal del empresario,
respecto de aquel de los trabajadores. Las pólizas suelen distinguir con
mayor frecuencia entre los bienes o sustancias utilizadas en las actividades
propias del giro de la empresa, su naturaleza y cantidad y aquellas sustan-
cias o materiales nocivas o potencialmente peligrosas que suelen excluirse
de la cobertura.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 524 Nº 1 C.com. y a
efectos de lo dispuesto en el artículo 556 C.com., constituye un requerimien-
to que debería incluirse en el cuestionario de declaración del asegurado, la
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 566 605

existencia o no de otros seguros de incendio celebrados sobre los mismos


bienes, con el mismo interés asegurable y durante el mismo período. En
esta vinculación con el riesgo asegurado deberá informarse a solicitud de
la compañía aseguradora, si anteriormente han afectado al bien asegurado
otros siniestros de similar o igual naturaleza.
En razón de lo anterior, existirá una relación directa entre el límite de
la extensión del riesgo con la respectiva cobertura. De esta forma, si el
contratante requiere una cobertura de incendio tradicional deberá ser so-
PHWLGRDXQFXHVWLRQDULRGHSUHJXQWDVFLUFXQVFULWRDXQELHQHVSHFt¿FR/R
cobertura de ese bien estará asociada al fuego, como a los daños debidos
al calor, humo, vapor y tizne, como asimismo los deterioros causados por
el empleo de medios destinados a extinguir o contener el fuego; explosión,
sea o no seguida de incendio; caída de rayo, sea o no seguida de incendio;
YLHQWR¿OWUDFLyQGHDJXDVOOXYLDVLQXQGDFLyQRGHVERUGDPLHQWRGHFDXFHV
siempre que éstos tengan su origen en fenómenos de la naturaleza, excepto
los de origen volcánico o sísmico, y que los daños sean causados por la
acción del agua; agua proveniente de rotura de cañerías, desagües o por
desbordamiento de estanques matrices.
Sin duda que el catastro del estado de cada uno de los riesgos requerido
por el contratante podrá realizarse con una declaración que abarque una
o más de las eventuales fuentes de siniestros. De ahí que el cuestionario
podrá circunscribirse a la estructura de la construcción, los sistemas de
acceso, las ventanas, las redes de electricidad, los sistemas de agua potable
y de servicios sanitarios, etc. De esta manera, la cobertura de cada una de
las posibles fuentes de riesgos se logra de modo integral y sin repetición o
VXSHUSRVLFLyQGHLQWHUURJDQWHV$OJXQDVGHODSUHJXQWDVGHEHUiQYHUL¿FDU
o constatar si existe un sistema de para-rayos o si existen extintores o buen
sistema de drenaje o escurrimiento de las aguas lluvias. Pero otros como
los vinculados a inundaciones o los que se indica como otros que tengan su
RULJHQHQIHQyPHQRVGHODQDWXUDOH]DFRQGL¿FXOWDGHVSRGUiQVHULQFOXLGRV
en el respectivo cuestionario.
Ahora bien, necesariamente más complejo y más completo será el cues-
tionario que deba abarcar otras extensiones como las arriba mencionadas.
En concreto, las coberturas adicionales vinculadas al entorno y a la calidad
de las construcciones vecinas. Finalmente, es necesario indicar que algu-
nas de las coberturas adicionales como las referidas a daños ocasionados
por naves, aeronaves o por colisiones de vehículos difícilmente podrán ser
sometidas a cuestionario.
606 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 566

/D¿QDOLGDGSULQFLSDOGHHVWHVHJXURHVHOUHVDUFLPLHQWRGHORVGDxRV
que afectan a los objetos asegurados, que son los mencionados en la póli-
za, a causa de un fuego, incluyéndose asimismo los gastos que ocasione el
salvamento de esos bienes o los daños que se produzcan en los mismos al
intentar salvarlos. El tomador de un seguro deberá declarar el estado del
riesgo y el interés asegurable conforme el cuestionario que de acuerdo a la ley
le solicite responder la compañía aseguradora. El interés asegurable puede
recaer en un bien de dominio de otra persona, su comodatario, arrendatario o
usufructuario, etc. Aunque los terrenos en que se funda sean de un tercero6.
Resulta frecuente que la aseguradora requiera mayor exactitud en la
declaración de los riesgos vinculados a los bienes inmuebles que a los
muebles o, si se quiere, en aquellos que tengan mayor valor. Los bienes
raíces presentan diversas coberturas que podrán referirse a la construc-
ción misma como a los bienes que se encuentran en el interior de ellos.
Los objetos que no son incluidos en la declaración del riesgo, escapan
a la cobertura contratada ya que no han sido considerados en el cálculo
de la prima. Ahora bien, la sola declaración de los objetos no constituye
SUXHEDGHVXH[LVWHQFLDQLGHVXYDORUDODKRUDGHYHUL¿FDUVHHOVLQLHVWUR
La tasación que realiza la compañía aseguradora sí da lugar a una prueba
del objeto y su valor, sin perjuicio que el asegurado deberá comprobar
que el incendio lo dañó7.
El artículo 531 C.com. establece una presunción a favor del asegurado
ante siniestros de cualquier ramo incluido el de incendio. Dicha presun-
ción da por entendido que el siniestro ha ocurrido por caso fortuito y por
consiguiente el asegurador es responsable del siniestro. En este contexto,
se considera como un solo evento el conjunto de reclamaciones por daños
materiales originados por la misma causa, ocurridos dentro del período de
72 horas o del plazo distinto que señale las condiciones generales8.
El nexo causal conforme al cual debe haber una unión de causa a efecto
entre los daños y el siniestro de incendio que lo produjo resulta funda-

6
ARELLANO (2013) p. 15.
7
En la cobertura inscrita en el registro de la Superintendencia de Valores y Seguros
bajo la denominación POL 110180 se detallan los riesgos que generalmente abarca esta
cobertura y que a continuación se detallan, todos los cuales se contratan en conjunto.
8
ARELLANO (2013) p. 179.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 566 607

mental al momento de determinar si lo ampara o no el contrato de seguro.


Igualmente resulta relevante para deslindar las responsabilidades que les
pueden caber a las personas que han intervenido en los hechos entre los
que puede encontrase el asegurado. La relación entre el daño originado y
el hecho que lo ha producido como elemento necesario para determinar
las responsabilidades constituye este nexo causal. Por consiguiente, si no
VHYHUL¿FDHVDQHFHVLGDGRVHWUDWDGHXQHOHPHQWRDFFHVRULRDORULJHQGHO
HYHQWRQRVHYHUL¿FDHOQH[RFDXVDOGHOVLQLHVWUR6LHODVHJXUDGRUGHVYLUW~D
la presunción del caso fortuito o prueba que no existe nexo causal entre el
daño y el hecho no se ve obligado a indemnizar ese siniestro.
El contrato de seguro con cobertura de incendio incluye las conse-
cuencias que se encuentran asociadas al fuego, como los daños debidos al
calor, humo, vapor y tizne, como asimismo los deterioros causados por el
empleo de medios destinados a extinguir o contener el fuego; explosión,
sea o no seguida de incendio; caída de rayo, sea o no seguida de incendio;
YLHQWR¿OWUDFLyQGHDJXDVOOXYLDVLQXQGDFLyQRGHVERUGDPLHQWRGHFDXFHV
siempre que éstos tengan su origen en fenómenos de la naturaleza, excepto
los de origen volcánico o sísmico, y que los daños sean causados por la
acción del agua; agua proveniente de rotura de cañerías, desagües o por
desbordamiento de estanques matrices9.
La peculiaridad del riesgo de incendio lo distingue de otros riesgos
diversos similares como el de daños de cristales o como consecuencia del
agua, ya que el de incendio tiene el carácter de principal. Si en la cobertura
se incluye el incendio como accesorio, por ejemplo, en una cobertura de
construcción, es esta última cobertura la que le da la denominación al seguro.
Además, esta cobertura se extiende a los daños materiales que se produ-
jeren a consecuencia de rotura y/o descompostura de válvulas, llaves de paso,
OODYHVVLOHQFLRVRVXRWURVDUWHIDFWRVWRGRVGHOHGL¿FLRGRQGHVHHQFXHQWUHQ
los bienes asegurados, siempre y cuando los daños sean producto de un
hecho súbito y accidental (es decir, no se ampararán los daños provenientes
GH¿OWUDFLRQHVPHQRUHV\RORTXHFRP~QPHQWHVHFRQRFHFRPRJRWHUDV\
¿OWUDFLRQHVGHIDOWDGHPDQWHQFLyQRDWULEXLEOHVDGHVJDVWHQDWXUDO 

9
Para esclarecer las cláusulas correspondientes a esta cobertura hemos agregado
algunos nexos lingüísticos a partir de este párrafo. La redacción en ocasiones es francamente
críptica y de difícil comprensión.
608 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 566

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La ley del seguro (Santiago, Thomson


Reuters).
BOLDÓ RODA, Carmen (2002): Comentario a la ley de contrato de seguro
(Barcelona Bosch).
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 567 609

ARTÍCULO 567

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

$UWtFXOR&RQWHQLGRGHODSyOL]D$GHPiVGHODVHQXQFLDFLRQHVTXH
H[LJHHODUWtFXORODSyOL]DGHEHUiH[SUHVDUODXELFDFLyQGHVWLQR\XVR
de los inmuebles asegurados, y de los edificios colindantes, en cuanto estas
FLUFXQVWDQFLDVSXHGDQLQIOXLUHQODHVWLPDFLyQGHORVULHVJRV
,JXDOHVPHQFLRQHVGHEHUiFRQWHQHUODSyOL]DUHVSHFWRDORVLQPXHEOHVHQ
que se encuentren colocados o almacenados los bienes muebles, cuando el
seguro verse sobre estos últimos.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 518, 542, 525, 526, 542 y 566;
artículos del Código Penal: 470 Nº 10 y 483.

COMENTARIO

El nuevo artículo 567 C.com. dispone que: “[A]demás de las enuncia-


ciones que exige el artículo 518, la póliza deberá expresar la ubicación,
GHVWLQR\XVRGHORVLQPXHEOHVDVHJXUDGRV\GHORVHGL¿FLRVFROLQGDQWHVHQ
FXDQWRHVWDVFLUFXQVWDQFLDVSXHGDQLQÀXLUHQODHVWLPDFLyQGHORVULHVJRV1.
Iguales menciones deberá contener la póliza respecto a los inmuebles en
que se encuentren colocados o almacenados los bienes muebles, cuando
el seguro verse sobre estos últimos”.
Los bienes físicos como las maquinarias y las bodegas se ven
afectadas por el proceso de depreciación conforme al cual estos bienes
pierden valor por el transcurso del tiempo, el uso y la obsolescencia.
De ahí que para la determinación de la indemnización, el liquidador
deberá considerarla para establecer el verdadero valor del bien al mo-

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los


Andes, Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo
electrónico: caruiz@ucn.cl.
1
TIRADO (2005) p. 23.
610 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 567

mento del siniestro. Antes de asegurar un bien, la aseguradora podrá


inspeccionarlo de forma de determinar su verdadero valor. Del análisis
de la información entregada por el asegurado o de la inspección, la ase-
guradora podrá exigir al asegurado que adopte medidas de seguridad o
protección de los bienes.
Por otra parte, si con ocasión de la ocurrencia de un siniestro la ase-
guradora logra probar el dolo o la culpa grave, conforme lo dispuesto en
el artículo 535 de la ley, no está obligado a indemnizar el siniestro. La ley
HVWDEOHFHXQDH[FHSFLyQTXHVHUH¿HUHDOSDFWRHQFRQWUDULR(VGHFLUVLODV
partes acuerdan que el contrato de seguro extiende su cobertura a los casos
en que el contratante actúa con dolo, la aseguradora deberá responder en
caso que ello ocurra. Esta referencia a las actitudes dolosas y culposas ha
sido un tema concurrente en materia de coberturas de seguros y a nuestro
entender lo seguirá siendo, ya que la ley al incorporar el dolo y la culpa
grave como posibilidad a pactar, desnaturaliza el concepto de siniestro y la
relación de buena fe entre los contrayentes2.
En los seguros de empresas se suelen considerar en un mismo contrato
de seguro diversos establecimientos industriales y comerciales, indicando
expresamente su locación. Este tipo de seguro ha dado lugar a los seguros
FRQSyOL]DVÀRWDQWHVTXHSHUPLWHQLQFRUSRUDU\GHVDIHFWDUELHQHVHQEDMR
una misma cobertura. Dichas cambios se realizan mediante endosos de la
póliza3.
El seguro de incendio requiere que el contratante demuestre un interés
asegurable que puede ser de propietario, usufructuario, arrendatario, etc.
Debe presentar un interés o responsabilidad por la conversación de la cosa,
o como lo en forma negativa lo indica el artículo 513 letra “n” aquel que
tiene el asegurado en la no realización del riesgo4.
No menos importante, constituye un requerimiento que debería in-
cluirse en el cuestionario de declaración del asegurado, la existencia o no
de otros seguros de incendio celebrados sobre los mismos bienes, con el

2
RUIZ-TAGLE (2011), p. 312.
3
ARELLANO (2013), p. 181.
4
Asimismo, es muy común que este tipo de seguro se relacione con operaciones de
crédito hipotecario en que la ley obliga al contratante a tomar un seguro a favor del Banco
acreedor. VILLAGRÁN (2012) pp. 67-104.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 567 611

mismo interés asegurable y durante el mismo período como lo indica el


artículo 524 Nº 2 de la ley Nº 20.667. En esta vinculación con el riesgo
asegurado deberá informarse a solicitud de la compañía aseguradora, si
anteriormente han afectado al bien asegurado otros siniestros de similar
o igual naturaleza.
Por último, cabe destacar que, hasta la fecha, el artículo 483 del Código
Penal consagra presunciones de culpabilidad de incendio que fueron introdu-
cidas al Código en el año 1925, que son de tal modo drásticas y draconianas,
que no producían resultado alguno, porque los jueces encargados de apli-
carlas, simplemente, por dicha razón, no hacían uso de tales presunciones.
([LVWLHQGROD¿JXUDGHOIUDXGHDOVHJXURODVUHIHULGDVSUHVXQFLRQHVSDVDQ
a ser innecesarios los términos o condiciones de las pólizas.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La ley del seguro (Santiago, Thomson


Reuters).
RUIZ-TAGLE, Carlos (2011): La buena fe en el Contrato de Seguro de vida
(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
TIRADO SUÁREZ, Francisco Javier (2005): “El seguro de Daños”, en Revista
Chilena de Derecho de Seguros, Año 7 Nº 14.
612 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 568

ARTÍCULO 568

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

Artículo 568.- Perjuicios asegurables por este tipo de seguros. Podrán


DVHJXUDUVHORVSHUMXLFLRVFDXVDGRVSRUODVXVWUDFFLyQGHFRVDVPHGLDQWH
ODFRPLVLyQGHORVGHOLWRVXRWUDVFRQGXFWDVLOHJtWLPDVTXHODSyOL]DVHxDOH
Podrán también cubrirse por este seguro los daños que resulten por destruc-
FLyQRGHWHULRURGHOREMHWRDVHJXUDGRRGHOOXJDUHQTXHpVWHVHHQFXHQWUH
VLHPSUHTXHHOORVKD\DQVLGRRFDVLRQDGRVGXUDQWHODHMHFXFLyQGHOKHFKR

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 524, 525, 542, 566, 567, 590
y 591; artículo 3º de ley Nº 20.667que modifica el artículo 470 del Código
Penal.

COMENTARIO

El seguro contra robo, bajo cuyo título se enmarcan éste y el siguien-


te artículo, tiene una trayectoria reciente en el derecho de seguros. De
ahí que sólo las nuevas disposiciones normativas de la ley Nº 20.667 la
incorporen en su texto1, ya que cada día en el mercado de los contratos
de seguros estas coberturas iban creciendo con fuerza2. En muchos casos
su incorporación se realizaba combinandola con las de incendio o de
vehículos motorizados3.

* El autor es Abogado de la Universidad de Chile, Doctor en Derecho de la Universidad


de los Andes, Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, calle
Angamos 0610, Antofagasta, teléfono 55 56 355720, correo caruiz@ucn.cl.
1
FERRANDO (2002) p. 606.
2
El artículo 50 de Ley de Contrato de Seguro española 50/80 señala: “Por el seguro
contra robo, el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la ley y en el
contrato, a indemnizar los daños derivados de la sustracción ilegítima por parte de terceros
de las cosas aseguradas. La cobertura comprende el daño causado por comisión del delito
en cualquiera de sus formas”.
3
ARELLANO (2013) p. 205.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 568 613

Por medio del artículo 568 se introduce como una cobertura autónoma
la relativa a los perjuicios causados por la sustracción de cosas mediante
la comisión de los delitos u otras conductas ilegítimas que la póliza señale.
Se trata de una cobertura centrada en la sustracción de las cosas aseguradas
declaradas por el tomador o asegurado han formulado en la propuesta.
La cobertura se extiende al delito de robo con fuerza en las cosas
que nuestro Código Penal describe en su artículo 440 que señala que: “El
culpable de robo con fuerza en las cosas efectuado en lugar habitado o en
sus dependencias, sufrirá la pena de presidio mayor en su grado mínimo si
cometiere delito: 1º Con escalamiento, entendiéndose que lo hay cuando se
entra por vía no destinada al efecto, por forado o con rompimiento de pared
o techos, o fractura de puertas o ventanas. 2º Haciendo uso de llaves falsas
o verdaderas que hubiere sido sustraída, de ganzúas u otros instrumentos
semejantes para entrar en el lugar del robo. 3º Introduciéndose en el lugar
del robo mediante la seducción de algún doméstico, o a favor de nombres
supuestos o simulación de autoridad”.
Llama la atención la expresión que usa la ley relativa a “u otras con-
ductas ilegítimas que la póliza señale”. Dicha expresión da cuenta de que
resultan determinantes los términos en que esté redactado el contrato y los
DFWRV\VXVFLUFXQVWDQFLDVLQFOXLGRV3RUHVRVHSXHGHD¿UPDUTXHODQRFLyQ
de robo contenida en la ley es más amplia que la delimitada en nuestro Có-
digo Penal y por eso, a modo de ejemplo, cubre la sustracción de las cosas
aseguradas, y los perjuicios ocasionados en esa sustracción como los daños
a los recintos e instalaciones en que se encuentren4.
Por lo anterior, resulta claro que la conducta descrita como la sustrac-
ción debe resultar de la acción con fuerza o seducción, pero no se extiende
DODYLROHQFLDHQODVSHUVRQDVRDOURER'HEHKDFHUVHPHQFLyQDOD¿JXUD
GHOLFWLYDYLQFXODGDDODGHIUDXGDFLyQ\HVSHFt¿FDPHQWHDOIUDXGHDOVHJXUR
TXHIXHLQFRUSRUDGDHQHODUWtFXORžGHODOH\1žTXHPRGL¿FDHO
artículo 470 del Código Penal.

4
El artículo 51 de la Ley de Contrato de Seguro Española (50/80) indica que: “La
indemnización del asegurador comprenderá necesariamente, de acuerdo con lo dispuesto en
el artículo 27: 1º el valor del interés asegurado cuando el objeto asegurado, efectivamente,
sea sustraído y no fuera hallado en el plazo señalado en el contrato. 2º. El daño que la
comisión del delito, en cualquiera de sus formas, causare en el objeto asegurado”.
614 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 568

Como lo indica ARELLANO, puede ampararse con esta cobertura me-


diante la incorporación expresa en el contrato “la sustración de bienes aje-
nos que el asegurado tenga a cualquier título. El delito se consuma por el
desposeimiento, sin que sea necesario lesionar el derecho de propiedad del
directamente afectado, pero la póliza reconoce la posesión legítima o tutela
–y como consecuencia el interés asegurable– del asegurado para extender
la cobertura a tales bienes en tanto sean mencionados en la póliza”5.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La ley del seguro (Santiago, Thom-


son Reuters).
FERRANDO VILLALBA, Mª Lourdes (2002): Comentario a la ley de contrato
de seguro (Barcelona, Bosch).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2001): Ley de contrato de seguro, Comentario
a la ley 50/1980 (Pamplona, Aranzadi).

5
ARELLANO (2013) p. 205.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 569 615

ARTÍCULO 569

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL* 6

$UWtFXOR3pUGLGDGHOGHUHFKRDODLQGHPQL]DFLyQ6LHOULHVJRDVHJX-
UDGRFRQVLVWHHQXQGHOLWRHODVHJXUDGRUSRGUiUHSHWLUODLQGHPQL]DFLyQ
pagada si se declara judicialmente que no hubo tal delito.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 524, 525, 542, 556, 566, 567,
568, 590 y 591; artículo 3 de la ley Nº 20.667 que modifica el artículo 470
del Código Penal.

COMENTARIO

Como se indicó en el artículo precedente resulta determinante la forma


en que el contrato de seguro incluya los delitos y otras conductas ilegíti-
mas cubiertas. Por eso las conductas incluidas o excluidas las determinará
el contrato y el concepto de conductas ilegítima en que se basan ambos
artículos, es de mayor extensión que el del tipo penal abarcando las otras
actuaciones que señale la póliza.
La salvedad está precisamente vinculada al artículo que examinamos.
En efecto, si la compañía paga una indemnización por la ocurrencia de un
GHOLWR\FRQSRVWHULRULGDGVHFRPSUXHEDTXHpVWHQRVHYHUL¿FyODOH\OD
autoriza para solicitar la devolución de lo pagado.
El proyecto de ley puede ilustrarnos en la lectura de esta norma. En
HIHFWRLQGLFDEDHQHO1ž³(OSiUUDIRVHUH¿HUHDORV6HJXURVGH
Robo, Hurto y Otras Sustracciones, materia que no estaba regulada en el
Código de Comercio. Resulta importante en este tipo de seguros, la norma
del artículo 569 del proyecto, según la cual el asegurador podrá excusar-
se del pago de la indemnización o repetir lo pagado si, tratándose de un
delito, se sobresee la causa por no encontrarse acreditada la ocurrencia

* El autor es Abogado de la Universidad de Chile, Doctor en Derecho de la Universidad


de los Andes, Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, calle
Angamos 0610, Antofagasta, teléfono 55 56 355720, correo caruiz@ucn.cl.
616 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 569

del mismo, norma de gran importancia práctica, que ya estaba consagrada


por la costumbre mercantil y explicitada en los términos o condiciones
de las pólizas”.
Es decir, si la conducta ilegítima consiste en un delito determinado,
como por ejemplo el robo con fuerza en las cosas en lugar habitado, y la
aseguradora paga la indemnización, después de un proceso de liquidación
del siniestro, resulta razonable que si se comprueba y declara judicialmente
TXHQRVHYHUL¿FDURQODVFLUFXQVWDQFLDVSURSLDVGHOGHOLWRODDVHJXUDGRUD
pueda solicitar se le devuelva la suma indemnizada.
En el proyecto de ley se alude al “sobreseimiento” de la causa, que el
legislador cambió por la falta del delito conforme a la legislación proce-
VDOSHQDODFWXDO(QGH¿QLWLYDODDPSOLWXGGHODFDXVDOTXHDXWRUL]DDOD
aseguradora para repetir lo pagado estará entregada a lo que resuelva con
FDUiFWHUGH¿QLWLYRHOMXH]1
En cuanto a los grados de ejecución del delito, igualmente puede ex-
tenderse, si lo dispone el contrato, no sólo al delito plenamente consumado
sino al frustrado o que permanece en grado de tentativa2.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La ley del seguro (Santiago, Thomson


Reuters).
FERRANDO VILLALBA, Mª Lourdes (2002): Comentario a la ley de contrato
de seguro (Barcelona, Bosch).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2001): Ley de contrato de seguro, Comentario
a la ley 50/1980 (Pamplona, Aranzadi).

1
FERRANDO (2002) p. 612.
2
ARELLANO (2013) p. 206.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570 617

ARTÍCULO 570

MARCELO BARRIENTOS ZAMORANO*-**

Artículo 570.- Concepto. Por el seguro de responsabilidad civil, el asegu-


rador se obliga a indemnizar los daños y perjuicios causados a terceros,
de los cuales sea civilmente responsable el asegurado, por un hecho y en
ORVWpUPLQRVSUHYLVWRVHQODSyOL]D34
(QHOVHJXURGHUHVSRQVDELOLGDGFLYLOHODVHJXUDGRUSDJDUiODLQGHPQL]DFLyQ
DOWHUFHURSHUMXGLFDGRHQYLUWXGGHVHQWHQFLDHMHFXWRULDGDRGHWUDQVDFFLyQ
judicial o extrajudicial celebrada por el asegurado con su consentimiento.
CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 letra c), 542; Ley Nº 19.496
sobre Protección de Derechos de los Consumidores.

COMENTARIO

1. HISTORIA DE LA NORMA

Es el seguro de responsabilidad civil una de las materias más arduamente


debatidas y analizadas en el Congreso Nacional a propósito de la tramitación
GHODOH\1žTXHPRGL¿FyHO&yGLJRGH&RPHUFLR'HVGHHO%ROHWtQ

* Profesor de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en


Derecho con mención “Doctor Europeus”, Universidad de Salamanca, España. Magíster
en Derecho de la Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile. Abogado. Correo
electrónico: mhbz@uc.cl.
** Este trabajo forma parte de la investigación que se realiza en el marco del Proyecto de
Investigación: Fondecyt Regular Nº 1141220, titulado “El contrato de seguro como contrato
de consumo. Examen crítico de su estructura y sistematización después de las reformas de
la ley de protección del consumidor y el Código de Comercio”. Este artículo también forma
parte del proyecto de investigación que recibe la “Ayuda a la Investigación 2012” de la
Fundación Mapfre en el marco del proyecto “Formación del contrato de seguro en la nueva
ley del consumidor chilena y su última modificación del 2011, ley 20.555”. El autor desea
expresar su agradecimiento más profundo a la colaboración prestada, en la investigación
de las fuentes de este trabajo, a los ayudantes alumnos de la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica de Chile: Ricardo Ihle, Juan Vidal, Claudia Villablanca y
Adriana Villamizar.
618 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570

Nº 5185-031, se señaló que era absolutamente impostergable hacerse cargo


de él ya que: “tampoco estaba regulado en el Código de Comercio, como en
general no lo estaba ningún tipo de seguro de daño patrimonial”.234
Fueron objetivos de la moción que nos ocupa, en lo que a seguro de
UHVSRQVDELOLGDGFLYLOUHVSHFWDGDUXQDGH¿QLFLyQGHHVWHWLSRGHVHJXURV3 Su
actual redacción quedó recién acordada en el Senado.4

1
Moción de los señores Diputados, Jorge BURGOS VARELA, Juan BUSTOS RAMÍREZ,
Alberto CARDEMIL HERRERA, Edmundo ELUCHANS URENDA, Marcelo FORNI LOBOS, Renán
FUENTEALBA VILDÓSOLA, Sergio OJEDA URIBE, Eduardo SAFFIRIO SUÁREZ, Patricio VALLESPÍN
LÓPEZ, Mario VENEGAS CÁRDENAS. Fecha 10 de julio de 2007. Cuenta en Sesión 47,
Legislatura 355. La historia de la norma se encuentra disponible en: www.leychile.cl.
[fecha de consulta: 16 de junio de 2014] p. 4.
2
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 14.
3
En la moción se proponía la siguiente definición: “Art. 570. Concepto. Por el seguro de
responsabilidad civil, el asegurador se obliga a indemnizar los daños y perjuicios causados a
terceros, por un hecho previsto en la póliza, del cual sea civilmente responsable el asegurado.
En el seguro de responsabilidad civil, el asegurador pagará la indemnización al tercero
perjudicado, a virtud de sentencia ejecutoriada, o de transacción judicial o extrajudicial
celebrada por el asegurado con su consentimiento”.
No tardó en sugerirse una nueva definición, ya que “Los seguros de daños pueden serlo
de daños reales o de daños patrimoniales. El seguro de responsabilidad civil pertenece
a estos últimos. La compañía protege el patrimonio de su asegurado frente a eventuales
indemnizaciones que tuviere que pagar”.
Por ello se sugirieron dos conceptos alternativos:
“1. Por el seguro de responsabilidad civil, el asegurador se obliga a indemnizar al
asegurado el daño patrimonial que éste sufre a consecuencia de su responsabilidad civil,
derivada de los hechos previstos en la póliza.
2. Por el seguro de responsabilidad civil, el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado
el daño patrimonial que éste sufre a consecuencia de su responsabilidad civil, y que dé lugar
a la obligación de indemnizar de acuerdo a la póliza”. Así en la historia de la norma que se
encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha de consulta: 16 de junio de 2014] p. 85.
Incluso el diputado HARBOE señaló que: “De la sola lectura de esa disposición se observa
que adolece de un serio problema jurídico: transformar al asegurador en un deudor de la
responsabilidad contractual y/o extracontractual, según corresponda, que un asegurado
tiene de indemnizar los daños y perjuicios que causó a un tercero.
Debe quedar meridianamente claro que el asegurador está obligado a pagar la presta-
ción establecida en el contrato, si es que de la liquidación del siniestro se concluye que
los hechos u omisiones que generan la responsabilidad civil del asegurado se encuentran
dentro de la cobertura de la respectiva póliza”.
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 263.
4
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 421.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570 619

La moción pretendió en sus inicios que se instaurara la obligación del


asegurado de dar noticia del hecho cubierto al asegurador, cuando el tercero
DIHFWDGRRVXVFDXVDKDELHQWHVKDJDQPDQL¿HVWDVXLQWHQFLyQGHUHFODPDUOD
LQGHPQL]DFLyQ\FXDQGRVHDMXGLFLDOPHQWHLQWHUSHODGRSRQHU¿QDODGRFWULQD
TXHFRQPDQL¿HVWRDEXVRVHVXVWHQWDEDVHJ~QODFXDOHODVHJXUDGRHVWDED
obligado a denunciar el hecho a la compañía aseguradora cuando éste se
producía, so pena de perder su derecho a la indemnización, en circunstan-
cias que es de ordinaria ocurrencia en este tipo de seguros, que el asegurado,
por no haberse percatado o no haber participado en los hechos, o, porque el
tercero no manifestó haber sufrido daño alguno como consecuencia de los
mismos, no efectúa la denuncia del siniestro sino cuando recibe judicial o
extrajudicialmente noticia del reclamo; instaurar la acción directa del tercero
perjudicado contra el asegurador en los seguros de responsabilidad civil, así
como también, la regla de que aquél es al único a quien el asegurador puede
pagar la indemnización.
El proyecto establecía legalmente el principio, ya reconocido en la
práctica, de que el asegurador no está obligado por este seguro a asumir
la defensa judicial del asegurado frente a la reclamación del tercero, salvo
pacto en contrario, en cuyo caso, el asegurado estará obligado a encomen-
dar su defensa a la persona a quien el asegurador le indique y a prestarle
la colaboración necesaria; hacer al asegurador responder, hasta el límite
estipulado en la póliza, de los gastos y costas del proceso que el tercero
GDPQL¿FDGRRVXVFDXVDKDELHQWHVSURPXHYDQHQFRQWUDGHODVHJXUDGR
mas no así las cauciones, multas o sanciones pecuniarias que recaigan
sobre el asegurado.
El proyecto contenía, además en la moción, una norma que protegía
adicionalmente a los asegurados, según la cual, si los gastos y costas se
GHYHQJDEDQHQXQDFDXVDPDQWHQLGDSRUGHFLVLyQPDQL¿HVWDPHQWHLQMXV-
WL¿FDGDGHODVHJXUDGRUGHQRLQGHPQL]DUDOWHUFHURpVWHGHEHUtDSDJDUORV
íntegramente. A la inversa, si quien se negaba a aceptar la transacción es
el asegurado, sería de su cargo dicho exceso. Por último, se consagraba
legalmente la prohibición, ya establecida por la costumbre mercantil y
los textos de las pólizas, en cuanto a que el asegurado no puede aceptar
la reclamación contraria o transigir judicial o extrajudicialmente con el
tercero afectado, sin previa aceptación del asegurador. Sin embargo, se
dejaba en claro que no constituía incumplimiento, la circunstancia de que
620 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570

el asegurado, en las declaraciones que formule, reconozca hechos verídicos


de los que se derive su responsabilidad.5

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL NUEVO
ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE COMERCIO

El seguro de responsabilidad civil es un seguro de daños y especial que


trata de proteger el patrimonio del asegurado. La norma del artículo 570
del Código de Comercio está en clara consonancia con los artículos 2314
y siguientes del Código Civil.
En la mayoría de los países en que se consagra el seguro de responsabili-
dad civil, éste se hace cargo de los factores propios de este tipo de responsabi-
lidad, es decir, la personal y directa, patrimonial o extrapatrimonial, material
y causal. En todas ellas se impone actualmente la idea de que cualquiera que
cause daño o que su daño pueda imputarse a malicia o negligencia, debe
reparar el daño causado. La tendencia que se advierte es a asegurar un hecho
imprevisible, no intencional, que produce daño a alguien no relacionado
contractualmente, un tercero, quien es el verdadero destinatario y acreedor
de la cobertura económica a la que alcanza el seguro celebrado.6

5
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 15.
6
Así, en varios códigos fuentes de la reforma chilena: Ley de Seguros España:
Artículo setenta y tres. Inciso 1. Por el seguro de responsabilidad civil el asegurador se
obliga, dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato, a cubrir el riesgo del
nacimiento a cargo del asegurado de la obligación de indemnizar a un tercero los daños
y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato de cuyas consecuencias sea
civilmente responsable el asegurado, conforme a derecho; C.com. Bolivia: Artículo 1.087.-
(Concepto). En el seguro de responsabilidad civil el asegurador se obliga a indemnizar
al asegurado los daños sufridos como consecuencia de determinada responsabilidad en
que incurra frente a un tercero. La indemnización puede hacerla el asegurador pagando
al tercero damnificado, por cuenta del asegurado, las sumas a que éste se halle obligado,
hasta el límite del monto asegurado. La responsabilidad se extiende a aquellas personas
por quienes el asegurado deba responder a la Ley Civil; C.com. Colombia: [Nota: Sin
referencia a “Civil”] Art. 1127. Definición de seguro de responsabilidad. Modificado.
Ley 45 de 1990, Art. 84. El seguro de responsabilidad impone a cargo del asegurador
la obligación de indemnizar los perjuicios patrimoniales que cause el asegurado con
motivo de determinada responsabilidad en que incurra de acuerdo con la ley y tiene
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570 621

El seguro de responsabilidad civil es un seguro de daños en interés del


propio asegurado, de acuerdo al artículo 520 del C.com. El riesgo cubierto
en el seguro de responsabilidad civil es el nacimiento de la obligación de
indemnizar que surge a cargo del asegurado en favor de un tercero, la que
deriva de una obligación libremente estipulada con anterioridad e indepen-
dencia del hecho que causa el daño a un tercero, menoscabado patrimonial
o extrapatrimonialmente.
Este contrato de seguro traslada las consecuencias desde el patrimonio
del asegurado al del asegurador, toda vez que se deba pagar la indemnización
al tercero perjudicado, en virtud de sentencia ejecutoriada, o de transacción
judicial o extrajudicial celebrada por el asegurado con su consentimiento.
La inexistencia de responsabilidad civil del asegurado en un caso concreto,
establece que su aseguradora queda también eximida de toda responsabili-
dad. Es, visto de esta manera, un claro instrumento de tutela de los terceros
perjudicados, y es por ello que no debe considerársele como inconciliable
con la condena al asegurado de una obligación de hacer, distinta de la propia
de dar que es la indemnizatoria.

como propósito el resarcimiento de la víctima, la cual en tal virtud, se constituye en el


beneficiario de la indemnización, sin perjuicio de las prestaciones que se le reconozcan
al asegurado. Son asegurables la responsabilidad contractual y la extracontractual, al
igual que la culpa grave, con la restricción indicada en el artículo 1055; Ley de Seguros
México [Nota: Seguro Contra la responsabilidad] Artículo 145.- En el seguro contra
la responsabilidad, la empresa se obliga hasta el límite de la suma asegurada a pagar
la indemnización que el asegurado deba a un tercero a consecuencia de un hecho que
cause un daño previsto en el contrato de seguro; ley Nº 17.418 de Argentina: Art. 109. El
asegurador se obliga a mantener indemne al asegurado por cuanto deba a un tercero en
razón de la responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido
en el plazo convenido. En el Diccionario Mapfre de Seguros. Disponible en: http://www.
mapfre.com/wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?s/seguro-de-responsabilidad-civil.
htm, fecha de consulta: 20 de julio de 2014, se expresa que es: “[A]quel en el que el
asegurador se compromete a indemnizar al asegurado del daño que pueda experimentar
su patrimonio a consecuencia de la reclamación que le efectúe un tercero, por la
responsabilidad en que haya podido incurrir, tanto el propio asegurado como aquellas
personas de quienes él deba responder civilmente. En resumen, mediante este seguro
se garantiza: 1. El pago de las cantidades de las que el asegurado resulte civilmente
responsable. 2. La constitución de las fianzas judiciales que puedan ser exigidas al
asegurado. 3. Los gastos judiciales causados por la defensa de la responsabilidad civil
del asegurado”.
622 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570

Sus particularidades son una clara limitación a términos de cobertura


establecidos en el contrato, y sólo para los supuestos que tendrán lugar
durante el período de vigencia de las pólizas, o aquellos hechos dañosos
producidos o reclamados durante la vigencia de la misma y, por último,
en aquellos casos que señale la ley. El hecho de que el daño no lo haya
sufrido inicialmente el asegurado, sino un tercero, determina la cobertura
GHOVHJXUR\VX¿QDOLGDG
Es propio de este tipo de seguros de responsabilidad civil las reparacio-
nes “in natura” o en dinero, en lo posible, volviendo las cosas dañadas al
HVWDGRDQWHULRUDOGDxR(QHVWRHVFODURTXHODPD\RUGL¿FXOWDGVHSUHVHQWD
en los daños extrapatrimoniales o morales en los que no es posible volver al
estado anterior a la víctima, por lo que se entrega un sustituto o aproximado
que ayude a la víctima a sobrellevar su menoscabo.
No cubre este seguro los daños materiales sufridos por el propio ase-
gurado, en principio, aunque la cobertura del seguro depende del concreto
condicionado de la póliza, el que deberá respetar la naturaleza de ser este
un contrato de adhesión. Así, la obligación indemnizatoria de la compañía
DVHJXUDGRUDGHSHQGHGHODIHFKDHQTXHHOHYHQWRVHYHUL¿TXHORTXHSXH-
GHVHUPRGL¿FDGRSRUTXHFRQFXUUHHQpOODREOLJDFLyQGHTXHH[LVWDXQD
reclamación indemnizatoria de un tercero y la puesta en conocimiento de
la producción del daño a la aseguradora, conforme a los artículos 571 y
572 C.com.
Por último, no debe olvidarse, en este sentido, que la autonomía de la
voluntad ha quedado severamente restringida en la nueva reglamentación
de los seguros ya que el artículo 542 del C.com. y la ley Nº 20.555, que
PRGL¿FyOD1žVREUH3URWHFFLyQGH'HUHFKRVGHORV&RQVXPLGR-
res, han supuesto que los seguros de este tipo, exceptuados los de grandes
riesgos, deban entenderse como contratos de adhesión y bajo normas de
imperatividad, por lo que el mero hecho del depósito de la póliza en el re-
gistro de la Superintendencia de Valores y Seguros no es garantía de estar
éste conforme a derecho.

3. EL PROBLEMA DE LA ACCIÓN
DIRECTA DEL TERCERO PERJUDICADO

Se aprecia de la tramitación del proyecto en el Congreso, que uno de los


puntos más debatidos fue el de la acción directa en el seguro de responsa-
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570 623

ELOLGDGFLYLO6HSURSXVRWHPSUDQDPHQWHVXHOLPLQDFLyQORTXH¿QDOPHQWH
prosperó.
El texto original señalaba que: “El tercero perjudicado tendrá acción
directa en contra del asegurador para cobrar la indemnización”.
Entre las varias críticas referidas, y que explican su desaparición
GHOWH[WRGH¿QLWLYR están las que señalaban que: alteraría el efecto de
las obligaciones entre los contratantes, agregándose que sería ejercida
por quien no es parte del contrato ni tiene un vínculo jurídico con el
asegurador ni con el asegurado causante del daño. Se expresó que esta
acción directa aumentaría la litigiosidad, lo que acarrearía falta de certeza
MXUtGLFD\SDWULPRQLDODXPHQWRGHFRVWRVGHSULPDV\OLWLJLRVFDOL¿FDGRV
de innecesarios, que multiplicarían el riesgo; dudas procesales de cómo
HMHUFHUODDFFLyQGLUHFWD\GL¿FXOWDGHVSDUDIDFXOWDUDODVHJXUDGRSDUD
GHWHUPLQDUVXSURSLDGHIHQVDMXGLFLDOHQFDVRVGHFRQÀLFWRGHLQWHUpVFRQ
el asegurador o cuando el hecho generador de la responsabilidad civil
pueda ser constitutivo de un delito.7
Destaca, en la discusión de la acción directa en el Congreso, la exposi-
ción de Roberto RÍOS, quien expone el arduo debate actual de la responsa-
bilidad civil, su presupuesto previo de reparación del daño y su obligación
de repararlo. Señaló RÍOS que los sistemas jurídicos actuales han creado
por vía legislativa o jurisprudencial sistemas de responsabilidad objetiva
en actividades de mayor riesgo, en algunos casos, con seguros obligato-
rios y que garantizan, en actividades peligrosas, cobertura sobre el riesgo
para garantizar a los perjudicados la existencia de un deudor solvente.
Dentro de los mecanismos destinados a tutelar el crédito indemnizatorio
de los perjudicados, además de la implementación de instrumentos de
reclamación en contra del asegurador, se cuenta, en opinión de RÍOS, la
acción subrogatoria como solución jurisprudencial tomada del derecho de
obligaciones, los mecanismos de privilegio del crédito del tercero frente
al asegurado, hasta la propia acción directa.8

7
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl.
[fecha de consulta: 16 de junio de 2014] pp. 79-80. Críticas desprendidas tempranamente
en la tramitación de la ley en el Congreso, por el entonces Intendente de Seguros de la
Superintendencia de Valores y Seguros, don Osvaldo Macías.
8
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] pp. 86 y ss.
624 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570

En opinión de Roberto RÍOS, “En consecuencia, el establecimiento del


mecanismo de reclamo directo a favor del perjudicado, si bien es el de mayor
efectividad, requiere la concurrencia de los presupuestos enunciados: siste-
mas de responsabilidad objetiva u objetivizado y sistemas de aseguración
obligatoria”.9 /DDFFLyQGLUHFWDHVFDOL¿FDGDSRUODGRFWULQDH[WUDQMHUDHQ
opinión de RÍOS, como una acción autónoma o independiente de la relación
contractual asegurador-asegurado, en Chile, por lo tanto, faltarían presu-
SXHVWRVQRUPDWLYRVTXHMXVWL¿TXHQVXLQVWDXUDFLyQWDQWRSURFHVDOHVcomo
de fondo, especialmente respecto de seguros obligatorios.10
Gracias a las indicaciones de la SVS, la defensa del asegurado omi-
WLy¿QDOPHQWHODDFFLyQGLUHFWDGHOWHUFHURSHUMXGLFDGRDORTXH2VYDOGR
CONTRERASVHRSXVRSXHV³HVXQDDOWHUQDWLYDTXHEHQH¿FLDHQRUPHPHQWH
al asegurado y hace realidad la función social que el seguro tiene, al be-
QH¿FLDUDOPLVPRWLHPSRDOWHUFHUR\FRQFHGHUOHDFFLyQSDUDUHFODPDUOD
indemnización”.11

9
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 87.
10
Se señaló en el Congreso que: “El ordenamiento italiano contempla la acción directa,
pero limitada a los regímenes de seguros obligatorios. El sistema contemplado en la VVG
alemana, es similar al italiano. Ambos ordenamientos, el italiano y el alemán, contemplan
el privilegio del perjudicado sobre la suma asegurada, lo que de alguna manera, aunque
de forma indirecta, garantiza la reparación del perjudicado.
El ordenamiento francés contempla la siguiente norma: El artículo L124-3 del Código
de Seguros, dispone: “El asegurador no podrá pagar a otro que no fuera el tercero lesionado
cualquier parte de la suma debida por él, mientras que ese tercero no haya sido reembolsado
hasta un total de dicha suma, de las consecuencias pecuniarias del hecho dañoso que haya
comportado la responsabilidad del asegurado”. No se trata de una norma como la española,
que establece en forma expresa la acción directa. Sin embargo, la jurisprudencia francesa
ha estimado que de este artículo surge el derecho del perjudicado a reclamar directamente
en contra del asegurador”. Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en:
www.leychile.cl. [fecha de consulta: 16 de junio de 2014] pp. 88 ss.
11
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] pp. 99 y ss. Expresó, además, para sostener su necesaria
consagración legal, un ejemplo relativo a un lamentable accidente sufrido por un avión y
en el que los dueños de la compañía aérea, al ser ésta insolvente, dejaron sin indemnización
a las víctimas del choque de la aeronave con un cerro en el trayecto entre Puerto Montt y
Chaitén. Señaló, finalmente, que: “la acción directa está contemplada expresamente, en
muchísimos países y la tendencia mundial es a que se expanda su aplicación. Por citar sólo
a algunos, en Europa existe en España, Francia, Bélgica, Portugal con carácter general y
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570 625

Durante el resto de la tramitación legislativa, varios diputados y sena-


dores expresaron sus dudas sobre la conveniencia de consagrar la acción
directa en la nueva reglamentación de seguros, especialmente por no quedar
clara la relación entre el asegurador y el tercero perjudicado que no es parte
del contrato.12 Se argumentó incluso que: “las entidades aseguradoras se-
rán demandadas por hechos, actos u omisiones que no cometieron y en los
cuales ni siquiera participaron. Claramente, se atentará contra el principio
del debido proceso, resguardado por la Constitución”.13 Finalmente, se optó
por su eliminación del articulado promulgado.14

4. LA DISCUSIÓN ACTUAL SOBRE LA ACCIÓN DIRECTA QUE


ENVOLVERÍA EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE COMERCIO

Se ha debatido en doctrina recientemente sobre la posibilidad de que


el artículo 570 del Código de Comercio, enuncie una acción directa del
tercero afectado contra la compañía aseguradora de quien le ha producido
el daño. El defensor de esta idea es Hernán CORRAL, quien ha señalado que
se debiera acoger “una visión más articulada y completa del fenómeno

en todo el resto de los países europeos para los seguros de RC obligatorios; en América
en México, Colombia, Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia, Venezuela y en el Proyecto de
Nueva Ley sobre Contrato de Seguros de Brasil; así como en una gran parte de los Estados
de USA, etc.”. Sobre estas legislaciones y la interpretación de Contreras, ver en la discusión
parlamentaria, las pp. 117-123.
12
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] pp. 165, 205, 207, 371, 406 y 408.
13
Diputado Santana, así en la historia de la norma que se encuentra disponible
en: www.leychile.cl. [fecha de consulta: 16 de junio de 2014] p. 202. En el mismo
sentido, el diputado Fuad Chahín, p. 208. En palabras del diputado HARBOE, “De más
está señalar que se pretenderá transformar a la compañía aseguradora en un verdadero
legitimado pasivo. Es decir, vamos a alterar la relación de los efectos directos de las
causas y las responsabilidades por los hechos propios y los extenderemos a un tercero,
en circunstancias de que no cometió el hecho, acto u omisión que motivó los daños y
que originó la responsabilidad civil del asegurado”, p. 263.
14
Así en la historia de la norma que se encuentra disponible en: www.leychile.cl. [fecha
de consulta: 16 de junio de 2014] p. 276, votación particular en la Cámara de Diputados,
por su negativa: 51 votos, por la afirmativa: 42 votos. Hubo una abstención.
626 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570

de la responsabilidad civil, entendiendo al seguro como un mecanismo


inserto en ella y no como una mera relación contractual”.15
CORRAL expone que debiera darse una interpretación analógica de la
acción directa, basada en la acción directa propia del seguro marítimo del
artículo 1201 del Código de Comercio.16 Apela para ello al tenor de los
arts. 513 letra c) y 570 C.com.6LELHQUHFRQRFHTXHHOWH[WR¿QDOGHODOH\
no recogió la acción directa, estima que ello no es óbice para que sea la
víctima la que perciba directamente la indemnización asegurada. Basa su
DUJXPHQWDFLyQHQTXH³ODYtFWLPDGHEHVHUFRQVLGHUDGDµEHQH¿FLDULR¶GHO
VHJXURGHUHVSRQVDELOLGDGSXHVVHJ~QHODUWtFXOR&FRPVHGH¿QHFRPR
tal a aquel que “aun sin ser asegurado, tiene derecho a la indemnización en
caso de siniestro”, y parece obvio que el tercero perjudicado tiene derecho
a la indemnización en el caso de seguro de responsabilidad civil, ya que se
dispone que “el asegurador se obliga a indemnizar los daños y perjuicios
causados a terceros” (no el daño causado al asegurado responsable por la
deuda de responsabilidad) y que “en el seguro de responsabilidad civil,
el asegurador pagará la indemnización al tercero perjudicado” (art. 570
C.com.)”.17
Señala CORRAL¿QDOPHQWHTXH³VLHOWHUFHURHVEHQH¿FLDULR\WLHQH
derecho a percibir la indemnización asegurada, no hay duda de que también
tendrá acción para hacer efectivo ese derecho”.18 Esto supone demandar por
responsabilidad civil al asegurador y al asegurado, pudiendo el asegurador
tomar la defensa del asegurado.
No comparte esta opinión Roberto RÍOSSDUDTXLHQHOEHQH¿FLDULR
ha de ser un sujeto integrado por el contratante o asegurado al contrato
de manera expresa, no obstante no haber prestado su consentimiento en
ODFHOHEUDFLyQGHOVHJXUR6HWUDWDUtDHQFRQVHFXHQFLDOD¿JXUDH[SXHVWD
por CORRAL de una estipulación a favor de otro, que exige pacto expreso.
La ley, para RÍOS, no considera a los terceros perjudicados como bene-
¿FLDULRV LQGHWHUPLQDGRV $VLPLVPR OD YtD GH LQWHUSUHWDFLyQ DQDOyJLFD

15
CORRAL (2013) p. 441.
16
Conforme al artículo 1201, “en los casos en que un asegurador de responsabilidad
otorgue una garantía para cubrir la responsabilidad del asegurado, podrá ser demandado
directamente por el tercero a cuyo favor se ha emitido dicha garantía” (art. 1201.1 C.com.).
17
CORRAL (2013) p. 442.
18
CORRAL (2013) p. 442.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570 627

integradora19 (legis o iuris) propuesta por CORRAL QRVHMXVWL¿FDUtD\DTXH


no completa un vacío legal. Finalmente, y en cuanto a la posibilidad de
extender la regla del artículo 1201 del C.com. al artículo 570 del mismo
Código, con el objeto de interpretar por analogía y conceder de este modo
una acción directa autónoma a los terceros perjudicados, no procedería
ella, no sólo porque la ley no lo recogió en opinión de RÍOS, sino porque el
artículo 1201 es una garantía especial que el asegurador concede u otorga
de modo unilateral a favor del tercero. La posible acción del tercero, es
de origen convencional (denominada como letters of undertaking en los
P&I de seguros marítimos).20-21
Por nuestra parte, adherimos a las ideas de Roberto RÍOS ya que el se-
guro de responsabilidad civil expresa una idea básica del seguro en general,
todo seguro tiene su indemnización. El seguro de responsabilidad civil que
consagra la norma del artículo 570 del C.com., es un seguro claramente
patrimonial o abstracto que garantiza una determinada cantidad de dinero
si se produce un acontecimiento previsto sólo en el contrato.
Estamos frente a aumentos del pasivo del asegurado, a causa de una
deuda que lo grava, con ocasión, como señala la norma del artículo 570
C.com., de la indemnización de los daños y perjuicios causados a terceros,
de los cuales sea civilmente responsable el asegurado, por un hecho y en
los términos previstos en la póliza. Ello sólo surge porque una sentencia
ejecutoriada lo precisa, o de transacción judicial o extrajudicial celebrada
por el asegurado, siempre con el consentimiento del asegurador.
En la experiencia comparada, es cierto que es posible la acción directa
del perjudicado en este tipo de seguros, pero en los países en los que se re-

19
Completar vía analogía integradora implicaría extender la regla del artículo 513
letra c) como caso expreso al artículo 570 como caso omissus. En consecuencia, cuando
el artículo 570 recurre a la voz: “tercero” debemos entender que se trata de aquel que sin
ser asegurado tiene derecho a la indemnización.
20
Cobertura de protección e indemnización para pólizas de seguros marítimos, según
explica RÍOS OSSA (2014). Opinión expuesta el día miércoles 11 de junio de 2014, en el
Seminario: ³¢$FFLyQ GLUHFWD HQ HO 6HJXUR GH 5HVSRQVDELOLGDG &LYLO" 9LVLRQHV EDMR OD
QXHYDUHJXODFLyQGHO&RQWUDWRGH6HJXUR´ organizada en la Facultad de Derecho de la
Pontificia Universidad Católica de Chile y con el concurso de la Universidad de los Andes.
Agradecemos al profesor Roberto Ríos el habernos facilitado su ponencia inédita para
exponer sus ideas centrales en este comentario.
21
Opinión expuesta por RÍOS OSSA (2014).
628 BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570

coge es porque existe un Consorcio de Compensación22, como en España, o


son seguros obligatorios prácticamente todos los seguros de responsabilidad
civil, como en Francia desde 2007.23
(QFRQVHFXHQFLDODDFFLyQGLUHFWDHVWiSOHQDPHQWHMXVWL¿FDGDHQHVWRV
ordenamientos, ya que son tantos los eventos sujetos a seguro de responsa-
bilidad civil obligatorios que los de carácter voluntario son excepcionales,
por lo que el legislador optó por su consagración universal. No es el caso
de Chile, al menos de momento, con lo que no está recogida en nuestra
legislación.

BIBLIOGRAFÍA

CORRAL TALCIANI, Hernán (2013): Lecciones de Responsabilidad Civil


Extracontractual (Santiago de Chile, segunda edición actualizada, Le-
galPublishing-Thomson Reuters).
DICCIONARIO MAPFRE DE SEGUROS. Disponible en: http://www.mapfre.com/
wdiccionario/terminos/vertermino.shtml?s/seguro-de-responsabili-
dad-civil.htm, fecha de consulta: 20 de julio de 2014.

22
Institución única de la ley española, que otorga protección de riesgos de naturaleza
catastrófica. Si bien en sus inicios asumió sólo la esfera señalada de riesgo, en la
actualidad abarca los relacionados con el seguro de crédito a la exportación; el seguro
agrario combinado; el seguro de responsabilidad civil de automóviles de suscripción
obligatoria; el seguro obligatorio de viajeros; el seguro obligatorio del cazador y el seguro
de responsabilidad civil de riesgos nucleares; la responsabilidad civil medioambiental, todo
ello bajo el carácter de fondo subsidiario y de garantía. Todo esto, según la ley Nº 21/1990,
de 19 de diciembre y, sus sucesivas modificaciones, quedando su texto refundido aprobado
por el Real Decreto Legislativo 7/2004, de 29 de octubre, el cual ha sido modificado por
la ley Nº 6/2009, de 3 de julio de 2009.
23
La ley Nº 2007-1774, de 17 de diciembre de 2007, introduce el artículo 124 3-C en
el Code que consagra expresamente la acción directa: “La parte perjudicada tiene derecho
de acción directa contra el asegurador en el responsabilidad de la persona responsable.
El asegurador no podrá pagar a otro que el perjudicado la totalidad o parte de la cantidad
adeudada por él”. Tal y como señala ROBERTO RÍOS, “se trata de una transposición de la
directiva 4º y 5º sobre responsabilidad civil vehicular obligatoria”. Opinión expuesta el
día miércoles 11 de junio de 2014, en el Seminario: ³¢$FFLyQGLUHFWDHQHO6HJXURGH
5HVSRQVDELOLGDG&LYLO"9LVLRQHVEDMRODQXHYDUHJXODFLyQGHO&RQWUDWRGH6HJXUR´ or-
ganizada en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y con
el concurso de la Universidad de los Andes.
BARRIENTOS ZAMORANO, Marcelo Artículo 570 629

RÍOS OSSA, Roberto (2014): Exposición sobre la acción directa. Ponencia


inédita expuesta el día miércoles 11 de junio de 2014, en el Seminario:
³¢$FFLyQGLUHFWDHQHO6HJXURGH5HVSRQVDELOLGDG&LYLO"9LVLRQHVEDMR
ODQXHYDUHJXODFLyQGHO&RQWUDWRGH6HJXUR´ organizada en la Facul-
WDGGH'HUHFKRGHOD3RQWL¿FLD8QLYHUVLGDG&DWyOLFDGH&KLOH\FRQHO
concurso de la Universidad de los Andes.
CÓDIGO DE COMERCIO DE COLOMBIA.
CÓDIGO DE COMERCIO DE BOLIVIA.
LEY DE SEGUROS DE ESPAÑA.
LEY DE SEGUROS DE MÉXICO.
LEY Nº 17.418 DE ARGENTINA.
LEY Nº 21/1990,(VSDxDGHGHGLFLHPEUH\VXVVXFHVLYDVPRGL¿FDFLRQHV
quedando su texto refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo
GHGHRFWXEUHHOFXDOKDVLGRPRGL¿FDGRSRUODOH\1ž
de 3 de julio de 2009.
630 PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 571

ARTÍCULO 571

RICARDO PERALTA LARRAÍN*

$UWtFXOR  1RWLILFDFLyQ (O DVHJXUDGR GHEHUi GDU DYLVR HQ WLHPSR
UD]RQDEOHDODVHJXUDGRUGHWRGDQRWLFLDTXHUHFLEDVHDGHODLQWHQFLyQ
GHOWHUFHURDIHFWDGRRVXVFDXVDKDELHQWHVGHUHFODPDULQGHPQL]DFLyQR
de la amenaza de iniciar acciones en su contra; de las notificaciones ju-
diciales que reciba, y de la ocurrencia de cualquier hecho o circunstancia
TXHSXGLHUHGDUOXJDUDXQDUHFODPDFLyQHQVXFRQWUD

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 524 Nº 7 y 524 Nº 8.

COMENTARIO

1. AVISO DEL ASEGURADO

(OYRFDEORDYLVRHVGH¿QLGRSRUOD5HDO$FDGHPLDGHOD/HQJXD(VSDxROD
(en adelante RAE) como “Noticia o advertencia que se comunica a alguien”,
y es tratado en el artículo 524 Nº 7 del C.com., que establece como obligación
GHODVHJXUDGRODGH³1RWL¿FDU´DODVHJXUDGRUWDQSURQWRVHDSRVLEOHGHWRGR
hecho siniestroso1. Es decir, este aviso del artículo 571 del C.com. no parece
GLVWLQWRGHODQRWL¿FDFLyQGHOGHO&FRPQRREVWDQWHVHOHLQFRUSRUDQHQ
el artículo en comento ciertas características que analizaremos, que en rigor
no alteran la obligación genérica, teniendo en común ambas normas legales,
TXHHOSHVRGHODYLVRRQRWL¿FDFLyQUHFDHVREUHHODVHJXUDGR6LQHPEDUJRHO
DUWtFXORGHO&FRPHQVXVLQFLVRV¿QDOHVWUDVODGDODREOLJDFLyQDOWRPD-
dor cuando se trate de persona distinta del asegurado. Esta diferencia reviste
particular importancia en el caso de un seguro de responsabilidad civil, por

* Abogado Universidad Diego Portales. Profesor de Derecho de Seguros en programas


de postítulo Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de los Andes.
1
Sobre la carga o deber de comunicar la ocurrencia del siniestro en el Derecho español,
véase por todos, SÁNCHEZ CALERO (2010) pp. 399 y ss.
PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 571 631

cuanto una póliza puede ser tomada por un contratante y amparar a diversos
DVHJXUDGRVVLQHPEDUJRFXDQGRVHWUDWDGHUHJXODUHVWHDYLVRRQRWL¿FDFLyQ
\DQRJHQpULFDPHQWHFRPRORKDFHHODUWtFXORVLQRHVSHFt¿FDPHQWHD
propósito del seguro de responsabilidad civil, el legislador circunscribe la
obligación al asegurado, sin mencionar al tomador.
¿Debemos entender entonces que si el tomador ha dado aviso de un si-
niestro que afecta a un asegurado, no se ha cumplido la obligación del artículo
&FRP"/DUHVSXHVWDSDUHFHVHUD¿UPDWLYDQRREVWDQWHVHKDFXPSOLGROD
obligación del artículo 524 Nº 7 C.com. Un artículo es especialmente referido
a una obligación del seguro de responsabilidad civil y el otro a toda obligación
de asegurados y tomadores. El problema aumenta si, por ejemplo, un hecho
da origen a una demanda judicial y ésta se dirige contra 3 asegurados, pero
sólo dos dieron aviso. ¿Incumple su obligación el tercer demandado y en
consecuencia no está obligado el asegurador a costear su defensa? A la luz
GHODUWtFXORFRPHQWDGRODUHVSXHVWDHVQXHYDPHQWHD¿UPDWLYD
En otras legislaciones se ha establecido un plazo en la ley para cumplir
con la obligación del aviso e incluso hay discusión respecto a si el plazo
para expedir el aviso por el asegurado o para recibirlo por el asegurador2.

