Está en la página 1de 27

Facultad de ingeniera

industrial

FACTORES QUE
AFECTAN LA
DISTRIBUCION DE
PLANTA

 VALERIANO MERO ING. PABLO HIDROVO


 CEDEÑO SORNOZA
 DELGADO PICO DISTRIBUCION DE PLANTAS INDUSTRIALES
El ingeniero de distribución en planta debe examinarlos todos estos factores, sin
subestimar ni olvidar ninguno. No todos afectaran a la distribución particular que esté
realizando, pero repasando la lista completa de los mismos, estará seguro de que ha
tenido en cuenta todos los pros y contras sin menospreciar ninguna posibilidad que
pueda influir sobre su distribución.

Maquinaria

Materiales Hombre

Cambio
Los factores Movimiento
que influyen

Edificio Espera

Servicio
FACTOR MATERIAL
El factor más importante en una distribución es el material.
Incluye los siguientes elementos o particularidades:
 Materias primas.
 Material entrante.
 Material en proceso.
 Productos acabados.
 Material saliente o embalado.
 Materiales accesorios empleados en el proceso.
 Piezas rechazadas, a recuperar o repetir.
 Material de recuperación.
 Chatarras, viruta, desperdicios, desechos.
 Materiales de embalaje.
 Materiales para mantenimiento, taller de utillaje u otros
servicios.
Las consideraciones que afectan al factor material

 El proyecto y especificaciones del producto.


Diseñar el producto de la manera que sea más fácil de fabricar
y al menor costo posible, por consiguiente, este es un buen
momento para revisar los diseños de piezas y productos y
verificar si se ajustan a los métodos de la fabricación actuales.

 las características físicas o químicas del mismo.


Propiedades físicas (tamaño, forma, volumen, peso, dureza,
densidad, humedad)
Características especiales (material delicado, quebradizo, frágil,
inflamable, volátiles, explosivos)
Propiedades químicas (concertación)
 La cantidad y variedad de productos o materiales.  Las materias o piezas componentes y la forma de
El número de productos distintos que se fabrican, la cantidad combinarse unas con otras
de producción de cada uno y más aún las variaciones en Diagrama de flujo de procesos, diagrama de
dichas cantidades de producción (en épocas de navidad, operaciones
verano), ya que la distribución debe ser proyectada para hacer
La secuencia de operaciones muchas veces dicta la
frente a etas posibles variaciones.
ordenación de las áreas de trabajo y el equipo
FACTOR MAQUINARIA

Los elementos o particularidades del factor maquinaria,


incluyen:

Máquinas de producción.
Equipo de proceso o tratamiento.
Dispositivos especiales.
Herramientas, moldes, patrones, plantillas, montajes.
Aparatos y galgas de medición y de comprobación,
unidades de prueba.
Herramientas manuales y eléctricas manejadas por el
operario.
Controles o cuadros de control.
Maquinaria de repuesto o inactiva.
Maquinaria para mantenimiento. Taller de utillaje u otros
servicios.
La lista de consideraciones sobre el factor maquinaria,
comprende:
 Proceso o método.

Los métodos de producción son el núcleo de la distribución


física, ya que determinan el equipo y la maquinaria a usar, cuya
disposición, a su vez, debe ordenarse

 Maquinaria, utillaje y equipo.


Se refiere al tipo y cantidad de máquinas incluyendo las
herramientas de producción y equipos.
Las principales consideraciones en este sentido son el tipo de
maquinaria requerida y el número de maquinas de cada clase.
 Utilización de la maquinaria.
Uno de los objetivos de una buena distribución, es lograr la buena
utilización efectiva de la maquinaria. Como es lógico, la maquinaria
parada es inconveniente. Por lo tanto, una buena distribución deberá
usar las maquinas en su completa capacidad.

 Requerimientos de la maquinaria y del proceso.

