Está en la página 1de 25

INDUCCIÓN

EMPRENDIMIENTO 2019
CENTRO DE COMERCIO

GC-F-004 V.01
Ley 1014 de 2006 Fomento de
EMPRENDIMIENTO NORMATIVIDAD la Cultura del Emprendimiento.

GC-F-004 V.01
NORMATIVIDAD
LEY 1014 DE 2006

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
I. PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
SBDC

1. Sensibilización
2. Identificación del perfil
emprendedor y calificación del
cliente.
3. Entrenamientos
4. Asesoría para la creación de
FONDO empresa
SERVICIOS PARA LOS EMPRENDER Y 5. Asesoría para la puesta en marcha
EMPRENDEDORES Y 6. Asesoría para fortalecimiento
OTRAS FUENTES
EMPRESARIOS
DE II. PROGRAMA SER
FINANCIACIÓN
Fortalecimiento para el
emprendimiento y la empleabilidad
rural.

III. PROGRAMA FORTALECIMIENTO


EMPRESARIAL GC-F-004 V.01
RUTA DEL EMPRENDEDOR
SOSTENIBILIDAD Y ESCALABILIDAD EMPRESARIAL

IDEACIÓN Y PITCHCICLO DE ASESORIA


EMPRENDEDOR Creación de Empresas
Puesta en Marcha
Fortalecimiento
FORTALECIMIENTO (Incluye
UnidadEmpresas
Caracterización Rurales
IÓN creadas)
e Identificación
productiva –SER- del cliente y del Servicio
ZAC
ILI
SI B
SEN

PLANEACIÓN PARTICIPATIVA
FORMACIÓN DIFERENCIAL a nivel regional con Amplio
pertinencia portafolio de formación cto–SER-
Co nta
NTOS
s nal AM
I E
eg i o E N
NTR Tallere
s
o R
ent
E
mi
c i o na
Rel a
GC-F-004 V.01
IDEACIÓN Y VALIDACIÓN
• Mejorar las habilidades para identificar claras oportunidades de negocio a
través de herramientas sencillas y poderosas, donde el emprendedor
validara su impacto en el mercado, empezando por prototipos rápidos
hasta llegar a un producto que le permita tener sus primeros clientes o
usuarios.

GC-F-004 V.01
Formulación Planes de Negocios

Tiene como objeto desarrollar la idea de negocio a través de la


formulación de un plan de negocio, de acuerdo con la estructura
establecida (plan de negocios OFF y plan de negocios Fondo
Emprender) y lograr establecer parámetros técnicos, operativos y
económicos, que determinen la viabilidad técnica y financiera de
los planes de negocio, para su posterior presentación a diferentes
fuentes de financiación y/o ejecución.

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
Puesta en Marcha

Tiene como objeto acompañar al empresario en


la puesta en marcha de la empresa con el fin
brindar impacto y escalabilidad al empresario.

 Generación de empleo
 Incremento en Ventas
 Productividad
GC-F-004 V.01
Programa Fondo Emprender
El Fondo Emprender es un fondo de
capital semilla cread por el Gobierno
Nacional a través de la Ley 789 del 27 de
Diciembre de 2002.

busca apalancar a través de capital


semilla la creación de nuevas empresas
innovadoras y la generación de mas
empleos formales.

http://www.fondoemprender.com
GC-F-004 V.01
1. Estudiante Sena matriculado en un programa de
Formación Titulada, que haya finalizado la etapa lectiva de un
programa de formación, dentro de los últimos 24 meses, así
como egresados de estos programas, que hayan culminado y
obtenido el título.

2. Estudiante que se encuentre cursando los dos (2) últimos


semestres o el 80% de los créditos académicos en un programa
de
de educación
educación superior
superior de
de pregrado,
pregrado, reconocido
reconocido por
por el
el Estado
Estado de
de
conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás
que las complementen, modifiquen o adicionen.

3.
3. Estudiantes
Estudiantes que
que hayan
hayan concluido
concluido materias,
materias, dentro
dentro de
de los
los
últimos doce
últimos doce (12)
(12) meses,
meses, de
de un
un programa
programa dede educación
educación superior
superior
de
de pregrado,
pregrado, reconocido
reconocido por
por el
el Estado
Estado de
de conformidad
conformidad con
con las
las
Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen,
modifiquen o adicionen.

