Está en la página 1de 51

Semana 8 y 9

DOCENTE : ING. RAÚL HOSPINAL TUPAC


EL PROBLEMA DE LA
E X C AVA C I O N E N R O C A :

Los medios necesarios


para realizar una
excavación varían con la
naturaleza del terreno,
que desde este punto de
vista, se pueden clasificar
en:
 Terrenos sueltos
 Terrenos flojos
 Terrenos duros
 Terrenos de tránsito
 Roca blanda
 Roca dura
CARACTERISTICAS Y PELIGROS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ROCA.

Caliza: Fácil de excavar; consumo


reducido de explosivos y barrenos.
Pueden encontrarse cavernas, a veces
de grandes dimensiones, y manantiales
de agua importantes. No suelen hallarse
gases peligrosos.
Arenisca: Fácil de excavar; consumo de
explosivos normalmente menor que en
la caliza; mayor consumo de barrenos.
No suele presentar discontinuidades ni
se encuentran grandes manantiales de
agua.
Pizarras: De excavación fácil; según su
naturaleza y de la inclinación de los
estratos, suele encontrarse poco agua,
aunque a veces se presentan
manantiales importantes cuando la
capa freática está sobre la excavación.
Las pizarras pueden ir asociadas al
yeso y al carbón; en el caso del
segundo, puede existir el metano, gas
Rocas graníticas: Generalmente fáciles
de excavar; no se necesita entibar y el
revestimiento preciso es, normalmente,
pequeño; el consumo medio de los
explosivos es más del doble que en la
arenisca normal; el de barrenos,
depende de la naturaleza de la roca, que
varía entre límites muy amplios;
aunque, normalmente, las condiciones
de esta roca son favorables, de vez en
cuando pueden encontrarse
manantiales de agua con grandes
caudales.
Rocas volcánicas: Las rocas volcánicas
son costosas de barrenar y precisan
importante consumo de explosivos;
suelen encontrarse estratos de tobas
descompuestas que dan lugar a
grandes manantiales, como también
gases peligrosos, tóxicos o explosivos.
EL COSTO DE LA EXCAVACIÓN EN ROCA:

El coste de la excavación en roca varía


ampliamente con sus características, la
diferencia de metros lineales de barreno
precisos, para excavar un metro cúbico
es muy grande , de unos tipos de rocas
a otras; puede ser más de el doble
cuando la roca parte mal; como el
rendimiento por hora de la perforación
también varía ampliamente de 0.5 a 5 m.
Lineales, y el consumo de explosivos
también es muy distinto, se comprende
que la variación del coste de la
excavación en roca pueda oscilar
grandemente, según el tipo de roca, e
incluso, dentro de la misma clase, entre
que parta bien o mal, característica que
depende de el número o situación de
los planos de rotura. Al fijar el precio de
una excavación en roca, hay que
proceder, por tanto, con la máxima
Excavación con explosivos:

Durante muchos años ha sido el


método más empleado para excavar
túneles en roca de dureza media o
alta, hasta el punto de que se
conoció también como Método
Convencional de Excavación de
Avance de Túneles. La excavación
se hace en base a explosivos, su
uso adecuado, en cuanto a calidad,
cantidad y manejo,es muy
importante para el éxito de la
tronadura y seguridad del personal,
generalmente se usa dinamita. La
excavación mediante explosivo se
compone de las siguientes
operaciones:
 Perforación
 Carga de explosivo
 Disparo de la carga
 Saneo de los hastiales y bóveda
 Carga y transporte de escombro
 Replanteo de la nueva tronadura

Excavaciones mecánicas con


Máquina: Se consideran en este
grupo las excavaciones que se
avanzan con maquinas rozadoras;
con excavadoras, generalmente
hidráulica - brazo con martillo
pesado o con cuchara, sea de tipo
frontal o retro-; con tractores y
cargadoras (destrozas) e, incluso,
con herramientas de mano,
generalmente hidráulicas o
eléctricas.
Excavación mecánica con
máquinas integrales no
presurizadas: Esta excavación se
realiza a sección completa
empleando las máquinas integrales
de primera generación o no
presurizadas. Otro rasgo común es
que, en general, la sección de
excavación es circular.

