Está en la página 1de 43

PRIMEROS AUXILIOS

Your Logo
María Jimena Guerra
Profesional Universitario
OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS 

 Evitar la muerte.
 Impedir el agravamiento de las lesiones.
 Evitar más lesiones de las ya producidas.
 Aliviar el dolor.
 Evitar infecciones o lesiones secundarias.
 Ayudar a facilitar la recuperación del lesionado
CONCEPTO

 Los primeros auxilios los podemos definir como los cuidados inmediatos,
adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con
enfermedades de aparición súbita antes de ser atendidos en un centro
asistencial.
 LOS PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS son aquellos cuidados que
realizamos en el hogar cuando se producen accidentes domésticos leves
que no necesitan supervisión médica. Incluye los arañazos, quemaduras
de primer grado… En cambio, LOS PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
es la ayuda que prestamos en accidentes y que requieren
necesariamente la supervisión médica.
 Son los cuidados que prestamos en accidentes graves (tráfico),
obstrucción de las vías aéreas, intoxicaciones…
 PRIMER RESPONDIENTE: El Primer respondiente, es la primera
persona que decide participar en la atención de un lesionado. Puede o no
ser un profesional de la salud. Es el encargado de evaluar la escena,
comenzar la revisión del lesionado y activar al servicio médico de
urgencia, conocido en los medios urbanos como Sistema de Atención
Médica Pre hospitalaria de Urgencias o Servicio Metropolitano de
Urgencias
Las obligaciones del primer respondiente son:
 Tener el primer contacto con el lesionado.
 Pedir ayuda porque no siempre se puede trabajar adecuadamente solo.
 Realizar la evaluación primaria del paciente. (Revise)
 Solicitar el apoyo de los cuerpos de emergencia adecuados. (Llame)
 Liberar la vía aérea. (Atienda)
 En caso necesario iniciar RCP (básico).
 Dar datos del padecimiento o atención a los servicios de Emergencia al
llegar. Es muy importante la rapidez con la que el paciente reciba una
atención adecuada. Ya que de esto la magnitud del daño, y el pronóstico
de supervivencia o secuelas.
SIGNOS VITALES

Son las señales fisiológicas que indican la presencia de vida de una


persona. Son datos que podemos recabar por nuestra cuenta con o sin
ayuda de equipo. Los signos vitales son:
• Frecuencia respiratoria: número de respiraciones por minuto.
• Frecuencia Cardiaca: número de latidos del corazón por minuto.
• Pulso: reflejo del latido cardiaco en la zona distal del cuerpo.
• Tensión Arterial: la fuerza con la que el corazón late.
• Temperatura corporal del paciente.
• Llenado capilar.
• Reflejo pupilar
 Frecuencia respiratoria: al igual que en la evaluación primaria se toma
usando la nemotecnia VES ( ver, oir , sentir ) contando cuantas
ventilaciones da por minuto la persona. Este es el único signo vital que
uno mismo puede controlar por lo que es importante no decirle al
paciente que se va a valorar para que no altere su patrón ventilatorio. •
Frecuencia cardiaca: se toma con un estetoscopio (o colocando el oído
sobre el punto citado) el cual se coloca a la altura del quinto espacio
intercostal en la línea media clavicular, es decir, a la altura del pezón
izquierdo inclinándolo un poco hacia la izquierda, al igual que la
frecuencia respiratoria se cuenta cuantas veces late el corazón en un
minuto.
 • Pulso: este signo indica que está llegando la sangre a todas las zonas
del cuerpo. Debemos contabilizar cuantas pulsaciones hay en un minuto
y detectar si es débil o fuerte. Existen diferentes zonas para tomar el
pulso.
 La evaluación de estos tres signos puede abreviarse contando los
latidos, pulsaciones o respiraciones en 20 o 30 segundos y
multiplicándolo por 3 o 2 respectivamente, obteniendo así el total de
latidos, pulsaciones o respiraciones por minuto, para darnos una idea
general del patrón cardiaco, circulatorio o respiratorio. Pero sólo en caso
de extrema urgencia donde no se disponga de tiempo sugerido.
 -Pulso carótido: se coloca el dedo índice y medio en el mentón, se sigue en
línea recta hacia el Programa ConSer Comisión de Seguridad, Protección
Civil e Identidad Ambiental FES Iztacala 2006 10 Manual de Primeros
Auxilios Básicos cartílago cricoides (manzana de adán) y se recorre
lateralmente 2cm aproximadamente haciendo cierta presión. Se debe
evitar estar estimulando el cuello debido a que en esta zona pasa un nervio
el cual al estimularse provoca que los signos vitales de nuestro paciente
empiecen a decrementarse. -Pulso radial: se descubre la muñeca, con el
dedo índice y medio se sigue la línea del dedo pulgar hasta la muñeca y se
ejerce presión hacia el hueso.
 -Pulso braquial: este se utiliza sobre todo en niños debido a que ellos
tienen mucho más sensible el nervio del cuello. La manera de tomarlo es
descubrir el brazo, el dedo índice y medio se colocan en el bíceps y se
recorren hacia la cara interior del brazo separando los músculos y
haciendo presión hacia el hueso.
 • Tensión arterial: se coloca el baumanómetro en el brazo con la flecha o
las mangueras en la zona de la arteria (el doblez del codo), se cierra pero
no se aprieta al brazo, se busca el pulso de la arteria que pasa en esa
zona y ahí se coloca la campana del estetoscopio; con la perilla se hace
subir la aguja del baumanómetro hasta los 160mmHg o dependiendo de
la presión que maneje normalmente nuestro paciente, después se abre la
perilla lentamente para poder escuchar en donde se empieza a oír el
latido cardiaco y donde se deja de escuchar. El primer ruido y el último
que escuchemos nos indicarán cuál la tensión arterial.
LA OBLIGACIÓN LEGAL DE SOCORRER

