Está en la página 1de 44

Presentación Caso Clínico Intrahospitalario

N°31
Modulo Integrado III
Alumno: Nicolas Morales Villegas
Caso
Clínico
Se encuentra en el Servicio de Cirugía la paciente P.T. de 42 años, madre de 3 hijos, usuaria de anticonceptivos orales con
diagnostico de colelitiasis hace un año, con antecedentes de tres cólicos biliares agudos tratados en urgencias. El día de
ayer consulta nuevamente por leve ictericia, T°37,7°C y dolor en hipocondrio derecho EVA 4/10 sin irradiación. Debido a
esto se decide hospitalización para una colecistectomía laparoscópica por colecistitis aguda, que se realiza ayer en la
tarde, sin incidentes intraoperatorios, llegando en buenas condiciones generales desde recuperación al servicio. El día de
hoy en su visita de enfermería destaca lo siguiente: PA: 124/80 mmHg, FC: 100 lpm, FR: 18 rpm, Saturación de Oxigeno
95% con FiO2 21%, T°: 37,1°C, dolor referido EVA 5/10 en zona abdominal irradiado a zona escapular derecha. En su
extremidad superior derecha posee una VVP N°18 permeable para suero glucosado al 5% mas 4 gr de NaCl y 2 gr de KCl
por cada 1000 ml a 80 ml/hra. Presenta abdomen distendido con ruidos hidroaéreos escasos y de muy bajo tono,
sensible a la palpación, con gasa umbilical pasada con contenido hemático antiguo, el resto de las gasas limpias y fijas.
Extremidades inferiores con medias antiembolicas que no son de la talla correcta de la paciente, pues las tiene sueltas y
arrugadas.
Las indicaciones son:
•Reposo relativo, levantar asistido según tolerancia.
•Régimen liviano según tolerancia.
•Hidratación a término.
•Ceftriaxona 1 gr EV c/12 horas (por 3 veces)
•Ketoprofeno 100 mg c/8 horas EV.
•Idon 10 mg c/12 horas EV.
•Clexane 40 mg c/24 horas SBC.
•Medias antiembolicas.
Marco
Teórico
DEFINICION
Colelitiasis: Formación de piedras dentro de la
vesícula biliar, de tamaño variable, a base de
fluidos digestivos (bilis y/o colesterol),
provocando de esta forma la obstrucción del
conducto cístico y por ende, la salida de bilis
hacia el intestino.
Complicaciones: Obstrucción del conducto
cistico, biliar común o Colédoco (hepatitis,
Colangitis, Coledocolitiasis), pancreatitis, cáncer
de vesícula o en una Colecistitis.
Gold estándar: Ecografía Abdominal

Enciclopedia colaborativa en la red cubana https://www.ecured.cu/Colelitiasis#Complicaciones


DEFINICION

Colecistitis: Enfermedad inflamatoria de la


vesícula biliar, de carácter agudo, de origen
multifactorial, aunque a menudo se le asocia a
un origen litiasico.
Se caracteriza por presentar dolor en el
cuadrante superior derecho del abdomen
(Murphy +), nauseas, vómitos y fiebre.

AJ. Zarate, M. Álvarez, I. King, A. Torrealba. https://www.medfinis.cl/img/manuales/Colecistitis%20aguda.pdf


Epidemiologia Colelitiasis
- Variable.
- 10% y 30% de los habitantes de la zona occidental.
- 100 millones de casos nuevos al año.
- EEUU, se estima que aproximadamente 25 millones de personas presentan el cuadro diagnosticado.
- 800.000 mil casos nuevos al año.
- Latinoamérica, entre un 5% y un 15% de la población.
- Chile el país, a nivel mundial, con la mas alta tasa de prevalencia.

- La mayoría de los casos son cálculos de colesterol (90% de los pacientes).


- La prevalencia de litiasis vesicular en pacientes > de 20 años es de casi un 17% para hombres y un
30% para mujeres.
- En el año 2018, un total de 1.669.602 pacientes egresaron por presentar patologías biliares
relacionadas a litiasis.
- El peack se presenta en pacientes entre 20 y 44 años.
- Nuestra población se caracteriza por ser sintomáticos siendo un 45% asintomático hasta en 10
años.