Excavación mecánica con


máquinas integrales presurizadas:
La baja competencia del terreno
suele asociarse a casos de alta
inestabilidad y presencia de niveles
freáticos a cota superior a la del
túnel la primera solución aplicada a
los escudos mecanizados abiertos
para trabajar en estas condiciones
fue la presurización total del Túnel.
SECCION TRANSVERSAL DE UN TUNEL:
La figura muestra un esquema de
la sección transversal de un
túnel.
 Calzada bidireccional con
pistas de 4m c/u.
 Veredas peatonales de 0,85 m. a
cada lado.
 Canaletas de drenaje de
filtraciones y derrame de
líquidos.
 Gálibo útil vertical mínimo de
5m., en todas las pistas de
circulación vehicular.
 Pendiente longitudinal mínima,
la que permita un adecuado
drenaje.
                                                                                                 
Túneles de pequeña
sección: La sección
transversal de un túnel de
pequeña sección puede ser
alrededor de 4 m2. Esta
área proporciona espacio
para poder instalar la
tubería de ventilación y el
uso de equipos pequeños
de excavación.
Túneles de sección 4 a 6 m²:
En este tipo de sección
normalmente se puede
utilizar perforadoras
manuales neumáticas con
empujadores. Atlas Copco
fábrica tres máquinas para
 Puma BBC 16 W. Esta
perforadora es muy eficaz para la
perforación frontal en todo tipo de
roca. Esta diseñada con un control
centralizado tanto para la
perforación como para controlar la
fuerza de avance del empujador.
 Leopardo BBC 34 W. Perforadora
para trabajar en todo tipo de roca,
con un sistema de rotación
apropiado para taladros largos.
Esta diseñada con un control
centralizado tanto para la
perforación como para controlar la
fuerza de avance del empujador.
 Pantera BBC 94 W. Perforadora
semi pesada para trabajar en todo
tipo de roca, con un sistema de
rotación apropiado para taladros
largos. Esta diseñada con un
control centralizado tanto para la
MINERIA SUBTERRANEA
PRINCIPALES METODOS DE EXPLOTACIO N
SUBTERRANEA:
La forma de extracción del
mineral y el tratamiento del
hueco creado son los
factores que definen, de
alguna manera, el método de
explotación, pudiendo
distinguirse tres grandes
grupos:
 SOSTENIMIENTO DE LOS
HUECOS CON MACIZOS:
• METODO DE CAMARAS Y
PILARES
• METODO DE TAJEO POR
SUBNIVELES
Túneles de seccion 6 - 20 m²: Cuando aumenta la sección transversal de
una galería es posible usar un equipo de perforación más eficiente. Atlas
Copco provee tres poderosos equipos de perforación para túneles
pequeños:
•Rocket Boomer H 104-38 COP 1238, de un brazo, equipo pequeño para
áreas de túneles de 6 a 20 m².
•Boomer H 281-38 COP 1238, de un brazo, equipo de alta capacidad para
áreas de túneles de 6 a 31 m².
•Boomer H 282-38 COP 1238, de dos brazos, equipo de alta capacidad
para áreas de túneles de 8 a 45 m².
El equipo puede ser suministro para el traslado por vía férrea o sobre
carretera, con ruedas de goma.
 horizontales
DESARROLLO Y PREPARACION
Extracción Minería a Cielo Abierto

Es una explotación en superficie


que extrae en franjas
llamados bancos,
                                                                                                                           
en forma descendente a partir
del banco que esta en la
superficie. Normalmente para la
remoción de un banco de
mineral es necesario extraer el
material estéril que lo cubre, lo
que se llama desbroce y expresa
una relación de tonelaje de
desmonte a mineral, este ratio
es totalmente variable entre las
minas ya que dependen
netamente de la posición y tipo
Este tipo de explotación es de
gran volumen y se aplica en
yacimientos masivos de gran
tamaño, cerca de la superficie,
puesto que a mayor
profundidad aumentará la
cantidad de material estéril a
remover (radio de desbroce)
aumentando en consecuencia
el costo de producción.