 DELITO DE OMISION DE SOCORRO: provisión


normativa que encuentra claro fundamento superior
en el mandato contenido en el articulo 95-2  que
establece dentro de los deberes de la persona y el
ciudadano el de obrar conforme al principio de
solidaridad social, respondiendo con acciones
humanitarias ante situaciones que pongan en
peligro la vida o la salud de las personas. 
Normas generales para prestar primeros auxilios
en casos de emergencia
 Evaluación del sitio del suceso
 Al acercarse al sitio del suceso evaluarlo desde los siguientes puntos de vista:
 1) de su propia seguridad, la de los demás socorristas y de las víctimas
del accidente (tráfico, incendio, peligro de explosión o electrocución,
condiciones atmosféricas desfavorables, agresión, presencia de humo, riesgo
de intoxicación por inhalación); en caso de necesidad, notificar a los servicios
técnicos, bomberos o policía
 2) de la característica del suceso; en caso de traumatismos se debe
considerar su mecanismo (traumatismos directos, por frenado brusco, por
caída desde altura), lo cual puede facilitar el diagnóstico de lesiones internas
no evidentes
 3) del número de víctimas
 4) del riesgo de infección por vía sanguínea (p. ej.VIH)
 5) de la necesidad de obtener ayuda o equipo adicional.
 Notificación a emergencias médicas
 En caso de una emergencia médica a causa de enfermedad o accidente,
llamar inmediatamente a una ambulancia o pedir que lo haga otra
persona, para seguir prestando los primeros auxilios a la víctima.
Proporcionar con calma la siguiente información al operador del servicio
de emergencias:
 1) quién está llamando
 2) tipo de suceso (accidente, accidente en masa, enfermedad repentina)
 3) lugar del suceso y la vía más fácil de llegar (importante en
urbanizaciones, pueblos y en lugares no poblados)
 4) número de víctimas (aunque sea aproximado) y su estado (si son
capaces de desplazarse)
 5) si existe algún peligro y si es necesaria la intervención de otros
servicios.
 No interrumpir comunicación hasta que el operador tome sus decisiones.
 Evaluación del estado del paciente
 1. Evaluación inicial – examen corto que determine si existe amenaza para
la vida, según el esquema:
 A  — vías respiratorias (obstrucción)
 B  — respiración (insuficiencia respiratoria)
 C  — circulación (hemorragia, shock, insuficiencia cardíaca)
 D — disminución del nivel de conciencia (la relajación muscular puede
provocar una obstrucción de las vías respiratorias a consecuencia del
colapso de la epiglotis, del paladar blando y de la lengua).
 Manejo.
 1) Al acercarse al paciente evaluar:
 a) su aspecto general
 b) el color de la piel (palidez, cianosis)
 c) la capacidad de desplazarse
 d) el habla (si habla, si las vías respiratorias están permeables)
 e) la respiración (si respira o si lo hace con dificultad, y la frecuencia
respiratoria)
 f) una eventual evidencia de un sangrado externo.
 En caso de dudas acerca de la respiración, inclinarse sobre el paciente
y acercar el oído y la mejilla a sus labios, observando simultáneamente
su caja torácica. Evaluar si:
 a) se eleva la caja torácica
 b) se escucha el murmullo del aire espirado
 c) se percibe el aire en la mejilla.
 Solo una respiración visible, audible y perceptible garantiza el
intercambio gaseoso. Si el enfermo no respira, asegurar la permeabilidad
de las vías respiratorias. Si a pesar de hacerlo el enfermo sigue sin
respirar, iniciar la resucitación cardiopulmonar.
 En caso de sospecha de paro cardíaco (la persona no responde, no
respira o no lo hace con normalidad, está inconsciente y sin pulso)
realizar la resucitación cardiopulmonar (RCP). La reanimación
cardiopulmonar básica (CAB en inglés) abarca:
 C: circulación; restablecer la circulación a través de compresiones
torácicas
 A: vía respiratoria ; apertura y permeabilización de la vía aérea
 B: respiración; respiración artificial, boca a boca.
 Evaluar la conciencia del paciente en la siguiente escala:
 A  — consciente (orientado en persona, lugar y tiempo)
 V  — reacciona a la voz
 P  — reacción al dolor
 U — sin ninguna respuesta.
 La escala de Glasgow) sirve para una evaluación posterior más
detallada. 
 Si el paciente está consciente, hay que presentarse y declarar el deseo de
ayudar, y si se trata de una víctima de accidente hay que decir: “por favor, no
se mueva hasta que lo examine” (esto puede prevenir lesiones adicionales, p.
ej. en caso de traumatismos de pelvis o de columna).
 Evaluación local y cuidado de lesiones aisladas (p. ej. detención de
hemorragias →, si no hay indicios de politraumatismo.
Herida y hemorragia postraumática

