Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS


CONDICIÓN DE APLICACIÓN
 
El método de SLC se aplica de preferencia en cuerpos de forma
tabular, verticales o subverticales, de grandes dimensiones, tanto en
espesor como en su extensión vertical.
 
También es aplicable en yacimientos masivos. La roca mineralizada
debe presentar condiciones de competencia solo suficiente para que
las labores emplazadas en ella permanezcan estables con un mínimo
de elementos de refuerzo.
 
FORTIFICACIÓN

Si se trata de una roca competente no se requiere de elementos de fortificación


adicionales. En presencia de rocas medianamente competente, se pueden utilizar
elementos de refuerzo provisorios tales como enmaderado, pernos cementados y
mallas de alambre.
 
El principal problema se presenta en la mantención del frente de extracción o visera.
La presencia de roca de mala calidad requiere de elementos de fortificación semi –
permanentes tales como malla de acero, shotcrete o incluso marcos de acero,
situación que puede afectar seriamente las posibilidades de aplicación del método.
Cuerpo mineralizado de forma tabular, verticales o subverticales, de
grandes dimensiones.
La roca circundante, o más específicamente la superpuesta, debe ser poco competente, de
modo que se derrumbe con facilidad ocupando el vacío dejado por la extracción de la roca
mineralizada.

 
Es deseable que la roca mineralizada y el material estéril superpuesto sean fácilmente
diferenciables y separables, en el sentido de minimizar su mezcla y por consiguiente la dilución
del mineral.
En general el concepto de método por hundimiento implica que el material estéril
superpuesto se derrumba y rellena el vacío que va dejando la extracción del cuerpo
mineralizado. Este Proceso se debe propagar hasta la superficie, creando así una cavidad o
cráter.
La galería de un determinado subnivel se ubica entremedio y
equidistantes de las galerías de los subniveles inmediatamente
vecinos. De este modo, toda la sección mineralizada queda cubierta
por una malla de galerías dispuestas en una configuración
romboidal.
En el método Sub Level Caving se desarrollan en galerías paralelas separadas generalmente de
9 a 15 m. en la horizontal, conocidas como galerías de producción (llamadas comúnmente
también cruzados de producción XP).Los subniveles se ubican a través del cuerpo mineralizado
en intervalos verticales que varían, en la mayoría de los casos, de 8 a 13 m.
La explotación queda de este modo diseñada según una
configuración geométrica Asimétrica. Generalmente, el acceso a los
subniveles es por medio de rampas comunicadoras.
Los subniveles están comunicados además por medio de piques de
traspaso con un nivel de transporte principal que generalmente se
ubica bajo la base del cuerpo mineralizado.
Las galerías de producción correspondientes a un mismo subnivel se
conectan en uno de los extremos por una galería de separación o
slot y en el otro extremo una galería de comunicación, en esta
última, sé en encuentran los piques de traspaso.
La galería de separación sirve para construir chimeneas de ranura
que permiten la generación de una cara libre al inicio de la
producción de la galería.
MANEJO DE MINERAL
 
El material arrancado se maneja con equipos LHD de
gran capacidad, los cuales cargan el mineral en la frente
de producción y lo transportan a través de las mismas
galerías de perforación para vaciarlo en los piques de
traspaso que se conectan a las galerías de cabecera.
 
Este sistema operativo alcanza una alta eficiencia. Una
misma pala puede mantenerse continuamente en
operación sirviendo simultáneamente a varias galerías.
 
A medida que se extrae el mineral tronado, el material
estéril superpuesto rellena el vacío dejado por la
explotación, mezclándose parcialmente con el mineral
arrancado. La extracción continúa hasta que la
introducción de material estéril supera un cierto límite
pre-establecido.
MÁQUINAS DE CARGA, ACARREO Y DESCARGA 
LOAD-HAUL-DUMP
VENTAJAS DEL MÉTODO

• El método puede ser aplicado en roca de muy competente a moderadamente


competente.
• Puede adecuarse a cuerpos irregulares y angostos.
• Es un método seguro ya que todas las actividades se realizan siempre dentro delas galerías

debidamente fortificadas y nunca en caserones abiertos.


• Dadas las características de configuración y de operación, este método es altamente
mecanizable, permitiendo importantes reducciones de costos operativos.
• Todas las actividades que se realizan son especializadas, simplificándose el entrenamiento
y mano de obra requerida
• Al no quedar pilares sin explotar, la recuperación puede ser alta.
• El método es aplicable a recuperación de pilares en faenas ya explotadas.
• Las galerías se distribuyen según una configuración uniforme.
• La estandarización y especialización de las actividades mineras y del equipamiento
permite una alta flexibilidad de las operaciones y una utilización de los equipos en
distintos niveles.
• Las actividades mineras son de fácil organización ya que existe poca interferencia
entre ellas.
• Se puede llevar la perforación adelantada lo que da holgura en caso de imprevistos.

