Está en la página 1de 61

Anti-Protozoarios

Dra. Sandra González Ruvalcaba


Médico Pediatra
Departamento de Farmacología
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/...
Haeckel
1886

S. G. R. UAG

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Parásitos para el
Hombre

 espanol.geocities.com/fosilbol/bolet/proto.JPG

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


PROTOZOOS
Clases: www.microscope-microscope.org

* SARCODINA
*MASTIGOPHORA (Flagelados)
* CILIPHORA (Ciliata)
* SPOROZOA biology.fullerton.edu

www.unex.es
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Clase Sarcodina

* Entamoeba histolytica

picasaweb.google.com

UAG
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara

www.mediglyphics.com
Clase Sarcodina

* Naegleria fowleri
* Acanthamoeba www.icp.ucl.ac.be
- culbertsoni - castellani
-
astromyxis - poliphaga

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Características Estructurales

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara www.phx411.com


Clase Mastigophora:
 
* LEISHMANIA
* DIENTAMOEBA
* GIARDIA www.smittskyddsinstitutet.se

* TRICHOMONAS teaching.path.cam.ac.uk

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Clase Sporozoa
* PLASMODIUM www.socialfiction.org
* TOXOPLASMA weblogs.madrimasd.org

* PNEUMOCYSTIS carinii
* ISOSPORA pawofjustice.org

www.monografias.com

* CRYPTOSPORIDIUM
upload.wikimedia.org

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Giardia
 Infección: Asintomática, Sintomática.
 Quistes y Trofozoítos.
 Cuadro Clínico: Gastrointestinal.

UAG

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara

bp1.blogger.com
Fisiopatogenia de Giardia

www.stanford.edu

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Trichomona Vaginalis

• Trofozoítos
• Infección Asintomática y Sintomática
• Tratamiento: Metronidazol
Tinidazol, Ornidazol,
secnidazol

www.iconocast.com

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara es.wikipedia.org


Amibiasis
omega.ilce.edu.mx

 Cosmopolita.
 Niveles socio-económicos
bajos.
 Vía fecal – oral.
 Quistes y Trofozoitos.

www.invdes.com.mx

S. G. R. dragonotopia.blogspot.com Universidad Autónoma de Guadalajara


Amibiasis

www.scielo.org.ve

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Amibiasis

www.scielo.org.ar
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Amibiasis

www.scielo.org.ar

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Antiamibianos

 Luminales: - Hidroxiquinolinas

actúan sobre halogenadas

la luz intestinal - Arsenicales Pentavalentes

- Alcaloides

- Dicloroacetamidas

- Antibióticos

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Antiamibianos

 Tisulares - Alcaloides de la Ipeca


actúan sobre pared * Emetina
intestinal u otros * Dehidroemetina

órganos - 4 Aminoquinolina
* Cloroquina (“Aralén”)

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Antiamibianos

Mixtos - Nitroimidazoles

actúan tanto en * Metronidazol


la luz como en la * Tinidazol
pared intestinal y * Secnidazol
otros órganos * Ornidazol

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


8-HIDROXIQUINOLEINAS
HALOGENADAS
 Diyodohidroxiquinoleína
(Iodoquinol)

 Yodoclorohidroxiquinoleína (Clioquinol)

 Broxiquinoleina, Cloroquinaldol y
Quiniofón.
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Dicloroacetamidas
 Diloxanida

 Clefamida

 Etofamida

 Quinfamida

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Antibióticos

• Aminoglucósidos:
* Paramomicina

• Macrólidos
* Estearato de Eritromicina

• Tetraciclina
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
“8-Hidroxiquinolinas”
 Yodoquinol (“Diodoquin”, “Intestopan”)

 Amebicida luminal

 Acción contra Dientamoeba fragilis y


Balantidium coli.

 Mecanismo de acción desconocido.


S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Yodoquinol
 Administración bucal.

 Absorción escasa (bien dosificado)

 < 10 % excretado por orina.

 No activo contra trofozoítos en pared


intestinal o en tejidos extraintestinales.

