Está en la página 1de 16

2ª Clase Mecánica industrial

Medición y Verificación
Objetivo de la clase :
 Conocer las diferentes unidades de medidas desde la antigüedad hasta las
usadas hoy en día.
¿Qué son Unidades de medida?

 Se llama unidad de medida  a una referencia convencional que se usa para


medir la magnitud física de un determinado objeto, sustancia o fenómeno.
 Las unidades de medida permiten calcular o medir asuntos como la
longitud, la masa, la capacidad, la superficie, el volumen, la temperatura,
el tiempo, la intensidad eléctrica o la intensidad luminosa.
 Las unidades de medida se han usado desde tiempos remotos. Por esta
razón, han ido variando con el tiempo, en función no solo de las
necesidades humanas sino de la tecnología disponible. Esto implica que
han existido, y aún existen, diversos sistemas de unidades de medida.
Un poco de historia

 Hace algunos siglos, medir resultaba algo muy complicado. Como decíamos, medir
es simplemente comparar, y cada persona, cada pueblo, cada país comparaba las
cosas con lo que más se le antojaba. Por ejemplo, usaban la medida mano para
medir distancias, y aún hoy mucha gente, cuando no tiene una regla o una cinta
métrica, mide el ancho de la puerta con la mano o el largo del patio con pasos. El
problema con esto es obvio: todos los seres humanos no tienen los pies ni las manos
del mismo tamaño, o sea, también un problema de medidas.
Sistema métrico
 El sistema métrico decimal​ es un sistema de unidades que tiene
por unidades básicas el metro y el kilogramo, en el cual los múltiplos o
submúltiplos de las unidades de una misma naturaleza siguen una escala decimal.

milímetro
Sistema métrico

Nacimiento del metro, la unidad de medición debería tener que ver con el planeta Tierra. Y se propuso:
¿por qué no hacer que la unidad de longitud sea la diez millonésima parte de un cuarto de meridiano
terrestre? midieron la distancia de la ciudad de Dunkirk, FRANCIA, hasta la de Barcelona, España. A partir
de esa medición y mediante observaciones astronómicas se pudo calcular el largo del cuarto de
meridiano terrestre. A ese número se le dividió por diez millones. El largo que resultó de esa cuenta se
usó para fabricar una barra de platino bautizándola con el nombre de metro. Entonces, se hicieron y
guardaron varias copias del metro patrón en una bóveda de seguridad, protegida de la herrumbre, el frío,
el calor y los ladrones. También se decidió que el kilogramo sería, por definición, el peso del agua que
cabe en un cubo de un décimo de metro de lado (es decir, 10 centímetros). También se construyó y
guardó una pesa patrón de exactamente un kilogramo junto con el metro. A partir de ese momento,
todas las mediciones fueron comparaciones con esa barra y esa pesa de platino.
Sistema ingle uscs

La pulgada en la historia
La pulgada es una unidad que viene desde antes de los romanos, por lo que antes de
la implantación generalizada del sistema métrico decimal era común en casi todos
los sistemas de medidas de los países occidentales, sobre todo en los que estuvieron
bajo el dominio del imperio. Por lo común era la doceava parte de un pie, y a su vez,
se dividía en 12 líneas.
Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a través de los siglos y
de los intentos de estandarización en Inglaterra. Hoy en día, estas unidades van
siendo lentamente reemplazadas por el Sistema Internacional de Unidades, aunque
en Estados Unidos la inercia del antiguo sistema y el alto costo de migración ha
impedido en gran medida el cambio.
Pulgada fraccionaria
Sistema internacional de medida

 El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI, del francés Le Système


International (d’Unités)), es la versión moderna del sistema métrico decimal
por lo que el SI también es conocido de forma genérica como sistema
métrico. Es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del
mundo. Está constituido por siete unidades
básicas : metro, kilogramo, segundo, kelvin, amperio, mol y candela, que
definen a las correspondientes magnitudes físicas fundamentales y que han
sido elegidas por convención.
El SI se creó en 1960 por la 11.ª Conferencia General de Pesas y Medidas, durante la
cual inicialmente se reconocieron seis unidades físicas básicas (las actuales excepto
el mol). El mol se añadió en 1971. Entre los años 2006 y 2009 se armonizó
el Sistema Internacional de Magnitudes.

También podría gustarte