• Efectuar los desarrollos en mineral, permite obtener beneficios en el corto plazo e


incluso en el periodo de preparación.
• Además permite un mejor reconocimiento del cuerpo mineralizado y disponer de
mineral para efectuar pruebas y ajustes de los procesos metalúrgicos involucrados.
DESVENTAJAS DEL MÉTODO

• Se debe admitir un cierto grado de dilución del mineral.


• Se debe implementar un control de producción acucioso.
• Existen pérdidas de mineral; al llegar al punto límite de extracción, el mineralaltamente
diluido remanente se pierde, además se pueden generar zonas pasivas,es decir, sin
escurrimiento, lo que implica pérdidas.
• El método requiere un alto grado de desarrollos.
• Al generarse el hundimiento, se produce subsidencia, con destrucción de lasuperficie,
además, las labores permanentes como chimeneas de ventilación yrampas, deben
ubicarse fuera del cono de subsidencia requiriéndose mayor desarrollo
CRÁTER VERTICAL EN RETROCESO

 Este método es conocido comúnmente con el término VCR que proviene de


"Cráter Vertical en Retroceso” cuyo fundamento se basa la teoría de cráteres.
 Este método ha sido reconocido como el desarrollo más importante de la
tecnología moderna del minado subterráneo, esto se debe a la introducción de
taladros con diámetros mayores. Es una aplicación de la teoría de C. Livingston
de la voladura por cráteres con cargas esféricas.
 Las ventajas del VCR sobre son las siguientes:
 Menor desarrollo, empleo de taladros de grandes diámetros, reduciendo los
costos de perforación y voladura, uso de cargas esféricas que disminuyen el
factor de carga, mayor seguridad ambiental y operativa. La perforación
voladura, y carguío son operaciones independientes, mejor fragmentación,
posibilidad de grandes disparos con alta producción de mineral.
OBJETIVOS

Objetivos generales
Aprender el método de minado por cráteres verticales en retroceso.
Objetivos específicos
Conocer en qué casos se puede utilizar el método de cráteres verticales en
retroceso.
Conocer las fórmulas más utilizadas para el cálculo de diseño en el método de
cráteres verticales.
Dar un alcance de las ventajas, así como de las desventajas que proporciona dicho
método con respecto a otros.
Conocer las principales minas que utilizan dicho método de explotación en el
Perú.
ANTECEDENTES DEL METODO VCR:
 Este método fue desarrollado en Canadá, conjuntamente entre INCO y la
CIL
 El VCR fue estudiado por INCO como consecuencia de los altos costos y
baja productividad en el minado de bloques de mineral y recuperación de
pilares
 INCO posee una mina Cliff _North la que fue abierta en 1983
 .En esta mina se realiza pruebas del método VCR obteniéndose una
producción de 3 000 t/día en tres tajeos. Usando este método en el que no se
dejan pilares.
ANTECEDENTES DEL METODO VCR:

 Este método fue desarrollado en Canadá, conjuntamente entre INCO y la


CIL
 El VCR fue estudiado por INCO como consecuencia de los altos costos y
baja productividad en el minado de bloques de mineral y recuperación de
pilares
 INCO posee una mina Cliff _North la que fue abierta en 1983
 .En esta mina se realiza pruebas del método VCR obteniéndose una
producción de 3 000 t/día en tres tajeos. Usando este método en el que no se
dejan pilares.
TEORIA DE LOS CRATERES

Se basa en la teoría de la carga esférica y se aplica en voladuras primarias y


recuperación de pilares y sobre rotura, implica una mejor fragmentación, reduce
los requerimientos de labor y tiempo, minimiza completamente los daños de los
techos
Livingston: Efecto que produce una determinada carga esférica a profundidades
crecientes en una determinada formación’
Observaciones:
 A medida que se aumentaba la profundidad se incrementaba el volumen del
cráter de roca fracturada hasta alcanzar un máximo denominada “Profundidad
óptima” (Do).
 Luego comienza a disminuir hasta que a una profundidad mínima que llamo
“Profundidad critica” (N), no se produce fracturamiento en la superficie.
PRUEBA DE LOS CRÁTERS

Antes de introducir en extenso el método V.C.R. es necesario realizar pruebas de un


disparo piloto.
El factor “E” es una constante adimensional que depende de las propiedades del
explosivo y del tipo de roca, es conveniente analizar el explosivo a utilizar
DESCRIPCION DE LAS PRUEBAS DE LOS CRATERS
En la figura se muestra una curva ideal para el fracturamiento producido por la onda de
choque en función de la profundidad de la carga.
V = VOLUMEN DEL CRATER
W = PESO DE LA CARGA EXPLOSIVA
Dc = PROFUNDIDAD DE LA CARGA
N = PROFUNDIDAD CRITICA
Ao = COEFICIENTE DE PROFUNDIDAD OPTIMA
EQUIPOS

Para la aplicación del método VCR, es necesario tener en consideración las


características operacionales del equipo "down the hole" o de similares
características, por lo que el yacimiento debe ser de gran buzamiento y
potencia.

