Está en la página 1de 63

LIXIVIACION EN PILAS

INTRODUCCION

• El proceso de lixiviación consiste en exponer el mineral que contiene los


valores metálicos (Au y Ag) a una solución capaz de disolver dichos
metales en forma selectiva.
 
• El mineral chancado, es colectado sobre una zona impermeable
formando una pila de una altura determinada, sobre la que se esparce
solución diluida de cianuro, la cual percola a través del mineral
disolviendo los metales preciosos.
 
• La disolución del oro o de la plata por el cianuro, es un proceso
electroquímico; que involucra la disolución anódica del oro como un
complejo auro-cianuro y la reacción catódica simultánea de reducción
del oxígeno disuelto en agua.
Ecuaciónes de Elsner
2 Au + 4CN- + O2 + 2H2O  2Au(CN)2- + H2O2 + 2OH-
2 Au + 4CN- + H2O2  2Au(CN)2- + 2OH-
4 Au + 8CN- + O2 + 2H2O  4Au(CN)2- + 4OH-- + + 2H2O =
4Au(CN)2- + 4 ‘’’ + 4 OH-Sólido Solución

Area anódica

Area catódica

Representación esquematica de la celda de corrosión local en una superficie de oro en contacto con una
solución cianurada conteniendo oxigeno. i a
es la corriente anódica; i c
es la corriente catodica
Diagrama de Pourbaix
Factores que afectan la
Disolución del
Oro
Efecto del oxígeno sobre la disolución del oro

100

80
Gold recovery (%)

60

40

20

0 5 10 15 20 25
Fig. 6.11.- Example cyanide extraction of gold from calcine 0.25% KCN
Efecto del tamaño de partícula
• Cuando en los minerales se encuentra oro libre grueso, la práctica usual es separarlo por
medio de trampas hidráulicas gravimétricas, antes de la cianuración, de lo contrario, las
partículas gruesas no podrán ser disueltas completamente en el tiempo disponible para llevar
a cabo el proceso de disolución.

• Otra práctica para reducir el tamaño de las partículas de oro, es la molienda y clasificación de
los minerales de oro en circuito cerrado, donde las partículas de oro grueso son reducidos de
espesor y quebrantados, logrando rebosar del clasificador.

• Una partícula de 45 micras de espesor, no tardaría más de 12 horas para disolverse y una de
150 micras de espesor no tardaría más de 48 horas para disolverse. La plata metálica de los
mismos espesores que el oro, tardaría el doble de tiempo para disolverse.
 
• La velocidad de disolución esta además condicionada a otros factores como: la aireación,
agitación, composición química, concentración de cianuro, grado de liberación del oro, etc.
Efecto de la concentración de cianuro sobre la
velocidad de disolución del oro

Cinética de Extracción de Au del Mineral M1 Sedimentario-Ley Baja


Diferentes Concentraciones de CN-
100

90

80

70
Extracción %

60

50

40

30
COL 9: 500 ppm
20 COL 10: 400 ppm
COL 11: 300 ppm
10 COL 14: 200 ppm
COL 15: 100 ppm
0
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Tiempo (días)
Efecto de la concentración de cianuro sobre la
velocidad de disolución de la plata
Cinética de Extracción de Ag del Mineral M1 Sedimentario-Ley Baja
Diferentes Concentraciones de CN-
100

90

80

70
Extracción %

60

50

40

30
COL 9: 500 ppm
20 COL 10: 400 ppm
COL 11: 300 ppm
10 COL 14: 200 ppm
COL 15: 100 ppm
0
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Tiempo (días)
Efecto de la concentración de cianuro sobre la
velocidad de disolución del oro
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE CN- VS
EXTRACCIÓN Au
(Escalamiento Crates)
% EXTRACCIÓN

100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
30 50 75 100 200
CONCENTR. CN - ppm
80% -1 1/2" 80% -2"
Efecto del pH sobre la disolución del oro
 En el proceso de cianuración se usa cal para incrementar el pH; que sirve para neutralizar la
acidez del mineral y consecuentemente proteger al cianuro de la descomposición, evitando la
formación de gas cianhídrico. El constituyente importante del reactivo es su propia
alcalinidad, la que debe determinarse en términos de CaO.
 
