Está en la página 1de 30

TÉTANOS

o CHAVEZ
DR.LUIS PACHEC

o
CURSo DE ENFERMEDADES INFECCI SAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN
CLASIFICACION Y ENFERMEDADES
CAUSADAS POR CLOSTRIDIUM
ENFERMEDAD CLOSTRIDIUM TOXINAS
INFEC DE TEJ BLANDO
Gangrena gaseosa C. Perfringes alfatoxinas
BACTERIEMICAS/SEPSIS
Intoxicacion alimentaria C. Perfringes A Enterotoxina
Enteritis necrotizantes C. Perfringes C Enterotoxina
Colitis por atb (seudomenb) C. Difficile Toxina A
Enterocolitis neutropenica C. Septicum Enterotoxina
HISTOTOXICAS
Tetanos C. Tetani Tetanoespasmina
Botulismo C. Botulinum Toxina botulinica
Tétanos es una enfermedad aguda, con frecuencia
fatal, causada por una exotoxina producida por el
bacilo Clostridium tetani.
Pero se puede prevenir por inmunización con el
toxoide tetánico.
Se caracteriza por rigidez generalizada y espasmos
de los músculos esqueléticos. La rigidez muscular
involucra usualmente la mandíbula y cuello y luego
se generaliza.
 Tétanos - palabra griega -- Tetanos- contraer
 Tétanos permanece como un principal problema de
salud pública en el mundo en desarrollo y aún se
encuentra en el mundo desarrollado.
 Hay entre 800,000 y 1millón de muertes debido a
tétanos cada año. 80% de estas muertes ocurren en
África y Sudeste asiático y es endémico en 90
países.

 1998 – Reino Unido, USA 7 casos, 41 casos incluyendo 1 neonato


Tinción de acridina-naranja de características de C. tetani cn endosporas
más ensanchadas, las características de “palillo de tambor”
Cortesía: Imágenes Google de tétanos
 C.tetani es un bacilo delgado, gram- positivo, anaeróbico que
puede desarrollar una espora terminal, dando la apariencia de
“palillo de tambor”.
 El organismo es sensible al calor y no puede sobrevivir en la
presencia de oxígeno. Las esporas, en contraste, son muy
resistentes al calor y a los antisépticos comunes.
 Las esporas están ampliamente distribuidas en heces y en los
intestinos y heces de caballos, ovejas, perros, cabras, cerdos y
pollos. Tierra tratada con estiércol puede contener gran
número de esporas. Esporas pueden persistir por meses o años.
 C. tetani produce dos exotoxinas, tetanolisina y
tetanospasmina. La función de la tetanolisina no se conoce con
certeza. Tetanospasmina es una neurotoxina y causa las
manifestaciones clínicas del tétanos.
•Ocurrencia: Tétanos ocurre en todo el mundo per se ve con
mayor frecuencia en regiones densamente pobladas en climas
cálidos, con tierra rica en materia orgánica.
•Reservorio: Organismos se encuentran primariamente en la
tierra y tracto gastrointestinal de animales y humanos.
•Modo de transmisión: La transmisión es a través de heridas
contaminadas, traumatismos de tejidos (cirugía, quemaduras,
heridas profundas, otitis media, infección dental, mordedura de
animales, abortos y embarazo).
•Transmisibilidad
Tétanos no es contagioso de persona a persona. Es la única
enfermedad prevenible por vacunación que es infecciosa pero no
contagiosa.
Periodo de incubación: 8 días ( 3-21 días)
 Edad : Es la enfermedad de la edad activa (5-40 años),
neonatos, mujeres durante el parto o el aborto
 Sexo : Mayor incidencia en hombres que en mujeres
 Ocupación : Trabajadores agrícolas están en mayor
riesgo
 Diferencia rural-urbana: Incidencia de tétanos es más
baja en áreas urbanas que en rurales.
 Inmunidad : Inmunidad agrupada no protege al
individuo
 Factores sociales y ambientales: Hábitos no higiénicos,
atención del parto no higiénico.
Foto cortesía de Centros de Control de
Enfermedades y Prevención de EUA
Cortesía: Imágenes Google de tétanos
Tétanos cefálico: una forma rara de tétanos localizado
Cortesía: Imágenes Google de tétanos.
Cortesía: Imágenes Google de tétanos
Neonato
mostrando la
risa sardónica y
la espasticidad
generalizada
Patogénesis del tétanos
Las condiciones anaerobias
favorecen la germinación de las
esporas y la producción de toxinas.