 La herida es una solución de continuidad en los tejidos, por lo general


a consecuencia de un traumatismo. Los principales riesgos relacionados
con las heridas son: pérdida de sangre, infecciones, deterioro de la
función del órgano herido. 
 Actuación
 1. Intentar detener la hemorragia mediante compresión local de la
herida o de la zona adyacente durante ~4 min (tiempo necesario para la
coagulación de la sangre), o durante más tiempo si el paciente recibe
anticoagulantes. Posteriormente cubrir la herida con un apósito estéril. Si
es profunda hay que rellenarla con material de apósito y envolverla,
comprimiendo con una banda elástica o de gasa. En casos de
amputación traumática vendar ejerciendo presión, comenzando por la
parte distal de la extremidad. Si el apósito se mancha de sangre, no se
debe cambiarlo, sino hay que añadir una capa más de material a la
superficie y vendar con fuerza. En la actualidad los torniquetes solo se
utilizan como último recurso, ya que no frenan por completo la salida de
sangre de los huesos lesionados e impiden el flujo de sangre a los
tejidos, ocasionando hipoxia.
 2. Toda herida ocasionada fuera del ámbito quirúrgico debe considerarse
potencialmente contaminada. Sin embargo, no se debe perder tiempo en
la desinfección, sobre todo si esto puede retrasar el control de la
hemorragia. En estos casos solo se deben retirar contaminantes
evidentes y objetos superficialmente incrustados en la herida. Lavar la
herida con NaCl al 0,9 % y en su defecto con agua potable. El uso del
agua oxigenada puede dificultar la cicatrización de la herida.  En el
hospital la herida necesitará desbridamiento quirúrgico y eliminación de
los tejidos necróticos, por lo general retrasando la sutura.
 3. Para disminuir la posibilidad de daños adicionales inmovilizar la zona
lesionada y en la primera etapa ayudar a controlar el sangrado.
 4. Evaluar el riesgo de tétanos y en caso de necesidad aplicar la
profilaxis adecuada
 UNA RÁPIDA EVALUACIÓN DEL TRAUMA; si el mecanismo del trauma
indica la posibilidad de politraumatismo
 1) de cabeza: heridas, equimosis,salida de sangre o líquido a través de
nariz u oídos
 2) de cuello: heridas, llenado de venas yugulares, posición de la tráquea
 3) de tórax: heridas, dolor a la compresión, simetría del murmullo
respiratorio
 4) de abdomen: heridas, tensión de la pared abdominal, dolor a la
palpación
 5) de pelvis y extremidades: heridas, posición incorrecta, deformidades,
dolor a la palpación y al movimiento
 ANAMNESIS SEGÚN EL ESQUEMA SAMPLE:

 S  — síntomas referidos por el paciente o irregularidades visibles acerca


de las cuales se puede preguntar
 A  — alergias (a medicamentos, otras sustancias químicas, veneno de
insectos)
 M — medicamentos utilizados (p. ej. insulina)
 P  — enfermedades pasadas y presentes
 L  — último alimento y bebida ingeridos (importante, en caso de
necesidad de administrar anestesia general)
 E — cómo llegó al presente suceso.
 Posponer la anamnesis a las acciones que tienen como objetivo salvar la
vida, sin retrasarla demasiado, ya que no se puede predecir el tiempo
que la víctima puede conservar el nivel de conciencia que permita
obtener la información. Obtener información también de personas
allegadas y testigos del acontecimiento, ya que más tarde pueden estar
inaccesibles.
Primeros auxilios de máxima importancia