• El dióxido de carbono presente en el aire, descompone el cianuro en presencia del agua:
 
NaCN + CO2 + H2O === HCN (gas) + NaHCO3
 
• En soluciones diluidas el cianuro de sodio (NaCN) sufre acción hidrolítica(disolución en agua),
disociándose en ácido cianhídrico (HCN) e hidróxido de sodio (NaOH):

NaCN + H2O === NaOH + HCN (gas)

• Aumentando el pH se evita la formación del HCN


• La acción de la cal para neutralizar la acidez del mineral producto de la descomposición del
mineral, se muestra en las siguientes ecuaciones:
H2SO4 + CaO === CaSO4 + H2O (formación de yeso)
CaO + CO2 === CaCO3
Efecto del pH sobre la disolución del oro

Coexistencia de especies HCN y CN- en función del pH


Efecto de la temperatura

• Cuando se aplica calor a una solución de cianuro que contiene oro


metálico, dos factores opuestos influyen en la velocidad de
disolución. El aumento de la temperatura agiliza la actividad de la
solución y consiguientemente acelera la velocidad de disolución del
oro. Al mismo tiempo, la cantidad de oxígeno en la solución
disminuye porque la solubilidad de los gases decrece con el aumento
de la temperatura.
 
• Adicionalmente, otras de las desventajas del incremento de
temperatura son: el costo de calentamiento, el aumento de la
descomposición del cianuro debido al calor y el consumo excesivo de
cianuro a causa de la reacción acelerada entre los cianicidas (sulfuros
de Fe, Cu, etc.) de la mena y el cianuro.
CONSTRUCCION DE PILAS
DE LIXIVIACION
Objetivos
• Mostrar de manera esquemática el proceso de
construcción de los Pad de Lixiviación.
• Remarcar la importancia de la protección del
Medio Ambiente
Componentes de un Pad
A.- Substrato. 
• Es el terreno preparado con pendientes del orden de 3 a 4% en una dirección, hacia la poza
de colección. 
• En el caso de un pad en valle se puede llegar ha tener hasta 40% de pendiente. La superficie
del sustrato debe de estar libre de piedras angulosas tanto como sea posible a fin de evitar
perforaciones en la capa impermeable.

B.- Finos de Protección. 


• Material sellante de arcilla compactada, totalmente exenta de elementos perforantes, dado
que sobre esta se debe acomodar suavemente la capa impermeable (liner). 
• La arcilla compactada evitará que perfore la manta de plástico requerida.

C.- Base impermeable. 


• Generalmente consiste de un material de plástico inerte a la acción de los agentes químicos
que mojarán su superficie. Su resistencia mecánica es suficiente para resistir los esfuerzos a
que será sometida, tracción y torque en carga y descarga y compresión por el depósito de
mineral; sus propiedades físicas y químicas le permiten resistir las condiciones ambientales
de temperatura y radiación solar existente.
Componentes de un Pad
D.- Tuberías de drenajes 
• Tuberías corrugadas y perforadas, las cuales también se ramifican de una troncal en sub-
troncales y ramales, estos últimos se distribuyen espaciados longitudinalmente sobre la capa
impermeable y enterradas por el mineral, destinadas a permitir una rápida evacuación de la
solución una vez que esta alcanza el fondo de la pila evitando la inundación de la pila (capas
freáticas), y permite la inoculación de aire por las zonas inferiores. Su espaciamiento se
calcula asumiendo que la tubería es una canaleta que a la salida de la pila está llena hasta la
2/3 partes de su diámetro con el líquido recogido en su área de influencia.

