Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO

ANTÚNEZ DE MAYOLO”

ESCUELA DE POSTGRADO

GNOSEOLOGÍA E EPISTEMOLOGÍA.
Aspectos generales.
RICARDO R. SÁNCHEZ ESPINOZA

HUARAZ - PERU 2017


I. GNOSEOLOGÍA: El
CONOCIMIENTO
 El conocimiento es el reflejo activo y orientado de la
realidad objetiva y de sus leyes en el cerebro humano. La
fuente del conocimiento la constituye la realidad que
circunda al hombre y que actúa sobre él. El hombre no sólo
percibe los objetos y fenómenos del mundo, sino que
influye activamente sobre ellos, transformándolos.
 El Conocimiento es la infinidad de datos e información que
la especie humana ha ido adquiriendo sobre la Naturaleza y
sobre sí mismo. El conocimiento científico es un
subconjunto del conocimiento humano.
NIVELES DEL CONOCIMIENTO

1. científico
2. filosófico
3. empírico
4. teológico
1. CONOCIMIENTO EMPÍRICO
 También llamado vulgar, es el conocimiento popular,
obtenido por azar, luego de innumerales tentativas. Es
ametódico y asistemático.
 Está íntimamente ligado a las prácticas de los
individuos y nos posibilita tener ideas previas o teorías
de sentido común sobre la mayor parte de los
fenómenos.
 Está íntimamente ligado a las prácticas de los
individuos y nos posibilitas tener ideas previas o
teorías de sentido común.
 Es un conocimiento superficial.
3. CONOCIMIENTO TEOLÓGICO
 El saber mítico-religioso tiene una pretensión totalizante, en tanto
subsume la explicación de todos los fenómenos en la verdad de
sus principios.
 La característica fundamental es su carácter dogmático ya que
sustenta su validez en la autoridad del dogma y de quien lo
transmite.
 El conocimiento es verdadero por la autoridad que emana de las
fuentes que revelan la verdad (La Biblia, El Corán)).
 NO requiere de la experiencia factual ni de la demostración
lógica de sus verdades. El sujeto debe adherirse afectivamente y
emocionalmente a una verdad que se presenta a sí misma como
indiscutible y absoluta y que no requiere la demostración de sus
afirmaciones. .
2. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
 El objeto de la filosofía está constituido por realidades
inmediatas, no perceptibles por los sentidos, las cuales, por
ser de orden suprasensible, traspasan la experiencia (método
racional).
 La filosofía procura comprender la realidad en su contexto
más universal. No da soluciones definitivas para un gran
número de interrogantes. Habilita, pues, al hombre en el uso
de sus facultades para ver mejor el sentido de la vida
concreta.
 Es el resultado de una investigación totalizadora, radical y
valiosa de la realidad, efectuada por aquellos que poseen
una actitud filosófica de carácter académico.
4. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 El conocimiento científico es resultado de una
investigación selectiva, metódica y sistemática de la
realidad, denomina investigación científica.
 El conocimiento científico tiene carácter convencional ya
que tanto los métodos que se siguen para producir saberes,
como los lenguajes que utiliza para comunicarlos obligan a
todos los sujetos a respetar las convenciones de uso.
 Es un conocimiento apoyado en la demostración y en la
experimentación. La ciencia sólo acepta lo que ha sido
probado.
 El conocimiento científico tiene que hacer uso de las
siguientes categorías: las hipótesis, los conceptos, los
juicios, los raciocinios, las teorías y las leyes.
NIVELES DEL CONOCIMIENTO
JURÍDICO

1. Científico del Derecho


2. Filosófico del Derecho
3. Empírico- técnico o
instrumental
4. cotidiano, común o
acrítico
Conocimiento filosófico del derecho
 Se refiere a la esencia y al fundamento de lo
jurídico, a los valores que se presentan en el
fenómeno jurídico. Es el conocimiento de
principios y finalidades jurídicas, de las
dimensiones ontológicas, gnoseológicas y
lógicas del Derecho.
El conocimiento científico del derecho
 Es racional, crítico y explicativo de las
manifestaciones del derecho que se integra con
otros de manera lógica y sistemática. Se adquiere
de manera metódica para entender las relaciones
que se establecen entre los conceptos jurídicos.
Es racional porque se fundamenta en el
encadenamiento congruente y dinámico de las
normas jurídicas para su interpretación y
aplicación
El conocimiento empírico - técnico o
instrumental:
 Es un saber práctico, subordinado a los
conocimientos científicos o filosóficos del
Derecho que se adquiere a través de la
experiencia para aplicar normas, costumbres o
principios jurídicos de una manera casuística.
 Se caracteriza por su utilidad o eficacia, en
virtud de la que se transforman conocimientos
generales en conocimientos útiles para la vida
cotidiana.
El conocimiento jurídico cotidiano,
común o acrítico:
Es el que tenemos todos y deriva de nuestra
naturaleza. Nos permite calificar de manera
espontánea y asistemática a las instituciones y
los hechos como las relaciones sociales. Este
conocimiento se adquiere de una forma
intuitiva, inmediata, derivada de la simple
captación del fenómeno jurídico en estudio, sin
proceder a realizar análisis alguno.
Se expresa en algunas ideas que se vierten, por
ejemplo, ¡no hay derecho!, ¡es injusto!, ¡ese es
tu deber!, ¡es muy justo!
- HECHOS: Costumbre humana
y jurídica
- FORMAS: legislación formal –
INMEDIATAS material, normas jurídicas
- OBJETOS: Infraestructura,
sesiones
DIRECTAS O
PRINCIPALES
- Literatura Jurídica
MEDIATAS - Recopilaciones,
repertorios, antologías.
FUENTES DEL
CONOCIMIENTO
JURÍDICO - HECHOS: Conductas pre, proto,
anti y metajurídico
INMEDIATAS - FORMAS: Terminología política,
administrativa, económica, etc.
- OBJETOS: Instituciones y
INDIRECTAS O sesiones proto y meta.