2. TIEMPO RAZONABLE

La palabra razonable tiene entre sus acepciones las de “justo, conforme


a razón” según la referida RAE, y en este asunto nuevamente el legislador
emplea términos diferentes a los del citado artículo 524 Nº 7 del C.com. que
reza “tan pronto sea posible una vez tomado conocimiento, de la ocurrencia de
cualquier hecho que pueda constituir o constituya un siniestro”. Nos pregun-
tamos si lo razonable y “tan pronto sea posible” constituyen acaso conceptos
equivalentes, y parece ser que no. En este sentido el artículo que comentamos
es más laxo para con el asegurado, por cuanto un tiempo razonable no ne-
cesariamente es tan pronto le sea posible al asegurador dar ese aviso. Es así,
entonces, que el accidente de un trabajador del asegurado puede ser avisado
al asegurador una vez que se conozca su gravedad e incluso su diagnóstico,
lo cual parece justo y conforme a la razón, sin embargo, de tal accidente el
asegurado tomó conocimiento con anterioridad. Insistimos que el artículo

2
En el Derecho argentino, véase por todos LÓPEZ SAAVEDRA (2007) p. 127; en el Derecho
colombiano ver por todos ORDÓÑEZ (2004) pp. 94 y ss.
632 PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 571

GHO&FRPHVPiVHVSHFt¿FRTXHHOFRQUHODFLyQDODREOLJDFLyQGHO
DVHJXUDGRGHGDUDYLVRRQRWL¿FDUXQVLQLHVWUR

3. NOTICIA

Tan importante como la exigencia de la razón a propósito del tiempo,


debe serlo con motivo de la noticia, éste debe ser necesariamente razonable,
de manera que no abunde el aviso inconducente, sin embargo el legislador
no exige la razón como adjetivo de la noticia, sino por el contrario exige
que se dé aviso de toda noticia, lo que no es bueno por cuanto el estricto
cumplimiento de la disposición da pie a una cantidad innecesaria de co-
municaciones entre el asegurado y el asegurador de hechos que podrían no
tener trascendencia alguna, y eventualmente abultar los gastos, ya que tales
avisos constituirán siniestros cuya liquidación deberá efectuarse bien sea
GLUHFWDPHQWHSRUHODVHJXUDGRURPHGLDQWHXQOLTXLGDGRUR¿FLDOGHVHJXURV
como dispone el artículo 61 del D.F.L. Nº 251. Evitar este gasto innecesario
es posible mediante estipulaciones contractuales en las condiciones parti-
culares de la póliza que establezcan con mayor precisión de qué debe darse
DYLVRSRUHMHPSORGHODQRWL¿FDFLyQGHXQDGHPDQGDGHWRGRUHFODPRGH
un tercero, de la muerte de una persona, etc.
Lo que no será posible para asegurado alguno es medir lo que la ley dis-
pone hoy, la “intención del tercero afectado” de reclamar. ¿Con qué medios
cuenta un asegurado para adivinar las intenciones de quienes pudieren alegar
ser sus víctimas? La intención referida en la ley es una exigencia difícil,
sino imposible, de cumplir. Nos planteamos la duda si podría el asegurador
exonerarse de su obligación de indemnizar un siniestro porque no le fue
comunicada la intención de reclamar de la víctima. Creemos que la respuesta
es obvia y hace que la norme devenga inútil en lo relativo a dar noticia de
“intenciones”. En esto los modelos de póliza de responsabilidad civil, ya
en desuso, de la década del 90, eran más certeros y prácticos en cuanto a la
misma exigencia, que la circunscribía a reclamos y demandas de terceros.

4. TERCERO Y CAUSAHABIENTES:
¿QUIÉNES RECLAMAN?

El legislador parece limitar el universo de potenciales reclamantes


a los terceros, es decir, a la víctima de la acción u omisión culposa del
PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 571 633

asegurado, como asimismo a sus causahabientes, es decir, a aquellos que


reclamarían como herederos del afectado.
En esta materia debemos distinguir dos tipos de víctimas; por un lado,
está aquella que lo es de la lesión corporal o del daño material y, por otro,
aquella que lo es por rebote, como los son viudos, hijos, padres, hermanos,
convivientes, que reclaman un daño sufrido por ellos con ocasión de la
muerte o lesión de otro, es decir, no reclamarán ellos como herederos de
un daño ajeno, sino como titulares de uno propio.
5HVXOWDH[WUDxDHQWRQFHVOD¿JXUDGHOFDXVDKDELHQWHFRPRUHFODPDQWH
lo cual más que una limitación, como se lee más arriba, parece ser una
extensión de la cobertura tradicional del riesgo de responsabilidad civil
que lo extendería, por ejemplo, al legatario de un hermano de la víctima
del asegurado, algo que hoy día no se ve en los hechos, pero no podemos
descartar una visión a largo plazo del legislador. Quizá tampoco imaginá-
bamos hace pocos años que los tribunales determinarían que son titulares
de la indemnización de perjuicios los convivientes, incluso homosexuales,
GHODVYtFWLPDVORTXHSRGtDSDUHFHUQRV¿FFLyQHVKR\UHDOLGDG

5. RECLAMO INDEMNIZATORIO

El siniestro del seguro de responsabilidad civil supone la existencia de


un perjuicio que deba ser resarcido en dinero3, o al menos de un reclamo
de tal perjuicio.
El seguro de responsabilidad civil ampara el patrimonio del asegurado,
por consiguiente, constituye siniestro el perjuicio que éste sufra (el del
asegurado) y ello ocurrirá con ocasión del pago de una indemnización a
un tercero. Es decir, no forma parte del riesgo transferido al asegurador
el reclamo que no tenga un carácter indemnizatorio, como por ejemplo, la
exigencia de la víctima de una solicitud de disculpa por parte del asegura-
do, o la imposición de cierto tipo de penas al asegurado que no dañan su
patrimonio. Para evitar entonces la comunicación inútil entre asegurado
y asegurador es que la ley exige aviso de reclamos de naturaleza indem-
nizatoria solamente.

3
ARELLANO (2013) p. 225.
634 PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 571

6. AMENAZA DE INICIAR ACCIONES,


NOTIFICACIONES JUDICIALES, HECHOS O CIRCUNSTANCIAS

El legislador establece cuatro hipótesis que deben ser avisadas al asegura-


dor por parte del asegurado: la primera de ella es la intención, ya vista, luego
ODDPHQD]DHQWHUFHUOXJDUODQRWL¿FDFLyQMXGLFLDO\SRU~OWLPRODRFXUUHQFLD
de cualquier hecho o circunstancia que pudiere dar lugar a una reclamación
en su contra. Por razones de economía hubiere bastado la cuarta y última, sin
embargo, las distingue, analicemos las tres a que nos hemos referido:
Amenaza de iniciar acciones: Si existía la obligación de denunciar como
siniestro la intención de un reclamo, deberíamos concluir que la amenaza
ya constituye un aviso tardío, con lo cual se evidencia lo exagerado de la
exigencia anterior. Al menos la amenaza de iniciar acciones constituye un
hecho concreto, y algo más fácil de determinar que la intención, sin em-
bargo el legislador nuevamente exagera en su requisito, pudiendo haberlo
circunscrito al reclamo simplemente del tercero, la amenaza sigue teniendo
contornos difusos, pues ella según el diccionario de la academia referido es
el aviso de hacer un mal, es decir se invierten ahora los roles y la víctima
del perjuicio es la que presagia un mal al asegurado. Quizá para efectos
de la ley debiéramos entenderlo como el simple aviso de un demandar una
indemnización, ya sea verbal o escrito.
1RWL¿FDFLRQHVMXGLFLDOHV$O¿QKDPHQFLRQDGRHOOHJLVODGRUXQDKL-
pótesis clara de aviso sin duda inexcusable y bien hace en no diferenciar el
WLSRGHSURFHVRMXGLFLDOHQTXHSXGLHUHKDEHUVHGHFUHWDGRWDOQRWL¿FDFLyQ
pues el que fuere deberá denunciarse y será el liquidador del siniestro el
TXHGHWHUPLQHVLWDOQRWL¿FDFLyQVHUH¿HUHRQRDXQKHFKRDPSDUDGRSRU
la cobertura de la póliza.
Cualquier hecho o circunstancia que pudiere dar lugar a una reclama-
ción en su contra: Si creemos que el legislador exageraba con el denuncio
de las intenciones, en lo relativo a la noticia de cualquier hecho o circuns-
tancia como las indicadas, cae abiertamente en lo improductivo, por la
cantidad de procesos de liquidación inconducentes que pudiere generar el
cumplimiento de esta obligación, como referimos antes, no obstante no es
algo novedosos en el legislador chileno sino muy propio de los textos de
las pólizas angloparlantes, que obligan al asegurado a dar avisos de este
tipo. El incumplimiento de esta obligación inútil podría dar pie a injustas
exoneraciones de responsabilidad de los aseguradores, ya mencionada por
el profesor Barrientos al comentar el artículo precedente.
PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 571 635

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, LegalPubli-


shing-Thomson Reuters).
LÓPEZ SAAVEDRA, Domingo (2007): Ley de Seguros Comentada y Anotada
(Buenos Aires, Editorial la Ley).
ORDÓÑEZ, Andrés (2004): Obligaciones y cargas de las partes en el contrato
de seguro y la inoperancia del contrato de seguro (Ediciones Univer-
sidad Externado de Colombia).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Navarra,
Aranzadi, cuarta edición).
636 PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 572

ARTÍCULO 572

RICARDO PERALTA LARRAÍN* 4

$UWtFXOR([WHQVLyQGHODFREHUWXUD$PHQRVTXHHVWpQDPSDUDGRVSRU
una cobertura especial, el monto asegurado comprende tanto los daños y
perjuicios causados a terceros, como los gastos y costas del proceso que
éstos o sus causahabientes promuevan en contra del asegurado.
6DOYRSDFWRHQFRQWUDULRODSyOL]DQRFXEUHHOLPSRUWHGHODVFDXFLRQHV
que deba rendir el asegurado, ni las multas o sanciones pecuniarias a que
sea condenado.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 535, 550 y 552.

COMENTARIO

1. EL MONTO ASEGURADO

Al referirse el artículo en comento al monto asegurado, sin duda, el


legislador quiso regular de modo especial para el seguro de responsabilidad
FLYLOODVXPDDVHJXUDGDTXHGH¿QHHQHODUWtFXORGHO&FRPSXHVVRQ
palabras sinónimas. No obstante hubiere sido más prudente emplear el
PLVPRYRFDEOR\HOUHIHULGRDUWtFXORGH¿QHODVXPDDVHJXUDGDFRPR³HO
límite máximo de la indemnización que se obliga a pagar el asegurador
en caso de siniestro y no representa valoración de los bienes asegurados”.
$GLFLRQDOPHQWHDJUHJDHQHOLQFLVR¿QDO³(QORVVHJXURVSDWULPRQLDOHVOD
indemnización no podrá exceder, dentro de los límites de la convención,
del menoscabo que sufra el patrimonio del asegurado como consecuencia
del siniestro”.
Sobre lo que hemos señalado, es necesario precisar algunos aspectos.
No deben confundirse el monto asegurado y el del cada siniestro a pagar o

* Abogado Universidad Diego Portales. Profesor de Derecho de Seguros en programa


de postítulo Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de los Andes. Miembro
de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros, AIDA, sección chilena.
PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 572 637

indemnizar; del monto o suma asegurada nunca excederá la indemnización,


aunque el perjuicio al patrimonio del asegurado fuere mayor; y del monto
del siniestro, es decir, del menoscabo patrimonial del asegurado, nunca
excederá la indemnización tampoco. Concluimos, pues, que la indemni-
zación de un siniestro tiene dos límites: el indicado en la póliza, por un
lado, y por el otro, el perjuicio mismo en cada caso. Dicho en términos
aún más simples, si el menoscabo patrimonial del asegurado es menor al
límite cuantitativo de la póliza, se indemnizará el importe de tal perjui-
cio, y si fuere igual o mayor, se indemnizará hasta el límite cuantitativo
pactado en el seguro.
El monto asegurado en las pólizas de responsabilidad civil se expresa
siempre en dinero; no obstante, hay excepciones, como por ejemplo en los
casos en los que el tercero perjudicado sea indemnizado directamente por
la compañía de seguro mediante una reparación del bien dañado. Ocurre
en el caso de los seguros que amparan los riesgos de circulación vehicular.

2. GASTOS Y COSTAS DEL PROCESO

Las pólizas de responsabilidad civil, antes de la promulgación de la ley


en comento, ya cubrían los llamados gastos de defensa del asegurado, de los
juicios civiles en su contra por hechos amparados en la póliza, de ahí que
no sea novedad lo que dispone hoy la ley, lo interesante es el hecho que lo
plasmó en su texto y de pasó zanjó una discusión que en Chile no tuvo la
entidad que se la ha podido ver en Argentina, respecto a que estos gastos
forman parte del monto, suma o límite de la póliza1.
El artículo 572 menciona a este respecto dos conceptos, gastos y costas:

a) Gastos del proceso


Necesariamente cubrirá la póliza los honorarios de defensa del asegu-
UDGR6HUiODHVWLSXODFLyQFRQWUDFWXDOODTXHD¿QHTXLpQGHVLJQDDODERJDGR
y con qué facultades, peor lo lógico es que lo haga el asegurador por cuanto
es su dinero el involucrado en el juicio, más allá de la consideración que
pudiere tener el asegurado respecto a otros intereses concurrentes al pro-
ceso como su prestigio, política, formas de llevar la relación con terceros,

1
Véase CONTRERAS (2014) pp. 444-445.
638 PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 572

que no son materia de la cobertura de la póliza pues no forman parte del


riesgo transferido a la compañía de seguros. Existen también otros gastos
asociados a un proceso judicial, como ser peritajes, o expendios relativos
a comparecencias ante los tribunales, los cuales también correrán de cargo
del asegurador y siempre forman parte de la suma asegurada, al decir de
los norteamericanos, estos gastos “erosionan” el límite asegurado en la
póliza, lo consumen.

b) Costas del proceso


/DVFRVWDVHVWiQGH¿QLGDVHQHODUWtFXORGHO&yGLJRGH3URFHGL-
miento Civil que la divide en procesales “las causadas en la formación del
proceso y que correspondan a servicios estimados en los aranceles judicia-
les”, en personales “las provenientes de los honorarios de los abogados y
demás personas que hayan intervenido en el negocio”.
/DSDUWLFXODULGDGGHODVFRVWDVHVTXHODV¿MDHO7ULEXQDO\QRQHFHVDULD-
mente coincidirán las personales con el honorario pactado entre abogado y
FOLHQWH$ODVFRVWDVDTXHVHUH¿HUHHOOHJLVODGRUVRQODVTXHGHEHUiSDJDU
la parte vencida en juicio.

3. IMPORTE DE CAUCIONES

El inciso segundo del artículo 572 nos dice que las cauciones no están
cubiertas, salvo estipulación expresa que las ampare en la póliza. El Código
&LYLOHQVXDUWtFXORODVGH¿QHFRPR³FXDOTXLHUDREOLJDFLyQTXHVHFRQWUDH
para la seguridad de otra obligación propia o ajena” Aunque la norma del
Código de Comercio no lo diga expresamente, se quiso referir a cauciones
rendidas en juicio.
8Q WLSR GH ODV FDXFLRQHV TXH VH ULQGHQ HQ MXLFLR VRQ ODV ¿DQ]DV GH
resultas del recurso de casación regulada en el artículo 773 del Código de
Procedimiento Civil.

4. MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS

La novedad de esta ley es que menciona expresamente algo que ayer


nos parecía impensable, el aseguramiento de multas y sanciones pecunia-
rias. Nos era extraño, pues no se relacionan directamente con el riesgo de
responsabilidad civil, bien podría haber dispuesto el legislador un seguro
PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 572 639

propio de este tipo de emolumentos, que constituyen sin duda un daño


patrimonial, en vez de haberlo permitido, si las partes así lo pactan, en un
seguro de responsabilidad civil.
Una multa no se vincula con un perjuicio a terceros, es una pena que
puede imponerse con independencia de él, tanto en caso de actuar doloso
como culposo, pero tratándose de su mención en este artículo, debemos
FRQFOXLUTXHODVPXOWDVDTXHHOOHJLVODGRUVHUH¿HUHVRQDTXHOODVTXHGHULYDQ
de un hecho culposo por el cual un tercero reclame la indemnización de un
perjuicio, ejemplo de lo cual existe en la Ley del Tránsito, en la de Protec-
ción de los Derechos de los Consumidores, en la de Mercado de Valores y
en la legislación laboral. Hoy día sólo pólizas de responsabilidad civil de
Directores y Ejecutivos se han visto amparar multas. ¿Llegará el día en que
la póliza de vehículos ampare las multas de tránsito?
Sanciones pecuniarias y multas tienen una relación de género a especie.
La multa es una pena pecuniaria que afecta el patrimonio de quien deba
pagarla, es decir, es una forma de sanción pecuniaria. Como tal pena está
regulada en el Código Penal.
'HEHUtDPRVHQWHQGHUTXHODVRWUDVVDQFLRQHVSHFXQLDULDVDTXHVHUH¿HUH
el legislador serían aquellas que no tienen su origen en el Derecho Penal,
sino en que en un contrato como la “multa” que por su incumplimiento,
se impone a una de las partes.
En el Derecho Administrativo, la legislación de protección a los dere-
chos de los consumidores también regula una serie de multas.
La duda es cuáles podrían ampararse por una póliza de responsabi-
lidad civil. Lo más obvio es descartar la multa penal, por cuanto, lo que
este tipo de seguros cubre es la responsabilidad civil, y como responde de
aquella de carácter extracontractual, debemos descartar también la sanción
pecuniaria de origen contractual.
¿Podrían ampararse multas de naturaleza administrativa? Creemos
que sí, la ley no lo prohíbe.

BIBLIOGRAFÍA

CONTRERAS, Osvaldo (2014): Derecho de Seguros (Santiago, Thomson


Reuters-La Ley).
640 PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 573

ARTÍCULO 573

RICARDO PERALTA LARRAÍN*

Artículo 573.- Defensa del asegurado. El asegurador tiene el derecho de asu-


mir la defensa judicial del asegurado frente a la reclamación del tercero. Si la
asume, tendrá la facultad de designar al abogado encargado de ejercerla y el
asegurado estará obligado a encomendar su defensa a quien el asegurador
le indique. El asegurado prestará al asegurador y a quienes éste encomiende
su defensa, toda la información y cooperación que sea necesaria.
No obstante lo anterior, cuando quien reclame esté también asegurado con
el mismo asegurador o exista otro conflicto de intereses, éste comunicará
inmediatamente al asegurado la existencia de esas circunstancias, sin
perjuicio de realizar aquellas diligencias que por su carácter urgente sean
necesarias para su defensa. En dichos casos, y también cuando se trate de
materia penal, el asegurado podrá optar siempre entre mantener la defensa
judicial a cargo del asegurador o encomendar su propia defensa a otra
persona. En este último caso, el asegurador responderá de los gastos de
defensa judicial hasta el monto pactado en la póliza.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513 a) y 515 LPC.

COMENTARIO

1. DERECHO DEL ASEGURADOR DE ASUMIR


LA DEFENSA JUDICIAL DEL ASEGURADO

La ley le otorga un derecho al asegurador, el de “asumir” la defensa


de asegurado en juicio1. Quienes pueden asumir defensa en juicio son

* Abogado Universidad Diego Portales. Profesor de Derecho de Seguros en programa


de postítulo Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de los Andes. Miembro
de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros, AIDA, sección chilena.
1
Sobre la defensa del asegurado en juicio para los casos de seguros de responsabilidad
civil, en el Derecho español, SÁNCHEZ CALERO señala que “el artículo 74 declara que
PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 573 641

los abogados o excepcionalmente el propio demandado, ninguno de los


cuales es el asegurador, salvo que hubiere acción directa de la víctima en
su contra y en tal caso más que un derecho tendrá la obligación de defen-
derse, cuesta entonces comprender el derecho que al asegurador le asiste,
como no sea el de designar al abogado y dirigir la defensa del asegurado,
pero esto lo mira el legislador como la consecuencia de la decisión del
asegurado de ejercer el derecho que otorga este artículo, no el derecho en
VtPLVPR(QGH¿QLWLYDHODUWtFXORHQFRPHQWRQRVTXLHUHGHFLUTXHHVOD
compañía de seguros quien tome, si así lo desea, las decisiones en materia
de defensa del asegurado, y no sólo en el nombramiento de los abogados
sino también en cuánto a avenir o continuar el proceso, allanarse, recurrir
contra resoluciones, etc. y así corresponde que sea pues precisamente
tal riesgo, el del resultado del juicio es el que mediante el seguro de res-
ponsabilidad civil se ha transferido al asegurador, y ya no será más del
asegurado sino de su asegurador y éste tomará las decisiones del proceso
cuando ejerza el derecho de “asumir” la defensa del asegurado, de asumir
VXVFRQVHFXHQFLDVHQGH¿QLWLYD
En el seguro de responsabilidad civil se da una circunstancia que
no es frecuente en otros seguros, cual es la comunidad de intereses de
ambas partes del contrato. Asegurador y asegurado tienen un interés
común en el juicio iniciado por el tercero, víctima del asegurador, ambos
DSXQWDQDXQPLVPR¿QQDGDJDQDHODVHJXUDGRUVLHODVHJXUDGRSLHUGH
el juicio, por el contrario, aquél se hará cargo de las consecuencias da-
ñosas al patrimonio de éste. No existe una contraposición de intereses
que podrían llevar al asegurador a no ejercer el derecho conferido a
asumir la defensa. Creemos que, más que un derecho, esto debiera ser
una obligación del asegurador como lo contemplan en su texto algunos
formatos de pólizas de seguro.

el asegurador –salvo pacto en contrario– asumirá la dirección jurídica frente a la


reclamación del perjudicado. La LCS a diferencia de otros ordenamientos ha reconocido
expresamente esta facultad del asegurador, cuyo fundamento se encuentra en el interés
de éste en el resultado de las reclamaciones de los perjudicados”. SÁNCHEZ CALERO
(2010) p. 1664.
642 PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 573

2. FACULTAD DE DESIGNAR AL ABOGADO


ENCARGADO DE EJERCERLA

La manera de dirigir el proceso2, de tomar control sobre él es sin duda


designando a los abogados que llevarán la defensa del asegurado, pactando
y pagando sus honorarios, lo que ya hemos visto es una obligación, que debe
cumplir igualmente el asegurador ya designe él o el asegurado su defensa.
No es separable esta obligación con el derecho antes mencionado.

3. OBLIGACIÓN DEL ASEGURADO A ENCOMENDAR


LA DEFENSA A QUIEN EL ASEGURADOR LE INDIQUE

Denunciado el siniestro de responsabilidad civil, avisado el asegurador


de la existencia de una demanda contra el asegurado, se procederá por aquél
a la designación del abogado que asuma la defensa del asegurado. Será
la compañía de seguros la que pacte los honorarios de tal defensa con el
abogado e informe al patrocinado su nombre para que entablen la necesaria
relación entre ambos. Esta obligación del asegurado importa, entre otras
cosas, que no podrá éste imponer a su propio abogado. Al formar parte
de la cobertura de la póliza, lo que la aseguradora gaste en la defensa del
asegurado se descuenta del límite asegurado como hemos visto y, además,
tales gastos quedarán afectos al deducible estipulado en la póliza, salvo que
ésta diga lo contrario.

4. OBLIGACIÓN DEL ASEGURADO DE


PRESTAR INFORMACIÓN Y COOPERACIÓN NECESARIA

Como sostiene SÁNCHEZ CALERO, “en el seguro de responsabilidad


civil, el asegurado, sobre el que recae la deuda indemnizatoria o de res-
ponsabilidad, ha de colaborar con el asegurador a los efectos de que pueda
concretarse la existencia de esa deuda y su importe, en cuanto éste ha de
hacerse cargo, en todo o en parte, de tal deuda. Producido el hecho del que
GHULYDODUHVSRQVDELOLGDGGHODVHJXUDGRVHKDYHUL¿FDGRHOVLQLHVWURTXH

2
Véase CONTRERAS (2014) pp. 426 y ss.
PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 573 643

ha de comunicarse al asegurador”3. Este criterio es el que recoge nuestro


OHJLVODGRUHQODSDUWH¿QDOGHOLQFLVRžGHODUWtFXORTXHFRPHQWDPRVDO
referirse a WRGDODLQIRUPDFLyQ\FRRSHUDFLyQTXHVHDQHFHVDULD
Luego, esta norma debe leerse en conjunto con el artículo 524 del
Código de Comercio que regula las obligaciones del asegurado, entre la
cuales están las de “tomar todas las providencias necesarias para salvar
la cosa asegurada o para conservar sus restos” (en el numeral 6º) y la de
³DFUHGLWDUODRFXUUHQFLDGHOVLQLHVWURGHQXQFLDGR\GHFODUDU¿HOPHQWH\
sin reticencia, sus circunstancias y consecuencias” en el Nº 8 del mismo
artículo. Estas son obligaciones del asegurado que se originan en la ocu-
rrencia del siniestro, son condicionales, como lo es también la de dar aviso
de un siniestro, y son comunes a todo tipo de seguros; sin embargo, en
el caso de las pólizas de responsabilidad civil, los asegurados tienen una
obligación adicional, que nace no sólo cuando hay siniestro, sino cuando
además éste trae aparejada una demanda judicial, tal excepcional obliga-
ción es la del artículo en comento que impone un deber de información y
colaboración del asegurado en su propia defensa, lo que hace aparecer esta
obligación como algo innecesario, si se parte de la base que a las personas
les interesa defenderse en forma natural; sin embargo, en la defensa del
asegurado está comprometido el patrimonio del asegurador y esto hace
que se le obligue a colaborar.
La forma como se presta esta colaboración por el asegurado, es otor-
gando el patrocinio y poder, compareciendo cuando le sea requerido,
proveyendo información de los hechos discutidos, las pruebas que deban
rendirse en juicio, etc.
1RHVWDEOHFHHOOHJLVODGRUXQDVDQFLyQHVSHFt¿FDDOLQFXPSOLPLHQWR
de esta obligación, por lo cual habrá que estarse en ello a las reglas ge-
nerales sobre la materia.

5. CONFLICTO DE INTERESES; DERECHO DEL ASEGURADO

Es una novedad de esta ley la norma que dice “cuando quien reclame
HVWpWDPELpQDVHJXUDGRFRQHOPLVPRDVHJXUDGRURH[LVWDRWURFRQÀLFWRGH

3
SÁNCHEZ CALERO (2010) p. 1681. En el mismo sentido ATIENZA y EVANGELIO (2000)
p. 833.
644 PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 573

intereses, éste comunicará inmediatamente al asegurado la existencia de


esas circunstancias”.
El solo hecho que un tercero afectado esté asegurado con la misma
compañía que el agente de su daño, no puede considerarse en sí mismo
FRPRXQFRQÀLFWRGHLQWHUHVHVQRVyORSRUODREYLDFLUFXQVWDQFLDTXHXQ
asegurador puede amparar riesgos diversos a la víctima, sin vínculo entre
sí y aunque el legislador no distingue en su redacción, entendemos que se
UH¿HUHDTXHXQPLVPRGDxRHODVHJXUDGRUKDEUtDDPSDUDGRHQPiVGH
una póliza, que necesariamente habría de ser contra riesgos diversos, por
ejemplo, aseguró el riesgo de incendio de un inmueble y el de responsabi-
lidad civil de quien le causó el siniestro. Hay en este ejemplo dos pólizas,
una de incendio y otra de responsabilidad civil que podría originar una
eventual confusión entre acreedor y deudor, lo cual no está así dicho en la
ley, pero interpretarlo de otra forma sería dudar de la utilidad de la norma.
&XULRVDPHQWHHQWUHTXLHQHVGH¿HQGHQODLGHDTXHHODUWtFXORGDOXJDU
a una acción directa del afectado contra el asegurador de responsabilidad
civil del agente de su daño, no he escuchado este argumento para sustentar
su tesis, no obstante supone la redacción una relación directa entre víctima
y asegurador. No hay mecanismo en la ley que permita al tercero conocer
al asegurador de quien le cause daño, por consiguiente, el aviso que debe
GDUOHGHDOJ~QFRQÀLFWRGHLQWHUpVHVXQDREOLJDFLyQGLItFLOVLQRLPSRVLEOH
de cumplir.

6. DEFENSA PENAL

La defensa del asegurado en términos generales, no sólo en lo tocante a


este artículo, en asuntos penales, es algo que en rigor le resulta ajeno a una
póliza de responsabilidad civil, pero se permite asegurar, no el resultado
dañoso para el asegurado de un juicio del crimen, sino el gasto que en su
defensa debió incurrir. En las pólizas que amparan este riesgo, secundario
si se quiere, se suele caer en alguna contradicción, por cuanto personas ju-
rídicas aseguradas cuentan con cobertura a gastos de defensa penal, lo que
resulta bastante excepcional considerando las escasas situaciones en que
ese tipo de personas responde penalmente. No cabe más que interpretar la
voluntad de los contratantes en cuanto a querer amparar a los empleados
del asegurado contra este riesgo.
PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 573 645

BIBLIOGRAFÍA

ATIENZA, Mª Luisa y EVANGELIO, Raquel (2000): “Artículo 74, Dirección


Jurídica”, en Comentarios a la Ley de Seguro (Tirant Lo Blanch-Va-
lencia-España).
CONTRERAS, Osvaldo (2014): Derecho de Seguros (Santiago, Thomson
Reuters-La Ley).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro (Aranzadi,
cuarta edición).
646 PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 574

ARTÍCULO 574

RICARDO PERALTA LARRAÍN*

$UWtFXOR7UDQVDFFLyQ6HSURKtEHDODVHJXUDGRDFHSWDUODUHFODPDFLyQ
contraria o transigir judicial o extrajudicialmente con el tercero afectado,
VLQSUHYLDDFHSWDFLyQGHODVHJXUDGRU(OLQFXPSOLPLHQWRGHHVWDREOLJDFLyQ
H[LPHDODVHJXUDGRUGHODREOLJDFLyQGHLQGHPQL]DU4
No constituye incumplimiento la circunstancia de que el asegurado, en las
declaraciones que formule, reconozca hechos verídicos de los que se derive
su responsabilidad.

CONCORDANCIAS: Artículos de C.com.: 513 a), 513 f) y 524; artículos


del C.C.: 2446 y ss.

COMENTARIO

Este artículo establece prohibiciones a los asegurados, mas no a los be-


QH¿FLDULRVRFRQWUDWDQWHVQXHYDPHQWHGDODLPSUHVLyQGHTXHDOOHJLVODGRU
se le olvida que frente a un asegurador puede haber tres personas diferentes
y sólo una de ellas está afecta a estas prohibiciones, que analizaremos a
continuación.

1. PROHIBICIÓN DE ACEPTAR LA RECLAMACIÓN

Por aceptar debemos entender la acepción de “dar por bueno” aquello


que la víctima del asegurado reclama. Lo que el legislador busca es que el
asegurado no tome partido por el tercero en la disputa a que pudiere dar lugar
un siniestro, ya que la particularidad de los seguros de responsabilidad civil,
a diferencia de otros seguros que amparen el daño propio del asegurado,

* Abogado Universidad Diego Portales. Profesor de Derecho de Seguros en programa


de postítulo Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de los Andes. Miembro
de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros, AIDA, sección chilena.
PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 574 647

es que entre éste y el asegurador hay una comunidad de intereses, no hay


una pugna por obtener más o pagar menos, como podría ocurrir frente al
siniestro de un vehículo, por ejemplo, sino que al asegurado y al asegurador
OHVLQWHUHVDXQPLVPR¿Q(VXQRGHORVSRFRVFDVRVHQPDWHULDGHVHJXURV
que si nada se paga, no queda descontento el asegurado1.

2. PROHIBICIÓN DE TRANSIGIR

/DWUDQVDFFLyQHVXQHTXLYDOHQWHMXULVGLFFLRQDO\FRPRWDOSRQH¿QDO
juicio. Se prohíbe al asegurado celebrar este tipo de contrato de la venia
de su asegurador, lo cual es redundante y por consiguiente inútil, ya que
el concepto del artículo 570 establece que este seguro ampara en caso de
transacción “aprobada por el asegurador”, en consecuencia, no amparará
aquella que no ha sido aprobada por él. El castigo a la infracción de la
prohibición será la carencia de cobertura en la póliza, de algo que nunca
la habría tenido.
Cabe destacar que la no aceptación de la transacción por el asegurador
tiene el efecto señalado de eximir de la obligación de indemnizar al asegu-
rador, pero no constituye un vicio de nulidad, la póliza sigue siendo válida
y otros siniestros que la afecten podrán ser debidamente amparados, sólo
VHFDVWLJDHOLQFXPSOLPLHQWRHVSHFt¿FRHQXQFDVRGHWHUPLQDGR(QHVWRHO
legislador ha sido consecuente con el tratamiento que da a circunstancias
como el agravamiento del riesgo o la falta de interés asegurable.

3. RECONOCIMIENTO DE HECHOS

No podría un contrato obligar a mentir a una de las partes, ni impo-


nerle la obligación de ocultar la verdad, de ahí que el reconocimiento de
los hechos en que consiste un siniestro, no constituyan una infracción de
la obligación de un asegurado.
El hecho dañoso resulta interesante, apartándonos quizá del artículo
que comentamos, pues se ha dado una discusión en doctrina respecto al
RULJHQ R OD FRQ¿JXUDFLyQ GHO VLQLHVWUR GH UHVSRQVDELOLGDG FLYLO 3RU XQD
parte, están quienes sostienen que el hecho dañoso que genera el débito de

1
Véase CONTRERAS (2014) pp. 424-425.
648 PERALTA LARRAÍN, Ricardo Artículo 574

responsabilidad civil es en sí mismo el siniestro y, por otra, quienes dicen


TXHHOUHFODPRGHODYtFWLPDVHUiODFRQ¿JXUDFLyQGHWDOVLQLHVWUR+DEUi
también unos pocos que sostengan que el siniestro lo constituye la sentencia
o transacción, pues antes de ella no existe obligación alguna de indemnizar
para el asegurador.
La primera tesis, que sostiene que el hecho dañoso es el siniestro, es
no sólo la mayoritaria sino también aquella que ha sido apoyada por fallos
judiciales en el Derecho comparado y en numerosas publicaciones, artículos
y libros de Derecho de Seguros2.
La tesis que funda el siniestro en el reclamo del tercero, sostiene que
sin él no habría obligación del asegurador de indemnizar y se basa en cir-
cunstancias de orden práctico, pues son muchos los hechos de cada día que
constituirían un potencial siniestro y sin embargo no llegan a ser indemni-
zados pues el tercero no reclama, ergo no existe obligación del asegurador
de indemnizar.
Ambas tesis tienen buenos argumentos, pero es más fácil sostener una
u otra según se trate de pólizas que amparen los siniestros ocurridos durante
su vigencia o aquellos que se reclamen durante la misma, que en inglés se
llaman “per occurrence” o “claims made”.
Nuestra ley no regula si la póliza ha de ser de uno u otro tipo, ambos se
permiten; sin embargo, en Argentina ha sido latamente discutida la legalidad
de la forma “claims made”3.

BIBLIOGRAFÍA

CONTRERAS, Osvaldo (2014): Derecho de Seguros (Thomson Reuters-La


Ley).
DÍAZ-GRANADOS ORTIZ, Juan Manuel (2012): El Seguro de Responsabilidad
(Bogotá, Universidad Javeriana).
LÓPEZ SAAVEDRA, Domingo y MARTÍN PERUCCHI, Héctor (1999): El Contrato
de Reaseguro y Temas de Responsabilidad Civil y Seguros (Buenos
Aires, Ed. La Ley).

2
DÍAZ-GRANADOS ORTIZ (2012) pp. 149 y ss.
3
LÓPEZ SAAVEDRA y MARTÍN PERUCCHI (1999) pp. 279 y ss.; véase CONTRERAS (2014)
pp. 419 y ss.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 649

ARTÍCULO 575

ÁNGELA TOSO MILOS*

$UWtFXOR&RQFHSWR\H[WHQVLyQGHODFREHUWXUD3RUHOVHJXURGHWUDQV-
porte terrestre, el asegurador se obliga a indemnizar los daños materiales
que sufran las mercaderías y los medios utilizados para embalarlas, durante
VXFDUJDGHVFDUJDRFRQGXFFLyQSRUYtDWHUUHVWUH4
6DOYRSDFWRHQFRQWUDULRODFREHUWXUDGHOVHJXURFRPSUHQGHUiHOGHSyVLWR
WUDQVLWRULRGHODVPHUFDGHUtDV\ODLQPRYLOL]DFLyQGHOYHKtFXORRVXFDPELR
durante el viaje, cuando dichos eventos se deban a circunstancias propias
del transporte y no hayan sido causados por algunos de los acontecimientos
H[FOXLGRVSRUODSyOL]D

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 166, 167, 184, 191, 199, 204,
207, 516, 520, 546, 1164 y 1167.

COMENTARIO

A través de la ley Nº 20.667 se sustituye el antiguo párrafo §7. “Del


seguro de transportes terrestres” (artículos 591 a 601 C.com.) por el
nuevo párrafo §5. “Del seguro de transporte terrestre” (artículos 575 a
577 C.com.), que hoy forma parte de la Sección Segunda del Título VIII,
Libro II del Código de Comercio, dedicada a los seguros de daños. Esta
sustitución ha implicado una reducción considerable del articulado que
trata acerca del seguro de transporte terrestre, lo que obedece a que se
estimó que la regulación del mismo por el legislador del siglo XIX con-
taba con una extensión innecesaria. Además, en la práctica, muchas de
las disposiciones del antiguo párrafo §7 del Título VIII, Libro II C.com.,
habían sido reemplazadas por las condiciones generales de las pólizas de
seguro. Finalmente, se consideró que las situaciones no cubiertas por la

* Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Diego Portales. Abogado.


Doctora en Derecho, Universidad de Salamanca. Profesora de Derecho Comercial, Uni-
versidad Católica del Norte. Correo electrónico: antoso@ucn.cl.
650 TOSO MILOS, Ángela Artículo 575

normativa contemplada en el párrafo §5 podrán resolverse recurriendo a


las normas generales1.
(VWHSiUUDIRFRPLHQ]DFRQHODUWtFXOR&FRPTXHVHUH¿HUHHQHO
inciso primero, al concepto de seguro de transporte terrestre. Luego, en el
inciso segundo, la disposición aborda algunos aspectos relacionados con la
extensión de la cobertura de este ramo de seguros. A continuación, y con
OD¿QDOLGDGGHVLVWHPDWL]DUGHPHMRUPDQHUDHVWHFRPHQWDULRDQDOL]DUHPRV
estos incisos por separado.

1. EL CONCEPTO DE SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE


EN EL INCISO PRIMERO DEL ARTÍCULO 575 C.COM.

1.1. SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE E INTERÉS ASEGURABLE


A diferencia de lo que ocurría bajo la antigua regulación del contrato
de seguro de transporte terrestre en el Código de Comercio chileno, la ley
1ž Vt LQFRUSRUD XQD GH¿QLFLyQ GH HVWD FDWHJRUtD GH VHJXUR 3DUD
comprenderla, resulta ineludible considerar que este contrato aparece vin-
culado a otros, como el de transporte, regulado en el Título V del Libro II
C.com. (artículos 166 y siguientes). En este contexto, el seguro de transporte
terrestre tiene una función económica que consiste en eliminar o reducir
los costos a consecuencia de daños derivados de la actividad de transportar
mercaderías de un lugar a otro por vía terrestre2.
El transporte es una operación compleja, que supone la intervención
de una serie de sujetos (cargadores, porteadores, comisionistas de trans-
porte, consignatarios, entre otros) que pueden cumplir diversas funciones
relacionadas con la celebración y la ejecución del contrato de transporte.
Además, este contrato suele celebrarse para ejecutar otros, como puede ser
una compraventa. A pesar de que los contratos indicados son autónomos,
éstos se encuentran estrechamente relacionados, por lo que la determinación
del titular del interés asegurable puede venir estipulado por aquellos3. Por
lo tanto, no es infrecuente que, en este seguro, coincidan sobre las mismas

1
Historia de la ley Nº 20.667, pp. 15 y 79.
2
BOQUERA (2009) p. 545.
3
MARTÍNEZ (2013) p. 280.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 651

mercaderías intereses distintos y sucesivos4. Ello explica que el seguro de


transporte terrestre pueda ser tomado por el cargador, el porteador, el con-
signatario y por “(…) toda persona que tenga interés en la conservación de
la cosa asegurada mientras corra los riesgos de esa clase (…)”5. El hecho
que puedan presentarse distintos intereses sobre la misma materia asegurada,
permite otorgar validez a los diversos contratos de seguro que se celebren.
En estos casos, “(…) cada asegurador indemnizará al respectivo asegurado
con ocasión de un único y común siniestro”6.
Cuando el seguro es tomado por un cargador, dueño de las mercade-
rías, se debe considerar, en primer lugar, que el interés sobre la materia
asegurada puede cambiar de titular producto de su transferencia durante el
transporte teniendo como antecedente, por ejemplo, un contrato de com-
praventa. En este contexto, también juega un rol relevante el momento en
que opera la transferencia de los riesgos, cuestión que dependerá de los
términos del contrato. Por ejemplo, si el transporte auxilia la ejecución de
una compraventa CIP, la aseguradora debiera pagar la indemnización a la
compradora, aunque el seguro haya sido contratado por la vendedora7.

4
VEIGA (2013) pp. 71 y 304.
5
Artículo 1164 C.com., que resulta aplicable al contrato de seguro de transporte
terrestre en virtud de lo dispuesto en el artículo 577 C.com. El artículo 1164 C.com.
establece, en su inciso segundo, que: “(…) una persona tiene interés en evitar los riesgos
marítimos, cuando ella está en cualquier relación legal o de hecho respecto de los bienes
expuestos a estos riesgos y que, como consecuencia de esa relación, pueda ser afectada
por los daños, pérdida, detención o demora en la llegada de dichos bienes, o por incurrir
en una responsabilidad respecto de los mismos”.
6
BARROILHET (1998) p. 137.
7
VEIGA (2013) p. 321. Recordamos que el término CIP significa “Carriage and
Insurance Paid To” e implica que el vendedor contrata el transporte y el seguro de las
mercaderías hasta el punto convenido en el lugar de destino. Sin embargo, la transferencia
de los riesgos se produce con la entrega que el vendedor hace de las mercaderías al “primer
porteador”. Según se señala en CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (2011) p. 5, se trata
el primer porteador es “(…) aquel que, siendo el primero, es realmente independiente del
vendedor (…) y tiene suscrito con éste contrato para el transporte”. Finalmente, según
pone de relieve VEIGA (2013) pp. 315-316, sobre las mercaderías pueden coexistir diversos
intereses que no sólo provienen del dominio, en tanto derecho real. Así, conjuntamente con
el interés del dueño, podría existir, por ejemplo, el interés de un acreedor prendario. Estos
intereses son dignos de tutela jurídica y, por lo tanto, asegurables. Al respecto, se suele
distinguir entre el interés directo del propietario de las mercaderías y el interés indirecto,
por ejemplo, de los titulares de derechos reales de garantía.
652 TOSO MILOS, Ángela Artículo 575

Por otro lado, no es infrecuente que los porteadores contraten este tipo
de seguros para dar cobertura a los daños que puedan sufrir las mercade-
rías transportadas, incluso, de forma simultánea al seguro tomado por el
dueño de la mercancía8. Los porteadores tienen, además, la posibilidad de
contratar coberturas de responsabilidad civil, en el marco de la actividad
del transporte que realizan9.
La intervención del porteador en la contratación de este seguro podría
generar alguna confusión con la responsabilidad que deriva para él del
contrato de transporte y su cobertura aseguradora10. No se ha de olvidar que
la motivación que lleva a un porteador a contratar un seguro sobre merca-
derías de terceros es el interés por resguardar su responsabilidad ante un
posible siniestro ocurrido durante el transporte. Así, el porteador realmente
no tiene un interés sobre las mercaderías, sino sobre su propio patrimonio.
En este contexto, es importante evitar el peligro que este sujeto crea que
su responsabilidad está cubierta por este seguro, cuando en realidad el ase-
gurador, una vez que pague la indemnización, reclamará al porteador su
responsabilidad derivada del contrato de transporte11.
La ley exige que el asegurado posea un interés asegurable al momento
de ocurrir el siniestro, a efectos de reclamar la indemnización12. En este
sentido, el artículo 1164 C.com. indica que el interés en contratar el seguro

8
ARELLANO (2013) p. 216.
9
Las pólizas de seguros de responsabilidad civil depositadas en la SVS, a través de
cláusulas adicionales, suelen otorgar cobertura a la responsabilidad extracontractual del
transportista. Véase, por ejemplo, las cláusulas adicionales de responsabilidad civil por
transporte de carga CAD 120131782 y CAD 120131761.
10
Esta problemática ha sido analizada por la doctrina extranjera, especialmente en
España, basándose en el hecho que en dicho país, en ocasiones, una misma póliza de
transporte terrestre de mercancías cubre distintos riesgos inherentes al transporte (daños a las
mercaderías y responsabilidad del porteador), garantizando intereses diversos. Al respecto
véase, por ejemplo, BOQUERA (2013) p. 49; MARTÍNEZ (2013) pp. 269-288; PIÑOLETA (2010)
p. 760; y, SIERRA (2009) pp. 121-140. En Chile, ACEITUNO (1995) pp. 181-182, señala que
podría darse esta confusión en el seguro de transporte terrestre, “(…) transformándolo de
un seguro de daños a la carga en un seguro de responsabilidad del transportista ante los
dueños de las mercaderías”.
11
GIRGADO (2013) p. 34 y MARTÍNEZ (2013) p. 273.
12
Véase el artículo 520 C.com. respecto de los seguros en general y el artículo 546
C.com. en relación con los seguros de daños en particular.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 653

respecto de las mercaderías también está dado por la responsabilidad en


que se pueda incurrir respecto de las mismas. Por lo tanto, el hecho que
el transportador celebre un contrato de seguro de transporte a su nombre
es una “(…) situación perfectamente legítima desde el punto de vista del
interés asegurable que este transportista tiene por la carga encomendada a
su empresa”13.
También se debe tener en cuenta el artículo 1167 C.com., que dispone
lo siguiente: “Cuando la cosa asegurada deba pasar por la custodia y pro-
piedad de varias personas mientras están corriendo los riesgos, el seguro de
mercancías se entiende celebrado por cuenta de quien corresponda, a menos
que la póliza disponga otra cosa”. Al celebrarse un contrato de seguro “por
cuenta de quien corresponda” no es necesario individualizar al asegurado,
de modo que éste podrá ser determinado posteriormente en función de la
propiedad o tenencia de la mercancía asegurada. También es posible que,
habiéndoselo individualizado en un principio, varíe al momento del siniestro
(por ejemplo, al cambiar el propietario o tenedor de la mercancía). En estos
supuestos, el asegurado será distinto del tomador del seguro de transporte
terrestre14. Esta forma de contratar el seguro de transporte por el porteador
está avalada por lo dispuesto en el artículo 516 C.com. Además, se debe
considerar que la ley Nº 20.667 ha derogado el antiguo artículo 592 C.com.
que establecía que el porteador podía contratar el seguro de transportes
terrestres a su propia cuenta15.
En la práctica, las compañías de seguro indemnizarán las pérdidas a
los dueños de las mercaderías y nunca al mero transportador de las mis-
mas16DXQTXHpVWH¿JXUHHQODSyOL]DFRPR~QLFRDVHJXUDGRVDOYRTXHHO

13
ACEITUNO (1995) p. 181.
14
BARROILHET (1998) p. 139 y VEIGA (2013) p. 323.
15
En este sentido, puede consultarse a CONTRERAS (1998) p. 280, quien da cuenta de la
sentencia del árbitro RAFAEL GÓMEZ BALMACEDA, de fecha 18.5.1998, dictada en el proceso
Transportes Ferrovial Limitada c/ Interamericana Cía. de Seguros Generales S.A., que
señala que: “Si en la póliza no se indica que el porteador contrató el seguro por cuenta
del cargador, se entiende que actuó por cuenta propia. Estando expuesto el porteador al
riesgo de pérdida y daño de las mercaderías porteadas, al punto que el Código de Comercio
presume su culpa, el seguro contratado por éste es, por naturaleza, un seguro patrimonial”.
16
Ahora, se debe considerar que el artículo 516 C.com., dispone en su inciso tercero que:
“En los seguros por cuenta ajena, si el tomador se encuentra en posesión de la póliza, tiene el
derecho a cobrar la indemnización, pero el asegurador tiene derecho a exigir que el tomador
654 TOSO MILOS, Ángela Artículo 575

transportista demuestre que los bienes son de su propiedad. En esta línea,


incluso pueden reconocerse pólizas que indican que el seguro no tendrá
HIHFWRDOJXQRFXDQGRHOSRUWHDGRUDSDUH]FDFRPREHQH¿FLDULRVDOYRTXH
se trate del dueño de la carga17.
Las compañías de seguro no indemnizarán al porteador, ni siquiera
en el supuesto que, en virtud de lo dispuesto en el contrato de transporte,
el dueño de la mercadería se haya resarcido de las pérdidas a través de la
retención de portes adeudados o por pagar al porteador. No se debe olvidar
que el contrato de transporte terrestre es distinto al de seguro y, por lo tanto,
el primero es ajeno al asegurador18.

1.2. EL SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE PERMITE LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS


MATERIALES QUE SUFRAN LAS MERCADERÍAS Y LOS MEDIOS UTILIZADOS PARA
EMBALARLAS

El artículo 575 C.com., en su inciso primero, establece que en el


contrato de seguro de transporte terrestre “(…) el asegurador se obliga a
indemnizar los daños materiales que sufran las mercaderías y los medios
utilizados para embalarlas (…)”.
(OOHJLVODGRUVHUH¿HUHD³PHUFDGHUtDV´\QRD³FDUJD´DXQTXHODV
pólizas de seguro suelen dar cobertura en ambos casos19. Siempre, eso sí,

acredite previamente el consentimiento del asegurado o demuestre que obra por mandato de
éste o en razón de una obligación o interés legal”.
17
ACEITUNO (1995) p. 181. Al respecto, puede consultarse el apartado 22 POL
120131380 de transporte terrestre (carga). Todo riesgo dentro del territorio de la
República de Chile y el apartado 7.1 b) POL 120131824 de transporte terrestre (carga).
Condiciones restringidas. En cuanto a esta última categoría de pólizas, puede revisarse
también el artículo 6.4 POL 120131379 de transporte terrestre (carga). Condiciones
restringidas y el artículo 6.4 POL 120131824 de transporte terrestre (carga). Condiciones
restringidas.
18
ACEITUNO (1995) p.182.
19
Según señala BARROILHET (1998) pp. 563-564: “Tanto las mercancías como la carga
son bienes muebles, la diferencia estriba en que las mercancías son cuerpos ciertos que
tienen una individualidad propia, ya que son cosas singulares, mientras que el término
carga es genérico, y se utiliza para referirse a las mercancías en general, o para las cosas
que se transportan a granel, que son un género y no tienen una individualidad propia,
por ejemplo, los graneles, sólidos o líquidos. Dentro de los primeros encontramos
minerales (carbón, concentrado de cobre, yeso, etc.), vegetales (arroz, trigo, maíz,
TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 655

se debe considerar que lo que distingue a este seguro respecto de otros


seguros de daños es que los bienes asegurados se encuentran en movimien-
to, a través del transporte que se hace de los mismos de un lugar a otro.
Por lo tanto,“(…) la ubicación o localización de los bienes asegurados
pierde importancia y son más relevantes cuestiones, que se determinan
contractualmente, como los medios de transportes utilizados, el número
y los plazos de los viajes y los destinos de las mercancías que puedan
cambiar varias veces de porteadores e incluso de medio de transporte”20.
Luego, el tipo de mercadería susceptible de ser transportada es tan diverso
que no es posible encuadrar, siempre, en un solo tipo de póliza su ase-
guramiento. Como es lógico, los aseguradores suelen tener en cuenta las
particularidades de las mercaderías transportadas a efectos de la cobertu-
ra, exclusiones, determinación de las primas, así como para establecer la
exigencia de medidas especiales de diligencia y conservación que deben
satisfacerse en ciertos casos21.
Desde la perspectiva del transporte, si el porteador ha recibido las
mercaderías encajonadas, enfardadas, embarricadas o embaladas, éste
“(…) cumple con entregar los cajones, fardos, barricas o balas sin lesión
alguna exterior” (artículo 204 C.com.). En sede de seguro de transporte
terrestre, el asegurador indemnizará tanto los daños materiales sufridos
por las mercaderías como aquellos que afecten a los medios utilizados
para embalarlas. Siempre que las pérdidas, daños o gastos no deriven del
LQDGHFXDGRRLQVX¿FLHQWHHPEDODMHGHODPDWHULDDVHJXUDGDUHDOL]DGRDQWHV
de la contratación del seguro, o por el asegurado, sus agentes, empleados

pellets de madera, entre otros) y dentro de los segundos encontramos el petróleo,


los líquidos oleosos y los gases, que también se transportan a granel”. Por ejemplo,
algunas pólizas, “todo riesgo” suelen dar cobertura al transporte a todo tipo de carga,
salvo aquellas materias expresamente excluidas. Dentro de estas últimas, se incluyen
bienes que corresponden tanto al concepto restringido de mercancías como al de carga.
Al respecto, véase el artículo 4.8 POL 120131380 de transporte terrestre (carga). Todo
riesgo dentro del territorio de la República de Chile.
20
BOQUERA (2009) p. 543.
21
VEIGA (2013) p. 63. Al respecto pueden consultarse las estipulaciones que se
contemplan en el artículo 9 (“condiciones de asegurabilidad”), por ejemplo, en relación
con la fruta y la carga viva en la POL 120131380 de transporte terrestre (carga). Todo
riesgo dentro del territorio de la República de Chile.
656 TOSO MILOS, Ángela Artículo 575

o mandatarios22(OHPEDODMHSDUDTXHVHDFRQVLGHUDGRVX¿FLHQWHGHEH
poder soportar los incidentes ordinarios del transporte23.
Por último, se debe considerar que, en el ámbito del transporte, “(…)
por encima de la mercancía en sí misma, está el bulto, esto es, cada unidad
material de carga diferenciada que forman las mercancías objeto de transporte,
con independencia de su volumen y dimensiones”24. Aunque se da con mayor
frecuencia en el transporte marítimo, en el transporte terrestre las mercaderías
también pueden viajar en contenedores u otros elementos de transporte25.
En el ámbito marítimo y multimodal, el C.com. señala que el concepto de
mercancía comprende también “(…) cualquier contenedor, paleta u otro
elemento de transporte o de embalaje análogo, si ha sido suministrado por el
expedidor”26. Al parecer nuestro legislador ha seguido la misma postura en
el caso del seguro de transporte terrestre, al señalar que éste dará cobertura
frente a los daños materiales que sufran las mercaderías y los medios utili-
zados para embalarlas. Sin embargo, al momento de determinar la suma
asegurada27 se habrá de tener en cuenta que, “(…) no es lo mismo trazar un
límite resarcitorio considerando cada uno de los bultos o package cargados
como continente de cada contenedor que, individualizar éste y convertirlo en
el objeto mismo de cada unidad transportada y por ende asegurada”28.

