Está en la página 1de 12

DIVERSIDAD EDUCATIVA,

UNA CONSTRUCCIÓN
AMPLIA

Diversidad: variedad, diferencia


Diversos arquetipos situacionales en
función del tipo y grado de diferencia
al que se quiera hacer frente y que
precisa un tratamiento diferente
La diversidad en educación se
puede agrupar en distintos
niveles

1.- Heterogeneidad normal y


positiva de todo grupo
numeroso de estudiantes
2.- Desarrollo y rendimiento de
los alumnos

Puede variar hasta llegar a niveles


significativos
Requiere de una intervención positiva
de tipo preventivo o de tipo remedial
3.- Retrasos o dificultades
escolares graves y dificultades
de adaptación

Estos retrasos con frecuencia


provocan grave deterioro de las
competencias básicas para el estudio.
Requiere de medidas curriculares y
organizativas más audaces.
4.- Deficiencias físicas o
psíquicas o N.E.E.
Tienen algún tipo de déficit, pero
pueden participar de la dinámica de
clases. Requiere de sistemas
específicos de apoyo y de
dispositivos complementarios.
Por lo tanto:

Atender la diversidad no es fácil. Es


fundamental la creación de redes de
apoyo dentro y fuera de la institución
escolar, para lo cual el curriculum
requiere de características especiales
para dar respuesta a la diversidad
La diversidad de N.E.E.

Los alumnos (as) tienen n.e.e.


Comunes, compartidas por la
mayoría, necesidades propias,
individuales y dentro de éstas,
algunas pueden ser especiales
Necesidades educativas comunes

• Las comparten todos los alumnos(as) y que


hacen referencia a los aprendizajes
esenciales para su desarrollo personal y
socialización, que están expresados en el
curriculum regular.
Necesidades educativas
individuales

Son las diferentes capacidades,


intereses, niveles, ritmos y estilos de
aprendizaje. A través de buenas
prácticas pedagógicas todo educador
puede dar respuesta a la diversidad
Necesidades educativas
especiales
Son las necesidades educativas individuales que pueden
ser resueltas a través de los medios y recursos
metodológicos que habitualmente utiliza el docente para
responder a las diferencias individuales de sus alumnos y
que requieren para ser atendidas con ajustes, recursos o
medidas pedagógicas distintas a las que comúnmente se
trabaja con la mayoría de los estudiantes
N.E.E.
Hacen referencia a los alumnos (as) que presentan
dificultades mayores que el resto para accedes a los
aprendizajes que les corresponde por edad, o que
presentan desfases en relación al currículo, por diversas
causas, pudiendo requerir para progresar de:
Medios de acceso al curriculo
Adaptaciones curriculares
Adecuaciones en el contexto educativo y/o en la
organización de la sala
Servicios de apoyo especial
N.E.E.

Surgen de la interacción de múltiples


factores, algunos inherentes al propio niño
(discapacidades), otros asociados a sus
circunstancias socioambientales y culturales,
y otros relacionados con la respuesta y
oportunidades educativas que se les ofrece

También podría gustarte