Este método se utiliza


principalmente en yacimientos
de mineral diseminado, y se
basa en la extracción de todo
el material donde se ubica el
mineral. Ello supone mover
grandes volúmenes, e
PERFORACION Y VOLADURA (DISPAROS):

Mediante equipos especiales y


utilizando barrenos de gran tamaño se
hacen perforaciones en la zonas
mineralizadas, cuyos orificios son
rellenados con explosivos usualmente
ANFO (nitrato de amonio + petróleo
diesel), los cuales remueven grandes
volúmenes de material, resultando
rocas de diferentes tamaños.
CARGUIO:
Con equipos de gran capacidad
generalmente palas y cargadores
frontales, se carga el material a los
camiones volquetes o, en su caso a las
tolvas del
ferrocarril, para que sean trasladados a
la zona de trituración primaria dentro
del
mismo tajo o a la chancadora
directamente en caso del mineral; y a
los botaderos en
caso de material estéril. En esta
operación se incluyen tareas de
remoción y acopio
del material fragmentado.
Banco:
Cada banco corresponde a uno de los horizontes mediante los cuales se
extrae el mineral. El banco se va cortando por el horizonte inferior, es
decir hacia abajo, generando una superficie escalonada o pared del rajo.
El espesor de estos horizontes es la altura de banco, la que
generalmente mide de 13 a 18 m.

Berma:
Es la franja de la cara horizontal de un banco, como un borde, que se
deja especialmente para detener los derrames de material que se
puedan producir al interior del rajo. Su ancho varía entre 8 y 12 m.
Angulo de talud:
el talud o pared de la mina es el
plano inclinado que se forma por
la sucesión de las caras verticales
de los bancos y las bermas
respectivas. Este plano presenta
una inclinación de 45° a 58° con
respecto a la horizontal,
dependiendo de la calidad
geotécnica (dureza,
fracturamiento, alteración,
presencia de agua) de las rocas
que conforman el talud.

Rampa:
es el camino en pendiente que
permite el tránsito de equipos
desde la superficie a los
diferentes bancos en extracción.
Tiene un ancho útil de 25 m, de
Asimismo, se determinan los lugares donde se
ubicarán los botaderos de material estéril, las
instalaciones eléctricas, los puntos de suministro
de petróleo y agua, las plantas de beneficio, los
talleres y las dependencias administrativas, de
manera que no sean afectadas por los avances del
rajo en un tiempo considerable.

Las bermas deben


tener un ancho tal que
permita que se crucen
dos camiones y el
movimiento de las
máquinas de carguío.
En las perforaciones se coloca el explosivo
para realizar las tronaduras.
.

En las perforaciones se
coloca el explosivo para
realizar las tronaduras.
CAMIONES Y MAQUINARIA PESADA

Lectra Haull de Paragsha


Cerro de Pasco, puede llevar
cien toneladas a la vez, toda
una ingeniería mecánica y
electrónica, aunque ya un
poco pasado de moda.

Más de 300 toneladas son


capaces de cargar estas
enormes máquinas. Son
tan grandes que un
hombre adulto promedio
sólo llega hasta la
mitad...de las ruedas del
camión.
CAMIONES Y MAQUINARIA PESADA
Los camiones mineros no tienen cuatro
ruedas, sino seis, y cada neumático
mide alrededor de 3,5 metros, es decir,
el doble de un adulto promedio. Estos
camiones además consumen alrededor
de 3100 litros por día, o sea, lo que un
automóvil corriente gastaría en casi dos
años.

