Está en la página 1de 19

HIDRODINÁMICA

1. HIDRODINÁMICA: estudia el movimiento de los fluidos

2. TIPOS DE MOVIMIENTOS o REGIMENES DE CORRIENTE


MOVIMIENTO PERMANENTE:
-Fuerza, presión, velocidad son funciones del punto,
no dependen del tiempo
- Q = constante

MOVIMIENTO VARIABLE
- Fuerza, presión, velocidad; son funciones del
tiempo = f(t)
- Q NO es constante
HIDRODINÁMICA
3. CLASIFICACION DEL ESCURRIMIENTO DE FLUIDOS
3.1 POR LA GEOMETRIA DEL ESCURRIMIENTO

• ESCURRIMIENTO TRIDIMENSIONAL
Los parámetros que intervienen
en cada sección transversal, varían
en 3 dimensiones
Ej. Todos los escurrimientos naturales
HIDRODINÁMICA
• ESCURRIMIENTO BIDIMENSIONAL

Cuando las magnitudes que intervienen varían en 2


dimensiones
El flujo puede definirse completamente por líneas de corriente
contenidas en un plano
Ej.: Flujo sobre el vertedero de una presa
HIDRODINÁMICA
• ESCURRIMIENTO UNIDIMENSIONAL

Cuando las magnitudes pueden expresarse en función al tiempo,


y de una sola coordenada.
Son aquellos flujos que ocurren sobre una línea de corriente

Ej.: flujo en una tubería de sección constante


HIDRODINÁMICA
3.2 POR LA DIRECCION DE LA TRAYECTORIA

* Escurrimiento Laminar:
(tranquilo o de Poiseuille) flujo de trayectorias rectilíneas y
paralelas.
* Escurrimiento Turbulento:
(turbillonado o hidráulico) flujo errático.
HIDRODINÁMICA

3.3 POR SU VARIACION EN EL TIEMPO

Permanente:
Cuando en una determinada sección o volumen de control,
los valores medios estadísticos de las propiedades de las
partículas fluidas permanecen constantes a lo largo del
tiempo
No permanente o Transitorio:
cuando no permanecen constantes a lo largo del tiempo
Ej. Desagüe por un orificio de fondo
HIDRODINÁMICA
3.4 POR LA VARIACION DE LA TRAYECTORIA
• UNIFORME: cuando todos los puntos de una misma
trayectoria tienen la misma velocidad (caso particular
de FLUJO PERMANENTE) La velocidad puede variar de
una trayectoria a otra
Luego estas trayectorias son rectilíneas y la sección es
constante.
Ej. Largas canalizaciones rectilíneas de sección
constante

• VARIADO
HIDRODINÁMICA
3.5 POR SU MOVIMIENTO DE ROTACION
ROTACIONAL:
En la realidad, prácticamente todas
las partículas en movimiento
tienen velocidad angular alrededor
de su centro de gravedad.

IRROTACIONAL:
En la mayoría de las aplicaciones
en Ingeniería Civil, se desprecia la
rotación de las partículas.
HIDRODINÁMICA
4. REGIMENES DE ESCURRIMIENTO

4.1 CORRIENTE LAMINAR: el fluido se mueve en laminas


paralelas. Las trayectorias de las particulas no se cruzan.
Ej. Glicerina en un tubo.
4.2 CORRIENTE TURBULENTA: caso contrario.
Ej. Agua en canal con gran pendiente. Agua en arroyo con
piedras.
HIDRODINÁMICA
5. OTROS CONCEPTOS

5.1 LINEA DE CORRIENTE: curva tangente a los


vectores velocidad en cada punto.
HIDRODINÁMICA

• 5.2 TUBO DE CORRIENTE :


tubo imaginario o real cuya pared lateral esta
formado por lineas de corriente.
HIDRODINÁMICA

6. METODOS DESCRIPTIVOS

6.1 METODO DE LAGRANGE: describe el movimiento de cada


partícula, acompañado a lo largo de su trayectoria.

6.2 METODO DE EULER: toma una ‘sección’ o un ‘volumen de


control’, y considera todas las partículas que pasan en un
intervalo de tiempo ‘t’
HIDRODINÁMICA
7. CAUDAL: volumen de fluido por unidad de tiempo, que pasa
por una sección transversal a la corriente
Q = V/ t m3/sg
HIDRODINÁMICA
7.1 CAUDAL EN MASA O CAUDAL MÁSICO: cantidad
de masa fluida que atraviesa la sección
dA en la unidad de tiempo

7.2 CAUDAL EN VOLUMEN o CAUDAL :


volumen de fluido que atraviesa la sección dA
en la unidad de tiempo
HIDRODINÁMICA

Para toda la sección transversal sería:


HIDRODINÁMICA
8. ECUACION DE LA CONTINUIDAD – VELOCIDAD MEDIA
La figura es un volumen de control (VC) en un tubo de
corriente, se consideran 2 secciones transversales
perpendiculares al eje del tubo

La variación de masa en el interior del volumen de control es


igual a la diferencia entre el caudal en masa que entra y el
que sale de ese volumen
HIDRODINÁMICA

Si el escurrimiento es en régimen permanente, no habrá


variación de masa del fluido al interior del VC; ∆M = 0

Si el fluido es incompresible, la masa específica es constante

En fluidos incompresibles en régimen permanente, el caudal que


pasa a través de cualquier sección de un tubo de corriente es
CONSTANTE
HIDRODINÁMICA
Reescribiendo la expresión anterior,

Si llamamos VELOCIDAD MEDIA EN LA SECCIÓN a la expresión

Se puede escribir:

U₁ y U₂ son las velocidades medias del fluido en las


secciones 1 y 2 del VC, por lo tanto:
Es decir, en
general

También podría gustarte