Características de Down the hole


Down the hole” perforadora que pueda introducirse en el taladro con objeto
de trasladar al fondo del taladro la energía desplegada por cada golpe
generado por el pistón de la perforadora. Lo mencionado anteriormente logró
de manera inusitado aumentar los rendimientos habituales de perforación
alcanzados, especialmente enrocas duras
CONDICIONES DE APLICACIÓN DEL MÉTODO

Condiciones que debe tener el yacimiento


El yacimiento debe ser de regular potencia, de tal modo que el equipo "down the
hole", pueda perforar por lo menos dos hileras de taladros por sección y guardar
cierta distancia de los contactos, con la roca encajonante, a fin de evitar la dilución
al realizar la voladura.
La condición de que el yacimiento debe tener un gran buzamiento», obedece a que
en yacimientos verticales se tendrán óptimos resultados al requerirse menor
número de niveles de desarrollo
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

 El “VERTICAL CRATER RETREAT” (VCR) es un método de minado que se basa en la teoría


de los cráters
 Consiste, en producir el arranque del material mediante cargas esféricas. Estas cargas
deben ubicarse en taladros verticales o inclinados a una distancia adecuada de la cara
libre.
 Consiste en el arranque del mineral por rebanadas ascendentes mediante el empleo de
voladuras en cráter. El mineral fragmentado puede permanecer dentro del hueco creado
PRINCIPALES VENTAJAS DEL MÉTODO

• Elimina la preparación de la chimenea.


• Mejora la fragmentación.
• Buena recuperación, dilución moderada,
buena seguridad, costes unitarios bajos,
moderada flexibilidad, buena ventilación y
grado de mecanización.
DESVENTAJAS MÁS IMPORTANTES
 Los yacimientos deben tener una potencia
mínima 3m, una inclinación superior a los
50º y contactos claros entre el estéril y el
mineral.
 Coste de las labores de preparación, dilución
cuando los hastíales son poco competentes y
posibles atascos en conos tolva por sobre
tamaños.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Las mallas de perforación utilizan comúnmente diámetros de


perforación entre 4” y 6 ½”.
VOLADURA:
 Medida inicial de los taladros.
 Tapar / sellar el fondo de los taladros.
 Cebado y carguío de los taladros.
 Medida de altura de la carga.
 Sellado superior.
 Conexión al tren de encendido en el nivel superior
PERFORACIÓN:

Equipo utilizado
Mustang A-32 (DTH) Atlas Copco
Peso estimado : 4 880 Kg.
Motor : Eléctrico
Velocidad de traslado : 2,2 Km./HR.
Pendiente máxima : 35 %.
Torque de rotación : 388 – 600 Nm
Pull down : 150 – 200 bar
Velocidad de rotación : 45 - 92 RPM.
VOLADURA:
Explosivos:
 Emulsión Iremita 62: 3” de diámetro por
Secuencia operacional
16” de largo; 4 Kilos y accesorios utilizados.
• Limpieza de taladros
 Accesorios: Fanel de 40 y 20 m
• Destranque de taladros
• Booster
• Medida de los taladros.
• Cordón detonante
• Taqueo inferior
• Guía de seguridad
• Carguío.
• Taqueo superior
• Conexión
• Rotura de la corona.
CONCLUSIONES

 El método de explotación VCR es un método masivo de gran escala, basado


en la teoría de voladura de cráteres empleando cargas esféricas.

 Es un método que consiste en el arranque del mineral por rebanadas


ascendentes mediante el empleo de voladuras en cráter.