E.- Ripio de construcción


• Constituye la última capa superior de protección al revestimiento. Básicamente es una capa
de unos 20 cm de material, de apariencia diferente a la mena y que además, reparte las
presiones sobre la tubería de drenaje.

• Si presenta muy buenas propiedades permeables puede llegar a sustituir las tuberías de
drenaje, aunque con peligro de embancamiento en el largo plazo y sin beneficio de aireación
inferior. Su granulometría debe ser entre 100% -3" y 100% -1 1/2".
Componentes de un Pad
F.-Mineral
• Capa de material a lixiviar depositado en forma razonablemente suave, de
preferencia por medios que no produzcan un efecto de compactación ni
segregación de tamaños, hasta alcanzar la altura determinada

F. Mineral cubriendo drenajes y capas

D. Tuberias de drenaje: Tuberia Corrugada y perforada, con


geotextil
E. Ripio de construcción: Material fino
amortiguador
Geotextil
C. Capa impermeable: HDPE (Liner sintetico)
Geotextil
Red de Drenaje Drenaje inferior para detección de fugas
Geotextil
B. Finos de protección: Material sellante
de arcilla compactado

A. Substrato: Superficie de tierra


Generalidades
El HEAP LEACH PAD (Cancha de Lixiviación) es
una plataforma diseñada especialmente para la
extracción de Metales mediante el proceso de
lixiviación, evitando la contaminación del suelo.
Su diseño exige el uso de materiales firmes,
compactos e impermeables los cuales le permite
aislarla del medio externo.
Proceso Constructivo
El aspecto más crítico del diseño de una Cancha de
Lixiviación, desde el punto de vista geotécnico, se resume
en: la cantidad de pilas de mineral que puede contener, la
presencia de agua subterránea, la calidad del terreno de
sustentación y la orientación del mismo.

Esta es una combinación fuerzas de presión extremas y


altas condiciones de humedad, las cuales no se presentan
en ningún otro tipo de construcción, todo ello en el
marco de la geología activa.
Terreno Natural
Es el suelo natural virgen donde se
encuentran suelos orgánicos,
bofedales, rocas y ojos de agua. Los
suelos son removidos y ubicados en
zonas específicas, llamados
botaderos.

Existen botaderos específicos para


cada tipo de suelo. Por ejemplo, el
suelo orgánico (suelo superficial o Top
Soil) no se mezclará con ningún otro
tipo de suelo por ser rico en
organismos vivos.
Remoción de Suelos
Para llegar al Terreno de Fundación,
se hace necesario el uso de
maquinaria pesada la cual hace
posible la remoción de los suelos para
su disposición en los respectivos
botaderos.

El Terreno de Fundación o Superficie de


Cimentación es aquél sobre el cual se colocará
material de relleno estructural y arcilla o suelo
de baja permeabilidad. Ambos materiales
tienen especificaciones físicas y
granulométricas especiales (índice de
plasticidad, límite líquido, contenido de
humedad, tamaño de las partículas, etc.)
Cancha de Lixiviación – Lagunas Norte

SUELO ORGANICO EN BOTADERO


Excavación de Material Rocoso
Muchas veces se hace necesario el
uso de maquinaria especial, sobre
todo cuando se llega a estratos
conformados por rocas demasiado
duras que dificultan el trabajo de la
maquinaria convencional.

Como ya se dijo, la roca también se


dispone en botaderos especiales,
aunque mucho de éste material es
usado como relleno estructural
optimizando la producción y los
costos.
Cancha de Lixiviación – Lagunas Norte

TRABAJOS EN EXCAVACIONES
Perforación y Voladura
Cuando el terreno se hace ya
imposible, inclusive para las
máquinas, se recurre al uso de
explosivos con el fin de fracturar el
suelo y dejarlo listo para su remoción.