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Farmacosología

* Náuseas
* Molestias abdominales
rayuelaysugus.blogspot.com

* Prurito anal
* Erupción dérmica
* Tumefacción tiroidea
* Alergia en sensibles al Yodo www.glandulatiroides.com

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Farmacosología
• Neuropatía Mieloóptica Subaguda:
Dolor y debilidad muscular: alteraciones en
la marcha y disestesias de las piernas.

med.javeriana.edu.co

foros.emagister.com
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Neuropatía Mieloóptica
Subaguda
 Uso del Clioquinol (“Enterobioformo”)

 Dosis altas de Yodoquinol.

 Atrofia óptica

 Pérdida de la visión
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Hidroxiquinoleínas
Halogenadas
 Primera elección:
- Amibiasis asintomática
- Dientamoeba fragilis

 Segunda elección:
- Balantidiasis
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
FUROATO DE DILOXANIDA

 Dicloroacetamida (Bristow, 1956)

 Furoato hidrolizado en intestinos --->


Diloxanida + Acido Furoico.

 Concentraciones mayores en los


intestinos.
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Mecanismo de Acción

 Degradación progresiva e
irreversible de la matriz
citoplasma del parásito.

 Desintegración del protozoario.

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Farmacocinética

* Absorción rápida en gastrointest.


* Acmé plasmático: 1 hora.
* Glucurunoconjugación hepática
* Excreción principal:
- Por orina: 60 a 90 %
- Por heces: 4 a 9
%
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
FARMACOSOLOGÍA

*Flatulencia
* Náuseas y Vómitos
* Prurito www.alimentacion-sana.com.ar

* Urticaria

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Usos Clínicos

 Segunda Elección:
- Amibiasis asintomática

 Asociada con amebicida tisular


ó amebicida mixto para
amibiasis invasora.
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Otras Dicloroacetamidas:

* Clefamida (“Mebinol”)
- Adultos: 500 mg/p.o./tid/5 a
10 días - Niños: 20
mg./p.o./tid/10 días

* Etofamida (“Kitnos”)
- Adultos: 500 mg. / p.o. / bid / 3 días
- Niños: 20 mg. / p.o. / bid / 3 días
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Otras Dicloroacetamidas:

* Quinfamida (“Amefin” “Amenox”)


- Adultos: 100 mg. / p.o. / tid / UN día
- Niños: 4.5 mg. / Kg. / día / tid / UN día

* Teclozan (“Falmonox”)
- Adultos: 100 mg / p.o. / tid /
p.c. / 5 días - Niños: 50 mg / p.o. /
tid / p.c. / 5 días
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Paromomicina
 Streptomyces Rimosus

 Actividad antimicrobiana (Gram -),


antiprotozoaria y antihelmíntica

 Acción directa contra


Entamoeba histolytica.
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Paromomicina
 Produce fugas por las membranas
celulares.

 Reduce la población de la flora


intestinal de donde se alimentan
las bacterias.

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Paromomicina
 Administración bucal

 Absorción muy pobre

 En inflamación o ulceración
extensa: mayor absorción ---->
toxicidad sistémica.
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Farmacosología
 Molestias gastrointestinales
 Erupciones cutáneas

C e f a l e a

V é r t i g o

N e f r o p a t í a
cefaleas.sen.es

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Paromomicina
Primera Elección:
 Amibiasis asintomática:
- Adultos y Niños:
* 25 a 35 mg / Kg / día / p.o. /
tid / 7 días
Cryptosporidiosis
 Dientamoeba fragilis

 Giardiasis en embarazadas

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Segunda Elección

 Giardiasis:
Adultos y Niños:
25 -35 mg / kg / p.o / tid / 7 día.

 Leishmaniasis: (Aplicación Tópica)


* Sulfato de Paromomicina al 15 % / bid / 15 días

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Amebicidas Tisulares
 Emetina y Dehidroemetina

 Cephaelis ipecacuana o Cephaelis


acuminata (“Raíz de Brasil”)

 Activos contra trofozoítos, NO activos


contra quistes.
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Emetina y Dehidroemetina

 Inhiben el alargamiento de
cadenas de polipéptidos y la
síntesis de proteínas.

 Administración intra-muscular o
sub-cutánea, no intravenosa,
debido a su cardiotoxicidad.
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Emetina y Dehidroemetina

 Almacenamiento en hígado,
pulmones y riñones.

 Lenta excreción renal (1 a 2


meses).

