Está en la página 1de 8

organelos sin membrana

ribosomas y centrosomas
ESTRUCTURA DE LA RIBULOSA
TIPOS DE RIBOSOMAS

 Ribosomas procariotas. Los Ribosomas de las


Células procariotas son los más estudiados.
Son de 70 S y su masa molecular es de 2.500
kilodalton. Las moléculas de ARNr forman el
65% del ribosoma y las proteínas representan
el 35%. Las moléculas de ARN ribosómico son
ricas en adenina y guanina y forman una
hélice alrededor de las proteínas.
 Ribosomas eucariota: En eucariotas, los
ribosomas son 80 S. Su peso molecular es de
4.200 Kd. Contienen un 40% de ARNr y 60% de
proteínas.
 Ribosomas mitocondriales: Las mitocondrias
tienen su propio aparato de síntesis proteica
que incluye ribosomas, ARNt y ARNm.
 
FUNCIÓN.

 La función de los ribosomas es la síntesis de proteínas.


Este es el proceso mediante el cual el mensaje
contenido en el ADN nuclear, que ha sido previamente
transcrito en un ARN mensajero, es traducido en el
citoplasma, juntamente con los ribosomas y los ARN de
transferencia que transportan a los aminoácidos, para
formar las proteínas celulares y de secreción
ADN

 El tronco de la cadena de ADN se


compone de residuos de fosfatos y
de azúcares que se van alternando.
El azúcar del ADN es la
desoxirribosa, que es una pentosa
(con cinco átomos de carbono). Los
azúcares son unidos por grupos
fosfato que forman enlaces
fosfodiéster entre el tercer y el
quinto átomo de carbono de los
anillos de azúcares adyacentes.
Estos enlaces asimétricos significan
que una cadena de ADN tiene una
dirección
CENTROSOMA.

 El centrosoma, citocentro o centro


celular es exclusivo de células
animales. Está próximo al núcleo y
es considerado como un centro
organizador de microtúbulos
ESTRUCTURA
Está  formado por tres
componentes:

diplosomas. formado por un par de


centriolos pequeñas estructuras
cilíndricas localizadas en el interior del
centrosoma. Constituidas por nueve
tripletes de microtúbulos y orientados
perpendicularmente uno con respecto al
otro.
material pericentriolar. su composición
proteica es parcialmente conocida,
incluye una forma especial de tubulina.
fibras del áster. Se trata de una serie
de microtúbulos que se proyectan
radialmente a partir del material
pericentriolar.
FUNCIÓN

 Su función es organizar los


microtúbulos. De él se derivan
estructuras de movimiento como
cilios y flagelos y forma el huso
acromático que facilita la
separación de las cromátidas en la
mitosis.

También podría gustarte