Psicologia de La Discapacidad 2020

También podría gustarte

Está en la página 1de 94

PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

Docente: Lic. MSc. Rubén Darío Arteaga E.


Materia: Psicología de la Discapacidad.
Horario: Viernes 19:35 – 22:00.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

¿Qué entendemos
por discapacidad?
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

PLENARIA DE GRUPO
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

VÍDEOS DE SENSIBILIZACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

PERCEPCIÓN DE LA DISCAPACIDAD

EL concepto de Discapacidad ha
sido uno de los términos mas
discutidos y mal interpretados.

La Organización Mundial de la
salud, OMS, ha establecido las
siguientes distinciones entre
Deficiencia, Discapacidad y
Minusvalía.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

DEFICIENCIA

Es toda perdida o
anormalidad de una
estructura o función
anatómica, fisiológica o
psicológica.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

DEFICIENCIA

A su vez la Deficiencia se
clasifica en los siguientes
tipos:

* Deficiencia Anatómica.
* Deficiencia Fisiológica.
* Deficiencia Sensorial.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

DEFICIENCIA
Deficiencia anatómica:

Afectación física o corporal.


por ej.; la falta de un
miembro.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

DEFICIENCIA

Deficiencia Fisiológica:

Afectación de una función, por


ejemplo la paraplejia que al estar
afectada la medula espinal, se
pierde la conexión neurológica con
las piernas y estas, estando
integras anatómicamente no tienen
posibilidad alguna de movimiento
voluntario o controlado.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

DEFICIENCIA
Deficiencia sensorial:

Afectación relacionada con


los órganos de los sentidos
de la vista y del oído.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

MINUSVALÍA
Es una situación desventajosa
para un individuo determinado,
consecuencia de una deficiencia
o de una discapacidad, que limita
e impide el desempeño de un rol
que es normal, en función de la
edad, del sexo y de los factores
sociales y culturales
concurrentes.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

¿Qué entendemos
por discapacidad?
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

¿Qué entendemos por discapacidad?


PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

¿Qué entendemos por discapacidad?


PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

EVOLUCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE
DISCAPACIDAD
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD EN EL MUNDO

De acuerdo a la OMS-OPS se
estima que en el mundo
existen un total de 500 a
700 millones de personas
con algún tipo de
discapacidad o necesidad
educativa especial.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD EN BOLIVIA

DE ACUERDO AL SENSO
2001 EN BOLIVIA EXISTEN
UN TOTAL DE 62.000
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DATOS ESTIMADOS DE PERSONAS
CON DISCAPACIDAD EN BOLIVIA
Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), en Bolivia existen 741.328 personas
con discapacidad, distribuidas en: 3 % con
discapacidad mental, 3% con discapacidad
física, 3,5 % con discapacidad sensorial y 0,5
% con otro tipo de discapacidades. En este
grupo se incluyen a aproximadamente
282.000 niños y jóvenes entre los 5 a 19
años con problemas de aprendizaje. 14 % de
personas con discapacidad son hombres y
12,53% son mujeres.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
¿Qué es la Discapacidad en nuestro
país?
Es el resultado de la
interacción de la persona,
con deficiencias de función
básicas, psíquicas,
intelectuales y/o sensoriales
a largo plazo o
permanentes, con diversas
barreras físicas,
psicológicas, sociales,
culturales y
comunicacionales.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
¿Quiénes son las personas con
discapacidad en nuestro país?
Son aquellas personas con
deficiencias físicas,
mentales, intelectuales y/o
sensoriales a largo plazo o
permanentes, que al
interactuar con diversas
barreras pueden impedir su
participación plena y
efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
¿CÓMO VIVEN LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN BOLIVIA?

* EN ESTADO DE EXTREMA POBREZA.

* DISCRIMINADAS POR SUS PROPIAS


FAMILIAS.

* EXCLUIDAS DE SUS DERECHOS HUMANOS.

* EXCLUIDAS DEL SISTEMA EDUCATIVO.


PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
¿CÓMO VIVEN LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN BOLIVIA?

* EXCLUIDAS DEL SISTEMA DE SALUD.

* EXCLUIDAS DEL SISTEMA PRODUCTIVO Y


LABORAL.

* DISCRIMINADAS POR LA SOCIEDAD.


PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
CONCEPTOS CLÁVES EN EL ÁMBITO
DE LA DISCAPACIDAD

* PREVENCIÓN
* REHABILITACIÓN
* EDUCACIÓN ESPECIAL
* NORMALIZACIÓN
* INTEGRACIÓN
* INCLUSIÓN
* DISCRIMINACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
CONCEPTOS CLÁVES EN EL ÁMBITO
DE LA DISCAPACIDAD

• PREVENCIÓN:
Significa la adopción de medidas
encaminadas a impedir que se
produzcan deficiencias físicas,
mentales o sensoriales
(Prevención Primaria) o a evitar
que las deficiencias, cuando se
han producido, se agraven o
produzcan consecuencias físicas,
psicológicas y sociales, negativas
(Prevención Secundaria).
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
CONCEPTOS CLÁVES EN EL ÁMBITO
DE LA DISCAPACIDAD

• REHABILITACIÓN:
Es el proceso global y continuo,
de duración limitada y con
objetivos definidos, encaminado
a permitir que una persona con
deficiencia alcance un nivel físico,
mental y social óptimo,
proporcionándole así los medios
que le posibiliten llevar en forma
independiente y libre su propia
vida.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
CONCEPTOS CLÁVES EN EL ÁMBITO
DE LA DISCAPACIDAD

• EDUCACIÓN ESPECIAL:
conjunto de servicios, programas
y recursos educativos puestos a
disposición de las personas, para
favorecer su desarrollo integral,
facilitándoles la adquisición de
habilidades y destrezas que los
capaciten para el fin ultimo de la
educación.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
CONCEPTOS CLÁVES EN EL ÁMBITO
DE LA DISCAPACIDAD

• NORMALIZACIÓN:
Busca la provisión de servicios
comparables a los disponibles
para las demás personas. El
principio de normalización está
dirigido tanto a las personas con
necesidades especiales como al
público al cual sirve de guía.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
CONCEPTOS CLÁVES EN EL ÁMBITO
DE LA DISCAPACIDAD
• INTEGRACIÓN:
Es el proceso de incorporar física
y socialmente dentro de la
sociedad a las personas que están
segregadas y aisladas de
nosotros. Significa ser un
miembro activo de la comunidad,
viviendo donde otros viven,
viviendo como los demás y
teniendo los mismos privilegios y
derechos que los ciudadanos no
deficientes“. (De Lorenzo, 1985,
en: Van Steenlandt, 1991, p. 30).
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
CONCEPTOS CLÁVES EN EL ÁMBITO
DE LA DISCAPACIDAD

• INCLUSIÓN:

El concepto de inclusión está


evolucionando todavía; sin
embargo, en estos momentos el
término puede ser muy útil como
un agente de cambio conceptual,
al indicarnos que no basta con
que las pcd, estén en escuelas
ordinarias, sino que deben
participar de toda la vida escolar
y social.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
CONCEPTOS CLÁVES EN EL ÁMBITO
DE LA DISCAPACIDAD

• DISCRIMINACIÓN:

Es la actitud y/o conducta


social segregacionista, que
margina a las personas con
discapacidad, por el solo
hecho de presentar una
deficiencia.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
TIPOS DE DISCAPACIDAD QUE
CONSIDERAMOS EN BOLIVIA

• Discapacidad Física – Motora.


• Discapacidad Visual.
• Discapacidad Auditiva.
• Discapacidad Intelectual.
• Discapacidad Mental o
Psíquica.
• Discapacidad Múltiple.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD FÍSICA – MOTORA:

Deficiencias anatómicas y
neuromúsculo – funcionales
causantes de limitaciones
en el movimiento.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD FÍSICA – MOTORA:

CAUSAS: 3 PRINCIPALES
1) Problemas físicos asociados a la madre:
• Si la gestante enfermó de rubeola.
• no se alimentó lo suficiente.
• consumió drogas o alcohol.
• incompatibilidad del factor Rh.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD FÍSICA – MOTORA:

CAUSAS: 3 PRINCIPALES
2) Los partos prematuros:
* El  uso de forceps y un parto
prolongado, también son
consideradas como causas de la
discapacidad motora.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD FÍSICA – MOTORA:

CAUSAS: 3 PRINCIPALES
3) Accidentes domésticos (Que
ocasionaron fuertes
traumatismos cerebrales)

• Envenenamiento con plomo.


• Falta de oxigenación.
• Infecciones acompañadas de
altas fiebres (meningitis)
podrían ocasionar alguna
discapacidad física o mental.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD VISUAL:

Deficiencias anatómicas y/o


funcionales, causantes de
ceguera y baja visión.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD VISUAL:
CAUSAS:

* Lesiones en los ojos.