El proceso de voladura es una tarea


crítica sobre la cual se tiene especial
cuidado para evitar cualquier
eventualidad. Se repliegan tanto
personas como maquinaria fuera del
área de influencia.
Sistema de Subdrenajes
El sistema de subdrenajes es de
importancia para permitir que el flujo
del nivel freático sea encausado hacia
la Poza de Monitoreo y también es un
indicador de posibles fugas de la
sustancia rica.

Para esta labor es necesario el uso de


maquinaria pesada, para la
excavación en donde se construirán
los subdrenes, y de personal, para la
colocación de las tuberías y demás
accesorios.
Rellenos Estructurales
Una vez que se llega a la superficie de
cimentación, se colocan los Rellenos
Estructurales según la topografía que se
indica en el Proyecto (planos). El material
usado es previamente analizado y
aprobado por la ingeniería de suelos
(CQA).

La colocación comprende el
extendido y compactado en capas de
30 cm en las zonas designadas. A
veces es necesario el uso de agua
para alcanzar la óptima densidad.
Cancha de Lixiviación – Lagunas Norte

VISTA PANORAMICA – RELLENOS


Colocación de Soil Liner (Arcilla o MBP)
Sobre los rellenos (Subrasante) y con
la pendiente adecuada, se procede a
colocar el Soil Liner, el cual será
compactado al 95% Ds y este terreno
será lo suficiente-mente liso para la
colocación de la geomembrana.

Este material se trae de canteras ricas


en suelos arcillosos, los cuales tienen
que ser previamente aprobados por la
ingeniería de suelos, para luego ser
extendidos y colocados.
Cancha de Lixiviación – Lagunas Norte

VISTA PANORAMICA – SOIL LINER


Control De Calidad De Suelos

Una vez colocados tanto los


Rellenos como el Soil Liner,
éstos son sometidos a
rigurosos controles de
calidad, en los cuales se
miden: su densidad
(compactación) y humedad
óptima.
Geomembrana
El material utilizado para aislar
totalmente la Cancha de Lixivia-ción
se llama Geomembrana, que es un
material geosintético impermeable de
características físicas y químicas
especiales.

Con el uso de este material se


garantiza que la solución cianurada
que se usa para extraer el mineral de
la roca no tenga contacto con el suelo,
evitando la contaminación ambiental.
Cancha de Lixiviación

VISTA PANORAMICA – GEOMEMBRANA


Canal Perimetral
Es una estructura de concreto, cuyo
propósito es derivar las aguas
procedente de las lluvias hacia los
cauces naturales de agua.

Durante las fases de construcción de


la cancha de lixiviación, hay tramos
del canal que se cubren sólo con
geomembrana, debido a que su
existencia es sólo temporal.
Cancha de Lixiviación

VISTA PANORAMICA – CANAL PERIMETRAL


Sistema de Colección de Solución Rica
Es el sistema de tuberías por las
cuales fluye la sustancia rica hacia la
PLS POND, para luego ser bombeada
a la Planta de Procesos.

Estas tuberías están hechas de


polietileno de alta densidad (HDPE),
que presenta mayor inercia química y
resistencia a los rayos UV.
Poza de Monitoreo
Es una estructura que se ubica fuera de
la Cancha de Lixiviación. Su única
función es la de evidenciar si en algún
sector del Pad se registra una fuga. Este
monitoreo se hace diariamente y según
sea el caso se toman los controles.

En esta poza existen válvulas, en las


cuales si se registra una fuga de
solución rica, se cierra la que va al Canal
Perimetral y se abre la que va al sistema
y la posible fuga está controlada.
Cancha de Lixiviación

VISTA PANORAMICA – POZA DE MONITOREO


Over Liner
Es mineral de baja ley que es
sometido a un proceso de chancado y
sarandeo, para poder cumplir con las
especificaciones técnicas respecto de
su tamaño.