22
Véase el artículo 4.1.2 POL 120131405 de transporte terrestre (carga). Condiciones
restringidas; artículo 4.1.3 POL 120131824 de transporte terrestre (carga). Condiciones
restringidas; artículo 11.1.3 POL 120131498 de transporte terrestre (carga). Condiciones
amplias dentro del territorio de la República de Chile; artículo 4.3 POL 120131380 de
transporte terrestre (carga). Todo riesgo dentro del territorio de la República de Chile.
23
GARCÍA (2013) p. 75.
24
VEIGA (2013) p. 60.
25
Sobre el concepto de contenedor, puede consultarse el artículo segundo del “Convenio
Internacional sobre la Seguridad de los Contenedores” del año 1972, publicado en el Diario
Oficial con fecha 11 de junio de 1980.
26
Artículo1041 Nº 7 C.com. Respecto del transporte marítimo, el artículo 976 C.com.
dispone, en su inciso segundo que: “Cuando las mercancías se agrupen en contenedores,
paletas u otros elementos de transporte análogos, o cuando estén embaladas, el
término mercancías comprenderá ese elemento de transporte o ese embalaje, si ha sido
suministrado por el cargador”.
27
Al tratarse de un seguro de daños, para determinar el valor de la cosa y la suma
asegurada, tendrá aplicación lo señalado en los artículos 552 y 554 C.com.
28
VEIGA (2013) p. 60.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 657

1.3. ASPECTOS GENERALES DE LA COBERTURA EN EL SEGURO DE TRANSPORTE


TERRESTRE

Por lo general, en el seguro de transporte terrestre, la cobertura de


riesgos se superpone y coexiste con la vigencia de una relación contractual
de transporte. De hecho, gran parte de los riesgos cubiertos por una póliza
de transporte están vinculados con el cumplimiento de las obligaciones
del porteador terrestre, y la ocurrencia de estos riesgos puede venir oca-
sionada por el incumplimiento de estas obligaciones29.
Sin embargo, el seguro de transporte terrestre corresponde a un con-
trato distinto al de transporte. Por lo tanto, y a partir de lo dispuesto en el
inciso primero del artículo 575 C.com., se puede advertir que los riesgos
FXELHUWRVSRUHVWHVHJXURQRVHLGHQWL¿FDQFRQDTXHOORVVXSXHVWRVTXHJH-
neran la responsabilidad del porteador en el contrato de transporte terrestre.
Así, por ejemplo, el artículo 191 C.com. establece la responsabilidad del
porteador en el caso que no reciba las mercaderías en el tiempo y lugar
convenidos; no las cargue conforme al “uso de personas inteligentes”, y
si no emprende y concluye el viaje en el plazo y por la ruta indicada en el
contrato. La responsabilidad del porteador derivada del incumplimiento
de estas obligaciones no está cubierta por el seguro de transporte terrestre,
ya que éste es un seguro de daños reales y no de responsabilidad civil del
transportador.
En esta línea, el artículo 207 C.com., en su inciso segundo, establece
la presunción simplemente legal de culpa del porteador, no solo en el su-
puesto de pérdida o avería de la mercadería, sino también en el de retardo
en su entrega. Sin embargo, existen situaciones que exoneran de respon-
sabilidad al porteador por la pérdida, avería o retardo en la entrega de las
mercaderías (por ejemplo, caso fortuito), escenario en que el porteador
no habrá de indemnizar al cargador o consignatario de las mercaderías.
Precisamente, el seguro de transporte terrestre se contrata para otorgar
cobertura al asegurado en aquellos casos en los que se produzcan daños
con independencia de la responsabilidad civil del porteador. Sin embargo, a
partir de lo indicado en el artículo 575 C.com., el asegurador no indemnizará
WRGRVORVGDxRVTXHVHSXHGDQYHUL¿FDUHQHVWHiPELWRVLQRVRORDTXHOORV
“(…) materiales que sufran las mercaderías y los medios utilizados para

29
PIÑOLETA (2010) p. 754.
658 TOSO MILOS, Ángela Artículo 575

embalarlas (…)”. Así, las compañías de seguro no repararán los daños su-
fridos en razón del retardo en la conducción de las mercaderías ni aquellos
de carácter corporal o moral que puedan sufrir las partes del contrato, sus
agentes o dependientes30.
El seguro de transporte terrestre, insistimos, otorga cobertura única-
mente frente al resultado directo de un accidente o evento que genere daños
materiales a las mercaderías y los medios utilizados para embalarlas. Por
lo tanto, este seguro no da cobertura a las consecuencias mediatas de un
accidente, que no tengan relación directa con el mismo, ni tampoco a los
gastos generados como consecuencia del accidente fortuito31.
Teniendo en cuenta el principio de universalidad de los riesgos32, en Chile
es posible encontrar pólizas de seguro “todo riesgo” que cubren los riesgos de
pérdida o daño físico a la materia asegurada producido por cualquier causa,
exceptuando las que se estipulan expresamente33. Sin embargo, la mayoría
de las pólizas señalan detalladamente cuáles son los supuestos cubiertos.
Ello obedece a una razón económica dada, porque en este caso las primas a
pagar por la cobertura son más bajas34. Las pólizas denominadas “de condi-
ciones restringidas” únicamente dan cobertura a la pérdida o daño al objeto
asegurado causado directamente por determinados accidentes fortuitos y
sus consecuencias, dentro de los que se cuentan: el incendio o explosión35;

30
MARTÍNEZ (2013) pp. 282-283 y ARELLANO (2013) p. 216.
31
ACEITUNO (1995) pp. 169 y 171. Las pólizas, para cubrir ciertos gastos, disponen
de cláusulas específicas referidas, por ejemplo, a aquellos gastos generados para evitar
o aminorar una pérdida cubierta. Véase el apartado I.14. POL120131380 de transporte
terrestre (carga). Todo riesgo dentro del territorio de la República de Chile.
32
Según BROSETA y MARTÍNEZ (2012) p. 416, este seguro se caracteriza por este
principio, lo cual significa que la cobertura comprende los daños producidos a las cosas
transportadas por cualquier riesgo, con independencia de la causa que lo origina, siempre
que se produzcan con ocasión del transporte.
33
Véase, por ejemplo, POL 120131380 de transporte terrestre (carga). Todo riesgo
dentro del territorio de la República de Chile. En todo caso, y según apunta CONTRERAS
(2011) p. 1187: “No es posible concebir un seguro que cubra ‘todo riesgo’, en un sentido
absoluto. Es forzoso especificar, individualizar y delimitar el riesgo que asume el asegurador
por concepto del respectivo contrato de seguro”.
34
BOQUERA (2009) pp. 573-574.
35
Según ACEITUNO (1995) p. 172: “En caso de siniestro, debe atenderse a las exclusiones
que podrían dar origen a estos accidentes, como la conducta dolosa del asegurado, el vicio
TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 659

choque, colisión o contacto del medio transportador o su carga con obje-


tos externos36; volcamiento o descarrilamiento del medio transportador;
rotura de puentes, túneles, terraplenes u otras obras de vialidad similares,
excluyendo caminos37, y terremoto, derrumbes, avalanchas, inundaciones
o desbordes de ríos o cauces de agua.
Por último, ambas categorías de pólizas suelen cubrir la pérdida o daño
al objeto asegurado durante el transporte por mar, río, lago o canal nave-
gable38. Durante este tramo rigen las cláusulas de transporte marítimo para
carga “A” (todo riesgo o all risks) o “C” (riesgos restringidos o VSHFL¿F
perils) vigente, según corresponda39.

propio de la carga asegurada, etc.”. También habrá que tener en cuenta el momento en que
se inicia y concluye la cobertura, cuestión que se abordará en el comentario del artículo
576 C.com.
36
Según apunta CONTRERAS (1998) p. 273, se ha considerado que los golpes que pueda
sufrir la carga durante el viaje no corresponden a accidentes que puedan calificarse como
fortuitos. Además, las pólizas suelen señalar que no se otorgará cobertura a los daños causados
por imperfecciones del camino tales como baches, zonas de reparaciones, desniveles, roturas
o fracturas. Véase, por todos, el artículo 3.1.2 POL 120131497 de transporte terrestre (carga).
Condiciones restringidas. En opinión de ACEITUNO (1995) p. 174, estos eventos serían de
ocurrencia habitual en nuestras carreteras y, por lo mismo, ningún asegurador de transporte
desea ampararlos, por ser ajenos al carácter fortuito exigido en la cobertura.
37
De acuerdo con lo indicado por ACEITUNO (1995) pp. 175-176, la rotura debe ser
fortuita, de modo que una rotura producida por deterioro gradual y que el asegurado
debiera conocer, no será cubierta por el seguro. De ahí que se excluya la rotura de
caminos, que precisamente ocurre por el uso y desgaste en el tiempo y cuya existencia
suele ser conocida por los transportistas y asegurados.
38
Véase el apartado I.3.2 POL 120131380 de transporte terrestre (carga). Todo riesgo
dentro del territorio de la República de Chile y el artículo 3 POL 120131497 de transporte
terrestre (carga). Condiciones restringidas.
39
Se trata de las cláusulas del Instituto de Aseguradores de Londres o Institute Cargo
Clauses (ICC), cuya última versión es del año 2009. Al respecto, véase el artículo 2 POL
120131405 de transporte terrestre (carga); artículo 3.2. POL 120131379 de transporte
terrestre (carga). Condiciones restringidas; artículo 3.2 POL 120131498 de transporte
terrestre (carga). Condiciones amplias dentro del territorio de la República de Chile, y
artículo 3.2 POL 120131824 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas. Según
indica ACEITUNO (1995) p. 177, aunque no es necesario que estas cláusulas señalen que,
en los tramos navegables, sólo regirán los riesgos marítimos, habría sido mejor indicarlo
expresamente. Ello, con la finalidad de evitar la reclamación de un riesgo terrestre en un
tramo navegable, “(…) en que el medio transportador es ahora la nave y el camión una
carga cualquiera a bordo de la misma”.
660 TOSO MILOS, Ángela Artículo 575

Con relación a la obligación de la compañía de seguros de indemni-


zar, el asegurado deberá considerar atentamente lo señalado en la póliza y
cumplir con lo dispuesto en el artículo 524 Nº 8 C.com40. Si bien, según lo
establecido en el artículo 531 C.com., se presume que el siniestro ocurre por
un evento del cual el asegurador es responsable, el asegurador podrá “(…)
acreditar que el siniestro ha sido causado por un hecho que no lo constituye
en responsable de sus consecuencias, según el contrato o la ley”.
En caso que el asegurador indemnice los daños y, subrogándose en
la posición del asegurado41, ejerza las acciones destinadas a perseguir la
responsabilidad del porteador, se debe tener presente que: “Las merca-
derías se transportan a riesgo y ventura del cargador, del consignatario
o de la persona que invistiere el carácter de propietario de ellas; y, por
consiguiente serán de su cuenta las pérdidas y averías que sufran durante
la conducción por caso fortuito (...)” (artículo 184 inciso primero C.com.).
De este modo, el caso fortuito es una eximente de responsabilidad del
porteador. Para que opere como tal “(…) es necesario acreditar que es-
tamos frente un hecho que ha sido imposible resistir y en el cual no ha
intervenido responsabilidad alguna de quien efectúa el transporte ya que
es a él a quien le corresponde la carga de la prueba, tanto por cuanto su
responsabilidad es presumida por la ley, por cuanto, dichas eximentes,
constituyen una excepción al ordenamiento jurídico general y por tanto
tienen que ser probadas por quien las alega”42.
En el contexto del transporte, y siguiendo lo dispuesto en el artículo
45 C.C., el caso fortuito es aquel que no puede preverse ni evitarse. Por
HMHPSORDSURSyVLWRGHODFDOL¿FDFLyQGHXQDVDOWRFRPRXQFDVRIRUWXLWR
se ha señalado que “(…) la circunstancia que determinados sucesos acon-
tezcan con relativa frecuencia, sin que pueda adelantarse un momento más
o menos preciso en que tendrían lugar, no los transforma necesariamente
en previsibles (…) sólo es previsible aquello que normalmente ocurriría y
no puede sostenerse de forma seria que resultaba normal que el camión en

40
Se trata de la obligación del asegurado de: “Acreditar la ocurrencia del siniestro
denunciado y, declarar fielmente y sin reticencia, sus circunstancias y consecuencias”.
41
Acerca del fundamento de este derecho del asegurador, véase: ISERN (2013) pp. 25-75.
42
Ibarra con TNT Express Chile Ltda. (2013) considerando cuarto. En este mismo
sentido, Sociedad de Transporte FAVAL Ltda. con ACE Compañía de Seguros S.A. (2012),
considerandos quinto y sexto.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 661

que se transportaba la carga asegurada fuera asaltado”43. En otro caso, se


estimó que “(…) el hecho de haber tocado el camión las ramas de un árbol
que habría dañado el remolque refrigerado pudo haber sido imprevisto,
pero no irresistible (…)”44.
Además, el artículo 575 C.com. establece que en esta categoría de
seguro, el asegurador se obliga a indemnizar los daños que se produzcan
durante la carga, descarga o conducción por vía terrestre. Esta precisión
es relevante, considerando que un importante porcentaje de los siniestros en
el transporte se producen durante las operaciones de carga y descarga45. En
el marco del contrato de transporte terrestre, el artículo 191 C.com. exige
al porteador cargar las mercaderías “conforme al uso de personas inteli-
gentes”46. En todo caso, nada impide que se pacte con el cargador que él
realice esta labor y, en consecuencia, asuma la responsabilidad de cumplir
con lo dispuesto en el artículo 191 C.com.
$OJXQDGRFWULQDKDGH¿QLGRHQsentido estricto, las operaciones de
carga y descarga como aquellas “(…) consistentes en la elevación de la
mercancía hasta situarla a bordo del medio de trasporte (sic) correspon-
diente y en el descenso de las mercaderías desde el medio de transporte al
suelo respectivamente”47. Desde esta perspectiva, las operaciones de carga
y descarga no incluirían la estiba o desestiba de la carga, su trincado o
aseguramiento, ni las operaciones de consolidación de las mercancías en
el vehículo. En cambio, una noción amplia supone todas aquellas “(…)

43
Compañía de Seguros La República S.A. con Transportes Servidiario S.A. (2009)
considerando octavo. Hoy es posible encontrar pólizas que condicionan la cobertura a la
adopción, por parte del transportador, de determinadas medidas destinadas a evitar el
robo de las mercaderías. Al respecto, puede consultarse el apartado I.9.1 POL 120131380
de transporte terrestre (carga). Todo riesgo dentro del territorio de la República de Chile.
44
Sociedad Comercializadora Polo Norte contra Empresa Sociedad Comercial Las
Caulles Ltda. (2007) considerando décimo segundo.
45
PIÑOLETA (2010) p. 754.
46
De acuerdo con lo establecido en Ace Seguros S.A. con Transportes Karmy Ltda.
(2008), considerando undécimo: “(…) no parece posible fundar la responsabilidad de la
demandada en la circunstancia que no tomó medidas para el resguardo de la mercadería
que transportaba (…) no resultando lógico ni exigible (…) recurrir a empresas de seguridad
para estar preparada frente a presuntos asaltos, puesto que ello excede con creces a la
obligación que le impone el artículo 191 del Código de Comercio (…)”.
47
GARCÍA (2013) p. 64.
662 TOSO MILOS, Ángela Artículo 575

RSHUDFLRQHV QRUPDOPHQWH PDWHULDOHV TXH WHQJDQ FRPR ¿Q SRVLELOLWDU OD


ejecución del transporte y se lleven a cabo en relación con las mercancías
objeto de ese transporte”48. La procedencia de la indemnización por daños
ocurridos durante las operaciones de carga y descarga en sentido amplio o
estricto depende de la extensión de la cobertura. Esta cuestión se relaciona
de forma directa con su vigencia, tema que se aborda en el comentario del
artículo 576 C.com.
En la práctica aseguradora, es posible encontrar pólizas que dan cober-
tura directa a los daños a las mercaderías que puedan producirse durante
su carga y descarga aunque, generalmente, lo hacen a través de cláusulas
adicionales49.

2. LA EXTENSIÓN DE LA COBERTURA DEL SEGURO


DE TRANSPORTE TERRESTRE A LA LUZ DE LO DISPUESTO
EN EL INCISO SEGUNDO DEL ARTÍCULO 575 C.COM.

El inciso segundo del artículo que se comenta viene, en buena medida, a


aclarar y actualizar el lenguaje del antiguo artículo 596 C.com.50. Se trata de
una disposición de gran importancia práctica y cuyo correlato en materia de
transporte terrestre, como veremos, no ha estado exento de polémica. Según
lo dispuesto en el artículo 575 inciso segundo: “Salvo pacto en contrario,
la cobertura del seguro comprenderá el depósito transitorio de las merca-
derías y la inmovilización del vehículo o su cambio durante el viaje…”.
Ello, en la medida que se cumplan dos requisitos copulativos respecto de
estos eventos. En primer lugar, deben obedecer a circunstancias propias

48
GARCÍA (2013) p. 64.
49
En el primer caso, se desprende de la lectura conjunta de los apartados I.3.1. y I.7 POL
120131380 de transporte terrestre (carga). Todo riesgo dentro del territorio de la República
de Chile. En el segundo, véase la cláusula de carga y/o descarga, adicional a las pólizas de
transporte terrestre (carga): condiciones restringidas POL 120131497, condiciones amplias
para tráficos internacionales POL 1201499 y condiciones amplias dentro del territorio de
la República de Chile POL 120131498, CAD 120131500.
50
El antiguo art 596 C.com. señalaba en su inciso primero que: “Si en el curso del
viaje convenido los efectos fueren descargados, almacenados y vueltos a cargar a lomo
de otros animales, o en otras carretas, o en otros carros o buques, los riesgos continúan de
cuenta del asegurador…”.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 663

del transporte51. En segundo término, no deben haber sido causados por


acontecimientos excluidos de la póliza.
Cuando el artículo 575 C.com. establece que la cobertura puede
incluir la indemnización de aquellos daños que se produzcan durante el
depósito transitorio de las mercaderías y la inmovilización del vehículo
o su cambio durante el viaje, se está reconociendo la expansión logística
de la actividad empresarial del transporte. Hoy no es infrecuente que el
transporte vaya precedido o sucedido del depósito de las mercaderías en
un almacén, o bien, que comprenda un depósito en tránsito. Por otro lado,
la inmovilización del vehículo podrá venir dada, por ejemplo, por normas
de prevención de riesgos laborales relativas a la limitación de los tiempos
de conducción. Finalmente, hay ocasiones en que será necesario cambiar
un vehículo, ya sea por motivos de organización de la propia empresa de
transportes, o bien, como consecuencia de algún accidente imprevisto52.
En estos supuestos se debe tener en cuenta que algunas pólizas de seguro
suelen establecer, como supuestos de exclusión, la utilización de un medio
de transporte inadecuado, obsoleto o con fallas o defectos que no pudieren
ser ignorados por el asegurado, sus agentes empleados o mandatarios53.
De este modo, el seguro no cubrirá cuando el vehículo no sea apropiado
para transportar la carga de manera segura, cuando se trate de un medio
transportador que no debiera estar en uso, o bien, que tenga defectos que

51
Al parecer, el legislador estaría considerando que el asegurado, normalmente, no
es el porteador y la normativa del contrato de transporte (véanse los artículos 192 y 193
C.com.) no exige que se convenga en cuanto al vehículo que se utilizará, a la ruta, ni
respecto de los plazos de viaje empleados. Por lo tanto, y según indica GIRGADO (2013)
p. 38, el asegurado (cargador o consignatario) suele ser ajeno a estos extremos. En todo
caso, si se ha designado una ruta determinada y se produce una variación voluntaria de la
misma de parte del porteador, éste será responsable “(…) de las pérdidas, faltas o averías,
sea cual fuere la causa de que provengan…” (art. 194 C.com.). Al respecto, véase Cigna
Compañía de Seguros contra Transportes Hidalgo e Hijo (1998) considerando segundo.
52
BADIA (2009) pp. 108-109 y PIÑOLETA (2010) pp. 770-771.
53
Véase el apartado I.4.1.4 POL120131379 de transporte terrestre (carga). Condiciones
restringidas. Luego, y según indica ACEITUNO (1995) p. 170, “(…) si el asegurado o alguno
de sus empleados o mandatarios conociera, antes de iniciarse el viaje, alguna causal o
circunstancia del vehículo, de la carretera o del viaje que acarreará con seguridad un
accidente, tal peligro carecería de la condición de eventualidad, que es la esencia del
accidente fortuito cubierto, convirtiéndose en certeza de lo inevitable”.
664 TOSO MILOS, Ángela Artículo 575

no puedan ser ignorados por el asegurado como, por ejemplo, un vehículo


con neumáticos gastados. Tampoco lo hará en aquellos supuestos en que
el medio transportador se individualiza en la póliza, en términos tales que
el cambio de vehículo no será cubierto por el seguro54.
Como se trata de situaciones que pueden agravar los riesgos, para que
proceda la cobertura de estas incidencias es necesario, en primer lugar,
que correspondan a circunstancias propias del transporte. Por lo tanto,
estos avatares no pueden deberse a la mera voluntad del porteador o a su
negligencia55.
Bajo la antigua regulación del contrato seguro de transporte terrestre,
las compañías de seguro, probablemente basándose en el antiguo texto del
artículo 596 inciso primero C.com.56, solían dar cobertura en aquellos casos
en que los daños a la carga se producían durante su depósito. Por ejemplo,
cuando éste se realiza en bodegas del transportador, una vez comenzado
el viaje y a la espera de completar la carga del camión que conducirá las
mercaderías al lugar de destino. Ahora, el artículo 575 inciso segundo
C.com. hace depender la cobertura de que se comprenda que el depósito
es transitorio57 y que obedece a circunstancias propias del transporte.
Así, la cobertura depende, en gran parte, de la interpretación que se
realice del rol que puede jugar el depósito en relación con el contrato de
transporte. Esta cuestión ha sido debatida en reiteradas ocasiones ante los
tribunales, sobre la base de lo dispuesto en el artículo 167 C.com. que esta-
blece que: “El transporte participa a la vez del arrendamiento de servicios y
del depósito” y en el artículo 199 C.com. que señala que: “El porteador es
obligado a la custodia y conservación de las mercaderías en la misma forma
que el depositario asalariado”. Al respecto, nuestros tribunales superiores,
a propósito del plazo de prescripción que ha de aplicarse para el ejercicio

54
ACEITUNO (1995) p. 179 y BADIA (2009) p. 112.
55
GARCÍA (2013) p. 82.
56
Esta norma señalaba que: “Si en el curso del viaje convenido los efectos fueren
descargados, almacenados y vueltos a cargar a lomo de otros animales, o en otras carretas,
o en otros carros o buques, los riesgos continuarán de cuenta del asegurador”.
57
Según señala BOQUERA (2009) p. 581: “El depósito transitorio de las mercaderías
es un depósito voluntario extrajudicial, no permanente, temporal y posterior al inicio del
viaje y anterior al término del transporte”.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 665

de las acciones destinadas a perseguir la responsabilidad del porteador58,


han sostenido que: “Lo que el pedagógico contenido del artículo 167 quiere
decir es, simplemente, que el transporte terrestre conjuga elementos de uno
y de otro de los contratos civiles designados, pero sin confundirse con nin-
guno”59. Así, “(…) la circunstancia de participar el contrato de transporte
de similar naturaleza que los de depósito y arrendamiento de servicios, no
LPSRUWDLGHQWL¿FDUORFRQQLQJXQDGHHVDVGRVFRQYHQFLRQHV3RUORPLVPR
cuando el artículo 199 antes citado puntualiza que el deber del porteador
de custodiar y conservar las mercaderías se cumple en la misma forma que
debe hacerlo el ‘depositario asalariado’, no transmuta el transporte terrestre
en un contrato de depósito”60. Luego, “(…) el depósito propiamente tal no
implica el transporte de la cosa en ningún caso, pero el contrato de transporte,
sí puede incluir dentro de las obligaciones del porteador, el depósito de la
cosa transportada”61. En este mismo sentido, la Corte Suprema ha señalado
que el hecho que no se realice una “(…) entrega inmediata y directa de la
PHUFDQFtDHQHOGHVWLQR¿QDOPDQWHQLpQGRODSRUXQEUHYHODSVRHQXQSDWLR
GHWUiQVLWRRERGHJDGHODGHPDQGDGDQRKDFHYDULDUODFDOL¿FDFLyQMXUtGLFD
de dicha convención, desde que, como se ha señalado, la guarda y custodia
de las especie (sic) que no son otra cosa que la conservación, tutela y pro-
tección de la misma, forma parte del contrato de transporte”62. Desde esta

58
Las aseguradoras, al momento de perseguir la responsabilidad de los porteadores
terrestres por los daños y/o pérdidas sufridas por la carga durante su depósito, tuvieron
que enfrentar el argumento de estos últimos, consistente en que el depósito forma parte
del transporte. En consecuencia, según los porteadores correspondía aplicar, en este caso,
el plazo de prescripción dispuesto en el 214 Nº 4 C.com. y no el del artículo 822 C.com.
Al respecto, véase también UGARTE (2009) pp. 611-624.
59
Ace Seguros S.A. con Servicios Integrados de Transporte S.A. (2008d) considerando
noveno. Luego, otros fallos han reproducido este mismo argumento. Véase, por todas,
Compañía de Seguros Chilena Consolidada con Servicios Integrados de Transportes S.A.-
SITRANS (2008c) considerando tercero.
60
Ace Seguros S.A. con Servicios Integrados de Transporte S.A. (2008d) considerando
noveno.
61
&RQH[LyQ/RJtVWLFD/WGDFRQWUD,QWHUDPHULFDQD6HJXURV*HQHUDOHV6$. (2009), Corte
de Apelaciones de Santiago, 6 de noviembre de 2009, Rol Nº 6861-2007, considerando sexto.
62
Ace Seguros S.A. con Servicios Integrados de Transporte S.A. (2008a) considerando
décimo. En este mismo sentido, véase Compañía de Seguros Generales Cruz del Sur S.A.
con Servicios Integrales de Transporte S.A. (2008) considerando tercero; Ace Seguros S.A.
con Servicios Integrados de Transporte S.A.-SITRANS (2008c) considerando tercero; Cruz
666 TOSO MILOS, Ángela Artículo 575

perspectiva, podría considerarse al depósito transitorio de las mercaderías


como una circunstancia propia del transporte.
Con relación al segundo requisito indicado por la norma, el asegurador
no indemnizará al asegurado en el caso que se trate de acontecimientos
excluidos de la póliza. Algunas exclusiones contempladas en las pólizas
son las pérdidas, daños o gastos causados por vicio propio63; por demora; a
FRQVHFXHQFLDGHLQVROYHQFLDRLQFDSDFLGDG¿QDQFLHUDGHORVSURSLHWDULRV
JHVWRUHVÀHWDGRUHVXRSHUDGRUHVGHOPHGLRGHWUDQVSRUWHRVXVUHVSHFWLYRV
agentes; guerra; revolución; secuestro; embargo preventivo, y limitaciones
de tránsito, entre otros. También se suelen excluir las pérdidas a causa de
GHUUDPHR¿OWUDFLRQHV64, así como las pérdidas, daños o gastos por huelga y
contaminación radioactiva65. Los supuestos de guerra y huelga pueden ser
cubiertos adicionalmente66.
También destaca una serie de exclusiones referidas a la conducción
negligente de la carga por el porteador (por ejemplo, conducir a exceso
de velocidad, contra el sentido del tránsito, en estado de ebriedad, y otros
de similar naturaleza.). Estas exclusiones tienen aplicación, generalmente,
HQDTXHOORVFDVRVHQTXHHOEHQH¿FLDULRGHOVHJXURVHDHOWUDQVSRUWLVWDVX
agente, dependiente o mandatario. Ello hace sentido, considerando que nadie
SXHGHEHQH¿FLDUVHGHVXSURSLDQHJOLJHQFLD\SRUTXHGHH[LVWLUFXOSDHO
accidente va a perder la calidad de fortuito67.

del Sur S.A. con Servicios Integrados de Transporte S.A. (2007) considerando sexto; y, Ace
Seguros S.A. con Servicios Integrados de Transporte S.A. (2008a) considerando décimo.
63
Definido en el artículo 549 inciso segundo C.com. Este hecho también exime de
responsabilidad al porteador en el contrato de transporte terrestre (artículo 184 inciso
primero C.com.).
64
Según BARROILHET (1998) p. 573, los derrames se consideran eventos normales del
transporte, de modo que su carácter previsible hace que no puedan considerarse como
riesgos cubiertos por el seguro.
65
Véanse los apartados I.4., I.5. y I.6. POL 120131380 de transporte terrestre (carga).
Todo riesgo dentro del territorio de la República de Chile.
66
ARELLANO (2013) pp. 215-216. Un ejemplo de este tipo de cláusulas es aquella
adicional a la POL 120131404 de transporte terrestre (carga) todo riesgo; POL 120131405
de transporte terrestre (carga) condiciones restringidas, y POL 120131407 de transporte
terrestre (carga) todo riesgo para tráfico transnacionales, CAD 120131548.
ACEITUNO (1995) p. 180. A modo de ejemplo, pueden consultarse: artículo 4.12.
67

POL 120131405 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas; artículo 8.2


TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 667

Lo mismo puede predicarse respecto del dolo del asegurado, que


WDPELpQ¿JXUDFRPRXQDH[FOXVLyQHQODVSyOL]DVGHVHJXUR6LQHPEDUJR
esta exclusión no debiera abarcar la conducta dolosa de sus dependientes.
El asegurado no los ha contratado para que dañen sus mercaderías y, en
consecuencia, si las pierden o averían de manera deliberada, no estarán
actuando como dependientes sino como terceros, por lo que el asegurado
debiera estar cubierto por el seguro en estos casos68.

BIBLIOGRAFÍA

ACEITUNO ALDUNATE, José Manuel (1995): El seguro de transporte (Santiago,


Editorial Jurídica de Chile).
ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La ley del seguro (Santiago, Thomson
Reuters).
BADIA, Albert (2009): El seguro de las mercancías en el transporte (Bar-
celona, Marge Books).
BOQUERA MATARREDONA -RVH¿QD   ³(O VHJXUR GH WUDQVSRUWH GH
mercancías por carretera ¿asegura los daños de las mercancías o la
responsabilidad del porteador”, en EMPARANZA SOBEJANO, Alberto y
MARTÍN OSANTE, José Manuel (dir.), Seguros de transporte terrestre de
PHUFDQFtDV6LWXDFLyQMXUtGLFDDFWXDO\SHUVSHFWLYDVGHIXWXUR (Madrid,
Marcial Pons) pp. 45-60.
BOQUERA MATARREDONA-RVH¿QD  ³6HJXURGHWUDQVSRUWHVWHUUHVWUHV´
en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto (dir.) y CALZADA CONDE, María
Ángeles, Contratos mercantiles. Garantía. Valores. Transporte. Seguro,
Tomo II (Madrid, Aranzadi-Thomson Reuters) pp. 541-621.
BARROILHET ACEVEDO, Claudio (1998): Derecho del Seguro Marítimo (San-
tiago, Librotecnia).
BROSETA PONT, Manuel y MARTÍNEZ SANZ, Fernando (2012): Manual de
Derecho Mercantil. Volumen II. Contratos mercantiles. Derecho de

POL 120131497 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas, y artículo 4 POL


120131824 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas.
68
BARROILHET (1998) pp. 571-572.
668 TOSO MILOS, Ángela Artículo 575

los títulos valores. Derecho concursal (Madrid, Tecnos, decimonovena


edición).
CÁMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) (2011): “Orientación general
de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) sobre las cuestiones
seleccionadas respecto de las reglas Incoterms® 2010”, disponible en
KWWSZZZLFFVSDLQRUJ¿W[HUV35(*817$6B5(638(67$6B,1&2-
TERMS%202012.pdf (visita realizada el 26.6.2014).
CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo (2011): Instituciones de Derecho Comercial,
Tomo II (Santiago, Abeledo Perrot-LegalPublishing Chile).
CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo (1998): Jurisprudencia sobre seguros. Re-
FRSLODFLyQ\DQiOLVLV, Tomo I (Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
GARCÍA ÁLVAREZ, Belén (2013): “La duración de la cobertura del seguro de
transporte terrestre de mercancías”, en EMPARANZA SOBEJANO, Alberto y
MARTÍN OSANTE, José Manuel (dir.), Seguros de transporte terrestre de
PHUFDQFtDV6LWXDFLyQMXUtGLFDDFWXDO\SHUVSHFWLYDVGHIXWXUR (Madrid
Marcial Pons) pp. 61-87.
GIRGADO PERANDONES, Pablo (2013): “El marco actual del seguro de trans-
porte terrestre de mercancías y la incidencia de la reforma de la ley del
contrato de seguro”, en EMPARANZA SOBEJANO, Alberto y MARTÍN OSANTE,
José Manuel (dir.), Seguros de transporte terrestre de mercancías. Si-
WXDFLyQMXUtGLFDDFWXDO\SHUVSHFWLYDVGHIXWXUR (Madrid Marcial Pons)
pp. 19-43.
HISTORIA DE LA LEY Nº 20.667 QUE REGULA EL CONTRATO DE SEGURO, disponible
en http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1050848 (visita realizada
el 26.6.2014).
ISERN SALVAT, María Rosa (2013): (OGHUHFKRGHVXEURJDFLyQHQHOVHJXUR
de transporte terrestre de mercancías por carretera (Madrid, Marcial
Pons).
MARTÍNEZ BALMASEDA, Arantza (2013): “Los intentos de coordinación entre
el seguro de transporte terrestre de mercancías y el seguro de responsa-
bilidad civil del porteador: problemas actuales y propuestas de mejora”,
en EMPARANZA SOBEJANO, Alberto y MARTÍN OSANTE, José Manuel (dir.),
6HJXURVGHWUDQVSRUWHWHUUHVWUHGHPHUFDQFtDV6LWXDFLyQMXUtGLFDDFWXDO
y perspectivas de futuro (Madrid, Marcial Pons) pp. 269-288.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 669

PIÑOLETA ALONSO, Luis (2010): “Título II. Seguros contra daños. Capítulo
III. Seguros de daños en particular. Sección 2ª. Seguro de transportes
terrestres. Introducción y artículos 53 a 59”, Revista Española de Se-
JXURV3XEOLFDFLyQGRFWULQDOGH'HUHFKR\(FRQRPtDGHORV6HJXURV
privados, Nº 143-144, pp. 753-780.
SIERRA NOGUERO, Eliseo, (2009): “La naturaleza jurídica del seguro de
transporte terrestre de mercancías contratado por un porteador”, Revista
(VSDxRODGH6HJXURV3XEOLFDFLyQGRFWULQDOGH'HUHFKR\(FRQRPtD
de los Seguros privados, Nº 137: pp. 121-140.
UGARTE GODOY, José Joaquín (2009): “La prescripción que se aplica al
transportista terrestre que mantiene en depósito los contenedores con
mercadería que ha transportado, mientras el consignatario puede re-
cibirlos, es la propia del contrato de transporte y no la del contrato de
depósito”, en PIZARRO WILSON, Carlos (coord.), Estudios de Derecho
Civil IV. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Olmué 2008 (Santiago,
LegalPublishing), pp. 611-624.
VEIGA COPO, Abel (2013): El contrato de seguro de transporte terrestre de
mercancías (Madrid, Civitas-Thomson Reuters).

JURISPRUDENCIA CITADA

Ibarra con TNT Express Chile Ltda. (2013): Corte de Apelaciones de Te-
muco, 10 de octubre de 2013, Rol Nº 127-2013 (CL/JUR/2271/2013).
Sociedad de Transporte FAVAL Ltda. con ACE Compañía de Seguros S.A.
(2012): Corte Suprema, 27 de julio de 2012, Rol Nº 4880-2012 (CL/
JUR/1547/2012).
Compañía de Seguros La República S.A. con Transportes Servidiario S.A.
(2009): Corte Suprema, 22 de enero de 2009, Rol Nº 6739-07 (CL/
JUR/6752/2007).
&RQH[LyQ/RJtVWLFD/WGDFRQWUD,QWHUDPHULFDQD6HJXURV*HQHUDOHV6$.
(2009): Corte de Apelaciones de Santiago, 6 de noviembre de 2009, Rol
Nº 6861-2007 (CL/JUR/3073/2009).
Compañía de Seguros Generales Cruz del Sur S.A. con Servicios Integrales
de Transporte S.A. (2008): Corte de Apelaciones de Valparaíso, 15 de
diciembre de 2008, Rol Nº 1592-2008, (CL/JUR/4319/2008).
670 TOSO MILOS, Ángela Artículo 575

Ace Seguros S.A. con Servicios Integrados de Transporte S.A. (2008a):


Corte Suprema, 26 de noviembre de 2008, Rol Nº 4242-2007 (CL/
JUR/7788/2008).
Compañía de Seguros Chilena Consolidada con Servicios Integrados de
Transportes S.A.- SITRANS (2008): Corte de Apelaciones de Valparaíso,
13 de agosto de 2008, Rol Nº 2811-2007 (CL/JUR/5451/2008).
Ace Seguros S.A. con Servicios Integrados de Transporte S.A. (2008b): Corte
Suprema, 4 de agosto de 2008, Rol Nº 6575-06 (MJJ17882).
Ace Seguros S.A. con Servicios Integrados de Transporte S.A. (2008d): Corte
Suprema, 28 de julio de 2008, Rol Nº 2290-06 (CL/JUR/3021/2008).
Ace Seguros S.A. con Servicios Integrados de Transporte-SITRANS
S.A. (2008c): Corte Suprema, 26 de julio de 2008, Rol Nº 3816-07,
(MJJ18925).
Ace Seguros S.A. con Transportes Karmy Ltda. (2008): Corte de Ape-
laciones de Valparaíso, 14 de abril de 2008, Rol Nº 2880-2007 (CL/
JUR/2064/2008).
Sociedad Comercializadora Polo Norte contra Empresa Sociedad Comercial
Las Caulles Ltda. (2007): Corte de Apelaciones de Puerto Montt, 31 de
octubre de 2007, Rol Nº 272-2007 (CL/JUR/2379/2007).
Cruz del Sur S.A. con Servicios Integrados de Transporte S.A. (2007): Corte
de Apelaciones de Valparaíso, 12 de junio de 2007, Rol Nº 94/2007 (CL/
JUR/3687/2007).
Cigna Compañía de Seguros contra Transportes Hidalgo e Hijo (1998):
Corte de Apelaciones de Valparaíso, 3 de septiembre de 1998, Rol
Nº 153012-1998 (CL/JUR/94/1998).

PÓLIZAS Y CLÁUSULAS ADICIONALES CITADAS

POL 120131379 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas.


POL 120131380 de transporte terrestre (carga). Todo riesgo dentro del
territorio de la República de Chile.
POL 120131405 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas.
POL 120131497 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 575 671

POL 120131498 de transporte terrestre (carga). Condiciones amplias dentro


del territorio de la República de Chile.
POL 120131824 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas.
CAD 120131500, de carga y/o descarga, adicional a las pólizas de transporte
terrestre (carga): condiciones restringidas POL 120131497, condicio-
QHVDPSOLDVSDUDWUi¿FRVLQWHUQDFLRQDOHV32/\FRQGLFLRQHV
amplias dentro del territorio de la República de Chile POL 120131498.
CAD 120131761, adicional de responsabilidad civil por transporte de carga.
CAD 120131782, adicional de responsabilidad civil por transporte de carga.
CAD 120131548, para huelga, adicional a la POL 120131404 de transporte
terrestre (carga) todo riesgo; POL 120131405 de transporte terrestre (car-
ga) condiciones restringidas, y POL 120131407 de transporte terrestre
FDUJD WRGRULHVJRSDUDWUi¿FRWUDQVQDFLRQDOHV
672 TOSO MILOS, Ángela Artículo 576

ARTÍCULO 576

ÁNGELA TOSO MILOS*

Artículo 576.- Formas y vigencia de la cobertura. El seguro de transporte


terrestre puede contratarse por viaje o por un tiempo determinado.
Salvo pacto en contrario, el seguro comienza desde que se entregan las
mercaderías al porteador y termina cuando se entregan al consignatario
en el punto de destino.
A menos que el seguro sea por viaje, la entrega al consignatario debe
HIHFWXDUVHGHQWURGHOSOD]RSUHYLVWRHQODSyOL]D

CONCORDANCIAS: Artículos C.com.: 191, 200, 513 d), 513 e), 513 r),
515, 523, 527 y 575.

COMENTARIO

1. FORMAS QUE PUEDE ADOPTAR


LA COBERTURA DEL SEGURO

El artículo 576 C.com., en su inciso primero, establece dos sistemas


distintos de cobertura. Se puede optar por contratar un seguro para un
viaje u operación concreta de transporte terrestre, o bien, por un tiempo
determinado1. En el primer caso, “(…) la duración de la cobertura del
seguro está unida al hecho físico del viaje, al hecho material del trans-
porte de las cosas aseguradas de un lugar a otro”2. Como el concepto de

* Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Diego Portales.


Abogado. Doctora en Derecho, Universidad de Salamanca. Profesora de Derecho
Comercial, Universidad Católica del Norte.
1
Así, esta norma viene a reemplazar al antiguo artículo 595 C.com. que, de manera
bastante más limitada, establecía que: “Determinada en la carta de porte y en la póliza
de seguro la duración de la travesía, el asegurador no será responsable de los daños que
acaezcan después del plazo señalado”.
2
BOQUERA (2009) p. 583.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 576 673

“viaje” no se encuentra establecido por la ley, son las pólizas las que lo
GHWHUPLQDQRGH¿QHQ$OUHVSHFWRDOJXQDDXWRUDKDFRQVLGHUDGRTXH³ « 
el viaje comienza cuando el vehículo con las mercancías a bordo inicia
el viaje señalado en las condiciones particulares y termina con la llegada
del camión al lugar de destino”3.
El segundo caso indicado en el inciso primero del artículo 576 C.com.,
no genera problemas adicionales en cuanto a la delimitación temporal
del seguro, ya que la cobertura se otorgará para los viajes que se realicen
durante el período de tiempo indicado en las condiciones particulares
de la póliza4. Este seguro se suele contratar en el marco de un contrato
de colaboración estable entre el cargador y el porteador. Esta segunda
modalidad permite articular también relaciones de “(…) corresponsalía
HQWUHHPSUHVDULRVGHWUDQVSRUWHGLULJLGDVDODFRQ¿JXUDFLyQGHUHGHVR
cadenas estables de transporte”5.
Para otorgar cobertura en estas situaciones, también podrán servir
ODVSyOL]DVÀRWDQWHVDELHUWDVRGHDERQR*HQHUDOPHQWHHVWRVVHJXURVVH
contratan con anterioridad al nacimiento del interés asegurable y las mer-
caderías se señalan de manera genérica. Posteriormente, cuando se inicia el
WUDQVSRUWHVHSURFHGHDVXLGHQWL¿FDFLyQDOPRPHQWRGHODHPLVLyQGHORV
FHUWL¿FDGRVGHFREHUWXUDFRUUHVSRQGLHQWHV6/DVSyOL]DVÀRWDQWHVSXHGHQGDU
cobertura a una serie de viajes realizados dentro de un período de tiempo
determinado o bien asegurar una determinada suma de mercancías en un

3
BOQUERA (2009) p. 583.
4
GARCÍA (2013) pp. 63-64.
5
PIÑOLETA (2010) p. 765.
6
BARROILHET (1998) pp. 144-145. La póliza flotante se encuentra definida en el artículo
513 r) C.com., como aquel “(…) contrato normativo que da cuenta, en términos generales,
de estipulaciones pactadas para relaciones específicas de seguros que van a ser objeto de
formalización posterior”. Por su parte, el certificado de cobertura o certificado definitivo se
encuentra definido en el artículo 513 d) C.com. como aquel “documento que da cuenta de
un seguro emitido con sujeción a los términos de una póliza de seguro colectivo o flotante”.
Llegado el caso, también podrá ser de utilidad contar con un “certificado provisorio”
mientras se otorga la póliza correspondiente. El certificado provisorio se encuentra definido
en el artículo 513 e) C.com. como aquel “documento que da cuenta de los términos de un
contrato de seguro cuya celebración está sujeta a la condición de que el asegurado cumpla
con los requisitos estipulados, dentro de un plazo”.
674 TOSO MILOS, Ángela Artículo 576

determinado medio7. En estos casos, existe un solo contrato de seguro, que


resulta ser la fuente de varias relaciones aseguradoras. En cada expedición
de mercancías, esta póliza ha de ser complementada con una declaración
en la que se individualizan los bienes objeto del transporte8.
Luego, algunas pólizas de seguro de transporte terrestre incluyen la
denominada “cláusula de responsabilidad máxima”, que establece que:
“La responsabilidad máxima de la Compañía Aseguradora, con motivo
de un accidente o serie de accidentes cubiertos por la póliza, se limita a la
suma asegurada indicada para cada medio transportador”9. Esta cobertura
UHVXOWDPX\~WLOSDUDFXEULUÀRWDVGHYHKtFXORVGHDVHJXUDGRVTXHUHDOL]DQ
múltiples viajes durante la vigencia del seguro, que suele ser anual. En
estos casos, cada vehículo por separado tiene su propio monto asegura-
do, que representa la responsabilidad máxima que asume la compañía de
seguro en caso de pérdida durante la vigencia del seguro. En estos casos,
al ocurrir un siniestro, “(…) el monto asegurado debe rehabilitarse, co-
brándose la prima proporcional por la suma indemnizada de la pérdida,
por el tiempo que resta de cobertura desde la fecha del siniestro hasta el
término de la vigencia anual. En caso contrario, la suma indemnizada
rebaja, en la misma proporción, el monto del seguro de dicho vehículo”10.

2. VIGENCIA DE LA COBERTURA EN EL
CONTRATO DE SEGURO DE TRANSPORTE TERRESTRE

(ODUWtFXORLQFLVRVHJXQGRVHUH¿HUHDODduración material del


contrato de seguro de transporte terrestre. Esto es, al inicio y término
de la garantía del riesgo asumida por el asegurador11. Por otro lado, la

7
En todo caso, según señala PIÑOLETA (2010) p. 766, las pólizas de abono no siempre
dan lugar a la contratación de seguros colectivos, porque pueden darse sobre mercancías
de titularidad de un solo asegurado. Esta póliza podrá ser útil para un cargador que recurre
frecuentemente a la contratación de transporte.
8
BOQUERA (2009) p. 653 y VEIGA (2013) p. 230.
9
Apartado I.8.2. POL 120131380 de transporte terrestre (carga). Todo riesgo dentro
del territorio de la República de Chile.
10
ACEITUNO (1995) p. 187.
11
BADIA (2009) pp. 108-109. Esta parte del artículo 576 C.com. parece estar inspirada
en los artículos 57 y 58 de la ley española sobre contrato de seguro, ley Nº 50/1980, de 8
de octubre (BOE Nº 250, de 17.10.1980).
TOSO MILOS, Ángela Artículo 576 675

duración formal del contrato de seguro se inicia con su perfección, en


los términos indicados en el artículo 515 C.com. La duración formal del
seguro puede no coincidir con su duración material, esto es, “(…) que el
contrato no despliegue sus efectos inicialmente en cuanto a la obligación
del asegurador de abonar la correspondiente indemnización si se produce
un siniestro”12.
Según indica la disposición objeto de este comentario: “Salvo pacto
en contrario, la cobertura se inicia con la entrega de las mercaderías al
porteador y concluye cuando éstas se entregan al consignatario en el lugar
de destino”. De esta manera, el artículo en comento pretende demarcar la
FREHUWXUDGHHVWDFDWHJRUtDGHVHJXURGHGDxRVUHFRQRFLHQGROD¿VRQRPtD
actual del transporte como un servicio “de puerta a puerta”13. Al respecto,
conviene recordar también lo indicado en el artículo 575 C.com., en el
sentido que este seguro otorga cobertura no solo durante la conducción de
las mercaderías, sino también durante la carga y descarga de las mismas.
Además, la cobertura podrá comprender el depósito transitorio de las mer-
caderías y la inmovilización del vehículo o su cambio durante el viaje. Así,
la delimitación de la cobertura en el seguro de transporte terrestre no solo
viene dada por el plazo de vigencia de la póliza, sino también por ciertos
“(…) aspectos de la ejecución del transporte terrestre que gravitan sobre el
tiempo como unidad de control respecto a la existencia o no de cobertura”14.
Bajo la antigua regulación del seguro de transporte terrestre, a través
del artículo 593 C.com.15, la cobertura del seguro se hacía coincidir con el
período de responsabilidad del porteador, establecido en el artículo 200
C.com., que dispone que: “La responsabilidad del porteador principia desde
el momento en que las mercancías quedan a su disposición o a la de sus de-
pendientes, y concluye con la entrega hecha a satisfacción del consignatario”.
Si bien la duración del transporte y la de la cobertura suelen ir de la mano,
éstas no tienen por qué comenzar en el mismo momento. Hoy, salvo pacto
en contrario, la cobertura del seguro no se inicia con la puesta a disposición

12
GARCÍA (2013) p. 63.
13
PIÑOLETA (2010) p. 768.
14
GRUPO EDITORIAL (2011) p. 528.
15
Dicha disposición establecía que: “[L]os riesgos principian a correr y concluyen
para el asegurador en las épocas que designa el artículo 200”.
676 TOSO MILOS, Ángela Artículo 576

de la mercadería, sino que derechamente con su entrega al porteador. La


entrega, en este caso, según ha apuntado cierta doctrina extranjera, debiera
entenderse en un sentido físico o material16.
Según indica el artículo 576 inciso segundo, las partes contratantes son
quienes, en primer lugar, van a determinar la duración de la cobertura. Si
éstas nada estipulan al respecto, en la cobertura parecen incluirse las ope-
raciones de carga y descarga17. Esta solución se encuentra en armonía con
lo dispuesto en el artículo 575 C.com. También se ajusta a la dinámica del
transporte en que es el porteador el encargado, en primer término, de cargar
la mercadería (artículo 191 C.com.). Así, “(…) la cobertura se inicia con
la entrega de la carga y no cuando el vehículo inicie el viaje asegurado con
las mercancías a bordo, por tanto se incluyen las operaciones de carga. La
cobertura termina con la entrega de las mercancías al destinatario y no en
el momento de su llegada al lugar de destino”18.
Teniendo en cuenta el carácter dispositivo de la norma (“salvo pacto en
contrario”), las pólizas de seguro de transporte terrestre pueden adelantar
o retrasar el ámbito de la cobertura. Se retrasaría su inicio señalándose
que ésta comenzará junto con el viaje. En este caso, se dejará fuera de la
cobertura las operaciones de entrega, eventual depósito previo al viaje y
GHFDUJD7DPELpQSRGUtDDGHODQWDUVHHO¿QDOGHODSURWHFFLyQDVHJXUD-
dora, indicando que ésta termina con la llegada de la mercancía al punto
de destino. En este supuesto, no se dará cobertura a la entrega de las mer-
caderías al consignatario ni a un eventual almacenaje de las mercaderías
posterior al viaje19.

16
VEIGA (2013) p. 233 y BADIA (2009) p. 109.
17
Según GARCÍA (2013) p. 64, se trata de aquellas “(…) consistentes en la elevación
de la mercancía hasta situarla a bordo del medio de trasporte (sic) correspondiente y en
el descenso de las mercaderías desde el medio de transporte al suelo respectivamente”.
18
Así razona BOQUERA (2009) p. 577, a partir de lo señalado en el artículo 58 de la ley
Nº 50/1980 de contrato de seguro. La norma española tiene, en este punto, una redacción
bastante similar a la de nuestro artículo 576 inciso segundo, al menos en lo que dice
relación con el final de la cobertura. Dicha disposición indica que “(…) se entenderá que
la cobertura del seguro comienza desde que se entregan las mercancías al porteador para
su transporte en el punto de partida del viaje asegurado, y terminará cuando se entreguen
al destinatario en el punto de destino, siempre que la entrega se realice dentro del plazo
previsto en la póliza”.
19
BOQUERA (2009) p. 577.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 576 677

En la práctica aseguradora, las pólizas entregan soluciones diversas, a


través de las denominadas “cláusulas de tránsito”. Las de transporte terres-
tre con “condiciones restringidas” suelen establecer que “(…) el seguro se
inicia desde el momento que el objeto asegurado o alguna parte del mismo,
SHUR~QLFDPHQWHHQORTXHVHUH¿HUHDWDOSDUWHVHHQFXHQWUHGHSRVLWDGRHQ
el medio transportador en el lugar de origen designado en la póliza (…)” y
termina “(…) a la llegada del medio transportador al lugar designado en la
SyOL]DFRPRGHVWLQR¿QDO´20. Por lo tanto, las pólizas de transporte terrestre
con “condiciones restringidas” no suelen dar cobertura a las operaciones de
carga y descarga. Sin embargo, podrían indemnizarse los daños provocados
durante estas operaciones si se insertan cláusulas adicionales21.
Generalmente, las pólizas “todo riesgo” indican que la cobertura se
inicia “(…) desde el momento en que las mercaderías dejan la bodega o
OXJDUGHDOPDFHQDMH « ´(QORUHODWLYRDO¿QDOGHODFREHUWXUDVHxDODQ
que éste se produce “(…) a la entrega en bodega de los consignatarios u
RWUDERGHJD¿QDOROXJDUGHDOPDFHQDMH « ´3DUDRWURVFDVRVVHLQGLFD
que el seguro dará cobertura hasta “(…) la entrega en cualquier otro lugar
o bodega de almacenaje que el asegurador decida usar, sea anterior o en
el destino (…)”; (…) para almacenaje que no sea en el curso ordinario de
tránsito…”; o, (…) para asignación o distribución”22. Estas coberturas son
denominadas “de almacén a almacén” y tienen su origen en el comercio
marítimo. En estos supuestos, el seguro cubrirá tanto las operaciones de
carga y descarga, así como el almacenaje de la mercadería, antes, durante

20
Apartado I.5. POL 120131379 de transporte terrestre (carga). Condiciones
restringidas; artículo 5 POL 120131497 de transporte terrestre (carga). Condiciones
restringidas; y, artículo 5 POL 120131824 de transporte terrestre (carga). Condiciones
restringidas. Según señala ACEITUNO (1995) p. 184, en estos casos, si un vehículo choca y
destruye parte de la mercadería asegurada, que estaba en tierra a la espera de ser cargada,
esta pérdida no será indemnizada, aunque se esté en presencia de un accidente cubierto.
21
GARCÍA (2013) p. 74. Al respecto puede consultarse, por ejemplo, la cláusula de
carga y, o, descarga, adicional a las pólizas de transporte terrestre (carga): condiciones
restringidas POL 120131497, condiciones amplias para tráficos internacionales POL
1201499 y condiciones amplias dentro del territorio de la República de Chile POL
120131498, CAD 120131500.
22
Artículo 5 POL 120131498 de transporte terrestre (carga). Condiciones amplias
dentro del territorio de la República de Chile y apartado I.7 POL 120131380 de transporte
terrestre (carga). Todo riesgo dentro de la República de Chile.
678 TOSO MILOS, Ángela Artículo 576

y después del viaje23. Estas cláusulas suelen utilizarse en los seguros to-
mados por el porteador a cuenta del interesado en la carga, así como en los
transportes internacionales de mercaderías24.
De acuerdo con lo indicado en el artículo 576 C.com., salvo pacto en
contrario, el seguro comienza desde que se entregan las mercaderías al
porteador y termina cuando se entregan al consignatario en el punto de
destino. Por lo tanto, si las mercaderías las recibe un empleado o auxiliar
dependiente del porteador o del consignatario sí se iniciará la cobertura,
pero no sucederá lo mismo si las recibe un intermediario, un tercero sub-
contratado o un auxiliar independiente25. Teniendo ello en cuenta, podrá
ocurrir que la entrega y la recepción de la carga no coincidan en un mismo
momento, en la medida que las mercaderías no se entreguen directamente
al porteador o consignatario26.
Finalmente, el artículo 576 inciso tercero establece que: “A menos que
el seguro sea por viaje, la entrega al consignatario debe efectuarse dentro
del plazo previsto en la póliza”27. De este modo, se aclara que el seguro de
transporte terrestre no entregará cobertura a aquellos siniestros que se pro-
duzcan una vez cumplido dicho término. Además, resulta compatible con
el hecho que las pólizas de seguro de transporte terrestre suelen establecer
como exclusión de cobertura los supuestos de demora28.
Sin embargo, las pólizas suelen establecer la siguiente cláusula: “No
REVWDQWH\DVHDHQHOGHVWLQR¿QDOXRWUROXJDULQWHUPHGLRODFREHUWXUDVH
extenderá automáticamente por un período máximo de 48 horas, contados

23
GARCÍA (2013) p. 67.
24
BOQUERA (2009) p. 580.
25
GARCÍA (2013) p. 66.
26
BOQUERA (2009) p. 578.
27
BOQUERA (2009) p. 583, ante una disposición similar en la ley española de contrato de
seguro (artículo 58) razona de la siguiente manera: “Puede ocurrir, aunque no es lógico, que
el seguro de transporte se formalice cuando ya se ha iniciado el viaje y no coincidan el inicio
de los efectos del seguro con el inicio del viaje, aunque sí que coincidirán la finalización de
la cobertura del seguro con la finalización del viaje. Por tanto la duración del contrato de
seguro puede coincidir o no totalmente con el transporte, pues el transporte puede iniciarse
sin que exista el seguro o puede continuar habiéndose extinguido el contrato de seguro”.
28
Véase el artículo 4 POL 120131405 de transporte terrestre (carga). Condiciones
restringidas; POL 120131404 de transporte terrestre (carga), y artículo 4.1.19 POL
120131824 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 576 679

desde la llegada del medio transportador al tal destino o lugar, o más allá
en caso de fuerza mayor debidamente comprobado y mientras el objeto
DVHJXUDGRRDOJXQDSDUWHGHOPLVPRSHUR~QLFDPHQWHHQORTXHVHUH¿HUH
a tal parte se encuentre depositado en el medio transportador”. Luego, se
señala que “(…) en el evento de fuerza mayor, el asegurado deberá dar aviso
LQPHGLDWRDODVHJXUDGRUD¿QGHFRQYHQLUORVWpUPLQRV\FRQGLFLRQHVGH
tal cobertura”29. En caso que no lo haga, el asegurado no será indemnizado
por los daños materiales que puedan sufrir las mercaderías y su embalaje,
pasadas las 48 horas estipuladas en la póliza30.

BIBLIOGRAFÍA

ACEITUNO ALDUNATE, José Manuel (1995): El seguro de transporte (Santiago,


Editorial Jurídica de Chile).
BADIA, Albert (2009): El seguro de las mercancías en el transporte (Bar-
celona, Marge Books).
BOQUERA MATARREDONA-RVH¿QD  ³6HJXURGHWUDQVSRUWHVWHUUHVWUHV´
en BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto (dir.) y CALZADA CONDE, María
Ángeles, Contratos mercantiles. Garantía. Valores. Transporte. Seguro.
Tomo II (Madrid, Aranzadi Thomson Reuters) pp. 541-621.
BARROILHET ACEVEDO, Claudio (1998): Derecho del Seguro Marítimo (San-
tiago, Librotecnia).
GARCÍA ÁLVAREZ, Belén (2013): “La duración de la cobertura del seguro de
transporte terrestre de mercancías”, en EMPARANZA SOBEJANO, Alberto y
MARTÍN OSANTE, José Manuel (dir.), Seguros de transporte terrestre de
PHUFDQFtDV6LWXDFLyQMXUtGLFDDFWXDO\SHUVSHFWLYDVGHIXWXUR (Madrid,
Marcial Pons) pp. 61-87.
GRUPO EDITORIAL EL DERECHO Y QUANTOR S.L. (2011): Guía práctica del
contrato de seguro (Madrid, El Derecho).

29
Apartado I.5. POL 120131379 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas;
artículo 7 POL 120131380 de transporte terrestre (carga). Todo riesgo dentro del territorio
de la República de Chile.
30
ACEITUNO (1995) p. 185.
680 TOSO MILOS, Ángela Artículo 576

PIÑOLETA ALONSO, Luis (2010): “Título II. Seguros contra daños. Capítulo
III. Seguros de daños en particular. Sección 2ª. Seguro de transportes
terrestres. Introducción y artículos 53 a 59”, Revista Española de Se-
JXURV3XEOLFDFLyQGRFWULQDOGH'HUHFKR\(FRQRPtDGHORV6HJXURV
privados, Nºs. 143-144, pp. 753-780.
VEIGA COPO, Abel (2013): El contrato de seguro de transporte terrestre de
mercancías (Madrid, Civitas-Thomson Reuters).

PÓLIZAS Y CLÁUSULAS ADICIONALES CITADAS

POL 120131379 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas.


POL 120131380 de transporte terrestre (carga). Todo riesgo dentro del
territorio de la República de Chile.
POL 120131404 de transporte terrestre (carga).
POL 120131405 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas.
POL 120131497 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas.
POL 120131824 de transporte terrestre (carga). Condiciones restringidas.
CAD 120131500 de carga y/o descarga, adicional a las pólizas de transporte
terrestre (carga): condiciones restringidas POL 120131497, condicio-
QHVDPSOLDVSDUDWUi¿FRVLQWHUQDFLRQDOHV32/\FRQGLFLRQHV
amplias dentro del territorio de la República de Chile POL 120131498.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 577 681

ARTÍCULO 577

ÁNGELA TOSO MILOS*

Artículo 577.- Normas supletorias. En los casos no previstos en el presente


párrafo se aplicarán las disposiciones contenidas en el Título VII del Libro
,,,GHHVWH&yGLJR³'HORV6HJXURV0DUtWLPRV´

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 542, 1158, 1159 y 1160 Nº 2.

COMENTARIO

Las cuestiones a que dé lugar el seguro de transporte terrestre deberán


resolverse, en primer lugar, aplicando lo dispuesto en el párrafo §5 “Del
seguro de transporte terrestre” de la Sección Segunda del Título VIII, Li-
bro II C.com.1. En aquellos casos no previstos en dicho párrafo, habrán de
aplicarse las disposiciones del Título VIII del Libro III C.com. relativo a
los seguros marítimos2. Por consiguiente, se dota de un estatuto jurídico
más completo al seguro de transporte terrestre, que cuenta únicamente con
GRVDUWtFXORV DUWtFXORV\&FRP UHIHULGRVHVSHFt¿FDPHQWHDHVWH
contrato.

* Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Diego Portales.


Abogado. Doctora en Derecho, Universidad de Salamanca. Profesora de Derecho
Comercial, Universidad Católica del Norte.
1
Esta norma se encontraba recogida en términos similares en el antiguo artículo 601
C.com., que disponía que: “En los casos no previstos en el presente párrafo se aplicarán
las disposiciones consignadas en el Título Del seguro marítimo”. Ahora, el legislador ha
dotado al artículo 577 C.com., aparentemente, de mayor precisión, al aludir expresamente
a la aplicación del Título VIII del Libro III C.com., “De los Seguros Marítimos”.
2
Si bien la ley Nº 20.667 se refiere, fundamentalmente, a la regulación de los seguros
terrestres, también “(…) toca tangencialmente normas relativas al seguro marítimo,
principalmente en orden a ajustar las referencias y contenidos de algunos artículos, a la
nueva estructura de la regulación del contrato de seguro, y a efectuar algunas precisiones
de redacción” (Historia de la ley Nº 20.667, p. 81). Respecto de las modificaciones
realizadas, véase el artículo 2 ley Nº 20.667.
682 TOSO MILOS, Ángela Artículo 577

Ahora bien, no será siempre posible aplicar al seguro de transporte te-


rrestre todas las disposiciones que regulan el seguro de transporte marítimo
debido, fundamentalmente, a las diferencias que se presentan con relación a
los riesgos a los que puede estar sujeta la aventura marítima frente a aquellos
propios del transporte por tierra, ríos, lagos y canales navegables3. Estas
diferencias se proyectan, también, a las categorías de seguros regulados en
materia marítima, indicadas en el artículo 1160 C.com. De los tipos de seguro
DOOtVHxDODGRV~QLFDPHQWHHOGHOQXPHUDOVHJXQGRSRGUtDLGHQWL¿FDUVHHQ
alguna medida, con el concepto de seguro de transporte terrestre recogido
en el artículo 575 C.com., referido a los daños materiales que sufran las
mercaderías y su embalaje durante el transporte y las operaciones de carga y
descarga4. De este modo, al contrato de seguro de transporte terrestre podrán
aplicarse las normas contempladas en el Título VIII del Libro III C.com.
referidas al seguro marítimo de “(…) mercancías o cualquier otra clase de
ELHQHVTXHSXHGDQVXIULUULHVJRVGHOWUDQVSRUWHPDUtWLPRÀXYLDORODFXVWUH´
Dentro de aquellas disposiciones relativas a los seguros marítimos que
pueden aplicarse al contrato de seguro de transporte terrestre, vale la pena
detenerse en lo señalado en los artículos 1158 y 1159 C.com. Ello, en razón
de la importancia que pueden revestir estas disposiciones para determinar cuál
es el orden de prelación de las normas que gobiernan el seguro de transporte
terrestre, así como el rol que juega la autonomía de la voluntad en este contrato.
En primer lugar, el artículo 1158 C.com. indica que: “Se aplicarán a
los seguros de que trata este título, salvo en las materias que regule de otra
manera, las disposiciones de las secciones primera y segunda del Título

3
Véase, por ejemplo, los riesgos indicados en el artículo 1162 C.com.
4
Art. 1160. Los seguros marítimos pueden versar sobre:
1º. Una nave o artefacto naval, sus accesorios y objetos fijos o movibles, cualquiera
sea el lugar en que se encuentren, incluso en construcción;
2º. Mercancías o cualquier otra clase de bienes que puedan sufrir riesgos del transporte
marítimo, fluvial o lacustre;
3º. Instalaciones y maquinarias destinadas a cumplir faenas de carga, descarga, estiba
y atención de naves y cualquier otro bien que las partes estimen expuesto a riesgos
relacionados con el mar;
4º. El valor del flete y de los desembolsos en que incurra quien organiza una expedición
marítima, o
5º. La responsabilidad de una nave u otro objeto, por los perjuicios que puedan resultar
frente a terceros como consecuencia de su uso o navegación.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 577 683

VIII del Libro II de este Código”. Como se puede apreciar, el artículo 1158
C.com. establece la aplicación subsidiaria a los seguros marítimos de las
disposiciones en materia de seguros terrestres en general, y de daños en
particular, siempre y cuando la materia sobre la que versen no se regule de
otra manera en Título VIII del Libro III del C.com.
El párrafo §5 de la Sección Segunda del Título VIII, del Libro II C.com.
QRFRQWLHQHQLQJXQDQRUPDTXHVHUH¿HUDHVSHFt¿FDPHQWHDOUROTXHMXHJDQ
las demás disposiciones de dicho título respecto del seguro de transporte
terrestre. Ahora, resulta lógico que a este seguro se le apliquen las normas
generales relativas a los seguros terrestres, ubicadas en la Sección Primera
del Título VIII del Libro II C.com. En todo caso, también se podrá llegar
a este resultado a través de lo indicado en el artículo 1158 C.com. De este
modo, si hay alguna materia regulada en sede de seguro de transporte, ha-
brá que dilucidar si la manera como se regula es la misma o equivale a la
normativa general, evento en el cual ambas regulaciones deberán integrarse,
mientras que si están reguladas de otra manera, debieran prevalecer las
normas especiales de los seguros terrestres y marítimos5.
En segundo término, el artículo 1159 C.com. establece que: “Las reglas
de este título se aplicarán en defecto de las estipulaciones de las partes,
salvo en las materias en que la norma sea expresamente imperativa”. Según
indica BARROILHET: “Esta norma sitúa a la ley que regula el seguro marí-
timo como una normativa dispositiva y supletoria a las condiciones que
las partes estipulen…”6. Ello se encuentra en armonía con lo dispuesto en
el artículo 542 C.com. inciso segundo C.com., que señala que los seguros
de casco y de transporte marítimo y aéreo constituyen excepciones a la
imperatividad de las normas aplicables al contrato de seguro7. En estos
supuestos se espera que la autonomía de la voluntad no solo permita una
PD\RUÀH[LELOLGDGDOPRPHQWRGHQHJRFLDUHOFODXVXODGRFRQWUDFWXDOVLQR

5
BARROILHET (1998) p. 64.
6
BARROILHET (1998) p. 64.
7
De acuerdo con lo que se señala en la Historia de la ley Nº 20.667, pp. 115-116, el
Prof. Osvaldo CONTRERAS, se pronunció en contra de excluir a los asegurados en pólizas
relacionadas con actividades marítimas y aéreas de la protección que proporciona la
imperatividad de las normas del contrato de seguro. Ello en consideración a que “(…) hay
muchas empresas que se dedican a esas actividades que son muy pequeñas, como en la
pesca o el transporte aéreo regional y en general los contratos de transporte”.
684 TOSO MILOS, Ángela Artículo 577

que además posibilite su adaptación a la evolución constante del mercado


de seguros a nivel internacional8.
En principio, la situación en el seguro de transporte terrestre es distinta.
Este contrato no se incorporó expresamente en el inciso segundo del artículo
542 C.com., lo que parece apuntar hacia una mayor protección de los toma-
dores y asegurados en este tipo de contratos9. En este contexto, hay algunas
pólizas de seguro de transporte terrestre que destacan la imperatividad de
ODVQRUPDVGHOFRQWUDWR\RWUDVTXHQRVHUH¿HUHQDHOOD10.
Ahora, podría generarse alguna confusión acerca de cómo coordinar
el carácter imperativo de las normas del contrato de seguro de transporte
terrestre en aquellos supuestos en que deba aplicarse la regulación del
seguro marítimo, que da un amplio espacio a la autonomía de la voluntad
(artículo 1159 C.com.). Sin embargo, este escenario no se presentará con
IUHFXHQFLD \D TXH ODV QRUPDV UHIHULGDV HVSHFt¿FDPHQWH DO FRQWUDWR GH
seguro de transporte terrestre en el C.com. (artículos 575 a 577) ya dan
un amplio espacio a la voluntad de las partes. De este modo, la mayoría
de los extremos del contrato estarán establecidos en la póliza y no será
necesario acudir a lo dispuesto en el Título VIII del Libro III C.com. Sin

8
GIRGADO (2013) p. 23.
9
Según se establece en la Historia de la ley Nº 20.667, pp. 70-71, la imperatividad
de las normas del contrato de seguro se formuló para “(…) equilibrar la situación de
los pequeños asegurados (o asegurados de “riesgo masivo”) frente a las compañías
de seguro”. Se estimó que dicho equilibrio debía “(…) basarse en normas mínimas
obligatorias que les den un marco de certeza jurídica que no pueda ser modificado
contractualmente”.
10
Dentro de las primeras encontramos el apartado I.1. POL 120131380. Póliza de
transporte terrestre (carga). Todo riesgo dentro del territorio de la República de Chile, que
establece que: “Se aplicarán al presente contrato de seguro las disposiciones contenidas
en los artículos siguientes y las normas legales de carácter imperativo establecidas en el
Título VII, del Libro II, del Código de Comercio. Sin embargo, se entenderán válidas las
estipulaciones contractuales que sean más beneficiosas para el asegurado o el beneficiario”.
Respecto de las segundas, se puede citar el artículo 1º de la POL 1201311691 de transporte
terrestre carga que señala lo siguiente: “Se aplicarán al presente contrato de seguro
las disposiciones contenidas en las cláusulas siguientes y en lo no estipulado en este
condicionado se aplicará lo dispuesto en el párrafo quinto de la sección segunda del Título
VIII, Libro II del Código de Comercio sobre seguros terrestres y, en subsidio de lo anterior,
las disposiciones contenidas en el Título VII del Libro III del Código de Comercio sobre
seguros marítimos”.
TOSO MILOS, Ángela Artículo 577 685

embargo, si ello llegara a ocurrir, el propio artículo 1159 C.com. aclara


que las estipulaciones de las partes no podrán estar por sobre las normas
de dicho título que tengan un carácter imperativo.
No será infrecuente que el seguro de transporte terrestre esté sujeto
al régimen de libre discusión contractual en razón del límite cuantitativo
indicado en el inciso segundo del artículo 542 C.com. Ello se dará en el
VXSXHVWRTXHWDQWRHODVHJXUDGRFRPRHOEHQH¿FLDULRVHDQSHUVRQDVMXUtGLFDV
y el monto de la prima anual que se convenga sea superior a 200 Unidades
de Fomento11. Cuando se cumplan estos requisitos, las disposiciones del
Código de Comercio serán de aplicación subsidiaria, ya que los pactos entre
las partes tendrán preferencia en virtud de la autonomía de la voluntad12.