Fuente: DEIS - AJ. Zarate, A. Torrealba, B. Patiño, M. Alvarez, M. Raue http://medfinis.cl/img/manuales/colelitiasis.pdf


Epidemiologia Colecistitis
- En EEUU, la prevalencia de Colecistitis es del 10 – 15% de la población aprox.
- Es uno de los países desarrollados con alto índice de este tipo de patología.
- Existe un aumento de un 44,3% de incidencia desde 1997, lo que se explicaría por el aumento de la curva
de obesidad dentro de dicho país.

- Es una de las principales urgencias en nuestro país, se estima que aproximadamente un 95% de los pacientes con
colecistitis son a causa de cálculos biliares.
- Se estima que la Colecistitis es 3 veces más frecuente en mujeres que en hombres antes de los 50 años, después de
esa edad se reduce la frecuencia a 1,5.

- Según el DEIS, los egresos hospitalarios relacionados a colecistitis, de distinto tipo, en el año 2018 fueron de 15.473
pacientes, lo que equivale a un 0,09% de la población total de riesgo (5 años en adelante).
- El grupo etario que presento más intervenciones fue entre los 20 y los 44 años con un total de 6.413 pacientes, lo que
equivale a un 41,44% del total de los pacientes intervenidos.
Factores de Riesgo

Colelitiasis
 Sexo Femenino
 Multíparas
La formación de cálculos biliares sumado a constantes
 Usuarias de ACO cólicos son un factor de riesgo importante (casi en el 90% de
los casos) para el desarrollo de
 Edad entre los 20 y 44 años
 Etnia mapuche
COLECISTITIS
 Obesidad
Fisiopatología Colelitiasis
(95%)

Colecistitis Trombosis de vasos


Obstrucción del císticos por compresión
Cístico del bacinete INFECCION

Provoca:
- Dolor abdominal Contracción constante de Aumento de P°
agudo en la vesícula + aumento de la intraluminal
hipocondrio D° concentración de bilis
- Murphy (+)
- Ectasia Vesicular
- Daño en la mucosa biliar NECROSIS
Liberación de - Edema de pared
Fosfolipasas

Aumento de Isquemia por


producción de Inflamación compresión de
Prostaglandinas vasos sanguíneos
Una ectasia es una dilatación o distensión de una estructura tubular.​Usualmente ocurre como parte de un
proceso Fisiopatológico.
Fisiopatología Íleo Paralitico En el procedimiento se realiza:
- Neumoperitoneo con CO2
- Introducción de trocares y utensilios
Intervención Qx: Qx.
Colelitiasis Colecistitis Colecistectomía - Movilización de asas intestinales
Laparoscópica altamente inervadas

Secreción excesiva de noradrenalina por


manipulación de asas. Provocara en
algunos casos:
Irritación del Dolor referido en la
Exceso de insuflación en neumoperitoneo. nervio frénico zona interescapular
Íleo Paralitico
por uso de CO2 o escapular
Uso de CO2 en el procedimiento. Postoperatorio

Disminución de
Acumulación de
absorción de
Disminución de la Distención secreciones y gases Perdida de
nutrientes y aumento
motilidad GI abdominal deglutidos además líquidos por
de secreción de
de dilatación vómitos
líquidos al especio
intestinal
intraluminal

Shock Hipovolemia Deshidratación


Manifestaciones Clínicas Colecistitis

• Dolor en hipocondrio derecho.


• Murphy positivo.
• Resistencia muscular.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Fiebre mayor a 37,5°C.
• Inestabilidad hemodinámica.