SECUNDARIAS

- Literatura Jurídica
MEDIATAS - Recopilaciones,
repertorios, antologías de
fuentes normativas no
jurídicas
II. EPISTEMOLOGÍA
 Como disciplina filosófica, trata sobre los fundamentos y
métodos del conocimiento científico.
 Es el estudio de la producción y validación del
conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales
como las circunstancias históricas, psicológicas y
sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por
los cuales se lo justifica o invalida.
Mario Bunge: “…es la rama de filosofía que estudia la
investigación científica y su producto, el conocimiento
científico.
Pablo Cazau: “La disciplina que estudia la ciencia,
entendida ésta en su doble aspecto de actividad (la
investigación), la docencia (la aplicación práctica) y el
EPISTEMOLOGÍA

Estudia la teoría del conocimiento científico. Dilucida


problemas relativos al conocimiento extraídos de la
ciencia. Es la rama de la filosofía que estudia la
investigación científica y su producto, el conocimiento
científico.
Epistemología vigente
1° Históricamente, la epistemología como disciplina oficialmente
constituida y como una carrera profesional, como dice Mario
Bunge, nace en el famoso Círculo de Viena en 1927, el cual era
un círculo de filósofos positivistas.
2° Posteriormente, uno de los epistemólogos más grandes del siglo
XX, Karl Popper, presenta su epistemología, consistente
fundamentalmente en una crítica sistemática a la epistemología
positivista. Luego, aparece la concepción epistemológica de
Imre Lakatos como una crítica tanto a la epistemología
positivista, así como a la epistemología popperiana.
Epistemología vigente
3° Después, aparecen las críticas frontales muy impactantes de
Thomas Kuhn, Paul Feyerabend, Willar Van Orman Quine, etc.,
hechas a las concepciones epistemológicas de positivismo
Lógico y Karl Popper.
4° Finalmente, a la epistemología de la concepción Heredada, se
suman los aportes de Popper y Lakatos; así como los de Kuhn,
Feyerabend, Quine, Nagel, Bunge y otros. En tal sentido,
podemos considerarla como la Concepción Clásica de la
epistemología. Esta epistemología es la que se enseña en
todas partes actualmente, con una inclinación más o menos
hacia un autor u otro. En ese contexto, esta epistemología es la
epistemología vigente, porque en la práctica no hay otra.
SEMÁNTICA TEORÍA DEL
DE LA CONOCIMIENT
CIENCIA O CIENTÍFICO

METODOLOGÍ
LÓGICA DE
A DE LA
LA CIENCIA
CIENCIA
RAMAS DE LA
EPISTEMOLOG
ÍA

ONTOLOGÍA
ESTÉTICA DE
DE LA
LA CIENCIA
CIENCIA

AXIOLOGÍA
ÉTICA DE LA
DE LA
CIENCIA
CIENCIA
ETICA DE LA CIENCIA

Sus valores morales

Problemas de Decisión
Conductual
Estudia
La moral ¿ Decir la verdad?
del
investigador:
¿Cumplir normas ?

¿Seguir lo bueno?
ONTOLOGÍA DE LA CIENCIA

Estudia los fundamentos


generales de la ciencia

Conceptos
Hipótesis Teorías Sabiduría
Generales:
generales generales General
“categorías”
AXIOLOGÍA DE LA CIENCIA

Estudia los valores en la


investigación científica :

actividades
científicas Valores
guiadas por Guías
valores
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

INTERPRETA 1. LA CIENCIA :
“La realidad es
cognosible”
a) Hipótesis Filosóficas “La realidad existe”

“Causación”
b) Conceptos Filosóficos  “Materia”
“Realidad”
Ayudar a resolver
problemas científico-
filosóficos

Dilucidar y Reconstruir teorías


sistematizar científicas de manera
conceptos filosóficos axiomática
UTILIDAD DE
LA
EPISTEMOLOG
Participar en las
ÍA
discusiones sobre la
Desenterrar los naturaleza y el valor
supuestos filosóficos de la ciencia pura y
aplicada

Servir de modelo a otras


ramas de la filosofía
Epistemología Jurídica
 La epistemología jurídica se desarrolla así como
interrogante relativo a cómo cabe el conocimiento
verdadero del derecho, o a cuál sea el estatuto del
conocimiento jurídico. Un lugar preferente de estudio lo
ocupará el tema de si es viable una ciencia del derecho.
 La epistemología jurídica se pregunta ¿cómo es posible
un conocimiento jurídico racional? y trata de clasificar
los conocimientos jurídicos según su grado posible de
racionalidad o verdad. Naturalmente ese conocimiento
versará sobre una materia previamente asumida o
aceptada como específicamente jurídica, con lo que la
conexión con la problemática ontológica es inevitable.
Nociones como la de norma, sistema jurídico o los
conceptos jurídicos, aparecerán respectivamente según esas
posturas epistemológicas.
a) Como realidades ideales que tiene que alcanzar un
conocimiento de esencias que sepa desprenderse de lo
histórico o contingente; o
b) Como categorías formales insertas en el pensamiento, en
cuanto categorías apriorísticas del conocer o condiciones
que hacen posible el pensamiento sobre el derecho; o
c) Como construcciones sociales o partes de un imaginario
social sin las que el derecho no puede ya no sólo
pensarse, sino simplemente vivirse y operar.

También podría gustarte