Los camiones, que llegan a ser


realmente gigantes, alcanzando a medir
13 metros de largo, 8 de ancho y 8 de
alto. Semejante tamaño hace que
puedan cargar alrededor de 300
toneladas cada uno. Para que te hagas
una idea, un elefante africano pesa 6
toneladas, es decir, un camión minero
puede cargar el peso de unos 50
paquidermos.
Que es Chuquicamata?.....
Chuquicamata es el nombre de una mina de cobre y oro a cielo
abierto y de un antiguo campamento minero. Ubicada a 15 km al norte
de Calama, y a 245 km. de Antofagasta en la Región de Antofagasta,
Chile. Considerada la más grande del mundo , en su tipo y es la mayor
en producción de cobre de Chile. Chuquicamata es administrada por la
empresa estatal, Codelco. La mina posee una forma elíptica, con una
superficie de unas 800 ha. y unos 1250 m de profundidad. Inició la
producción de cobre en 1915 y hasta el 2007 poseyó un campamento o
poblado minero, destinado a albergar a los trabajadores y sus familias.
En un turno de 8 horas en la mina de
Chuquicamata se movilizan 70
camiones desde el fondo hasta la
superficie, recorrido que realizan en
casi una hora. Estos camiones
transportan diariamente 600.000
toneladas. Algo así como cargar el
cerro Santa Lucía una vez y media al día

Otros elementos de gran tamaño son las


palas electromecánicas. Ellas son las
encargadas de sacar el mineral desde la
mina. Además, tienen por función dar
forma a los yacimientos, tratando de
hacer diseños seguros para evitar
derrumbes, aumentando la seguridad
y la productividad.
Cerro Santa Lucía
A pesar de su tremendo
tamaño y peso, (24 metros
de altura y más de mil
toneladas, respectivamente)
las palas electromecánicas
son operadas por una sola
persona. Pueden cargar
hasta 100 toneladas, por lo
que con tres “paladas” se
puede llenar un camión
entero.
Muchas otras máquinas
extrañas trabajan en las
minas: molinos para moler el
cobre, hornos para fundirlo,
y toda una serie de
C A PA C I D A D D E C O S TO

Este es un proceso eficiente en la medida en la que el costo de extraer el


mineral (incluyendo la movilización de material no comercial que los cubre),
sea menor que el precio de comercialización del mineral a extraer.
El tajo abierto se ve como un gran tazón y este se va construyendo en la
medida en que la operación va avanzando, tanto lateralmente como en
profundidad. A medida que se va trabando, se genera una especie de
anfiteatro (por su forma escalonada) cuya forma puede ir cambiando en la
medida en que avanza la operación.

Si bien el concepto de una mina de


tajo abierto es sumamente básico, su
concepción y desarrollo involucra un
planeamiento complejo y costoso.
Cabe indicar, además, que
frecuentemente muchas operaciones
mineras empiezan como tajo abierto y,
cuando llegan a un punto en que el
costo de extraer el mineral no cubre el
costo de extracción de las rocas
aledañas empiezan a utilizar métodos
de minería de socavón.
Mina de tajo abierto en Cerro de Pasco, Perú
¿Cómo se explota una mina de tajo abierto?

Antes de iniciar la perforación es


importante tomar en cuenta un elemento
fundamental en su planificación: el
ángulo del talud (tajo), el cual
determinará tanto la seguridad como la
rentabilidad de la mina. Una vez
determinado el talud se empieza con el
retiro de las rocas para llegar al mineral.
La extracción empieza con la
perforación y voladura de la roca,
procesos que parten los bloques de roca
concreta en pedazos más pequeños que
se cargan en camiones con grandes
palas eléctricas o hidráulicas, o con
excavadoras, para ser retirados y
clasificados en camiones de gran
tonelaje. A medida que el tajo va
creciendo se forman lo que se
denominan bancos, que son como
“escaleras” alrededor de las cuales se
P R I N C I PA L E S E M P R E S A S M I N E R A S
GRAN MINERÍA TIPO DE MINA
SOC. MIN. CERRO VERDE S.A. TAJO ABIERTO
SOUTHERN PERU COOPER TAJO ABIERTO
CORPORATION
XTRATA TINTAYA S.A. TAJO ABIERTO
EMPRESA MIN. YANACOCHA S.A. TAJO ABIERTO
DOE RUN PERU SUBTERRÁNEO
CIA. MINERA ANTAMINA TAJO ABIERTO
MINERA BARRICK MISKI CHILCA S.A. TAJO ABIERTO
SHOUGANG HIERRO PERU S.A. TAJO ABIERTO
GOLD FIELDS LA CIMA TAJO ABIERTO
SOC. MIN. EL BROCAL S.A. TAJO ABIERTO
VOLCAN CIA. MIN. S.A. SUBTERRÁNEO-TAJO
ABIERTO
MEDIANA MINERÍA
MINSUR SUBTERRÁNEA
CIA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A. SUBTERRÁNEA
MEDIANA MINERÍA TIPO DE MINA
CIA. MINERA MILPO S.A. SUBTERRÁNEA
CIA. MINERA ATACOCHA S.A. SUBTERRÁNEA
CIA. MINERA STA. LUISA S.A. SUBTERRÁNEA
CIA. MINERA HUARÓN S.A. SUBTERRÁNEA
CIA. MINERA RAURA S.A. SUBTERRÁNEO
CIA. MIERA SAN IGNACIO DE SUBTERRÁNEA
MOROCOCHA S.A.
SOCIEDAD MINERA CORONA SUBTERRÁNEA
PAN AMERICAN SILVER S.A.C. SUBTERRÁNEA - TAJO
ABIERTO
EMP. MINERA LOS QUENUALES S.A.
PERUBAR
EMPRESA ADMINISTRADORA
CHUNGAR S.A.
CIA. MINERA CASAPALCA S.A.
CIA.MINERA ARES S.A.
CASTROVIRREYNA CIA. MINERA S.A.
MEDIANA MINERÍA TIPO DE MINA

