Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
021
EL
PROTECCIONISMO Y
LIBRE CAMBIO EN
TIEMPOS DE HOY
1. VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
1
2. LIBRE
C AMBIO .
2 .1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
VENTAJAS.
-Buscar la autosuficiencia.
- Impulsa el crecimiento e influencia en su protección,
desarrollo industrial y comercial de las empresas
nacionales.
-Establece un marco de oportunidades a la producción
nacional a través de medidas arancelarías a la
competencia extranjera.
-Impulsa el desarrollo industrial.
-Control del déficit comercial.
-Espacio para nuevas industrias y crecimiento
económico del mismo.
-Independencia de la inestabilidad internacional.
-La producción nacional de dicho bien no acaba
desapareciendo y con esto los empleos relacionados a
esta industria.
DESVENTAJAS
- Alteración de condiciones de la sana competencia.
- Dependencia del estado.
-La falta de competencia podría llegar a debilitar a la
industria ya que muchas empresas locales al no tener
competencia dejarían de innovar y querer mejorar
sus productos.
2. EL LIBRE
CAMBIO.
Es una doctrina que facilita el intercambio
de producción de bienes y servicios en
un contexto de mercado internacional,
como la ejecución de reducir las tasas
arancelarias.
Cada país debe especializarse en lo que
es mejor produciendo e intercambiar
bienes con otros países.
VENTAJAS.
-Mayor cantidad de productores, lo que
da como consecuencia precios más bajos
para el consumidor.
-Mayor variedad de oferta para la
elección del consumidor .
-Permite el crecimiento regional ,
beneficia a las regiones que comercian
libremente.
-Promueve las ventajas comparativas, ya
que los países tienden a especializarse en
los bienes que son más eficaces
produciendo.
DESVENTAJAS.
-El medio ambiente es dañado y esto rara vez es
considerado una variable en las teorías
económicas liberales.
-Favorecimiento a los más poderosos , tendencia al
monopolio y la competencia desleal , normalmente
esto es regulado con la intervención del estado.
-La marginalización de los sectores menos pudientes ,
quien no disponga del capital no podrá entrar al
juego económico.
-Migración del empleo en el contexto de naciones más
desarrolladas explotando a naciones menores, las
industrias y los comercios tienden a mudarse hacia
donde haya condiciones más favorables y ello, a
menudo destruye el empleo.
¿QUÉ LE CONVIENE
AL PERU
En la actualidad vivimos en un mundo globalizado
donde el ACTUALMENTE?
apetito de las empresas mas grandes y
relevantes del mundo (más poderosas) se enfatizan
en que su poderío abarque cada día nuevos
territorios.
En el Perú, en la actual coyuntura, la pandemia
reflejó la gran brecha de desigualdad la cual se
encuentra anexada al excesivo uso de políticas de
libre cambio.
Somos un país convergente, donde necesitamos
productos, ya sea por factor de recurso, tecnología o
capital.
.https://www.youtube.com/watch?v=ZOtaqa6eC9M
.https://www.youtube.com/watch?v=_hcseMwETSA