BIBLIOGRAFÍA

BADIA, Albert (2009): El seguro de las mercancías en el transporte (Bar-


celona, Marge Books).
BARROILHET ACEVEDO, Claudio (1998): Derecho del Seguro Marítimo (San-
tiago, Librotecnia).
GIRGADO PERANDONES, Pablo (2013): “El marco actual del seguro de trans-
porte terrestre de mercancías y la incidencia de la reforma de la ley del
contrato de seguro”, en EMPARANZA SOBEJANO, Alberto y MARTÍN OSAN-
TE, José Manuel (dir.), Seguros de transporte terrestre de mercancías.
6LWXDFLyQ MXUtGLFD DFWXDO \ SHUVSHFWLYDV GH IXWXUR (Madrid, Marcial
Pons) pp. 19-43.
HISTORIA DE LA LEY Nº 20.667 QUE REGULA EL CONTRATO DE SEGURO, disponible
en http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1050848 (última visita
realizada con fecha 26.6.2014).

11
En un comienzo se propuso un límite de 1.000 Unidades de Fomento, que fue rebajado
durante su tramitación en el Senado. Según consta en la Historia de la ley Nº 20.667, p. 71,
ello fue objeto de críticas, en razón que: “Una póliza por una prima de UF 200 (y por más
todavía), puede ser contratada por una PYME, que, evidentemente, no tiene el peso ni el
asesoramiento profesional necesario para negociar (…)”.
12
BADIA (2009) p. 105.
686 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 578

ARTÍCULO 578

CARLOS MOLINA ZALDÍVAR* 13

Artículo 578.- Concepto y alcances. Por el seguro de pérdida de benefi-


FLRVHODVHJXUDGRUVHREOLJDDLQGHPQL]DUDODVHJXUDGRODGLVPLQXFLyQ
de ingresos y utilidades que hubiera alcanzado la actividad descrita en la
SyOL]DGHQRKDEHUVHSURGXFLGRHOVLQLHVWUR
El asegurado puede, además, cubrir los gastos generales que haya de seguir
desembolsando el asegurado cuando el establecimiento quede paralizado
total o parcialmente a consecuencia del siniestro y los gastos extraordina-
rios realizados con la finalidad de reanudar las actividades.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 524 Nºs. 7 y 8, 546, 550 y 551.

COMENTARIO

1. EL SEGURO DE PÉRDIDA DE BENEFICIOS

/DLQFRUSRUDFLyQGHOVHJXURGH³SpUGLGDGHEHQH¿FLRV´HQHODUWtFXOR
de nuestro Código de Comercio, vino a consagrar una práctica contractual
en el ramo de seguro de daños que se había distanciado progresivamente de
ODVOLPLWDFLRQHVLPSXHVWDVSRUODFRGL¿FDFLyQDQWHULRUD¿QGHDGDSWDUVHD
las necesidades de nuestro ordenamiento jurídico, cuyo proceso de mo-
GHUQL]DFLyQH[LJtDXQDPD\RUÀH[LELOLGDGHQODVFREHUWXUDVSDUDFXEULUODV
nuevas contingencias que ponen en riesgo no solo los bienes físicos de las
SHUVRQDVRHPSUHVDVDVHJXUDGDVVLQRTXHWDPELpQORVEHQH¿FLRVTXHHVWDV
esperan de sus emprendimientos cuando se producen interrupciones anorma-
les, paralizaciones u otros eventos fuera de su control. Surgió la necesidad
GHQRUPDUHOVHJXURGH³SpUGLGDVGHEHQH¿FLRV´HLQFOXLUH[SUHVDPHQWHHO
“lucro cesante” como un bien patrimonial asegurable.

* Abogado Universidad Gabriela Mistral. Profesor de Derecho Comercial UGM.


Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA, sección chilena.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 578 687

(ODQWLJXR&yGLJRGH&RPHUFLRWULEXWDULRGHODFRGL¿FDFLyQGHFLPRQy-
nica, prohibía expresamente en su artículo 522 el seguro sobre “ganancias o
EHQH¿FLRVHVSHUDGRV´LQVSLUiQGRVHHQODWHQGHQFLDGRPLQDQWHHQODpSRFD
de negar al lucro cesante un valor real y objetivo. Esa tendencia cambió en
Europa en la medida que se asentaban los avances de la revolución industrial.
En Francia surgió la modalidad denominada ”Chomage” en la misma época
en que se dictaba nuestro Código de Comercio en 1865, que consistía en un
seguro de paralización agregado al de incendio, mientras que en los países
anglosajones aparecían las pólizas “ORVVRISUR¿WV” y “gross earnings” sobre
FiOFXORVGHSpUGLGDV\EHQH¿FLRVHVSHUDGRVPRGDOLGDGHVTXHDEULHURQSDVR
a seguros de pérdidas de utilidades de la más variada índole1.
Sin embargo, en nuestro país la prohibición del antiguo artículo 522 del
Código de Comercio permaneció inalterada, surgiendo un debate doctrinal
entre quienes sostenían que la prohibición era ineludible respecto a las “ga-
QDQFLDVREHQH¿FLRVHVSHUDGRV´GDGRTXHVHWUDWDEDGHXQELHQVXEMHWLYRR
una mera expectativa basada más en la imaginación que en la realidad, no
VLHQGRVXVFHSWLEOHGHYDORUDFLyQHFRQyPLFD\TXLHQHVD¿UPDEDQTXHHO
lucro cesante era un concepto diferenciado de las “ganancias esperadas” y,
no se encontraba incluido en la norma prohibitiva, constituyendo un interés
perfectamente asegurable, como sucede también con el daño emergente,
porque la privación de una ganancia o utilidad representa la pérdida de un
derecho concreto que se traduce en un daño indemnizable2. Esta última
interpretación tomó fuerza con el tiempo hasta ser solventada por la “Su-
perintendencia de Valores y Seguros” que autorizó a los aseguradores a
emitir pólizas que cubrieran el “lucro cesante” a contar de 1940, sosteniendo
que la prohibición legal se refería a las ganancias “esperadas” siendo tales
“las que el comerciante ha imaginado obtener”, pero no incluía al “lucro
cesante” que tiene un carácter objetivo, consistente en “aquella suma que
efectivamente ha dejado de ganar el dueño de los bienes productivos”3.
Como puede observarse, manteniendo intacta la prohibición existente
en la rígida norma legal, nuestro sistema de seguros y la propia autoridad se
las arreglaron para ir poniéndose al día frente a las nuevas contingencias.

1
BUERES JUNCEDA (1996).
2
CONTRERAS STRAUCH (2002) p. 166.
3
BAEZA PINTO (1981) p. 297.
688 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 578

Una vez más, los usos y costumbres mercantiles fueron más vigorosos
que la norma prohibitiva, dejándola prácticamente en desuso. Así, fueron
surgiendo dos nuevos tipos de seguros: la “Póliza de Perjuicios por Pa-
ralización” conocida en la jerga asegurativa como “P x P”, adicional a la
Póliza de Incendio; y la “Cláusula de Pérdida de Ingresos por Arriendo”,
asociada también al mismo tipo de seguros. Ambas tenían por objeto in-
GHPQL]DUDODVHJXUDGRHOQLYHOGHEHQH¿FLRHVSHUDGRHQFDVRGHRFXUULU
el siniestro. Otras cláusulas adicionales a la póliza de incendio fueron
haciéndose cargo de indemnizar numerosos riesgos consecuenciales.
Así las cosas, se hizo inevitable la derogación del artículo 522 del Código
de Comercio porque consagraba una limitación ajena al derecho de recibir
una reparación integral de los daños no solo referidos a las cosas como tales,
VLQRDOQLYHOGHEHQH¿FLRVTXHHVWDVSURGXFLUtDQGHQRPHGLDUHOVLQLHVWUR4.
(OQXHYRDUWtFXORGHO&yGLJRGH&RPHUFLRSXVR¿QDODDPELJHGDG
consistente en que, por un lado, la ley de comercio prohibía el aseguramiento
del lucro cesante y, por el otro, diversas pólizas de seguros lo hacían posible.
/RVVHJXURVGH³SpUGLGDGHEHQH¿FLRV´HQOXJDUGH³EHQH¿FLRVHVSHUDGRV´\
el de lucro cesante consistente en la privación de ingresos y utilidades pasan a
integrarse con la condición que se pacten expresamente, según lo dispone el
artículo 551. Por lo demás, la distinción conceptual se diluye en la legislación
comparada donde los términos se usan indistintamente para designar este tipo
GHVHJXURGHOXFURFHVDQWHSpUGLGDGHEHQH¿FLRVSpUGLGDVSRUSDUDOL]DFLyQ
pérdidas por interrupción de empresas, pérdidas por explotación, entre otras.

2. RIESGO CUBIERTO

La norma en comento se ha puesto en línea con la realidad de las co-


VDVDVLJQDQGRDOVHJXURGH³SpUGLGDGHEHQH¿FLRV´XQDHQWLGDGDXWyQRPD
capaz de desarrollarse por sí misma, sin estar asociado necesariamente a la
ocurrencia de otro riesgo principal, pudiendo cubrir múltiples contingencias
como, por ejemplo: pérdidas de utilidades por interrupciones de energía
eléctrica, por fallas en las telecomunicaciones, por daños en los sistemas
FRPSXWDFLRQDOHVGHEHQH¿FLRVHVSHUDGRVHQHOWUDQVSRUWHSRULQXQGDFLRQHV
por cancelación de espectáculos, por incumplimientos de proveedores, por

4
PENNACHOTTI (2011) pp. 110 y ss.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 578 689

pérdida total o parcial de maquinarias, por interrupciones anormales, etc. Los


eventos cubiertos ya no se acotan solo a las paralizaciones de actividades
provenientes de incendio, sino que se expanden a una diversidad de casos y
situaciones muy variadas. La historia de la ley en comento nos indica que el
legislador reconoció el incremento expansivo de este tipo de seguros, razón
por la que se limitó a dar solo un concepto de lo que debe entenderse por
³SpUGLGDGHEHQH¿FLRV´HQHODUWtFXORVLQDKRQGDUHQPD\RUHVGHWDOOHV
“atendida la enorme variedad de coberturas que consagra la práctica”, agre-
gando que “estamos ante una institución de notable desarrollo”5.
La experiencia acumulada en nuestro mercado asegurador mediante
emisión de las pólizas de “perdidas por paralización”, por incendio y otras
cláusulas adicionales es de gran valor para la aplicación práctica del ar-
tículo 578 del Código de Comercio, siendo sin duda la más usada, como
también las diversas modalidades de los seguros de lucro cesante surgidas
en el comercio marítimo y terrestre internacional, muchas de las cuales
necesitamos emular para ponernos en línea con un mercado de seguros
GLQiPLFRTXHKDH[SHULPHQWDGRXQDYDQFHVLJQL¿FDWLYRHPSXMDGRSRUHO
proceso de globalización. Ello ocurre no solo porque existen instrumentos
H¿FDFHVGHWUDQVIHUHQFLDGHULHVJRVLQFRUSRUDGRVDXQDRIHUWDFDGDYH]PiV
competitiva, sino porque las personas por sí o a través de sus empresas y
emprendimientos de toda índole demandan coberturas adecuadas que las
protejan de la pérdida de rendimiento económico que hubieran logrado
alcanzar en sus actividades si no hubiera ocurrido el siniestro.
El artículo 578 del Código de Comercio abre nuevas perspectivas
SDUDVDWLVIDFHUGHPDQHUDH¿FD]HOGHUHFKRDOUHVDUFLPLHQWRLQWHJUDOGH
los daños experimentados en su patrimonio por las personas y empresas
aseguradas, cualquiera sea el volumen de sus negocios, ya que, gracias a
la amplitud con que está concebida la norma, encontrarán seguramente
UHVSXHVWDVÀH[LEOHV\DGHFXDGDVSRUHOPHUFDGRDVHJXUDGRU

3. INTERÉS ASEGURABLE

/DGH¿QLFLyQOHJDOGHOVHJXURGHSpUGLGDGHEHQH¿FLRVFRQWHQLGDHQ
el artículo 578 del Código de Comercio, se sustenta en el principio de

5
Biblioteca del Congreso Nacional, Historia de la ley Nº 20.667.
690 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 578

la autonomía de la voluntad, conforme al cual las partes pueden acordar


prácticamente toda clase de modalidades del seguro de daños, sin otras
limitaciones que las que establece la ley o el contrato.
(OFRQWHQLGRGHOD3yOL]DDGTXLHUHHVSHFLDOLPSRUWDQFLDSDUD¿MDUQRVROR
ODVXPDDVHJXUDGD\ORVOtPLWHVGHYLJHQFLDGHOVHJXURVLQRSDUDHVSHFL¿FDU
con la mayor exactitud posible el riesgo asumido por el asegurador. Hacemos
hincapié en el término “posible” porque la disminución del rendimiento
económico es un evento que debe apreciarse en su mérito y obedecer a
multiplicidad de factores. Incluso puede ocurrir el siniestro amparado por
la póliza y pese a ello no ocasionar pérdidas de ingresos o utilidades, razón
por la cual el asegurador quedaría eximido de su obligación de indemnizar.
6XSRQHUORFRQWUDULRVLJQL¿FDUtDXQHQULTXHFLPLHQWRGHODVHJXUDGRYXOQH-
rando con ello el artículo 550 del Código de Comercio.
El texto del artículo 578 del Código de Comercio demuestra que el
seguro no necesariamente debe ser accesorio a otro que cubra daños o
GHVWUXFFLyQGHELHQHV\DTXHHOLQWHUpVDVHJXUDEOHVHUH¿HUHDODQRRE-
WHQFLyQGHXQEHQH¿FLRGHXQLQJUHVR\GHXQDXWLOLGDGTXHVH³KXELHUD
alcanzado” como expresa la norma, en un determinado acto o actividad
GHQRPHGLDUHOVLQLHVWURVLQHVSHFL¿FDUODQDWXUDOH]DGHpVWH(VDSUH-
tensión de carácter patrimonial se sostiene perfectamente como seguro
autónomo, pero la práctica de su contratación ha sido la de asociarlo a
otro riesgo principal.
/DFRPSOHMLGDGGHOVHJXURGHSpUGLGDGHEHQH¿FLRVUDGLFDHQTXH³ORV
ingresos y utilidades” son rendimientos probables porque se van produ-
ciendo a futuro, por lo que al momento de celebrarse el contrato no existen
como tales.
Lo que existe es el interés de no incurrir en la pérdida patrimonial de
EHQH¿FLRVSRUFDXVDGHOVLQLHVWUR(OLQWHUpVDVHJXUDEOHSXHGHVHUIXWXUR
según lo reconoce el artículo 546 del Código de Comercio, pero debe existir
al momento de ocurrir el siniestro. De esta manera, la Póliza debe propor-
cionar variables objetivas sobre las cuales determinar “aquella suma que
efectivamente ha dejado de ganar el dueño de los bienes productivos”, como
lo sostiene desde hace décadas la Superintendencia de Valores y Seguros6,
GHVFDUWDQGRGHSODQRODVDVSLUDFLRQHVGHEHQH¿FLRVIXQGDGRVHQHVWLPDFLR-

6
Oficio Nº 2.952, 14 de mayo de 1966.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 578 691

nes vagas e indeterminadas e insistiendo en que la indemnización no debe


sobrepasar nunca la reparación integral. Es por ello que las pólizas deben
pactar procedimientos e índices de valoración que establezcan la suma que
sustituya el valor que no llegó a ingresar en el patrimonio del asegurado por
ODIUXVWUDFLyQGHODH[SHFWDWLYDGHEHQH¿FLRVVXPDTXH³QRVH¿MDDRMRGH
buen cubero, sino que se determina minuciosamente”.

4. DETERMINACIÓN DE LA PÉRDIDA INDEMNIZABLE

Tal como lo hemos venido mencionando, el objeto de este seguro es


reparar el daño que sufre el asegurado en su patrimonio, a consecuencia de
la disminución de sus ingresos y/o utilidades que hubiese percibido en caso
de no producirse el siniestro cubierto por la póliza contratada.
Se trata de un seguro de daño patrimonial, en el cual no se protege los
bienes físicos del asegurado, sino el deterioro o menoscabo del patrimonio
DOQRSHUFLELUORVLQJUHVRVREHQH¿FLRVTXHpVWHWHQtDGHUHFKRDREWHQHUHQ
caso de no sufrir el siniestro amparado por la póliza.
Siguiendo el principio de la autonomía de la voluntad y libertad con-
tractual, las partes pueden convenir las coberturas propias y/o adecuadas
SDUDREWHQHUODSURWHFFLyQGHODVHJXUDGRSRUODSpUGLGDGHEHQH¿FLRV
Atendido que muchas veces resulta de suyo complejo determinar el
monto de la indemnización a que se encuentra obligado a pagar el asegura-
dor una vez producido el siniestro amparado por la póliza, es que para ello
deben considerarse una serie de antecedentes, conceptos y criterios, dentro
de los cuales se incluyen los siguientes:
a) Cobertura: el artículo 578 en comento, resulta del todo ilustrativo y
sirve de base para precisar y delimitar los perjuicios cubiertos, consistentes
en la pérdida o disminución de ingresos y utilidades que efectivamente
hubiera alcanzado la actividad del asegurado de no producirse el siniestro.
Básicamente, la indemnización cubre el denominado “margen de contri-
bución” o “utilidad bruta”, los “gastos generales” que se han de seguir
desembolsando con motivo del siniestro y los “gastos extraordinarios” en
que se incurra razonablemente para evitar o disminuir la pérdida.
Así, los perjuicios indemnizables se calcularán considerando, en primer
OXJDUHOSHUtRGRGHSDUDOL]DFLyQWRWDORSDUFLDOGH¿QLGRFRPRHOWLHPSR
transcurrido desde el momento en que ocurre el siniestro hasta la fecha en
que, procediendo con la debida diligencia y seriedad, el asegurado puede
692 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 578

restablecer la capacidad de generación de ingresos de su negocio al nivel


que hubiere existido de no haber ocurrido el siniestro. Luego se determina
el valor de la disminución de ingresos de la operación, considerando la
información contable, presupuestos de gestión, situación del mercado an-
terior y posterior al siniestro, además de todo otro antecedente que incida
en dicho valor7.
b) Suma asegurada: es frecuente que se determine una suma equiva-
lente al período máximo de contribución que la actividad del asegurado
puede generar en un plazo de 12 meses. Si el período de indemnización
VREUHSDVD GLFKR SOD]R OD VXPD DVHJXUDGD VH LQFUHPHQWD SDUD UHÀHMDU HO
margen de contribución equivalente al período máximo pactado; y si la
suma asegurada resulta inferior a dicho margen de contribución disminuirá
en el porcentaje que represente la suma asegurada respecto al margen de
contribución asegurable.
c) Período de indemnización: el límite temporal dentro del cual se
entiende vigente la cobertura comienza desde el momento que ocurre el
siniestro hasta que se recuperan los niveles de ingresos que el negocio del
asegurado habría tenido de no haber ocurrido la contingencia. Por consi-
guiente, la cobertura del seguro se extiende hasta que los resultados de la
actividad vuelvan a la normalidad existente antes del siniestro, siempre
dentro del límite máximo de indemnización pactado en el contrato de
seguro.
d) Determinación del perjuicio: para determinar la pérdida se de-
ben calcular los ingresos que se originan directamente con motivo de la
operación del giro del asegurado. La disminución o menor ingreso de
la operación se calcula en base a las declaraciones de buena fe de este
último, el que debe entregar la información contable, que para estos efec-
tos es obligatoria, los presupuestos de gestión, la situación del mercado
antes y con posterioridad al siniestro y toda otra información que resulte
de relevancia para evaluar la cuantía de la disminución de los ingresos
y utilidades producida por el siniestro. Deben determinarse los gastos
variables que dejan de producirse durante el período en que la actividad
normal del negocio se ve paralizada o interrumpida. El margen de utilidad
no percibida resultará de restar los gastos variables a los ingresos de ope-

7
ARELLANO ITURRIAGA (2013) p. 195.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 578 693

UDFLyQ$VLPLVPRVHDQDOL]DQORVFRVWRV¿MRVHQTXHHODVHJXUDGRGHEH
seguir incurriendo a pesar de haberse producido el siniestro8.
3XHGHHQWHQGHUVHFRPRJDQDQFLDXWLOLGDGREHQH¿FLRHOIUXWRGHXQD
inversión o transacción, que es determinada, por lo general, como el valor
del producto vendido, descontando el costo de los insumos y la depreciación,
menos el pago de los factores contratados, tales como salarios, intereses y
arriendos La utilidad normalmente se encuentra asociada a una ganancia que
se obtiene a partir de un bien o de una inversión. La utilidad es concebida,
HQWRQFHVFRPRVLQyQLPRGHEHQH¿FLR\HVODUHVXOWDQWHHQWUHORVLQJUHVRV
obtenidos durante un determinado período de tiempo y los gastos necesarios
para producir esos ingresos. Los ingresos representan una cantidad de dinero
que la persona o la empresa asegurada perciben por la venta de sus produc-
tos o servicios. Los gastos, a su vez, son aquellos costos necesarios para
SURGXFLUORVLQJUHVRV7DOHVJDVWRVSXHGHQVHU³¿MRV´SXHVWRTXHQRYDUtDQ
con el nivel de producción o “extraordinarios”, que son aquellos que no se
derivan de la actividad ordinaria y que no poseen un carácter periódico. La
pérdida es una disminución en el capital contable del propietario que no es
el resultado de un gasto o la entrega de utilidades a los dueños del negocio.
Adicionalmente, podrán ser indemnizados los “gastos extraordinarios”
incurridos por el asegurado para evitar o disminuir las pérdidas emanadas
del siniestro.
e) Comunicación del siniestro: En el caso del seguro de pérdida de be-
QH¿FLRVGHEHGHVWDFDUVHGHPDQHUDHVSHFLDOODREOLJDFLyQGHODVHJXUDGRGH
QRWL¿FDUDODVHJXUDGRU³WDQSURQWRVHDSRVLEOH´ODRFXUUHQFLDGHOFXDOTXLHU
hecho que pueda constituir o constituya un siniestro; y la de acreditar la
ocurrencia del mismo, sus circunstancia y consecuencias9.

8
Los rubros indemnizables están compuestos básicamente por la “utilidad neta” que el
asegurado deja de percibir durante el período de paralización y por los “gastos permanentes”
en que el asegurado deba incurrir durante el mismo período de paralización. Además el
asegurado tiene derecho a que se le indemnicen los mayores gastos en que necesaria y
razonablemente deba incurrir con el fin de disminuir la paralización entre las cuales debe
incluir las rentas de arrendamiento por el contrato de leasing hecha por el asegurado y la
depreciación correspondiente a la maquinaria nueva que el asegurado facilitó para ls efectos
de reanudar las actividades”. Árbitro Sr. Juan ACHURRA LARRAÍN, citado por CONTRERAS
(1999) p. 231.
9
Artículo 524 Nºs. 7 y 8 del Código de Comercio.
694 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 578

/D¿QDOLGDGGHHVWDVREOLJDFLRQHVHVPLQLPL]DUODVSpUGLGDVSDUDGHMDUODV
en un estado semejante al que existiría en caso de no haberse contratado un
VHJXURGHSpUGLGDGHEHQH¿FLRV0DQWHQLHQGRODUHJODEiVLFDGHOD0i[LPD
Buena Fe, tanto el asegurador como el asegurado deben comportarse aso-
ciativamente, como si existiera una comunidad de intereses entre ellos. Aun
cuando surgieran discrepancias, ya sea en el momento del siniestro o durante
el proceso de liquidación del mismo, el objetivo principal debe orientarse
a poner en marcha un plan de contingencias que neutralice o disminuya la
agravación de las pérdidas, como lo sería, por ejemplo, activar respuestas
rápidas para mantener el proceso productivo, subcontratar servicios, recurrir
a mercados de repuestos y accesorios alternativos, ejecutar reparaciones
provisorias para reiniciar la producción, etc.
Es deber del asegurado permitir que el asegurador o los liquidadores
a cargo del proceso de liquidación del siniestro que constaten las pérdidas
GHORVLQJUHVRV\XWLOLGDGHVSDUDFXDQWL¿FDUHOGDxRSRQLHQGRDVXGLVSR-
sición los libros de contabilidad, los balances, los inventarios, los estados
¿QDQFLHURV\GHPiVDQWHFHGHQWHVQHFHVDULRVSDUDGHWHUPLQDUODVSpUGLGDV

BIBLIOGRAFÍA

BAEZA PINTO, Sergio (1981): El Seguro (Santiago, Editorial Universitaria).


BUERES JUNCEDA, Jesús (1998): 3pUGLGD GH %HQH¿FLRV /RV 6HJXURV GH
lucro cesante. Un enfoque práctico (Madrid, Allianz Ras Seguros y
Reaseguros).
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL, Historia de la ley Nº 20.667.
CONTRERAS, Osvaldo (1999): Jurisprudencia sobre seguros, Tomo I (San-
tiago, Editorial Jurídica).
CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo (2002): El contrato de seguro (Santiago,
Editorial Jurídica).
ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La Ley del Seguro (Santiago, Legal-
Publishing Chile).
PENNACHOTTI, Gianina Andrea (2011): “El Seguro de lucro cesante en Chile”,
en Revista Chilena de Derecho de Seguros, Año 13, Nº 20, pp. 101-126.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 579 695

ARTÍCULO 579

CARLOS MOLINA ZALDÍVAR*

Artículo 579.- Concepto. Por el seguro de crédito el asegurador se obliga


a indemnizar al asegurado las pérdidas que experimente por el incumpli-
PLHQWRGHXQDREOLJDFLyQGHGLQHUR

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 542, 579, 580, 582; artículo


11 D.F.L. Nº 251.

COMENTARIO

El destacado jurista francés JEAN BASTINGH¿QLyHOVHJXURGHFUpGLWR


como “un sistema asegurador que permite a los acreedores a cambio de
una remuneración, estar cubierto por la falta de pago de los créditos que les
DGHXGDQGHWHUPLQDGDVSHUVRQDVSUHYLDPHQWHLGHQWL¿FDGDV\HQVLWXDFLyQGH
incumplimiento de pago”1.
Por su parte, nuestra antigua ley de seguros hacía mención al seguro de
FUpGLWRGH¿QLpQGRORFRPR³DTXHOTXHFXEUHORVULHVJRVGHSpUGLGDRGHWHULRUR
en el patrimonio del asegurado, producto del no pago de una obligación en
dinero o de crédito de dinero”. La nueva disposición en comento elimina las
obligaciones de crédito de dinero, circunscribiendo el seguro de crédito a
los perjuicios que experimente el asegurado a consecuencia de las pérdidas
que emanan de una obligación de dinero.
El legislador delimita, en consecuencia, el seguro de crédito a las obli-
gaciones de dar o de pagar una suma de dinero, pero no hace referencia al
HOHPHQWRGLVWLQWLYRFXDOHVODLQVROYHQFLDGH¿QLWLYDGHOGHXGRUTXHFDXVD
una pérdida patrimonial indemnizable por el asegurador. Asimismo, la mis-
ma disposición no hace referencia directa a la cesación de pago como causal
de pago del seguro, limitándose a señalar que la obligación de indemnizar

* Abogado Universidad Gabriela Mistral. Profesor de Derecho Comercial UGM.


Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA, sección chilena.
1
BASTIN JEAN (1993) p. 81.
696 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 579

emana de las pérdidas que sufre el asegurado del mero incumplimiento de


una obligación de dinero2.
A pesar de lo anterior, en el artículo 580 en el que se establecen las
causales de pago del seguro, se hace directa referencia a la insolvencia.
En el derecho comparado moderno, el seguro de crédito cubre las pér-
didas patrimoniales que sufre el asegurado a consecuencia de la insolvencia
de su deudor, y conforme a la cual éste se encuentra imposibilitado de pagar
los créditos asegurados por la póliza.
Es por ello que GARRIGUESGH¿QHHOVHJXURGHFUpGLWRFRPR³HOTXHEDMR
distinta forma tiende a indemnizar al asegurado de las pérdidas patrimoniales
que sufra a consecuencia de la insolvencia de su deudor”3.
/D¿QDOLGDGGHOVHJXURGHFUpGLWRHVSURWHJHUHOSDWULPRQLRGHODVHJX-
rado ante los eventuales perjuicios que pueda sufrir a consecuencia de la
falta de pago de las obligaciones de dinero por parte de sus deudores.
Se trata de un seguro de daño patrimonial, que cubre al asegurado de
los daños o detrimentos que pueda sufrir a consecuencia del incumplimiento
de pago de sus deudores.
En la legislación comparada se ha establecido que “por el Seguro de
Crédito el asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la
OH\\HQHOFRQWUDWRDLQGHPQL]DUDODVHJXUDGRSRUODVSpUGLGDV¿QDOHVTXH
H[SHULPHQWHDFRQVHFXHQFLDGHODLQVROYHQFLDGH¿QLWLYDGHVXGHXGRU´4.
Como hemos venido insinuando, las causales por las cuales se produce
la pérdida o perjuicio patrimonial del asegurado y en virtud de lo cual nace
la obligación del asegurador de indemnizar los daños sufridos por el ase-
gurado, tienen su origen en la insolvencia o cesación de pago del deudor.
Es por ello que, en nuestra opinión, debe entenderse por Seguro de
&UpGLWRDTXHO³SRUHOFXDOHODVHJXUDGRWUDQV¿HUHDODVHJXUDGRUHOULHVJR
que emana de la falta de pago de sus créditos, ya sea que ésta se produzca
por la insolvencia o la cesación de pago de su deudor”.
El objeto o cobertura del seguro no es otro que proteger el patrimonio
del asegurado de la falta de pago de sus créditos, ya sea que ésta tenga su
origen en la insolvencia o en la cesación de pago de parte de sus deudores.

2
Artículo 11 D.F.L. Nº 251.
3
GARRIGUES (1982) p. 326.
4
Art. 69, Ley Nº 50-1980 de Contrato de Seguro, España.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 579 697

1. ELEMENTOS DEL SEGURO DE CRÉDITO

Teniendo en consideración las características más relevantes y distin-


WLYDVHOVHJXURGHFUpGLWRSRGHPRVD¿UPDUTXHHQpVWHGHEHQFRQFXUULUD
lo menos dos elementos básicos:
1.1. Falta de pago de las obligaciones de dinero.
1.2. Insolvencia o cesación de pago del deudor, que causa un daño
patrimonial al asegurado.

1.1. FALTA DE PAGO DE LAS OBLIGACIONES DE DINERO


A la luz del nuevo artículo 579, la obligación de indemnizar por
parte del asegurador sólo nacerá en caso que el asegurado experimente
un perjuicio económico a consecuencia del incumplimiento o falta de
pago de una obligación de dinero.
La falta de pago de la obligación causará un detrimento o menoscabo en
el patrimonio del asegurado, el cual se verá disminuido a consecuencia del
incumplimiento de la obligación del deudor. Como veremos a continuación,
la falta de pago puede tener distintas fuentes, pero lo que resulta esencial
es que el deudor no haya dado cumplimiento a su obligación en el tiempo
y forma convenida.
Se produce la falta de pago de la obligación de dinero, cuando a su
vencimiento el deudor no extingue o soluciona la deuda que ha contraído
con su acreedor, incurriendo con ello en un incumplimiento de la obligación
por él asumida.
En el seguro de crédito por regla general el derecho del asegurado para
exigir el pago de una obligación de dinero tiene su origen en un contrato,
usualmente una compraventa mercantil de bienes muebles o un contrato de
prestación de servicios. De esta manera, es el contrato –que como sabemos
es una ley para las partes– el que impone la obligación de pago.
La falta de pago de dicha obligación es la que constituye uno de los ele-
PHQWRVGLVWLQWLYRVGHOVHJXURGHFUpGLWRVLQHOFXDOQRVHFRQ¿JXUDHOVLQLHVWUR

1.2. INSOLVENCIA O CESACIÓN DE PAGO


El deudor puede cesar en el pago de sus obligaciones por distintas cir-
cunstancias. Así, puede cesar en el pago de sus obligaciones de dinero por
caso fortuito o fuerza mayor, o bien; por la mera incapacidad económica
698 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 579

de hacer frente a sus compromisos. En otros casos, sin encontrarse en un


estado de falencia patrimonial, puede retardar el pago de sus obligaciones
causando con ello un perjuicio a sus acreedores, quienes recibirán el pago
de lo adeudado en una oportunidad distinta a la convenida.
Es por lo anterior que el artículo 580 faculta al asegurado para hacer
efectivo el seguro de crédito cuando concurran las causales que en él se
indican y que analizaremos a continuación, las cuales advertimos desde ya
tienen su causa en la insolvencia o la cesación de pago del deudor.
Llamamos la atención en este punto, ya que el artículo 579 en estudio
no hizo referencia a los elementos de fondo y que caracterizan al seguro
de crédito, como son la insolvencia y la cesación de pago. Así, conforme
al tenor literal de la disposición, el mero hecho de incurrir el deudor en la
falta de pago de una obligación de dinero a su vencimiento, constituiría en sí
misma una obligación susceptible de ser amparada por el seguro de crédito.
Lo anterior dista de lo dispuesto en el artículo 580 y del condicionado
de las pólizas que se utilizan tanto en el mercado nacional como extranjero,
en los cuales es requisito para que nazca la obligación de indemnizar por
parte de la Compañía de Seguros, que el asegurado haya sufrido una pér-
dida patrimonial a consecuencia de la quiebra o procedimiento concursal
GHOLTXLGDFLyQQRSRVHDELHQHVVX¿FLHQWHVSDUDVROXFLRQDUVXGHXGDRQR
haya efectuado el pago de su obligación de dinero al vencimiento de éste.
Por su parte, la doctrina moderna nos indica que el cumplimiento de las
obligaciones son más que un vínculo entre dos partes, una relación abierta
entre los patrimonios del deudor y acreedor5.
Tanto la insolvencia como la cesación de pago de una obligación de
dinero, causan un menoscabo en el patrimonio del asegurado, si la obligación
QRHVVROXFLRQDGDHQHOWLHPSRGHELGRRSHRUD~QVL¿QDOPHQWHHOGHXGRU
no cumple con su obligación de pago.
Para que exista insolvencia, necesariamente el deudor debe haber cesado
en el pago de sus obligaciones de dinero, diluyéndose de esta forma la apa-
rente desarmonía entre la insolvencia y cesación de pago, como elementos
característicos del seguro de crédito.
Lo que existe es una relación de causa o efecto, entre la insolvencia
y la cesación de pago, como puede apreciarse al examinar los sustratos

5
SANDOVAL LÓPEZ (2007) p. 11.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 579 699

característicos de ambos conceptos, en especial si se considera que para


FRQ¿JXUDUODLQVROYHQFLDQHFHVDULDPHQWHHOGHXGRUGHEHKDEHUFHVDGR
en el pago de sus obligaciones de dinero.
De las consideraciones anteriores, se puede extraer que si bien el
concepto que nos entrega el artículo 579 no es incorrecto, resulta in-
completo por cuanto no hace alusión alguna a los elementos esenciales
y característicos de este particular seguro.
Por otra parte, la disposición no hace referencia alguna al seguro de
crédito a la exportación, el que participa de los mismos elementos del
seguro de crédito doméstico, pero en el cual la obligación de pago está
UDGLFDGDHQXQGHXGRUH[WUDQMHURSRUORTXHSDUDFRQ¿JXUDUODVFDXVDOHV
de pago de la póliza, deben estarse a la legislación aplicable al deudor
extranjero.
Finalmente, la disposición tampoco hace referencia a lo que se conoce
en la jerga aseguradora como la “mora prolongada”, entendiéndose por tal
DTXHOODTXHVHFRQ¿JXUDSRUODIDOWDGHSDJRGHODREOLJDFLyQ\DQRSRUOD
insolvencia o cesación de pago del deudor, sino por el mero transcurso del
tiempo sin que éste haya solucionado la obligación, a pesar de no encontrar-
se en una situación económica o patrimonial ruinosa, que le impida hacer
frente a sus obligaciones de pago. Se trata de un deudor que teniendo las
facultades económicas para hacer frente a sus compromisos, no da cumpli-
miento oportuno a sus obligaciones de dinero.

2. DIFERENCIAS ENTRE EL SEGURO


DE CRÉDITO Y SEGURO DE CAUCIÓN

Atendido que es frecuente la confusión entre ambos tipos de seguro,


por cuanto ambos protegen el patrimonio del asegurado del incumplimiento
de las obligaciones de su deudor, resulta pertinente precisar las diferencias
básicas entre ambos.
La primera que podemos mencionar radica en que el seguro de crédito
cubre sólo obligaciones de dinero, en circunstancias que el seguro de cau-
ción cubre obligaciones de hacer o de no hacer. Por lo anterior, la diferencia
básica entre ambos está en el tipo de obligación cubierta.
Al tenor de lo dispuesto en los artículos 579 y 582, cuando el incumpli-
miento de una obligación que causa un daño patrimonial al asegurado es de
dinero, estamos ante un seguro de crédito, en caso contrario se trata de un
seguro de caución.
700 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 579

Así, en el evento que mediante un seguro de caución se garanticen obli-


gaciones de dinero, dicho contrato constituiría una infracción del artículo
579, el cual de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 542 es imperativo al
precisar que los riesgos que amparan obligaciones de dinero deben ser
cubiertas por un seguro de crédito, quedando vedada la facultad de cubrir
este tipo de obligaciones mediante una póliza de caución6.
La segunda diferencia dice relación al riesgo cubierto, por cuanto
“mientras que el seguro de crédito tiene por objeto indemnizar la pérdida
GH¿QLWLYDTXHVXIUDHODVHJXUDGR DFUHHGRU FRPRFRQVHFXHQFLDGHOLPSDJR
de la obligación por insolvencia del deudor, el seguro de caución tiene por
objeto la reparación del daño derivado del mero incumplimiento del deudor,
daño que está evaluado a priori legal o convencionalmente”7.
Se trata en consecuencia de riesgos distintos, uno cubre los perjuicios
que emanan de la insolvencia o cesación de pago del deudor, y el otro am-
para los daños que ocasiona el incumplimiento de una obligación que no
sea dineraria, ya sea que ésta emane de la ley o de un contrato.
2WUD GLIHUHQFLD VH UH¿HUH D TXH HQ HO VHJXUR GH FDXFLyQ H[LVWH XQD
relación tripartita –según explicaremos más adelante–, la que no concurre
en el seguro de crédito, en el cual sólo participa asegurador y asegurado.
Un último elemento diferenciador dice relación con la obligación de
reembolso, la cual constituye un elemento distintivo del seguro de caución
y conforme al cual el tomador o contratante debe restituir al asegurador toda
suma de dinero que éste haya debido pagar a consecuencia del incumpli-
miento de su obligación. En el seguro de crédito no existe tal obligación,
por cuanto el tomador o contratante no está obligado a restituir suma alguna
al asegurador.

BIBLIOGRAFÍA

BASTIN, Jean (1993): (O6HJXURGH&UpGLWRSURWHFFLyQFRQWUDHOLQFXPSOL-


miento de pago (Editorial Mapfre).
CAMACHO DE LOS RÍOS, Javier (1994): (O6HJXURGH&DXFLyQ, Estudio Crítico
(Editorial Mapfre S.A.).

6
Artículo 542 Código de Comercio.
7
CAMACHO DE LOS RÍOS (1994) p. 21.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 579 701

GARRIGUES, Joaquín (1982): Contrato de Seguro Terrestre (Ediciones Ma-


drid).
SANDOVAL LÓPEZ, Ricardo (2007): La insolvencia de la empresa Derecho
Concursal, Quiebras, Convenios y Cesiones de Bienes (Santiago, Edi-
torial Jurídica de Chile, sexta edición).
702 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 580

ARTÍCULO 580

CARLOS MOLINA ZALDÍVAR* 8

$UWtFXOR3URFHGHQFLDGHOUHFODPRGHLQGHPQL]DFLyQ+DEUiOXJDUDO
SDJRGHOVHJXUR
D &XDQGRHOGHXGRUKD\DVLGRGHFODUDGRHQTXLHEUDPHGLDQWHUHVROXFLyQ
judicial firme.
b) Cuando haya celebrado con sus acreedores, convenios regulados por la
Ley de Quiebras que le otorguen condonaciones.
c) Cuando habiendo sido demandado ejecutivamente, se establezca que el
deudor no posee bienes suficientes para solucionar la deuda o que, por su
RFXOWDPLHQWRVHKDJDLPSRVLEOHODSURVHFXFLyQGHOMXLFLR
d) Si el asegurado y el asegurador acuerdan que el crédito resulta incobrable.
e) En los demás casos que acuerden las partes.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 530, 531, 550 y 580; artículos


129, 174, 175 ley Nº 20.720, Circular Nº 24 del SII.

COMENTARIO

Esta disposición hace referencia a los casos en los cuales el legislador


presume que el asegurado sufre una pérdida o deterioro en su patrimonio,
conforme al cual tiene derecho a ser indemnizado por el seguro de crédito
contratado.
Se trata de una disposición meramente enunciativa, por cuanto según
explicaremos a continuación, pueden existir otros casos o situaciones en los
cuales es dable presumir que el incumplimiento de la obligación de dinero,
causará un daño patrimonial indemnizable al asegurado.

* Abogado Universidad Gabriela Mistral. Profesor de Derecho Comercial UGM.


Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA, sección chilena.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 580 703

Las causales de pago del seguro que establece la disposición y conforme


a las cuales el asegurador se encuentra obligado a indemnizar, hacen directa
referencia a la insolvencia del deudor como causal de fondo aplicable.
La insolvencia es una cuestión de hecho, la que se exterioriza por el
incumplimiento generalizado por parte del deudor de pagar sus obliga-
ciones de dinero, careciendo de la capacidad económica para satisfacer
regularmente las mismas. No se trata de un mero retraso en el pago de las
REOLJDFLRQHVRHOFXPSOLPLHQWRSDUFLDOGHODVPLVPDVVLQRTXHVHUH¿HUHD
un estado ruinoso del deudor.
$WHQGLGRSRUXQDSDUWHTXHODLQVROYHQFLDVHUH¿HUHDXQDVLWXDFLyQGH
hecho, y por otra; que nuestro ordenamiento jurídico no efectúa un tratamiento
orgánico y sistemático de la insolvencia, es que el legislador en el artículo
580 reconoció ciertos casos en los cuales presume la insolvencia del deudor.
De esta manera, el artículo 580 viene en precisar el riesgo cubierto en
el seguro de crédito, indicando los casos en los cuales el asegurador estará
obligado al pago del seguro.
A continuación analizaremos los distintos casos que contempla la
GLVSRVLFLyQ DGYLUWLHQGR GHVGH \D TXH FRQ¿JXUDGR XQR GH HOORV GHEH
entenderse producido el siniestro en los términos de los artículos 530 y
531 del Código de Comercio.

1. CUANDO EL DEUDOR HAYA SIDO DECLARADO


EN QUIEBRA MEDIANTE RESOLUCIÓN JUDICIAL FIRME

En este caso sHFRQ¿JXUDHOVLQLHVWURFXDQGRHOGHXGRUGHODVHJXUDGR


es declarado en quiebra o en los términos de la ley Nº 20.720, el deudor es
sometido al procedimiento concursal de liquidación. Esta causal supone la
ruina del deudor, el que carece de capacidad económica para cumplir con
sus obligaciones de pago, causando con ello un perjuicio patrimonial al
asegurado, quien no recibirá el pago de su crédito, sufriendo con ello un
detrimento en su patrimonio.
El supuesto de la quiebra es la hipótesis de un deudor cuyo patrimonio
es incapaz de satisfacer sus obligaciones. Esta incapacidad patrimonial se
denomina insolvencia.1

1
GÓMEZ B. y EYZAGUIRRE S. (2012) p. 36.
704 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 580

Debemos advertir que mientras la resolución de liquidación forzosa


QRVHHQFXHQWUHD¿UPHQRVHFRQ¿JXUDHOVLQLHVWUR3RUFRQVLJXLHQWHOD
PHUDVROLFLWXGGHOLTXLGDFLyQQRHVVX¿FLHQWHSDUDTXHQD]FDODREOLJDFLyQ
de indemnizar por parte de la Compañía de Seguros.
Corresponderá el pago de la póliza una vez resueltos los recursos que
impugnan la resolución de liquidación o bien, transcurridos los plazos
para la interposición de los mismos sin que los interesados los hayan
deducido. A partir de ese momento, puede entenderse que la resolución
HVWi¿UPH\HQFRQVHFXHQFLDVHKDFRQ¿JXUDGRHOVLQLHVWURDPSDUDGR
por el seguro de crédito.
La causal en comento no hace referencia a la obligación de todo
DFUHHGRU GH YHUL¿FDU FUpGLWRV HQ HO SURFHGLPLHQWR GH OLTXLGDFLyQ GH-
ELHQGR SDUD HOOR DFRPSDxDU DO FRQFXUVR ORV GRFXPHQWRV MXVWL¿FDWLYRV
de sus créditos2.
La obligación que impone la ley concursal resulta relevante bajo la
óptica del seguro de crédito, por cuanto será requisito para que el asegu-
rado pueda legítimamente recibir el pago de la indemnización, que éste
MXVWL¿TXHRDFUHGLWHODWLWXODULGDGGHODREOLJDFLyQGHGLQHURTXHQRKD
sido pagada por el deudor.
(VPiVHQFDVRTXHORVWtWXORVMXVWL¿FDWLYRVGHOFUpGLWRDVHJXUDGRVHDQ
impugnados en el procedimiento de liquidación, ello inhibirá la obligación
GHSDJRGHODVHJXUDGRUGHELHQGRHODVHJXUDGRMXVWL¿FDUHQHOFRQFXUVROD
legitimidad del mismo, procediendo el pago de la indemnización una vez
TXHODREOLJDFLyQDVHJXUDGD¿JXUHHQODQyPLQDGHFUpGLWRVUHFRQRFLGRVHQ
los términos de los artículos 174 y 175 de la ley Nº 20.720.
/RUD]RQDGRSUHFHGHQWHPHQWHVHMXVWL¿FD\DTXHHODVHJXUDGRSDUDWH-
ner derecho a la indemnización, deberá ser titular de la obligación de pago
siniestrada. En caso que el asegurado no posea dicha titularidad, el pago
del seguro carecería de legitimidad y constituiría una infracción al artículo
550 del Código de Comercio, por cuanto el asegurado recibiría una indem-
nización por el incumplimiento de pago de una obligación de dinero, que
QRKDSRGLGRMXVWL¿FDUOHJDOPHQWH

2
Art. 129, ley Nº 20.720.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 580 705

2. CUANDO HAYA CELEBRADO CON SUS ACREEDORES,


CONVENIOS REGULADOS POR LA LEY DE QUIEBRAS
QUE LE OTORGUEN CONDONACIONES

En términos generales puede decirse que el convenio es un acuerdo entre


el deudor y sus acreedores mediante el cual se trata de evitar la declaración
de quiebra o ponerle término a una que ya ha sido declarada3.
Conforme a la ley Nº 20.720, el convenio o procedimiento concursal
de reorganización puede ser de la más diversa naturaleza, no teniendo más
limitaciones que respetar la ley y aunar la voluntad de los acreedores. De
esta manera, la reorganización puede suponer la continuidad total o parcial
de la actividad económica del deudor, la ampliación de los plazos de pago
de las obligaciones de dinero, la remisión o condonación de los mismos, y
cualquier otro que acuerde el deudor con sus acreedores.
La causal en comento, presume que el siniestro se produce cuando la
reorganización concursal acuerda la condonación total o parcial de la obli-
gación de dinero cubierta por el seguro de crédito.
La condonación del crédito sin duda constituye una pérdida patrimonial
para el asegurado, por cuanto éste no recibirá el pago de la obligación, aten-
dido que ella se dará por extinguida aun cuando no haya sido percibida por
el asegurado.
La remisión o condonación enseña el profesor ABELIUK es la renuncia
o perdón que efectúa el acreedor de su crédito de acuerdo con el deudor4.
El acuerdo entre el deudor y sus acreedores alcanzado en el procedi-
miento concursal de reorganización, permite presumir la insolvencia del
SULPHUR\DTXHGH¿QLWLYDPHQWHQRKDUiIUHQWHDVXVREOLJDFLRQHVGHSDJR
a pesar de lo cual ellas se darán por extinguidas.
El asegurado de esta manera, sufre una pérdida patrimonial a conse-
cuencia de los acuerdos alcanzados en la reorganización, ya que conforme
a estos no obtendrá el pago de todo o parte del crédito asegurado, naciendo
su derecho a reclamar el pago del seguro de crédito, que amparaba la obli-
gación de pago extinguida o condonada.

3
SANDOVAL LÓPEZ (1992) p. 194.
4
ABELIUK MANASEVICH (1993) p. 968.
706 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 580

En caso que el procedimiento concursal de reorganización no suponga la


extinción de la obligación de pago asegurada por la vía de la condonación,
QRVHFRQ¿JXUDUiHOVLQLHVWUR

3. CUANDO HABIENDO SIDO DEMANDADO


EJECUTIVAMENTE, SE ESTABLEZCA QUE EL DEUDOR NO
POSEE BIENES SUFICIENTES PARA SOLUCIONAR LA DEUDA
O QUE, POR SU OCULTAMIENTO, SE HAGA IMPOSIBLE LA
PROSECUCIÓN DEL JUICIO

Al igual que las anteriores, esta causal no hace alusión a la pérdida que
experimenta el asegurado por el mero incumplimiento de una obligación
de dinero, sino que apunta a la cuestión de fondo, cual es, la imposibilidad
total y absoluta del asegurado de obtener el pago del crédito, debido a que
su deudor habiendo sido judicialmente requerido de pago, se encuentra
imposibilitado de hacer frente a sus compromisos, ya que simplemente
FDUHFHGHELHQHVVX¿FLHQWHVSDUDHOOR
Esta causal permite también presumir el siniestro cuando a consecuencia
del ocultamiento del deudor no es posible continuar con la ejecución de
pVWH/DGL¿FXOWDGTXHSODQWHDHVWDSUHVXQFLyQHV¢FXiQGRVHHQWLHQGHTXH
existe un ocultamiento de bienes? o ¿cuándo el tribunal podrá determinar
que el ejecutado ha ocultado sus bienes haciendo imposible la prosecución
del juicio?
La disposición impone una carga al asegurado, que consiste en efectuar
las gestiones o diligencias que habitualmente se requieren para obtener el
pago de una obligación de dar en un juicio ejecutivo, sin haberse logrado
encontrar bienes del deudor o haber logrado emplazar judicialmente a éste.
&XPSOLGRORDQWHULRUVHFRQ¿JXUDHOVLQLHVWURUHVXOWDQGRGHOWRGRDSOLFDEOH
la presunción del artículo 531, conforme al cual en caso que el asegurador
HVWLPHTXHQRVHKDFRQ¿JXUDGRODSUHVXQFLyQTXHORREOLJDDLQGHPQL]DU
será éste quien deberá probar aquello.
/DFRQWURYHUVLDUHVSHFWRDODFRQ¿JXUDFLyQGHODVFDXVDOHVGHEHUiVHU
resuelta a la luz del principio de la máxima buena fe, conforme a lo cual
bastará que el asegurado haya realizado las gestiones útiles y necesarias
SDUDHMHFXWDUDVXGHXGRUVLQKDEHUORORJUDGRHQWHQGHUFRQ¿JXUDGRHO
siniestro.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 580 707

4. SI EL ASEGURADO Y EL ASEGURADOR
ACUERDAN QUE EL CRÉDITO RESULTA INCOBRABLE

En directa relación con la causal anterior, la letra d) de la misma dispo-


sición establece que corresponderá el pago de la indemnización cuando las
partes contratantes del seguro acuerden que el crédito resulta incobrable.
La cuestión a dilucidar, en consecuencia, es bajo qué circunstancias habrá
de entenderse que el crédito asegurado es imposible de cobrar.
Siguiendo los usos y costumbres del comercio, debe entenderse que
un crédito es incobrable cuando el acreedor –en este caso el asegurado– ha
realizado oportunamente las gestiones de cobro, tanto extrajudiciales como
judiciales que habitualmente se practican para obtener el pago del crédito
adeudado, habiendo resultado todas ellas infructuosas.
A este respecto resulta ilustrativo el criterio utilizado por el Servicio
de Impuestos Internos, el cual para castigar tributariamente un crédito
incobrable exige que se hayan agotado prudencialmente los medios de
cobro, entendiéndose por ello cuando se han ejecutado los procedimientos
de cobranza extrajudicial de acuerdo a las prácticas corrientes utilizadas
en el comercio para recuperación de la deuda, debiendo además acreditar
que se ha requerido judicialmente al deudor y realizado las actuaciones
procesales propias y razonables del procedimiento judicial de que se trata,
todo lo cual debe ser acreditado mediante una declaración jurada emitida
conjuntamente por el abogado patrocinante de la causa y el representante
legal de la empresa acreedora.5
$VtUHVXOWDUiLQFREUDEOHXQFUpGLWRFXDQGRHVLPSRVLEOHQRWL¿FDUMX-
GLFLDOPHQWHDOGHXGRURELHQFXDQGRPHGLDQWHVHQWHQFLDMXGLFLDO¿UPH\
ejecutoriada, se condene al deudor al pago del crédito asegurado, pero el
deudor carece de bienes en su patrimonio para hacer frente a la condena.
3DUDFRQ¿JXUDUODFDXVDOVHUiQHFHVDULRTXHHODVHJXUDGRU\HODVHJX-
rado consientan en el hecho y en el derecho, respecto a la imposibilidad
de obtener el pago del crédito amparado por la protección de la póliza.
De lo dicho se desprende que esta causal al igual que las anteriores no
apunta al mero incumplimiento de una obligación de dinero, sino que hace

5
Circular Nº 24, de fecha 24 de abril de 2008, Tratamiento Tributario del Castigo de
Créditos Incobrables, Servicio de Impuestos Internos.
708 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 580

referenFLDDODSpUGLGDQHWDGH¿QLWLYDTXHVXIULUiHODVHJXUDGRDFRQVHFXHQFLD
de la falta de pago oportuno de su crédito, el cual resultará incobrable una
vez agotadas prudencialmente todas las gestiones de cobro.

5. EN LOS DEMÁS CASOS QUE ACUERDEN LAS PARTES

Esta causal deja en evidencia que no se trata de una disposición taxativa,


quedando entregada a la voluntad de los contratantes la posibilidad de hacer
extensivo el seguro de crédito a otras situaciones de hecho o de derecho
TXHSXHGDQVLJQL¿FDUXQDSpUGLGDSDWULPRQLDODODVHJXUDGRSRUODIDOWDGH
pago de uno o más de sus créditos.
Desde esta perspectiva, el legislador incurrió en una omisión al no
considerar como causa de pago del seguro el mero transcurso del tiempo,
sin que el crédito haya sido pagado.
Sin embargo, conforme a esta disposición la omisión puede ser suplida
en el condicionado de la póliza, incorporándose como causal de pago de la
indemnización. De hecho, en los modelos de pólizas que se utilizan tanto
en Chile como en el extranjero se considera como causal de pago de la in-
demnización cuando transcurren 12 meses o incluso menos, desde la fecha
del vencimiento original del crédito asegurado, y éste continuará siendo
adeudado al asegurado.
(VWD FDXVDO VH FRQ¿JXUD SRU HO UHWUDVR HQ HO SDJR GH OD REOLJDFLyQ
reconociendo de esta manera que la cesación de pago del deudor ocasiona
un perjuicio patrimonial al asegurado, el cual emana de la mora o retardo.
Esto es lo que en la jerga asegurativa se conoce como “la mora pro-
longada”, la cual exige el transcurso de un determinado lapso de tiempo,
ocurrido lo cual se presume la incapacidad del deudor para hacer frente al
pago de su crédito.
Si bien resulta discutible que el mero transcurso del tiempo transforme
en insolvente a un deudor o permita suponer su incapacidad para cumplir con
sus obligaciones dinerarias, no es menos cierto que el retardo prolongado
de sus compromisos causa un perjuicio a sus acreedores, ya que estos no
podrán disponer de los pagos prometidos en el tiempo convenido conforme
al crédito asegurado.
El riesgo de la falta de pago oportuno del crédito, es lo que da origen
al interés del asegurado de obtener la protección mediante la contratación
de un seguro de crédito.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 580 709

Lo comentado si bien deja al descubierto la omisión en que incurrió el


legislador, no es menos cierto que este silencio puede ser suplido mediante
un acuerdo entre el asegurado y el asegurador.
Finalmente, la disposición incurre en otra omisión al no establecer como
causal de pago de la indemnización los casos en que el deudor incumple
su obligación de dinero por actos de la autoridad política o administrativa.
Nos referimos a lo que se conoce como “riesgo político”, que es aquel
que tiene su origen en un acto o hecho de la autoridad pública competen-
te, conforme al cual el asegurado se ve impedido de recibir el pago de la
obligación.
El riesgo político puede consistir en cualquier acto o hecho emanado
de la autoridad pública competente que impida, restrinja o imposibilite que
el asegurado obtenga el pago de su crédito.
En este caso el incumplimiento de la obligación de dinero no tiene su
MXVWL¿FDFLyQHQODLQVROYHQFLDQLHQODFHVDFLyQGHSDJRGHOGHXGRUVLQR
en un acto de la autoridad política o administrativa, el cual causa un daño
patrimonial al asegurado por cuanto no obtendrá el pago del crédito, cons-
tituyendo aquello un siniestro perfectamente indemnizable bajo el amparo
de un seguro de crédito.
De esta manera y conforme al artículo 580, letra e), no existe impedi-
mento para que entre asegurador y asegurado acuerden que la protección
del seguro se extienda al denominado “riesgo político”.

BIBLIOGRAFÍA

ABELIUK MANASEVICH, René (1993): Las Obligaciones, Tomo II (Santiago,


Editorial Jurídica de Chile).
GÓMEZ B., Rafael y EYZAGUIRRE S., Gonzalo (2012): El Derecho de Quiebras
(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
SANDOVAL LÓPEZ, Ricardo (1992): Manual del Derecho Comercial (Santiago,
Editorial Jurídica).
710 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 581

ARTÍCULO 581

CARLOS MOLINA ZALDÍVAR* 1

Artículo 581.- Gastos de Cobranza. Las partes podrán convenir que, además
del monto de la deuda impaga, la suma asegurada cubra también los gastos
originados por las gestiones de cobranza y cualquiera otros.

CONCORDANCIA: Artículo 526 del C.com.

COMENTARIO

Esta disposición consagra la facultad de las partes de convenir que la


suma asegurada cubra también los gastos que tengan su origen en la cobran-
za tanto judicial como extrajudicial del crédito, así como los demás gastos
necesarios para la emisión o renovación del seguro.
Se trata de una disposición que atiende una cuestión meramente prác-
tica, ya que para analizar y evaluar los riesgos cubiertos por el seguro de
crédito, normalmente es necesario incurrir en una serie de gastos referidos
al análisis de riesgo de los deudores del asegurado, siendo necesario obtener
información pública respecto de sus comportamientos de pago, informes
comerciales de los deudores, tanto dentro de Chile como en el extranjero.
Asimismo, es de habitual ocurrencia que para obtener el pago del crédito
deban pagarse los honorarios profesionales y gastos inherentes a una co-
branza judicial o extrajudicial.
Lo anterior tiene mayor relevancia, si se considera el seguro de crédito
a la exportación, en el cual deberán efectuarse las gestiones de cobro, fuera
del territorio de la República, en algunos casos en latitudes lejanas, con usos
y costumbres distintos, y muchas veces con costos elevados.
Se trata de una disposición que mira el interés y protección del asegu-
rado, quien podrá incorporar dentro de la cobertura de la póliza los costos,
gastos y demás necesarios para obtener el pago del crédito adeudado.

* Abogado Universidad Gabriela Mistral. Profesor de Derecho Comercial UGM.


Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA, sección chilena.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 581 711

Al tratarse de una disposición meramente facultativa, se requerirá el


consentimiento del asegurador para que la protección de la póliza se haga
extensiva a los gastos referidos a la cobranza del crédito no pagado u otros
costos relacionados a la contratación, mantención y/o renovación del segu-
ro, como pueden ser los relacionados a los gastos de estudio de la cartera
de clientes o deudores del asegurado, o bien; los gastos correspondientes a
informes comerciales y demás necesarios para efectuar el correspondiente
análisis de riesgo de la cartera de clientes del asegurado.

AGRAVACIÓN DEL RIESGO

De acuerdo al nuevo artículo 526, el asegurado deberá informar al ase-


gurador los hechos y circunstancias que agraven sustancialmente el riesgo
declarado y sobrevengan con posterioridad a la celebración del contrato,
dentro de los 5 días siguientes de haberlos conocido. Es más, la misma dis-
posición señala que “se presume que el asegurado conoce las agravaciones
de riesgo que provienen de hechos ocurridos con su directa participación”.
Esta nueva disposición impone una mayor exigencia al asegurado, quien
al mantener una relación comercial con su deudor, ante cualquier hecho o
circunstancia que agrave sustancialmente los riesgos deberá informarlo in-
mediatamente al asegurador, so pena que éste pueda rescindir el contrato o
SURPRYHUXQDPRGL¿FDFLyQDORVWpUPLQRVGHOPLVPRSDUDDGHFXDUHOPRQWR
de la prima o las condiciones de cobertura de la póliza.
En el seguro de crédito esta obligación de no agravar el riesgo se
traduce en el deber del asegurado de informar a la Compañía respecto de
todo hecho o circunstancia que suponga un menoscabo o detrimento de la
FDSDFLGDGHFRQyPLFDR¿QDQFLHUDGHOGHXGRURGHFXDOTXLHURWUDREOLJDFLyQ
que pusiese en riesgo el pago del crédito asegurado.
Debe tenerse presente que en este tipo de pólizas es el asegurado quien
mantiene la relación comercial con su deudor, y es éste, quien en conse-
cuencia normalmente podrá acceder con mayor rapidez y facilidad a dicha
información. Así, por ejemplo, cuando el asegurado tiene noticias que su
cliente o deudor ha cesado en el pago de sus créditos con otros acreedores,
se encuentra obligado a actuar con la debida diligencia y cuidado que le
resulta exigible, lo que se traduce en que suspenda sus operaciones a crédito
con dicho deudor, o a lo menos tome las medidas pertinentes que permitan
disminuir la exposición del riesgo asegurado.
712 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 581

En el seguro de crédito, entonces, esta obligación puede representar


una carga adicional para el asegurado, ya que por regla general este tipo
GHVHJXURVHFRQWUDWDEDMRXQDSyOL]DGHVHJXURÀRWDQWHHQODFXDOTXHGDQ
incorporados todos o la mayoría de los clientes o deudores del asegurado. En
otros términos, el riesgo asegurado es la cartera de clientes del asegurado, la
cual en algunos casos puede ser muy numerosa, haciendo de suyo complejo
GDUFXPSOLPLHQWRDODH[LJHQFLDDTXHVHUH¿HUHHOQXHYRDUWtFXOR
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 582 713

ARTÍCULO 582

CARLOS MOLINA ZALDÍVAR*

Artículo 582.-&RQFHSWR3RUHOVHJXURGHFDXFLyQHODVHJXUDGRUVHREOLJD
a indemnizar al asegurado los daños patrimoniales sufridos en caso de
incumplimiento por el tomador del seguro o afianzado, de sus obligaciones
legales o contractuales. Todo pago hecho por el asegurador deberá serle
reembolsado por el tomador del seguro.2

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 524, 525, 543, 552, 579,
581, 583; artículo 30 ley Nº 18.045; artículo 16 ley Nº 20.720; artículo 1
ley Nº 19.932; artículos 26 y 27, Decreto Supremo Hacienda Nº 1.055;
artículo 68 ley Nº 50/1980 España.

COMENTARIO

1. CONCEPTO

El artículo 552 viene a llenar un sensible vacío atendido que el Seguro


de Caución o también llamado de Garantía carecía de un tratamiento or-
gánico en nuestra legislación mercantil, no sólo por cuanto no existía una
GH¿QLFLyQOHJDOVLQRTXHWDPELpQSRUTXHFDUHFtDGHXQDUHJXODFLyQPtQLPD
que hiciese alusión a los elementos distintivos de este tipo de seguro.
Los nuevos artículos 582 y 583 del Código de Comercio hacen referencia
expresa no sólo al concepto del seguro de caución, sino que también a los
elementos característicos de este tipo de seguro, lo cual resulta destacable por
cuanto según lo explicaremos a continuación, el seguro de caución goza de
una serie de particularidades y atributos propios, que resultan sólo aplicables
a este tipo de seguro. Al efecto, debemos advertir que las reglas generales de
los seguros de daños, no resultan del todo aplicables a este tipo de seguro.

* Abogado Universidad Gabriela Mistral. Profesor de Derecho Comercial UGM.


Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA, sección chilena.
714 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 582

(QODGRFWULQDFRPSDUDGDVHKDGH¿QLGRVHJXURGHFDXFLyQFRPRDTXHO
que garantiza al acreedor de una obligación el resarcimiento de los daños
que puede provocar su incumplimiento1.
Otros han dicho que los seguros de caución son los que suelen estipu-
larse para garantizar que serán resarcidos al acreedor de una obligación no
directamente dineraria, los daños que puedan provocar su incumplimiento2.
En nuestra opinión, el seguro de caución es aquel que garantiza el pago
de los perjuicios sufridos por el asegurado a consecuencia del incumplimien-
to de las obligaciones del tomador, ya sean éstas legales o contractuales.
Lo que distingue a este tipo de seguro es que garantiza el pago de los
perjuicios que sufre el asegurado a consecuencia del incumplimiento total
o parcial de las obligaciones de su deudor.
Es por lo anterior, que el concepto que utiliza el legislador nos parece
adecuado por cuanto precisa que se trata de un seguro de daño patrimonial,
por el cual el tomador o contratante del seguro –quien es también el deudor
del asegurado– puede caucionar sus obligaciones, sea que éstas tengan su
origen en la ley o en un contrato.
Si bien este concepto es casi idéntico al utilizado por la ley de seguro
de España3LQFXUUHHQXQHUURU\DTXHKDFHUHIHUHQFLDDOD¿DQ]DGRHQFLU-
FXQVWDQFLDVTXHHODUWtFXORGHQXHVWUR&yGLJRGH&RPHUFLRQRGH¿QH
qué debe entenderse por tal.
Llamamos la atención en este punto, ya que en la legislación compa-
UDGDVHKDGLVFXWLGRVLHOVHJXURGHFDXFLyQHVXQDHVSHFLHRWLSRGH¿DQ]D
existiendo diversas opiniones al respecto. Aun cuando nuestros comentarios
a la nueva ley de seguros no nos permiten entrar a analizar las diferencias
HQWUHHOFRQWUDWRGH¿DQ]D\HOFRQWUDWRGHVHJXURGHFDXFLyQGHEHPRVDOR
menos advertir que se trata de garantías que se rigen por normas diferentes,
\TXHORVHOHPHQWRVHVHQFLDOHV\FDUDFWHUtVWLFRVGHOD¿DQ]D\GHOVHJXURGH
caución son distintos, sin que corresponda en consecuencia confundirlos,

1
HOYOS ELIZALDE (2007) p. 19.
2
BROSETA PONT (1991) p. 573.
3
Ley Nº 50/1980 España Art. 68. Por el seguro de caución el asegurado se obliga,
en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o
contractuales, a indemnizar al asegurado a título de resarcimiento o penalidad los daños
patrimoniales sufridos, dentro de los límites establecidos en la ley o en el contrato. Todo
pago hecho por el asegurador deberá hacerlo reembolsado por el tomador del seguro.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 582 715

a pesar de lo cual el común denominador es que ambos constituyen una


especie de garantía o caución.

2. PARTES QUE INTERVIENEN

Como sabemos, la regla general es que el contrato de seguro sea bila-


teral, siendo partes del contrato el asegurado y asegurador. En el seguro de
caución, sin embargo, participan el tomador, el asegurado y el asegurador,
VLQTXHH[LVWDLQFRQYHQLHQWHDOJXQRHQTXHLQWHUYHQJDWDPELpQXQEHQH¿-
ciario, en los términos del artículo 513.
Atendido que se trata de un contrato de seguro tripartito, resulta del
todo pertinente distinguir las relaciones que nacen entre los distintos
participantes.

El tomador no sólo es quien contrata el seguro en los términos del ar-


tículo 513, letra f), sino que es el que solicita al asegurador la emisión de
una póliza a favor de un tercero que se denomina asegurado, a quien deb
e garantizar el cumplimiento de sus obligaciones propias, ya sean éstas de
origen legal o contractual.
El tomador es el deudor del asegurado, y en dicha calidad se encuentra
obligado –por la ley o por el contrato– a garantizar a su acreedor (el asegu-
rado) el cumplimiento íntegro y oportuno de sus obligaciones.
El tomador del seguro es el único obligado al cumplimiento de las
REOLJDFLRQHVGHULYDGDVGHOFRQWUDWRTXHKD¿UPDGRFRQHODVHJXUDGRSRU
716 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 582

tanto, es el causante del siniestro garantizado. Este incumplimiento es el


elemento fundamental del siniestro en este tipo de seguro.4
El asegurado, en cambio, es el acreedor quien requiere la garantía para
FDXFLRQDUHO¿HOFRUUHFWR\RSRUWXQRFXPSOLPLHQWRGHODVREOLJDFLRQHVTXH
por la ley o el contrato son de cargo del tomador.
Por último, el asegurador es el tercero que cauciona el cumplimiento
de las obligaciones que el “tomador” o “deudor” ha asumido con el “ase-
gurado” o “acreedor”.
'HORH[SXHVWRÀX\HTXHH[LVWHQUHODFLRQHVGLVWLQWDVHQWUHORVLQWHUYL-
nientes en un seguro de caución.
i) Tomador - Asegurador
ii) Tomador - Asegurado
iii) Asegurado - Asegurador

i) Tomador - Asegurador
El tomador es la persona natural o jurídica que debe rendir garantía a
favor de su acreedor, y es por ello que solicita a un tercero denominado
Asegurador que emita una póliza de caución, la que garantizará el cumpli-
miento de las obligaciones que éste asume con su acreedor o asegurado, en
virtud de un contrato o por expresa disposición de la ley.

ii) Tomador - Asegurado


Entre estos existe un vínculo jurídico que emana de la ley o de un
contrato celebrado entre ellos, y conforme al cual el tomador tiene el deber
de caucionar el cumplimiento de sus obligaciones en favor de su acreedor
o asegurado.

iii) Asegurador - Asegurado


Entre estos nace un vínculo jurídico al momento en que el asegurador
emite la póliza de caución en favor del asegurado, siendo este último quien
tiene derecho a cobrar el seguro, en caso que su deudor o tomador incumpla
las obligaciones que han sido garantizadas por el asegurador.

4
ELGUERO MERINO (2004) p. 124.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 582 717

3. RIESGO CUBIERTO

El riesgo cubierto en el seguro de caución no es otro que el referido al


cumplimiento de las obligaciones del tomador. Es por lo anterior que en
HVWHWLSRGHVHJXUR³QRVHFXEUHODUHSDUDFLyQGHXQGDxRGH¿QLWLYRVLQR
que lo que se cubre es el exacto cumplimiento de la obligación principal”5.
Al momento de emitirse una póliza debe establecerse con toda claridad
y precisión el objeto de la caución, por cuanto para hacerla efectiva será
necesario que el deudor haya incumplido las obligaciones caucionadas.
Así las cosas, siguiendo las reglas generales referidas al cumplimiento de
las obligaciones, el asegurado podrá hacer efectiva esta caución cuando
el tomador no haya cumplido la obligación, o cuando haya sido cumplida
imperfecta o tardíamente.
Sin embargo, además de no haber cumplido la obligación caucionada,
será necesario que dicho incumplimiento ocasione un daño al asegurado
que sea reparable por la vía del pago de una indemnización.
De lo razonado se desprende que para hacer efectiva la caución se
requerirá la existencia de un daño real y efectivo en el patrimonio del
asegurado, no bastando en consecuencia el mero incumplimiento de la
obligación garantizada, ya que en el evento que dicho incumplimiento
no cause un detrimento patrimonial al asegurado, el pago del seguro
constituiría una fuente de enriquecimiento, lo que vulneraría el principio
indemnizatorio expresamente reconocido en el artículo 550 de nuestro
Código de Comercio.
Mediante la póliza de caución se garantiza el cumplimiento de obli-
gaciones “de hacer” y “de no hacer”. Respecto de las obligaciones de dar,
algunos sostienen que no existiría inconveniente para cubrirlas mediante
el seguro de caución. En teoría, cualquier obligación, sea de dar, hacer o
no hacer, puede ser amparada por un seguro de garantía. No existe ninguna
limitación legal en este sentido. No obstante, por razones más técnicas que
legales, el campo de operación del seguro de garantía se encuentra restrin-
gido a las obligaciones de hacer, de no hacer y de dar o entregar bienes
distintos al dinero6.

5
HOYOS ELIZALDE (2007) p. 3.
6
ACHURRA LARRAÍN (2005) p. 219.
718 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 582

En nuestra opinión, el seguro de caución no puede hacerse extensivo


a este tipo de obligaciones, ya que ellas constituirían un riesgo de dinero,
el cual conforme a lo dispuesto en el artículo 581 del Código de Comercio
debe ser cubierto por una póliza de seguro de crédito.
Si bien reconocemos que existe una tenue diferencia en este punto
entre el seguro de caución y el seguro de crédito, conforme a lo dispuesto
en los artículos 579 y 582 del Código de Comercio, consideramos que
las obligaciones de dinero, crédito de dinero y demás obligaciones dine-
rarias deben ser amparadas por un seguro de crédito, correspondiendo en
consecuencia que las demás obligaciones sean garantizadas mediante un
seguro de caución.

4. DERECHO A COBRO DEL SEGURO

(QORTXHVHUH¿HUHDOFREURGHODSyOL]DHODUWtFXORHVFODURDOGLV-
poner que el asegurado tiene derecho a su cobro en el evento que el tomador
haya incumplido con sus obligaciones legales o contractuales.
Como ya hemos mencionado, el legislador consagró que mediante este
seguro pueden caucionarse obligaciones cuyo origen emane de la ley o del
contrato.
Existen diversos cuerpos legales que exigen la contratación de una
garantía para responder del cumplimiento de las obligaciones que impone
la ley. Un ejemplo de aquello es el referido a los corredores de bolsa y
agentes de valores, quienes para asegurar el correcto y cabal cumplimiento
de sus obligaciones como intermediario de valores deben constituir una
garantía, mediante una póliza de caución, entre otras7.
“La Ley sobre Reorganización y Liquidación de Empresas”, exige que
ORVYHHGRUHV\OLTXLGDGRUHVJDUDQWLFHQHO¿HOGHVHPSHxRGHVXDFWLYLGDGDVt
como el correcto y cabal cumplimiento de sus obligaciones mediante una
boleta bancaria de garantía, póliza de seguro o cualquier otra que determine
la Superintendencia8.
2WURFDVRHVHOUHFRJLGRHQODOH\1žTXHVHUH¿HUHDOD³3URPHVD
de Compraventa en Verde”, conforme a la cual el promitente vendedor que

7
Art. 30, ley Nº 18.045.
8
Art. 16, ley Nº 20.720.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 582 719

ha recibido un anticipo de dinero por parte del promitente comprador, debe


garantizar la restitución del anticipo en caso de no celebrarse la compraventa
SURPHWLGDGHQWURGHOSOD]RFRQYHQLGRRYHUL¿FDGDODFRQGLFLyQHVWDEOHFLGD
entre las partes. El cumplimiento de esta obligación puede ser caucionado
mediante una póliza de seguro o boleta bancaria9.
Estos casos y otros que existen en nuestro ordenamiento jurídico reco-
nocen la facultad de garantizar obligaciones legales mediante una póliza
de caución.
Por otra parte, tal como lo consagra también el artículo 582, mediante
la póliza de caución puede el tomador garantizar el cumplimiento de las
obligaciones contractuales que ha asumido con el asegurado, acreedor o
contraparte.
El otorgamiento de este tipo de garantías es de uso frecuente en diver-
sos contratos, siendo de suyo habitual la utilización de esta caución en los
contratos de construcción, tanto para obras públicas como privadas. De esta
manera, mediante una póliza de caución se puede garantizar la seriedad de
las ofertas presentadas en un proceso de licitación, la correcta inversión
GHODQWLFLSRHOFDQMHHQUHWHQFLyQHO¿HO\FRUUHFWRFXPSOLPLHQWRGHODV
obligaciones que el contrato impone al contratista, y la garantía de correcta
ejecución de la obra.
El artículo 582 viene de esta manera a llenar un sensible vacío en
nuestra legislación, por cuanto reconoce y regula la existencia del seguro
de caución, el cual si bien ha tenido un importante desarrollo en los últimos
años, carecía de una reglamentación básica, a pesar de que distintos cuerpos
legales como el “Reglamento para Contratos de Obras Públicas”, la “Ley
de Mercado de Valores”, la “Ley de Reorganización y Liquidación de
Empresas”, y varias otras hacían mención a la facultad de los interesados
de garantizar sus obligaciones mediante una póliza de caución.

5. EXCEPCIONES O DEFENSA DEL PAGO DEL SEGURO

Tal como ya lo hemos enunciado, el asegurado tiene derecho a exigir


el pago de la póliza a la Compañía de Seguros, en el evento que el tomador
incumpla una o más de las obligaciones garantizadas por la póliza, sean

9
Art. 1, ley Nº 19.932.
720 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 582

éstas legales o contractuales. Ante dicho requerimiento, el asegurador no


puede excusar o retardar el pago de la indemnización solicitada.
Es por lo anterior que el inciso segundo del artículo 582 consagró
expresamente que la Compañía de Seguros deberá pagar la indemnización
requerida por el asegurado, sin que pueda excusar, retardar ni menos re-
chazar el pago basado en las excepciones o defensas que el tomador de la
póliza oponga al asegurado.
Las relaciones entre el tomador y el asegurado se rigen por la ley o el
contrato que dio origen al nacimiento del seguro de caución, sin embargo, al
momento de emitirse la póliza el asegurador se encuentra obligado a pagar
la indemnización requerida en caso de producirse el incumplimiento de la
obligación caucionada.
Una de las complejidades de este seguro nace cuando entre tomador y
asegurado existe una discrepancia respecto del cumplimiento o incumpli-
miento de las obligaciones garantizadas por la póliza.
De allí la importancia del inciso segundo del artículo 582, ya que el
legislador ha establecido que el asegurador debe pagar la póliza ante el
requerimiento efectuado por el asegurado, sin que corresponda excusar o
rechazar el pago de la indemnización fundado en las defensas o excepciones
que el tomador oponga al asegurado.
Es frecuente que el tomador alegue que no ha incumplido las obliga-
ciones caucionadas, o bien; que dicho incumplimiento se debe al incumpli-
miento de su contraparte, es decir, del propio asegurado.
La importancia de esta disposición radica, entonces, en que el le-
gislador precisó que la Compañía de Seguros no es la llamada a aceptar
RUHFKD]DUODVDOHJDFLRQHVH[FHSFLRQHVGHIHQVDVRMXVWL¿FDFLRQHVTXH
oponga el tomador y por las cuales no correspondería el pago de la póliza
de caución, por cuanto a su entender no existiría incumplimiento de las
obligaciones garantizadas.
Lo que el legislador ordena, es que la Compañía de Seguros que ha
emitido la póliza pague la indemnización solicitada por el asegurado, y
en caso de persistir la discrepancia respecto del cumplimiento o incum-
plimiento de las obligaciones garantizadas por la póliza; tomador y ase-
gurado, deberán resolver sus controversias conforme a los mecanismos
GHUHVROXFLyQGHFRQÀLFWRVHVWDEOHFLGRVHQODOH\RFRQWUDWRUHVSHFWLYRR
bien, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 543, esto es, sometiendo la
disputa al conocimiento de un árbitro o a la justicia ordinaria en su caso.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 582 721

De lo anterior, se concluye que tratándose de un seguro a primer


requerimiento, el asegurador cumple con su obligación pagando la
indemnización solicitada por el asegurado, sin que le corresponda a la
&RPSDxtD GH 6HJXURV FDOL¿FDU QL PHQRV GHWHUPLQDU VL KD H[LVWLGR HO
incumplimiento de las obligaciones que faculta al asegurado para cobrar
la póliza. En caso de tratarse de un seguro de caución sujeto al procedi-
miento de liquidación de siniestro, deberá estarse a lo dispuesto en los
artículos 26 y 27 del proceso de liquidación, conforme al cual el asegu-
rado o asegurador pueden captar o impugnar la liquidación, debiendo
resolverse la controversia de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 543
del Código de Comercio10.

6. OBLIGACIÓN DE REEMBOLSO

Efectuado el pago de la indemnización por parte del asegurador, nace la


obligación del tomador de reembolsar o restituir a la Compañía de Seguros
las sumas pagadas a título de indemnización de perjuicios.
Esta obligación constituye un elemento distintivo del seguro de caución,
y de ahí la importancia que el legislador la haya consagrado expresamente
HQODSDUWH¿QDOGHOLQFLVRSULPHURGHODUWtFXOR
Una vez que el Asegurador ha procedido al pago del siniestro, tiene
derecho a recobrar el reintegro de todo cuanto abonó, con más gastos e
intereses, y si no lo obtiene mediante la simple intimación al Tomador y
sus garantes, le queda como viable la acción judicial11.
Como ya lo anunciáramos, el tomador es quien solicita al asegurador
que emita la póliza de caución a favor de su acreedor, el cual pasa a tener
la calidad de asegurado. El tomador o contratante es el cliente de la Com-
pañía de Seguros, quien necesita rendir caución a un tercero, ya sea por una
exigencia legal o contractual.
Por lo anterior, el tomador debe entregar al asegurador los antecedentes
TXHSHUPLWDQODFRUUHFWDLGHQWL¿FDFLyQ\H[WHQVLyQGHOULHVJRFRQIRUPHDOR
dispuesto en los artículos 524 y 525 del Código de Comercio.

10
Artículos 26 y 27, Decreto Supremo Hacienda Nº 1.055, de fecha 17 de agosto de 2012.
11
BACHILLER NÚÑEZ et al. (1995) p. 123.
722 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 582

Cumplido aquello, la Compañía de Seguros previo a la emisión de la


póliza puede solicitar al tomador que éste otorgue una contragarantía, que
caucione el cumplimiento de la obligación de reembolso que reconoce el
artículo 582.
Si bien la solicitud de una contragarantía no fue reconocida por el
legislador como un derecho del asegurador, el otorgamiento de ésta cons-
tituye una costumbre en este tipo de seguros, tanto en nuestro país como
en la legislación comparada; ya que con ello el asegurador busca garantizar
el reembolso de las indemnizaciones que deba pagar al asegurado por los
incumplimientos del tomador.
En cuanto al tipo de contragarantía que cauciona la obligación de re-
embolso, éstas pueden ser de la más variada especie, dentro de las cuales
VHLQFOX\HQODKLSRWHFDOD¿DQ]DODFRGHXGDVROLGDULDSDJDUpGHSyVLWRGH
dinero o cualquier otro que tomador y asegurador convengan.
Según veremos a continuación, el legislador reconociendo la impor-
tancia de la obligación de reembolso establecida en esta disposición, en el
artículo 583 impuso al asegurado la obligación de tomar todas las medidas
pertinentes para salvaguardar el derecho de reembolso del asegurador,
llegando a disponer la obligación de interponer acciones judiciales si fuese
necesario.

BIBLIOGRAFÍA

ACHURRA LARRAÍN, Juan (2005): Derecho de Seguros, Tomo II (Editorial


Universidad de los Andes).
BACHILLER NÚÑEZ, Julio et al. (1995): 6HJXURGH&DXFLyQ (Editorial Abe-
ledo-Perrot).
BROSETA PONT, Manuel (1991): Manual de Derecho Mercantil (Madrid,
Tecnos).
ELGUERO MERINO, José María (2004): El Contrato de Seguro (Fundación
Mapfre).
HOYOS ELIZALDE, Carlos (2007): (O6HJXURGH&DXFLyQ8QDDSUR[LPDFLyQ
práctica (Fundación MAPFRE).
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 583 723

ARTÍCULO 583

CARLOS MOLINA ZALDÍVAR* 12

Artículo 583.- Concepto. Obligaciones del Asegurado. Tan pronto el toma-


GRURDILDQ]DGRLQFXUUDHQXQDDFFLyQXRPLVLyQTXHSXHGDGDUOXJDUDXQD
REOLJDFLyQTXHGHEDVHUFXELHUWDSRUHODVHJXUDGRUHODVHJXUDGRGHEHUi
WRPDUWRGDVODVPHGLGDVSHUWLQHQWHVSDUDLPSHGLUTXHGLFKDREOLJDFLyQVH
haga más gravosa y para salvaguardar su derecho a reembolso, en especial,
interponer las acciones judiciales correspondientes.
El incumplimiento de estas obligaciones dará lugar, según su gravedad, a
ODUHGXFFLyQGHODLQGHPQL]DFLyQRODUHVROXFLyQGHOFRQWUDWR
Este tipo de seguro podrá ser a primer requerimiento, en cuyo caso la
LQGHPQL]DFLyQGHEHUiVHUSDJDGDDODVHJXUDGRGHQWURGHOSOD]RTXHHV-
WDEOHFHODSyOL]DVLQTXHODRSRVLFLyQGHH[FHSFLRQHVSXHGDVHULQYRFDGD
para condicionar o diferir dicho pago.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 526, 527, 528, 529, 530, 531
y 550; artículo 18 Decreto Supremo Hacienda Nº 1.055.

COMENTARIOS

1. OBLIGACIÓN DEL ASEGURADO DE NO


AGRAVAR EL RIESGO NI PERJUDICAR LAS ACCIONES

Reconociendo que en el seguro de caución intervienen tres partes, a


saber, el tomador, el asegurado y el asegurador; esta disposición consagra
expresamente la obligación del asegurado de no agravar los riesgos ni per-
judicar las acciones de cobro del asegurador.
Reiteramos que si bien el artículo 583 hace referencia al tomador o
D¿DQ]DGRHOORFRQVWLWX\HXQHUURU\DTXHSRUXQDSDUWHODGHQRPLQDFLyQ

* Abogado Universidad Gabriela Mistral. Profesor de Derecho Comercial UGM.


Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros AIDA, sección chilena.
724 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 583

GHD¿DQ]DGRQRVHHQFXHQWUDGH¿QLGDHQHODUWtFXOR\SRURWUDQRFR-
UUHVSRQGHDVLPLODUORDOFRQWUDWRGH¿DQ]DTXHUHJXODQXHVWURRUGHQDPLHQWR
jurídico.
Dicho lo anterior, lo relevante de esta disposición es que establece la
obligación del asegurado de tomar las medidas pertinentes para evitar que
la acción u omisión en que ha incurrido el tomador de la póliza aumente los
perjuicios o haga más gravosa la reparación del daño causado a consecuencia
del incumplimiento de la obligación caucionada.
El asegurado deberá tomar las medidas pertinentes “tan pronto” tome
conocimiento de la acción u omisión que pueda suponer o conllevar el
incumplimiento de la obligación garantizada por la póliza. La expresión
“tan pronto” debe interpretarse en su sentido natural y obvio, debiendo el
asegurado impetrar las medidas que permitan disminuir el daño inmedia-
tamente de haber conocimiento de la acción u omisión en que ha incurrido
el tomador.
La obligación de tomar las medidas tendientes para evitar la agravación
de los riesgos, nacerá sólo en caso que la acción u omisión del tomador o
contratante constituyan un incumplimiento de la obligación de “hacer” o de
“no hacer” cubierta por la póliza de caución. El mero incumplimiento de una
obligación que no otorga derecho al asegurado para cobrar la póliza, exime
a éste de su obligación de tomar medidas tendientes a evitar la agravación
del riesgo. Debe, en consecuencia, tratarse de un incumplimiento que faculte
al asegurado para exigir el pago de la caución.
En lo que respecta al tipo de medidas que debe impetrar el asegurado,
deberá estarse al caso particular, considerándose para ello el tipo de obliga-
ción caucionada, pero sin perder de vista que el objetivo de la disposición
por una parte es la de evitar que se incremente el daño o haga más gravoso
el mismo; y por otra, evitar que se perjudiquen las acciones de cobro.
Constituye una obligación del asegurado mantener o no perjudicar los
derechos o acciones del asegurador para obtener el reembolso de las sumas
que tenga que pagar a título de indemnización, siendo del todo ilustrativo
la disposición al consagrar que la obligación del asegurado no sólo se
limita a una cuestión de tipo material, sino que el cumplimiento de esta
obligación se extiende incluso hasta el deber del asegurado de interponer
DFFLRQHVMXGLFLDOHVWRGRHOORFRQOD¿QDOLGDGGHQRLQFUHPHQWDUHOGDxRQL
perjudicar el derecho de reembolso del asegurador, el que como ya hemos
señalado se encuentra expresamente consagrado en el inciso primero parte
¿QDOGHODUWtFXOR
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 583 725

Demostrando la importancia de esta obligación y en concordancia con lo


dispuesto en el artículo 526, el legislador estableció que el incumplimiento
del asegurado puede conllevar la resolución del contrato o la reducción de
la indemnización a pagar, dependiendo de la gravedad, entidad o perjuicio
que el incumplimiento de esta obligación irrogue al asegurador.

2. PAGO A PRIMER REQUERIMIENTO

La regla general en materia de seguro es que el asegurador se encuen-


tra obligado a pagar la indemnización correspondiente una vez concluido
el proceso de liquidación de siniestro, sea que éste haya sido efectuado
directamente por la propia Compañía de Seguros o por un liquidador
R¿FLDOGHVLQLHVWUR1.
Demostrándonos una vez más la particularidad de este tipo de seguro,
el inciso segundo del artículo 583 estableció expresamente la existencia de
la póliza de seguro de caución a primer requerimiento, con lo cual se con-
sagra la obligación del asegurador de pagar la indemnización solicitada por
el asegurado sólo ante su requerimiento, sin que corresponda someter éste
al proceso de liquidación de siniestro, aplicable a todo contrato de seguro.
El requerimiento de pago que efectúa el asegurado constituye la no-
WL¿FDFLyQ GHO VLQLHVWUR SHUR FXDQGR VH WUDWD GH XQD SyOL]D GH FDXFLyQ D
primer requerimiento el asegurador no puede ni debe someterlo al proceso
de liquidación, debiendo proceder al pago del siniestro una vez cumplidos
los requisitos establecidos en las Condiciones Generales o Particulares de
la Póliza.
Tal como lo mencionáramos al comentar el artículo 582, la Compañía
de Seguros debe pagar la póliza ante el solo requerimiento del asegurado,
sin que le corresponda excusar o rechazar el pago basado en las excepciones
o defensas alegadas por el tomador en contra del asegurado.
La particularidad de esta disposición es que el objetivo del legislador
no es otro que el de liberar a la Compañía de Seguros de tener que aceptar
o rechazar la excepciones o defensas alegadas por el tomador. El asegu-
rador cumple con su obligación pagando la póliza, sin que le corresponda

1
Artículos 18 y siguientes, Título IV, Decreto Supremo Nº 1.055, de fecha 17 de
agosto de 2012.
726 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 583

determinarRFDOL¿FDUVLKDH[LVWLGRLQFXPSOLPLHQWRGHODREOLJDFLyQSRU
parte del tomador del seguro.
La existencia del seguro de caución a primer requerimiento se encuentra
reconocido en la legislación comparada, y es por ello que resulta destacable
que nuestra legislación haya regulado esta modalidad de contratación.
La inclusión de cláusulas a primer requerimiento –salvo que la vo-
luntad de las partes fuese claramente distinta– ha de interpretarse, en el
ámbito asegurativo, como una mera inversión de la carga probatoria, es
decir, como una renuncia del asegurador a subordinar el pago a la prueba
del incumplimiento2.
Lo que distingue una póliza a primer requerimiento dice relación con
su ejecutabilidad, es decir, que para obtener el pago de la indemnización,
el siniestro no debe ser sometido a proceso de liquidación alguno. De
esta manera, entonces, el asegurador al momento de emitir una caución
a primer requerimiento sabe o debe saber, que ante el requerimiento del
asegurado, estará obligado a pagar la indemnización solicitada, una vez
cumplidos los requisitos establecidos en el condicionado de la póliza.
Es por lo anterior que la disposición en comento dispuso que en este
tipo de seguros la indemnización debe ser pagada ante el requerimiento
del asegurado, sin que la oposición de excepciones pueda ser invocada
para condicionar o diferir dicho pago.
La disposición hace directa alusión a la fácil realización o pago de la
póliza, por cuanto el asegurador no puede retardar, condicionar ni menos
excusar el pago de la misma, alegando o interponiendo excepciones ten-
dientes a dilatar o condicionar el pago de la indemnización.
Desde esta perspectiva, la póliza de caución a primer requerimiento
constituye una garantía líquida y de fácil realización. Así, para obtener su
pago bastará que: A) el tomador incumpla las obligaciones caucionadas
y B) el asegurado cumpla con las exigencias de cobro establecidas en el
condicionado del seguro contratado.
Dándose cumplimiento a lo anterior, el asegurador se encuentra obligado
a pagar la indemnización sin que proceda la interposición de excepciones
ni corresponda someter el requerimiento de pago al proceso de liquidación
alguno.

2
CAMACHO DE LOS RÍOS (1997) p. 145.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 583 727

Como ya lo señaláramos al comentar el artículo 583 precedente, el


asegurador no es el llamado a cuestionar ni determinar el incumplimiento
de las obligaciones del tomador, ya que sin duda aquello constituye una
acción jurisdiccional de la cual carece la Compañía de Seguros emisora
de la póliza. En contrapartida a lo anterior, el asegurado sólo podrá hacer
efectiva la caución una vez que se haya materializado el incumplimiento
de la obligación del tomador, y ello conste en forma indubitada.
En caso de duda respecto del incumplimiento de la obligación ga-
rantizada, el asegurado debe proceder conforme al inciso primero de la
disposición, impetrando las medidas pertinentes tendientes a evitar el
incumplimiento de las obligaciones.
La obligación principal del asegurador no es otra que la de indem-
nizar el siniestro cubierto por la póliza, tal como lo reconoce el artículo
529. Es más, a la luz de lo dispuesto en los artículos 530 y 531 de nuestro
Código de Comercio, en una póliza de caución a primer requerimiento el
asegurador sólo podrá excusar el pago de la indemnización en caso que
concurra una exclusión o que no se dé cumplimiento a los requisitos y
condiciones establecidos en el condicionado de la póliza.
'HORUD]RQDGRÀX\HTXHHODVHJXUDGRUFXPSOHFRQVXREOLJDFLyQDO
pagar la póliza, pero ello no permite suponer un reconocimiento de que el
tomador ha incumplido la obligación garantizada.
En caso de existir una discrepancia o disputa respecto del cumplimiento
o no de la obligación –insistimos una vez más– tomador y asegurado de-
berán recurrir ante un árbitro o la justicia ordinaria, quien será el llamado
¿QDOPHQWHDGHWHUPLQDUVLH[LVWLyRQRLQFXPSOLPLHQWRGHODREOLJDFLyQ
garantizada.
(QHOHYHQWRTXHPHGLDQWHVHQWHQFLDMXGLFLDO¿UPH\HMHFXWRULDGDVH
declare que el tomador no incumplió la obligación caucionada, el asegu-
rado deberá restituir a la Compañía de Seguros la indemnización que haya
percibido, ya que en dicho caso la indemnización constituyó una fuente de
enriquecimiento o ganancia vulnerando el artículo 550.
Con todo, es pertinente precisar que aun en este caso el asegurador
ha procedido como es debido, en el sentido que cumplidos los requisitos
y condiciones del contrato de seguro, ha procedido al pago de la indem-
nización a la cual se comprometió, sin que le corresponda o le resulte
exigible ni menos imputable el hecho de haber pagado la caución por el
LQFXPSOLPLHQWRGHXQDREOLJDFLyQTXH¿QDOPHQWHQRH[LVWLy
728 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 583

Es el asegurado quien debe determinar y hacerse responsable si el toma-


dor incumplió la obligación garantizada, y si yerra en dicha determinación,
deberá asumir los perjuicios que el eventual cobro y pago de la póliza de
caución puedan ocasionar al tomador.
Al ser una caución a primer requerimiento, el asegurado debe actuar
con la máxima buena fe y cuidado en su cobro, respondiendo de los daños y
perjuicios que su cobro indebido pueda ocasionar al tomador o al asegurador.

3. PAGO DE LA PRIMA

Como sabemos la prima es el precio del contrato y constituye un ele-


mento de la esencia del mismo. Es por ello que el asegurador gana la prima
desde el momento en que los riesgos comienzan a correr por su cuenta, tal
como lo reconoce expresamente el artículo 527.
La falta de pago de la prima por regla general producirá el término del
contrato3. Sin embargo, y demostrándonos una vez más las particularidades
del seguro de caución, en este tipo de contrato el no pago de la prima por
parte del tomador o contratante no faculta al asegurador a poner término al
contrato ni tampoco lo exime de su obligación de indemnizar.
El obligado al pago de la prima en un seguro de este tipo es el tomador,
sin que en consecuencia resulte exigible el pago de la misma al asegurado
REHQH¿FLDULRGHODFDXFLyQ
Como ya lo explicáramos al comentar el artículo 582 las relaciones
entre el tomador y el asegurado tienen su fuente en la ley o en un contrato
celebrado entre ellos.
Así, la causa que origina la constitución de la caución emana de la ley
o del contrato.
'HVGHHVWHSXQWRGHYLVWDUHVXOWDUtDGHOWRGRLQMXVWL¿FDGRTXHHOREOL-
gado al pago de la garantía que no es otra que la Compañía de Seguros que
ha emitido la póliza, pueda poner término al seguro o peor aún, al momen-
to de requerirse su cobro, excusarse del pago alegando que el tomador o
contratante del seguro no ha cumplido con la obligación de pagar la prima.
/RDQWHULRUUHVWDUtDWRGDH¿FDFLD\FHUWH]DMXUtGLFDDOVHJXURGHFDXFLyQ
por cuanto el asegurado se vería perjudicado al no recibir el pago de la ga-

3
Art. 528.
MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 583 729

rantía, por un hecho originado en el incumplimiento ya no de la obligación


caucionada por la póliza, sino por el incumplimiento del tomador de su
obligación de pagar la prima o precio del contrato.
(QGH¿QLWLYDODHQWLGDGDVHJXUDGRUDQRSRGUiRSRQHUDODVHJXUDGRODV
excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro, y
las consecuencias que pudieran derivarse de la póliza de seguro de caución
¿UPDGDHQWUHHODVHJXUDGRU\WRPDGRUGHOVHJXURVRQDMHQDVDODJDUDQWtD
SUHVWDGDSRUHODVHJXUDGRUDQWHHOEHQH¿FLDULR4.
Si bien lo anterior no fue reconocido expresamente en los artículos
582 y 583 en comento, en nuestra opinión, el no pago de prima no faculta
al asegurador para dar por terminado el contrato tal como lo dispone el ar-
tículo 528. La citada disposición no resulta aplicable al seguro de caución
por diversas razones.
Como lo explicáramos, se trata de un seguro tripartito, en donde la
obligación de pagar la prima compete al tomador o contratante de la póliza.
Por otra parte, la póliza de caución constituye una garantía que el
tomador extiende a favor del asegurado, el cual no se encuentra obligado
al pago de la prima.
3RU~OWLPR\DODOX]GHORGLVSXHVWRHQHOLQFLVR¿QDOGHODUWtFXOR
el asegurador se encuentra obligado a respetar la naturaleza de la póliza
de caución, sin que la oposición de excepciones pueda ser invocada para
condicionar o diferir el pago de la indemnización.
La Compañía de Seguros, en consecuencia, no puede excepcionarse
de su obligación de indemnizar, alegando la falta de pago de la prima, por
cuanto se trata de una obligación que sólo resulta exigible al tomador o
contratante.
Como contrapartida, el asegurador tiene derecho a exigir el pago de la
prima al tomador, para lo cual podrá compelerlo judicialmente, e incluso
ejecutando las contragarantías que el tomador ha otorgado en su favor al
momento de solicitar la emisión de la caución.
Lo anterior resulta de toda lógica, por cuanto desde el momento que el
asegurador asume los riesgos de la caución, gana irrevocablemente la prima
correspondiente, pero la particularidad de este seguro viene dada en que
sólo puede exigirse su pago al tomador o contratante de la póliza.

4
HOYOS ELIZALDE (2007) p. 24.
730 MOLINA ZALDÍVAR, Carlos Artículo 583

BIBLIOGRAFÍA
CAMACHO DE LOS RÍOS, Javier (1994): (O6HJXURGH&DXFLyQ(VWXGLR&UtWLFR
(Fundación Mapfre).
HOYOS ELIZALDE, Carlos (2007): (O6HJXURGH&DXFLyQXQDDSUR[LPDFLyQ
práctica (Fundación Mapfre).
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 584 731

ARTÍCULO 584

M. FERNANDA VÁSQUEZ PALMA*


EDMUNDO AGRAMUNT ORREGO**

Artículo 584.- Concepto. Por el contrato de reaseguro el reasegurador se


obliga a indemnizar al reasegurado, dentro de los límites y modalidades
establecidas en el contrato, por las responsabilidades que afecten su pa-
trimonio como consecuencia de las obligaciones que éste haya contraído
en uno o más contratos de seguro o de reaseguro.56
(OUHDVHJXURTXHDPSDUDDOUHDVHJXUDGRUWRPDHOQRPEUHGHUHWURFHVLyQ
En estos contratos, servirán para interpretar la voluntad de las partes los
usos y costumbres internacionales sobre reaseguros.

CONCORDANCIAS: Artículo del C.com.: 543; artículo 29 del D.F.L.


Nº 251.

COMENTARIO

3RU PHGLR GH HVWH SUHFHSWR VH RWRUJD XQD GH¿QLFLyQ GH FRQWUDWR GH
reaseguro, focalizando su atención en los efectos de dicho contrato en re-

* Profesora de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de


la Universidad de Talca, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Tal-
ca. Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Directora
del Departamento de Derecho Privado y Ciencias del Derecho; Directora del Programa
de Magíster en Derecho; Directora de la Revista Ius et Praxis, todas de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca. Árbitro del Centro de Arbitraje
y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago.
** Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso. Miembro del Consejo Asesor del Programa de Derecho de Seguros UC. Pro-
fesor del Diplomado de Derecho de Seguros UC y del Diplomado de Derecho de Seguros
de la Universidad de los Andes. Miembro, ex Director y Vicepresidente de la Asociación
Internacional de Derecho de Seguros.
732 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 584

lación al reasegurador1. En tal contexto, se aclara la naturaleza jurídica del


reaseguro2, pronunciándose el proyecto por la tesis –generalmente acepta-
da– de que el reaseguro es un contrato de seguro y en particular, un tipo de
seguro de daño patrimonial3. Como consecuencia del contrato de reaseguro,
surge una relación jurídica entre las partes (asegurado-reasegurador) que es
independiente del contrato de seguro directo que sirve como presupuesto
para el contrato de reaseguro.
Derivado de lo anterior, en el reaseguro se distinguen prácticamente
todos los elementos y características del seguro, en tal sentido, la Compa-
ñía de Seguros o asegurador directo, también denominado cedente, es el
asegurado en el contrato de reaseguro; el riesgo es la eventualidad de que
dicho asegurador directo deba pagar la indemnización; y el reasegurador es
quien desempeña en el reaseguro el rol de asegurador4. Sin embargo, entre

1
Cabe recordarse que antes de esta modificación, el Código de Comercio no otorgaba
una definición del reaseguro, más allá de indicar algunos elementos del mismo. En
efecto, el artículo 523 disponía: “El asegurador puede hacer reasegurar, a condiciones
más o menos favorables que las estipuladas, las mismas cosas que él hubiere asegurado.
El reaseguro no extingue las obligaciones del asegurador, ni confiere al asegurado
acción directa contra el reasegurador. El asegurado y el asegurador no pueden celebrar
un reaseguro; pero el segundo puede hacer asegurar el costo del seguro y el riesgo de
insolvencia del primero”. Por su parte, el artículo 16 del D.F.L. Nº 251 (Ley de Seguros),
que aún se mantiene, establece quien puede celebrar este contrato y las formalidades
respectivas, todo lo cual está complementariamente regulado por la NCG Nº 139 de la
Superintendencia de Valores y Seguros, que establece normas relativas a la contratación
de reaseguros y al registro de corredores de reaseguro.
2
Se ha debatido largamente sobre la naturaleza jurídica del reaseguro. Para algunos
se trataba de un contrato en el cual existía un mandato diferido por el asegurado al
asegurador para que este último cubra sus riesgos, mandato en cuya virtud el asegurador
está en condiciones de buscar la cobertura de terceros, es decir, de reaseguradores.
Otros, en cambio, sostenían que el contrato de reaseguro presenta los caracteres de una
cesión eventual de deudas o los de una fianza o subfianza, cuyas figuras corresponden al
derecho común. Para una tercera corriente, se trataba de un contrato de sociedad. Sobre
esta materia, véase: CONTRERAS (2002) pp. 185-186; HILL (1995) pp. 50-59; BROSETA
(1961) pp. 51-75.
3
Dentro de éstos, puede estimarse como un seguro de nacimiento de una deuda o de
patrimonio. HILL (1995) pp. 91-92.
4
Posee todos los elementos del contrato de seguro: interés, riesgo, suma asegurada
y prima; y los mismos elementos personales: un asegurador y un asegurado (aunque en
este caso el asegurado sea a la vez asegurador). Posee también la misma causa, esto es,
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 584 733

ambos, se aprecian variadas diferencias, así, por ejemplo, en el contrato de


seguro una de las partes es un asegurador que contrata con un particular,
mientras que en el contrato de reaseguro la relación se produce entre dos
aseguradores profesionales que actúan normalmente en régimen de igualdad
y, en algunas ocasiones, en régimen de colaboración recíproca. De este modo,
no cabe hablar de contrato de adhesión al referirse al reaseguro, por cuanto,
en principio, ambas partes estipulan libremente el contenido del contrato en
base a sus necesidades e intereses. El interés asegurable, entendido como
la relación susceptible de valoración económica entre un sujeto y un bien
es, en el seguro, la relación que une al asegurado con una cosa, persona o
EHQH¿FLRRFRQXQDUHVSRQVDELOLGDGOHJDOHQTXHSXHGHLQFXUULUSRUVtRD
través de alguien que dependa de él; en el reaseguro, en cambio, no hay una
relación directa con cosa alguna, aunque sí indirecta con aquélla asegurada
en el contrato de seguro directo. El riesgo es distinto en ambos contratos,
en el contrato de seguro es el daño que pueden sufrir las cosas o personas
expuestas al siniestro, en el reaseguro, lo constituyen las consecuencias
patrimoniales que para el asegurador tiene el cumplimiento de sus obliga-
ciones derivadas del contrato de seguro directo, esto es, la posibilidad de
que disminuya su patrimonio al cumplir con su obligación como asegu-
rador directo. Por otra parte, no todos los contratos de seguro dan lugar a
una indemnización, pues en algunos casos la obligación del asegurador es
satisfacer un capital, una renta u otra prestación pactada, a diferencia del
UHDVHJXURTXHVLHPSUHVHPDQL¿HVWDHQXQDLQGHPQL]DFLyQ)LQDOPHQWHHO
contrato de seguro es, por lo general, de ámbito nacional; mientras que el
de reaseguro es de ámbito internacional5. En ambos supuestos, el daño que
ha de indemnizar el asegurador/reasegurador, impone el nacimiento de una
deuda que grava el patrimonio6.

la eliminación de un daño eventual que soporta el interés del asegurado a cambio de


una prima, que adopta las mismas formas propias a cualquier tipo de seguro de daño
patrimonial.
5
A la vista de estas diferencias, cabe concluir que, si bien el contrato de reaseguro
es un contrato de seguro, constituye una categoría o modalidad en sí mismo. Véase: HILL
(1995) pp. 61-66.
6
Se trata de una deuda que tiende al cumplimiento de un contrato, no una deuda que
pretenda resarcir las consecuencias de su incumplimiento. De ahí que haya de separarse el
reaseguro del seguro de responsabilidad civil, aun cuando éste sea por la responsabilidad
civil contractual. Véase: SÁNCHEZ (2010) pp. 1953-1954.
734 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 584

Desde una perspectiva histórica, debemos tener presente que el rease-


guro es una institución posterior al nacimiento del seguro7 que presenta va-
riadas ventajas86XMXVWL¿FDFLyQUDGLFDIXQGDPHQWDOPHQWHHQODH[LVWHQFLD
de riesgos voluminosos que requieren dispersión o atomización entre un
cúmulo de reaseguradores, cada uno de los cuales acepta como cesión una
parte de aquel y, por su parte, efectúa retrocesiones a otros reaseguradores,
con lo que la responsabilidad individual se reduce a una mínima expresión9.
Desde un punto de vista económico, se cede a un reasegurador la parte de
riesgo que el asegurador ha asumido y que técnicamente no puede retener10.
Si lo observamos como un instrumento contractual veremos que se
encuentra al servicio de los aseguradores, posibilitando a estos últimos
mantener inalterada la homogeneidad de sus riesgos. Esto ha permitido a la
industria de seguros la solución de uno de sus mayores problemas planteado
por la enorme cuantía económica de los bienes que se someten a su cober-
tura11. Con ello, los aseguradores han podido ampliar considerablemente el
número de riesgos contratados. Además, el reaseguro ha servido de acción
estimulante para el desarrollo e introducción de nuevas ramas de seguros y
para la expansión de los ya existentes a los territorios abandonados como
mercados de explotación y de los que faltaban experiencia y datos. Más
DOOiGHHOORTXL]iODIXQFLyQGH¿QDQFLDFLyQRGHFUpGLWRTXHHOUHDVHJXUR
cumple sea su mayor aporte a la industria de seguros, porque económica-
mente el reaseguro sustituye en parte el capital de garantía del asegurador12.
(QVHJXQGROXJDUHOSUHFHSWRVHUH¿HUHDODretrocesión, indicando
que aquélla consiste en el reaseguro que ampara al reasegurador. Ello,
considerando que los reaseguradores, con bastante habitualidad, descargan
sobre otros reaseguradores una parte de los riesgos por ellos asumidos.
Desde un punto de vista jurídico, este contrato se diferencia del reaseguro
en que mientras en él las dos partes contratantes son reaseguradoras, en el

7
Sobre los aspectos históricos de este instituto, véase: HILL (1995) pp. 19-20.
8
BROSETA (1961) pp. 10-13.
9
ARELLANO (2013) p. 127.
10
Véase apartado denominado “Comentarios previos. Función técnica del coaseguro
y del reaseguro”, incorporado a los comentarios al artículo 557 C.com.
11
ARELLANO (2013) p. 127.
12
Sobre las ventajas del reaseguro: CONTRERAS (2002) pp. 184-185.
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 584 735

reaseguro una lo es y la otra es un asegurador directo; no obstante, la na-


turaleza de la retrocesión es la misma que la del reaseguro, y suele adoptar
sus mismas formas. Técnicamente, la retrocesión coadyuva al lado del
reaseguro al proceso de atomización o división de los riesgos al permitir
al reasegurador dividir los riesgos excesivamente cuantiosos cediéndolos
a otro reasegurador (retrocesionario)13.
/DQRUPDD¿QGHLQWHUSUHWDUODYROXQWDGGHODVSDUWHVRWRUJDYDORUD
los usos y costumbres internacionales sobre reaseguros, lo que liga con el
hecho que el contrato de reaseguro es fundamentalmente internacional, de
manera que para su comprensión los intérpretes deben buscar elementos
internacionales y no locales14. El carácter internacional del reaseguro hace
especialmente importante el tema del contrato internacional y el arbitraje
comercial internacional. Para el primero ha de considerarse que en este
tipo de contratos se debe estipular y conocer el derecho aplicable pudiendo
ser éste nacional o bien transnacional (Soft Law)15; en cuanto al segundo,
debe determinarse y comprenderse la importancia de la elección de la sede
arbitral16, junto al Derecho aplicable para resolver la disputa17.
En concordancia con ello, no podemos dejar de observar el artículo 29
del D.F.L. Nº 251 que establece: “Las cuestiones litigiosas que se susciten
con motivo de los contratos de seguros directos y reaseguros sujetos a
esta ley, serán sometidas a la jurisdicción chilena, siendo nulo todo pacto
en contrario. No obstante producida la controversia sobre reaseguros, las
partes podrán acordar que ella se resuelva conforme a las normas sobre
arbitraje mercantil internacional prevista en la ley chilena”. El precepto
induce a algunos errores pues, en primer lugar, plantea que las cuestiones
litigiosas que se susciten en materia de seguros serán sometidas a la juris-
GLFFLyQFKLOHQD\\DKHPRVYLVWRTXHHQPDWHULDGHFRQÀLFWRVDVRFLDGRV
a siniestros, que son la mayoría, se priva de manera general a las partes
a acudir a la justicia ordinaria, imponiendo un arbitraje forzoso (artículo
543 C.com.), de modo que no es posible sostener que se sometan a la
jurisdicción chilena. Para ello cabe recordar que la justicia arbitral es un

13
BROSETA (1961) pp. 16-17.
14
GARCÍA Y CARUANA (2009) p. 18, RÍOS (2013) pp. 106-109.
15
VÁSQUEZ (2014) pp. 437-464.
16
VÁSQUEZ (2013) pp. 16-63.
17
Al respecto, el artículo 28 de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional Nº 19.971.
736 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 584

equivalente jurisdiccional y no jurisdicción propiamente tal. En segundo


lugar, porque de la forma como está redactada la norma, pareciera impedir-
se a las partes del reaseguro someterse a la justicia arbitral en el contrato,
SXHVVHLQGLFDTXHHOORVRORVHUiSRVLEOHXQDYH]TXHVXUMDHOFRQÀLFWR
Lo anterior, contraria nuestra propia normativa18 y se opone a las normas
internacionales existentes en la materia19, de manera que no podemos sino
D¿UPDUTXHODVSDUWHVSXHGHQSHUIHFWDPHQWHDFRUGDUTXHORVFRQÀLFWRVVHDQ
resueltos por arbitraje internacional al momento de estipular el contrato
respectivo, y no solo una vez que surja la controversia20.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): /DOH\GHOVHJXURFROHFFLyQWUDWDGRV


y manuales (Santiago, Editorial LegalPublishing-Thomson Reuters).
BROSETA PONT, Manuel (1961): El contrato de reaseguro (Ediciones Agui-
lar).
CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo (2002): El contrato de seguro (Santiago,
Editorial Jurídica).

18
Véase ley Nº 19.971 y artículo 2462 C.C.
19
Así también lo ha reconocido la Excma. Corte Suprema en la causa Mauricio
Hochschild S.A.C.I. c/ Ferrostaal A.G., de 22 de enero de 2008. Rol Nº 3247-06, MJJ16540.
20
Cabe precisar que el proyecto primitivo establecía en el artículo 589 (pp. 38-
39 de la Historia de la Ley), una norma relativa al arbitraje en el reaseguro, la que
señalaba que “El conocimiento de todas las controversias que deriven del contrato de
reaseguro, incluidas aquellas sobre validez o nulidad del mismo, será sometida a un
árbitro nombrado en Chile, que actuará aplicando la legislación nacional. No obstante,
producida la controversia, las partes podrán acordar que ella se resuelva conforme a las
normas sobre arbitraje mercantil internacional previstas en la ley chilena”; sin embargo,
esta norma fue excluida mediante una indicación realizada por el Ejecutivo (pp. 50-51,
Historia de la Ley), la que fue aprobada de forma posterior, tanto por la Comisión como
por ambas Cámaras, transformándose dicha indicación en el texto actual de la ley, sin
hacer referencia respecto al arbitraje de forma específica en el contrato de reaseguro,
limitándose sólo al art. 543, el que se refiere a la solución de controversias en el contrato
de seguro. En Historia de la ley Nº 20.667, disponible en http://www.leychile.cl/Consulta/
portada_hl?tipo_norma=XX1&nro_ley=20667&anio=2014 (visitado el 20 de junio de
2014). El contenido de este artículo se condice con lo agregado por el artículo 4 letra b)
de la ley (29 del D.F.L. Nº 251 de 1931).
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 584 737

GARCÍA RUIZ, José Luis; CARUANA, Leonardo, (2009): “La internaciona-


lización del seguro español en el siglo XX”, en Revista de Historia
Industrial, Nº 41, año XVIII, pp. 17-48.
HILL PRADOS, María Concepción (1995): El reaseguro (Barcelona, J. M.
Bosch Editor S.A.).
RÍOS OSSA, Roberto (2013): “Arbitraje: cláusulas de jurisdicción y ley apli-
cable en el contrato de reaseguro”, en Revista Chilena de Derecho de
Seguros, año 15 Nº 22, Santiago, pp. 97-110.
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): “Art. 77: concepto y caracteres del
contrato de seguros”, en Sánchez Calero, Fernando (director), Ley de
contratos de seguros, comentarios a la ley 50/1980, de 8 de octubre y
VXVPRGL¿FDFLRQHV(España, Aranzadi ed., cuarta edición) pp. 1945-1988.
VÁSQUEZ PALMA, María Fernanda (2014): “Contratación comercial interna-
cional y arbitraje: Algunos aspectos prácticos a considerar”, en PICAND
(coord.), Estudios de Derecho Internacional Privado chileno y compa-
rado (Santiago, Ed. Thomson Reuters).
VÁSQUEZ PALMA, María Fernanda (2013): Las sedes arbitrales en el arbitraje
comercial internacional (Santiago, Ed. Thomson Reuters).
738 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 585

ARTÍCULO 585

M. FERNANDA VÁSQUEZ PALMA*


EDMUNDO AGRAMUNT ORREGO**

Artículo 585.- Autonomía. El reaseguro no altera en forma alguna el con-


WUDWRGHVHJXUR1RSXHGHHODVHJXUDGRUGLIHULUHOSDJRGHODLQGHPQL]DFLyQ
GHXQVLQLHVWURDODVHJXUDGRHQUD]yQGHOUHDVHJXUR

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 535, 550 y 552.

COMENTARIO

El precepto enfatiza la idea que se trata de dos contratos jurídicamente


autónomos lo que provoca, entre otras consecuencias, que el asegurado
pueda requerir el pago del seguro sin relación al reaseguro1.
Si bien esta autonomía podría dudarse en un principio, dado que la
estructura jurídica del reaseguro plantea un problema fundamental, como
es delimitar las relaciones entre el contrato de seguro originario y el de
reaseguro, teniendo presente que este último se estipula por un riesgo que

* Profesora de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la


Universidad de Talca, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Talca.
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Directora del
Departamento de Derecho Privado y Ciencias del Derecho; Directora del Programa de
Magíster en Derecho; Directora de la Revista Ius et Praxis, todas de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca. Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación
de la Cámara de Comercio de Santiago.
** Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso. Miembro del Consejo Asesor del Programa de Derecho de Seguros UC. Profesor
del Diplomado de Derecho de Seguros UC y del Diplomado de Derecho de Seguros de
la Universidad de los Andes. Miembro, ex Director y Vicepresidente de la Asociación
Internacional de Derecho de Seguros.
1
En concordancia con lo expresado en el artículo 28 del Decreto con Fuerza de Ley
Nº 251 del año 1931, se insiste en la autonomía del contrato de reaseguro y, por tanto, que
el primero no altera en forma alguna al contrato de seguro.
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 585 739

tiene su origen en aquél, lo cierto es que entre ambos contratos existe una
independencia jurídica, tanto por su nacimiento como por sus elementos
esenciales2.
Esta independencia no es sólo contractual, sino que alcanza a las vicisi-
tudes que incidiendo sobre el contrato de reaseguro no afectarán al contrato
de seguro. Así, por ejemplo, la nulidad o anulabilidad del reaseguro no
repercutirán en el seguro, la reducción de la suma reasegurada o la quiebra
del reasegurador son jurídicamente indiferentes para la relación de seguro
que se ha establecido entre el asegurado y el asegurador. El reaseguro es un
contrato nuevo estipulado entre partes distintas que no sustituye ni nova al
precedente contrato de seguro originario, que continuará produciendo entre
sus partes (asegurado y asegurador) todos y cada uno de los efectos que
le son propios. Quiere todo ello decir que, para el asegurado originario, el
contrato de reaseguro tiene la consideración de res ínter olios acta3.

