Está en la página 1de 40

QUIMICA

Unidades de concentración físicas y


químicas
Contenidos
Unidades de concentración física

Unidades de concentración química

Preparación de soluciones

Composición centecimal
¿Qué unidades de concentración conoce?
Indicador de logro
Al finalizar la sesión serás capaz de:

• Reconocer los diferentes tipos de expresión


de las concentraciones de las soluciones o
mezclas.
• Cuantificar en términos de concentración y
número de átomos o moléculas presentes en
un compuesto.
Unidades de concentración

Concentración de una solución


La relación entre la cantidad de sustancia disuelta (soluto) y la cantidad de
disolvente se conoce como concentración.
Esta relación se expresa cuantitativamente en forma de unidades físicas y
unidades químicas, debiendo considerarse la densidad y el peso molecular del
soluto.
Soluciones

La solución es una dispersión homogénea de una o más especies químicas en el seno


de otra, alcanzando dimensiones moleculares o iónicas.

Cada especie química constituye un componente del sistema:


Soluto
Solvente o disolvente
Soluto
Es la sustancia que se disuelve,
dispersa o solubiliza y siempre se
encuentra ya sea
proporción, en en
menor
peso o volumen.
El soluto da el nombre a la solución.
A la naturaleza del soluto se deben el color, el olor,
el sabor y la conductividad eléctrica de las
disoluciones.
Solvente o disolvente

Es la sustancia que disuelve o dispersa al soluto y


generalmente se encuentra en mayor proporción.
El solvente da el aspecto físico de la solución.
Existen solventes polares (agua, alcohol etílico y
amoníaco) y no polares (benceno,
éter, tetracloruro de carbono).
En las soluciones líquidas se toma como solvente
universal al agua debido a su alta polaridad.
Masa molar, número de Avogadro, mol, átomo-gramos y
molécula gramo

Masa molar o peso molecular


Se obtiene sumando los pesos atómicos de todo los átomos que componen la
molécula.
Determinar la masa molecular del H2SO4

Átomo N° de átomos x Peso atómico


H 2 x 1 = 2
S 1 x 32 = 32
O 4 x 16 = 64
Sumatoria: 98 g/mol
Número de Avogadro

Según Avogadro: Volúmenes iguales de gases,


medidos en las mismas condiciones de presión
y temperatura, debían contener el mismo
número de moléculas.

NA = 6.022 x 1023
Mol

El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades


elementales (átomos, moléculas, iones) como átomos hay en 12 g de carbono-12
(12C).

Ejemplo:
6.022 x 1023 átomos de Cu es igual a 1 mol de átomos de Cu

6.022 x 1023 moléculas de NH3 es igual a 1 mol de moléculas de NH3


Dinámica de grupo

Determinar la masa molar, y cuántas moléculas y átomos se tiene aplicando


el NA, de los siguientes compuestos:

H2O

SO3

FeC
l3
Dinámica de Pequeño Grupo

Respuesta
:
Átomo gramo
Es la masa atómica expresada en gramos (at-g), de un mol de átomos o sea la masa
de 6.022 x 1023 átomos.

Ejemplo:
0.5 at-g de N = 7gN = 6.022 x 1023 átomo de N.

1 at-g de Ca = 40 g Ca = 6.022 x 1023 átomos de Ca

5 at-g de S = 160 g S = 6.022 x 1023 átomos de S


Molécula gramo
Es la masa molecular expresada en gramos, de una mol de moléculas o sea la masa
de 6.022 x 1023 moléculas.

Ejemplo:

1 mol-g de H2O = 18 g de H2O = 6.022 x 1023 moléculas de H2O.

1 mol-g de CO2 = 44 g de CO2 = 6.022 x 1023 moléculas de CO2.

10 mol-g de NH3 = 170 g NH3 = 6.022 x 1023 moléculas de NH3.


Unidades de
concentración física
Unidades de concentración

1. Unidades de concentración física

A). Porcentaje masa en masa (% m/m o % p/p):

Indica la masa de soluto en gramos, presente en 100 gramos de solución.

X g soluto → 100 g solución

%W = Wsto x 100
Ws
Wsto: indica el peso del soluto
Ws: indica peso de la solución
Unidades de concentración

Una solución de sacarosa en agua, contiene 20 g de azúcar en 70g de solvente.


Expresar la solución en % p/p.
Desarrollo:
soluto + solvente → solución
20g 70g 90g
20 g sacarosa se encuentra en → 90 g solución
X g de sacarosa → 100 g solución

X = 20 x 100
90
X = 22,22 %p/p
Unidades de concentración

B). Porcentaje masa en volumen (% m/v o % p/v):


Indica la masa de soluto en gramos disueltos en 100 mL de solución.

X g soluto

100 mL solución C = Wsto x 100


Vs
Wsto: masa del soluto
Vs: volumen de solución
Unidades de concentración

Una solución fisiológica contiene 0.45 g de NaCl en 50 mL de solución. Calcular su


concentración en % p/v

0.45 g NaCl → 50 mL solución


X g NaCl → 100mL solución

X = 0.45 x 100
50

X = 0.9 %p/v
Unidades de concentración

C). Porcentaje en volumen (% v/v):


Indica el volumen de soluto, en mL, presente en 100 mL de solución.

X mL soluto → 100 mL solución

%V = Vsto x 100
Vs
Vsto: volumen del soluto
Vs: volumen de la solución
Unidades de concentración

Calcular la concentración en volumen de una solución alcohólica, que contiene 15


mL de etanol disueltos en 650 mL de solución.

