Está en la página 1de 41

Universidad Nacional de La Rioja

Odontología
Prótesis II

Unidad XI
Instalación del aparato protético.
Las prótesis pueden trabajar como estímulo
fisiológico o agente irritativo.
Todas las fuerzas del acto masticatorio que no
son consumidas en la división y reducción del
alimento son propagadas al terreno protético.
Pero aún en los períodos de inactividad
masticatoria se mantiene la yuxtaposición entre
el terreno y la prótesis en los movimientos de
deglución de saliva (900 a 1.500 veces por día).
Las fuerzas masticatorias y de yuxtaposición,
pueden ser clasificadas en cuanto a su
cantidad, calidad y ritmo:
1.- Cantidad: Se estiman de acuerdo a su
magnitud en relación a la resistencia del
terreno.
2.- Calidad:
a. Positivas o negativas: Según caigan dentro o
fuera del cono de soporte.
b. De compresión o deslizamiento.
3.- Ritmo: Relación entre los períodos de
aplicación y de descanso.
Examen previo de la prótesis:

a) Forma.
b) Bordes.
c) Alineación tridimensional de los elementos
dentarios artificiales.
d) Bordes gingivales.
e) Superficie de asiento.
f) Superficie pulida.
Prueba en boca.
Prótesis superior:
a.- Asentarla en su lugar. Si la prótesis no ingresa
correctamente, reconocer el origen de la
dificultad (que ya debió estar prevista) y
desgastarla.
b.- Prueba de soporte: Hacer presión sobre los
arcos dentarios, a uno y otro lado. Sólo deben
moverse ligeramente por la depresibilidad de la
mucosa.
c.- Test de retención:
c1.- Test vertical: Traccionar los incisivos
verticalmente; si se disloca, el sellado periférico
en la región gíngivo-labial es insuficiente.
c2.- Test lateral: Traccionar los molares para
vestibular de ambos lados alternativamente.
c3.-Test horizontal: Traccionar los incisivos hacia
adelante y arriba. Si la dentadura se disloca es
porque el desarrollo del post-damming es
deficiente.
Desarrollo directo del post damming:

1.- Marcar la línea de vibración en la boca con


lápiz tinta.
2.- Evaluar la extensión borde posterior de la
prótesis.
3.- Asperizar la superficie en el área del sellado
posterior.
4.- Aplicar monómero y colocar resina acrílica.
5.- Colocar la prótesis en boca y esperar 1
minuto.
6.- Remover la prótesis de la boca y retirar los
excesos. Lavar debajo del agua de la canilla
para eliminar el exceso de monómero.
7.- Volver a colocar en boca y esperar a que
endurezca totalmente.
8.- Retirar, recortar excesos y pulir.
9.- Colocar en la boca y evaluar el correcto
sellado.
Los bordes periféricos deben ocupar los sacos
vestibulares; no deben ser tan gruesos que
empujen la pared externa, ni tan delgados que
no sellen. Si la dentadura se cae, buscar por
donde entra aire y sellar. Si dice que se le
mueve, desprendiéndose al comer, llenar bien el
saco vestibular del lado opuesto al que se
aprieta (Le Pera, 1987).
Las pastas reveladoras de presión, ayudan a
localizar los defectos de adaptación. Se
extiende el material sobre la zona sospechosa y
se lleva la prótesis a su lugar bajo presión
manual para evitar la acción de posibles
cúspides desplazantes, al retirar, el punto de
presión queda a la vista por desaparición de la
pasta. Se lo marca con un lápiz, se retira la
pasta y se corrige con piedra o fresa de tamaño
adecuado, se repite la prueba hasta lograr una
correcta adaptación.
Prótesis inferior:
Las pruebas de asentamiento y soporte se
realizan de la misma manera que en la superior.
Es frecuente que la prótesis ofrezca escasa
retención en amplia abertura bucal. Se debe
enseñar al paciente a mantener la prótesis en
posición, dejando que la lengua se apoye sobre
ella con la punta en contacto con los incisivos.
Si se desprende la prótesis al presionar el
sector anterior, es que está corta por disto-
lingual.
Las dos prótesis:
Colocar ambas prótesis y pedir al paciente
que ocluya. Se debe confirmar la coincidencia
de RC y PMI, la correcta alineación
tridimensional y oclusión balanceada. De existir
discrepancias con lo controlado en articulador,
corregir en boca mediante un desgaste
selectivo.
Todo este cambio y las sensaciones físicas de
cuerpo extraño que provoca en el paciente,
determinan en él reacciones psíquicas que
puedan alcanzar, desde sorpresa y
desorientación, hasta repulsión hacia la
prótesis. Es de buen criterio respetar su
espontaneidad y ayudar con comentarios y
explicaciones a normalizar su situación
espiritual.
Instrucciones iniciales:

a.- usar las prótesis todo el tiempo, excepto en


las comidas por unos días.
b.- leer en voz alta, procurando separar las
sílabas.
c.- usar las prótesis por la noche durante el
período de acostumbramiento.
d.- hacerles una higienización a fondo una vez al
día.
e.- Controles periódicos.
Reacciones tisulares producidas por las
prótesis.
Se pueden clasificar en Inmediatas y mediatas.

Las inmediatas pueden ser:


1.-Anatómicas, generada por:
a.- Factores irritativos: Producen lesiones como
mucosa inflamada o ulcerada. Para localizar y
desgastar en la prótesis el sitio problema, se
utilizan pastas reveladoras o marcarlo con lápiz
y asentar la prótesis para su transferencia.
b.- Mordisqueamientos: Situados en zona de 1º y
2º molares son frecuentementes durante los
primeros días ocasionados por perdida de tono
muscular, cúspides filosas o falta de resalte. En
casos difíciles, se puede pegar godiva sobre
los flancos vestibulares de la prótesis superior
desplazando el carrillo.
2.- Funcionales:

a.-Náuseas y vómitos: generados por estímulos


provenientes del área digestiva, de origen
laberíntico, por estímulos psico-sensoriales,
sustancias químicas o estímulos protéticos.
Los estímulos protéticos pueden deberse a
sobreextensión, excesivo grosor, falta de ajuste,
movilidad de las prótesis o contacto de
cúspides linguales con el borde de la lengua.
Las zonas que estimulan el mecanismo reflejo
de náuseas y vómitos son: Paladar blando en
zona de tercio posterior de lengua, pared
posterior de la faringe, úvula, istmo de las
fauces, etc.
b.- Dificultad de la fonación: Debido a la
disminución del espacio vital de la lengua.

c.- Sialorrea o hipersalivación: el cuerpo extraño


que representa la prótesis determina una
estimulación refleja de las glándulas salivales,
que gradualmente se atenúa hasta desaparecer.
d.- Insuficiente capacidad masticatoria: Si las
prótesis están correctamente realizadas, los
defectos de masticación se deben a: dolores,
inhabilidad inicial o atrofia muscular. El paciente
debe aprender a utilizar movimientos
masticatorios eficaces sin que duela y sin que
los aparatos se desplacen. Recordarle al
paciente que la eficacia masticatoria de una
prótesis total removilble es una un quinta o
sexta parte de la dentición natural.
e.- Restos alimenticios en los bordes: Generada
por la falta del tono muscular del carrillo y
lengua. Controlar la correcta impresión del
espacio neutro.
Las mediatas pueden ser:
1.- Modificaciones de la mucosa: Las prótesis
completas propagan a la mucosa fuerzas de
presión y de deslizamiento que puede provocar
alteraciones, desde ligeros cambios histológicos
hasta anormalidad clínica. Éstas pueden ser
inflamatorias, degenerativas o hiperplásicas.
Si aumentan las modificaciones de la mucosa,
se constituye una estomatitis protética o
estomatitis sub-prótesis, que puede ser de
etiología traumática o infecciosa, y se puede
clasificar en:
Clase I: enrojecimiento localizado, simple y
puntiforme.
Clase II: inflamación generalizada y difusa.
Clase III: hiperplasia.
En síndrome de la boca ardiente, es
observado en personas de edad que usan
dentaduras completas y se caracterizan por la
percepción de ardor sobre la lengua o sobre
otras zonas de la mucosa bucal. Sin embargo, a
la exploración bucal, no se encuentran lesiones
objetivables que den una explicación al proceso.
Se atribuyen en calidad de factores etiológicos a
la menopausia, alteraciones psicológicas y
ciertos mecanismos inmunológicos.
La introducción de una prótesis de acrílico en
boca puede desencadenar una reacción
alérgica.

