Está en la página 1de 12

historia de la geografía y relación entre geografía eh historia

por
Felipe Andrés covaleda galindez
Sebastián Celis Pérez
Jeison Steven Gonzales ferla
índice
1- geografía pre moderna 2-geografía moderna
(desde la antigua Grecia a hasta el (desde Alexander von Humboldt hasta la geografía urbana)
descubrimiento del nuevo mundo)

1.1- el origen greco 2.1- Humboldt y la nueva geografía


1.2- descriptiva o matemática 2.2- Paul Vidal de la balché y la nueva geografía
1.3- la revolución científica y el nuevo mundo 2.3- el determinismo y el posibilismo
2.4- geografía regional

3-relación de la geografía y la historia


1-geografía pre moderna

1.1-el origen greco:


inicio desde el siglo 5 antes de cristo hasta el siglo dos después de cristo
el termino geografía viene de origen greco y significa la descripción de la tierra, personas dedicadas al estudio
del territorio conocido hasta la época por métodos de estudios directos o basados en observaciones
astronómicos.

personajes importantes
Hecateo de milleto (550a.c.-476a.c.)
Heródoto (448a.c.-425a.c.)
Eratóstenes (276a.c.-184a.c.)
hiparco de Nicea (190a.c.-120a.c.)
Claudio Ptolomeo (100d.c-170d.c)
1.2- descriptiva o matemática
geografía descriptiva geografía matemática
Características: características:
Método histórico método físico
Relación con la mitología descubrimientos científicos
Base de relatos o viajes cartografías
1.3-la revolución científica y el nuevo mundo

1- las condiciones para la navegación


•patrocinio para expediciones
•glosario de estrellas y meridianos, paralelos
2- adelantos científicos
•La especialización de las ciencias
•Adopción de la teoría geocéntrica
•Desarrollo de la forma de la tierra
3- el descubrimiento de américa y los problemas científicos
•Problemas de las dimensiones
•Un nuevo mundo por descubrir
•El desarrollo de las sociedades geográficas
2-geografía moderna
2.1- Humboldt y la nueva geografía
Alexander von Humboldt:
Geógrafo alemán que desarrollo la nueva visión y de como se debe trabajar la geografía, como llevar a el
campo la investigación entre el hombre y el medio natural en que realiza las actividades humanas.

la nueva geografía (la física del globo)


esta se da a conocer como la forma en que se relacionan todos
los acontecimientos o
fenómenos naturales con el medio ambiente
y como estos se entrelazan como un sistema sujetó o
interdependientes.
2.2- Friedrich ratzel y el determinismo

Friedrich ratzel: geógrafo alemán fundador de la concepción antropográfica y la escuela


del determinismo geográfico. la geografía humana es la que estudia la sociedad humana y
como esta se organiza, es decir de manera espacial.

El determinismo geográfico:
La concepción determinista hace referencia al desarrollo de las poblaciones humanas,
como determinadas por el medio geográfico en el que se encuentran, esto para todos los
aspectos de la sociedad.
2.3-paul Vidal de la blache y el posibilismo
Paul de la blache: Geógrafo catedrático de origen alemán que desarrollo una concepción geográfica
llamada posibilismo, la cual es una contraparte del determinismo geográfico desarrollado por Friedrich
ratzel.

Posibilismo geográfico:
Entiende las relaciones entre los grupos humanos y el medio ambiente  
como la explotación de la naturaleza por el humano en función de las 
técnicas y las elecciones que hacen los propios humanos que las desarrollan.
2.4- geografía regional

La geografía regional sirvió para conservar cierta utilidad que iba perdiendo
por la especialidad de las ramas geográficas, esta se encarga de sintetizar las
ramas geográficas para dar una representación analítica del medio como la
vegetación, el relieve, el comercio, la política etc.
3- relación entre geografía eh historia

¿Qué relación existe entre la Geografía y la Historia?


Es fácil comprender el vínculo entre ambas ciencias: La Geografía estudia el espacio (territorio) y los fenómenos
que suceden en esta, y la Historia estudia los fenómenos de un lugar -espacio- a lo largo del tiempo.

Los hechos históricos fueron influenciados por fenómenos naturales. Y los fenómenos geográficos están
influenciados por antecedentes históricos con los cuales se conformó una estructura en el espacio geográfico.      
 La configuración del suelo, el clima, la situación de cada país, su distancia al polo o al ecuador, su situación
insular o continental, determinan, en muchos casos, a sus pobladores.
Los territorios son los teatros donde se desenvuelven todas las
actividades humanas, también en el tiempo.

También podría gustarte