Está en la página 1de 18

Tratamiento Térmico del

Acero.

Gómez Serna Marco Antonio


Guzmán López Luis
* Generalidades.

* Clasificación de los tratamientos térmicos.

*Sin cambio de composición.

- Recocido.

- Temple.

- Medios de enfriamiento.

- Temperaturas recomendadas para el templado

- Revenido.
- Temperaturas del revenido en las herramientas de
acero al carbono.

- Normalizado.

* Con cambios de composición.

- Cianuración.

- Nitruración.

* Tratamientos Termoquímicos.

- Pirólisis.
Generalidades
Los tratamientos térmicos tienen como objetivo
mejorar las propiedades de los metales.

Las propiedades mas afectadas son la tenacidad y la


dureza.

Los tratamientos térmicos pueden consistir únicamente


de un cambio de estructura, sin alterar su composición.

También pueden tener una transformación que varíe la


composición del material, especialmente la superficie.
Clasificación de los Tratamientos
Térmicos • Recocido.
Sin cambios de • Templado.
composición.
• Revenido.
• Normalizado.

• Nitruración
Con cambios de
composición. • Cementación.
• Cianuración.
Sin cambios de composición
 Recocido:
Consiste en calentar un metal a temperatura elevada
durante largo tiempo, con objeto de bajar la
densidad de dislocaciones y, de esta manera,
impartir ductilidad.

Es utilizado para tener ablandamiento y


maquinabilidad en los aceros.
 Temple:
Consiste en un enfriamiento rápido desde una
temperatura (750°C -900°C) a que se ha sometido
el acero.

El Temple tiene por objetivo aumentar la dureza y


resistencia mecánica del acero.
Medios de enfriamiento.

Los medios de enfriamiento mas utilizados son:

 Agua.

 Aceite.

 Chorro de aire.
Temperaturas recomendadas
para el templado
 Las temperaturas estarán dadas de acuerdo a la
cantidad de carbono que contenga el acero.
 Conforme el acero se calienta, cambia de color,
y estos colores indican varias temperaturas de
templado.
 Revenido:
Consiste en un nuevo calentamiento a una
temperatura variable, según el resultado que se
desea obtener, seguido de un enfriamiento.

Se utiliza para evitar que los aceros queden


excesivamente duros y sobre todo muy frágiles
después del temple.
Las temperaturas para el
revenido.
 Se pueden medir aproximadamente por medio de
calor.
 Normalizado:
Consiste en un calentamiento y un enfriamiento a
temperatura ambiente.

*Solo se puede efectuar en aceros al carbón.

Se utiliza para dar afinamiento a la estructura y


eliminar tensiones internas.
Con cambios de composición
 Cementación:
La cementación se obtiene calentando la pieza y
manteniéndola a esta temperatura por un tiempo en
contacto con otras materias que pueden ceder
carbono.

Se utiliza para endurecer la superficie de una pieza


de acero, lo cual la hace mas tenaz y resistente a los
golpes.
 Cianuración:
Esto se logra empleando un baño de cianuro
fundido, ya que el endurecimiento se consigue por
la acción combinada del carbono y el nitrógeno a
una temperatura determinada.

Se utiliza cuando se quiere obtener una superficie


dura y resistente al desgaste
 Nitruración:
Es un tratamiento de enriquecimiento superficial del
acero por medio de la absorción de Nitrógeno.

Se utiliza para tener resistencia térmica y la alta


dureza.

También la superficie nitrurada soporta bien la


acción corrosiva de la atmósfera.
Tratamientos Termoquímicos
 Gasificación:
Es un proceso termoquímico en el que convierten
un residuo solido en un gas combustible de bajo
poder calorífico.

El resultado es una fuente energética gaseosa,


limpia y transportable.
 Pirólisis:
Es el procesamiento térmico de los residuos en
ausencia del oxigeno.

A partir de la pirólisis se pueden obtener diferentes


productos secundarios útiles.

También podría gustarte