INVERSIONES MINERAS DEL SUR S.A. SUBTERRÁNEA

AURÍFERA RETAMAS S.A. SUBTERRÁNEA

CONSORCIO MINERO HORIZONTE SUBTERRÁNEA


S.A.
CIA. MINERA PODEROSA S.A. SUBTERRÁNEA

CIA. MINERA ARIRAHUA S.A. SUBTERRÁNEO

FUENTE: MINISTERIO ENERGÍA Y MINAS

En el Perú tenemos ambos tipos de explotación de minerales, sin


predominio de alguno sobre el otro. No obstante, si se puede
apreciar que las grandes empresas mineras en su mayoría tienen
minas de tajo abierto, mientras que las empresas medianas son las
que tienen mayores operaciones de tipo socavón.
DISPOSICIÓN DE
RELAVES
Los yacimientos de minerales de alto
grado consisten casi enteramente de
materiales no metálicos y con
frecuencia contienen metales tóxicos
(tales como cadmio, plomo y arsénico).
El proceso de beneficio genera un gran
volumen de desechos llamados
‘relaves’, el residuo de mineral que
permanece después que ha sido
triturado, y que ha sido extraído el
metal valioso, por ejemplo con cianuro
(oro) o con ácido sulfúrico (cobre).

Disposición de relaves en una mina en


Perú
IMAGENES DE LA CONTAMINACON DEL
RIO OPAMAYO - HUANCAVELICA
Denunciamos, el acto criminal contra
nuestra ecología del río Opamayo,
ocasionado por la irresponsable Empresa
Minera Caudalosa Chica el día 25 de Junio
del presente año. La presa de relaves de
esta Empresa Minera reventó
aproximadamente a las 8 p.m. llegando un
alud de relaves mineros de 500 toneladas
métricas al río Totora en la jurisdicción del
Distrito de Huachocolpa y luego a los
cauces del río Opamayo Jurisdicción del
Distrito de Lircay Angaraes Huancavelica.

