Está en la página 1de 25

Agenda

1. Introducción al Business Design.


2. Algunas herramientas.

3. Asignación del Reto.


4. Ejercicio práctico. Creación de PV.
5. Socialización.
6. Despedida.
Recomendaciones

1. Buena energía y mente abierta.


2. Trabajo en equipo.
3. Equivocarse es parte del proceso .
4. Tolerancia a la incertidumbre.
5. Vamos a ser muy muy muy ágiles.
6. Concentración y puntualidad.
Introducción al Business Design

Organizaciones Consumidores/Usuarios
Introducción al Business Design

Equilibrio en 3 áreas clave:

Persona
Negocio
Usabilidad
Viabilidad
Deseabilidad
Innovación
Diseño

Tecnología
Factibilidad
Qué es el Business Design?

Área del conocimiento que consiste en la


intersección entre las dos disciplinas: Diseño y
Negocios, y que se compone de:

1. Habilidades técnicas y procesos de ambas áreas.


2. La definición de un conjunto de herramientas.
3. Modos de pensar – mindsets.
Introducción al Business Design

Intersección de necesidades:

Necesidades Necesidades
De personas De negocios

Usuarios Negocios
1. Mejor calidad de vida. 1. Estrategia.
2. Mejores experiencias. 2. Rentabilidad.
3. Seguridad y confort. 3. Ventaja competitiva.
4. Optimismo. 4. Adquisición de clientes.
Introducción al Business Design

Valoración de la innovación:

Innovación
Negocios
Potencial
Innovación
Proceso-Servicio

Innovación
Producto

Tiempo
Introducción al Business Design

Ejemplos:
Introducción al Business Design

“No basta con crear productos/servicios que funcionen, que


sean comprensibles y usables, también necesitamos
construir productos que provean de alegría, emoción,
placer, diversión y belleza en la vida de las personas. “

Don Norman, El diseño de las cosas cotidianas, 2009.


Introducción al Business Design

Un modelo de negocio describe la racionalidad de


cómo una organización crea, entrega y captura valor.
Introducción al Business Design

La biología del mercado


Alto
Valor Relativo al Cliente

A
¿Qué le sucede a la
compañía A?
Solo hay un
líder en
costos

Bajo

Alta Baja
Posición Relativa en Costo
Introducción al Business Design

10 características de una gran Propuesta de Valor:

1. Se afianzan en grandes modelos de negocio.


2. Se centran en los trabajos, frustraciones y alegrías que más le importan a los
clientes.
3. Se centran en trabajos no solucionados, frustraciones no resueltas y alegrías no
obtenidas.
4. Tienen como objetivo pocos trabajos, frustraciones y alegrías, pero se centran en
ellos extremadamente bien.
5. Van más allá de los trabajos funcionales y abordan los emocionales y sociales.
6. Están en consonancia en el modo en que los clientes miden el éxito.
7. Se concentran en los trabajos frustraciones y alegrías que tiene mucha gente o en
los que pagarán mucho dinero.
8. Se diferencian de la competencia en los trabajos, frustraciones y alegrías que les
importan a los clientes.
9. Superan a la competencia de manera significativa por lo menos en un ámbito.
10. Son difíciles de copiar.
Algunas herramientas
Algunas herramientas

Propuesta de Valor:

Es una declaración que indica un posicionamiento. Explica


cual es el beneficio que, como producto o servicio,
entregamos a las personas y describe como lo hacemos de
manera única y mejor que la competencia.
Algunas herramientas

Propuesta de Valor:

Para: a quienes nos dirigimos?


Que están: estas personas que están buscando o necesitando?
Nuestra oferta: nuestro producto o servicio…
Que permite: cuáles son los beneficios principales de esa oferta?
Gracias a nuestra: cuál es la prueba irrefutable o garantía de
satisfacción?
Algunas herramientas

Ejemplo Propuesta de Valor:

Para: compañías ambiciosas


Que están: buscando formas de aprovechar el potencial de la
digitalización.
Nuestra oferta: nuestro servicio de formularios dinámicos…
Que permite: la transformación inmediata y una experiencia
transversal en todos los dispositivos.
Gracias a nuestra: gracias a su capacidad de plug & play para
integraciones con cualquier sistema, instalado en más de 500
empresas a nivel mundial.
Asignación del Reto

Desafío:

Cómo debe ser para el 2023?:

• Cinecolombia
• Juan Valdez
• Tecnoglass
• Bancolombia
• Tigo
• Arturo Calle
Ejercicio práctico

Tiempo:

25 Minutos
Ejercicio práctico

Tiempo:

20 Minutos
Ejercicio práctico

Tiempo:

10 Minutos
Ejercicio práctico

Declaración de Propuesta de Valor:

Socializar
Extra

10 habilidades para triunfar en la 4ta Revolución Industrial:

1. Solución de problemas complejos o CPS.


2. Pensamiento crítico.
3. Teoría de la creatividad.
4. Manejo de personal.
5. Coordinación personal.
6. Inteligencia emocional.
7. Análisis de juicio y decisiones.
8. Orientación a los servicios.
9. Negociación.
10.Flexibilidad cognitiva.
Consideraciones a futuro

1. Esto no es un temblor, es un simulacro.


2. El mundo corporativo y laboral está cambiando.
3. El mundo es incierto, pero uno cosecha lo que
siembra.
Muchas Gracias!!!

También podría gustarte