Las toxinas se fijan en el sistema


nervioso central
Interfiere con la liberación de los
neutrotramisores que producen inhibición

Da lugar a contracción y espasmo


muscular sin relajación
DIAGNÓSTICO DEL TÉTANOS
Clínicamente se confirma al detectar lo
siguiente:
1. Risa sardónica o rictus despectivo.
2. Mandíbula trabada TRISMUS
3. Opistótonos (extensión de las extremidades inferiores,
flexión de las extremidades superiores y arqueo de la
espalda. La mano del examinador puede pasar bajo la
espalda del paciente cuando está en la cama en posición
supina.)
4. Rigidez de nuca
TETANOS: DIAGNOSTICO
DE ENFERMEDAD: CLINICA
Microbiología y serología no útil
Acs > 0.01 UI/L = diag. Improbable
DIFERENCIAL:
Intoxicación por estricnina (inh. Glicina)
Distonía farmacológica (neurolépticos)
Tetania hipocalcémica
Tetania por hiperventilación
Abdomen agudo
Infecciones ORL (dd con trismus)

PRONOSTICO: mortalidad del 6-60%


TIPO DE TÉTANOS
Tétanos traumático
Tétanos puerperal
Tétanos otogénico
Tétanos idiopático
Tétanos neonatal
•Tétanos localizado es una forma no común de la
enfermedad, en la cual los pacientes tienen contracción
persistente de músculos en la misma área anatómica que el
traumatismo. Tétanos localizado puede preceder el ataque de
tétanos generalizado pero es generalmente más leve. Sólo 1%
de los casos son fatales.
•Tétanos cefálico es una forma rara de la enfermedad,
ocasionalmente ocurriendo con otitis media (infecciones del
oído) en la cual C.tetani está presente en la flora del oído
medio o después de traumatismos craneales. Hay
involucramiento de los nervios craneales, especialmente del
área facial.
•El tipo más común (alrededor del 80%) de tétanos reportado
es tétanos generalizado. La enfermedad usualmente se
presente con un patrón descendente.
TRES OBJETIVOS DEL MANEJO
DEL TÉTANOS
 (1) Ofrecer atención de apoyo hasta que la
tetansopasmina fijada en los tejidos sea metabolizada

 (2) Neutralizar la toxina circulante

 (3) Remover la fuente de la tetanospasmina.


TETANOS: TRATAMIENTO
Medidas generales:
Ingreso. Vigilancia intensiva.
Vigilancia y soporte respiratorio.
Analgesia.
Desbridar heridas.
Antibiótico:
Metronidazol 500 mg/6 h iv
Inmunización: Pasiva: Ig antitetánica 500 U im
Activa: Toxoide 0.5 ml im (c/4 sem hasta 3 dosis)
Antiespasmóicos:
Benzodiacepinas (agonistas GABA)
Sedación e intubación ------traqueostomia
Disfunción autonómica:
alfa y/o beta bloqueantes
INMUNIZACIÓN PASIVA

1. Ig tetánica (equina)- 1500 IU/s.c


después de prueba de sensibilidad

(o)
2. Ig tetánica (humana)- 250-500
IU, no anafiláctica, muy segura
pero costosa.
TETANOS: PROFILAXIS
TRATAMIENTO CORRECTO DE HERIDA:
Desbridamiento adecuado
Inmunización pasiva y toxoide si refiere:
- desconocer si está correctamente vacunado
- vacunación incompleta (menos de tres dosis)
- última dosis hace más de 10 años (más de 5 años en grandes
heridas)
- sospecha de inmunodeficiencia
PREVENCIÓN
TOXOIDE TETÁNICO
 Toxoide tetánico fue desarrollado por Descombey en 1924,
 Las inmunizaciones con toxoide tetánico fueron usadas
ampliamente en los servicios armados durante la segunda
guerra mundial.
 Toxoide tetánico consiste de una toxina tratada con
formaldeheído.
 Hay dos tipos de toxoide disponibles – toxoide adsorbido
(precipitado en sal de aluminio) y toxoide fluido.
 Aunque las tasas de seroconversión son casi iguales, el toxoide
adsorbido se prefiere debido a que la respuesta alcanza títulos
mayores y es mayor la duración que el toxoide fluído.
Personas de siete años de edad o mayores
quienes no han sido inmunizados

Inmunización requiere al menos 3 dosis de


toxoide tetánico.
1a dosis deberá ser administrada en la primer
visita
2a dosis 4-8 semanas después de la primera
dosis y 3a dosis después de 6 meses de la
segunda dosis.
Una dosis de refuerzo de toxoide tetánico
deberá ser repetida cada 10 años durante toda
la vida.
Todas las heridas reciben aseo quirúrgico

Heridas de menos de 6 horas, limpias, no Otras


penetrantes con insignificante daño de
heridas
tejidos

Categoría de Tratamiento Categoría de Tratamiento


inmunidad inmunidad
Nada más requerido Nada más requerido
Toxoide una dosis Toxoide una dosis
Toxoide una dosis + Ig humana tetánica
Toxoide una dosis
Toxoide esquema completo Toxoide esquema completo
+ Ig humana tetánica

A = tiene completo curso de toxoide o tiene una refuerzo dentro de los 5 años anteriores
B = tiene completo curso de toxoide o un refuerzo dentro de más de 5 años anteriores pero menos de 10
años
C = tiene completo curso de toxoide o un refuerzo hace más de 10 años
D = no tiene completo esquema de toxoide o se desconoce el estado de inmunidad
GRACIAS

También podría gustarte