Está en la página 1de 17

CÁTEDRA

UNIVERSIDAD Y YERALDY WILCHES LEON


CODIGO:201823139

ENTORNO 
LA EVOLUCIÓN Y
TRANSFORMACIÓN
DEL ESPACIO FÍSICO
DE LA Surgimiento
UPTC de la universidad
de Boyacá (1827) a la
universidad y tecnológica de
Colombia (1960)
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en su creación como
Universidad oficial, se remonta a la “Gran Colombia en el siglo XIX, cuando
su
fundador, el Vicepresidente Francisco de Paula Santander, creó la Universidad
de
Boyacá, el 30 de mayo de 1827. En una etapa posterior, surgió una nueva
institución: la Escuela Normal Masculina de Tunja, que se consolidó con una
filosofía pedagógica que nació de la corriente educativa del naturalismo
¿CUÁL FUE EL ORIGEN
DE LA FACULTAD DE
EDUCACIÓN?
En 1920, la llamada Educación nueva, trasformó la Escuela Normal de Varones y
conformó el curso suplementario de Educación en 1928, “que dio origen a la facultad
de educación en el año de 1934. Esta institución pedagógica, se unió con la facultad
de educación de la Universidad Nacional y la facultad femenina de educación de
Bogotá, creando la Escuela Normal Superior de Colombia, mediante la ley del 21
de febrero de 1936, bajo la dirección inmediata del Gobierno Nacional. En 1950, se
creó la Universidad Pedagógica de Colombia, de carácter antiprofesional, siguiendo
el modelo alemán, pasando por diversas etapas 
UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA Y
TECNOLÓGICA DE
El día COLOMBIA
10 de octubre del año 1953, el presidente de la República de
Colombia, Gustavo Rojas Pinilla, expidió el decreto nacional número
2655, mediante el cual se creó la Universidad Pedagógica de
Colombia, que a partir de la década de los sesenta, se convirtió en la
actual Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia.
En el estudio histórico de una institución, “es importante el
conocimiento de las personalidades que se interesan por su
creación, filosofía y organización. Son ellos quienes fijan las
directrices que son fundamentales para el conocimiento de sus
objetivos, pensamiento y acción. En la creación de la Universidad
Pedagógica de Colombia, el 10 de octubre del año 1953,
intervinieron las siguientes personalidades: Teniente General
Gustavo Rojas Pinilla, Dr. Manuel Mosquera Garcés, Dr. Julius
Sieber, Dr. Alfonso Tarazona Angarita, Dr. Rafael Salamanca
Aguilera, Dr. Rafael Azula Barrera”
INICIOS DE LA
UNIVERSIDAD Y SU
HISTORIA
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, según los estudios
realizados por el Doctor Javier Ocampo López, se creó el 9 de diciembre de 1811,
con la llamada República de Tunja sancionó su propia Constitución, crea la
Universidad de Tunja, que a la letra dice: “En la Capital habrá una Universidad en
que se enseñe Gramática Española dLatina, la Filosofía, la Moral, el Derecho público y la
Religión”.
En la Gran Colombia se reorganizó la Instrucción Pública
mediante la Ley 18 de marzo de 1826. El Decreto Nacional del
30 de mayo de 1827, estableció la Universidad de Boyacá bajo
la dirección del doctor José Ignacio de Márquez, quien fue su
primer Rector. Esta Universidad terminó sus programas
universitario sen 1930.
 