Espacio, forma y altura, peso de las mismas, así como


requerimientos de procesos ya que muchos de ellos requieren
atenciones especiales. Como por ejemplo las operaciones de
fundición necesitan ventilación a causa del polvo y gases, y por
la necesidad de disipar el calor. La mayoría de los procesos
químicos producen vapores; y asi mismo requieren especiales
precauciones de protección los procesos de pintado,
tratamientos térmicos, cromados, etc.
Factor hombre
Como factor de producción, el hombre es mucho más flexible que cualquier
material o maquinaria Se le puede trasladar, se puede dividir o repartir su
trabajo, entrenarle para nuevas operaciones y, generalmente, encajarle en
cualquier distribución que sea apropiada para las operaciones deseadas.
Por esta misma razón, muchos ingenieros de distribución y muchos directores,
continúan aun «empujando a los operarios de un lado para otro.
Los elementos y particularidades del factor hombre (los hombres que intervienen
en el trabajo), abarcan:
Mano de obra directa.
Jefes de equipo y capataces.
Jefes de sección y encargados.
Jefes de servicio
Personal indirecto o de actividades auxiliares:
Preparadores de máquinas.
Manipuladores de material y almaceneros.
Escribientes de almacén.
Planificadores de taller, lanzadores, impulsores, contadores.
Controladores de tiempos.
Ingenieros o técnicos de proceso.
Personal de mantenimiento. Etc
CONDICIONES DE TRABAJO Y SEGURIDAD
En cualquier distribución debe considerarse la seguridad de los trabajadores y
empleados. Las condiciones específicas de seguridad que se deben tener en
cuenta son:
Que el suelo esté libre de obstrucciones y que no resbale.
No situar operarios demasiado cerca de partes móviles de la maquinaria
que no estén debidamente resguardadas.
Que ningún trabajador este situado debajo o encima de alguna zona
peligrosa.
Que los operarios no deban usar elementos especiales de seguridad.
Accesos adecuados y salidas de emergencia bien señalizadas.
Elementos de primeros auxilios y extintores de fuego cercanos.
Factor movimiento
El movimiento de uno, al menos, de los tres elementos básicos de la producción
(material, hombres y maquinaria) es esencial. Generalmente se trata del material
(materia prima, material en proceso o productos acabados). El movimiento de los
materiales es tan importante que muchas industrias tienen equipos de ingenieros que
no hacen más que planear el equipo y métodos de manejo.

Se ha calculado que el manejo del material es responsable del 90 % de los accidentes


industriales, del 80 % de costos de mano de obra indirecta, de un gran porcentaje de
danos en el producto, así como de muchos otros inconvenientes.
La distribución y el manejo de material van estrechamente unidos; no podemos
estudiar aquella sin tener en cuenta este, y todo estudio del manejo está
directamente relacionado con el de la distribución. Nos enfrentaremos aquí con
el manejo del material no como problema en sí mismo, sino como un factor
para el logro de los objetivos de una buena distribución.

Las primitivas ideas sobre el manejo de materiales estaban centradas en el use


de procedimientos mecánicos que ayudaban a las personas que realizaban los
traslados. En general, esto reportaba economías.
Factor espera
Cuando la distribución está correctamente planeada, los circuitos de flujo
de material se reducen a un grado óptimo. Nuestro objetivo es una
circulación material clara y veloz del material a través de la planta,
siempre en progreso hacia el acabado del producto. Siempre que los
materiales son detenidos, tienen lugar las esperas o demoras, y estas
cuestan dinero.
Costes del manejo efectuado hacia el punto de espera y del mismo hacia la
producción.
Coste del manejo en el área de espera.
Coste de los registros necesarios para no perder la pista del material en espera.
Costes de espacio y gastos generales.
Intereses del dinero representado por el material ocioso.
Coste de protecci6n del material en espera.
Coste de los contenedores o equipo de retención involucrados.
La materia prima en espera nos permite aprovecharnos de las condiciones
del mercado y de la compra en cantidad; nos ayuda a proteger nuestra
producción contra retrasos en entregas programadas en forma demasiado
ajustada. Las existencias de productos acabados nos permiten atender a
mayor cantidad de pedidos; nos permite un mejor y más regular servicio a
los clientes.

Las esperas en proceso nos permiten lotes de tamaño más económico,


regularizan la mano de obra, y mejoran la utilización del hombre y de la
máquina. El material en espera, por lo tanto, puede ser a la vez una
economía y un servicio; y no siempre algo que el distribuidor debe tratar de
eliminar.
SITUACION
Existen dos ubicaciones básicas para el material en espera:

1. En un punto de espera fijo, apartado o inmediato al circuito de flujo. Podrá


emplearse cuando los costes de manejo sean bajos, cuando el material requiera,
protección especial, o cuando el material en espera requiera mucho espacio.