4.
4. Técnico
Técnico Profesional,
Profesional, Tecnólogo
Tecnólogo o
o Profesional
Profesional universitario
universitario de
de
pregrado,
pregrado, posgrado,
posgrado, maestría
maestría y/o
y/o doctorado
doctorado de
de instituciones
instituciones
Nacionales
Nacionales oo Extranjeras,
Extranjeras, que
que hayan
hayan culminado
culminado el
el título
título de
de un
un
programa de educación superior reconocido por el Estado de
conformidad con legislación Colombiana.

GC-F-004 V.01
Quienes pueden participar?

5. Estudiante del programa SENA- Emprende Rural-Ser, que haya completado 200 horas del programa de
formación o egresados de este programa.

6. Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable, que hayan completado por lo
menos (90) horas de formación en curso afines al área del proyecto.

7. Connacionales certificados por la Cancillería, como retornados con retorno productivo, que hayan
completado por lo menos noventa (90) horas de formación SENA en cursos afines al área del proyecto.

GC-F-004 V.01
Topes y Montos autorizados
80 SMMLV

Si genera hasta 3 empleos directos

150 SMMLV

Si genera hasta 5 empleos directos

180 SMMLV

Si genera más de 6 empleos directos
GC-F-004 V.01
II. PROGRAMA SER.
EMPRENDIMIENTO
RURAL

GC-F-004 V.01
Programa SER
Es un programa de emprendimiento que busca
promover la generación de ingresos y la
empleabilidad para la población rural a través
del desarrollo de capacidades y competencias
de la población, así como el acompañamiento
y fortalecimiento de las iniciativas productivas
rurales orientadas al autoconsumo, los
emprendimientos y/o la creación empresa. 

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
III. PROGRAMA
FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL

GC-F-004 V.01
Programa de Fortalecimiento
Empresarial

Tiene como objetivo prestar asesoría


para el fortalecimiento a las micro y
pequeñas empresas, mediante la
aplicación de un diagnostico empresarial,
la formulación de un plan de acción y su
implementación, con el fin de contribuir
con el crecimiento y escalabilidad de
estas empresas.
GC-F-004 V.01
Nuestros Clientes
Micro y Pequeñas Empresas según clasificación
establecida por la Ley 590 de 2000:

• Microempresa: planta de personal no superior a 10


trabajadores y/o activos totales, excluida la vivienda,
por valor inferior a 500 smmlv.

• Pequeña Empresa: planta de personal entre 11 y


50 trabajadores y/o activos totales por valor entre
501 y menos de 5.000 smmlv.

GC-F-004 V.01
Nuestros Clientes
 Empresas financiadas por el Fondo Emprender que hayan culminado las 64 horas
del ciclo de servicio de la puesta en Marcha.

 Empresas asesoradas por las Unidades de Emprendimiento beneficiarias de otras


fuentes de financiación y provenientes del Programa SER (SENA emprende Rural).

 Empresas registradas en el Sistema PILA que cumplan con las características de


micro o pequeña empresa y que se encuentren en funcionamiento.

 Empresas Fortalecidas en años anteriores que desean fortalecer aspectos


diferentes a los implementados en años anteriores ( solo puede reportar como
fortalecida una vez al año, y el impacto económico si se podrá reportar las veces
que sean necesarios en el año)

GC-F-004 V.01
Como lo hacemos
Mediante el siguiente esquema de intervención:

SENSIBILIZACIÓN

DIAGNOSTIGO: Se realiza mediante la aplicación de una herramienta evaluamos la situación actual


de sus áreas estratégicas.

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN: De acuerdo a los resultados que arroja la herramienta de
diagnostico, y la preferencia o necesidad especifica del empresario, se realiza un plan de acción.

SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN: Acompañamiento y seguimiento a la ejecución del plan de


acción, de acuerdo al cronograma definido con el empresario, logrando evidenciar el impacto
económico generado.

GC-F-004 V.01
AREAS A INTERVENIR

GC-F-004 V.01
Actividades

Cursos de formación
Entrenamientos
complementaria

Consultorios empresariales Conversatorios Empresariales


GC-F-004 V.01
CONTACTOS: MARTHA DEL SOCORRO ORTIZ
Centro Comercio Área Administrativa Torre Sur 5 piso
Tel: 57 (4) 5760000 IP: 42703
email: martha.ortiz@sena.edu.co.

GC-F-004 V.01

También podría gustarte