 Para poder desarrollar dicho método, los yacimientos deben tener una
potencia mínima 3m, una inclinación superior a los 50º y contactos claros
entre el estéril y el mineral
HUNDIMIENTOS POR BLOQUES- BLOCK CAVING
Condiciones de aplicación
• El método de block caving se aplica, casi sin excepción, en
yacimientos masivos de grandes dimensiones, como son por
ejemplo, los depósitos minerales diseminados conocidos con el
nombre de cobres porfídicos, de gran ocurrencia e importancia
económica en nuestro país.
• También es posible su aplicación en cuerpos de forma tabular de
gran espesor. Sus mejores condiciones de aplicación se dan en
rocas mineralizadas relativamente incompetentes, con un alto
índice de fracturas, que se hunde con facilidad quebrándose en
fragmentos de tamaño reducido. Sin embargo, la tecnología
disponible hoy en día permite también su aplicación en macizos
rocosos que presentan alta resistencia a fragmentarse.
PRINCIPIOS

Este método consiste en inducir el hundimiento de una columna


mineralizada, socavándola mediante la excavación de un corte basal,
proceso que se realiza aplicando las técnicas convencionales de
perforación y tronadura.
Los esfuerzos internos pre-existentes en el macizo
rocoso(gravitacionales y tectónicos), mas los inducidos por la
modificación de sus condiciones de equilibrio debido al corte basal,
generan una inestabilidad en la columna de roca o loza
inmediatamente superior. Esta se desploma parcialmente rellenando
el vacío creado y la situación de equilibrio tiene a restablecerse.
DESARROLLO
• NIVEL DE PRODUCCION: Conjunto de galerías paralelas espaciadas entre 15 a
30 m donde se realiza la operación de extracción del mineral según diversas
modalidades.
• NIVEL DE HUNDIMIENTO: Conjunto de galerías paralelas espaciadas entre 15 a
30 m a partir de las cuales se realiza la socavación o corte basal de la columna.
• PIQUES DE TRASPASO: Son labores verticales o inclinadas que conectan al
nivel de producción con el nivel de transporte.
• SUBNIVEL DE VENTILACION: Conjunto de galerías paralelas espaciadas entre
60 a 120 m, y los correspondientes cruzados de cabecera, ubicadas bajo el
nivel de producción (15 a 30 m). Incluye las chimeneas `por donde se inyectan
o se extrae el aire hacia y desde el nivel de producción respectivamente.
• Subniveles de control y reducción: puede ser o no necesario, dependiendo de
la geometría del cuerpo mineralizado y de las características de las rocas.
DISEÑO
• Diseño de un block caving lo determina la clasificación geomecánica
del macizo rocoso a hundir, que se traduce en una estimulación de la
granulometría esperada del material producto del hundimiento.
• La granulometría o tamaño del producto determina el espaciamiento
máximo posible de la malla de extracción, de modo que los elipsoides
de tiraje se interceden.
ARRANQUE
 solo se requiere perforación y tronadura para socavar o cortar la
base de la columna mineralizada, corte de una altura que oscilas
entre 5 a 15 m. a esta operación se denomina hundimiento, y se
realiza con tiros radiales en abanico de 50 a 75 mm de diámetros
barrenados con jumbos electro- hidráulicos. La longitud de estos tiros
puede variar entre unos 5 a 20 m.
 El resto de la columna de desploma y se fragmenta por el efecto
combinado de los esfuerzos naturales que actúan sobre el macizo
rocoso y el desequilibrio generado por el proceso de socavación basal.
VENTILACION
• El block caving es un método que requiere un suministro intensivo de ventilación, en especial al
nivel de producción, donde se concentran un conjunto de operaciones altamente
contaminantes con presencia de personal: extracción y traspaso (polvo); tronadura secundaria
(gases); y también, en muchos casos, carguío y transporte con quipo Diesel (polvo y gases).
• La solución clásica es disponer un subnivel de ventilación ubicado unos pocos metros mas abajo
del nivel de producción (15 a 30 cm). Consiste en un conjunto de galerías paralelas coincidentes
y alineadas con las galerías de cabecera o cruzados de acceso a los bloques.
• El aire fresco se inyecta a las galerías de producción atreves de chimeneas, recorre estas
galerías y retorna al subnivel de ventilación por otras chimeneas similares ubicadas en la línea
de bloques siguiente
• Para tales efectos es necesario disponer de túneles y/o piques principales de inyección y
extracción del aire, dotados de los correspondientes ventiladores. Estas labores forman parte
de lo que se denominan infraestructura general de la mina.
FORTIFICACIÒN
• El principal problema dice relación con la estabilidad de las labores del nivel de
producción.
• Estas labores son sometidas a intensas solicitaciones inducidas por la redistribución
y concentración de esfuerzos asociados al proceso de hundimiento.
• En presencia de roca poco competente con buenas características de undibilidad,
donde es posible aplicar un sistema de extracción manual con galerías de sección
pequeña (2,4 por 2,4 m), la solución mas socorrido y clásica consiste en una
fortificación sistemática con marcos de madera .
• En condiciones similares a las anteriores, pero con un sistema de extracción con
palas de arrastre, se utiliza por lo general un revestimiento continuo de hormigon.
Si las condiciones son menos rigurosas, puede ser suficiente un apernado
conjuntamente con malla de hacer shotcrete.

También podría gustarte