* Condiciones heredadas de deterioro de la visión y
ceguera.
* Infecciones de los ojos.
* Catarata.
* Retinopatía diabética.
* Glaucoma (Presión).
* Degeneración Macular relacionada con la edad.
* Deficiencia visual relacionadas con el SIDA.
* Cáncer de los ojos.
* Daño cerebral.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD AUDITIVA:

Pérdida y/o limitación


auditiva en menor o mayor
grado.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD AUDITIVA:

CAUSAS:
Puede ser congénito o adquirido:
• Herencia genética (antecedentes de
sordera en familiares próximos).
• Problemas durante el embarazo.
• Problemas en el nacimiento (durante
el parto o en los días posteriores).
• Otitis crónica y la meningitis u otras de
origen vírico como la parotiditis
(paperas) y el sarampión.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD INTELECTUAL:

Deficiencias anatómicas y/o


funcionales del Sistema
Nervioso Central, que
ocasionan limitaciones
significativas tanto en el
funcionamiento de la
inteligencia, el desarrollo
psicológico evolutivo como
en la conducta adaptativa.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD INTELECTUAL:

CAUSAS:
* Infecciones (presentes al nacer o que
ocurren después del nacimiento).
* Anomalías cromosómicas (como el
síndrome de Down).
* Ambientales.
*Metabólicas (por ejemplo,
hiperbilirrubinemia o niveles muy altos
de bilirrubina en los bebés).
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD INTELECTUAL:

CAUSAS:
• Nutricionales (por ejemplo,
desnutrición).
• Tóxicas (exposición intrauterina al
alcohol, la cocaína, las anfetaminas y
otras drogas).
• Traumatismos (antes y después del
nacimiento).
• Inexplicables.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD MENTAL O
PSÍQUICA:

Alteraciones de los procesos


cognitivos, lógicos, volitivos,
afectivos o psico – sociales que se
traducen en trastornos del
razonamiento, de la personalidad,
del comportamiento, del juicio y
comprensión de la realidad y que
impiden el desarrollo armónico de
relaciones familiares, laborales y
sociales sin tener conciencia de la
enfermedad psíquica.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD MENTAL O
PSÍQUICA:
CAUSAS:

• Depresión mayor.
• La esquizofrenia.
• El trastorno bipolar.
• Los trastornos de pánico.
• El trastorno esquizomorfo.
• Síndrome orgánico.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD MÚLTIPLE:

Esta generada por múltiples


deficiencias sean estas de
carácter físico, visual, auditivo,
intelectual o psíquica.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO

El término autismo
proviene de la
palabra griega
eaftismos, cuyo
significado es
"encerrado en uno
mismo".
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO

El autismo es un
trastorno neurológico
complejo que
generalmente dura toda
la vida.

Es parte de un grupo de
trastornos conocidos
como trastornos del
espectro autista (TEA).
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO

Se presenta en
cualquier grupo racial,
étnico y social, y es
cuatro veces más
frecuente en los niños
que en las niñas.

Los síntomas pueden


oscilar entre leves
hasta muy severos.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO

El autismo daña la
capacidad de una
persona para
comunicarse y
relacionarse con
otros.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO

Está asociado con


rutinas y
comportamientos
repetitivos, tales
como arreglar objetos
obsesivamente o
seguir rutinas muy
específicas.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
CARACTERÍSTICAS:
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
CARACTERÍSTICAS:
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
CARACTERÍSTICAS:
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
CARACTERÍSTICAS:
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
CARACTERÍSTICAS:
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
CARACTERÍSTICAS:
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
CARACTERÍSTICAS:
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
CARACTERÍSTICAS:
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
CARACTERÍSTICAS:
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
CARACTERÍSTICAS:
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
CARACTERÍSTICAS:
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
Otros rasgos comunes:

* Ecolalia, repite lo
mismo o lo que oye
(frases o palabras).

* Obsesión por los


objetos, por ejemplo, le
gusta traer en la mano
un montón de lápices o
cepillos sin razón alguna.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
Otros rasgos comunes:

* No tiene interés por


los juguetes o no los
usa adecuadamente.

* Muestra total
desinterés por su
entorno, no está
pendiente.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
Otros rasgos
comunes:

* No obedece ni
sigue instrucciones.

* Pide las cosas


tomando la mano de
alguien y dirigiéndola
a lo que desea.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
Otros rasgos comunes:

• Evita el contacto
físico. No le gusta
que lo toquen o
carguen.

• Aleteo de manos
(como si intentara
volar) en forma
rítmica y constante.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
Otros rasgos comunes:

• Gira o se mece
sobre sí mismo.

• Se queda quieto
observando un
punto como si
estuviera
hipnotizado.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
Otros rasgos comunes:

• Camina de puntitas
(como ballet).