Murphy positivo: es el dolor que se provoca al comprimir sobre el área de la vesícula biliar en el hipocondrio derecho
mientras se le pide al paciente que inspire. Es indicativo de irritación peritoneal.
Confirmación Dg según los criterios de Tokio

La Sociedad Japonesa de Cirugía Hepato-Biliar-Pancreática


(JSHBPS) la cual es una asociación que incorpora y desarrolla la
investigación académica general y el conocimiento sobre la
cirugía hepato-biliar-pancreática y, además, fomenta el
intercambio de información con las sociedades académicas
internacionales relacionadas.
Clasificación Dg según gravedad
Exámenes Diagnósticos y Complementarios
ECOGRAFIA (Gold Estándar): Diagnostico
Puede presentar:
- Engrosamiento de la pared vesicular > 4 mm
- Agrandamiento de la vesícula biliar > 8 cm
- Enclavamiento de los litos.
RM: Diagnostico
Misma sensibilidad y especificidad que ECO, pero no se recomienda como
primera opción debido a su costo y disposición. Se considera como opción
para aquellos pacientes con difícil exploración en la ECO o cuando esta técnica
no arroja resultados.
TAC DE ABDOMEN: Complementario
Menos sensible, de alto costo y genera radiación ionizante, pero aun así es
complementario en el diagnóstico de Colecistitis si la ECO no fuera efectiva.
GAMMAGRAFIA DE VIAS BILIARES: Diagnostico
Imagen más sensible (97%) y específica (90%). No se ocupa en la clínica por su
elevado costo, baja disponibilidad y largo tiempo de realización.
Exámenes Diagnósticos y Complementarios
Examen Tipo de Examen Valores Normales
Los exámenes de laboratorio
Hemograma (leucocitos) Complementario 4000 – 10000 células/mm3
servirán para evidenciar el
proceso inflamatorio que esta Tiempo de Protrombina Complementario 70% - 100% en adultos
ocurriendo, valorar la existencia BUN Complementario Mujer < 50 años 7 – 18,7 mg/dL
Mujer > 50 años 9.8 – 20.1 mg/dL
de un proceso infeccioso y Hombre < 50 años 8.9 – 20.6
valorar la funcionalidad de los mg/dL
órganos circundantes. En una Hombre > 50 años 8,4 – 25,7
mg/dL
situación así, podríamos observar
GOT Complementario 5 – 34 U/L
una leucocitosis (indicador de
GPT Complementario 0 – 55 U/L
proceso infeccioso), PCR alta
(indicador de un proceso Bilirrubina Conjugada Complementario 0.1 – 0.5 mg/dL
inflamatorio), Enzimas hepáticas Bilirrubina Total Complementario 0.2 – 1.2 mg/dL
y pancreáticas alteradas (en caso Fosfatas Alcalinas Complementario 40 – 150 U/L
extremo). Amilasa Complementario < 70 años 25 – 125 mg/dL
> 70 años 20 – 179 mg/dL
Lipasa Complementario 8 – 78 U/L
PCR Complementario Hasta 1 mg/dL
Tratamiento
 Tratamiento Inicial:  Tratamiento Quirúrgico

- Analgesia. - Colecistectomía Laparoscópica:


- Reposo intestinal. Intervención de elección para
- Hidratación intravenosa. pacientes no complicados en
- Antibióticoterapia como profilaxis. donde se realiza un
- Corrección de alteraciones neumoperitoneo en base a CO2.
electrolíticas si existieran.
- Colecistectomía Abierta (en casos
de complicaciones o pacientes no
candidatos para CL).
Complicaciones Tratamiento Qx
Las complicaciones dentro de la Cx Laparoscópica son mínimas en comparación a
otro tipo de actos quirúrgicos, debido a la seguridad que brinda este método y a lo
poco invasiva que resulta ser.

En comparación a la Colecistectomía Abierta, la CL presenta una menor mortalidad


(0,1% en comparación con 0,5% de la CA) pero los riesgos de lesiones a estructuras
circundantes son mayores (CL 0,2 a 0,4% - CA 0,1%), todo dependerá de la
experiencia que tenga el equipo medico relacionada a la utilización de esta técnica.

En este caso, existe una complicación post operatoria en la paciente la cual trataría
de un Íleo Paralitico; la cual es la inactividad de la motilidad del sistema
gastrointestinal por falla de la actividad propulsiva de este mismo. Su causa se debe
a un mecanismo adaptativo de nuestro cuerpo para ayudar a la recuperación de la
agresión quirúrgica.