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Farmacosología

 Náuseas, vómitos, diarrea


 Debilidad muscular
www.lavozdeldesierto.com
R i g i d e z

 Dolor en el sitio de la inyección

 Reacciones urticariales

 Abscesos esteriles

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Farmacosología

 Dolor esquelético: cuello y miembros


 Fatiga persistente durante todo el
tratamiento
 Trastornos sensitivos benignos y
temblor sin llegar a Neuritis

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Cardiotoxicidad
 Dolor precordial, disnea
 Taquicardia
 Hipotensión arterial www.ftatesters.org

 Ritmo de galope
 Cambios en el EKG
 Dilatación cardiaca --> ICC -->
Muerte.
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
METRONIDAZOL

 2 - Nitroimidazol sintético (Azomicina).


 Amebicida tanto luminal como tisular.
 Absorción intestinal rápida.

 En amebiasis tisular darlo asociado


con anti-amebiano luminal para lograr
erradicación completa.
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Espectro Antimicrobiano

* Anti-Protozoos
- Entamoeba histolytica
- Trichomonas vaginalis
- Giardia lamblia
- Balantidium coli

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Anti-Bacteriano
 Bacteroides  Peptostreptococ.
 Eubacterium  Actinomyces
 Fusobacterium  Campylobacter
 Clostridium fetus
 Peptococcus  Helicobacter
pilori
 Gardnerella v

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Farmacodinamia

* Reducción del grupo 5’ nitro


- aceptación de
electrones donados por las
ferredoxinas de anaerobios.

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Farmacodinamia
 Nitroimidazoles reducidos
modifican estructura helicoidal del
DNA, con rotura de sus hebras
y pérdida de la función.

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Farmacocinética

* Vida media: 8 horas


* 80 % bioinactivado
* Algunos metabolitos son activos
* Disminuir dosis en pacientes:
- Insuficiencia hepática
- Insuficiencia renal
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Farmacocinética

* Administración bucal:
* 250 mgs. = 6 mcg. / ml.
* 500 mgs. = 12 mcg. / ml.
* 2,000 mgs. = 40 mcg. / ml.

* Administración intra-venosa:
* De saturación: 15 mg./Kg. = 25 mcg/ml.
* De sostén: 7.5 mg./Kg./qid = 18 mcg/ml.
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Farmacocinética

* Concentraciones bactericidas en:


 Líquido seminal  Huesos
 Absceso hepático  Bilis
 Líq. de empiema  Placenta
 Tejidos pélvicos  S.N.C.
 Saliva
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Farmacosología
 Anorexia  Cefalea
 Náuseas  Vómito
 Xerostomía  Dérmatitis
 Sabor metálico  “quemazón”
 Lengual saburral uretral o vaginal
 Diarrea  Glositis
 mareos  Tromboflebitis
(admón. i.v.)

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Farmacosología Neurológica:

 Cosquilleos en extremidades
 Parestesias

 Incoordinación

 Ataxia

 Convulsiones

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Farmacosología Neurológica:

 Neutropenia
 Reducción Triglicéridos y Colesterol

 Mutagenicidad

 Carcinogenicidad

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Usos Anti-Protozoarios:
• Tricomoniasis genital:
a): 2 grs. / una sola dosis /per-os
b): 250 mg. / p.o. / tid / 7 días

• Infecciones no curadas o recurrentes dejar


transcurrir 4 a 6 semanas para repetir la
medicación.

• Titulación Leucocitos pre, inter y post-


tratamiento
S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara
Usos Anti-Protozoarios:

* Amibiasis sintomática:
- Adultos: 750 mg. / p.o. / tid / 5 a 10
días - Niños: 35 a 50 mg./Kg./día/p.o./tid/ 10
días

* Giardiasis:
- Adultos: 250 mg. / p.o. / tid / 7 días
- Niños: 5 mg. / Kg. / día / p.o. / tid / 7 días

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara


Bibliografía
1. Goodman & Gilman. LAS BASES FARMACOLOGICAS DE
LA TERAPÉUTICA Undécima Edición. McGraw Hill. Pag:
1049 – 1072.

2. Lorenzo, A. Moreno, A. Leza, JC. Lizasoain, L. VELÁZQUEZ:


FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. Editorial Medica
Panamericana, S.A. 17ª. Edición. Buenos Aires, España.
2005. Pag: 599 – 614.

3. Katzung, B. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA. El


Manual Moderno. Décima Edición. México. 2007. Pag: 873 –
898.

S. G. R. Universidad Autónoma de Guadalajara

También podría gustarte