Está en la página 1de 15

EMPRENDIMIENTO

INTEGRANTES:

 Bastián Poblete
 Patricio Bustos
 Pablo Ponce
 Felipe Ardiles

INSTITUCIÓN:
Inacap Sede Renca

DOCENTE:
Caro Cárcamo Dionisio Angel
I C E trial
ÍND ndu
nI
s
i ó
ol u c d as
Rev blan
ua rta ades nto
- C abilid dimie
- H mpren
- E
INTRODUCCIÓN
CUARTA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Desde el siglo XVIII con la primera
revolución, industrial.

Mecanización, Producción en Interconexión e


Computación y
Fuerza Mecánica masa y intercambios de
automatización
e Hidráulica electricidad información
La Primera Revolución Industrial desde
mediados del siglo XVIII hasta avanzado el
siglo XIX.
En este período las sociedades agrarias y rurales
comenzaron a transformarse en industriales y
urbanas.
L​ as industrias del hierro y de los textiles, junto
con el desarrollo de la máquina de vapor,
desempeñaron un rol fundamental.
La Segunda revolución industrial tuvo lugar entre 1870 y 1914, justo antes de la Primera Guerra Mundial.

Fue el período de crecimiento para las industrias preexistentes y la expansión de otras nuevas, como el
acero, el petróleo y la electricidad, y el uso de energía eléctrica para crear la producción en masa.
Los principales avances tecnológicos durante este período incluyeron el teléfono, bombilla, fonógrafo y
el motor de combustión interna.
La tercera revolución industrial es la revolución digital
Se caracteriza por una fusión de tecnologías se refiere al
avance de la tecnología desde dispositivos electrónicos
hasta la tecnología digital disponible en la actualidad.
La era comenzó durante los años ochenta y está en curso.
los adelantos durante la tercera revolución industrial
incluyen el ordenador personal, Internet, y la tecnología de
información y comunicaciones (TIC).
La cuarta etapa está marcada por avances
tecnológicos emergentes en una serie de
campos, incluyendo robótica, inteligencia
artificial, cadena de
bloques, nanotecnología, computacIón
cuántica, biotecnología, internet de las
cosas, impresión 3D, y vehículos
autónomos
La información moderna y las tecnologías de comunicación como los sistemas ciberfísicos, big
data (macrodatos) o computación en la nube, ayudarán a incrementar la productividad y la calidad dentro de
la industria de manufactura

Los análisis de macrodatos consisten de 6 C's en la Industria 4.0.


1. Conexión (sensor y redes)
2. Computación en la nube (computación y demanda de datos)
3. Ciber (modelo y memoria)
4. Contenido (definición y correlación)
5. Comunidad (colaboración e intercambio)
6. Customización (personalización y valor
Los datos deben ser procesados
con herramientas analíticas y
algoritmos para generar
información significativa, la
información del algoritmo debe
ser capaz de detectar hechos
como el desgaste de las
máquinas y los componentes en
la fábrica.
EMPRENDIMIENTO
conclusión

También podría gustarte