Está en la página 1de 11

CONDICIONES

INSEGURAS EN LA PLAZA
DE MERCADO
LAURA MARÍA BULLA MONDRAGÓN 571695
LEIDY YOJANNA MARROQUIN CRUZ 569869
SHARON DANIELA HERNÁNDEZ PELÁEZ 320499
 Este artículo describe resultados del estudio que identificó las condiciones de trabajo
y su repercusión en la salud del personal trabajador (propietarios) de la plaza de
mercado, como población laboral mayoritariamente informal que reúne población
vulnerable, con el objetivo de lograr estrategias de salud y seguridad en el trabajo,
que ayudaran a prevenir las enfermedades y accidentes en este contexto.
OBJETIVO GENERAL

 Identificar las condiciones inseguras existentes en la realización de labores en la plaza


de mercado de Facatativá, en donde se analicemos, desarrollemos y complementemos
las debidas prevenciones usando como principal herramienta la reglamentación
nacional que las regulan, generando propuestas de medidas alternativas de prevención
que el estudio proponga con la correspondiente justificación técnica, para aumentar los
niveles de protección y prevención actuales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diagnosticar el estado de la plaza de mercado, a través de las matrices de evaluación, técnicas de


recolección de información y observación para conocer sus condiciones actuales las cuales nos
permitirán medir los indicadores de cumplimiento y tener un panorama técnico de identificación de
problemas.

 Examinar las debilidades identificadas para proponer estrategias y procedimientos correctivos y


preventivos que le ayuden a las plazas de mercado a estandarizar sus procesos y controlar los riesgos
que se derivan de su labor.

 Determinar los costos de implementar el Plan de Mejoramiento de Seguridad, Salud y Medio Ambiente
para la plaza de Mercado.
JUSTIFICACION

 Se hace necesario una intervención para implantar un Sistema Integrado de


Calidad que involucre todos los procesos de gestión de calidad, gestión de la
seguridad y salud en el trabajo y gestión ambiental, articulado con los entes
gubernamentales y privados para cumplir de manera más adecuada la
normatividad relacionada con la prestación de servicio, calidad de los alimentos y
mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores a través de la definición
de medidas de prevención y control de los riesgos e impactos ambientales.
METODOLOGIA

 Es un estudio no experimental de enfoque cuantitativo


descriptivo, transversal con el fin de identificar las condiciones
inseguras de trabajo de la plaza de mercado, con el objetivo
de proponer estrategias para prevenir enfermedades
laborares.
INSTRUMENTO

 El instrumento que se utilizo para la realización de esta investigación fue la


encuesta de morbilidad sentida en junta con una encuesta de perfil
sociodemográfico.

 Se explico a los trabajadores que la finalidad de esta encuesta era indagar sobre
la labor que realizan a diario y se realizo esta muestra a diez de los trabajadores
de la plaza de mercado.

 Los resultados de esta muestra fueron organizados en tablas de Excel para


llegar a una conclusión
RESULTADOS

1. ¿Considera que su trabajo es estresante y de alta exigencia ?

 El resultado indico que el 80% afirmo que su trabajo es estresante y de alta


exigencia

2. ¿Al ejercer su labor esta le exige posturas inadecuadas o poco comodas ?

 El resultado fue del 90% afirmando que mantiene posturas inadecuadas

3. ¿En su puesto de trabajo, sus movimientos y espacios estan restringidos ?

 El 70% de la muestra indico que sus espacios están restringidos en su sitio de


trabajo
RESULTADOS

4. ¿Siente alguna molestia física ejerciendo su labor ?


 La muestra total afirma que siente molestias físicas ejerciendo su
labor

5. ¿Cuantas horas del día permanece en la misma postura?


 La totalidad de la muestra indica que trabaja mas de 7 horas
diarias
6. ¿Cuantas horas al día permanece de pie?

 El 80% de la muestra indica que permanece entre 4 y 6 horas de pie, el


20% indica que mantiene mas de 7 horas de pie.

7. ¿Qué dias de la semana labora?

 El 100% de la población trabaja de lunes a sábado


Conclusión

 Identificamos que los trabajadores de la plaza de mercado laboran de lunes a sábado mas
de siete horas diarias, entre ellos el 20% laboran todo el día en posición de pie y el 80% se
pone de pie en intervalos de tiempo. No cuentan con un buen espacio de trabajo y
comentan que no son muy cómodos pues no tienen un espacio especifico para realizar su
labor, estos trabajadores generarían una enfermedad laboral rápidamente ya que no tienen
una visión general de como realizar su labor.

 Observando el sitio de trabajo de estos empleados encontramos que estos trabajan en un


sitio desfavorable pues están expuestos al ruido, a vapores y humos pues frente al
establecimiento transita demasiado trafico

También podría gustarte