• ·HIPERSENSIBILIDA
D AUDITIVA Y/O
VISUAL No soporta
ciertos sonidos o
luces
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
Otros rasgos comunes:

• Agresividad y/o
auto agresividad (se
golpea a sí mismo).

• Obsesión por el
orden y la rutina,
no soporta los
cambios.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO
Otros rasgos comunes:

* Comportamiento repetitivo, es
decir, tiende a repetir un patrón una
y otra vez en forma constante.

* Se pueden obsesionar con una


actividad o un tema. (Dinosaurios,
informatica, barcos, trenes, puzzles,
planetas …etc)
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
AUTISMO

El Autismo es una
afección que hoy en día
no tiene cura
desarrollada, pero entre
todos podemos conseguir
una mejora importante
de la calidad de vida del
niño y una total inclusión
social.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
TDAH (Trastorno por Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad)

Trastorno evolutivo de la
atención, del control de
los impulsos y de la
conducta regida por
reglas.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
TDAH (Trastorno por Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad)

Surge en edades
tempranas de desarrollo
(Entre los 2 y 7 años).
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
TDAH (Trastorno por Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad)

Causas Neurobiológicas:

Niveles bajos en
neurotransmisores
(Dopamina y
Noradrenalina). Esto
afecta a la atención,
inhibición, autocontrol y
movimiento.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
TDAH (Trastorno por Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad)

Causas Neurobiológicas:

Aunque esta base


neurobiológica genera
una predisposición
orgánica, las condiciones
del contexto determinan
su evolución.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
TDAH (Trastorno por Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad)

Características:

• Inatención.
• Impulsividad.
• Hiperactividad.
• Déficit de las
funciones ejecutivas.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
TDAH (Trastorno por Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad)

Características:

• Agresividad.
• Dificultad en las
relaciones sociales.
• Baja autoestima.
• Dificultades de
aprendizaje.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
TDAH (Trastorno por Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad)

Combinaciones del
trastorno:

• Predominio Impulsivo:
Impulsividad e
Hiperactividad, Sin
falta de atención ni
distracción (Es el
menos frecuente).
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
TDAH (Trastorno por Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad)

Combinaciones del
trastorno:

• Predominio Inatento:
Inatención y
Distracción sin
Hiperactividad.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
TDAH (Trastorno por Déficit de
Atención con o sin Hiperactividad)

Combinaciones del
trastorno:

• Combinado:
Impulsividad,
Hiperactividad,
Inatención y
Distracción (Es el más
frecuente).
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas

¿Cuándo deben
aplicarse?

En el preciso momento
en que aparece la
conducta inadecuada.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas

Corrección Verbal

Consiste en repetir al
niño la instrucción dada
con un ¡No! antepuesto.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas

Corrección Verbal:

Reglas:
Aplicar inmediatamente
después del tiempo que
se le da al niño para
obedecer. (De 2 a 5
segundos).
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas

Corrección Verbal
Reglas:

Aplicar con tono


de voz grave,
aunado con la
expresión facial
seria de enojo.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas

Corrección Verbal
Reglas:

No reforzar nunca
después de una
corrección.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas

Corrección Física:

Llevar al niño
físicamente a
realizar la
conducta.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas

Corrección Física:

Debe de ir acompañado
con cierta fuerza o
estrujón que
comunique desagrado,
teniendo especial
cuidado de no causar
dolor ni lastimar al
niño.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas

Corrección Física:

Reglas:

Mismas que en la
corrección verbal.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas

Corrección Física:

Reglas:

Mismas que en la
corrección verbal.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas

Interrupción de
Respuesta:

Cortar la presentación de
la conducta inadecuada
inmediatamente a su
aparición, mediante una
instrucción y acompañado
en ocasiones de una
corrección física.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas

Extinción:

Es la eliminación
completa del
reforzador de una
conducta inadecuada
que anteriormente
fue reforzada.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas
Saciedad o
Sobrecorrección:

Es la realización continua y
aumentada de la conducta
inadecuada, es decir, obligar
al niño a realizar la conducta
en repetidas ocasiones
seguidas con el objetivo de
que ésta sea desagradable o
provoque cansancio en el
niño.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas
Desensibilización:

Proceso de disminución
sistemática de
determinadas reacciones
como miedo, desagrado o
negación total hacia algo,
mediante un
reforzamiento de las
aproximaciones
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD
Técnicas para disminuir conductas
inadecuadas
Tiempo Fuera:

Consiste en retirar al
niño del ambiente
reforzante para
colocarlo en otro que
no lo sea, por un
período de tiempo
limitado y específico.
PSICOLOGÍA DE LA DISCAPACIDAD

MUCHAS GRACIAS!!!

También podría gustarte