En la mayoría de los casos, no suele ser grave y remite a pocos días de la cirugía,
aunque a veces, la motilidad GI no suele recuperarse dentro del tiempo previsto,
provocando un cuadro clínico tan riesgoso como la obstrucción mecánica,
transformándose en un peligro inminente para el paciente.
Patología GES
El cáncer de vesícula biliar es la principal causa de muerte por
cáncer, asociada a colelitiasis, entre las mujeres chilenas,
siendo el cáncer mas usual de árbol biliar y el quinto tipo de
cáncer mas común en el tracto digestivo. En el año 2015, el
DEIS registro 1660 defunciones por tumores malignos de la
vesícula biliar, siendo un 32% de sexo masculino y un 68% del
sexo femenino.
Es debido a nuestra alta tasa de prevalencia y amplio índice de
cáncer vesicular por esta patología, que el gobierno en el año
2006, decidió incluir como patología GES la Colecistectomía
preventiva en pacientes entre 35 y 49 años con la finalidad de
prevenir el cáncer de vesícula.
Patología GES - Garantías
Garantía de Acceso son:
• Todo beneficiario entre 35 y 49 años:
Con sospecha tendrá acceso a
confirmación diagnóstica.

• Con confirmación diagnóstica tendrá


acceso a tratamiento.

Garantía de Oportunidad son: Diagnóstico:


• La confirmación diagnóstica se realizará a
los 30 días desde la sospecha.

• Tratamiento: La intervención Qx se
realizara dentro de los 90 días desde la
confirmación diagnóstica.
Patología GES - Garantías
 Garantía de Protección Financiera:

• Fonasa A y B Copago: 0% del


Tipo de Prestación o grupo Periodicidad Arancel Copago % Copago $
intervención
sanitaria
de prestaciones valor total del arancel

Diagnostico Confirmación Cada vez $39.290 20% $7.860 • Fonasa C Copago: 10% del
Colelitiasis
valor total del arancel
Tratamiento Colecistectomía vía Cada vez $889.860 20% $177.970
laparoscópica

• Fonasa D e Isapre: 20% del


Colecistectomía Cada vez $1.019.420 20% $203.880
abierta
valor total del arancel

Guía Clínica Minsal “Colecistectomía preventiva en pacientes entre 35 y 49 años” - año 2014
Reflexión
Critica
La colecistitis aguda es una patología en donde el abordaje debe ser rápido y eficaz ya que las consecuencias de una complicación
puede ser fatal para el paciente que la padece. Es de importancia el saber reconocer los signos y síntomas de esta enfermedad para
aplicar un tratamiento adecuado y acorde a cada situación. Para ello, es necesario tener en cuenta la fisiopatología de la
enfermedad, su epidemiologia, los factores de riesgo, las complicaciones y consecuencias de un mal tratamiento, etc. para así
abordar el caso de la mejor manera posible.

En el caso clínico desarrollado, la paciente es una mujer con múltiples factores de riesgo asociados la cual desarrolla una colelitiasis
en primera instancia, con una colecistitis como complicación, motivo por el cual es intervenido quirúrgicamente.

La evidencia dicta que una de las complicaciones en el postoperatorio de las cirugías abdominales es la presencia de íleo paralitico,
la cual es una condición en donde el SGI disminuye su movimiento en gran parte o su totalidad, provocando distención abdominal,
dolor, sensibilidad a la palpación, disminución de RHA, entre otras, en forma de autodefensa y autorecuperación, transformándose
en un estado molesto y desagradable para quien lo padece.

A pesar de ser un estado pasajero, (el cual puede suceder o no, dependiendo de la intervención quirúrgica, la técnica, la
preparación preoperatoria, entre otros factores), no suele durar mas allá de 48 hrs y suele ser autolimitante (se resuelve sin ayuda
de mayores medidas).

