Está en la página 1de 20

Seguridad Social en la

Republica Dominicana

Trabajo Final Derecho Laboral


Presentado por: Mary Ann Rodriguez Feliz.
Matricula: 202000079.
Carrera: Sicologia Industrial
Maestra:Emmy Reyes

Mary Rodriguez - Santiago


Seguridad Social
Es la proteccion que una
sociedad proporciona a los
individuos y los hogares
para asegurar el acceso a:

Mary Rodriguez - Santiago


- Asistencia Medica
- Ingresos en casos de vejez,
desempleo, enfermedad,
Invalidez, Accidentes de
trabajo, maternidad o
perdida del sosten de
familia.
Mary Rodriguez - Santiago
La seguridad social en la
Republica Dominicana

Esta regida por la ley 87-01 en el año 2001. tiene como


objeto el establecimiento el Sistema Dominicano de
Seguridad Social, asi como los derechos y deberes del
Estado y de los ciudadanos con relacion al financiamiento
se los riesgos antes mencionados.
Mary Rodriguez - Santiago
Principios Rectores de la Seguridad Social
Dominicana
Universalidad

Obligatoriedad

Integridad

Unidad

Equidad

Mary Rodriguez - Santiago


Solidaridad

Libre eleccion

Pluralida

Separacion de funciones

Flexibilidad

Participacion

Gradualidad

Equilibrio Financiero.

Mary Rodriguez - Santiago


Regimenes del SDSS
Regimen Contributivo:
Comprende a los trabajadores asalariados publicos y
privados y a los empleadores.

Mary Rodriguez - Santiago


Regimen Subsidiado:
Proteger a a los trabajadores por
cuenta propia con ingresos inestables
e inferiores al salario minimo
nacional financiado por el Estado.
Desempleados, discapacitados e
indigentes.

Mary Rodriguez - Santiago


Regimen Contributivo Subsidiado

Protegera a los profesionales y


tecnicos independientes y
trabajadores por cuenta propia con
igresos promedio, iguales o
superiores al salario minimo
nacional.

Mary Rodriguez - Santiago


La Administradora de Fondos de
Pensiones AFP

Son sociedades financieras que tienen por ebjeto


administrar las cuentas personales de los afiliados e
invertir adecuadamente los fondos de pensiones.

Mary Rodriguez - Santiago


Pension Por Vejez
comprende la proteccion del
pensionado y de sus sobrevivientes.
Debe tener :
60 años y haber cotizado 360 meses o
Haber cumplido 55 y un acumulado de
un fondo del 50 % de la pension
minima.

Mary Rodriguez - Santiago


Se adquiere este derecho cuando el afiliado sufre una
enfermedad o lesion cronica, o haber agotado su
derecho a prestaciones por enfermada no profesional o
por riesgos del trabajo.

Mary Rodriguez - Santiago


Pension de sobrevivientes
Corresponde al fallecimiento del afiliado activo.
Los beneficiarios son:
 El conyugue
 Los hijos menores de 18 años y los mayores hasta 21
años que demuestren haber realizado estudios
 -Los hijos de cualquier edad considerados
discapacitados

Mary Rodriguez - Santiago


Seguro Familiar de
Salud(SFS)
Ttiene por finalidad, la proteccion integral de la salud fisica y
mental del afiliado y su familia.

Mary Rodriguez - Santiago


Administradoras de Riesgos de
Salud
Son entidades publicas, privadas o mixtas, desentralizadas con
patrimonio propio autorizadas por la superintendencia de Salud
Y riesgos Laborales a asumir y administrar el riesgode la
provision del Plan Basico de salud.

Mary Rodriguez - Santiago


Son Beneficiarios:
El regimen contributivo El regimen subsidiado
 El trabajador afiliado. Desempleados asi como sus
 El pensionado familiares
 Ell conyuge del afiliado y del Los discapacitados
pensionado. Los indigentes.
 Los hijos menores y hasta 21
años con probatoria de
estudios y discapacitados.

Mary Rodriguez - Santiago


Beneficios del SFS
Plan Basico de salud. Subsidios por
Servicios de estancias enfermedad
Subsidios por
infantiles
maternidad

Mary Rodriguez - Santiago


Seguro de riesgos
Laborales
Tiene como proposito prevenir y cubrir los daños ocacionados
por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.

Mary Rodriguez - Santiago


Beneficios:
Subsidios por
 Lesiones corporales
 Tratamientos por accidentes de transito en horas
laborables o en ruta hacia o desde el centro de
trabajo

Mary Rodriguez - Santiago


Costos y Financamientos
AFP SFS
 10% DEL SALARIO 10 % DEL SALARIO
 2.87% aporte del empleado  3% aporte del empleado
 7.12 % aporte del empleador  - 7% aporte del empleador

Mary Rodriguez - Santiago

También podría gustarte