Denunciamos los daños causados contra la


ecología de nuestro río Opamayo, que en
toda su rivera, se encontró miles de truchas
muertas, siendo afectadas las comunidades
de Totora, Palcas, Yanaututo, Tucsipampa,
Rumichaca, Lircay, Ocopa, Anchonga,
Huayllay, Callanmarca, Huancahuanca,
Congalla y otras comunidades vecinas por
donde atravesó este alud de relaves
mineros, poniendo en peligro la vida de
muchas personas y animales que
Responsabilizamos a la Empresa
Minera Caudalosa Chica de las
consecuencias que ocasione en la
vida de los niños y población
Angareña que por desconocimiento
consumieron estas truchas muertas
por envenenamiento con plomo y
otras sustancias toxicas como el
cianuro que utilizan en su planta
concentradora, y así mismo por la vida
de los animales de estas comunidades
que utilizan como bebedero la rivera
Demandamos a las autoridades
de este río.
encargadas de supervisar el cuidado
del medio ambiente a Osinerming,
Ministerio de Energía y Minas, Dirección
Regional de Minería de Huancavelica,
Digesa y otras para que en la brevedad
posible evalúen los daños ocasionados
y sancionen ejemplarmente a esta
empresa irresponsable que
permanentemente venia vertiendo sus
relaves sin ningún tratamiento a las
Por todo lo manifestado, hacemos un llamado a todas las
autoridades, a las organizaciones sociales, y a todo el pueblo
Angareño a emprender una jornada de lucha para hacer prevalecer
nuestros derechos y exigir a las autoridades competentes que
garanticen la vida de los pobladores de nuestra localidad.
¡Abajo el acto criminal de la empresa minera Caudalosa Chica!
¡Abajo la contaminación de nuestros rios Opamayo y Totora!
¡Exigimos el cierre definitivo de la empresa Caudalosa Chica!
¡Abajo las empresas mineras irresponsables!
Minera Caudalosa deberá pagar
una multa de 36 millones de
soles por derrame de relave en
Huancavelica
Estudio demostró que el 100%
del caudal de los ríos fue
afectado. Los responsables del
desastre ecológico fueron
sancionados por la Autoridad
Nacional del Agua
Juez ordena suspender labores Lunes 19 de julio de 2010 -
de la minera Caudalosa Chica 12:06 pm
por contaminar los ríos con
relaves.
La orden se dio a pedido del
fiscal de prevención del delito y
medio ambiente. La fiscalía
amplió su investigación por
delito de alteración del
ambiente.
Minera Caudalosa tiene 90 días
para recuperar zona contaminada
por los relaves mineros
En la provincia de Angaraes han
muerto 20 animales por beber agua El plan de acción
contaminada. inmediata y de corto
Jueves 15 de julio de 2010 - 09:33 plazo para la atención
am de la emergencia
ambiental producida
por el derrame de
relaves de la Compañía
Minera Caudalosa S.A.
en Huancavelica ya
está listo y, luego de su
aprobación, será
publicado en el diario
oficial “El Peruano”,
informó el Ministerio
del Ambiente.22
Peritos confirmaron que el depósito
de relaves de la mina Caudalosa
Chica fue mal construido
La presa carecía de muros de
contención e incluso fue ampliada
sin autorización alguna. El depósito
de relaves tóxicos de la mina
Caudalosa Chica fue mal construido
Relaves de mina Caudalosa Chica e incluso fue ampliado para tener
llegaron hasta la región Ayacucho más capacidad, pero sin consultar
Ruptura de dique de minera en al Ministerio de Energía y Minas.
Huancavelica originó contaminación a Miércoles 14 de julio de 2010 - 11:00
lo largo de 110 kilómetros. Ocurrió lo am
que se temía. Los sedimentos de los
relaves de la mina Caudalosa chica,
que se derramaron el pasado 25 de
junio al romperse el dique que los
contenía en el distrito de Huachocolpa,
en la provincia de Huancavelica,
llegaron hasta el río Cachi, que cruza la
provincia ayacuchana de Huanta. Es
decir, recorrieron más de 110
kilómetros de distancia.
Domingo 11 de julio de 2010 - 12:50 pm
REHABILITACIÓN Y CIERRE
Cuando la mina llega al final de su vida
útil el tajo abierto, de acuerdo a lo
planificado en su Plan de Cierre4, se
rehabilitará para ser convertido en un
depósito de residuos con una posterior
re-vegetación del terreno o para ser
convertido en lago (donde ya puedan
crecer especies animales), previo
control del terreno como parte de las
medidas de rehabilitación emprendidas
por las empresas.

La minería es la actividad
económica por la que se
aprovechan los recursos minerales
que existen en el subsuelo. Esta
actividad se inicio a fines de la
edad de piedra y el cobre fue el
CENTRO
S
MINERO
S EN EL
PERÚ.

También podría gustarte