2
El reaseguro y el seguro originario, del que nacen los supuestos técnicos que
justifican la contratación de aquél, poseen en primer lugar elementos personales distintos.
El seguro originario cuyo efecto económico se reasegura se estipula entre un asegurado
y un asegurador dando lugar al nacimiento de obligaciones principales y accesorias
que crean la posibilidad de que surja una deuda en el patrimonio del asegurador. Para
protegerse contra esta posibilidad el asegurador se dirige a un reasegurador para cederle
la totalidad o una parte del riesgo de que efectivamente nazca aquella obligación de
indemnizar al asegurado. Por tanto, los elementos personales del seguro originario
(asegurado-asegurador) son distintos de los del reaseguro (asegurador-reasegurador). Pero,
además, también son habitualmente distintas las primas que se satisfacen entre uno y otro
contrato, porque si bien en algunos casos la del reaseguro se calculará proporcionalmente
a la del seguro originario, pueden ser distintas y no existe obligación alguna para que
sean dependientes. También suelen ser diversas las condiciones de uno y otro contrato
y la cuantía de los riesgos, e incluso su forma. Además, los elementos esenciales del
seguro originario y del reaseguro que se estipulan sobre aquél son distintos: distintos
son el riesgo del seguro y del reaseguro y distinto es el interés asegurado, pues mientras
en un seguro contra incendio el interés asegurado será la relación jurídica del asegurado
con la cosa, en el reaseguro el interés recaerá sobre el bien de su patrimonio que habrá
de sacrificar para hacer frente a la indemnización. Cualquiera que sea la naturaleza del
seguro principal, la del reaseguro siempre será la misma: seguro contra el nacimiento de
una deuda. Véase: BROSETA (1961) pp. 19-20.
3
Así se recoge en la mayoría de ordenamientos. El Derecho francés lo establece en la
ley Nº 111-3, en el Derecho italiano, se señala algo análogo en el artículo 1929 del Códice
Civile; en Gran Bretaña existe numerosa jurisprudencia que proclama como principio
fundamental del Derecho anglosajón que los contratos no producen efectos entre personas
que no fueron parte de los mismos. También del Derecho norteamericano proclama que un
740 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 585

En relación al pago de la indemnización, ha de considerarse que el


asegurador ha de liquidar el siniestro siguiendo lo convenido en el contrato
de seguro con el asegurado e inspirado en criterios de máxima buena fe.
En este sentido, el principio en referencia posee una especial intensidad
en este contrato, hasta el punto que se considera como una de sus notas
características la de ser XEHUULPDH¿GHLFRQWUDFWXV4.
La autonomía de los contratos tiene importancia en cuanto hace refe-
rencia a las obligaciones derivadas de uno y de otro. El asegurador directo
está obligado frente al asegurado; mientras que el reasegurador está tan sólo
obligado frente al reasegurado, no existiendo vínculo alguno que le ligue
al asegurado directo.
No obstante todo lo anterior, el proyecto ingresado a trámite legislativo
UHFRQRFtDDOJXQRVXVRVGHOPHUFDGRGHUHDVHJXURV\¿JXUDVFRQWUDFWXDOHV
que, sin alterar el principio de la autonomía comentado, poseen amplio
reconocimiento y son de bastante utilidad. Nos referimos al principio de la
comunidad de suerte y a las denominadas cláusulas de colaboración y de
control de siniestros.
En el primer caso, el proyecto original decía que: “El reasegurador
comparte la suerte del reasegurado conforme al contrato de seguro ampa-
rado, salvo pacto en contrario, o cuando éste haya actuado con dolo o culpa
grave”. Esta norma contemplaba un reconocimiento legal del denominado
principio de la “comunidad de suerte”5, sin embargo fue eliminado por una
indicación del Poder Ejecutivo6.
Dicho principio es una clara manifestación de la dependencia operacio-
nal entre el seguro y el reaseguro y tiene un contenido tan amplio como el
principio de la buena fe lo permita, pues sólo el asegurador que actúa con
culpa grave o dolo deja de estar protegido por este pilar fundamental de la
contratación de reaseguros. La causa de esta comunidad de suerte radica en
la previa comunidad indirecta de riesgo que se establece entre el asegurador
y su reasegurador, según la cual este último participa, aunque con los límites

reasegurador no tiene obligaciones contractuales con el asegurado original y no es, pues,


responsable frente a él. La legislación española replica este planteamiento en los artículos
77 y 78 de la Ley de Contrato de Seguros. Véase: HILL (1995) pp. 74-78.
4
SÁNCHEZ (2010) pp. 1966-1968.
5
“Follow the fortune” es la terminología utilizada por los usos del mercado.
6
Indicaciones contenidas en el Oficio Nº 212-358 de fecha 23 de julio de 2010.
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 585 741

\FXDQWtD¿MDGRVHQHOFRQWUDWRGHUHDVHJXURHQHOPLVPRULHVJRDVXPLGR
por el asegurador, a tal punto que si dicho riesgo se concreta y el asegura-
dor debe pagar la indemnización, surge entonces el consecuente deber del
UHDVHJXUDGRUGHLQGHPQL]DUDVXUHDVHJXUDGRUDGLFiQGRVHHQGH¿QLWLYDHQ
el reasegurador el costo total o parcial del siniestro. El riesgo del seguro
FUHDHQGH¿QLWLYDXQULHVJRSDUDHOUHDVHJXUDGRUSRUORTXHLQGXGDEOHPHQWH
están, en la práctica, muy unidos, motivo por el cual el reasegurador queda
sometido a todas las circunstancias que afecten al riesgo asegurado e incluso
a las sentencias o decisiones jurisdiccionales y hasta las transacciones7 que
celebre el asegurador a ese respecto, las que deberá respetar sin poderlas
impugnar, ni discutir, ni exigir responsabilidad alguna por sus consecuencias
económicas adversas, siempre que el asegurador se haya conducido dentro
de los estrictos límites de la buena fe. Esto tiene efectos jurídicos relevantes,
muchos de los cuales generan un escudo protector para el propio asegura-
do, como por ejemplo que la agravación del riesgo será soportada también
por el reasegurador, si el asegurado cumple con la normativa que regula la
materia respecto al seguro directo, o que la omisión en la comunicación de
FXDOTXLHUPRGL¿FDFLyQGHEXHQDIHQRDFDUUHDODQXOLGDGGHOUHDVHJXUR\
en consecuencia, el asegurado no se verá afectado por eventuales errores de
su asegurador, etc. Siendo así, parecía útil el reconocimiento legal del prin-
cipio que se comenta, posteriormente eliminado del proyecto, sin perjuicio
de lo cual tiene amplia cabida y reconocimiento en los usos y costumbres
del mercado que, según dispone el inciso tercero del artículo 584 C.com.,
sirven para interpretar la voluntad de las partes en el contrato de reaseguro.
Finalmente, el proyecto original ingresado a trámite legislativo también
contenía un reconocimiento a las denominadas “cláusulas de colaboración” y
“cláusulas de control”, ampliamente utilizadas en el mercado de reaseguros.
Decía el proyecto que si el reaseguro otorgaba al reasegurador facultades
para intervenir (“colaboración”) o para controlar (“control”) las liquidacio-
nes de los siniestros, “ellas deberán ser ejercidas a través del reasegurado
y en la forma y plazos previstos en las normas que rigen la ejecución de
dichas liquidaciones, las que prevalecerán sobre cualquier estipulación en
contrario que al respecto contenga el contrato de reaseguro”.
Escapa al ámbito de estos comentarios referirnos con profundidad a este
respecto, pero creemos importante destacar que este artículo eliminado del

7
“Follow the settlements” en terminología usual del mercado.
742 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda - AGRAMUNT ORREGO, Edmundo Artículo 585

proyecto contenía, a nuestro entender, un sano y razonable límite al ejercicio


de las facultades que el contrato de reaseguro puede contener a favor de los
reaseguradores. Si bien es claro que el principio de autonomía debe impo-
QHUVHHQEHQH¿FLR\SURWHFFLyQGHODVHJXUDGR\TXHHVWHWLSRGHFOiXVXODVVH
utilizan para grandes riesgos y de manera cautelosa por los reaseguradores,
no es descartable que el principio se debilite por la intervención de quienes,
ajenos al vínculo contractual entre asegurado y asegurador, participan de
facto en la liquidación del siniestro, por lo que parecía adecuada la man-
tención de la norma inicialmente propuesta.

BIBLIOGRAFÍA

BROSETA PONT, Manuel (1961): El contrato de reaseguro (Ediciones Aguilar).


HILL PRADOS, María Concepción (1995): El reaseguro (Barcelona, J. M.
Bosch Editor S.A.).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): “Art. 77: concepto y caracteres del
contrato de seguros”, en Sánchez Calero, Fernando (director), Ley de
contratos de seguros, comentarios a la ley 50/1980, de 8 de octubre y
VXVPRGL¿FDFLRQHV(España, Aranzadi ed., cuarta edición) pp. 1945-1988.
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 586 743

ARTÍCULO 586

M. FERNANDA VÁSQUEZ PALMA*

Artículo 586.- Acciones del asegurado en contra del reasegurador. El rea-


VHJXURQRFRQILHUHDFFLyQGLUHFWDDODVHJXUDGRHQFRQWUDGHOUHDVHJXUDGRU
salvo que en el contrato de reaseguro se disponga que los pagos debidos
al asegurado por concepto de siniestros se hagan directamente por el
reasegurador al asegurado o, en caso que producido el siniestro el asegu-
rador directo ceda al asegurado los derechos que emanen del contrato de
reaseguro para cobrarle al reasegurador.
Ninguna de estas convenciones exonerará al asegurador directo de su
REOLJDFLyQGHSDJDUHOVLQLHVWURDODVHJXUDGR

CONCORDANCIAS: Artículo del C.C.: 1449; artículo 84 del D.F.L.


Nº 251.

COMENTARIO

De la mano del artículo precedente, este precepto establece que el


UHDVHJXURQRFRQ¿HUHDFFLyQGLUHFWDDODVHJXUDGRHQFRQWUDGHOUHDVHJX-
rador, salvo pacto en contrario1(OSUHFHSWRQRKDFHPiVTXHFRQ¿UPDU

* Profesora de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la


Universidad de Talca, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Talca.
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Directora del
Departamento de Derecho Privado y Ciencias del Derecho; Directora del Programa de
Magíster en Derecho; Directora de la Revista Ius et Praxis, todas de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca. Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación
de la Cámara de Comercio de Santiago.
1
La norma fue objeto de una indicación sustitutiva del Ejecutivo, aprobada por
asentimiento unánime, que preceptuaba que lo anterior procede, salvo que en el contrato
de reaseguro se disponga que los pagos debidos al asegurado por concepto de siniestros
se hagan directamente por el reasegurador al asegurado, e indica que ninguna de estas
convenciones exonerará al asegurador directo de su obligación de pagar el siniestro al
asegurado. Votaron a favor los Diputados señores Arenas, Burgos (en reemplazo del
744 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 586

que los contratos sólo producen efectos entre las partes, a menos que se
pacte lo contrario. De este modo, el asegurado sólo puede dirigirse contra
su asegurador, aun cuando conozca la existencia del contrato de reaseguro
y el alcance de su cobertura para exigirle la parte de la indemnización que
pudiera corresponderle, pues –como hemos indicado precedentemente– el
riesgo del seguro directo y el del reaseguro son diversos. La existencia de
esa acción directa plantearía graves problemas en ciertos tipos de contratos
de reaseguro, que no tienen en cuenta los riesgos concretos asegurados por
el asegurador-reasegurado, sino la marcha de su negocio.
Tal como relata el precepto, la eliminación de la acción directa como
norma general, no impide la posibilidad de que, en determinados casos, el
asegurado pueda dirigirse directamente contra el reasegurador. En el contrato
de reaseguro puede, incluirse una cláusula mediante la cual se disponga que
el reasegurador pagará al asegurado la indemnización, creándose así una
relación directa entre ambos. Semejante pacto constituirá una estipulación
en favor de tercero contemplada en el artículo 1449 del Código Civil y cons-
tituye un tipo de cláusula que es generalmente admitida2. Por otra parte, se
puede establecer que una vez producido el siniestro, el asegurador directo
ceda al asegurado los derechos que emanen del contrato de reaseguro para
cobrar al reasegurador3.
/DLQGHSHQGHQFLDHQWUHDPERVFRQWUDWRVSRGUtDHVWLPDUVHEHQH¿FLRVD
para el asegurado en tanto el contrato de seguro será considerado váli-

Diputado señor Vallespín), Ceroni, Tuma y Van Rysselberghe. Historia de la ley, pp. 144-
145, disponible en http://www.leychile.cl/Consulta/portada_hl?tipo_norma=XX1&nro_
ley=20667&anio=2014 [visitado el 25 de junio de 2014].
2
En Estados Unidos rige el principio de que sólo las partes del contrato pueden
demandar y ser demandadas en base al mismo y, por lo tanto, el asegurado carece de acción
contra el reasegurador. Ello no obstante, en los Tratados de reaseguro suele incluirse una
cláusula de insolvencia (Insolvency clause) por virtud de la cual se autoriza al asegurado
tenedor de la póliza de seguro directo que por motivo de insolvencia de su asegurador no
pueda cobrar su indemnización, a dirigirse directamente al reasegurador y exigirle el pago de
la misma. Otra posible excepción viene dada por la llamada cut through clause, que concede
también al asegurado derecho a exigir el pago de la suma reasegurada directamente al
reasegurador. Este tipo de cláusulas parece ser usual en la práctica norteamericana, al admitir
la jurisprudencia de este país este derecho en determinados supuestos, y especialmente
cuando el asegurado ha tenido relaciones directas con el reasegurador, creando así la
apariencia de que éste es un verdadero asegurador frente a él.
3
BROSETA (1961) pp. 20-22.
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 586 745

do, aun cuando sea nulo el de reaseguro y viceversa, de manera que las
obligaciones que emanan de aquellos se entienden independientes. Sin
embargo, también podríamos estimarlo perjudicial en el caso de quie-
bra del asegurador originario, pues en este caso, podría estimarse que
el asegurado tenga un derecho plausible frente al reasegurador4. Frente
a ello, el artículo 84 del D.F.L. Nº 251, establece que “En el evento de
no producirse el traspaso de la cartera y negocios, en los términos del
artículo 82, el crédito de los asegurados provenientes de los contratos de
seguros gozarán del privilegio establecido en el Nº 5 del artículo 2472
GHO&yGLJR&LYLO&RQWRGRORVSDJRVSRUUHDVHJXURVEHQH¿FLDUiQDORV
asegurados cuyos créditos por siniestros preferirán a cualesquiera otros
que se ejercieren en contra del asegurador, sin perjuicio de contribuir a
los gastos de administración del procedimiento concursal de liquidación
o liquidación, en su caso”5.
Finalmente se estipula una norma de orden público, en la medida que
limita la autonomía de la voluntad con la intención de proteger al asegura-
do. En tal sentido, dispone que los acuerdos de las partes, en ningún caso

4
Es por esta razón que algunas legislaciones contemplan un privilegio al asegurado.
Así, el Código Civil italiano establece, en favor del asegurado de un asegurador en quiebra,
un privilegio sobre las sumas debidas al asegurador cedente por la empresa reaseguradora.
El privilegio se establece por el decreto de 5 de abril de 1925, Nº 440, artículo 1, XIII, al
cual se remite el artículo 1929 del Código Civil. Este precepto declara explícitamente: “El
contrato de reaseguro no crea relaciones entre el asegurado y el reasegurador, salvo las
disposiciones de leyes especiales sobre el privilegio a favor de la masa de asegurados”.
También el artículo 160 párrafo segundo de la Ley argentina, después de afirmar que el
asegurado carece de acción contra el reasegurador, declara que en caso de liquidación
voluntaria o forzosa de su asegurador, el conjunto de los asegurados gozará de un privilegio
especial sobre el saldo acreedor que arroje la cuenta del asegurador con el reasegurador,
solucionando la cuestión de la protección del asegurado por la vía del privilegio especial.
Asimismo, el artículo 78 de la ley española dispone que: “El asegurado no podrá exigir
directamente al reasegurador indemnización ni prestación alguna. En casos de liquidación
voluntaria o forzosa de su asegurador, gozarán de privilegio especial sobre el saldo acreedor
que arroje la cuenta del asegurador con el reasegurador”. Esta norma se fundamenta en la
preocupación del legislador de proteger al asegurado –considerado como parte débil del
seguro directo– en los supuestos en que su asegurador se halle en una situación económica
anormal, por liquidación voluntaria o forzosa, supuso la introducción de un privilegio
especial en su favor. Sobre esta materia y las problemáticas que ha generado, véase: HILL
(1995) pp. 142-143; SÁNCHEZ (2010) pp. 1966-1968.
5
Este artículo fue incorporado a partir de la ley Nº 20.720.
746 VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 586

podrá exonerar al asegurador directo de su obligación de pagar el siniestro


al asegurado.

BIBLIOGRAFÍA

BROSETA PONT, Manuel (1961): El contrato de reaseguro (Ediciones Aguilar).


HILL PRADOS, María Concepción (1995): El reaseguro (Barcelona, J. M.
Bosch Editor S.A.).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): “Art. 77: concepto y caracteres del
contrato de seguros”, en Sánchez Calero, Fernando (director), Ley de
contratos de seguros, comentarios a la ley 50/1980, de 8 de octubre y sus
PRGL¿FDFLRQHV(España, Aranzadi Ed., cuarta edición) pp. 1945-1988.
VÁSQUEZ PALMA, M. Fernanda Artículo 587 747

ARTÍCULO 587

M. FERNANDA VÁSQUEZ PALMA* 6

Artículo 587.- Normas imperativas del reaseguro. Las disposiciones de los


artículos 585 y 586 son de carácter imperativo.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 585 y 586.

COMENTARIO

Este precepto tiene por objeto indicar expresamente el carácter impe-


rativo de los artículos 585 y 586, de manera que su contenido no puede
VHUPRGL¿FDGRSRUODVSDUWHVVDOYRTXHHOORVHSHUPLWDGHDFXHUGRDOR\D
señalado.
+HPRVYLVWRTXHORVUHDVHJXUDGRUHVVRQHQGH¿QLWLYDDVHJXUDGRUHV
cuya actividad se reduce a asumir en su propia cartera una parte de los
riesgos que al haber sido asumidos por aseguradores directos, les son por
pVWRVFHGLGRVHQWRGRRHQSDUWH'HHOORVHLQ¿HUHTXHORVUHDVHJXUDGRUHV
son, en realidad, aseguradores especiales cuya singular característica o es-
pecialidad consiste en tener como asegurados a los aseguradores. En estas
circunstancias, es evidente que deberán someter su organización y activi-
dades a las disposiciones imperativas de naturaleza pública que regulan la
constitución, requisitos, génesis, funcionamiento y extinción de las empresas
de seguros en cuanto, por sus especialidades, no esté expresamente regulado
por disposiciones especiales.

* Profesora de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la


Universidad de Talca, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Talca.
Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, España. Directora del
Departamento de Derecho Privado y Ciencias del Derecho; Directora del Programa de
Magíster en Derecho; Directora de la Revista Ius et Praxis, todas de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca. Árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación
de la Cámara de Comercio de Santiago.
CAPÍTULO IV
SECCIÓN TERCERA DEL TÍTULO VIII
DEL LIBRO II DEL CÓDIGO DE COMERCIO:
DE LOS SEGUROS DE PERSONAS Y SOBRE EL
FRAUDE AL SEGURO
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588 751

ARTÍCULO 588

MARCELO GALLARDO CAMUS* 7

Artículo 588.- Conceptos. Son seguros de personas los que cubren los
riesgos que puedan afectar la existencia, la integridad física o intelectual,
la salud de las personas y los que garantizan a éstas, dentro o al término
de un plazo, un capital o una renta temporal o vitalicia.
Por el seguro de vida el asegurador se obliga, conforme a la modalidad
y límites establecidos en el contrato, a pagar una suma de dinero al con-
tratante o a los beneficiarios, si el asegurado muere o sobrevive a la fecha
estipulada.
Se denomina renta vitalicia a la modalidad del seguro de vida mediante la
cual el asegurador recibe del contratante un capital y se obliga a pagarle
a él o sus beneficiarios una renta hasta la muerte de aquél o de éstos.
Por el seguro de accidentes personales el asegurador se obliga, conforme
a las modalidades estipuladas, a indemnizar al asegurado o a sus benefi-
ciarios, las lesiones corporales, la incapacidad o la muerte que éste sufra
a consecuencias de un accidente.
Por el seguro de salud, o las modalidades de otros seguros que incluyan
dicha cobertura, el asegurador se obliga a pagar, en la forma estipulada en
HOFRQWUDWRORVJDVWRVPpGLFRVFOtQLFRVIDUPDFpXWLFRVGHKRVSLWDOL]DFLyQ
u otros en que el asegurado incurra, si éste o sus beneficiarios requiriesen
de tratamiento médico a consecuencia de enfermedad o accidente.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513 letras a), b), c), f),
516, 518 Nºs. 1, 6 y 10, 541 inc. 3º, 544, 589, 590, 591, 592, 593, 594, 595,
596, 597, 598, 599, 600 y 601.

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad


Católica de Chile. Doctor (c) en Derecho Mercantil Universidad de Barcelona. DEA en
Derecho Público Económico Universidad de París XII Val de Marne. Profesor Investigador
del Programa de Derecho de Seguros UC. Correo electrónico: mgallardocamus@gmail.
com.
752 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588

COMENTARIO

1. INTRODUCCIÓN

El artículo 588 podría describirse como una norma que sintetiza la re-
gulación de los seguros de personas, pues se aboca a dar un concepto para
los seguros de personas, en términos generales, para seguidamente entregar
ODVGH¿QLFLRQHVGHORVGLVWLQWRVVHJXURVTXHFRQIRUPDQHVWH*UXSRDVDEHU
el seguro de vida (con su modalidad de renta vitalicia), el seguro de salud
y el seguro de accidentes personales.
5HVSHFWRGHODGH¿QLFLyQTXHHOOHJLVODGRUHQWUHJDSDUDORVVHJXURV
de personas, ésta se estructura a partir de dos elementos o variables que
SHUPLWHQGLIHUHQFLDUORVGHORVVHJXURVGHGDxRVSRUXQDSDUWHORVGH¿QH
a partir de los riesgos cubiertos por estos seguros y, por otra, a partir de
la forma en que el asegurador cumple su obligación de otorgar cobertura
o dicho de otra forma, respecto de la prestación que el asegurador se
obliga a otorgar1.
Así, dispone que son seguros de personas, todos aquellos que cubren
los riesgos que pueden afectar la existencia (vida), la integridad física o
intelectual o la salud de las personas, riesgos a los que está expuesta toda
persona por su propia naturaleza expuesta a la muerte –único riesgo cierto
cubierto por el seguro– una existencia expuesta a la enfermedad, que priva
al sujeto de su estado de salud o bienestar y, del mismo modo, una existen-
cia expuesta a sufrir un accidente, fortuito, genético, incluso cultural, que
puede generar un daño corporal o disminuir la integridad física intelectual
o síquica de la misma.
Ahora bien ¿éstos son los únicos riesgos que pesan sobre la persona
del asegurado? O dicho de otra forma ¿sólo los seguros de vida, salud y
accidentes personales son capaces de cubrir los riesgos que pesan sobre la
persona del asegurado?

1
El artículo 80 de la Ley española de Contrato de Seguros, de 1980, entrega la siguiente
definición para los seguros de personas: La ley de contrato de seguros español trata en
su Título III el seguro de personas: “El contrato de seguro de personas comprende todos
los riegos que pueden afectar a la existencia, integridad corporal o salud del asegurado”,
concepto en parte similar al entregado por nuestro legislador, ya que el español no los
define a partir de la prestación a la que se obliga el legislador, sino sólo a partir de los
riesgos cubiertos por este tipo de seguros.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588 753

Nuestro mercado de seguros no contempla otros seguros personales, pero


en derecho comparado podemos encontrar seguros que otorgan una cobertura
personal, pero que tienen ciertos visos de seguros de daños que los llevan a
VHUFODVL¿FDGRVGHQWURGHpVWRVFRPRVRQHOVHJXURGHQDWDOLGDG\HOVHJXUR
de nupcialidad, seguros que cubren el nacimiento del hijo y matrimonio del
asegurado, mediante el pago de una suma predeterminada para cada evento2.
Del mismo modo, el legislador dispone que también sean seguros de
personas, aquellos seguros en que el asegurador garantiza a la persona del
DVHJXUDGRRVXEHQH¿FLDULRFRPRYHUHPRVGHQWURRDOWpUPLQRGHXQSOD-
zo, un capital o una renta temporal o vitalicia, es decir, la entrega de una
VXPD~QLFDRSHULyGLFDSDUDVXEHQH¿FLRVLQTXHHVDVXPDWHQJDUHODFLyQ
necesariamente, con la preexistencia de un daño o una pérdida de carácter
netamente patrimonial.
3RUVXSDUWHHQORVVXFHVLYRVLQFLVRVGHHVWHDUWtFXORHOOHJLVODGRUGH¿QH
el seguro de vida, deteniéndose especialmente en su modalidad de renta
vitalicia, el seguro de accidentes personales y el seguro de salud.
Respecto de los conceptos entregados por el legislador para cada uno de
estos seguros, nos referiremos en los distintos párrafos de este comentario.
Por ahora, sólo señalar que estos tres seguros, en sus diversas modalidades,
son los únicos seguros de personas que se comercializan en nuestro país.
En cuanto a la historia de este artículo, se puede decir que nunca fue
PRGL¿FDGR QL VH LQWHQWy KDFHUOR WDPSRFR GXUDQWH WRGD VX WUDPLWDFLyQ
legislativa.

2. EL SEGURO DE VIDA

(OLQFLVRVHJXQGRGHHVWHDUWtFXORGH¿QHHOVHJXURGHYLGDGLVSRQLHQGR
que: “Por el seguro de vida el asegurador se obliga, conforme a la modalidad

2
Al respecto y a propósito de lo dispuesto en el artículo 80 de la Ley de Contrato de
Seguros, TIRADO SUÁREZ (2006) p. 29, señala: “en la normativa de control administrativo,
se mencionan otras formas de seguro, que entran en el ramo de vida, aunque no hayan sido
mencionadas por el legislador contractual, como el seguro de “nupcialidad” o como el
seguro de “natalidad”, existiendo también en los ramos no vida seguros calificables como
personales al referirse a datos relativos a la asistencia a las personas o el enterramiento
de las mismas, dada la tradición histórica de tutela y conservación de los restos mortales,
última y efímera expresión de la persona”.
754 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588

y límites establecidos en el contrato, a pagar una suma de dinero al contratante


RDORVEHQH¿FLDULRVVLHODVHJXUDGRPXHUHRVREUHYLYHDODIHFKDHVWLSXODGD´
(VWD GH¿QLFLyQ VH DMXVWD D ORV HOHPHQWRV KDELWXDOHV TXH VH SXHGHQ
apreciar en la doctrina y legislaciones comparadas3, donde el centro del
concepto lo ocupa la naturaleza de la obligación que asume el asegurador,
esto es, el pago de una suma GHGLQHURDODVHJXUDGRREHQH¿FLDULRHQVX
caso, sujeta al cumplimiento de los requisitos establecidos en el contrato
(modalidades y límites) y al cumplimiento de la condición suspensiva de
la muerte o sobrevivencia del asegurado.
El primer elemento a comentar es el hecho que en el seguro de vida el
asegurador se obliga a pagar una suma de dinero, no a indemnizar, ele-
mento de la naturaleza de los seguros de personas que los diferencia de los
seguros de daños, que como hemos visto, tienen por objeto la indemnización
de los daños ocasionados por el siniestro al asegurado.
(QHVWHVHQWLGRSRGHPRVD¿UPDUTXHHOVHJXURGHYLGDFRQVDJUDXQD
REOLJDFLyQ ¿QDQFLHUD D IDYRU GHO DVHJXUDGR PiV TXH XQD REOLJDFLyQ GH
cobertura para éste, diferenciándose una de otra en que la primera es cierta
en cuanto a su monto, mientras que la segunda es indeterminada y sólo

3
El artículo 83 de la Ley española de Contrato de Seguro, no solo dispone la siguiente
definición para el seguro de vida, sino que también regula otros aspectos, como el seguro
de vida sobre la vida de un tercero, cuando éste es incapaz: “Por el seguro de vida el
asegurador se obliga, mediante el cobro de la prima estipulada y dentro de los límites
establecidos en la ley y en el contrato, a satisfacer al beneficiario un capital, una renta u
otras prestaciones convenidas, en el caso de muerte o bien de supervivencia del asegurado,
o de ambos eventos conjuntamente. El seguro sobre la vida puede estipularse sobre la vida
propia o la de un tercero, tanto para caso de muerte como para caso de supervivencia o ambos
conjuntamente, así como sobre una o varias cabezas. Son seguros sobre la vida aquellos
en que, cumpliendo lo establecido en los párrafos anteriores, la prestación convenida en
la póliza ha sido determinada por el asegurador mediante la utilización de criterios y bases
de técnica actuarial. En los seguros para caso de muerte, si son distintas las personas del
tomador del seguro y del asegurado, será preciso el consentimiento de éste, dado por
escrito, salvo que pueda presumirse de otra forma su interés por la existencia del seguro.
A los efectos de lo indicado en el artículo 4, en los seguros sobre la vida se entiende que
existe riesgo si en el momento de la contratación no se ha producido el evento objeto de la
cobertura otorgada en la póliza. Si el asegurado es menor de edad, será necesaria, además, la
autorización por escrito de sus representantes legales. No se podrá contratar un seguro para
caso de muerte sobre la cabeza de menores de catorce años de edad o de incapacitados. Se
exceptúan de esta prohibición, los contratos de seguros en los que la cobertura de muerte
resulte inferior o igual a la prima satisfecha por la póliza o al valor de rescate”.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588 755

tiene un límite máximo en la suma asegurada o si se quiere, la valoración


GHOLQWHUpVDVHJXUDGR'HDTXtTXHHQGRFWULQDVHD¿UPDTXHHQHOVHJXUR
de vida no existe la noción de interés asegurable ni la de daño patrimonial,
conceptos exclusivos de los seguros de daños4.
Ahora bien, cuando la ley indica que la obligación del asegurador se
debe sujetar o quedar condicionada “conforme a la modalidad y límites
establecidos en el contrato”, lo hace atendiendo a un criterio de realidad,
toda vez que son múltiples las modalidades y formas en que el mercado
DVHJXUDGRUHVWUXFWXUDORVVHJXURVGHYLGDTXHRIUHFHDOPHUFDGRFRQ¿-
JXUDQGRXQSURGXFWRÀH[LEOHTXHSXHGHFRQWHQHUP~OWLSOHVFREHUWXUDV
complementarias e, incluso, transformarse en algunos casos más en un
SURGXFWR¿QDQFLHUR GHDKRUUR TXHHQXQVHJXURSURSLDPHQWHWDO
Con todo, es la misma ley y la doctrina, las que reconocen dos grandes
modalidades de seguro de vida, a saber, el seguro de vida en caso de muerte
del asegurado y el seguro de vida en caso de sobrevivencia, modalidades que
TXHGDQUHÀHMDGDVHQODSURSLDUHGDFFLyQGHHVWDGH¿QLFLyQ³VLHODVHJXUDGR
muere o sobrevive a la fecha estipulada”.
El seguro de vida en caso de muerte es la modalidad tradicional y más
ajustada a su propia naturaleza, del seguro de vida, por el cual la aseguradora
VHREOLJDDOSDJRGHXQDVXPDGHGLQHUR³DOFRQWUDWDQWHRDORVEHQH¿FLDULRV
si el asegurado muere”. El siniestro en este seguro es la muerte del asegu-
UDGRHO¿QGHVXH[LVWHQFLDTXHGHEHVHUFHUWL¿FDGDGHDFXHUGRDODOH\QR
bastando, salvo pacto en contrario, la simple desaparición del asegurado
para que nazca la obligación de pago para la aseguradora5.
Ante la ausencia del asegurado, el pago asegurado por su muerte lo
pueden recibir el contratante o los EHQH¿FLDULRV en su caso.
Se pagará normalmente al contratante, cuando se trate de un seguro de
vida tomado o contratado por un tercero distinto del asegurado, lo que se
conoce como el seguro de vida sobre la vida de un tercero, situación que
se da cuando el contratante se verá afectado patrimonialmente si muere el
asegurado, como ocurre en los seguros de vida que toma el acreedor sobre
la vida de su deudor o el empleador sobre la vida de su empleado6.

4
Véase comentario al artículo 589 de esta ley.
5
Véase comentario al artículo 599 de esta ley.
6
Una modalidad de uso común que se ajusta en alguna medida a lo descrito, es el
seguro de desgravamen que las entidades financieras exigen que sea tomado, en este
756 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588

3RUVXSDUWHVHSDJDUiODVXPDDVHJXUDGDDORVEHQH¿FLDULRVQRPEUDGRV
o aprobados7 por el propio asegurado, cuando quien contrata el seguro no
HVDVXYH]EHQH¿FLDULRGHOPLVPR\HQWRGDVODVVLWXDFLRQHVHQTXHHVHO
propio asegurado quien toma o contrata el seguro de vida.
Cabe hacer presente que respecto a esta modalidad de seguro de vida,
normalmente se pacta como una cobertura temporal, esto es, que la asegu-
radora pagará sólo si la muerte del asegurado ocurre durante un período
determinado o antes de que éste cumpla una determinada edad, así por
ejemplo, un asegurado que contrata su propio seguro a los 30 años de edad,
tendrá cobertura hasta que cumpla los 65 o 70 años, de tal forma que si
PXHUHDQWHVGHFXPSOLUHVDHGDGODDVHJXUDGRUDSDJDUiDVXVEHQH¿FLDULRV
y no lo hará en caso contrario.
En cuanto al seguro de vida en caso de sobrevivencia del asegurado,
es aquella modalidad por la cual la aseguradora se obliga al pago de una
suma o de una renta al asegurado, en caso de que sobreviva a determinada
edad que se estipula al momento de contratar el seguro, así por ejemplo,
VLODHGDG¿MDGDHVGHDxRVGHVGHHOPRPHQWRTXHHODVHJXUDGRSDVD
esa edad, tendrá derecho al pago asegurado8.
Esta modalidad tiene ciertas semejanzas evidentes con los planes de
pensiones, en cuanto se establece el pago de una suma o renta para los úl-
timos años de vida del asegurado que coinciden con el término de su vida
ODERUDO/DGLIHUHQFLDHVWiHQTXHHVWRVVHJXURVVRQPXFKRPiVÀH[LEOHV

caso, por el propio asegurado y deudor, a favor de esa entidad, asegurando el pago del
saldo insoluto de la deuda, en caso de muerte.
7
Véase comentarios a los artículos 589 y 593 de esta ley, los que disponen la exigencia
de consentimiento expreso de la designación del beneficiario por parte del tercero respecto
del que se toma el seguro de vida y las diferentes situaciones que se pueden dar para la
designación del beneficiario, respectivamente.
8
En el mercado español, por ejemplo, se nos hace notar que esta modalidad de seguro
se utiliza para asegurar a dos personas que son beneficiarias recíprocas una de la otra.
Así comenta TIRADO SUÁREZ (2006) pp. 52-53: “Esta figura (seguro de capital o renta de
sobrevivencia) contractual es típica del seguro sobre dos cabezas o asegurados, en el que
el fallecimiento de cualquiera de ellos o de uno solo, el configurado convencionalmente
como principal, trae consigo que el pago de la suma asegurada, ya sea, en forma de capital,
ya sea, en forma de renta, se satisfaga al segundo asegurado, siempre que viva en dicho
momento, puesto que si ha premuerto, el asegurador queda liberado de toda obligación,
salvo que se haya pactado otro destino a la suma asegurada”.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588 757

en sus disposiciones que las reglas rígidas que suelen tener los planes de
pensiones sean públicos o privados.
)LQDOPHQWHKDFHUSUHVHQWHTXHWDPELpQHVKDELWXDOODFRQ¿JXUDFLyQGH
seguros de vida que combinan las coberturas para el caso de muerte y de
sobrevivencia, generándose una modalidad mixta que nuestra legislación
no ha previsto expresamente, como si se ha hecho, por ejemplo, en la Ley
GH&RQWUDWRGH6HJXURHVSDxRODSUHFLVDPHQWHDOGH¿QLUHOVHJXURGHYLGD

3. LA RENTA VITALICIA

(OLQFLVRWHUFHURGHODUWtFXORGH¿QHODPRGDOLGDGGHVHJXURGHYLGD
en donde el asegurador se obliga al pago de una renta vitalicia al asegurado,
de la siguiente forma: “Se denomina renta vitalicia a la modalidad del segu-
ro de vida mediante la cual el asegurador recibe del contratante un capital
\VHREOLJDDSDJDUOHDpORVXVEHQH¿FLDULRVXQDUHQWDKDVWDODPXHUWHGH
aquél o de éstos”.
La primera duda que surge al ver esta disposición y su ubicación en el
FRQWH[WRGHODOH\HVVDEHUSRUTXpHVWiDKt\FXiOHVODUD]yQGHGH¿QLUHQ
esta ley una modalidad de seguro de vida que se encuentra extensamente
regulada en el Decreto Ley Nº 3.5009, para luego no dedicarle ni una línea
de texto legal que cambie en algo su actual regulación en nuestro ordena-
miento jurídico.
En efecto, la renta vitalicia, en sus diversas modalidades, es completa-
mente regulada por los artículos 61, 61 bis, 62, 63 y 64 del D.L. Nº 3.500
que regula la Administración de Fondos de Pensiones, permitiendo, a grosso
modo, que un trabajador pueda entregar a una Compañía de Seguros de
Vida el monto acumulado en su fondo de pensión a cambio de que dicha
Compañía le pague una determinada renta en forma vitalicia, de manera
inmediata o diferida en el tiempo.
$KRUDVLELHQHO'/1žGH¿QHODUHQWDYLWDOLFLDFRPRXQDPR-
dalidad de pensión, es meridianamente claro en indicar que se trata de un
contrato de seguro que suscribe el trabajador con una Compañía de Seguros

9
Nos referimos al Decreto Ley Nº 3.500, del año 1980, que regula el Régimen de
Previsión Social derivado de la Capitalización Individual, que en su Título VI, Párrafos 1º
y 2º, regula en detalle las diversas modalidades de pensión por contratación de una Renta
Vitalicia entre el trabajador y una Compañía de Seguros de Vida.
758 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588

de Vida, por lo que a nuestro juicio, parece redundante volver a tratarlo en


esta ley.
'HKHFKRGH¿QLUODUHQWDYLWDOLFLDGHPDQHUDWDQDPSOLDHQHVWDOH\
D QXHVWUR MXLFLR JHQHUD GL¿FXOWDGHV QRUPDWLYDV DGLFLRQDOHV \D TXH HO
concepto de renta vitalicia no sólo se utiliza en el ámbito del seguro, sino
también como un contrato más que puede ser convenido entre personas
naturales o jurídicas sin necesidad de que ninguna de ellas sea una Com-
pañía de Seguros.
Tan evidente es esto, que el Título XXXIII de nuestro Código Civil, al
tratar los Contratos Aleatorios, dedica su Párrafo 2º a regular la constitu-
ción de la Renta 9LWDOLFLDGH¿QLpQGRODFRPR³XQFRQWUDWRDOHDWRULRHQTXH
una persona se obliga, a título oneroso, a pagar a otra una renta o pensión
periódica, durante la vida natural de cualquiera de estas dos personas o de
un tercero”10. Disponiendo que el precio que se ha de pagar por la cons-
titución de esta renta o pensión periódica “puede consistir en dinero o en
cosas raíces o muebles”11.
Como se puede apreciar, las normas del Código Civil son muy amplias
\ÀH[LEOHVSDUDODFRQWUDWDFLyQGHXQDUHQWDYLWDOLFLD¢6XUJLUiQLQFRQYH-
QLHQWHVDKRUDTXHHOOHJLVODGRUGH¿QHJHQpULFDPHQWHHVWHFRQWUDWRFRPRXQD
modalidad de seguros, en el entendido que no siempre el contratante será
una Compañía de Seguros registrada y autorizada por la Superintendencia
de Valores y Seguros?

4. EL SEGURO DE ACCIDENTES PERSONALES

6LJXLHQGRFRQHVWDQRUPDHOLQFLVRFXDUWRGH¿QHHOVHJXURGHDFFLGHQWHV
personales de la siguiente forma: “Por el seguro de accidentes personales el
asegurador se obliga, conforme a las modalidades estipuladas, a indemnizar
DODVHJXUDGRRDVXVEHQH¿FLDULRVODVOHVLRQHVFRUSRUDOHVODLQFDSDFLGDGR
la muerte que éste sufra a consecuencias de un accidente”.

10
Véase artículos 2264 a 2278 del Código de Civil de Chile.
11
En muchos países, como España y otros europeos, se ha regulado expresamente la
Renta Vitalicia como una modalidad de pensión asociada a la entrega de un inmueble,
normalmente la residencia del acreedor, quien por la entrega de la propiedad del inmueble,
recibe una pensión y se le permite usar y gozar del inmueble hasta su muerte, evento que
permite la entrega material del inmueble al deudor de la renta vitalicia.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588 759

Al respecto, llama la atención que el legislador haya utilizado para de-


¿QLUHVWHVHJXURHOFRQFHSWRGHindemnizar para referirse a la obligación
del asegurador12 y no el de pagar, cuando se cuestiona por la doctrina que
los seguros de personas puedan tener el carácter de indemnizatorios y en la
SURSLDGH¿QLFLyQTXHVHKDFHGHHOORVHQHOLQFLVRSULPHURGHHVWDQRUPDVH
OHVGH¿QDQRVyORSRUORVULHVJRVDORVTXHRWRUJDQFREHUWXUDVLQRWDPELpQ
porque son aquellos en los que el asegurador se obliga a pagar un capital o
renta. Lo que nos hace pensar que este seguro tiene una naturaleza híbrida,
entre seguro de daños y de personas.
En ese sentido, si bien se entiende que la naturaleza de la obligación
del asegurador en el seguro de accidentes personales tiene un carácter patri-
monial y, por tanto, le sería aplicable lo dispuesto en el artículo 601 de esta
ley que hace aplicable a estos seguros las normas de los seguros de daños13,
tampoco es feliz la redacción que se entrega para determinar qué es lo que
se indemniza, ya que señala que se indemnizan las lesiones corporales, la
incapacidad o la muerteTXHVXIUDHODVHJXUDGRRVXVEHQH¿FLDULRVFRPR
consecuencia de un accidente.
Las lesiones corporales, la incapacidad y la muerte, son hechos de la
naturaleza que en sí mismos no son indemnizables, en el sentido estricto del
concepto de indemnizar, lo que sí se puede indemnizar es el daño que generan
estos hechos en el patrimonio del asegurado, lo que sí es factible de valoración.
3RUVXSDUWHHOGDxRTXHVXIUDHODVHJXUDGRRVXVEHQH¿FLDULRVGHEH
ser a consecuencia de un accidente, pero el legislador no nos entrega un
concepto que nos permita entender cuándo estamos frente a un accidente
susceptible de ser cubierto por el seguro, razón por la que recurriremos al

12
La obligación de indemnizar es propia de los seguros de daños, en los que el siniestro
trae consigo la necesidad de una liquidación de los daños que permite al asegurador pagar al
asegurado exactamente el daño sufrido y nada más, para de esa forma sujetar estrictamente
al principio de indemnización del artículo 550, mientras que en los seguros de personas,
se entiende que el concepto de valoración del daño está ausente.
13
Véase comentario al artículo 601 de esta ley, que dispone: “Coberturas patrimoniales.
Las modalidades de seguro que cubran gastos médicos, clínicos, quirúrgicos, farmacéuticos
u otros que tengan carácter de daño patrimonial, se regularán por las normas de los seguros
de daños, a menos que sean contrarias a su naturaleza”. En ese sentido, cabe tener presente
que el seguro de accidentes es clasificado como un seguro no vida por la Directiva 73/239/
CEE, de 24 de julio de 1973, como una muestra de que este seguro no necesariamente tiene
la naturaleza de un seguro de personas, aun cuando cubra un riesgo que pesa sobre la persona.
760 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588

derecho comparado para entender. El artículo 100 de la Ley española de


Contrato de Seguro entrega la siguiente noción de accidente, precisamente
para distinguir el límite legal de la cobertura a la que se obliga el asegura-
dor: “Sin perjuicio de la delimitación del riesgo que las partes efectúen en
el contrato, se entiende por accidente la lesión corporal que deriva de una
causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado,
que produzca invalidez temporal o permanente o muerte”.
'HODGH¿QLFLyQDQWHULRUSRGHPRVGHGXFLUTXHWHQGUiFREHUWXUDVyOR
HODFFLGHQWH D TXHVHDYLROHQWRHVGHFLUXQKHFKRSDFt¿FRFRPRXQDHQ-
fermedad profesional o congénita ¿será un accidente?; (b) que sea súbito,
es decir, no esperado ni predecible por el asegurado; (c) que sea externo,
esto es, que tenga una causa externa al asegurado, sea porque es ocasiona-
do por un tercero o por un hecho de la naturaleza como la fuerza mayor,
como un choque automovilístico o un rodado en la montaña; y (d) ajeno a
la voluntad del asegurado, de manera que si en un accidente se adivina la
intencionalidad del asegurado, no tendría cobertura.
Ahora bien, atendidos los requisitos anteriores, el actuar imprudente o in-
cluso negligente de un asegurado, cuya consecuencia sea un accidente ¿estaría
cubierto por este seguro? A nuestro juicio, el actuar descuidado, imprudente o
incluso negligente de parte del asegurado debiera tener cobertura, salvo que se
establezca este hecho como causal de exclusión de cobertura o se demuestre
la intencionalidad del asegurado a exponerse al accidente.
Finalmente, se puede indicar que lo indemnizable por este seguro serán
los gastos médicos generados por las lesiones corporales, mientras que en el
caso de invalidez o muerte del asegurado, la obligación del asegurador será
el pago de una renta al asegurado mientras dure su invalidez o incapacidad
ODERUDORHQVXFDVRHOSDJRGHXQDVXPDDORVEHQH¿FLDULRVHQFDVRGH
muerte del asegurado14.

5. EL SEGURO DE SALUD

5HVSHFWRGHOVHJXURGHVDOXGHVWHDUWtFXORHQWUHJDODVLJXLHQWHGH¿QL-
ción:

14
Es habitual, atendidas las coberturas antes indicadas, que este seguro se contrate
como complementario a un seguro de vida.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588 761

“Por el seguro de salud, o las modalidades de otros seguros que incluyan dicha
cobertura, el asegurador se obliga a pagar, en la forma estipulada en el contrato, los
gastos médicos, clínicos, farmacéuticos, de hospitalización u otros en que el asegurado
incurra, si éste o sus beneficiarios requiriesen de tratamiento médico a consecuencia
de enfermedad o accidente”.

Como primer punto a comentar, tenemos que el legislador intenta dar


XQDOFDQFHPD\RUDHVWDGH¿QLFLyQDPSOLDQGRVXiPELWRGHDSOLFDFLyQD
todo otro seguro que incluya la cobertura de salud.
¿Qué seguros serán éstos?
A nuestro juicio, tenemos dos alternativas:
Que se trate de una cobertura de salud complementaria a otra cobertu-
ra, como puede ser la de vida o de accidentes personales, es decir, que al
contratar un seguro de vida o de accidentes personales, se incluya dentro
de ese seguro, una cobertura para gastos médicos, clínicos, farmacéuticos,
de hospitalización u otros en que el asegurado incurra.
La otra alternativa, es que el legislador haya continuado en su afán de
regular con las normas de esta ley de seguros privados, los seguros de Fo-
nasa e Isapre, seguros de salud público o mixto, que como ya hemos visto,
se encuentran expresamente excluidos del alcance de esta ley15, razón que
OHVKDUtDLQDSOLFDEOHHVWDGH¿QLFLyQOHJDOGHVHJXURGHVDOXG
&UHHPRVTXHDSOLFDUHVWDGH¿QLFLyQH[FOXVLYDPHQWHDORVVHJXURVSUL-
vados de salud, es lo más conveniente para la certeza jurídica que deben
WHQHUORVD¿OLDGRVRDVHJXUDGRVDIHFWRVDODVFREHUWXUDVS~EOLFDVGHVDOXG
WRGDYH]TXHVXSURSLDUHJXODFLyQ\DHVVX¿FLHQWHPHQWHFRPSOHMDFRPRSDUD
agregarle la posibilidad de aplicarles estas normas que, como dijimos, en
ciertos aspectos son contradictorias unas con otras, por ejemplo, en cuanto
al período de indisputabilidad16, a propósito del tratamiento que se da a las
enfermedades preexistentes no declaradas.
2WURDVSHFWRDFRQVLGHUDUHQHVWDGH¿QLFLyQHVTXHHOOHJLVODGRUKD
conceptualizado la obligación del asegurador como una obligación de pago
y no de indemnización, como hizo en el seguro de accidentes personales. A
nuestro juicio, de manera acertada, ya que además es claro que la obligación
es pagar gastos médicos, clínicos, farmacéuticos, de hospitalización u

15
Véase comentario al artículo 512 inc. 2º de esta ley.
16
Véase comentario al artículo 592 de esta ley.
762 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588

otros y no indemnizar la enfermedad, como hubiera ocurrido si hubiese


VHJXLGRODPLVPDOyJLFDTXHXVyDOGH¿QLUHOVHJXURGHDFFLGHQWHVSHUVRQDOHV
$KRUDORTXHJHQHUDHVWDGH¿QLFLyQGHOVHJXURGHVDOXGFRPRXQVHJX-
ro de pago de gastos médicos, es que deja fuera del ámbito de los seguros
privados, la posibilidad de que las Compañías de Seguro puedan ofrecer la
modalidad de seguros de asistencia sanitaria, esto es, aquellos seguros de
salud en que el asegurador se obliga a otorgar las prestaciones médicas que
el asegurado requiera, de forma directa o concertada, es decir, se obliga a
prestar un servicio, no al pago de gastos17, como ocurre en la modalidad de
seguro de enfermedad.
A su turno, cuando el legislador señala que el seguro privado de salud es
aquel en que el asegurador se obliga a pagar gastos médicos, clínicos, far-
macéuticos, de hospitalización u otros, no necesariamente está indicando
que todos los seguros de salud deberán otorgar estas coberturas, ya que en
la práctica, los seguros de salud otorgan sólo algunas de estas coberturas y
en la mayoría de los casos, de forma sólo parcial.
En efecto, estos seguros tienen dos grandes limitantes: primero, operan
como seguros complementarios, esto es, cubren sólo aquel gasto que no ha
tenido la cobertura total de parte del seguro de Isapre o Fonasa, en su caso,
de manera que si el seguro público no cubre una determinada prestación,
tampoco lo hará el seguro privado o complementario. Así, por ejemplo,
si el seguro de Fonasa o Isapre no cubre los gastos farmacéuticos corres-
pondientes a medicamentos de administración ambulatoria, este seguro
tampoco lo hará.
Por su parte, la segunda gran exclusión de cobertura de estos seguros
la constituye el hecho de que excluyen el pago de cualquier gasto médico o
prestación de salud que no esté arancelada, esto es, que no esté contemplada
en el Arancel de Referencia de Fonasa, que es un listado de prestaciones

17
Sobre la diferencia entre seguros de enfermedad y de asistencia sanitaria, ver comentario
al artículo 512 inc. 2º de esta ley. En efecto, siguiendo a GARRIGUES (1982) p. 36. Estas son
dos modalidades de seguro de salud totalmente distintas, tanto en su estructura contractual
interna como en su naturaleza jurídica, toda vez que el seguro de enfermedad es un seguro
de sumas que busca dar cobertura al asegurado respecto del daño causado en su patrimonio
por la aparición de la enfermedad, mientras que el seguro de asistencia sanitaria es un seguro
GHSUHVWDFLyQVHUYLFLRV donde el asegurador se compromete a otorgar, por sí mismo o en
convenio con un centro asistencial, la prestación de salud, sea un servicio médico, quirúrgico
o farmacéutico, que requiera el asegurado para la recuperación de su salud.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588 763

médicas (que incluye desde fármacos hasta honorarios médicos quirúrgicos,


pasando por exámenes, procedimientos y otros), que se actualiza anual-
mente y que determina qué cubrirá Fonasa y a qué precio lo hará. En el
fondo, los seguros privados de salud hacen suyas las mismas restricciones
presupuestarias a las que el Estado se sujeta, por lo que el asegurado debe
tener cuidado en no pensar que el seguro privado de salud le otorgará una
FREHUWXUDPD\RUTXHODGHOVHJXURS~EOLFR\DTXHHQGH¿QLWLYDVyOROH
RWRUJDUiXQDFREHUWXUD¿QDQFLHUDFRPSOHPHQWDULDQRXQDQXHYDFREHUWXUD
para esas prestaciones no cubiertas por su primer seguro, sea de Fonasa o
de Isapre, puesto que estos últimos también contemplan la misma exclusión
de cobertura respecto a las prestaciones no aranceladas.
)LQDOPHQWH WHQHPRV TXH HQ HVWD GH¿QLFLyQ GH VHJXUR GH VDOXG HO
legislador nos indica que el asegurador se obliga al pago de los diversos
gastos médicos en que incurra el asegurado a consecuencia de enferme-
dad o accidente. En consecuencia, lo que dispone el legislador es que el
asegurador debe cubrir el riesgo patrimonial implícito en la contingencia
GHHQIHUPHGDGRDOWHUDFLyQGHODVDOXGGHODVHJXUDGRRVXVEHQH¿FLDULRV
en el entendido que la salud es un bien personal e individual18 susceptible
de ser asegurado a cambio de una prima.
Ahora bien, el concepto de enfermedad incluye toda alteración del
estado de salud físico y mental de la persona19, así como todo menoscabo
a la integridad física de la persona, derivada de una causa natural. Esta
enfermedad requiere un tratamiento que tiene un costo para el asegurado
y, por tanto, es entendible el interés que tendrá en contratar un seguro de

18
La salud o la protección de la salud es un bien individual y privado de cada persona,
pero al mismo tiempo es un bien de interés colectivo o social, en orden a que la sociedad
en su conjunto o parte de ella (como puede ser un gremio, una empresa, una nación o el
Estado) tiene interés en la salud de sus miembros. La OMS ha conceptualizado la salud de
la siguiente forma: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social,
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Preámbulo de la Constitución
de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria
Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el
22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World
Health Organization, Nº 2, p. 100), el que entró en vigor el día 7 de abril de 1948. Esta
definición no ha sido modificada desde 1948.
19
En este punto surge la duda de si las condiciones congénitas o malformaciones
genéticas pueden ser consideradas como una enfermedad. La práctica incluye estas
circunstancias dentro de la cobertura de salud.
764 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 588

VDOXGTXHOHSHUPLWHWHQHUODFREHUWXUD¿QDQFLHUDQHFHVDULDSDUDVROYHQWDU
ese gasto.
Sin embargo, cabe preguntarse por qué se incluye en este seguro los
gastos médicos derivados de un accidente, si para esa cobertura existe el
seguro de accidentes personales. O desde otro punto de vista, por qué no
VHLQFOX\HH[SUHVDPHQWHHQHVWDGH¿QLFLyQODREOLJDFLyQGHODVHJXUDGRUGH
otorgar una renta por concepto de invalidez al asegurado que ve menosca-
bada su integridad física o intelectual y se ve impedido de trabajar mientras
dura el menoscabo.
7DPELpQVHSXHGHDUJXPHQWDUTXHHQODGH¿QLFLyQVHmencionan otros
(gastos) en que el asegurado incurra, dentro de los cuales, podrían estar
HVWDVREOLJDFLRQHVGHWLSR¿QDQFLHUDV
Creemos que lo mejor hubiese sido mencionarlas expresamente, de
manera de no dejar dudas respecto al alcance de la cobertura a la que se
obliga el asegurador, de manera natural, cuando se contrata este seguro.

BIBLIOGRAFÍA

GARRIGUES, Joaquín (1982): El contrato de seguro terrestres (Madrid, Im-


prenta Aguirre).
TIRADO SUÁREZ, Francisco Javier (2006): Tratado de Derecho Mercantil, El
Seguro, Los Seguros de Personas (Barcelona, Marcial Pons).
CÓDIGO CIVIL DE CHILE.
DECRETO CON FUERZA DE LEY 1žGH6DOXGGHTXH¿MDHOWH[WRUHIXQ-
dido, coordinado y sistematizado del Decreto Ley Nº 2.763, de 1979, y
de las leyes Nº 18.933 y Nº 18.469.
DECRETO LEY Nº 3.500, del año 1980, que regula el Régimen de Previsión
Social derivado de la Capitalización Individual.
LEY ESPAÑOLA DE CONTRATO DE SEGURO, año 1980.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 589 765

ARTÍCULO 589

MARCELO GALLARDO CAMUS*

Artículo 589.- Interés asegurable en los seguros de personas. Los seguros


de personas pueden ser contratados por el propio asegurado o por cual-
quiera que tenga interés. El seguro de vida puede estipularse sobre la vida
propia o la de un tercero, tanto para el caso de muerte como para el de
sobrevivencia o ambos conjuntamente.
En los seguros para el caso de muerte, si son distintas las personas del
tomador del seguro y del asegurado, será preciso el consentimiento escrito
GHHVWH~OWLPRFRQLQGLFDFLyQGHOPRQWRDVHJXUDGR\GHODSHUVRQDGHOEH-
neficiario. No se podrá contratar un seguro para el caso de muerte, sobre
la cabeza de menores de edad o de incapacitados.
/RVVHJXURVFRQWUDWDGRVHQFRQWUDYHQFLyQDHVWDVQRUPDVVHUiQDEVROXWD-
mente nulos y el asegurador estará obligado a restituir las primas percibi-
das, pudiendo retener el importe de sus gastos, si ha actuado de buena fe.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513 letras a), b), c), f),
n), w), 515, 516, 517, 518 Nº 10, 520, 524 inc. 2º, 542, 588, 593, 594,
595, 596, 597, 599 y 600.

COMENTARIO

La presente disposición que regula el interés asegurable en los seguros


de personas1 y particularmente en el seguro de vida2, viene a moderni-

* Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales Pontificia Universidad


Católica de Chile. Doctor (c) en Derecho Mercantil Universidad de Barcelona. DEA en
Derecho Público Económico Universidad de París XII Val de Marne. Profesor Investi-
gador del Programa de Derecho de Seguros UC. Correo electrónico: mgallardocamus@
gmail.com.
1
SÁNCHEZ CALERO (2004) p. 387. “El concepto de interés es relevante, tanto para la
técnica y la economía de los seguros como para el contrato. El interés aparece en todo el
campo del seguro. Se admite generalmente sin discusión la necesidad del interés en los
766 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 589

zar nuestra legislación en esta materia, toda vez que establece una regla
2

general que antes no existía y cambia la regulación anterior relacionada


al interés que debía existir para la contratación del seguro de vida para el
caso de muerte sobre la vida de un tercero, distinto del tomador del seguro.
En efecto, la escasa regulación del seguro que se encontraba en nuestro
Código de Comercio hasta la promulgación de esta ley, no alcanzó para la
regulación de los seguros de personas en general, sino sólo para una débil
normativa destinada al seguro de vida. De aquí que valoremos la disposición
de una regla general para los seguros de personas como la siguiente: Los
seguros de personas pueden ser contratados por el propio asegurado o por
cualquiera que tenga interés.
De esta forma, se explicita una situación real, como es que los seguros
de personas no sólo cubren los riesgos de las personas que los contratan,
VLQRWDPELpQDWHUFHURVEHQH¿FLDULRVRDVHJXUDGRVTXHHQODPD\RUtDGH
los casos dependen del contratante o en otras, el contratante tiene interés en

seguros que no son de personas, pero en éstos –y en particular en los seguros de vida– la
existencia del interés es considerada por muchos autores como irrelevante. Sin embargo,
también se extiende el concepto de interés al seguro de personas, si se considera que el
hombre (su salud, integridad física, etc.) y su capacidad de rédito son bienes susceptibles
de valoración económica). Si el contrato se efectúa sobre el propio asegurado –entendido
como titular del interés–, la existencia del interés con relación a su propia persona es
fácilmente presumible, ya que ha de estimarse interesado, no solo en su propia existencia
(de modo especial en su duración), sino también en las condiciones físicas en las que se
ha de desarrollar (salud, envejecimiento, integridad física, etc.). El problema aparece
en términos diversos si se hace el contrato de seguro con relación a un tercero, pues
en tal supuesta será preciso aprobar la existencia de un interés en su existencia o en su
integridad. En algunos casos la existencia de ese interés será fácilmente presumible (v.
gr., con relación a un familiar), pero en otros supuestos en los que no sea presumible
será necesario el consentimiento escrito del tercero”.
2
A propósito de esta materia en Argentina, HALPERIN (1998) p. 907: “En materia de
seguro sobre la vida, la doctrina y la legislación se hallan agudamente divididas acerca del
requisito del interés. La ley francesa de 1930 –arts. 56 y ss.–, la ley alemana, art. 159, el
art. 1919 del Código Civil italiano, y la jurisprudencia norteamericana, exigen el consen-
timiento del tercero cuya vida se asegura. En cambio, otras leyes –por ejemplo, arts. 549
y 550, Código de Comercio derogado– prescinden de ese consentimiento, pero recaban la
existencia de interés en el beneficiario o en el tomador del seguro de la vida de un tercero.
Cabe destacar que en la práctica, aun en los países en que no se requiere el consentimiento
del tercero, en la realidad éste debe prestarlo para que se pueda cumplir con la revisación
médica previa (en los seguros en que se exige)”.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 589 767

HOFXLGDGRGHVXVDOXGGHVXLQWHJULGDGItVLFDRLQWHOHFWXDO\HQGH¿QLWLYD
en su vida.
El empleador contratante del seguro de vida colectivo, que asegura a
sus trabajadores, tiene interés en la vida de éstos y les contrata un seguro
GHYLGDSDUDEHQH¿FLRGHVXVIDPLOLDVFRPRXQEHQH¿FLRDFFHVRULRDOSDJR
GHODVUHPXQHUDFLRQHV\GHPiVEHQH¿FLRVODERUDOHV
Del mismo modo, el padre –trabajador– cotizante que contrata un se-
guro de salud, lo hace también para su cónyuge y sus hijos que también son
asegurados, pues en ellos el asegurado tiene interés, afectivo o emocional
si se quiere, no económico como el interés que se exige para los seguros
GHGDxRVSHURLQWHUpVDO¿Q\DOFDER
En este sentido, las situaciones antes descritas son la mejor expresión de
lo acertado de la regla general dispuesta en el inciso primero de este artículo.
Continúa el mismo inciso primero con una segunda declaración de
principios: “El seguro de vida puede estipularse sobre la vida propia o la
de un tercero, tanto para el caso de muerte como para el de sobrevivencia
o ambos conjuntamente”, explicitando la posibilidad de contratar el seguro
de vida asegurando a un tercero, sea para el caso de muerte sea para el caso
de sobrevivencia o para ambos simultáneamente, como una manifestación
de la regla general aplicable a todos los seguros de personas3.
Ahora bien, una vez establecida la regla general que permite la contra-
tación por cuenta ajena o dicho de otra forma, que permite la contratación
de los seguros de personas para terceros y particularmente respecto del

3
El antiguo artículo 569 del Código de Comercio disponía que: “La vida de una
persona puede ser asegurada por ella misma o por un tercero que tenga interés actual y
efectivo en su conservación”, exigiendo las características de actualidad y efectividad
para que el interés del tercero contratante fuera legítimo. Al respecto, BAEZA PINTO (2001)
pp. 152-153, comentaba de la siguiente forma este artículo: “El interés del tercero en la
vida de otra persona debe ser actual y efectivo. Por actual habrá que entender que dicho
interés debe existir en el momento de la contratación del seguro; y por efectivo, un interés
material o moral. Existirá interés material cuando el asegurado depende económicamente
de la persona cuya vida asegura. Es obvio que, en esta hipótesis, la muerte de la persona
sobre cuya vida se ha contratado el seguro origina un perjuicio apreciable en términos
pecuniarios. En cuanto a interés moral, él existirá cada vez que la muerte de la persona
cuya vida se ha asegurado cause un quebranto afectivo al asegurado. El interés tiene, aquí,
el mismo fundamento en que se apoya la institución de la indemnización de los perjuicios
morales. Claro está que, como en dicho caso, el seguro no puede llegar a importar un
resarcimiento real del daño; pero sí un paliativo o una moderación del perjuicio”.
768 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 589

seguro de vida el caso de muerte o sobrevivencia, el legislador dispone dos


excepciones a esta regla, una en la que se exige el consentimiento escrito
del asegurado cuando éste no es quien contrata o toma el seguro de vida
para el caso de muerte, dejando de lado la noción de interés para este caso
y otra, en la que simplemente, se prohíbe la contratación del seguro de vida
para el caso de muerte respecto de menores de edad e incapacitados.
En efecto, el inciso segundo del artículo 589 dispone que:
“En los seguros para el caso de muerte, si son distintas las personas del tomador
del seguro y del asegurado, será preciso el consentimiento escrito de este último,
con indicación del monto asegurado y de la persona del beneficiario. No se podrá
contratar un seguro para el caso de muerte, sobre la cabeza de menores de edad
o de incapacitados”.