Los análisis previamente hechos nos ayudaran en la toma de decisiones y el camino a seguir en el tratamiento de la paciente en el
postoperatorio tardío.
Proceso
Enfermero
Valoración

 DATOS BIOGRAFICOS:
Paciente de 42 años de edad,
sexo femenino, multípara de 3 Factores de Riesgo
hijos, usuaria de ACO, con
antecedentes de Colelitiasis - Edad
hace 1 año y 3 cólicos biliares - Sexo
agudos tratados en urgencias. - Usuaria de ACO
El día de ayer es sometida a - Multípara
Colecistectomía laparoscópica - Cólicos biliares
por Colecistitis Aguda la cual se
realiza sin incidentes.
Valoración Anamnesis Próxima: visita de enfermería destaca lo siguiente: PA:
124/80 mmHg, FC: 100 lpm, FR: 18 rpm, Saturación de Oxigeno 95%
con FiO2 21%, T°: 37,1°C, dolor referido EVA 5/10 en zona abdominal
irradiado a zona escapular derecha. En su extremidad superior
derecha posee una VVP N°18 permeable para suero glucosado al 5%
mas 4 gr de NaCl y 2 gr de KCl por cada 1000 ml a 80 ml/hra. Presenta
Anamnesis Remota: Paciente de 42 años abdomen distendido con ruidos hidroaéreos escasos y de muy bajo
de edad, sexo femenino, sin patologías tono, sensible a la palpación, con gasa umbilical pasada con contenido
de base descritas, usuaria de ACO sin hemático antiguo, el resto de las gasas limpias y fijas. Extremidades
data de tiempo, madre de 3 hijo, sin inferiores con medias antiembolicas que no son de la talla correcta de
hábitos descritos, sin antecedentes Qx ni la paciente, pues las tiene sueltas y arrugadas
hospitalizaciones descritas, presenta Indicaciones médicas:
colelitiasis desde hace un año y ha
presentado 3 cólicos biliares agudos ●Reposo relativo, levantar asistido según tolerancia.
tratados en urgencias. ●Régimen liviano según tolerancia.
●Hidratación a término.
●Ceftriaxona 1 gr. EV c/ 12 horas.
●Ketoprofeno 100 mg c/ 8 horas EV
●Idon 10 mg c/ 12 horas EV.
●Clexane 40 mg c/ 24 horas SC.
●Medias antiembolicas.
Valoración
Examen Físico General: Paciente tranquilo,
cooperador, orientado en tiempo y espacio, con
facie de dolor, posición antialgica, EVA 5/10 en
zona abdominal irradiado a escapula derecha, PA
124/80 mmHg, FC 100 lpm, FR 18 rpm, sat O2 95%
fiO2 amb 21%, T° 37,1 °C.

Examen Físico Segmentario: En cabeza destaca


Facie de dolor, en ESD° posee una VVP N# 18,
permeable, pasando 1 lt de SG 5% + 4gr NaCl + 2gr
de KCl a 80 ml/hr. En abdomen destaca distención
con RHA disminuidos, sensible a la palpación, gasa
en zona umbilical pasada con contenido hemático
antiguo. En EEII posee MAE sueltas (no son de la
talla de la paciente).
Patrones Funcionales de Gordon
Patrón Compensado No compensado No se observa Justificación
Percepción – Manejo     X Paciente no indica hábitos, alergias, problemas para el
de la Salud manejo de la propia salud (asistencia a controles u otros).

Nutricional –   X   Paciente sub febril (37,1 °C), problemas digestivos (Ileo


Metabólico paralitico). Administración de nutrición parenteral.
Eliminación   X   Paciente con colecistectomía laparoscópica reciente, con
abdomen distendido, RHA disminuidos, sensible a la
palpación, (ileo paralitico).
Actividad – Ejercicio   X   Paciente con reposo relativo debido a Cx reciente.
Sueño – Descanso     X Paciente no refiere uso de medicamentos para dormir,
insomnio, conducta irritable por falta de sueño, etc.

Cognitivo – Perceptivo   X   Paciente con dolor referido, EVA 5/10 irradiado a zona
escapular.
Autopercepción –     X Paciente no refiere problemas con su imagen personal,
Autoconcepto problemas conductuales, miedo al rechazo, etc.