2. En un circuito de flujo ampliado o alargado. Deberá emplearse cuando los


modelos varíen demasiado para ser movidos fácilmente con un solo dispositivo de
traslado; cuando las piezas pudieran deteriorarse si permanecieran en un punto
muerto y cuando la cifra de producci6n sea relativamente alta.
FACTOR SERVICIO.

La palabra servicio tiene multitud de


significados en la industria. Por lo que a
distribución se refiere, los servicios de
una planta son las actividades, elementos
y personal que sirven y auxilian a la
producción. Los servicios mantienen y
conservan en actividad ‘a los
trabajadores, materiales y maquinaria.
Estos servicios comprenden:

Servicios relativos al Servicios relativos al Servicios relativos a la


personal: material: maquinaria:

- Vías de acceso.
- Instalaciones para use
del personal - Control de calidad.
- Mantenimiento.
- Protección contra
incendios. - Control de producción.

- Iluminaci6n. - Distribución de líneas


- Control de rechazos, de servicios auxiliares.
- Calefacción y mermas y desperdicios.
ventilación.
- Oficinas.
FACTOR EDIFICIO.

Tanto si planeamos una distribución para una planta


enteramente nueva o para un edificio ya existente, como si
reordenamos una distribución en vigencia, debemos
conceder al edificio la importancia que en realidad tiene.
Algunas industrias pueden operar en casi cualquier edificio
industrial que tenga el número usual de paredes, techos,
pisos y líneas de utilización. Unas pocas funcionan
realmente sin ningún edificio. Otras, en cambio, requieren
estructuras industriales expresamente diseñadas para
albergar sus operaciones específicas.
Los elementos o particularidades del factor edificio que
con mayor frecuencia intervienen en el problema de la
distribución, son:

1. Edificio 2. Edificio de
especial o de un solo piso o 3. Su Forma.
uso general. de varios.

4. Sótanos o
5.Ventanas. 6. Suelos
altillos.

9.Ascensores,
7. Cubiertas y 8.Paredes y
montacargas,
techos. columnas.
escaleras, etc
FACTOR CAMBIO.
De una cosa podemos estar seguros y es de que las condiciones de trabajo
cambiaron y que estos cambios afectaran a la distribución en mayor o menor
grado. El cambio es una parte básica de todo concepto de mejora y su frecuencia
y rapidez se va haciendo cada día mayor.

Por lo tanto, a pesar de que planeemos nuevas distribuciones, debemos revisar


constantemente las que hemos establecido previamente, pues de otro modo
podemos encontrarnos con la desagradable sorpresa de despertar un día y ver
que una distribución anticuada nos está mermando una buena cantidad de
beneficios potenciales.
Para los proyectos de distribución incluye las
reglas que siguen:

Identificar el imponderable y admitirlo como tal.

Definir los límites razonables de su influencia o efectos sobre


la distribución.

Diseñar la distribución con una flexibilidad suficiente para


operar dentro de estos límites.
Las diversas consideraciones del factor cambio, incluyen:

 Cambio en los materiales (diseño del producto, materiales, demanda,


variedad).
 Cambios en la maquinaria (procesos y métodos).
 Cambios en el personal (horas de trabajo, organizaci6n o supervisión,
habilidades).
 Cambios en las actividades auxiliares (manejo, almacenamiento, servicios,
edificio).
 Cambios externos y limitaciones debidas a la instalación.
FLEXIBILIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN.
MAQUINARIA Y EQUIPO
La flexibilidad de una distribución DESPLAZABLE
significa su facilidad de adaptarse a los
cambios. Muchas plantas han llegado a EQUIPO AUTÓNOMO
ser experta en esta materia. Una de ellas
llego a cambiar prácticamente toda su
distribuci6n ocho veces en tres años y LINEAS DE SERVICIO FACILMENTE
medio, durante la segunda Guerra ACCESIBLES.
Mundial.

EQUIPO NORMALIZADO

TECNICAS DE MOVIMIENTO BIEN


CONCEBIDAS Y PREVIAMENTE
PLANEADAS

LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO


THANKS……

También podría gustarte