Está en la página 1de 14

Título de la sesión

ELABORAMOS EL ACTA PARA EL


DESARROLLO DE LA ASAMBLEA
Propósito de la sesión
Elaborar un acta teniendo en cuenta la
adecuación del texto, y la organización de
las ideas.
Acta de reunión familiar con fecha 22 de junio del 2020
Siendo las 16:00 horas del día lunes 22 de junio del 2020, estando reunidos en casa los integrantes de la
familia Gensollen Mafaldo, se da inicio la socialización de la “Guía de recomendaciones para una familia
unida” con el fin de consensuar las recomendaciones e implementarlas en casa. Inicia la reunión Juan
Gensollen Mafaldo dando a conocer sus propuestas de recomendaciones. Una vez que termina su
participación, los demás integrantes de la familia intervienen señalando sus posturas sobre las propuestas y
aportando.
Con el propósito de mejorar la convivencia en casa se acuerda lo siguiente:
 Colocar la guía de recomendaciones para una familia unida en un lugar visible de la casa para tener
siempre presente y recordar que debemos cumplir con las recomendaciones.
 Cada integrante de la familia asumirá un rol específico en la casa, cumpliendo con la actividad que
asumirá con responsabilidad y en un horario establecido.
 
Siendo las 18:00 p.m finaliza la asamblea familiar. Se suscribe la presente acta en el hogar de la familia, el 22
de junio del 2020.
Firman los participantes presentes en la asamblea señalando conformidad de los acuerdos.
¿Qué ha tenido en cuenta Juan
al redactar el acta de reunión?

¿Cómo están organizadas


las ideas?
ACTIVIDAD UNO
Denominada: “Adecuamos el texto
considerando la situación
comunicativa”
Ahora, identifiquemos algunos
aspectos claves de este texto a partir
del acta que nos compartió Juan:
¿Qué tipo de texto es? ¿Alguna vez
has elaborado uno como lo hizo Juan?
¿En qué ocasión?
El acta de reunión es un documento escrito por una
persona presente en la reunión o asamblea. En él se registran
los temas que han sido tratados, así como las conclusiones o
acuerdos que han resultado adoptados en dicha reunión. Se
escribe en el momento mismo de la reunión.
En el caso de nuestro amigo Juan, el acta fue elaborada en el
momento mismo de la asamblea familiar, en donde se
registraron la socialización de la guía de recomendaciones y
los acuerdos tomados en familia.
• ¿Cuál fue el propósito de redactarlo
durante la asamblea?
• ¿Qué tipo de registro empleó? Y ¿qué tipo de
registro usarías al redactar este documento?
• ¿Para quiénes se escribirá el acta? ¿Quiénes
serán sus destinatarios?
• Ahora responde, en tu caso: ¿Quiénes serán los
destinatarios al escribirse el acta?
• ACTIVIDAD DOS
Denominada: “Organizamos las ideas”
• ¿Qué estructura tiene UN ACTA?
• Ahora paso a preguntarles sobre la coherencia y cohesión en la
redacción de las ideas.
• ¿Cómo están escritas las ideas en el acta que nos compartió el amigo
Juan? ¿Se entiende lo que nos quiere transmitir?
¿Qué estructura tiene un acta
?
Verduras y hortalizas, como la zanahoria, tomate , ajo,cebolla,
Frutas como fresas, naranjas. Semillas como maíz, calabaza,
frijoles, garbanzos.
• Frutas :maracuyá, uvas, mango, jengibre en verduras: brócoli, palta,
papa, maíz, en carnes :pechuga de pollo, pato, res, cerdo, pescado
RETO
- Investiga en tus textos escolares u
otras fuentes de información al que
tengas acceso sobre modelos de actas
de reunión. Escribe uno simulando que
ya estás en la asamblea familiar. Ten
en cuenta su estructura. Archívala en
tu portafolio.
-También ve al Cuaderno de Trabajo El
encanto de las palabras y desarrolla la
actividad “Usamos conectores de
secuencia y contraste en nuestros textos”
(pág. 16).
-Además investiga sobre la coherencia y
cohesión. Te ayudará también a ir
consolidando la escritura de las ideas.

También podría gustarte