Como señalábamos, esta norma viene a modernizar de alguna forma


la normativa de los seguros de vida, aun cuando para hacerlo, se haga
cargo de un tema tan viejo como el seguro de vida mismo, toda vez que la
problemática doctrinal en torno al interés o las motivaciones que llevan a
una persona a contratar un seguro de vida para el caso de muerte respecto
de un tercero, surgió el siglo XVIII en paralelo al inicio de la comercia-
lización de estos seguros en Inglaterra, Francia y otros países europeos 4.
En efecto, si el seguro de vida que se toma respecto de un tercero es para
el caso de sobrevivencia a una determinada edad, no hay reparo alguno que
formular en cuanto a la motivación o interés que debiera tener el contratante.
Los problemas surgen cuando entra en juego el hecho de la muerte de un ter-
cero como presupuesto necesario para el cobro de la suma asegurada, máxime
si quien la recibe es el mismo que contrata el seguro, pues más de alguien
puede sospechar que esto se transforme en un incentivo para provocarla5.

4
La primera norma que reguló esta materia es la Gambling Act inglesa del año 1774,
que exigía un interés legítimo al contratante del seguro. Al respecto, GARRIGUES (1982)
p. 502, señala: “La exigencia de interés en la vida del tercero quería impedir no sólo la
amenaza contra esta vida, sino también que el seguro se convirtiese en un contrato de
apuesta o en un contrato de juego”.
5
Contrario a este criterio, en cuanto a las sospechas que pudiera levantar la contratación
del seguro de vida para el caso de muerte del tercero, se manifestaba VIVANTE (1934)
p. 343, al comentar el artículo 449 del Código de Comercio italiano: “¿Acaso se teme que
el estipulante amenace contra la vida del tercero, cuando no tiene interés en su existencia?
Pero esa existencia está protegida por las leyes penales y por el principio esencial a todo
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 589 769

El interés que se exigía al contratante, como bien indicábamos respec-


to de la norma que contenía el antiguo artículo 569 de nuestro Código de
Comercio, podía ser de dos tipos: económico, como el interés que tiene el
acreedor en la vida de su deudor, o afectivo, como el interés que tiene el
cónyuge o el padre del asegurado.
Sin embargo este requisito de interés que se exigía al contratante,
además de ser difícil de probar, en cuanto a la efectividad de su existencia,
generaba problemas también para determinar si ese interés era legítimo o
no, haciendo un homologación con la noción de interés que se exige para
los seguros de daños.
De aquí que las normas sobre contrato de seguro dictadas durante el
siglo XX en diversos países, dispusieran6, al igual que la ley en comento,
la necesidad del consentimiento escrito del asegurado sobre cuya vida
se contrata el seguro7, debiendo ser éste informado respecto del monto

contrato de seguro que excluye de todo beneficio a quien provoca el siniestro. Si este temor
debiese guiar al legislador, éste debería haber proscrito del mismo modo las sucesiones, las
rentas vitalicias, los usufructos, etc., llenos de insidia contra la seguridad de los ciudadanos”.
6
GARRIGUES (1982) p. 503, nos entrega el siguiente resumen respecto al derecho
comparado sobre esta materia: “Así, el artículo 74 de la Ley suiza, a cuyo tenor, el seguro
sobre la muerte de otro es nulo si aquel sobre cuya cabeza se concluye el seguro no ha dado
su consentimiento escrito el de su representante legal; el artículo 159 de la Ley alemana,
concebido en términos similares; los artículos 57 y 59 de la Ley francesa, que exigen
además la indicación de la suma asegurada y amplían la necesidad del consentimiento
escrito para toda cesión o constitución de prenda y para la transferencia del beneficio
del contrato suscrito por un tercero; y que prohíben el seguro para caso de muerte sobre
la cabeza de un menor llegado a la edad de doce años sin autorización de aquel de sus
padres que esté investido de la patria potestad, de su tutor o de su curador; y, si se trata
de una mujer casada, sin autorización de su marido, añadiendo que esta autorización no
dispensa del consentimiento personal del incapaz. En defecto de esta autorización y de
este consentimiento, la nulidad del contrato será declarada a petición de todo interesado.
En términos semejantes se pronuncia el artículo 1919 del Código Civil italiano y el
artículo 128 de la Ley argentina. Este último prohíbe el seguro para el caso de muerte de
interdictos y de los menores de catorce años. Es de notar que la Ley alemana sólo exige
el consentimiento escrito del tercero en el caso de que la prestación convenida sobrepase
el importe de los gastos usuales de enterramiento”.
7
El artículo 83 de la Ley española de Contrato de Seguro, dispone a propósito de
el seguro de vida para el caso de muerte que se toma sobre la vida de un tercero y para
cuando éste es incapaz, los siguientes incisos 4º, 6º, 7º y 8º: “(…) En los seguros para
caso de muerte, si son distintas las personas del tomador del seguro y del asegurado, será
770 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 589

DVHJXUDGR\ODSHUVRQDGHOEHQH¿FLDULRSDUDODYDOLGH]GHOFRQWUDWRGH
seguro de vida para el caso de muerte de un tercero.
Que el consentimiento que debe dar el asegurado, se exija que sea
por escrito8, a nuestro juicio, busca evitar que el tomador del seguro o el
EHQH¿FLDULRHQVXFDVRTXLHUDQSUREDUVXH[LVWHQFLDXQDYH]RFXUULGRHO
siniestro, por otros medios de prueba, como presunciones a partir de otros
hechos, como que el asegurado haya concurrido a los exámenes médicos o
haya suscrito la respectiva declaración de salud, o simplemente, por prueba
de testigos.
3RUVXSDUWHODIRUPDSRUODTXHHOOHJLVODGRUKDRSWDGRSDUDYHUL¿FDU
que el asegurado sea debidamente informado de la suma asegurada y de la
LGHQWLGDGGHOEHQH¿FLDULRDPERVHOHPHQWRVHVHQFLDOHVSDUDTXHHODVHJXUDGR

preciso el consentimiento de éste, dado por escrito, salvo que pueda presumirse de otra
forma su interés por la existencia del seguro. (…) Si el asegurado es menor de edad, será
necesaria, además, la autorización por escrito de sus representantes legales. No se podrá
contratar un seguro para caso de muerte sobre la cabeza de menores de catorce años de
edad o de incapacitados. Se exceptúan de esta prohibición, los contratos de seguros en
los que la cobertura de muerte resulte inferior o igual a la prima satisfecha por la póliza
o al valor de rescate”. Como se aprecia, son normas similares a las de nuestra nueva
Ley de Contrato de Seguro, con la salvedad de que la regulación para la contratación
respecto de menores de edad es un tanto más detallada y no se indica expresamente la
sanción ante el incumplimiento del requisito de validez en un caso o de la infracción a
la prohibición, en el otro. Al respecto, SÁNCHEZ CALERO (2004) p. 2181: “Dada la letra
de la norma el consentimiento o interés del tercero no resulta exigible como requisito
constitutivo del contrato de seguro de vida ajena, sino que aparece como un acto de
autorización, es decir, un requisito de eficacia que debe existir, al menos, en el momento
del siniestro, para que el contrato despliegue su plena virtualidad en favor del beneficiario
designado por el tomador, si no es el tomador mismo”. Opinión contraria es la expresada
por TIRADO SUÁREZ (2006) p. 68: “Desde mi personal perspectiva, hubiera sido deseable
la supresión de esta prohibición (la de contratar respecto a la cabeza de menores de 14
años), que tiene un origen histórico en la notable mortalidad infantil de siglos pasados,
pues la protección del menor ya tiene suficientes instrumentos por el ordenamiento
jurídico, sin necesidad de prohibir la existencia de seguros sobre su vida”.
8
Al respecto, SÁNCHEZ CALERO (2004) p. 2184: “El consentimiento al ser escrito
puede acompañar a la solicitud de seguro por parte del tomador ante el asegurador, así
como al cuestionario sobre el estado de salud. Obviamente puede figurar en la póliza,
tanto al término de las condiciones generales como en las condiciones particulares,
pudiendo figurar incluso únicamente en el ejemplar en poder del tomador del seguro.
Por último, puede establecerse en documento separado, dotado de suficiente autenticidad
y que debe estar en posesión del tomador del seguro o del asegurado”.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 589 771

tome conocimiento respecto a las características exactas del seguro que se


ha tomado sobre su cabeza, es que en el mismo documento en el que conste
HOFRQVHQWLPLHQWRVHLQGLTXHHOPRQWRDVHJXUDGR\ODSHUVRQDGHOEHQH¿-
ciario, de forma tal que el consentimiento sea completo y no quede sujeto a
situaciones equívocas que puedan surgir una vez ocurrido el siniestro, como
por ejemplo, que los herederos impugnen el seguro señalando que el asegu-
UDGRSHQVDEDTXHHOORVVHUtDQORVEHQH¿FLDULRV\QRHOWRPDGRUGHOVHJXUR
Por su parte, la ley prohíbe la contratación de un seguro de vida para el
caso de muerte sobre la cabeza de un menor de edad o de un incapacitado.
Respecto al menor de edad, el legislador ha optado por remitirse a las
reglas generales sobre capacidad de las personas en nuestro ordenamiento
jurídico9, más que determinar autónomamente una edad mínima para este
caso, como en otras legislaciones, como la española, en donde han optado
por reservar esta prohibición sólo respecto de los menores de 14 años, per-
mitiendo, a contrario sensu, su contratación respecto de menores de edad
de entre 14 y 18 años.
La misma prohibición se establece respecto a tomar un seguro para el
caso de muerte sobre la cabeza de un incapacitado. Entendemos que en
ODHVSHFLHHOOHJLVODGRUVHUH¿HUHDODSHUVRQDOHJDOPHQWHLQFDSD]\TXH
el uso del término “incapacitado” no es más que un resabio de la ley es-
pañola usada como modelo o referencia por nuestro legislador, ya que en
nuestro ordenamiento jurídico, jurisprudencia y doctrina se usa el término
incapaz, para referirse a aquella persona que no tiene la capacidad legal
para obligarse o suscribir cualquier forma de contrato o convención10.

9
En relación a la capacidad legal de los menores de edad, se debe tener presente lo
dispuesto en el artículo 270 de nuestro Código Civil, el que establece, en su punto 4º, la
edad en que el menor de edad se emancipa de la patria potestad de sus padres y, por tanto,
alcanza la mayoría de edad: “La emancipación legal se efectúa:
1º Por la muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercitar la patria potestad
al otro; 2º Por el decreto que da la posesión provisoria, o la posesión definitiva en su caso,
de los bienes del padre o madre desaparecido, salvo que corresponda al otro ejercitar la
patria potestad; 3º Por el matrimonio del hijo, y 4º Por haber cumplido el hijo la edad
de dieciocho años”.
10
Las reglas sobre capacidad e incapacidad de las personas para contraer obligaciones,
se encuentran el los artículos 1445, 1446 y 1447 de nuestro Código Civil, los que establecen
lo siguiente: “Art. 1445. Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración
de voluntad es necesario1º que sea legalmente capaz; 2º que consienta en dicho acto
o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio; 3º que recaiga sobre un objeto
772 GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 589

Finalmente, el inciso tercero de este artículo, dispone la sanción que se


impondrá a la infracción que se cometa respecto de las exigencias y prohi-
biciones dispuestas en el inciso segundo de la misma norma.
En efecto, el legislador a dispuesto que: “Los seguros contratados en
contravención a estas normas serán absolutamente nulos y el asegurador
estará obligado a restituir las primas percibidas, pudiendo retener el importe
de sus gastos, si ha actuado de buena fe”.
En consecuencia, el contrato de seguro de vida para el caso de muerte
que sea tomado respecto de la vida de un tercero, que no cuente con el
consentimiento escrito de este último, es absolutamente nulo. Lo mismo si
se contrata o toma un seguro de esas características respecto de un menor
de edad o un incapaz.
La consecuencia que deriva de la nulidad absoluta del contrato, es la
obligación que nace para el asegurador de restituir las primas que haya
percibido, pudiendo retener o descontar de esas primas el importe de sus
gastos, si ha actuado de buena fe.
La amplitud de la norma nos lleva a pensar que cualquiera sea la discre-
pancia que surja entre el asegurador y el tomador del seguro, se resolverá
en función de determinar si el primero ha actuado de buena fe y el alcance
o monto al que lleguen los gastos en que haya tenido que incurrir para la
contratación del seguro y en el tiempo que vaya entre la suscripción y la
declaración de nulidad del contrato.
Del mismo modo, creemos que el interesado en la declaración de nulidad
del contrato suscrito con infracción a estas disposiciones será el asegurado

lícito; 4º que tenga una causa lícita. La capacidad legal de una persona consiste en
poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra”; “Art. 1446.
Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces”;
y “Art. 1447. Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordos
o sordomudos que no pueden darse a entender claramente. Sus actos no producen ni aun
obligaciones naturales, y no admiten caución. Son también incapaces los menores adultos y
los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad
de las personas a que se refiere este inciso no es absoluta, y sus actos pueden tener valor
en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos, determinados por las leyes. Además de
estas incapacidades hay otras particulares que consisten en la prohibición que la ley ha
impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos”. Cuando el artículo 589 se refiere
a incapacitados, a nuestro juicio, se refiere a las personas identificadas en el artículo 1447
de nuestro Código Civil.
GALLARDO CAMUS, Marcelo Artículo 589 773

que no ha dado su consentimiento, sus herederos y el representante legal


de menor de edad, del incapaz y los herederos de este último.
En este sentido, la casuística más compleja que se puede dar en esta
materia, estará dada cuando el tomador del seguro sea alguno de los padres
del menor de edad, el representante legal, tutor o curador del incapaz, toda
vez que coincidirá en el mismo sujeto, la calidad de infractor y la legitima-
ción activa para reclamar la nulidad del contrato.

BIBLIOGRAFÍA

BAEZA PINTO, Sergio (2001): El Seguro (Santiago, Editorial Jurídica de


Chile).
GARRIGUES, Joaquín (1982): El contrato de seguro terrestres (Madrid, Im-
prenta Aguirre).
HALPERIN, Isaac (1998): 6HJXURV([SRVLFLyQFUtWLFDGHODVOH\HV
20.091 y 22.400 (Buenos Aires, Editorial LexisNexis).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2010): Ley de Contrato de Seguro, Comentarios
a la ley Nº 50/1980 (Navarra, Aranzadi, cuarta edición).
SÁNCHEZ CALERO, Juan (2004): Instituciones de Derecho Mercantil, Volumen
II (Madrid, Editorial McGraw Hill).
TIRADO SUÁREZ, Francisco Javier (2006): Tratado de Derecho Mercantil, El
Seguro, Los Seguros de Personas (Barcelona, Marcial Pons).
VIVANTE, César (1934): Il contratto di assicurazione (Milán).
CÓDIGO CIVIL DE CHILE.
LEY DE CONTRATO DE SEGURO DE ESPAÑA, año 1980.
774 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 590

ARTÍCULO 590

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL* 11

$UWtFXOR'HFODUDFLRQHV\H[iPHQHVGHVDOXG(ODVHJXUDGRUVyORSR-
drá requerir antecedentes relativos a la salud de una persona en la forma
establecida en el artículo 525, pudiendo solicitar la práctica de exámenes
médicos de acuerdo a lo establecido en la ley.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 518, 525, 526 y 542.

COMENTARIO

Uno de los asuntos de mayor recurrencia en lo que respecta a la decla-


ración de los seguros de vida son las enfermedades del asegurado. Como
se desprende del texto del artículo 590 C.com., se trata de una disposición
novedosa en la normativa, aunque ya existente en el mercado de seguros.
El artículo 525 establece el deber de declaración del riesgo e indica la
VX¿FLHQFLDGHODLQIRUPDFLyQTXHSUHVWDHODVHJXUDGRDOWHQRUGHORTXHOH
solicite el asegurador. Se trata de un deber de respuesta en que el asegurado
no tiene el ilimitado deber establecido en la antigua ley sino el acotado deber
o carga de contestar las preguntas formuladas por la compañía aseguradora.
Los antecedentes requeridos por el asegurador deberán estar en consonancia
con las preguntas formuladas.
Los términos de este artículo resaltan el deber del asegurado de declarar
verazmente las enfermedades que lo afectan. Esta carga de información que
recae sobre el tomador, se debe complementar con el derecho a la intimidad
que resguarda sus intereses. La disposición del tomador de acceder a un
contrato lo llevará voluntariamente a revelar su intimidad. El interés en el
contrato de seguro lleva al contratante a develar las enfermedades o trata-
mientos que en otras circunstancias mantendría bajo reserva.

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,


Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 590 775

El tomador se encuentra amparado por el derecho a su intimidad,


resguardado por nuestra Constitución Política en el artículo 19 Nº 4 que
indica: “La Constitución asegura a todas las personas: 4º el respeto y
protección a la vida privada y a la honra de la persona y su familia”. Este
precepto contribuye a impedir que las interrogantes que se realicen al
tomador atenten contra su dignidad personal, e imponen a la compañía de
seguros el deber de reserva y secreto de los antecedentes proporcionados.
En este aspecto, el esmero del asegurador para dar un adecuado servicio al
tomador colisiona con la necesidad que tiene de información para poder
determinar el riesgo.
/DUHIHUHQFLDDODOH\FRQWHQLGDDO¿QDOGHODUWtFXORSURSXHVWRGHMD
abierta la posibilidad de incorporar nuevos límites o restricciones respecto
de los exámenes requeridos por las aseguradoras al momento de contratar
XQ VHJXUR GH YLGD /RV DQWHFHGHQWHV UHTXHULGRV VH UH¿HUHQ IXQGDPHQ-
talmente a las enfermedades y dolencias preexistentes del tomador que
deberá declarar expresamente.
776 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 591

ARTÍCULO 591

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

$UWtFXOR(QIHUPHGDGHV\GROHQFLDVSUHH[LVWHQWHV6yORSRGUiQFRQ-
siderarse preexistentes aquellas enfermedades, dolencias o situaciones de
salud diagnosticadas o conocidas por el asegurado o por quien contrata
en su favor.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 518, 524, 525, 526, 542 y 590.

COMENTARIO

Una de las cuestiones más problemáticas a la hora de reclamar la canti-


dad garantizada en los seguros de personas, sea seguro de vida y superviven-
cia, de invalidez o de incapacidad transitoria, es la relativa a la preexistencia
de lesiones, enfermedades o dolencias que pudieran estar relacionadas con
la causa del fallecimiento, declaración de invalidez o baja temporal.
El contrato de seguro trata de proteger contra la eventualidad de que
ocurra un hecho futuro perjudicial y que no se sabe si va a ocurrir o cuándo.
En el caso de los seguros de vida, la muerte se sabe que tiene que ocurrir,
pero no cuándo ni por qué causa. Si resulta que el contratante presenta una
enfermedad invalidante ya conocida en el momento de contratar el seguro,
no habría riesgo. En consecuencia, no sería válido un contrato de seguro
que cubriera las bajas, invalidez o muerte originadas por esa enfermedad1.
Sin embargo, la cuestión tampoco es tan simple como en ocasiones la
describen las aseguradoras. Si fuera de esa manera no se explicaría, por
qué primero admiten contratar el seguro, cobran sus primas y después
niegan la indemnización pactada. El fundamento del rechazo es que la

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,


Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
1
Disponible en: <http://www.rankia.com/articulos/210101-seguros vida>.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 591 777

enfermedad era preexistente a la contratación y pago de las primas. Así,


FXDQGRHOEHQH¿FLDULREXVFDFREUDUODSUHVWDFLyQODDVHJXUDGRUD³GHVFX-
bre” que el asegurado no declaró una enfermedad preexistente y no da lu-
gar a la prestación. ¿Cómo se soluciona esta situación tan contradictoria?
La jurisprudencia es abundante en cuanto a que el tomador tiene la
obligación de declarar las enfermedades y demás antecedentes médicos
que tenga cuando se le pregunte por ellos. Es decir, si no se le pregunta al
respecto, no tiene que responder, no actúa de mala fe quien no contesta a
lo que no se le pregunta2.
Tampoco se puede considerar como enfermedad preexistente que
produzca la nulidad del seguro la enfermedad la que tiene la característica
de ser preexistente pero desconocida, no diagnosticada: si no se conoce es
lo mismo que si no existe. De ahí que, es frecuente que, si se produce la
invalidez, la aseguradora niegue la indemnización alegando que se deriva
de una enfermedad degenerativa o de larga evolución, por lo que ya debía
existir cuando se contrató el seguro. Pues bien, para evitar tener que cubrir
esa contingencia la única posibilidad que tenía la aseguradora era haber
sometido al asegurado a un examen médico antes de suscribir el contrato;
si no lo hizo, o lo hizo pero no se llegó a descubrir esa enfermedad, debe
aceptar el riesgo como cubierto.
Sin perjuicio de lo anterior, el artículo 591 C.com. indica qué debe
entenderse por enfermedades preexistentes. De este modo, sólo podrán
considerarse preexistentes aquellas enfermedades, dolencias o situaciones
de salud diagnosticadas o conocidas por el asegurado o por quien contra-
ta en su favor. Se trata de otro aporte normativo en una cuestión de gran
trascendencia.
3RUVXSDUWHODGRFWULQDD¿UPDEDTXHODVFRPSDxtDVDVHJXUDGRUDVWH-
nían derecho a pedir al asegurado que se someta a un examen médico para
comprobar su estado de salud y así poder decidir si le asegura o no. Pero
si desiste de requerirle para que se someta a ese reconocimiento para aho-

2
Por todas ver Sentencia de la Corte Suprema de 27/12/2005 Rol Nº 5653-2005 que
indica: “No se da lugar a recurso de protección interpuesto en contra de empresa de seguros
por no cancelar monto de prestaciones de salud aseguradas y disponer la terminación
anticipada del Contrato. La enfermedad en cuestión era preexistente al contrato y habiéndola
ocultado el recurrente, el mismo contrato en su articulado faculta a la aseguradora para
el no pago y la terminación anticipada del contrato, ello es asimismo establecido en el
artículo 556 Nº 1 del Código de Comercio”.
778 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 591

rrarse costes, es responsabilidad de la compañía, no del asegurado, porque


implícitamente está aceptando que el asegurado goza de buena salud.
(ODUWtFXOR&FRPVHUH¿HUHDODVGHFODUDFLRQHV\H[iPHQHVGH
salud. El asegurador sólo podrá requerir antecedentes relativos a la salud
de una persona en la forma establecida en el artículo 525 C.com., pudiendo
solicitar la práctica de exámenes médicos de acuerdo a lo establecido en
la ley. Si la aseguradora acepta suscribir el seguro, es que acepta correr
ese riesgo, salvo que expresamente se excluyan en la póliza los siniestros
derivados de esa enfermedad.
La investigación podrá aclararla el asegurado exponiendo la razón de
realizar alguna de las operaciones mencionadas. Pero especialmente habrá
TXHGHWHQHUVHHQODSHUVRQDGHOEHQH¿FLDULR\VXDFWXDFLyQVHUiGHWHUPLQDQWH
SDUDYHUVLVHYHUL¿FDQODVFRQGLFLRQHVGHLOLFLWXGDUULEDSODQWHDGDV
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 592 779

ARTÍCULO 592

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

$UWtFXOR,QGLVSXWDELOLGDG7UDQVFXUULGRVGRVDxRVGHVGHODLQLFLDFLyQ
del seguro, el asegurador no podrá invocar la reticencia o inexactitud de
ODVGHFODUDFLRQHVTXHLQIOX\DQHQODHVWLPDFLyQGHOULHVJRH[FHSWRFXDQGR
hubieren sido dolosas.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 542, 588, 589, 590, 591 y 593.

COMENTARIO

La indisputabilidad es la institución del derecho de seguros en virtud


de la cual, después de transcurrido un tiempo de cobertura (en Chile dos
años), no pueden perjudicar al asegurado las omisiones o reticencias que,
sin mala fe, haya realizado al efectuar la declaración del seguro en base a
la cual se ha emitido y formalizado la póliza1.
En cuanto a su origen o fuente, históricamente se ha incorporado al
contrato de forma voluntaria por las partes o ha sido una exigencia legisla-
tiva. En Chile la incorporación de la cláusula fue meramente convencional
hasta la entrada en vigencia de la ley Nº 20.667 en que es parte de la nor-
mativa. Las compañías de seguro la introdujeron en diversas coberturas de
riesgos sobre vida, siguiendo las pautas adoptadas en gran parte del mundo
en estas materias. Guiado por la necesidad de establecer una relación más
sencilla con los asegurados y evitar la pesada carga de vigilancia de sus
contratantes, las aseguradoras, renunciaron por medio de esta cláusula a
impugnar el contrato2.

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,


Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
1
GASPERONI (1966) pp. 123-140.
2
BARROS (2002) pp. 205-206.
780 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 592

La cláusula que recogía la indisputabilidad encontraba diversas formu-


laciones3 en las distintas coberturas de seguros de vida. Conforme el con-
dicionado general del contrato de seguro las omisiones del asegurado en la
declaración del riesgo a la aseguradora podía perjudicarle si, al producirse
el siniestro se demostraba que el riesgo no coincidía con el previamente
manifestado por el contratante, y en su virtud la aseguradora podía rechazar
la liquidación de la indemnización alegando esa falsedad. Sin embargo, esta
situación no perjudica al asegurado en las pólizas de vida si ha transcurrido
el plazo convenido en las cláusulas que recoge la indisputabilidad4.
Por otra parte, el hecho de que una compañía aseguradora se percate
desde el inicio de la vigencia del contrato de seguro, que el proponente
o asegurado incurrió en una omisión o un juicio falso, o en una inexacta
declaración, ha propiciado la incorporación de esta cláusula. En efecto, si
esa empresa permitía que el asegurado siguiera pagando las primas, bajo

3
Una formulación más extensa de la incontestabilidad es la siguiente: “La veracidad de las
declaraciones hechas por el asegurado en la solicitud de seguro, en sus documentos accesorios
y complementarios y en el reconocimiento médico, cuando éste corresponda, constituyen
elementos integrantes y esenciales del contrato de seguro. Las reticencia, declaración falsa o
inexacta, relativa al estado de salud y a la historia médica, ocupación, actividades y deportes
riesgosos del asegurado, o cualquier otra que pueda influir en la apreciación del riesgo,
o de cualquiera circunstancia que conocida por el asegurador que pudiera retraerle de la
celebración del contrato o producir alguna modificación sustancial en sus condiciones, faculta
al asegurador para pedir la rescisión del contrato. En este caso se devolverá al contratante, o en
su defecto a los beneficiarios, el valor de las primas percibidas, sin intereses y con deducción
de los gastos originados por la emisión de la póliza, salvo que se hubiere incurrido en esas
omisiones, reticencias, declaraciones falsas o inexactas sin mala fe y hubieren transcurrido
dos años desde el inicio de la vigencia de la póliza, su rehabilitación o desde que se produjere
el aumento del capital asegurado”. Pólizas bajo el código POL 205029.
4
Otra formulación recoge la incontestabilidad en los siguientes términos: “Cualquiera
reticencia, declaración falsa o inexacta relativa al estado de salud y a su historia médica,
ocupación, actividades y deportes riesgosos del asegurado, o cualquier otra que pueda influir
en la apreciación del riesgo, o de cualquiera circunstancia que conocida por el asegurador,
pudiera retraerle de la celebración del contrato o producir alguna modificación sustancial
en sus condiciones, faculta al asegurador para pedir la rescisión del contrato, en cuyo caso
se devolverá al contratante o en su defecto al beneficiario, el valor de las primas percibidas
sin intereses y con deducción de los gastos originados por la emisión de la póliza de acuerdo
al porcentaje de la prima indicado en las condiciones particulares de la póliza, salvo que
se hubiere incurrido en esas omisiones, reticencias, declaraciones falsas o inexactas sin
mala fe y hubieren transcurrido dos (2) años desde el inicio de la vigencia de la póliza, su
rehabilitación, o desde que se produjere el aumento del capital asegurado”. POL 207029.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 592 781

el supuesto que de presentarse algún evento o siniestro podría negarse a


indemnizar, su actuar era reprochable. Recibía el precio vinculado a la
cobertura de un riesgo que no estaba dispuesta a asumir. De ahí que las
mismas empresas aseguradoras buscaron erradicar este peligro. El mantener
al tomador del seguro pagando la prima constituía un aliciente para que las
aseguradoras también cumplieran.
Las opiniones de los distintos autores son divergentes respecto a los
elementos prioritarios que le dieron vida a esta institución. Pero son con-
YHUJHQWHVHQFXDQWRORV¿QHVXREMHWLYRVTXHWLHQH/DGRFWULQDODKHPRV
GLYLGLGRD¿QGHWHQHUXQUHIHUHQWHH[SRVLWLYRHQWUHORVDXWRUHVTXHYHQ
en el origen de esta institución la seguridad jurídica y aquellos que la en-
cuentran en el principio de buena fe.
La indisputabilidad ha sido incluida en las normas aplicables al seguro
de vida. La incorporación se realizó primero en las cláusulas de los contratos
\OXHJRHQODOH\1ž'HHVWHPRGRVDOYRTXHVHSXGLHUHYHUL¿FDUHO
fraude (mala fe) se EXVFDRWRUJDUVHJXULGDGDOWRPDGRUREHQH¿FLDULRGHOD
SyOL]DGHYLGDHQFXDQWRDTXHYHUL¿FDGRHOVLQLHVWURVHSDJDUiODSUHVWDFLyQ
si él ha cumplido con el pago de las primas. Al operar esta institución, el
tomador adquiere la seguridad que la cobertura no va a ser objeto de im-
pugnación a consecuencia de una declaración inexacta o errónea realizada
al inicio del contrato5.
Las razones por las cuales las aseguradoras han incluido la indis-
putabilidad en el contrato de seguro de vida pueden ser de muy diversa
índole. VEIGA COPO es ilustrativo en este punto: “Ante la pesada rémora
que implicaba vincularse ante situaciones de este tipo, con tamaña incerti-
GXPEUH\VLQGXGDFLHUWDPHQWHDEXVLYD\FRQHQRUPHGp¿FLWGHVHJXULGDG
jurídica, las aseguradoras si querían ver devaluadas sus carteras de seguro,
acordaron sobre todo en los seguros de vida, admitir y generalizar la es-
tipulación de cláusulas de incontestabilidad que erradicaran ya de forma
inmediata aquella inseguridad, ya transcurrido una determinada moratoria
que solía oscilar entre los seis meses y el año, a partir de la cual ya no se
podía discutir la validez del contrato ni hacer uso de los efectos legales
dimanantes de la infracción”6.

5
GARRIGUES (1982) p. 511.
6
VEIGA (2005) pp. 374-375.
782 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 592

El tratamiento de la cláusula o normativa de la indisputabilidad es


bastante reciente en nuestra doctrina. La inclusión en la ley Nº 20.667 con-
tribuirá a que se busque una interpretación uniforme de los fundamentos
de esta institución7(QGH¿QLWLYDHVWD¿JXUDVXSRQHODLQYDULDELOLGDGGHO
contrato, no pudiendo los errores e inexactitudes del tomador perjudicarle
en modo alguno8. En razón de la indisputabilidad, al transcurrir el plazo
señalado en la cobertura, expira el período en que el contrato es contestable
u objetable. Ella supone la renuncia a discutir, por parte de la compañía
aseguradora, las circunstancias de salud que tiene el asegurado una vez que
ha transcurrido un extenso período9.
La doctrina ha descrito esta institución como un pacto o acuerdo10,
pero en la práctica se trata de una cláusula predispuesta por el proponente
en el contrato de seguro al igual que la voluntariedad en el suicidio. Esta
inclusión que hoy en día es parte de las condiciones generales de las póli-
zas de seguros de vida, a nuestro juicio, constituye una manifestación de la
buena fe o una manifestación del ambiente de FRQ¿DQ]DTXHEXVFDJHQHUDU
la compañía aseguradora respecto de sus asegurados11. En efecto, llegado el
SOD]RFRQWUDFWXDOPHQWH¿MDGRSDUDODLQGLVSXWDELOLGDGGHODSyOL]DGHELGRD
esta cláusula, la aseguradora renuncia al derecho a solicitar dejar sin efecto
el contrato por declaraciones erróneas o inexactas o por reticencias12.
Es decir, esta institución permite, que al cabo del tiempo establecido,
\DQRH[LVWDQLQJXQDLQFHUWLGXPEUHRGXGD\FRQ¿DQ]DSDUDHODVHJXUDGR
sobre la cobertura contratada. La póliza de seguro, desde ese momento, es
un instrumento que brinda seguridad a la compañía aseguradora y al tomador

7
Véase RUIZ-TAGLE (2011) pp. 296 y ss.
8
VIVANTE (1952) pp. 108-109.
9
Así, según apunta MORANDI (1970) p. 407: “En realidad, lo que hace el asegurador
con una cláusula de incontestabilidad es admitir que acepta el contrato de seguro sin tener
en cuenta la declaración del contratante, de manera que el asegurador hace recaer sobre sí
todo el peso de la delimitación del riesgo”.
10
VIVANTE (1952) p. 108.
11
Hemos revisado las cláusulas correspondientes a los registros de pólizas de vida
(seguros de vida permanente o vitalicia) inscritas en la Superintendencia de Valores y
Seguros que se indican en la bibliografía de pólizas, y en todas ellas hemos encontrado
la indisputabilidad.
12
VIVANTE (1952) p. 109.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 592 783

del seguro. Se incentiva de esta manera el cumplimiento del pago de las


SULPDVORFXDOUHGXQGDHQXQEHQH¿FLRSDUDODDVHJXUDGRUD/DFRQ¿DQ]D
y buena fe producen un efecto difusivo, positivo para ambos contratantes13.
Se termina la posibilidad de rescindir el contrato con el asegurado. La incor-
poración de la cláusula por la propia compañía aseguradora en el contrato
de seguro se encuentra en sintonía con la buena fe14\VLJQL¿FDFHUWH]DSDUD
HOWRPDGRUGHOVHJXUR\VXVEHQH¿FLDULRV15. Además, incentiva al propio
asegurado para trabajar con mayor tranquilidad16.
Nuestra jurisprudencia se ha pronunciado escasamente sobre la indis-
putabilidad. Pueden esgrimirse múltiples razones para explicar esta falta
de referencias jurisprudenciales. A nuestro entender, y luego de detenernos
en la jurisprudencia de distintas fuentes17, como los volúmenes del profe-
sor CONTRERAS STRAUCH18, la Jurisprudencia del Centro de Arbitraje de la
Cámara de Comercio, y diversas bases de datos, es que se trata de falta de
difusión y conocimientos de esta institución.
El árbitro Luis MORAND VALDIVIESO indica en la sentencia de un juicio
arbitral que: “La causal de indisputabilidad consistente en haber transcurrido
más de dos años desde la celebración del contrato sin que haya producido
suicidio, no opera en este caso, porque el suicidio ocurrió a un año de cele-
brado el contrato” y para que opere la indisputabilidad en Chile es necesario
que transcurran al menos dos años19.

13
La opción contraria, que base la estabilidad de la convención en la desconfianza,
suspicacia y presunciones de mala fe, a nuestro entender, cosechará esos mismos frutos.
14
De acuerdo con lo señalado por VEIGA (2005) pp. 374 y 375: “(…) no cabe duda que
el marco bajo el cual se insertan este tipo de cláusulas [de indisputabilidad] no es otro que
de estipulaciones más beneficiosas para el asegurado, pues así ha de deducirse conforme
al redactado del artículo 2 de la L.C.S. Sólo de esta forma el asegurado puede escapar o
eludir de las consecuencias perjudiciales que dimanan de la infracción consciente o no,
que difaman del deber de declarar todo lo que atañe al riesgo”.
15
La incorporación de la indisputabilidad en el suicidio proporciona igualmente mayor
seguridad para los beneficiarios.
16
CONTRERAS (1999) p. 305.
17
En este párrafo se alude al Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio
de Chile; a las bases de Datos LegalPublishing y Microiuris; y, a la Revista de Derecho y
Jurisprudencia, en los que nos hemos detenido a recopilar jurisprudencia sobre la materia.
18
CONTRERAS (1999).
19
CONTRERAS (1999) pp. 250 y 944.
784 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 592

La Superintendencia de Valores y Seguros también se ha pronunciado


como tribunal arbitral en relación a la indisputabilidad. Al respecto, ha
señalado que: “[C]onforme a la cláusula de indisputabilidad, la póliza de
autos era indisputable desde la fecha de su emisión, salvo el caso de dolo
o fraude en perjuicio de la compañía. Al respecto debe considerarse que de
DFXHUGRDODGH¿QLFLyQGHGRORGHO&yGLJR&LYLOpVWHFRQVLVWHHQODLQWHQ-
ción positiva de inferir injuria a la persona o propiedad de otro, y por regla
general no puede presumirse, debiendo acreditarse. En el caso de autos no se
ha acreditado que la asegurada tuviere la intención positiva de inferir injuria
a la compañía demandada y, por lo tanto, la cláusula de indisputabilidad
ampara a la demandante. Si bien es cierto que no ha existido declaraciones
falsas, porque no se ha acreditado que la asegurada actuara con dolo, sí ha
H[LVWLGRPDQL¿HVWDPHQWHXQDGHFODUDFLyQHUUyQHDSRUTXHODDVHJXUDGDQR
atribuyó a embarazo ciertos síntomas que a la contratación del seguro eran
evidentes”20.
En el derecho comparado, la materia ha suscitado mayor controversia
respecto a su naturaleza jurídica21. La cuestión se encuentra dividida y las
opiniones de los autores no han concluido con unanimidad de criterios.
En primer lugar, se ha postulado que la indisputabilidad constituye una
cláusula de reducción convencional del plazo de prescripción. El objeto de
esta reducción sería obtener mayor libertad para el ejercicio de la facultad
rescisoria. Es decir, las compañías aseguradoras restringen el ejercicio de
sus acciones rescisorias al período de contestabilidad al cabo del cual la
acción prescribiría. Esta postura no parece tener acogida en otros autores, ya
que resulta incluso contraria al concepto de prescripción que habitualmente
contemplan los ordenamientos jurídicos, que convencionalmente se pueda
disponer de ella. La prescripción es una institución con plazos establecidos
en preceptos legales que no admite cambios convencionales como el que
sugiere esta primera explicación doctrinal22. No se puede forzar una insti-
tución como la prescripción para acomodarla a esta que tiene otro carácter.
De lo anterior ha surgido una nueva forma de referirse a la materia. De
DFXHUGRDpVWD\DTXHVHGHEHGHVFDUWDUPRGL¿FDFLRQHVFRQYHQFLRQDOHVD
la prescripción, la indisputabilidad ha sido considerada como un plazo de

20
CONTRERAS (1999) pp. 492 y 493.
21
SÁNCHEZ (2001) p. 209.
22
RUBIO (2003) p. 139.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 592 785

FDGXFLGDGGHOGHUHFKRDLPSXJQDUHOFRQWUDWR(VWDIRUPDGHGH¿QLUODLQ-
disputabilidad permitiría explicar el hecho que ella no admite interrupción
ni suspensión como sí lo hace la prescripción. Para parte de la doctrina, la
indisputabilidad podría explicarse como una institución que opera como una
FDGXFLGDGHQEHQH¿FLRGHOFRQVXPLGRUGHOVHJXUR23'HDKtD¿UPDGARRIGUES
que: “[E]l siniestro no interrumpe el plazo de la impugnabilidad, porque, con
VXDFDHFHUGHMDQGHWHQHUHIHFWRODVFOiXVXODVGHOFRQWUDWRTXHQRVHUH¿HUDQ
DOGHEHUGHFRPXQLFDFLyQGHOVLQLHVWURSRUHODVHJXUDGRRHOEHQH¿FLDULR\HO
pago del capital por el asegurador”.24 Se entiende por caducidad el decaimiento
de una facultad procesal que no se ejercita dentro de un determinado plazo
como sucede, por ejemplo, cuando no se interpone un recurso en tiempo o
FXDQGRQRVHHMHUFLWDXQDDFFLyQGHQWURGHOODSVR¿MDGRSRUODOH\
Sin embargo, los críticos de esta última tendencia han destacado que
si durante la vigencia del plazo de contestabilidad, es decir, mientras el
contrato es impugnable por el asegurador, se produce el siniestro, o se
conoce la reticencia, no se extingue la posibilidad de ejercitar la acción
de rescisión contra la reticencia. De ahí que, en este caso no se produce el
efecto de caducar el plazo.
Una tercera vía escogida por la doctrina indica que la cláusula corres-
ponde a una renuncia unilateral por parte del asegurador al ejercicio de la
rescisión, incluso su liberación. Esta renuncia se encuentra subordinada
o supeditada al hecho de que no se descubra durante el período en que la
póliza es impugnable la reserva o inexactitud25. Conforme esta forma de
explicar la indisputabilidad, nos encontramos ante una renuncia contractual
introducida por los predisponentes a aseguradores en la póliza26.

BIBLIOGRAFÍA

BARROS TORRES, José Manuel (2002): “El conocimiento del riesgo en el


contrato de seguros”, en H. Corral y G. Acuña (edits.), Derecho de los

23
HALPERIN (1946) p. 184.
24
GARRIGUES (1982) p. 581.
25
SÁNCHEZ (2001) p. 209.
26
GASPERONI (1966) pp. 123-141. Algunos de los sostenedores de esta postura prefieren
precisar que se trata de una renuncia condicionada al plazo de contestabilidad.
786 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 592

contratos (Santiago, Cuadernos de Extensión Jurídica Universidad de


los Andes).
GARRIGUES, Joaquín (1982): Contrato de seguro terrestre (Madrid, Editorial
Derecho Mercantil).
GASPERONI, Nícola (1966): “Appunti sulla cláusula di incontestabilitá”, en
Revista di Assicurazioni, Roma: pp. 123-140.
MORANDI, Juan Carlos (1970): “La reticencia y falsa declaración precon-
tractual en el seguro de vida y la incontestabilidad del contrato en la
legislación argentina”, en Escritos en honor de Antígono Donati, Roma.
RUBIO VICENTE, Pedro (2003): (OGHEHUSUHFRQWUDFWXDOGHGHFODUDFLyQGHO
riesgo (Madrid, Madrid Mapfre).
RUIZ-TAGLE, Carlos (2011): La buena fe en el Contrato de Seguro de vida
(Santiago, Editorial Jurídica).
SÁNCHEZ CALERO, Fernando (2001): Ley de contrato de seguro, Comentario
a la ley 50/1980 (Pamplona, Aranzadi).
VEIGA COPO, Abel (2005): Condiciones en el contrato de seguro (Granada,
Editorial Comares).
VIVANTE, César (1952): Derecho Comercial (Buenos Aires, EDIAR).
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 593 787

ARTÍCULO 593

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

$UWtFXOR'HVLJQDFLyQGHEHQHILFLDULR/DGHVLJQDFLyQGHOEHQHILFLDULR
SRGUiKDFHUVHHQODSyOL]DHQXQDSRVWHULRUGHFODUDFLyQHVFULWDFRPXQLFDGD
al asegurador o en testamento. Si al momento de la muerte real o presunta
GHODVHJXUDGRQRKXELHUHEHQHILFLDULRVQLUHJODVSDUDVXGHWHUPLQDFLyQ
se tendrá por tales a sus herederos. Los beneficiarios que sean herederos
FRQVHUYDUiQGLFKDFRQGLFLyQDXQTXHUHSXGLHQODKHUHQFLD27
/DPLVPDGLVSRVLFLyQVHDSOLFDUiFXDQGRHODVHJXUDGR\HOEHQHILFLDULR
único mueran simultáneamente, o se ignore cuál de ellos ha muerto primero.
/DGHVLJQDFLyQGHOFyQ\XJHFRPREHQHILFLDULRVHHQWHQGHUiKHFKDDOTXH
lo sea en el momento del fallecimiento del asegurado.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 542, 594, 595, 596 y 598;
artículo del Código Civil: 1449.

COMENTARIO

Esta disposición regula con minuciosidad los temas relacionados con la


GHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULR\ORVGHUHFKRVTXHpVWHDGTXLHUH\TXHQDFHQHQ
el momento del siniestro previsto en la póliza. En este aspecto cabe señalar
que se abordan las instituciones de la pluralidad, revocación y derechos
GHORVEHQH¿FLDULRV6HHVWDEOHFHDGHPiVTXHHQODSyOL]DGHVHJXURVH
regularán los derechos de rescate y de reducción de la suma asegurada, en
los seguros que admiten dichas modalidades y la posibilidad de conceder
anticipos con cargo a la póliza.
El tomador del contrato de seguro de vida tiene libertad para designar
DOEHQH¿FLDULRGHHVHFRQWUDWR1XHVWUDOH\HQVXDUWtFXOROHWUDFOR

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,


Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
788 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 593

GH¿QHFRPR³HOTXHDXQVLQVHr asegurado, tiene derecho a la indemniza-


FLyQHQFDVRGHVLQLHVWUR´(OGHVLJQDGRFRPREHQH¿FLDULRHVVyORWLWXODU
de una expectativa que carece de contenido patrimonial alguno, no puede
formar parte de su patrimonio, ni de su herencia ni transmitirse. Es más, es
por regla general revocable1.
Se trata de una manifestación unilateral de voluntad del tomador que
mantiene su facultad de revocarlo y designar a otro hasta el momento an-
terior a la ocurrencia del siniestro. Se trata de una facultad personalísima
GHOWRPDGRU/DOH\GHVWDFDODQHFHVLGDGGHFRQWDUFRQXQEHQH¿FLDULRDO
momento de ocurrir el siniestro. Tanto es así que si ello no ocurriere se tiene
DORVKHUHGHURVFRPREHQH¿FLDULRV
(QUD]yQGHHVWHDUWtFXORDQWHVGHRFXUUHQFLDGHOVLQLHVWURHOEHQH¿-
ciario no tiene acción alguna contra el tomador del seguro o de la compañía
DVHJXUDGRUD3RUHOFRQWUDULRXQDYH]RFXUULGRHOVLQLHVWURHOEHQH¿FLDULR
dispone de una acción directa contra la compañía aseguradora2.
Resulta importante para las partes que se conozca a quien se designa
FRPREHQH¿FLDULR(OWRPDGRUOHLQWHUHVD\DTXHGHVLJQDDIDYRUGHTXLHQ
se está estableciendo el contrato de seguro. El asegurador también tiene
LQWHUpVHQFRQRFHUODSHUVRQDGHVLJQDGDFRPREHQH¿FLDULR\DTXHIDFLOLWD
el cumplimiento de lo convenido en el contrato. Tener claridad acerca de
quién es el designado también disminuye los riesgos de pagar a quien no es
acreedor en esta materia. En lo que respecta a otras obligaciones también
le interesará, ya que en su caso podrá oponer excepciones personales como
la compensación3.
La hipótesis a que alude el inciso segundo de este artículo se puede
YHUL¿FDUHQFLUFXQVWDQFLDVTXHWDQWRDVHJXUDGR\EHQH¿FLDULRIDOOH]FDQHQ
un mismo accidente. Respecto del último inciso del artículo, entendemos
que busca esclarecer en la medida de lo posible los derechos del último
cónyuge y evitar confusiones de anteriores vínculos y divorcios.
(O DUWtFXOR  &FRP VH UH¿HUH D WUHV IRUPDV GH GHVLJQDFLyQ GHO
EHQH¿FLDULR (OODV VRQ OD GHVLJQDFLyQ HQ OD SyOL]D HQ XQD SRVWHULRU
declaración escrita comunicada al asegurador; y, en tercer lugar, en el
testamento. En razón que la ley utiliza la expresión “podrá” al menos, en

1
BOLDÓ (2002) p. 1007.
2
ARELLANO (2013) p. 150.
3
BOLDÓ (2002) p. 84.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 593 789

forma explícita, no se excluyen otras formas de designación. Sin perjuicio


de ello, el legislador cuando menciona una posterior declaración escrita
comunicada al asegurador, que abarca muchas formas de designación no
precisada que puede sembrar la incertidumbre entre las partes.
Designación en la póliza. Esta es la forma más utilizada para la desig-
QDFLyQGHOEHQH¿FLDULR7LHQHODYHQWDMDTXHORVDJHQWHVRSDUWHVGHOFRQ-
trato tienen, desde la emisión de la misma, claridad respecto de quien es el
WRPDGRUHODVHJXUDGR\HOEHQH¿FLDULR/DLGHQWL¿FDFLyQGHOEHQH¿FLDULR
bastará realizarla con el nombre y los apellidos u otra forma en que se pueda
GHWHUPLQDUFODUDPHQWHDTXpSHUVRQDVHUH¿HUHHOFRQWUDWDQWH
Generalmente, los términos de la póliza recogerán las indicaciones
de los documentos previos que las partes han emitido como la o las coti-
zaciones y la propuesta. Con ocasión de dichos documentos el tomador
SXHGHLQVHUWDUXQDOLVWDGHEHQH¿FLDULRVQRUPDOPHQWHHQRUGHQVXFHVLYRV
FyQ\XJHKLMRVSDGUHV D¿QGHGDUDFRQRFHUWUDQVSDUHQWHPHQWH
VXVGHVLJQDFLRQHV\SULRULGDGHVUHVSHFWRGHOEHQH¿FLDULR

D  'HVLJQDFLyQUHDOL]DGDHQSRVWHULRUGHFODUDFLyQ
(VWDIRUPDGHGHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULRHVWiVXMHWDDDOJXQRVUHTXLVL-
tos. En primer lugar, en cuanto al tiempo debe tratarse de una “declaración
posterior” al contrato ya celebrado entre las partes. Igualmente debe reali-
zarse en forma escrita. De ahí que una comunicación verbal, o audiovisual
no cumpliría con este requisito. La ley no exige mayores formalidades de
esta escritura.
A nuestro entender, dicho requisito lo cumplen los mensajes de texto,
los fax y las formas de comunicación electrónica que tienen un registro que
SXHGDLPSULPLUVH)LQDOPHQWHHODUWtFXORVHUH¿HUHDODQHFHVLGDGGHTXH
la declaración sea comunicada al asegurador. Este requisito no es más que
la concreción práctica de ponerlo en conocimiento de lo que resuelve el
tomador para realizar los respectivos cambios. Por consiguiente, la ley no
está exigiendo el consentimiento o aprobación de la compañía aseguradora
sino su conocimiento.

E  'HVLJQDFLyQHQWHVWDPHQWR
(QSULPHUOXJDUHVQHFHVDULRLQGLFDUTXHODGHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULR
corresponde a una facultad del tomador que tiene su origen en el contrato
de seguro que es diverso de la disposición de su herencia. Por ello, la utili-
790 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 593

zación del testamento no se encuentra supeditada a la muerte del tomador,


sino que se trata de un acto entre vivos revestido de la forma testamentaria.
(QFLHUWRVHQWLGRUHVXOWDHQJRUURVDODGHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULRSRUODYtD
WHVWDPHQWDULDHQHVSHFLDOVLVHGL¿FXOWDHOSRQHUORHQFRQRFLPLHQWRGHOD
compañía aseguradora como sucedería en un testamento solemne cerrado.
3RURWUDSDUWHVHGL¿FXOWDODUHYRFDFLyQGHODGHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULR
que deberá realizarse por medio de otro testamento posterior4.
'H HVWD IRUPD VL VH YHUL¿FD HO VLQLHVWUR HO EHQH¿FLDULR UHFLEH OD
prestación debida jure propio y no jure hereditari. De ahí que no pueden
hacerse valer en contra de esta indemnización las acciones de los acree-
dores hereditarios o testamentarios del asegurado. No es necesario que el
EHQH¿FLDULRDFHSWHODKHUHQFLDGHODVHJXUDGRSDUDHQWUDUDJRFHGHOVHJXUR
/DSUHVWDFLyQGHELGDDOEHQH¿FLDULRQRHVWiDIHFWDDOSDJRGHLPSXHVWRV
de herencia como lo indican los artículos 17 y 20 de la Ley de Impuesto a
OD5HQWD6LHODVHJXUDGRHVXQRGHORVFyQ\XJHV\HOEHQH¿FLDULRHORWUR
al morir el asegurado el valor del seguro no entra a la sociedad conyugal,
VLQR GLUHFWDPHQWH DO SDWULPRQLR GHO FyQ\XJH EHQH¿FLDULR VREUHYLYLHQWH
Finalmente, si el asegurado está en quiebra y fallece, el valor del seguro
no entra a la masa de la quiebra. La indemnización o prestación debida al
EHQH¿FLDULRQRHVHPEDUJDEOHFRPRORLQGLFDHODUWtFXOR1žGHO&yGLJR
de Procedimiento Civil5.

BIBLIOGRAFÍA

ARELLANO ITURRIAGA, Sergio (2013): La ley del seguro (Santiago,Thomson


Reuters).
BOLDÓ RODA, Carmen (1998): (OEHQH¿FLDULRHQHOVHJXURGHYLGD (Barce-
lona, Bosch).
BOLDÓ RODA, Carmen (2002): Comentario a la ley de contrato de seguro
(Barcelona, Bosch).

4
BOLDÓ (2002) pp. 1004 y 1005.
5
ARELLANO (2013) pp. 150 y 151.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 594 791

ARTÍCULO 594

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL* 6

$UWtFXOR3OXUDOLGDGGHEHQHILFLDULRV6LODGHVLJQDFLyQVHKDFHHQ
IDYRUGHYDULRVEHQHILFLDULRVODSUHVWDFLyQFRQYHQLGDVHGLVWULEXLUiVDOYR
HVWLSXODFLyQHQFRQWUDULRSRUSDUWHVLJXDOHV&XDQGRVHKDJDHQIDYRUGH
ORVKHUHGHURVODGLVWULEXFLyQWHQGUiOXJDUHQSURSRUFLyQDODFXRWDKHUHGL-
taria, salvo pacto en contrario. La parte no adquirida por un beneficiario
acrecerá a los demás.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 542, 593, 595, 596 y 598.

COMENTARIO

Este precepto contempla tres supuestos de hecho diversos. En primer


OXJDUODGHVLJQDFLyQUHDOL]DGDDIDYRUGHYDULRVEHQH¿FLDULRVHQVHJXQGR
WpUPLQRODGHVLJQDFLyQKHFKDDIDYRUGHYDULRVKHUHGHURV\¿QDOPHQWH
HO VXSXHVWR GH QR DGTXLVLFLyQ SRU XQ EHQH¿FLDULR GH VX SDUWH HQ XQD
GHVLJQDFLyQSOXUDO(QFDVRTXHVHYHUL¿TXHQHVDVFLUFXQVWDQFLDVHOOHJLV-
lador dispone como consecuencias la distribución por partes iguales; la
distribución en proporción a la cuota hereditaria, y el acrecimiento de la
SDUWHQRDGTXLULGDDORVGHPiVEHQH¿FLDULRV&RPRVHSXHGHFRQVWDWDUODV
circunstancias se encuentran supeditadas o dependen de si no consta pacto
en contrario. En el tercer caso, esto es, en el acrecimiento de la parte no
DGTXLULGDSRUXQEHQH¿FLDULRODOH\QRPHQFLRQDODSRVLELOLGDGGHSDFWR
en contrario, lo que proporciona un criterio indubitable en esta materia.
(OSUHFHSWROHJDOSXHGHDSOLFDUVHHQFLUFXQVWDQFLDVHQTXHORVEHQH¿FLD-
rios se designan en forma conjunta y simultánea, ya sea en forma nominativa
como cuando se designa por sus nombres y apellidos (designo a Pablo,

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,


Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
792 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 594

Magdalena y Andrés), o en forma genérica como cuando se indica que se


GHVLJQDQEHQH¿FLDULRV³DPLVKLMRV´RKHUHGHURV6HWUDWDGHXQDSOXUDOLGDG
GHEHQH¿FLDULRVVLPXOWiQHRVORTXHQRGHEHFRQIXQGLUVHFRQODGHVLJQDFLyQ
GHEHQH¿FLDULRVVXFHVLYRVRDOWHUQDWLYRVHQTXHXQRH[FOX\HDORVGHPiV
TOSO MILOS, Ángela - RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 595 793

ARTÍCULO 595

ÁNGELA TOSO MILOS*


CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL**

$UWtFXOR5HYRFDFLyQGHOEHQHILFLDULR(OFRQWUDWDQWHGHOVHJXURSXH-
GHUHYRFDUODGHVLJQDFLyQGHEHQHILFLDULRHQFXDOTXLHUPRPHQWRDPHQRV
que haya renunciado a esta facultad por escrito. En este último caso, para
cambiar al beneficiario designado deberá obtener su consentimiento.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 542, 593, 594, 596 y 598;
artículo del Código Civil: 1449.

COMENTARIO

/DGHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULRFRQIRUPHHOUpJLPHQJHQHUDOGHORV
contratos de seguro de vida es revocable1 y, por consiguiente, el tomador
DIHFWDGRSRGUtDPRGL¿FDUODGHVLJQDFLyn2.

* Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Diego Portales, Abogado.


Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Profesora de Derecho Comercial,
Universidad Católica del Norte, correo electrónico: antoso@ucn.cl.
** Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,
Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
1
La regla general de los seguros es que ellos sean donandi causa, es decir, se
caracterizan por ser voluntarios y constituir un medio de previsión y ahorro para el
asegurado. Constituyen la regla general y, en caso de duda, se presume que corresponde
a este convenio. Una de sus peculiaridades consiste en que el tomador del seguro tiene la
facultad de revocar el nombramiento de beneficiario.
2
Así, según se señala en el artículo 6 de las condiciones generales de la póliza
inscritas en el registro de la Superintendencia de Valores y Seguros, POL 207096: “El
contratante podrá cambiar de beneficiario cuando lo estime conveniente, a menos que la
designación hubiere sido hecha en calidad de irrevocable, en cuyo caso deberá contar con
su consentimiento, manifestado por escrito a la compañía aseguradora”.
794 TOSO MILOS, Ángela - RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 595

/D UHYRFDELOLGDG GHO EHQH¿FLDULR UHVXOWD GHWHUPLQDQWH HQ OR TXH VH
UH¿HUHDODSRVLELOLGDGGHPDQLSXODFLyQGHOFRQWUDWRGHVHJXURGHYLGDFRQ
¿QHVLOtFLWRV(OORWHQLHQGRHQFXHQWDTXHHVIDFWLEOHSRUHMHPSORXWLOL]DU
HOFRQWUDWRGHVHJXURGHYLGDFRQOD¿QDOLGDGGHODYDUDFWLYRVDWUDYpVGHO
FDPELRGHEHQH¿FLDULR3.
Sin embargo, y considerando lo dispuesto en el artículo que se comenta,
HVWDDOWHUQDWLYDVHGL¿FXOWD$VtVLVHEXVFDODYDUGLQHURPHGLDQWHODFRQWUD-
tación de un VHJXURGHYLGDDWDGRDXQEHQH¿FLDULRHVWHSURSyVLWRSRGUtD
frustrarse si el contratante revoca la designación convencional.
&RQOD¿QDOLGDGGHHYLWDUODLQVWUXPHQWDOL]DFLyQGHOVHJXURGHYLGDSDUDHO
lavado de activos, las compañías de seguro han de aplicar una serie de medidas
de prevención, formuladas tanto en la ley Nº 19.913 que crea la Unidad de
$QiOLVLV)LQDQFLHUR\PRGL¿FDGLYHUVDVGLVSRVLFLRQHVHQPDWHULDGHODYDGR\
blanqueo de activos4, como en Circulares de la Unidad de Análisis Financiero
y de la Superintendencia de Valores y Seguros5. Esta normativa está inspirada
en estándares internacionales elaborados por organismos especializados en
HVWDVPDWHULDVFRQIRUPHDORVFXDOHV³(OEHQH¿FLDULRGHXQDSyOL]DGHVHJXUR
GHYLGDGHEHVHULQFOXLGRSRUODLQVWLWXFLyQ¿QDQFLHUDFRPRXQIDFWRUGHULHVJR
relevante…” y, por lo tanto, deben aplicarse medidas de “conocimiento del
cliente” (know your customer) o de diligencia debida a su respecto6.
(OORQRLPSLGHHQWRGRVORVFDVRVTXHHOFDPELRGHEHQH¿FLDULRSXHGD
XWLOL]DUVHFRQOD¿QDOLGDGGHEODQTXHDUFDSLWDOHV7. Sin embargo, en virtud
de lo dispuesto en los artículos 593 y 595 C.com. la compañía de seguro
debiera estar, por regla general, informada tanto de la revocación del be-
QH¿FLDULRFRPRGHODGHVLJQDFLyQGHXQRQXHYR/XHJRVLVHHVWLPDTXH
la compañía de seguro debe cumplir con las medidas de diligencia debida
UHVSHFWRGHODQWLJXREHQH¿FLDULRWDPELpQGHEHUtDDSOLFDUODVUHVSHFWRGHO
QXHYREHQH¿FLDULRGHVLJQDGR(OORSRGUiFRQWULEXLUHQPD\RUPHGLGDDOD
prevención de este fenómeno.