El Over Liner es una capa de


amortiguamiento y/o transición
entre el mineral y la geomembrana y
se coloca en una capa de 0.6 mt
extendiéndosele con un Tractor D6,
necesariamente y con personal que
haga el control de arrugas.
Extendido de Over Liner
Para el tránsito de camiones de 15 m3
se colocará una capa de Over Liner de
1.5 mt, como mínimo, de espesor. Y
para Camiones gigantes, se tendrá
como mínimo 4 mt.

Paralelo a esta labor se van colocando


las tuberías de colección de solución,
tanto principales como secundarias,
de acuerdo al plano del Proyecto.
Cancha de Lixiviación

VISTA PANORAMICA – OVER LINER


OPERACIÓN PILAS DE LIXIVIACION
Plan Descarga Leach Pad
Diciembre
4160
Dic-08
TOTAL CHLF - SPHLF Placed 31
Clean Heap Leach Facility
Crushed (kt) 1,599
Au (g/t) 1.81
Ag (g/t) 4.00
%Au Recup 87.4% 706 kton
%Ag Recup 37.8%
ROM (kt) 0
Au (g/t) 0.36
Ag (g/t) 1.53 4160
4110
%Au Recup 67.0% 149 kton
%Ag Recup 37.8%
4140
Single Pass Heap Leach Facility 4120
Crushed (kt) 88 4160
Au (g/t) 4.74
Ag (g/t) 11.75
%Au Recup 79.0% 149 kton
%Ag Recup 37.8%
ROM (kt) 273
Au (g/t) 3.09 4130
Ag (g/t) 4.57
%Au Recup 49.8% 4150 573 kton
%Ag Recup 37.8%

4120
Fin 2008
4160

4160
4110
4140
4120
4160

4130
4150

4120
SISTEMAS DE RIEGO
MATERIALES
TUBERÍA DE HDPE
 
• Esta tubería esta fabricada de un material polimérico de alto peso molecular, de origen
petroquímico. Las siglas “HDPE” significa “High Density PolyEthylene”, en español equivale a:
“PoliEtileno de Alta Densidad” (PEAD). Entre sus ventajas, está el poseer gran resistencia a la
corrosión, a los agentes químicos y a la radiación ultravioleta. Una Línea de tubería se define
como “una línea de tubos para conducir agua, gas, aceite, etc”. Estas líneas pueden operar
con presión positiva, negativa, o presión atmosférica dentro de sus parámetros de diseño. Las
ventajas de la tubería de polietileno de alta densidad (HDPE) son:
 
• Permiten el mayor flujo sin problemas de atoros gracias a su superficie lisa.
• Ideal donde hay vibraciones y dilataciones.
• Resiste temperaturas desde 0ºC a 100ºC en tiempos cortos.
• De fácil instalación.
• Resistente a los impactos fuertes.
• Gran estabilidad química.
• Gran resistencia a los rayos ultravioletas.
TUBERÍA DE HDPE
ACCESORIOS HDPE
NOMBRE APLICACIÓN GRAFICO
Para tuberías en
todas sus medidas
y espesores (PN 4,
Flange 6, 10 y 16). Es
adapter termofusionado a
la tubería
(soldado).
Es una reducción
alineada sobre un
eje. Es utilizada
Reducción para unir mediante
Concéntrica termofusión dos
tuberías de distinto
diámetro

Es utilizada para
unir tuberías y
obtener una
derivación
Tee formando ángulos
(45°, 60°, 90°).

Es utilizada para
unir extremos de
tuberías a una
válvula u otra
Backup Ring tubería bridada.
Este trabaja
siempre detrás de
un flange adapter

Permiten unir
tuberías de igual
diámetro,
formando ángulos
entre éstas (30°,
Codos 45°, 60° y 90°).
Este fitting se
fabrica
segmentado y con
extremos lisos
para soldar a tope
MANGUERAS RIEGO POR GOTEO
GOTEROS 
El sistema de riego por goteo consta de tuberías delgadas fabricadas de un material de alta densidad y los goteros o
emisores. En esta parte nos dedicaremos exclusivamente a hablar de los emisores definición, partes y características.