15 mL etanol → 65 mL solución
X mL etanol → 100 mL solución

X = 15 x 100 = 23 %v/v
65
X = 23 %v/v
Unidades de concentración

D). Partes por millón (ppm):


Se define como los miligramos de soluto disueltos en 1 L o 1000 mL de solución.
Nota 1g = 1000 mg

1 mg de soluto → 1 Kg
1 mg de soluto → 1000 g
1 mg de soluto → 1 000 000 mg
1 p p m
Unidades de concentración
Calcular la concentración en ppm de una solución que contiene 0,85 g de MgSO4
disueltos en 670 mL de solución.
Desarrollo:

En primer lugar se debe transformar los gramos a miligramos, según la relación de


arriba.
1 g → 1000 mg
0,85 g → X mg
X = 850 mg

Teniendo los miligramos calculados, es posible realizar la regla de tres:


850 mg MgSO4 → 670 mL solución
X mg MgSO4 → 1000 mL solución
X = 1 268.65 ppm
Unidades de
concentración química
Unidades de concentración química

1. Molaridad

Es el número de moles de soluto disueltos en un litro de solución:

M = n sto
VL
Donde:
M = molaridad
n sto= número de moles de soluto
VL = volumen de la solución o disolución en litros

M= g
PM x VL
Unidades de concentración química

2. Formalidad (F)

Se refiere a sustancias iónicas, de las cuales no se conoce su peso molecular


verdadero, debido a que éstas no están constituidas por verdaderas moléculas.
Se define como el número de fórmulas-gramo (# F-g) de soluto disueltos en un
litro de solución.
F = # F-g sto
VL
# F-g = W sto
P.F.
Donde:
El peso fórmula (P.F.) se considera igual al peso molecular (PM) y el # F-g es igual al
número de moles, en consecuencia la formalidad es igual a la molaridad.
Unidades de concentración química

3. Molalidad

Es el número de moles de soluto disuelto en un kilogramo de solvente (ste).

m= n sto
W ste (kg)

Una solución 2 m (2 molal) de NaOH significa que en cada kg de disolvente hay 2


moles de soluto de hidróxido de sodio.

m= % 103
(100 - %) . PM
Unidades de concentración química
Ejemplos de molalidad:

Determinar la molalidad de una solución de cloruro de sodio al 10%.


Desarrollo:
m= % 103
(100 - %) . PM

m= 10 x 103
(100 - 10) . 58.5

m = 1.89 moles/kg
Unidades de concentración química

4. Normalidad

Es el número de equivalentes-gramo (# Eq-g) de soluto disueltos en un litro de


solución.
N= Eq-g sto
VL

Donde:
Eq-g sto = W sto
PE
PE = PM
φ

Entonces: N= g
PE x VL
Unidades de concentración química

1. Determine el peso equivalente de las siguientes sustancias:

H2SO4 PE = 98 g/mol /2 Eq = 49

Ca(OH)2 PE = 74 g/mol / 2 Eq = 37

CaCl2 PE = 111 g/mol / 2 Eq = 55.5

K3PO4 PE = 212 g/mol / 3 Eq = 70.7


Ejemplo 1

1. Preparar 100 mL de hidróxido de sodio 0.2N a partir del hidróxido de sodio 1 N.


Desarrollo:
Preparar 100 mL de hidróxido de sodio 0.2N a partir del hidróxido de sodio 1 N.
Desarrollo:
Primero se debe aplicar la ecuación de dilución: N1 x V1 = N2 x V2
Segundo, reemplazando datos, se tiene:
V1 = N2 x V2
N1
V1 = 0.2 Eq/L x 0.1L
1 Eg/L
V2 = 0.02 L = 20 mL de NaOH 1 N
Composición centesimal o
porcentual
Composición centesimal o porcentual

Indica el porcentaje en masa, de cada elemento que forma parte de


un compuesto.

Se obtiene por:
• Análisis gravimétrico
• Conociendo los pesos atómicos de los compuestos puede determinarse su
fórmula mínima o molecular.
• A partir de la fórmula molecular del compuesto, ya que ésta nos indica el
número de átomos de cada elemento presentes en el compuesto.
Ejemplo 1
Al realizar el análisis gravimétrico de un determinado compuesto químico se ha
encontrado la siguiente composición centesimal:
69,98 % Ag; 16,22 % As; 13,80 % O.
Proponer la fórmula empírica y la masa molar del compuesto determinado:
Desarrollo:
a) Primero se debe determinar los moles, dividiendo el peso en porcentaje encontrado
entre su peso atómico:
Entonces: Para la plata 69,98/108 = 0,65 moles
Para el arsénico 16,22/75 = 0,22 moles
Para el oxígeno 13,80/16 0,84 moles
b) Luego se divide
= entre el número de moles mas bajo que se ha obtenido:
Para la plata 0.65/0.22 = 3 moles
Para el arsénico 0.22/0.22 = 1 mol
Para el oxígeno 0.84/0.22 = 4 moles
c) Se plantea la fórmula empírica o molecular:
Ag3AsO4

d) Se halla la masa molar y/o masa molecular del


compuesto: 463 gramos.
Ejemplo

Determinar la composición centesimal del ácido sulfúrico:

Si en 98 g de H2SO4 tenemos:
2 g de hidrógeno → 2.04% de hidrógeno
32 g de azufre → 32.65% de azufre
64 g de oxígeno → 65.31% de oxígeno
Dinámica de grupo

Determinar la composición centesimal de los siguientes compuestos:

CaCO3

NaSCN

Na2S2O3
Cierre y discusión

1. ¿A que se denomina moles y número de moléculas?


2. ¿Qué unidades de concentración física y química son las
mas usadas?
Referencias bibliográficas

• Chang, R. 2010. Química General. Mc Graw-Hill, México.


• Brown L.M. 2009. Química: la ciencia central. 10 ed. Pearson
Educación. México.
• Whitten, K. 2008. Química. 8 ed. Cengage Learning México.

También podría gustarte