Rol – Relaciones     X Paciente no refiere problemas sociales o carencias afectivas,


no refiere problemas familiares o acontecimientos
relacionados.
Sexualidad - X     Paciente madre de 3 hijos, usuaria de ACO.
Reproducción
Adaptación –     X Paciente no refiere sensación habitual de estrés, uso o
Tolerancia al estrés consumo de drogas para superar situaciones difíciles o
estresantes.
Valores - Creencias     X Paciente no refiere creencias religiosas o de otro tipo.
Diagnósticos de Enfermería

Dolor agudo R/C Agente lesivo físico (Proceso quirúrgico) M/P EVA 5/10 localizado en abdomen irradiado a
zona escapular derecha, abdomen sensible a la palpación, facie de dolor, posición antialgica, FC 100 lpm.

Motilidad gastrointestinal ineficaz R/C Proceso quirúrgico e inmovilidad M/P Abdomen distendido, Ruidos
hidroaéreos disminuidos, dolor abdominal y sensible a la palpación.

Deterioro de la integridad tisular R/C Procedimiento quirúrgico M/P Incisiones en zona umbilical con contenido
hemático antiguo.

“Debido a la falta de información proporcionada en el caso clínico, no es posible realizar un diagnostico de Salud Mental”.
Diagnostico de Enfermería Prioritario

Dolor agudo R/C Agente lesivo físico (Proceso quirúrgico) M/P EVA 5/10 localizado en abdomen
irradiado a zona escapular derecha, abdomen sensible a la palpación, facie de dolor, posición
antialgica, FC 100 lpm.

Definición: Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o
potencial, descrita en tales términos (International association for the study of pain); inicio súbito o lento
de cualquier intensidad de leve a grave con un final anticipado o previsible.

Justificación: Se decide priorizar el dolor por sobre los otros diagnósticos debido a que es una de las respuestas
humanas mas importantes al momento del post operatorio.
El dolor es un factor que de no ser tratado, puede ser capaz de generar una inestabilidad hemodinámica en el
paciente, comprometiendo la situación actual en la que se encuentra.
NOC
Nivel del dolor - 2102
Definición: Intensidad del dolor referido o manifestado.
Indicador Grave Sustancial Moderada Leve Ninguno Tiempo
Presión Arterial       X O 2 hrs
Frecuencia   X     O 1 hr
Cardiaca
Expresiones   X     O 1 hr
faciales
Dolor Referido   X   O   2 hrs

X: Actualmente
O: Objetivo diana
NOC
Función Gastrointestinal - 1015
Definición: : Capacidad del tracto gastrointestinal para ingerir y digerir alimentos, absorber nutrientes y
eliminar productos de desecho.

Indicador Gravemente Sustancialmente Moderadamente Levemente No Tiempo


comprometido comprometido comprometido comprometido comprometido

Ruidos   X    O 24 hrs
Abdominales
Indicador Grave Sustancial Moderada Leve Ninguno Tiempo
Dolor Abdominal     X  O 3 hrs
Distención   X     O 2 días
Abdominal
Hipersensibilidad   X   O 2 días
Abdominal
NIC Manejo del Dolor – 1400
Definición: Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente.

N° Actividad Responsable Delegado Tiempo Justificación


Actividad
140002 Observar signos no verbales de molestias Enfermera Equipo Multidisciplinario En cada visita. Evaluar nivel de dolor según respuesta no
verbal
--- Aplicar Escala Visual Análoga (EVA) y control de Enfermera TENS Cada 6 hrs, en cada control Cuantificar el dolor mediante escala de EVA
Signos Vitales.
140027 Proporcionar a la persona un alivio del dolor Enfermera --- Cada 8 hrs Disminuir el dolor mediante acción
óptimo mediante analgésicos prescritos farmacológica