• Emisores.- Conocidos también como goteros, es un gotero cilíndrico, diseñado con un laberinto largo y amplio para
lograr un flujo turbulento que reduzca el riesgo de taponamiento. Se diseño inicialmente para la irrigación agrícola, el
emisor esta hecho de un termoplástico de alta densidad y consta de
MANGUERAS RIEGO POR GOTEO
Las características principales que se deben tener presentes en la selección de una
manguera de goteo son:
 
• Diámetro interno de la manguera, espaciamientos entre goteros y flujo por gotero.
• Caudal uniforme y constante a lo largo de un alinea de goteo. Poco sensible a las
variaciones de presión.
• Poca sensibilidad a las obturaciones.
• Uniformidad de funcionamiento de los goteros.
• Resistente a la manipulación y transporte.
• Resistente a la agresividad química y ambiental.
• Bajo costo.
• Estabilidad de la relación caudal-presión a lo largo del tiempo.
• Poca sensibilidad a los cambios de temperatura.
• Reducida pérdida de carga en el sistema de conexión.
Tasa de Riego (Lt/M2/Hr)
CAUDAL DEL GOTERO
Tasa de Riego Vs Presion

30.0

28.0

26.0 Gotero 4 LPH

24.0

22.0

20.0

18.0 Gotero 2 LPH

16.0
Gotero 1,6 LPH
14.0

12.0

10.0 Gotero 1 LPH


8.0

6.0

4.0 Rango Efectivo de Presion


2.0

0.0
8.7 11.6 14.5 17.4 20.3 23.2 26.1 29.0 31.9 34.8 37.7 40.6

Presión (PSI)
PARÁMETROSE DE OPERACIÓN

• Altura de pila 10 m
• Granulometría del mineral
– Leyes mayores a 1.0 g/t Au = 80% -1 1/2 pulg.
– Leyes menores a 1.0 g/t Au = 80% -2 pulg.
• Densidad de riego: 15-30 l/h-m2
• Fuerza de Cianuro. 100 ppm
• pH: 10.5 de Lixiviación
• Ratio de cal= Depende del tipo de mineral
• Ratio de riego=(m3/t) Depende del tipo de mineral y
la altura de la pila
Modelo Metalúrgico de Producción

FACTOR CINÉTICO:

Donde:
%Ext = R [1-(1-K) t]
^
R: Extracción Máxima
K: Cte. Cinética

AHORA:

100%

90% %Ext = R [1-(0.9)^t]


80%

70%
%Recuperacion

60%

50%
K: Cte. = 0.1
40%

30%

20%
t= f(ratio m3/tn)
10%

0%
0 20 40 60 80 100

M1-C h
Modelo Metalúrgico de
Producción
EFECTO DE LA DENSIDAD DE RIEGO EN EL CICLO DE
LIXIVIACION
Cinética de Extracción de Au del Mineral M1 Sedimentario.

