Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN

ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL


UNIVERSIDAD NACIONAL
JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y
EMPRESARIALES
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

ECONOMIA 3
NEOLIBERAL “A”

CURSO: INTEGRANTES:
• LIMA MAMANI OFELIA ZENAIDA
POLITICA ECONOMICA • VELASQUEZ PERCA LEIDY
DOCENTE: • JAQUELINE ADUVIRE MELENDEZ
• USCATA TAMAYO KAREN XIMENA
NICOLAS CALDERON • HUILLCA HUALLPA KAREN ROXSY
ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
INTRODUCCI ÓN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

• El neoliberalismo es una forma de liberalismo


económico que considera a la economía de
mercado como el bien más preciado. El interés de la
economía libre de mercado es el de regular con el
poder del mercado y la competencia, ante todo a los
monopolios. El derecho a la competencia es esencial
para el funcionamiento de la economía de mercado.

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

HISTORIA:

• DECENIO DE FUJIMORI (1990 – 2000

Años 90´´s Aplica el modelo económico neoliberal al Perú

• Insertar al Perú en la comunidad económica mundial,


Objetivo: mediante la “CARTA DE INTENCION”
• Restitución del Perú como país elegible para el FMI .

Desde esa época se promueve políticas de libre


comercio, privatización de empresas públicas, libre flujo
de capitales económicos y financieros. 

FUENTE: Pilco Contreras Nestor “El Neoliberalismo en el Peru”

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

DEFINICIONES:

Economía • en su libro “Principios de Economía” define la


economía como el estudio del modo en que la sociedad
Gregory Mankiw gestiona sus recursos

• “ la administración eficaz y razonable de los bienes, el


conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza
de una colectividad o un individuo, la ciencia que
Diccionario de la estudia los métodos más eficaces para satisfacer las
Real Academia necesidades humanas materiales, mediante el empleo
Española de bienes escasos.”

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

una corriente económica

rechaza cualquier política intervencionista y


social que regule en lo más mínimo a las
transacciones internacionales.
Neoliberalismo :

Se opone a cualquier medida proteccionista

exige la privatización de las empresas publicas


como único camino

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

CARACTERÍSTICAS
POLÍTICAS FISCALES RESTRICTIVAS: Aumentar los impuestos sobre el consumo y
reducir los impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes
especiales; disminuir el gasto público.

LIBERALIZACIÓN: Tanto la liberalización para el comercio como para las


inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución
de la riqueza.

PRIVATIZACIÓN: Se considera que los agentes privados tienden a ser más


productivos y eficientes que los públicos y que el Estado debe permitir que el
sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.

DESREGULACIÓN: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la


actividad económica y que su reducción a un mínimo necesario propician un
mayor dinamismo de los agentes económicos.
ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

VENTAJAS
Poder
comprar los
Se basa mejores
también en el productos al
libre mercado precio más
La libertad de internacional, barato y  
hacer negocios. con el tener la
propósito de posibilidad de
mejorar la poder
Aumento de capacidad de comprarlo. 
nivel de vida exportación de
de   ciertos los países.
sectores de
la población
que antes no
tenían.

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

DESVENTAJAS
Desigualdad social es
decir la polarización No podemos dejar de
acentuada entre ricos
y pobres. lado la intervención del
estado quien debe
A largo plazo origina una A las empresas solo les interesa establecer las reglas del
deficiente de estructura el dinero y no tu bienestar. juego, de lo que se
económica y nulos puede hacer y que no se
sistemas de producción La libre puede hacer, en función
nacional, competencia hace al bienestar social de la
que solo las
Da privilegio a las empresas mejores empresas población y donde
económicas privadas crezcan, las que exista un desarrollo
están por debajo sostenible, donde la
están obligadas a prioridad debería ser el
mejorar o a desarrollo de un país.
desaparecer.

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

MODELO DE ECONOMIA
NEOLIBERAL

AÑOS 1990

 Precios
 La intervención del
estado: es decir control  Se promueve políticas de
de la economía esté en LIBRE COMERCIO
manos del capital privado  Privatización de empresas
publicas
 Libre flujo de capitales
económicos

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

GOBIERNOS BUROCRATICOS,INEFICIENTES QUE


IMPEDIAN EL LIBRE COMERCIO

LA GLOBALIZACION, EL LIBRE COMERCIO,


PERJUDICABA ALOS RECURSOS MAS BAJOS

PERMITIO QUE LOS SALARIOS SIGAN ESTANCADOS


A PESAR DE SU INCREMENTO ECONOMICO

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

CAUS
AS
• DEVALUACION DE MONEDAS
CRISIS • SE VEN AFECTADOS LOS PAISES
SUBDESARROLLADOS POR LA
ECONOMICA POBREZA

CRISIS • LOS GOBIERNOS PIERDEN


POLITICA AUTORIDAD ETICA

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

• LA CAIDA DE BOLSA DE NUEVA YORK AÑO


QUIEBRA DE LA 1929
• PROVOCO LA UINA DE MUCHOS
BOLSA DE VALORES INVERCIONISTAS

DESAPARICION DEL • REDUCCION DE LA PROTECCION SOCIAL Y


APARECE LA PRIVATIZACION DE SERVICIOS
ESTADO DE PUBLIOS
BIENESTAR

• LA POLITICA NEOLIBERAL ATACA A LOS


LA LUCHA DE SINDICATOS Y APOYA ALOS COMERCIANTES
PRIVADOS
CLASES

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

Consecuencias Uno de sus principales expositores es Milton


Friedman, quien defendía que el Estado no tiene que
ser un actor activo en la economía nacional, sino que
quien debe ejercer el control de la economía es el
capital privado.
Daños en la estructura económica

Tras los años noventa el crecimiento económico de nuestro país, tuvo


como fuente principal a factores externos y no internos.

• No hay un mercado desarrollado, sino múltiples mercados o segmentos


de mercado no integrados entre sí, que se ajustan a ritmos diferentes y
reacciones divergentes de los agentes económicos.

 La inexistencia o escaso desarrollo de mercados, como el mercado de


capitales, mercado de opciones, mercado de futuros y otros
instrumentos financieros, por el lado de la oferta.

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

• Asimetría en los mecanismos del sistema de información de mercado, que


impide a los agentes económicos; consumidores y productos a tomar las
decisiones más convenientes.

 La existencia de monopolios u oligopolios, que impiden la competencia.


• En las actividades manufactureras y agroindustriales, se flexibiliza la
contratación de mano de obra.

ECONOMIA NEOLIBERAL
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN
CONCLUSIONES
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

El modelo neoliberal es un fenómeno de carácter mundial es el triunfo del


capitalismo frente al sistema socialista , estabeciendo como regla mundial
de juego de la Economia, la Libertad de empresa privada caracterizada cpor
la apertura de mercados y bajo el imperio de la Ley de la O y D.

El sistema neoliberalista favorece a los grandes: multinacionales, fondos


monetarios, banco mundial y excluye a la mayor parte del mundo, siendo
un modelo que genera mayor desigualdades, no favorable. La existencia y
el uso de los instrumentos económicos deben estar al servicio de todos, y
no solo de algunos.

En la conceptualización de la teoría se puede observar que el impulso


económico que se puede lograr, no beneficia al pueblo sino al gobierno.

ECONOMIA NEOLIBERAL

También podría gustarte