Ketoprofeno 100mg C/8 hrs EV


--- Incentivar a la paciente a la deambulación Enfermera TENS - Kinesiólogo Según tolerancia del paciente Aumentar la motilidad gástrica mediante la
según tolerancia. deambulación temprana.
140037 Notificar al médico si las medidas no tienen Enfermera --- En caso de ser necesario Buscar alternativas para solucionar las
éxito. molestias y dolores referidos por el
paciente.
--- Valorar distención Abdominal, RHA y Enfermera --- Cada 6 hrs Evaluar la motilidad gastrointestinal y el
sensibilidad abdominal. curso de esta condición para evitar
complicaciones.
--- Educar en relación a la importancia de expulsar Enfermera --- En cada visita de enfermería Informar al paciente sobre la importancia
gases (por boca y ano), defecar y orinar según (Cada 6 – 8 hrs) de evacuar y cómo influirá en su
necesidad. recuperación.
--- Sugerir al medico tratante la postura de SNG Enfermera --- Después de 24 hrs de Utilizada para realizar descompresión
tratamiento gástrica por exceso de gases.
Evaluación
Las intervenciones planteadas anteriormente se evaluaran a través de
la mejoría paulatina del paciente y de la sintomatología referida, la cual
será valorada en cada visita de Enfermería o según necesidad del
paciente. Se verá reflejado en:

 Manifiesta disminución del dolor a un nivel aceptable (mediante la


aplicación de la escala EVA en cada control de signos vitales)

 Aumento de la motilidad gastrointestinal, RHA y disminución de la


sensibilidad a la palpación.

 Deposiciones (+) – Orina (+)

 Mayor tolerancia a la movilidad

 Mayor tolerancia a la ingesta oral de alimentos y líquidos.


Área de
Gestión
Identificación del Problema de Gestión

Falta de Variedad en tallas de Medias Antiembolicas (MAE) en el Servicio


de Medicina para pacientes de sexo femenina, entre los 40 y 50 años
sometidas Colecistectomía Laparoscópica.
Espina de Ishikawa
Objetivo de mejora/Indicador
Objetivo: Lograr el correcto uso y funcionamiento de las medias
antiembolicas mediante la elección precisa de la talla y postura de estas
para las pacientes femeninas sometidas a colecistectomía laparoscópica,
entre 40 y 50 años.

Meta: La meta a lograr será que un 100% de los de pacientes femeninas


sometidas a colecistectomía laparoscópica, entre 40 y 50 años se les
instale y utilicen de forma correcta las medias antiembolicas dentro del
servicio. Esto será medido mediante el siguiente indicador y se verificara
de forma visual en la visita de enfermería al iniciar y finalizar el turno.

Indicador:
(N° de pacientes femeninas sometidas a colecistectomía laparoscópica,
entre 40 y 50 años utilizando MAE de forma correcta en el servicio de
Medicina durante el año 2020/ Total de pacientes femeninas sometidas a
colecistectomía laparoscópica, entre 40 y 50 años usuarias de MAE en el
servicio de Medicina durante el año 2020) X 100
Objetivo de mejora/Indicador
Intervenciones:

Realizar la búsqueda inmediata de MAE en su talla adecuada dentro del servicio hospitalario (servicio de Farmacia, otros
servicios de hospitalización o atención medica), o en su defecto, solicitar la compra de estas a familiares de la paciente. La
enfermera podrá hacer la solicitud a los distintos servicios o en su defecto a los familiares directamente.

Realizar educación de forma constante al personal de salud y a los pacientes. La enfermera reforzara la indicación en cada
turno al iniciarlo para el personal y los pacientes.

Realizar la gestión para conseguir stock de distintas tallas y cantidad de MAE para el servicio con la finalidad de evitar el
desabastecimiento. La enfermera realizara la revisión de stock al inicio del turno junto a la colega a quien le recibe, en caso
de faltar insumos, se repondrán en el momento o lo antes posible, en su defecto.
Ejecutar la revisión, cama por cama, de la correcta postura y uso de MAE al inicio y fin de cada turno junto a un testigo de
fe (colega a quien se recibe el turno y a quien se entrega al terminar la jornada).