3
FATF (2005) pp. 45-46 e IAIS (2004) pp. 5-6.
4
Publicada en el Diario Oficial el 18 de diciembre de 2003.
5
Dentro de éstas se cuentan las Circulares Nº 0049 de Unidad de Análisis Financiero,
de 3 de diciembre de 2012 y la Nº 1.809 de la Superintendencia de Valores y Seguros, de
10 de agosto de 2006, con sus modificaciones posteriores.
6
FATF (2012) p. 95.
7
FATF (2005) p. 63.
TOSO MILOS, Ángela - RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 595 795

De ahí que nos llama la atención lo expuesto en el artículo 595 del pro-
\HFWRGHPRGL¿FDFLyQDODVQRUPDVTXHULJHQHOFRQWUDWRGHVHJXURTXHVHxDOD
TXHHOFRQWUDWDQWHGHOVHJXURSXHGHUHYRFDUODGHVLJQDFLyQGHEHQH¿FLDULR
en cualquier momento, a menos que haya renunciado a esta facultad por
HVFULWR(QHVWH~OWLPRFDVRSDUDFDPELDUDOEHQH¿FLDULRGHVLJQDGRGHEHUi
obtener su consentimiento. La revocación deberá hacerse en la misma forma
establecida para la designación.
6LJXLHQGRFRQHOHMHPSORSODQWHDGRVLHOEHQH¿FLDULRGLHUDPXHUWHDO
asegurado, la aseguradora podría ampararse en la participación criminal
en el suceso. La ley indica que el seguro de vida se rescinde si el que
reclama la cantidad asegurada fuere autor o cómplice de la muerte de
la persona cuya vida ha sido asegurada.

BIBLIOGRAFÍA

FINANCIAL ACTION TASK FORCE (FATF) (2005): “Money Laundering and


Terrorist Financing Typologies 2004-2005”, pp. 45-46, disponible en:
KWWSZZZIDWIJD¿RUJ! >~OWLPD YLVLWD UHDOL]DGD HO  GH MXQLR GH
2014].
FINANCIAL ACTION TASK FORCE (FATF) (2012): “International Standards
on Combating Money Laundering and the Financing of Terrorism &
Proliferation. The FATF Recommendations”, disponible en español en:
KWWSZZZJD¿VXGLQIRGRFXPHQWRVHVS/DVB1XHYDVBB5HFRPHQ-
daciones.pdf> [última visita realizada el 20 de junio de 2013].
INTERNATIONAL ASSOCIATION OF INSURANCE SUPERVISORS (IAIS) (2004):
“Examples of money laundering and suspicious transactions involving
insurance”, disponible en: <http://www.iaisweb.org> [última visita
realizada el 8 de agosto de 2013].
796 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 596

ARTÍCULO 596

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

Artículo 596.- Derechos del beneficiario. El monto de las indemnizaciones


de los seguros sobre la vida cede exclusivamente en favor del beneficiario.
Para todos los efectos legales, el derecho del beneficiario nace en el mo-
PHQWRGHOVLQLHVWURSUHYLVWRHQODSyOL]D\DSDUWLUGHpOSRGUiUHFODPDU
GHODVHJXUDGRUODSUHVWDFLyQFRQYHQLGD
(QODSyOL]DGHVHJXURVHUHJXODUiQFXDQGRSURFHGDQORVGHUHFKRVGHUHV-
FDWH\GHUHGXFFLyQGHODVXPDDVHJXUDGDGHPRGRTXHHODVHJXUDGRSXHGD
FRQRFHUHQWRGRPRPHQWRHOFRUUHVSRQGLHQWHYDORUGHUHVFDWHRGHUHGXFFLyQ
7DPELpQGHEHUiTXHGDUUHJXODGDHQODSyOL]DODFRQFHVLyQGHDQWLFLSRVDO
WRPDGRUVREUHODSUHVWDFLyQDVHJXUDGD

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 542, 593, 594, 595 y 598;
artículo del Código Civil: 1449.

COMENTARIO

(OEHQH¿FLDULRHVHOWLWXODUGHOGHUHFKRDODSUHVWDFLyQGHODFRPSDxtD
aseguradora en caso de siniestro, tanto en los seguros de sobrevivencia
como en los de fallecimiento1. Es la persona en favor de la cual se hace
el contrato y habrá de percibir del asegurador, en su día, el capital o ren-
ta asegurados2. De acuerdo a la doctrina, “(…) es en el seguro de vida
GRQGH UHVXOWD PiV XVXDO OD LQVWLWXFLyQ GHO EHQH¿FLDULR TXLHQ UHFLELUi
indemnización en caso de muerte del asegurado”3. Quien contrata un

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,


Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
1
CONTRERAS (2004) p. 311.
2
URÍA y MENÉNDEZ (2001) pp. 634-635.
3
SANDOVAL (2003) p. 275.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 596 797

seguro de vida no sólo está pensando en las eventuales enfermedades e


incapacidades que le pueden afectar personalmente y de esa forma hacer
HIHFWLYRHOVHJXURVLQRHQORVTXHTXLHUHEHQH¿FLDUFRQODOOHJDGDGHOD
muerte o del evento asegurado.
(OEHQH¿FLDULRHQHO'HUHFKRGHVHJXURVSXHGHVHUWDQWRXQDSHUVRQD
natural como una persona jurídica4. Su peculiar forma de designación la
realiza normalmente el tomador o asegurado, mediante su inclusión en la
póliza, en una declaración escrita posterior, o en un testamento5. En nuestro
PHGLRODGHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULRVHUHDOL]DPHGLDQWHXQDFRPXQLFDFLyQ
directamente a la compañía aseguradora6.
(OFRQVHQWLPLHQWRGHOEHQH¿FLDULRQRHVUHTXHULGRSDUDVXGHVLJQD-
ción. Ésta corresponde al ejercicio de una facultad del asegurado. Sin
embargo, es necesario que la compañía aseguradora conozca la designa-
FLyQGHOEHQH¿FLDULRHQHOPRPHQWRGHHIHFWXDUODSUHVWDFLyQSUHYLVWD
Este instante cronológico puede ser muy distante temporalmente del
momento de la efectiva designación del beneficiario.
/DIDFXOWDGGHUHYRFDUODGHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULR\QRPEUDUDRWUR
es parte de la libertad que tiene el asegurado7, que es manifestación del prin-
cipio de la autonomía de su voluntad8. Esta facultad puede conducir también
a cierta inestabilidad, ya que el asegurado puede revocar la designación y

4
En caso de nombramiento de beneficiario donandi causa, se han de aplicar las normas
de capacidad para ser donatario, por lo que es posible la designación de un nasciturus. En
ese sentido el artículo L 132-8 del Código de seguros francés contempla expresamente
al nasciturus como beneficiario. Por el contrario, si la designación del beneficiario se ha
realizado credendi o solvendi causa, en función del carácter oneroso del negocio jurídico,
se debe exigir en el beneficiario la capacidad general para contratar.
5
BOLDÓ (1998) pp. 88-93.
6
El beneficiario designado o hereditario tiene derecho a cobrar directamente a la
compañía aseguradora, bastándole acreditar su derecho con el respectivo auto de posesión
efectiva. CONTRERAS (2003) p. 313.
7
Hay algunas coberturas en que el beneficiario lo determina la ley. De este modo, en
el contrato de seguro con ahorro previsional voluntario (APV) el asegurado no es libre para
designar a los beneficiarios, debiendo ser éstos los de pensión de sobrevivencia, conforme
lo dispone el artículo 5 del Decreto Ley Nº 3.500. Se trata de un contrato de seguro que el
legislador ha vinculado a un medio de ahorro.
8
El tomador de seguro puede designar en forma irrevocable a un beneficiario de tal
forma que una vez designado este no puede ser sustituido. CONTRERAS (2002) p. 237.
798 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 596

FDPELDUGHEHQH¿FLDULR(QHVWHVHQWLGRODSHUVRQDGHVLJQDGDFRPREHQH-
¿FLDULRHVWLWXODUGHXQDH[SHFWDWLYDDODSHUFHSFLyQGHODVXPDDVHJXUDGD9.
(OEHQH¿FLDULRHVXQWHUFHURLQWHUHVDGRTXHUHFLEHODSUHVWDFLyQHQFDVR
de siniestro, pero antes de este evento no es parte del contrato. En conse-
cuencia, no contrae obligaciones ni está afecto a cargas. Su expectativa se
mantiene mientras el tomador no revoque su designación10. Como indica
la norma, el monto de las indemnizaciones cede exclusivamente a favor
GHOEHQH¿FLDULR(VGHFLUXQDYH]RFXUULGRHOVLQLHVWURVRORHOEHQH¿FLDULR
puede solicitar el pago a la aseguradora. No podrán interferir en el ejercicio
de esa facultad legal ningún otro de los intervinientes en el contrato.
En la doctrina se pueden encontrar diversas formas de explicar la
QDWXUDOH]DGHOGHUHFKRGHOEHQH¿FLDULR8QDGHHOODVVHSRGUtDFDOL¿FDUGH
económica y se vincula con las consecuencias del pago de la prima. La otra
con raigambre más jurídica relacionada con la estipulación a favor e otro.
Nos referiremos a ellas a continuación.

1. EL BENEFICIARIO COMO
SEÑOR O DUEÑO DEL CONTRATO

8QDSULPHUDIRUPDGHYHUHOGHUHFKRGHOEHQH¿FLDULRVHYLQFXODFRQODV
consecuencias que conlleva el pago de la prima del seguro de vida. En efecto,
si es el tomador del contrato quien paga a la compañía aseguradora no existe
duda que es el “señor” o “dueño” del contrato, lo que también se suele de-
nominar dominus negotii11. Bajo esos términos el tomador puede revocar la
GHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULRDWULEXLUORDRWUDSHUVRQD\EXVFDUQHJRFLDUFRQOD
aseguradora una reducción del monto de la prima correspondiente a la póliza12.
6LQHPEDUJRVLHOEHQH¿FLDULRDVXPHHOSDJRGHODVSULPDVSRULQ-
cumplimiento del tomador, pasa a ocupar la condición del contratante del
seguro, transformando su condición de persona ajena al contrato de seguro
y se convierte en tomador del seguro. En consecuencia, pasa a ser dominus

9
Se considera el derecho del beneficiario como mera expectativa que recoge lo expuesto
en parágrafo 331.1 BGB, BOLDÓ (1998) p. 195.
10
SANDOVAL (2003) p. 275.
11
TIRADO (1999) p. 1808.
12
GARRIGUES (1982) pp. 354-355.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 596 799

negotii, integrante personal de la póliza, con independencia del posible


derecho a la exigencia de las primas satisfechas que tiene el tomador. En
el intercambio entre los intervinientes de los contratos de personas son
UHOHYDQWHVVXVQRPEUHV\ODFDOLGDGGHWDOHV3HURVLHVHOEHQH¿FLDULRHO
que cumple con el pago de las primas, la compañía aseguradora no pone
GL¿FXOWDGHVSDUDFRQWLQXDUFRQHVDFREHUWXUD
5HVXOWDLPSRUWDQWHSDUDHOEHQH¿FLDULRTXHVHOHFRPXQLTXHVXGHVLJ-
nación como tal en una cobertura determinada13. De ahí que es razonable
la propuesta de contar con un sistema de información al que se pueda
acceder por correo electrónico o Internet de las pólizas suscritas y en es-
SHFLDOGHORVEHQH¿FLDULRV14. La carencia de registro se presta para que, por
GHVFRQRFLPLHQWRORVEHQH¿FLDULRVGHXQVHJXURGHYLGDQRKDJDQYDOHUVXV
derechos en el contrato, y el tiempo de prescripción transcurra a favor de
las compañías aseguradoras15.

2. FUNDAMENTO JURÍDICO
DE LA DESIGNACIÓN DE BENEFICIARIO

En Chile existe coincidencia en que esta institución tiene su fundamento


jurídico en el artículo 1449 del Código Civil que regula la estipulación en
favor de un tercero16(OEHQH¿FLDULRFRPRWHUFHURDMHQRDODFHOHEUDFLyQGHO
contrato, sólo podrá demandar lo estipulado cuando mediare su aceptación
expresa o tácita. Por lo anterior, mientras no concurra dicha aceptación, el
contrato celebrado por las partes es revocable por la sola voluntad de ellas.
(VGHFLUHOWRPDGRUSXHGHFDPELDUDOEHQH¿FLDULR&RQODPXHUWHGHOWR-
PDGRUSUHFOX\HODSRVLELOLGDGGHFDPELDUDOEHQH¿FLDULR17.

13
Mientras viva el asegurado, puede revocar la designación del beneficiario, salvo los
casos en que se hubiere pactado la irrevocabilidad. Contreras sostiene que la revocación
incluye no sólo a los seguros de sobrevivencia. CONTRERAS (2004) p. 311.
14
PRADO (2007) p. A2.
15
En el derecho comparado existen sistemas de registro de contratos de seguros de
vida que permiten consultar por las convenciones vigentes. TIRADO (2006) p. 72.
16
En este sentido véase CONTRERAS (2004) p. 311.
17
En el contrato de seguro de vida la designación del beneficiario es revocable y, tal
como lo estipula la siguiente sentencia: “El contrato de seguro se asimila a la institución del
derecho civil contemplada en el artículo 1449 del Código del ramo denominada estipulación
800 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 596

$IDOWDGHEHQH¿FLDULRVLQVWLWXLGRVSRUHOFRQWUDWDQWHHOPRQWRGHOD
indemnización, según la mayor parte de las legislaciones, se pagará a los
herederos testamentarios del asegurado, en los porcentajes establecidos
en el testamento o la ley. A falta de herederos testamentarios, al cónyuge
sobreviviente y a los herederos intestados del asegurado. El cónyuge y los
KHUHGHURVHQHVWRVFDVRVVHUiQFRQVLGHUDGRVEHQH¿FLDULRV18 para todos los
efectos19(VFLHUWRTXHVHIDYRUHFHDORVKHUHGHURVSHURHVWRQRVLJQL¿FD
que el valor del seguro integre el patrimonio del causante y que la prestación
se realice conforme la sucesión por causa de muerte, sino que se cumple
con una obligación contractual originada en el seguro20.
La voluntad del tomador resulta determinante en la designación del
EHQH¿FLDULRGHOVHJXURGHYLGDSRUIDOOHFLPLHQWR/DQHFHVLGDGGHFRQRFHU
claramente la voluntad del tomador lleva a la compañía aseguradora o adop-
tar resguardos respecto a su designación21. En los casos de seguros de vida

a favor de otro. De acuerdo a ello intervienen tres sujetos, el estipulante, quien es el que
designa a un tercero beneficiario, el prometiente, que se obliga a cumplir una obligación
a favor del beneficiario y por último el tercero o beneficiario, quien es el que recibe en su
patrimonio el beneficio estipulado. Únicamente los dos primeros son partes en el convenio, el
tercero no. De ahí que las partes pueden modificar a su arbitrio las estipulaciones del contrato
mientras no medie la aceptación expresa o tácita del beneficiario. En consecuencia, tampoco
se convirtieron en poseedores legítimos de la indemnización ni en dueños absolutos, ni la
incorporaran a sus patrimonios. Los contratantes conservaron su derecho de modificar o dejar
sin efecto el contrato de seguro”. Corte Suprema, 25/05/1995, Rol Nº 21161, LegalPublishing
Nº 23201. Disponible en: <http://www.legalpublishing.cl/PortalLN/BookStore/BS_Ficha_
Producto.asp?id_producto=500> [visitado el 20 de julio de 2008].
18
El antecedente normativo de derecho comparado deriva de: el Código de Seguros
francés en su artículo 132-8 de 1976; en el Code Civil italiano en su artículo 1920; la ley
de Contrato de Seguro alemana de 1908 reformada en 1939, artículos 166 y ss., la ley de
Contrato de Seguro española de 1980 artículos 84 y ss. TIRADO SUÁREZ (2006). En contra
de considerar a los cónyuges y herederos como beneficiarios, véase BOLDÓ (1998) p. 36.
19
Artículo 20 de POL 206023 autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros.
20
CONTRERAS (2002) p. 241.
21
De ahí que suele estipularse que el contratante podrá cambiar de beneficiario cuando
lo estime conveniente, a menos que la designación hubiere sido hecha en calidad de
irrevocable, en cuyo caso deberá contar con el consentimiento del beneficiario manifestado
por escrito a la compañía aseguradora. La compañía aseguradora pagará válidamente a los
beneficiarios registrado en esta póliza, y con ello quedará liberada de sus obligaciones,
pues no le será oponible ningún cambio de beneficiario, realizado en testamento o fuera
de él, que no le hubiere sido notificado con anterioridad a la ocurrencia del siniestro.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 596 801

con cobertura de sobrevivencia o de seguro de vida con pago de rentas, la


PRGL¿FDFLyQHQHOQRPEUDPLHQWRGHOEHQH¿FLDULRSXHGHUHTXHULUGHRWUDV
exigencias que se desprenden de la naturaleza del contrato22. Por ejemplo,
UDQJRVGHHGDGGHOEHQH¿FLDULR23 o de parentesco por consanguinidad en
primer grado con el asegurado24.
1XHVWUDOH\QRGH¿QHHOGHUHFKRGHDQWLFLSR6RORVHOLPLWDDPHQFLRQDUOR
Nos atrevemos a señalar que conforme el derecho de anticipo el asegurador
deberá conceder al tomador disponer de una parte de dinero pagado como
SULPDVLQWHQHUTXHHVSHUDUDTXHVHYHUL¿TXHHOULHVJRREMHWRGHFREHUWXUD25.
/DUHKDELOLWDFLyQVHYHUL¿FDSURGXFLGDODWHUPLQDFLyQDQWLFLSDGDGHO
contrato por no pago de prima26. En este caso, el asegurado podrá solicitar
por escrito la rehabilitación para el seguro de rentas, dentro del primer año
siguiente a la fecha de la terminación anticipada. Para efectos de la rehabili-
tación, el asegurado deberá acreditar y reunir las condiciones para asegurarse
a satisfacción de la compañía aseguradora y pagar los gastos que originen la
rehabilitación y demás cantidades que adeudare a la compañía aseguradora.

BIBLIOGRAFÍA

BOLDÓ RODA, Carmen (1998): (OEHQH¿FLDULRHQHOVHJXURGHYLGD (Barce-


lona, Bosch).

22
Artículo 21 de la póliza inscrita bajo el registro de la Superintendencia de Valores
y Seguros POL 207091. Limitación de designación del beneficiario. Si el asegurado se
encuentra afiliado al sistema de pensiones regulado por el Decreto Ley Nº 3.500, sólo
se podrán considerar estipulaciones a favor de beneficiarios de pensión de sobrevivencia
establecidos en el artículo 5 del Decreto Ley Nº 3.500, quienes concurrirán en los
porcentajes que establece el artículo 58 de dicho cuerpo legal. Si el asegurado es
imponente del INP, sólo se podrán considerar estipulaciones a favor de beneficiarios de
pensión de sobrevivencia establecidos en las legislaciones orgánicas respectivas, quienes
concurrirán en los porcentajes que establecen los correspondientes cuerpos legales.
23
Por ejemplo, una persona no mayor de 24 años de edad (artículo 9 de POL 291052).
24
Artículo 2 de POL 205033 póliza de seguro de vida con plan de renta para
educación superior.
25
BOLDÓ (2002) p. 1113.
26
“Acto por el que desaparecidas las circunstancias que motivaron la suspensión de
una póliza, las garantías de estas vuelven a adquirir plena vigencia”, glosario disponible
en: <http://www.svs.cl/sitio/asegurado/glosario.php.> [visitado 9 de enero de 2009].
802 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 596

CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo (2004): Instituciones de Derecho Comercial


(Santiago, Ediciones Universidad Diego Portales).
GARRIGUES, Joaquín (1982): Contrato de seguro terrestre (Madrid, Editorial
Derecho Mercantil).
PRADO PUGA, Arturo (2007): “Fallecimiento y seguros de vida”, en El
Mercurio de Santiago, Sección Cartas al Director de fecha 30 de mayo
del 2007: p. A2.
SANDOVAL LÓPEZ, Ricardo (2004): Contratos Mercantiles, Tomos I y III
(Santiago, Editorial Jurídica de Chile).
TIRADO SUÁREZ, )UDQFLVFR -DYLHU   ³'HVLJQDFLyQ GHO EHQH¿FLDULR
designación genérica y nominal”, ponencia en el Seminario de derecho
de seguros SEAIDA en Madrid, junio del 2006.
TIRADO SUÁREZ, Francisco Javier, en AA.VV. (1999): Ley de contrato de
seguro (Madrid, Aranzadi).
URÍA, Rodrigo y MENÉNDEZ, Aurelio (2001): Curso de Derecho Mercantil
(Madrid, Civitas).
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 597 803

ARTÍCULO 597

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

$UWtFXOR  &HVLyQ \ SUHQGD ([FHSWR VL VH KD GHVLJQDGR EHQHILFLDULR
LUUHYRFDEOHHOFRQWUDWDQWHSRGUiFHGHURSLJQRUDUODSyOL]D/DFHVLyQROD
SUHQGDVyORVHUiQRSRQLEOHVDODVHJXUDGRUVLHPSUH\FXDQGRpVWHKD\DVLGR
QRWLILFDGRGHHOODVSRUHVFULWR\SRUPHGLRGHXQPLQLVWURGHIH/DFHVLyQ
\ODSLJQRUDFLyQGHODSyOL]DLPSOLFDQODUHYRFDFLyQGHODGHVLJQDFLyQGH
beneficiario.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 542, 593, 594, 595 y 598.

COMENTARIO

Se regula la cesión y pignoración del seguro por el contratante de la


SyOL]DTXHSURFHGHUiDPHQRVTXHH[LVWDXQEHQH¿FLDULRLUUHYRFDEOH\DTXH
la cesión y la constitución de la póliza en prenda, implican la revocación
GHODGHVLJQDFLyQGHEHQH¿FLDULR6HHVWDEOHFHTXHODFHVLyQ\ODSUHQGD
VRORVHUiQRSRQLEOHVDODVHJXUDGRUSUHYLDQRWL¿FDFLyQSRUHVFULWRDWUDYpV
de competente ministro de fe.
La cesión o pignoración supone el establecimiento de una garantía
UHDOVREUHODSUHVWDFLyQDVHJXUDGDFRQOD¿QDOLGDGGHIRUWDOHFHUHOFXP-
plimiento de una determinada obligación del estipulante o de un tercero.
/DOH\H[LJHTXHVHQRWL¿TXHDODVHJXUDGRUODFHVLyQRSLJQRUDFLyQSDUD
que esta tenga efectos en el contrato de seguros. Esta pignoración afecta al
EHQH¿FLDULR\DTXHHQHOVXSXHVWRGHODUHDOL]DFLyQGHODSUHQGDSRULPSDJR
de la obligación garantizada, el acreedor pignoraticio podrá disponer de la
SyOL]DSHUMXGLFDQGRGHHVWDPDQHUDDOEHQH¿FLDULRHQVXH[SHFWDWLYDGH
derecho. Lo mismo ocurre con la cesión1. De ahí que el artículo exprese

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,


Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
1
BOLDÓ (2002) pp. 1037 y 1038.
804 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 597

que “[L]a cesión y la pignoración de la póliza implican la revocación de


ODGHVLJQDFLyQGHEHQH¿FLDULR´
/DGHVLJQDFLyQGHOEHQH¿FLDULRHVLUUHYRFDEOHVLGHULYDGHXQDUHOD-
ción credendi causa o solvendi causa. Es decir, son aquellos en que el
FRQWUDWRVHKDSDFWDGRFRQOD¿QDOLGDGGHH[WLQJXLUHOFUpGLWR solvendi
causa) o en garantía del pago de la obligación expresamente contraída en
relación con el seguro (credendi causa). Constituyen casos especiales de
VHJXURGHYLGD/DQDWXUDOH]DGHHVWRVVHJXURVGL¿FXOWDHOFULWHULRGHOLEUH
UHYRFDFLyQGHOEHQH¿FLDULR\DTXHKD\RWUDVYLQFXODFLRQHVGHSRUPHGLR2.
(QHVWRVFDVRVHOEHQH¿FLDULRHVDFUHHGRUGHOHVWLSXODQWHGHOVHJXUR
Estos contratos credendi causa o solvendi causa, resultan atractivos
para el lavado de activos por las diversas posibilidades que proporcionan.
En estos casos, no sólo se puede blanquear el capital del que podríamos
denominar contrato principal como un crédito (mutuo), sino los derivados
de cauciones (garantías hipotecarias o prendarias) y, además, la contrata-
ción de un seguro de vida (con cláusulas de desgravamen). Es una oferta
única para el blanqueador: tres por uno. Una oferta sumamente atractiva
para el lavado de bienes inmuebles y dinero.

BIBLIOGRAFÍA

BOLDÓ RODA, Carmen (2002): Comentario a la ley de contrato de seguro


(Barcelona, Bosch).
BOLDÓ RODA, Carmen (1998): (OEHQH¿FLDULRHQHOVHJXURGHYLGD (Barce-
lona, Bosch).

2
BOLDÓ (1998) pp. 60-61.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 598 805

ARTÍCULO 598

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

$UWtFXOR3URYRFDFLyQGHOVLQLHVWUR\VXLFLGLR(OVLQLHVWURFDXVDGR
GRORVDPHQWHSRUHOEHQHILFLDULRSULYDUiDpVWHGHOGHUHFKRDODSUHVWDFLyQ
HVWDEOHFLGDHQHOFRQWUDWRVLQSHUMXLFLRGHODDFFLyQFULPLQDODTXHKXELHUH
lugar.
6DOYRSDFWRHQFRQWUDULRHOULHVJRGHVXLFLGLRGHODVHJXUDGRVyORTXHGDUi
FXELHUWRDSDUWLUGHGRVDxRVGHODFHOHEUDFLyQGHOFRQWUDWRRGHKDEHU
estado vigente el seguro por igual plazo en virtud de sucesivas renovaciones.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 520, 524 Nºs. 4, 5, 6, 7,


8, 525, 526, 542, 591, 592 y 599.

COMENTARIO

Una de las situaciones relacionadas con los seguros de vida que ha


causado discusión en la doctrina y en la jurisprudencia es el suicidio del
asegurado. El suicidio consiste en quitarse la vida por la propia mano o
quitarse voluntariamente la vida1.

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los


Andes, Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo
electrónico: caruiz@ucn.cl.
1
Así, conforme lo señala la Sentencia de la Superintendencia de Valores y Seguros
de 30 de abril de 1938, del árbitro Sr. Juan Achurra Larraín, 30 de octubre de 1998, Rol
Nº 56-97, Centro de Arbitraje y Mediación: “Sexto: Para saber si la muerte de YYY
constituye o no suicidio, resulta necesario precisar qué es lo que debe entenderse por
‘suicidio’ para efectos del contrato de seguro por él celebrado. Ni la ley ni la póliza
definen el suicidio. Gramaticalmente, el suicidio es la acción y efecto de suicidarse, que,
a su vez, significa ‘quitarse voluntariamente la vida’. Doctrinariamente, la unanimidad
de los autores está de acuerdo en que no hay suicidio sino existe voluntad de parte
de quien lo comete (Antígono Donatí, Los Seguros Privados, p. 460; Isaac Halperin,
Seguros v. II, p. 874; Joaquín Garrigues, Contrato de Seguro Terrestre, p. 514). Por falta
de tal requisito se ha estimado que no existe suicidio cuando falta la voluntad del autor
806 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 598

Aunque en nuestra legislación el suicidio no constituye delito2, sí puede


tener consecuencias en el ámbito del derecho, como es el caso del seguro
de vida. La inclusión del suicidio entre las conductas que contempla el
Código de Comercio para que se rescinda el contrato le pareció lógico a
nuestro legislador del siglo XIX. Si alguien contrataba un seguro de vida
\VHVXLFLGDEDORVEHQH¿FLDULRVQRWHQtDQGHUHFKRDTXHVHOHVSDJDUDOD
suma convenida con el fallecido3.
(QHVWHFRQWH[WROD6XSHULQWHQGHQFLDGH9DORUHV\6HJXURVD¿UPDED
a principios del siglo XX: “El seguro de vida se rescinde: l. Si el que ha
hecho asegurar su vida la perdiere por suicidio o por condenación capital,
o si la perdiere en duelo u otra empresa criminal o si fuere muerto por sus

o cuando dicha voluntad está deformada o disminuida o anulada como consecuencia


de una enfermedad o estado patológico. La jurisprudencia reiterada de nuestro país ha
resuelto también que faltando la voluntad de quien lo comete no existe suicidio y procede
pagar la indemnización prevista en el respectivo contrato de seguro (Sentencias dictadas
por la Superintendencia de Valores y Seguros, de fecha 20 de octubre de 1932; 30 de
abril de 1938; y 29 de mayo de 1940)”. (Sentencia de la Superintendencia de Valores y
Seguros de 30 de abril de 1938).
2
El auxilio al suicidio si se encuentra penado en nuestro ordenamiento en el artículo
393 del Código Penal.
3
Dictamen: Circular Nº 23 juez Superintendencia de Valores y Seguros, de fecha
19 de mayo de 1928, en Santiago. Parte resolutiva: De lo dicho se desprende que las
Compañías no deben pagar el seguro en caso de suicidio, porque tal convención es contraria
a disposiciones precisas de la ley y se halla sancionada con la nulidad para el caso que se
pacte Las Compañías de seguros sobre la vida no podrán cubrir en lo sucesivo el riesgo de
suicidio ni tampoco pagarlo ex-gratia como suele hacerse respecto de ciertos siniestros,
porque la ley, inspirada en la moral pública y en la conveniencia social, ha querido excluir
todo comercio a base de actos delictuosos, y en consecuencia, no puede ser admisible
que al margen de ella se dé prácticamente valor a contratos que la ley ha declarado nulos.
Según esto, las compañías procederán a eliminar de sus pólizas las cláusulas en que se
contemple el pago del seguro en caso de suicidio. Por las razones expuestas, tampoco podrá
pagarse el seguro de vida pendiente en la actualidad y que cubra este riesgo en caso que
el siniestro se verifique; sino que únicamente debe devolverse a los herederos el rescate
teórico, esto es, la reserva de inventario, menos los gastos de colocación no amortizados.
Y se establece que la devolución debe efectuarse a los herederos porque siendo nulo el
contrato de seguro no puede existir beneficiarios. Al prescribir la Superintendencia que
las compañías devuelvan a los herederos, sólo el rescate teórico, ha tomado en cuenta
la situación de las compañías que han cubierto el riesgo natural antes que el suicidio se
haya producido. Igual temperamento deberá observarse en lo futuro, en caso de suicidio
del tomador de una póliza de seguro sobre la vida”.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 598 807

herederos. La disposición transcrita declara nulo de pleno derecho el seguro


FRQWUDWDGRFXDQGRVHYHUL¿FDFXDOTXLHUDGHODVFLUFXQVWDQFLDVTXHHQXPHUD
Verdad es que la terminología es viciosa, lo que podría dar lugar a dudas,
ya que rescisión denota el contrato anulable por vicio en su constitución
mas no por el solo ministerio de la ley; pero esta es únicamente una de las
muchas impropiedades de terminología de nuestro C.com., que lo han seña-
lado acaso como el cuerpo jurídico más incorrecto de nuestra legislación”4.
En nuestros días, tanto la jurisprudencia administrativa como la ju-
dicial han establecido criterios diversos acerca de la actitud del que se
quita la vida. Por eso el elemento volitivo o de voluntariedad ha pasado
a tener preeminencia sobre la normativa original de 1865, contemplada
en el artículo 575 del Código de Comercio. En cuanto a la muerte del
WRPDGRUSRUHOEHQH¿FLDULRUHSXJQDDO'HUHFKRTXHHODXWRUGHXQGHOLWR
de homicidio pueda aprovecharse de ello. Con mayor razón se rechaza el
hecho que pueda lucrar de un contrato suscrito por quien es la víctima de
su actuar. De ahí que QUIROGAD¿UPDUD³'HVGHOXHJRSRUORVHOHPHQWRV
mismos que se enumeran en el artículo 575, conjuntamente con él, y que
el legislador ha considerado análogos: suicidio, condenación capital, duelo
u otra empresa criminal y muerte del asegurado por sus herederos. Si el
contrato de seguro no fuera nulo en caso de suicidio, no tendría por qué
serlo en cualquiera de los demás casos señalados y se daría la monstruo-
sidad de que se cancelara el seguro a favor de herederos asesinos de su
causante. Esto repugna a la moral y al sentido común”5.
La razón de conservar el asesinato del asegurado como fuera de la cober-
tura se relaciona con una razón de orden público: no resulta permisible que
por medio de un hecho ilícito, como el crimen del asegurado, se le brinde
DFFHVRDODSUHVWDFLyQDOEHQH¿FLDULRLQYROXFUDGRFRPRDXWRUGHOGHOLWR'DU
OXJDUDTXHSRUODYtDGHOFULPHQORVKHUHGHURVREHQH¿FLDULRVSXGLHUDQOXFUDU
de un seguro de vida constituiría un grave incentivo para la eliminación de
las personas cubiertas con seguros de vida y en el corto plazo del contrato
mismo. De igual forma introduciría abiertamente el efecto doloso en este
contrato que con resguardos ha buscado marginarlo de la relación entre las
SDUWHV(QGH¿QLWLYDORVDFWRVFULPLQDOHVGHORVEHQH¿FLDULRVFRQVWLWX\HQ

4
QUIROGA (2000) p. 368.
5
QUIROGA (2000) p. 368.
808 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 598

la antítesis de lo sostenido en esta línea y una explícita muestra de cómo la


mala fe y la cobertura de vida resultan incompatibles.
En los contratos de seguro se encuentra sancionada la provocación del
siniestro. Es decir, aquel acontecimiento en que el mismo asegurado volun-
tariamente realiza el hecho que se ha descrito como cubierto en la póliza.
En general, si se trata de una actuación de mala fe del asegurado, produce
la rescisión de la convención6. Sin embargo, es necesario un examen más
detenido en la materia. Esta provocación del siniestro eventualmente puede
estar incluida en el contrato como ocurre, por ejemplo, en los seguros de ve-
hículos motorizados en que el asegurado actúa negligentemente y transgrede
alguna ley del tránsito provocando una colisión. También puede ocurrir en
el derecho marítimo, si al enfrentar un peligro de naufragio se echa parte de
la carga al mar. Si en estos casos, se puede provocar el siniestro, debemos
estudiar lo que ocurre con el suicidio en el seguro de vida.
En el caso de los seguros de vida, la provocación del siniestro consis-
tirá en que el asegurado se exponga y se vea afectado por alguna de las
circunstancias que pueden dar lugar al siniestro establecido en la cobertura
(fallecimiento, incapacidad, enfermedad o accidente)7. En cuanto a la pro-
vocación del siniestro, ésta requiere una actuación positiva del asegurado
TXHRFDVLRQHHOVLQLHVWUR(VGHFLUGHEHYHUL¿FDUVHODPDTXLQDFLyQRYROXQ-
WDULHGDGGHREWHQHUHOEHQH¿FLRRSUHVWDFLyQFRQWUDWDGDFRQHODVHJXUDGRU
La ley Nº 20.667 ha sido clara al indicar que existe provocación del
VLQLHVWURHQHOVLQLHVWURFDXVDGRGRORVDPHQWHSRUHOEHQH¿FLDULR(QHVWH
caso la sanción es igualmente explícita: privará a éste del derecho a la
prestación establecida en el contrato, sin perjuicio de la acción criminal a
que hubiere lugar.
Si el asegurado provoca su misma muerte, la compañía aseguradora no
está obligada a pagar la prestación, ya que el siniestro se produce a conse-
cuencia de un hecho voluntario del propio asegurado. Pero si el hecho del
VXLFLGLRQRSXHGHVHUFDOL¿FDGRFRPRXQDFWRYROXQWDULRODDVHJXUDGRUD
deberá ejecutar la prestación. En este sentido, puede resultar ilustrativo lo
indicado en el artículo 93 de la ley española de seguros, que establece expre-

6
CONTRERAS (1999) p. 93.
7
Debe desde luego excluirse el caso del seguro de sobrevivencia no puede verificarse
esta provocación en este seguro en que el riesgo consiste en la sobrevivencia ¿Cómo podría
alguien exponerse mayormente a sobrevivir?
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 598 809

samente en su último inciso que: “A estos efectos se entiende por suicidio


la muerte causada consiente y voluntariamente por el propio asegurado”.
La mayoría de la doctrina ha llegado a esta conclusión y en la actualidad
resulta común distinguir entre suicidio voluntario e involuntario, caracteri-
zando el primero como aquel en que la persona actúa ejerciendo su libertad
y al segundo con falta de ella8. César VIVANTE señala que cuando el suicida
padece de locura, el acto del suicidio es un caso fortuito, y negarle en tal
FDVRODVXPDDVHJXUDGDDOEHQH¿FLDULRHVFRQWUDGHFLUDO¿QSULQFLSDOGHO
contrato, que es el de garantizar al asegurado contra los riesgos fortuitos
de muerte9. El asegurador no deberá la prestación si el suicidio se comete
YROXQWDULD\OLEUHPHQWH3HURVLEDMRHOLQÀXMRGHXQGRORUSDVLyQRWXU-
bación invencible e irresistible, se quita la vida, no hay culpa, porque su
voluntad no fue libre10..
Según otra corriente doctrinal, no hay que indagar si el asegurado tenía
o no una justa apreciación de las cosas, sino si tuvo la intención de quitarse
ODYLGD\VLFRRUGLQyWRGRVVXVDFWRVDHVH¿Q3XHGHVHUTXHVXSHQVDPLHQWR
estuviera alterado por la pasión, o una contrariedad o enfermedad, pero que
fue capaz de razonar, de prever las consecuencias de su acto, y lo ejecutó
voluntariamente11. Entendemos que nuestro legislador sigue esta segunda
corriente doctrinal, ya que en el artículo 598 exige que salvo pacto en con-
trario y siempre que hubieren transcurridos dos años desde la celebración
del contrato.
El seguro con cobertura por fallecimiento se vincula, en cuanto a la
provocación del siniestro, con el suicidio. En estas materias, el derecho
de seguro ha experimentado una evolución y en nuestros días se considera
que: “El objetivo de la cláusula de suicidio es el de proteger a la compañía
contra casos fraudulentos, esto es, solicitudes hechas cuando se contempla
la idea del suicidio. Un corto período de exclusión, como un año o dos, es
VX¿FLHQWHSDUDHVWH¿Q/DWHQGHQFLDKDVLGRGHDXPHQWDUGHDDxRVHO
período durante el cual el suicidio no está cubierto”12.

8
BADO (2003) pp. 109-116.
9
VIVANTE (1952) p. 89.
10
VIVANTE (1952) p. 90.
11
BADO (2003) p. 113.
12
MACLEAN (1961) p. 197.
810 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 598

En los contratos de seguros de vida, la eventualidad del suicidio se ha


SUHVHQWDGR FRQ IUHFXHQFLD FRPR XQ HOHPHQWR GH FRQÀLFWR DQWH GLYHUVDV
instancias jurisdiccionales. En éstas, es la compañía aseguradora la que
debía probar el hecho de la voluntariedad del acto. Una sentencia en que
se recoge la necesidad de que la compañía aseguradora pruebe que el acto
constituye suicidio: “Si el asegurador invoca una cláusula que le exime de
pagar la indemnización en caso de suicidio, le corresponde acreditar que la
muerte del asegurado se produjo por dicha causa. La circunstancia de que
la justicia ordinaria haya sobreseído temporalmente el proceso prueba que
el suicidio no se acreditó”13. La carga de la prueba recaía en la aseguradora.
(OEHQH¿FLDULRGHEtDSUREDUODPXHUWHGHODVHJXUDGR\HQFDVRGHQRH[LVWLU
FODULGDGRVREUHVHHUVHODFDXVDHOEHQH¿FLDULRWLHQHGHUHFKRDODSUHVWDFLyQ
originada en el contrato de seguro.
El siguiente extracto de una sentencia en que la Superintendencia de
Valores y Seguros cumplió el papel de árbitro en la materia conforme la
autoriza la ley es concordante con lo expuesto: “El árbitro llega al con-
vencimiento, basándose en la declaración de testigos cuyo testimonio no
IXH LQYDOLGDGR GH TXH HO DVHJXUDGR SXVR ¿Q YROXQWDULDPHQWH D VX YLGD
LQJLULHQGRXQYHQHQRGHELGRDGL¿FXOWDGHVTXHWXYRFRQVXPXMHU(QWDO
evento no procede el pago de la indemnización, toda vez que el suicidio del
asegurado habilita al asegurador para no pagar la indemnización de acuerdo
a la póliza y al artículo 575 del Código de Comercio”14.
En este fallo de la Superintendencia de Valores y Seguros se vislumbra
como las aseguradoras pueden recurrir a los medios de prueba para acredi-
tar que el acto de quitarse la vida de una persona es voluntario. En efecto,
valiéndose de testigos o por medio de una carta pueden las aseguradoras
buscar probar el acto consciente del que se quita la vida y negar la indem-
nización o la prestación conforme lo dispone la cobertura.
La solución del ordenamiento chileno sigue un camino diverso. El Có-
digo de Comercio no ha variado y en dicha normativa se sigue excluyendo
al suicidio de la cobertura del seguro de vida, siempre que se encuentre

13
Fallo arbitral de Superintendencia de Valores y Seguros, Berta Ortiz con Cía. de
Seguros Generales la Mundial 8/16/28, véase CONTRERAS (1999) p. 239, la jurisprudencia
en el mismo sentido es abundante en esta obra y consta en pp. 111, 163, 238 y 250.
14
Fallo arbitral de Superintendencia de Valores y Seguros, Dolorisa Pérez Urbina
con Mutual de Carabineros, fecha 31 de enero de 1939, véase CONTRERAS (1999) p. 245.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 598 811

pactado expresamente o una vez transcurrido el plazo de dos años de la


celebración del contrato.
La variación del derecho de seguros ha sido palpable respecto del sui-
cidio. Desde una actitud adversa y de exclusión total de la indemnización
al ocurrir el suicidio15, luego es aceptado como causa de muerte por las
aseguradoras, siempre que se determine la falta de voluntad del asegurado,
generalmente debido a enfermedades mentales o depresiones16. Para el nuevo
tratamiento del suicidio pueden esgrimirse razones comerciales encamina-
das a superar la competencia con otras compañías aseguradores existentes.
También se funda en la necesidad de brindar seguridad de cobertura de la
LQGHPQL]DFLyQDODVHJXUDGR\VXVEHQH¿FLDULRVFXDQGRGHVSXpVGHFLHUWR
tiempo [en Chile dos años], queda claro que el asegurado no actuó de mala
fe al momento de contratación del seguro.
Resulta atendible que, si alguna persona que al momento de contratar
HOVHJXURGHYLGDORKDFtDSHQVDQGRHQVXLFLGDUVH\EHQH¿FLDUDWHUFHUDV
SHUVRQDVSXHGHFDPELDUVXYROXQWDGHQHOSOD]R¿MDGR/DYROXQWDGKXPDQD
HVPX\VXVFHSWLEOHDFDPELRV\OD¿MDFLyQGHHOODSDUDDXWRHOLPLQDUVHGH
realizar un acto reñido con el instinto más fuerte que tienen las personas,
puede variar con el transcurso del tiempo. La razón de que transcurrido el
plazo, el suicidio quede cubierto también se apoya en que técnicamente,
se puede convertir una situación fortuita, en un accidente (nadie concierta
una póliza de vida para suicidarse uno o dos años después). Igualmente,
debe atenderse a la función tutelar y social del seguro de vida, que protege
económicamente a los familiares del fallecido que se encuentran en una di-
mensión diversa del acto del que decidió quitarse la vida. De ahí que Osvaldo
CONTRERASLQGLFD³3XHVOD¿QDOLGDGLQWUtQVHFDGHODFREHUWXUDHUD\HVOD
SURWHFFLyQGHORVIDPLOLDUHVTXHVRQQRUPDOPHQWHORVEHQH¿FLDULRV\SRU

15
“Y sostenemos que la intención del legislador ha sido la de declarar nulo de pleno
derecho el contrato de seguro de vida, en caso de suicidio, desde luego por los elementos
mismos del que se enumeran en el art. 575, conjuntamente con él, y que el legislador ha
considerado análogos: suicidio, condenación capital, duelo u otra empresa criminal y
muerte del asegurado por sus herederos. Si el contrato de seguro no fuera nulo en caso de
suicidio, no tendría por qué serlo en cualquiera de los demás casos señalados y se daría la
monstruosidad de que se cancelara el seguro a favor de herederos asesinos de su causante”
más adelante en la misma Circular Nº 23 del 19 de mayo de 1928. “El contrato de seguro
en caso de suicidio es nulo por el vicio de su objeto y de causa”. QUIROGA (2000) p. 368.
16
CONTRERAS (1999) p. 241.
812 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 598

otra parte, la compañía aseguradora está protegida de este tipo de muertes,


pues ellas también se incluyen en las tablas de mortalidad que ellas toman
en cuenta para determinar la prima”17.
La cláusula por la cual se acepta el suicidio es con frecuencia comple-
mentada por la denominada cláusula de indisputabilidad. Incluso ambas
situaciones pueden incluirse en una misma cláusula como ocurre en la “No
obstante lo anterior, la compañía aseguradora pagará el capital asegurado
DORORVEHQH¿FLDULRVVLHOIDOOHFLPLHQWRRFXUULHUDFRPRFRQVHFXHQFLDGH
suicidio, una vez que hubieran transcurrido dos (2) años completos e ininte-
rrumpidos desde la fecha de contratación del seguro, desde su rehabilitación
o desde el aumento de capital asegurado”18.

BIBLIOGRAFÍA

BADO CARDOZO, Virginia (2003): “El suicidio como causal de nulidad en


el contrato de seguro”, en Revista de la Facultad de Derecho, Nº 22.
CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo (1999): Jurisprudencia sobre Seguros (San-
tiago, Editorial Jurídica de Chile).
MACLEAN, Joseph (1961): El seguro de vida (Ciudad de México, Compañía
Editorial Continental S.A.).
QUIROGA RIOBO, Gonzalo (2000): Dictámenes mercado de Seguros, 1928-
1999 (Santiago, Superintendencia de Valores y Seguros).
VIVANTE, César (1952): Derecho Comercial (Buenos Aires, EDIAR).

17
CONTRERAS (1999) p. 249.
18
Póliza registrada en SVS Seguro de vida individual temporal POL 208037, artículo 2.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 599 813

ARTÍCULO 599

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL* 19

$UWtFXOR$XVHQFLDRGHVDSDULFLyQGHODVHJXUDGR6DOYRHVWLSXODFLyQ
HQ FRQWUDULR OD PHUD DXVHQFLD R GHVDSDULFLyQ GHO DVHJXUDGR QR KDFHQ
H[LJLEOHODSUHVWDFLyQFRQYHQLGD

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 520, 524 Nºs. 4, 5, 6, 7,


8, 525, 526, 542, 591 y 592.

COMENTARIO

Resulta explicable esta norma ya que la experiencia demuestra que


en múltiples oportunidades el asegurado ha sido encontrado y la ley exige
períodos de búsqueda. La cobertura correspondiente al seguro de vida a la
que suponemos alude esta disposición, tiene como riesgo cubierto la even-
tualidad de la muerte del asegurado. El siniestro consiste en la muerte del
asegurado y no se extiende a su simple ausencia o desaparición.
Nuevamente por la vía de la estipulación en contrario la ley permite
que se cambie este criterio por uno pactado expresamente en las cláusulas
de la póliza. Este tipo de cláusulas podrán revestir importancia en los casos
en que el asegurado se vea sometido a peligros o riesgos extraordinarios
como son los trabajos en que la vida se pone en juego, las misiones mili-
tares o las travesías y transportes por lugares inseguros.

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los


Andes, Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo
electrónico: caruiz@ucn.cl.
814 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 600

ARTÍCULO 600

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL* 20

$UWtFXOR5HYRFDFLyQGHOFRQWUDWR(QORVVHJXURVGHYLGDOHHVWDUi
prohibido al asegurador poner término anticipado al contrato a su sola
voluntad.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 515, 516, 517, 518, 519,
520 y 542.

COMENTARIO

Esta norma se formula para evitar los abusos que podrían cometer
los aseguradores, al contar con un seguro de vida porque a raíz del enve-
jecimiento del asegurado aumentan los riesgos, en circunstancias que el
envejecimiento es una de las circunstancias que el asegurador debió haber
tenido en cuenta al celebrar un contrato de seguro de vida de largo plazo.
El legislador reconoce por esta vía el desequilibrio existente entre el
proveedor de los contratos de seguros y los consumidores. Los primeros,
correspondientes a las compañías de seguro, tienen gran ventaja frente a los
tomadores de seguros. De allí que la revocación del contrato se encuentra
prohibida para la compañía de seguros y permitida para el asegurado. La
sola voluntad del asegurador no puede poner término al contrato. La ley
EHQH¿FLDDOFRQWUDWDQWHGpELOTXHVtOHSXHGHSRQHUWpUPLQR
Por una razón similar la misma ley Nº 20.667 reconoce al asegurado
un derecho vinculado a la ley de protección de los derechos del asegura-
do. El derecho de retracto de conformidad al artículo 538 del Código de
Comercio, si el presente contrato de seguro es de aquellos celebrados a
distancia, el contratante o asegurado tendrá la facultad de retractarse dentro

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,


Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 600 815

del plazo de 10 días, contado desde que reciba la póliza, sin expresión de
causa ni cargo alguno, teniendo derecho a la devolución de la prima que
hubiere pagado.
(VWHGHUHFKRQRSRGUiVHUHMHUFLGRVLVHKXELHUHYHUL¿FDGRXQVLQLHVWUR
ni en el caso de los contratos de seguros cuyos efectos terminen antes del
plazo señalado en el párrafo precedente.
816 RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 601

ARTÍCULO 601

CARLOS RUIZ-TAGLE VIAL*

Artículo 601.- Coberturas patrimoniales. Las modalidades de seguro que


cubran gastos médicos, clínicos, quirúrgicos, farmacéuticos u otros que
tengan carácter de daño patrimonial, se regularán por las normas de los
seguros de daños, a menos que sean contrarias a su naturaleza.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 513, 520, 525, 526, 545, 546,
588, 591, 592 y 600.

COMENTARIO

Se alude en este precepto a los seguros de accidentes personales y de


salud mencionados en el artículo 588 C.com., en la medida en que ellos
cubran gastos médicos, clínicos, quirúrgicos farmacéuticos y otros de da-
ños patrimoniales. En los de accidentes se extienden a lesiones corporales
debidas a causa violenta y externa1.
En el caso de la salud o las modalidades de otros seguros que incluyan
dicha cobertura, el asegurador se obliga a pagar, en la forma estipulada en
el contrato, los gastos médicos, clínicos, farmacéuticos, de hospitalización
XRWURVHQTXHHODVHJXUDGRLQFXUUDVLpVWHRVXVEHQH¿FLDULRVUHTXLULHVHQ
de tratamiento médico a consecuencia de enfermedad o accidente.
(QHVWHDUWtFXORHOOHJLVODGRUVHUH¿HUHDFDVRVGH³GDxRVSDWULPRQLD-
les” en el que rigen excepcionalmente las normas de los seguros de daños.
A contrario sensu en los demás contratos con coberturas de personas no
regirán las indemnizaciones por daño, sino los propios de esa naturaleza
de contratos como lo son las prestaciones debidas. Este artículo constituye

* Abogado, Universidad de Chile. Doctor en Derecho por la Universidad de los Andes,


Profesor de Derecho Económico de la Universidad Católica del Norte, correo electrónico:
caruiz@ucn.cl.
1
URÍA y MENÉNDEZ (2001) p. 631.
RUIZ-TAGLE VIAL, Carlos Artículo 601 817

otro antecedente más para los que sostienen que en los seguros de personas
rige el principio de las prestaciones debidas, y no el principio de las indem-
nización por daños como ocurre con los seguros generales2.

BIBLIOGRAFÍA

URÍA, Rodrigo y MENÉNDEZ, Aurelio (2001): Curso de Derecho Mercantil


(Madrid, Civitas).

2
En el mismo sentido artículo 594. El principio indemnizatorio está en seguros de daños
y los define en art. 545 está expresamente recogido en el art. 550. Art. 588 se refiere a renta,
indemnizar lesiones, incapacidad o muerte distinto de arts. 552, 553, 554, 555, 558 Valoración
de objeto asegurado. Art. 598 Provocación del siniestro y suicidio: se priva a beneficiario.
En los seguros de sobrevivencia no hay daño sino hecho favorable. En un sentido opuesto
art. 534 Subrogación no distingue.
818 SCHEECHLER CORONA, Christian Artículo 3 de la ley Nº 20.667 que modifica el artículo 470 del CP

ARTÍCULO 3 DE LA LEY Nº 20.667 QUE MODIFICA


EL ARTÍCULO 470 DEL CÓDIGO PENAL

CHRISTIAN SCHEECHLER CORONA*

$UWtFXOR  $JUpJDVH HQ HO DUWtFXOR  GHO &yGLJR 3HQDO HO VLJXLHQWH
QXPHUDOžQXHYR
10º A los que maliciosamente obtuvieran para sí, o para un tercero, el pago
total o parcialmente indebido de un seguro, sea simulando la existencia
de un siniestro, provocándolo intencionalmente, presentándolo ante el
asegurador como ocurrido por causas o en circunstancias distintas a las
verdaderas, ocultando la cosa asegurada o aumentando fraudulentamente
las pérdidas efectivamente sufridas.
Si no se verifica el pago indebido por causas independientes de su vo-
luntad, se aplicará el mínimo o, en su caso, el grado mínimo de la pena.
La pena se determinará de acuerdo con el monto de lo indebidamente
solicitado.

CONCORDANCIAS: Artículos del C.com.: 512, 513 letras a), b), c), f),
t), u), v), x), 521, 531, 532, 533, 552, 554 y 561. Artículos del Código
Penal: 1, 2, 7, 467 y 473.

COMENTARIO

(ODUWtFXORGHODOH\1žLQWURGXFHDO&yGLJR3HQDOXQD¿JXUD
TXHGHVWDFDSRUVXHVSHFL¿FLGDGFRPRHVHOIUDXGHGHVHJXURV1 incorporado
en el párrafo 8º del Título IX del Código, que castiga la estafa propiamente

* Abogado U. Católica de Temuco, DEA en Derecho Penal, Universidad de Deusto,


España. Profesor de Derecho Penal, Universidad Católica del Norte. Director del Magíster
en Derecho, Facultad de Ciencias Jurídicas UCN, correo electrónico: cscheechler@ucn.cl.
1
Que en razón de una serie de factores fenomenológicos, como la alta cifra negra o
la falta de estigmatización de sus hechores, transforman a esta figura en una especie más
compleja que el común de las estafas, PIÑA ROCHEFORT (2006) p. 25.
SCHEECHLER CORONA, Christian Artículo 3 de la ley Nº 20.667 que modifica el artículo 470 del CP 819

WDO\³RWURVHQJDxRV´FRQFHSWRHVWH~OWLPRHQHOTXHWLHQHFDELGDOD¿JXUD
en estudio,2 y que viene a llenar un vacío punitivo que en buena parte sólo
podía solucionarse a través del Nº 63GHODUWtFXORPRGL¿FDGR4-5
Este tipo penal es de aquellos de tipicidad reforzada, toda vez que
contiene cinco modalidades comisivas a partir de un único verbo rector, el
“obtener” un pago indebido de un seguro.6 En concreto, las modalidades
son: a) simulando la existencia de un siniestro; b) provocando un siniestro
intencionalmente; c) presentando un siniestro ante el asegurador como
ocurrido por causas o en circunstancias distintas a la verdaderas; d) ocul-
tando la cosa asegurada, y e) aumentando fraudulentamente las pérdidas
efectivamente sufridas.
Las modalidades a), b) y c) parecen no dar lugar a una eventual hipó-
tesis omisiva, por razones exegéticas, sin embargo, esto pudiese ser viable
en las modalidades d) y e), en la medida que la no evitación del aumento
de las pérdidas o la no exhibición o entrega de la cosa puedan considerarse
equivalentes a aumentar y ocultar, respectivamente.7

2
En la propia historia fidedigna de la ley Nº 20.667 se destaca el valor del engaño en la
figura típica, al indicar que “…es un elemento clave en las defraudaciones, que la víctima
caiga realmente en un engaño. No podría concebirse una figura de fraude o defraudación,
que supone este elemento, si el asegurador conoce que se trata de un artificio para cobrar
indebidamente una prestación”, HISTORIA DE LA LEY Nº 20.667, p. 82.
3
“A los que con datos falsos u ocultando antecedentes que les son conocidos celebraren
dolosamente contratos aleatorios basados en dichos datos o antecedentes”.
4
SILVA SILVA (2005) pp. 96-97. Sin embargo, el proyecto original, inspirado en la
propuesta del penalista ALFREDO ETCHEBERRY O., contenía profusas modificaciones a los
artículos 469, 470 y 483 del Código Penal, Historia de la ley Nº 20.667, p. 19.
5
A pesar de dar luces sobre su naturaleza, no puede obviarse el hecho de que el art.
470 contempla una serie de figuras que, si bien deberían considerarse “otros engaños”, de
acuerdo al nomen usado por el legislador, no constituyen estafas ni engaños propiamente
tales, y perfectamente puede hablarse de tipos penales sin estafa ni engaño. Al respecto
puede nombrarse el tipo penal del 470 Nº 1, apropiación indebida, POLITOFF, MATUS,
RAMÍREZ (2012) p. 413.
6
De acuerdo al inciso primero, el pago puede ser total o parcial, pudiendo obtenerse
tanto para el sujeto activo como para un tercero.
7
En contra, GARRIDO MONTT (2008) p. 335, quien a priori se muestra contrario a admitir
la omisión por no existir un deber genérico de decir la verdad, admitiéndola sólo respecto
de quienes estuviesen en posición de garante. En similar sentido, YUBERO CÁNEPA (1993)
pp. 125 y ss., aunque basándose en los problemas que generan los resultados intermedios
820 SCHEECHLER CORONA, Christian Artículo 3 de la ley Nº 20.667 que modifica el artículo 470 del CP

Respecto a los sujetos de la conducta, sólo el sujeto activo es común,8


SXHVWRTXHHOSDVLYRQHFHVDULDPHQWHHVFDOL¿FDGR\VHWUDWDGHODVHJXUDGRU
o Compañía de Seguros.
El fraude de seguros es claramente un delito de resultado, lo que se pue-
GHD¿UPDUSRUWUHVUD]RQHVD DOVHUXQWLSRHVSHFLDOGHIUDXGHSRUHQJDxR
comparte la estructura típica común de estos, aceptada mayoritariamente por
nuestra doctrina y jurisprudencia;9 b) se utiliza como verbo rector “obtener”,
indicativo de acción más resultado, y no otra formulación como “procurar
obtener”, y c) el inciso segundo establece un supuesto punitivo en que “no
VHYHUL¿FDHOSDJR´FXHVWLyQTXHVHWUDGXFHFODUDPHQWHHQ³QRREWHQHUHO
resultado”. Siendo entonces un delito material, la relación de causalidad
VHUiXQHOHPHQWRPiVGHOWLSRREMHWLYRHQHVWDQXHYD¿JXUD10
En el tipo subjetivo, el fraude de seguros contiene un elemento subjetivo
(maliciosamente) que, de acuerdo a la doctrina mayoritaria, restringiría la
¿JXUDDODH[LJHQFLD~QLFDPHQWHGHGRORGLUHFWR6LQHPEDUJRQRHVOD~QLFD
UD]yQTXHSHUPLWHWDOD¿UPDFLyQWRGDYH]TXHSRUXQDSDUWHHOIUDXGHGH
seguros es una forma de fraude por engaño, doloso por esencia, y por otra
es el propio legislador el que ha reforzado el tipo subjetivo con expresiones
como “intencionalmente”, “simulando” o “fraudulentamente”, que no son
sino formas de reforzar el dolo directo.11
Por último, el inciso segundo del Nº 10 del artículo 470 del Código
Penal establece una regla especial frente al artículo 7 del mismo cuerpo,12
esto es, al establecer que para el fraude de seguros frustrado se aplique el

en la estafa. A favor, particularmente por la normativización de los elementos de la estafa


(y los fraudes por engaño) y con directa aplicación de criterios de imputación objetiva,
BALMACEDA HOYOS (2011) pp. 180 y ss.
8
Otra cosa es que en la normalidad de los casos estemos frente a fraudes cometidos por
el contratante o beneficiario del seguro, lo que no transforma a esta figura en una de sujeto
activo calificado.
9
Por todos, AGUILAR (2008) pp. 128 y ss.
10
Lo que no implica, a priori, sostener que deba existir un vínculo de causalidad desde
la perspectiva causal-naturalista de tales eventos. En este sentido, se adhiere a lo expuesto
por BALMACEDA HOYOS (2011) pp. 165 y ss.
11
Sobre la eventual exigencia de otro elemento subjetivo, como el ánimo de lucro,
véase PIÑA ROCHEFORT (2006) pp. 106 y ss.
12
SILVA SILVA (2005) p. 126.
SCHEECHLER CORONA, Christian Artículo 3 de la ley Nº 20.667 que modifica el artículo 470 del CP 821

mínimo, o en su caso, el grado mínimo de la pena, mientras que el inciso


¿QDOVHxDODHOFULWHULRSDUDODDSOLFDFLyQGHORGLVSXHVWRHQHODUWtFXOR

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR ARANELA, Cristián (2008): Delitos patrimoniales (Santiago).


BALMACEDA HOYOS, Gustavo (2011): “El delito de estafa: una necesaria
normativización de sus elementos típicos”, en Revista de Estudios So-
cio-Jurídicos, Nº 13, Vol. 2.
GARRIDO MONTT, Mario (2008): Derecho penal, parte especial, Tomo IV
(Santiago, cuarta edición actualizada).
PIÑA ROCHEFORT, Juan I. (2006): Fraude de seguros. Cuestiones penales y
de técnica legislativa (Santiago).
POLITOFF L., Sergio; MATUS A., Jean P.; RAMÍREZ G., María C. (2012): Lec-
ciones de derecho penal, parte especial (Santiago, reimpresión segunda
edición).
SILVA SILVA, Hernán (2005): Las estafas, doctrina, jurisprudencia y derecho
comparado (Santiago, segunda edición actualizada y aumentada).
YUBERO CÁNEPA, Julio (1993): El engaño en el delito de estafa (Santiago).

También podría gustarte