Está en la página 1de 11

Teoría de la acción

comunicativa
Introducción
Jürgen Habermas
 Filósofo y sociólogo alemán
 De la Teoría Crítica de la
Escuela de Fráncfort
 Su trabajo está orientado a
poner los fundamentos de la
teoría social
 Obras notables
 Conocimiento e interés
(1968)
 Teoría de la acción
comunicativa (1981)
 Facticidad y validez (1992)
Acción comunicativa
 La acción comunicativa es la base para
estructurar la Teoría crítica de la modernidad.
 La interacción social del ser humano pasa de
estar basada en ritos y en lo sagrado, al signo
lingüístico, con la fuerza racional de las
verdades sometidas a crítica.
 “No hay mente, ni actividad intelectual sin un
lenguaje previo”

Signos
Interacció Ritos y lo
lingüistico
n social sagrado
s
La comunicación para Habermas

Debe ser Debe


Inteligible comunicar la
• La verdad
comunicación • El contenido
debe ser tiene relación
entendible para con la realidad
los demás existente

Tiene rectitud Debe tener


• Se comunica veracidad
desde el • Debe estar en
conjunto de concordancia
normas con lo que se
establecidas y piensa
aceptadas
Teoría de la Acción
Comunicativa: Introducción

¿Cuáles son las ideas


centrales de Habermas?
Racionalidad
 La importancia de la racionalidad y
de la razón en la filosofía.
 Existe un creciente interés por la
racionalidad del conocimiento, el
entendimiento lingüístico y de la
acción.
La Sociología
 Habermas toma distintas ciencias sociales
y señala que es la que mejor conecta sus
conceptos básicos con la racionalidad.
 Es por excelencia una ciencia de la crisis,
que se ocupa ante todo de los aspectos
anómicos de la disolución de los sistemas
sociales tradicionales y de la formación de
los modernos
La Sociología
 La Sociología mantiene su relación con los
problemas de la sociedad global.
 Sin embargo, la sociología nace dentro de un
contexto burgués, explicando las formas de
manifestación anómicas de la modernización
capitalista en las sociedades preburguesas
 Los clásicos de la sociología plantean en su
teoría de la acción el tránsito de una comunidad
a una sociedad
La cuestión metateórica
• La teoría de acción es
concebida con susceptibilidad a
la racionalización

La cuestión empírica La cuestión


• La modernización de metodológica
una sociedad puede • La teoría de la
ser descrita bajo el comprensión debe
punto de vista de la esclarecer la
racionalización relación entre
cultural significado y
validez
La Sociología
 Las tres temáticas de la racionalidad viene
impuesto por razones sistemáticas
 Toda sociología con pretensiones de teoría de la
sociedad, trabaja la racionalidad
simultáneamente en el plano metateórico, en el
plano metodológico y en el plano empírico.

También podría gustarte