Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela.

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos


Carrera: Comunicación Social.
Cátedra: Economía Digital.
Semestre 1 – Sección 2.

Las Revoluciones Industriales.

Facilitador: Participantes:
Lic. Ysbeli Madrid. Coronado, Gustavo C.I.V.-17.937.483
Peña, Viannery C.I.V.-28.011.014
Pereda, Greymar C.I.V.-30.404.540

DICIEMBRE, 2023.
Las revoluciones industriales han sido un fenómeno histórico de gran trascendencia, que han
marcado un punto de inflexión en el desarrollo de la sociedad humana. Cuando hablamos de
revolución industrial nos referimos al hecho del aumento de las producciones que se dio por el uso
de nuevas tecnologías Estas revoluciones se han caracterizado por un conjunto de cambios
tecnológicos que han tenido un impacto profundo en la producción, el consumo, la organización
social y la cultura. Desde el año 1750 hasta la actualidad 2023 hemos visto la evolución de las
industrias y su gran aporte a la sociedad

Las cuatro revoluciones industriales son el carbón, el gas, la electrónica y la nuclear, e internet y las
energías renovables. Desde 1765 hasta el día de hoy, hemos visto una evolución sorprendente. A
medida que descubrimos diferentes fuentes de energía y, más tarde, tecnologías digitales, todo el
panorama del mundo moderno se ha transformado una y otra vez. He aquí un breve análisis de las
cuatro revoluciones industriales.

Primera Revolución Industrial: Carbón en 1765

La revolución industrial original transformó nuestra economía de la agricultura a la industria. Los


procesos se mecanizaron y los productos se fabricaron por primera vez. Durante este período, el
descubrimiento del carbón y su extracción en masa, así como el desarrollo de la máquina de vapor y
la forja de metales cambiaron por completo la forma en que se producían e intercambiaban
mercancías. Invenciones como las máquinas de hilar y los telares para hacer telas fueron haciendo
su aparición. El transporte por canales comenzó a reemplazar carretas y mulas para mover estas
mercancías.

Segunda Revolución Industrial: Gas en 1870

Así como la primera revolución industrial estuvo impulsada por el carbón, la segunda giró en torno al
descubrimiento de la electricidad, el gas y el petróleo. La invención del motor de combustión fue de
la mano con estas fuentes de combustible. Tanto los productos a base de acero como los químicos
ingresaron al mercado durante este tiempo. Los avances en la tecnología de la comunicación
comenzaron con el telégrafo y más tarde con el teléfono. El transporte creció a pasos agigantados
con la invención del avión y el automóvil. La producción mecánica creció en velocidad con el
advenimiento de la producción en masa.

Tercera Revolución Industrial: Electrónica y Nuclear en 1969

Después de otros cien años, la energía nuclear y la electrónica entran en escena. La energía nuclear
comenzó en Europa, creció tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos, entró en remisión
durante años y creció en Asia. La tercera revolución marcó el comienzo de la era de la información,
fue un cambio de la tecnología analógica-mecánica y electrónica a la muy reconocida tecnología
digital, donde entra la computadora, el teléfono celular y el Internet. También trajo consigo la
tecnología de la energía renovable uso de petróleo y otros combustibles fósiles, esto está
empezando a ser sustituido por el uso de la energía solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa.

Cuarta Revolución Industrial: Internet y Energías Renovables en el 2000

A medida que avanzamos a través de la cuarta revolución industrial, vemos un cambio hacia las
energías renovables, como la solar, la eólica y la geotérmica. Sin embargo, el impulso no proviene
del cambio de energía sino de la aceleración de la tecnología digital. Internet y el mundo digital
significan una conexión en tiempo real dentro de cada vez más componentes de una línea de
producción, tanto dentro como fuera de las paredes de las instalaciones. A medida que continúa el
desarrollo de la Internet industrial de las cosas, la tecnología de la nube y la inteligencia artificial, un
mundo virtual se fusionará con el mundo físico. El mantenimiento predictivo y los datos en tiempo
real conducirán a decisiones comerciales más inteligentes para una miríada de empresas en todo el
mundo.

También podría gustarte