Realizar el registro en la hoja de enfermería para cada paciente al cual se le entregan MAE. Registrar talla y postura
adecuada de estas. Si existe un rechazo voluntario por parte del paciente, registrar obligatoriamente en hoja de
enfermería. Si al momento de la atención no se encuentra la talla adecuada, registrarlo y gestionar la talla solicitada lo
antes posible. El registro será realizado por la enfermera de turno al momento del ingreso de cada paciente al servicio.
Pregunta de
Investigación
Pregunta de Investigación

En pacientes sometidos a Colecistectomía laparoscópica en el postoperatorio tardío ¿Cuál es


la eficacia del uso de procinetico en comparación con la deambulación temprana a tolerancia
en la disminución de la prevalencia del íleo paralitico postoperatorio en un periodo de 3
meses?
Bibliografía
• Colecistitis Aguda. (2017). Retrieved 29 June 2020, from https://www.medfinis.cl/img/manuales/Colecistitis
%20aguda.pdf
• Colelitiasis. (2017). Retrieved 29 June 2020, from http://medfinis.cl/img/manuales/colelitiasis.pdf
• Colelitiasis en pacientes obesos sometidos a cirugía bariátrica: estudio y seguimiento postoperatorio a 12 meses. (2020).
Retrieved 30 June 2020, from https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-40262017000100011&script=sci_arttext&tlng=e
• Directrices de Tokio 2018: criterios de diagnóstico y clasificación de gravedad de la colecistitis aguda (con videos). (2018).
Retrieved 30 June 2020, from https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jhbp.515#
• Directrices de Tokio 2018: diagrama de flujo para el tratamiento de la colecistitis aguda. (2018). Retrieved 30 June 2020, from
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jhbp.516#
• Directrices de Tokio 2018: paquetes de gestión para la colangitis aguda y la colecistitis. (2018). Retrieved 30 June 2020, from
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/jhbp.519
• Egresos hospitalarios - Edad y causa - Regiones - IBM Cognos Viewer. (2020). Retrieved 30 June 2020, from
http://cognos.deis.cl/ibmcognos/cgi-bin/cognos.cgi?b_action=cognosViewer&ui.action=run&ui.object=%2fcontent%2ffolder%5b
%40name%3d%27PUB%27%5d%2ffolder%5b%40name%3d%27REPORTES%27%5d%2ffolder%5b%40name%3d%27Egresos
%27%5d%2freport%5b%40name%3d%27Egresos%20hospitalarios%20-%20Edad%20y%20causa%20-%20Regiones
%27%5d&ui.name=Egresos%20hospitalarios%20-%20Edad%20y%20causa%20-
%20Regiones&run.outputFormat=&run.prompt=true
Bibliografía
• Enciclopedia colaborativa en la red cubana. (2020). Retrieved 29 June 2020, from
https://www.ecured.cu/Colelitiasis#Complicaciones
• Factores asociados con la conversión de la colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta. (2020). Retrieved 30 June
2020, from https://www.redalyc.org/pdf/3377/337750441003.pdf
• Garrote, N. (2020). sintesis.med.uchile.cl - Colelitiasis. Retrieved 30 June 2020, from
http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/medicina-
interna/gastroenterologia/218-1-06-1-006
• Guías Clínicas AUGE Colecistectomía Preventiva en adultos de 35 a 49 años. (2020). Retrieved 30 June 2020, from
http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/04/Colesistectomia-preventiva-adultos.pdf
• Problemas de Salud - AUGE 85 - Ministerio de Salud. (2014). Retrieved 30 June 2020, from
https://auge.minsal.cl/problemasdesalud/index/26
• PUC. (2020). Enfermedades de la Vesícula y Vías Biliares - Escuela de Medicina. Retrieved 30 June 2020, from
https://medicina.uc.cl/publicacion/enfermedades-de-la-vesicula-y-vias-biliares/
• Summary | Japanese Society of Hepato-Biliary-Pancreatic Surgery. (2020). Retrieved 30 June 2020, from
http://www.jshbps.jp/modules/en/index.php?content_id=2
• Vista de Diagnóstico y tratamiento de cáncer de vesícula biliar. (2020). Retrieved 30 June 2020, from
http://recimundo.com/index.php/es/article/view/797/1273
Muchas Gracias

También podría gustarte