Está en la página 1de 18

NORMAS Y LIMITES: POR

QUÉ,PARA QUE, QUÉ Y COMO


Sandy González
PRIMERA PARTE
POR QUÉ,PARA QUE
SER PADRES HOY
CIRCUNSTANCIA GENERACIONAL

• Provenimos de familias en
donde la autoridad no se
cuestionaba
• Era frecuente el castigo
aversivo
• Disciplina como algo negativo
• Padres que quieren ser amigos
de sus hijos: renuncia a la
responsabilidad de ser padre-
madre (padres amigables)
COMO RESULTADO…

• Ya no sabemos qué hacer


• Hemos intentado todo
• Se me sale de las manos
• No puedo controlarlo
• Me saca de quicio
• Ya nadie lo aguanta
• Parece que lo hace a propósito
• No me obedece
• Estamos desesperados
• Ya no lo aguantamos
CULTURA DE LA INMEDIATEZ

PEQUEÑAS GRANDES DOSIS DE FRUSTRACION


NO SOLO SON DESEABLES SINO NECESARIAS
EL PRINCIPIO DEL MENOR ESFUERZO
LES SUENA FAMILIAR?

Si lo hago, ¿qué me das?; ¿puedo nada


más comerme las papas?; ¡hago este
ejercicio y ya!; nada más reprobé dos;
ahora sólo me sacaron del salón una vez;
si tengo que hacer eso para que me lo des,
mejor no lo quiero.

Pensar que con poco que se dé, es


suficiente para obtener lo que se quiere.
des
EL PODER
El poder debe estar identificado claramente en cada familia

• Llega a la hora que quiere


• Ayuda cuando quiere
• Se enoja y se va
• Incumple las reglas

No sabemos qué hacer para no otorgar el


poder a los hijos o para retomarlo
en caso de ya haberlo cedido
PARTIDO DE FUTBOL
LOS MOTORES DE LA CONDUCTA INFANTIL

• EL AMOR

• LA ATENCION

• LA NECESIDAD DE SALIRSE CON LA


SUYA

• EL ENOJO
EL AMOR

El amor los mueve, empuja, motiva; el


amor los limita, detiene, educa. Al ser
incondicional, el amor juega un papel
sumamente significativo en la
educación de los niños, ya que
regularmente está por arriba de todas
las cosas
LA ATENCION
Los niños no saben discriminar entre atención positiva y atención negativa. Si un niño
requiere atención busca conseguirla, no importando el precio que deban pagar.

CARGA EMOCIONAL
CONDUCTA INDESEADA
CARGA EMOCIONAL
CONDUCTA DESEADA

la carga afectiva negativa es tan intensa, tan recurrente y tan reforzadora


de las conductas inapropiadas, que resulta muy difícil compensarla con
carga afectiva positiva
LA ATENCION
LA NECESIDAD DE SALIRSE CON LA SUYA
EL ENOJO
• Nuestros hijos tienen una posibilidad de manifestar su enojo muy limitada, pues no
nos pueden correr del puesto como padres y tampoco tienen la posibilidad de
alejarse y dejarnos de hablar
• Esta molestia, esta frustración tienden a manifestarla a través de un recurso a su
alcance: hacernos enojar
• El problema no radica en el enojo mismo sino en la manifestación que se haga de
esa molestia
QU HACER

Contener que debo permitir y que no, basado en lo


que se permite y no se permite socialmente.

Los niños carecen de sistemas de autocontrol y


necesitan la conexión externa, poco a poco irán
teniendo respuestas mas adecuadas,

• Debemos Mostrarle Que Es Lo Adecuado


• Validar La Emoción,
• Generar Consecuencias Claras Sobre El
Incumplimiento
• Ser Consistentes
• Elogiar Los avances.
Y AHORA… A APLICAR LO APRENDIDO
GRACIAS!!!!!!!

También podría gustarte