Está en la página 1de 22

Ing.

Ilich Alexei Montesinos Farfán (Analista


Técnico en la Dirección General de Formalización
Minera del Ministerio de Energía y Minas).
TEMA: Covid-19 y su impacto en la Minería luego
de Semanas de Cuarentena
LA MINERIA Y SU
IMPACTO POR EL COVID
RETOS PARA EL FUTURO
RESUMEN
REACTIVACIÓN DE LA ACTIVIDAD
MINERA FASE I
PERSONAL CONTAGIADO A NIVEL NACIONAL
PRODUCCIÓN MINERA

 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM "Decreto Supremo que declara Estado de


Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del brote del COVID-19" publicado el 15 de marzo de 2020 en el
Diario Oficial El Peruano, las empresas mineras continuaron realizando únicamente
actividades críticas con personal mínimo operativo durante el mes de abril, a fin de
evitar la propagación del virus y mantener las instalaciones listas para el reinicio de
las actividades normales.
 De esta manera, al mes de abril de 2020, la producción nacional de cobre, oro, zinc,
plata, plomo, hierro y estaño se redujo en comparación a similar periodo del año
anterior. Sin embargo, la producción de molibdeno se incrementó de 14.2% en el
mismo periodo.
De esta manera, en abril de 2020, el subsector minero empleó
de forma directa a 128,991 personas, registrando una caída
interanual de 36.1%.
PERDIDAS QUE HA DEJADO EL COVID.

 SOLO EL 44% DEL APARATO PRODUCTIVO OPERO POR LA CUARENTENA.


 8,3000 MILLONES DE SOLES POR SEMANA SE HAN PERDIDO EN PRODUCCIÓN, 8
SEMANAS SIGNIFICAN EL 9% DEL PBI.
 2,300 MILLONES DE SOLES SE PERDIERON POR INGRESOS LABORALES.
 2,350 MILLONES DEJO DE RECAUDAR LA SUNAT.
 50,000 HOGARES CAYERON A SITUACION DE POBREZA.
 7% A 8% DE POBREZA PUEDE SER RESULTADO DE LA PANDEMIA.
 30% DE LA POBLACON PERDERIA SU EMPLEO.
 25% A 34% CAERIAN LAS EXPORTACIONES ESTE AÑO.
¿ QUE DEBEMOS HACER?
TENEMOS UNA GRAN TAREA, REACTIVAR EN DISTINTAS ETAPAS LAS ACTIVIDADES
ECONOMICAS.
RETOS PARA EL FUTURO
 LA MINERIA PERUANA TIENE QUE
ADAPTARSE A LA NUEVA NORMATIVIDAD,
OPERAR DE MANERA SOSTENIBLE Y
RESPONSABLE DE CARA A LOS PROXIMOS
10 AÑOS.
 PARA ELLO DEBE SER:
 INCLUSIVA E INTEGRADA AL AMBITO
SOCIAL DONDE SE DESARROLLA.
 AMBIENTALMENTE RESPONSABLE Y
AUTOSOSTENIBLE
 COMPETITIVA E INNOVADORA
 VALORADA POR TODA LA SOCIEDAD, BUENA
REPUTACION.
 CUMPLIR CON LAS NORMATIVAS, LEYES
VIGENTES E INNOVACION SOCIAL.
GRACIAS
 ING. ILICH MONTESINOS FARFAN

También podría gustarte