Se puede encontrar Leucoplasias, líquenes e


hiperplasias generadas por irritación secundaria
al uso de prótesis.
2.- Modificaciones del tejido óseo:
El comportamiento del tejido óseo desorienta
por lo dispar de la casuística que informa el
tema ya que, en ciertos casos, la prótesis
promueve a la conservación de los rebordes y,
en otros, induce a la reabsorción de los mismos.
La masa ósea está asociada a:

1. Factores genéticos: Mayor en las personas de


raza negra.
2. Régimen alimenticio.
3. Actividad física.
4. Sexo: Mayor en hombres.
5. Edad: De los 20 a los 60 años se pierde
alrededor del 20% de la masa ósea.
La reabsorción de los rebordes residuales es:

1.- Crónica.
2.- Progresiva.
3.- Irreversible.
4.- Acumulativa.
La reabsorción anterior en la mandíbula es
cuatro veces mayor que en el maxilar superior
(Tallgren, 1972).
La reabsorción es mayor durante el primer
año.
El grado de reabsorción ósea varía según:

1.-factores de orden local:

A. Ley de la intensidad (Bose):


Una fuerza de intensidad excesiva favorece a
la reabsorción.
Una fuerza de intensidad moderada favorece
el mantenimiento de la estructura ósea.
Una fuerza nula, hipofunción o afunción,
favorece a la reabsorción.
B. Ley de la presión (Jores):

Una presión continua, favorece la


reabsorción.
Una presión discontinua pero con intervalos
de reposo cortos, actúa como una presión
continua.
Una presión discontinua con los intervalos
prolongados, favorece el mantenimiento de la
estructura ósea.
La disminución de la vascularización favorece
la reabsorción ósea.

Beat Müller y Gaman pregonan la realización


de prótesis inmediatas, que transformarían el
traveculado óseo favoreciendo su correcta
vascularización.
Si la restauración propaga fuerzas que por su
calidad, cantidad y ritmo son adecuadas al
índice de tolerancia tisular, el equilibrio bio-
mecánico se conserva y la respuesta de los
tejidos es de naturaleza constructiva.
2.- Factores generales:

A.- Alteraciones de la secreción de hormonas que


intervienen en el metabolismo del calcio:

A1.- Hormona paratiroidea.


A2.- Hormonas sexuales.
A3.- Hormona tiroidea.
A4.- Hormonas suprarenales.
B.- Diabetes.

C.- Nutrición y actividad física: Requerimientos


para asegurar una adecuada nutrición (Perry,
1981):
C1.- Establecer una dieta que provea las
sustancias necesarias.
C2.- Suplementar esta dieta con vitaminas y
minerales.
C3.- Adecuado ejercicio, descanso y, cuando sea
necesario, la atención médica.
Adaptación de la prótesis.

Adaptación primaria: Los tejidos blandos se


adaptan a la forma que el aparato le impone.

Adaptación secundaria: El hueso se adapta a


la forma del aparato, reabsorbiéndose en los
puntos de mayor presión.
El poder de adaptación neuro-muscular y los
factores psicológicos desempeñan un papel
importantísimo en el éxito de la prótesis
completa.
El éxito técnico no significa ninguna garantía
del éxito subjetivo ya que éste depende de si el
paciente puede asimilar la sustitución total.
Instrucciones al paciente portador de prótesis
nuevas:

1.- Usar las dentaduras artificiales continuamente.


2.- Durante los primeros días comer únicamente
alimentos blandos, no adhesivos y masticar
despacio.
3.- Leer en voz alta.
4.- Lavar las prótesis después de cada ingesta,
con un cepillo de mediana dureza y un agente
poco abrasivo (jabón).
5.- No existe un criterio definitivo en lo que
respecta al uso de las prótesis durante la noche.
6.- Visita periódica al Odontólogo para control y
ajustes.
7.- Instruir al paciente en el uso de adhesivos
cuando el profesional considere necesario.
Gracias por su atención

También podría gustarte