 Segunda Etapa. 1967
En esta etapa la Universidad entró en el proceso de la
Departamentalización; surgieron las Divisiones de Ciencias y
Humanidades con sus correspondientes" Departamentos, se
reestructuraron los planes de estudio en todos los programas
y se hicieron cambios en el funcionamiento
académico y administrativo de las Facultades.
Se consideró que la Facultad debe ser la unidad básica
Académica, el Departamento, una unidad destinada a prestar
servicios docentes dentro del campo específico de su
 
actividad; el Instituto el centro de la labor investigativa y la
Sección, el segmento en que se subdivide la esfera integral de
una determinada unidad docente o investigativa. Se
establecieron los Estudios Generales para fijar
las pautas del encauzamiento futuro de la Institución y se
organizó el Bienestar Universitario, con el fin de crear el
ambiente propicio para la educación superior.
Tercera Etapa. (1967-1970)

En este período se culminó el proceso reformista de la década


de  los sesenta. Se proyectó la estabilidad y reestructuración
Académica y Administrativa (Acuerdo 18 de 1967):
Facultades, Divisiones y Departamentos, Secretaría
Académica, Secretarla Administrativa y demás secciones de la
Universidad.
PROGRAMAS ACADÉMICOS 
62 programas académicos de pregrado 
de posgrado cuenta con 29 especializaciones, 25
 
maestrías, 5 doctorados y un pos doctorado 
estos programas se ofrecen en diferentes modalidades
como: diurna, nocturna, distancia y virtual

SEDE SECCIONAL SOGAMOSO 


Los programas se iniciaron a partir de 1972, cuando se hizo necesaria la proyección de la
UPTC en el área minera mas importante de Boyacá y Colombia, con la colaboración del Sena
y de Acerías Paz del Rio, surgió el programa de ingeniería de minas 
Sede seccional Chiquinquirá 
se proyecto el programa de
técnica pecuaria 
sede seccional de Duitama 
en Duitama se crearon los programas de administración agrícola, matemáticas y estadística
EVOLUCIÓN DE 1954 HASTA 2014

  1980
1954  1980 construcción de
 en las instalaciones 1954 biblioteca central de la rectoría
 Evolución planta fisca de JUAN B. RUBIANO el 21
 Edificio principal de uptc abril de 1980
1954
 Teatro fausto
 Edificio laboratorios 1954
1973
 1973 edificio central se puede
apreciar en todo su esplendor
 Invernadero de cultivo de plata
1973
 extensión meteorológica 1973
1983
 Sede del institución de
  educación abierta a
distancia acuerdo 077de
diciembre 1983
2014
 2014 edificio central Tunja
 Edificio admisiones
 Edificio administrativo
 Edificio antiguo laboratorio
 Nuevo edificio de música
inaugurado 22 sep. 2014
 edificio veterinaria 26 sep. 2014
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA UPTC 
tercera Etapa: 1967-1970 en este periodo ya había una
Primera Etapa: En 1963 con el organización mas estable en cuanto a la estructuración
decreto 3291 donde se crea el académica y administrativa de la universidad.
 
organigrama de la universidad,
jerarquizando cada uno de los
Universidad y la historia .
según cuenta el historiador Javier Ocampo López la
casos que la dirigen. universidad fue creada el 9 de noviembre de diciembre
de 1811 y de esta se estableció la universidad de Tunja
su misión enseñar gramática española y latina, filosofía,
moral, derecho publico y religión. En un decreto
Segunda Etapa: en 1967 se nacional del 30 de mayo de 1827 estableció la
reestructuraron los planes de universidad de Boyacá,  bajo la dirección del Dr. José
estudio y se dirijo por Ignacio de Márquez; como estos acontecimientos han
felicitado que la institución tenga reconocimientos en el
departamentos las ciencias ya
departamento y a nivel nacional y se viene adelantando
las humanidades. la internacionalización.
EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO
 

Este trabajo busca proporcionar algunos elementos que permitan


valorar una de las facetas de la contribución de la Universidad a
su nueva misión, aquella orientada al desarrollo tecnológico y,
como consecuencia, al desarrollo económico. En la primera parte
se plantea que la nueva misión de la Universidad, además de las
funciones clásicas referidas a la formación de recurso humano y
difusión del conocimiento, debe desarrollar funciones de
investigación científica y constituirse, en el ámbito local y regional
en un agente de desarrollo tecnológico, económico, social y
cultural.
GRA
CIAS

También podría gustarte