100
87.14% 20 l/(hr-m2)
90
15 l/(hr-m2)
Extracción %

80 83.75%
10 l/(hr-m2)
70

60

50

40

30

20

10

0
0 3 6 9 12 15 18

Tiempo (días)
Modelo Metalúrgico de
Producción
Cinética de Lixiviación en función de la Tasa de Riego
Dias Tasa riego l/h-m2 Tiempo en función del ratio % Recuperación
13 17 20 26 13 17 20 26 13 17 20 26
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 0.015 0.019 0.023 0.030 1.0 1.3 1.5 2.0 8.83 11.37 13.22 16.79
2 0.030 0.039 0.046 0.059 2.0 2.6 3.1 4.0 16.79 21.28 24.46 30.38
3 0.044 0.058 0.068 0.089 3.0 3.9 4.6 6.0 23.94 29.91 34.02 41.40
4 0.059 0.077 0.091 0.119 4.0 5.2 6.2 8.0 30.38 37.43 42.15 50.32
5 0.074 0.097 0.114 0.148 5.0 6.5 7.7 10.0 36.18 43.99 49.06 57.54
6 0.089 0.116 0.137 0.178 6.0 7.8 9.2 12.0 41.40 49.70 54.94 63.40
7 0.104 0.136 0.160 0.207 7.0 9.2 10.8 14.0 46.09 54.67 59.94 68.14
8 0.119 0.155 0.182 0.237 8.0 10.5 12.3 16.0 50.32 59.01 64.19 71.98
9 0.133 0.174 0.205 0.267 9.0 11.8 13.8 18.0 54.12 62.78 67.81 75.09
10 0.148 0.194 0.228 0.296 10.0 13.1 15.4 20.0 57.54 66.07 70.88 77.61
11 0.163 0.213 0.251 0.326 11.0 14.4 16.9 22.0 60.62 68.94 73.49 79.65
12 0.178 0.232 0.274 0.356 12.0 15.7 18.5 24.0 63.40 71.44 75.72 81.30
13 0.193 0.252 0.296 0.385 13.0 17.0 20.0 26.0 65.89 73.61 77.61 82.64
14 0.207 0.271 0.319 0.415 14.0 18.3 21.5 28.0 68.14 75.51 79.21 83.72
15 0.222 0.291 0.342 0.444 15.0 19.6 23.1 30.0 70.16 77.16 80.58 84.60
16 0.237 0.310 0.365 0.474 16.0 20.9 24.6 32.0 71.98 78.60 81.74 85.31
17 0.252 0.329 0.387 0.504 17.0 22.2 26.2 34.0 73.61 79.86 82.73 85.89
18 0.267 0.349 0.410 0.533 18.0 23.5 27.7 36.0 75.09 80.95 83.57 86.36
19 0.281 0.368 0.433 0.563 19.0 24.8 29.2 38.0 76.41 81.90 84.29 86.74
20 0.296 0.387 0.456 0.593 20.0 26.2 30.8 40.0 77.61 82.73 84.89 87.04
30 0.444 0.581 0.684 0.889 30.0 39.2 46.2 60.0 84.60 86.93 87.67 88.19
40 0.593 0.775 0.912 1.185 40.0 52.3 61.5 80.0 87.04 87.99 88.21 88.33
60 0.889 1.162 1.368 1.778 60.0 78.5 92.3 120.0 88.19 88.33 88.34 88.35
70 1.037 1.356 1.595 2.074 70.0 91.5 107.7 140.0 88.29 88.34 88.35 88.35
90 1.333 1.744 2.051 2.667 90.0 117.7 138.5 180.0 88.34 88.35 88.35 88.35
Modelo Metalúrgico de
Producción

Curva de Extracción

90

80

70

60
% Recuperación

50

40

30

20

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Tiempo dias

Tasa 13 l/h-m2 Tasa 17 l/h-m2 Tasa 20 l/h-m2 Tasa 26 l/h-m2


Modelo Metalúrgico de
Producción
CALCULO DE DILUCIÓN
Modelo Metalúrgico de
Producción
Modelo de
Dilución

Niveles

1200.00

1000.00

800.00

600.00

400.00

200.00

0.00
2

10

12

16

30

34

36

38

40

42

44
14

18

20

22

24

26

28

32
1º Nivel 2º Nivel 3º Nivel 4º Nivel 5° Nivel
6° Nivel 7° Nivel 8° Nivel 9° Nivel 10° Nivel
11° Nivel 12° Nivel Series13
EQUIPOS DE AUTOMATIZACIÓN

Válvula de control Panel de control

Estación de automatización
Sistema de Control Integral de Lixiviación
(SCIL)

Registro de
Ley Au de las
Percolaciones
en Pilas de
Mineral
(SQL Server)

Datos de
Estaciones de
Control
Remoto de
Celdas de
Lixiviación
(Sistema PI)
Gracias

También podría gustarte