 1. Permeabilizar vías respiratorias:


 Paro cardíaco súbito (PCS): detención o una deficiencia considerable
de la actividad cardíaca mecánica, caracterizada por ausencia de la
respuesta a los estímulos por parte del enfermo, ausencia de pulso
palpable, apnea o respiración agónica.
 Muerte cardíaca súbita (MCS): muerte por causas cardíacas, precedida
de pérdida de conciencia súbita, dentro de una hora desde el
comienzo de los síntomas.
 MANEJO: Resucitación cardiopulmonar (RCP)
 Valorar la seguridad del enfermo y la propia (y la de otros miembros
del equipo de rescate). Eliminar los posibles peligros (en su caso, dar
aviso a los servicios correspondientes, p. ej. policía, bomberos, servicio
de emergencias eléctricas).
 2. Valorar el nivel de conciencia. Si el enfermo no responde a estímulos
verbales (llamadas) ni a sacudida, asumir que está inconsciente.
 3. Llamar para pedir ayuda (no alejarse del enfermo), empleando
protocolos establecidos en la institución).
 4. Abrir la vía respiratoria →. Colocar al paciente inconsciente en decúbito
supino (en embarazadas apoyar la zona glútea derecha y lumbar, inclinar
a la enferma hacia la izquierda y mover con la mano el útero hacia la
izquierda para reducir la compresión de la aorta y la vena cava inferior por el
útero), poner la mano en la frente del paciente y suavemente inclinar su
cabeza hacia atrás. Esta maniobra está contraindicada en caso de
sospecha de lesión de la columna cervical: traumatismo de la cabeza,
accidente de tráfico, caída de altura, salto al agua poco profunda,
traumatismo deportivo). Revisar la boca y eliminar cuerpos extraños
visibles. Levantar la mandíbula (cogiendo la rama de la mandíbula con las
yemas de los dedos de la segunda mano) o traccionar la mandíbula
(estando de pie o de rodillas detrás de la cabeza del enfermo, sujetar por los
ángulos de la mandíbula con ambas manos y mover la mandíbula hacia
delante, abriendo la boca del rescatado). Las dos últimas maniobras son
aceptables en caso de lesión de la columna cervical después de estabilizar
la cabeza en la posición intermedia sin flexionar la columna →. Manejo en
caso de atragantamiento
  INMOVILIZAR LAS EXTREMIDADES QUE SUFRIERON DAÑO
 o la columna vertebral, cuando el mecanismo del trauma indica la
posibilidad de su lesión (siempre en pacientes inconscientes después de
accidentes viales y caídas de altura)
 Las lesiones del aparato locomotor son en su mayoría consecuencia de
un traumatismo mecánico y con menor frecuencia se deben
a enfermedades óseas (fracturas patológicas). Las fracturas siempre
conllevan un sangrado a los tejidos adyacentes. Pérdida de sangre en
diferentes tipos de fracturas: puede producir hipovolemia y hasta shock.
La hemorragia puede ser mayor en fracturas abiertas, las cuales
presentan una herida concomitante de la piel. El hueso fracturado no
siempre es visible en la herida. Otras consecuencias de fracturas: daño
arterial
Actuación en el sitio del suceso

 Llamar para pedir ayuda , evaluar el estado del paciente según el esquema
ABCD y mantener la función de los órganos vitales
Fracturas de las extremidades

 Realizar una rápida evaluación del trauma →, luego explorar la


extremidad a fondo. Se sospecha una fractura si se presentan: dolor,
pérdida de la función o cambio del contorno y edema del miembro. Se
diagnostica fractura con certeza solo en caso de una pérdida visible de la
lineación del hueso o de fractura abierta. En otras ocasiones no se puede
diferenciar la fractura de la luxación sin radiografía, pero siempre se debe
sospechar la peor opción. Las luxaciones, es decir el desplazamiento de
las superficies articulares entre sí, resultan en una posición incorrecta de
la articulación lesionada, se acompañan de dolor y resistencia elástica al
intentar la movilización. No se puede excluir una fractura concomitante
sin radiografía. Evaluar la sensibilidad periférica y la vascularización de la
extremidad.
 Llamar a refuerzos y quedarse con el paciente.
VENDAJES
 Los vendajes son procedimientos hechos con tiras de lienzo u otros
materiales, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo
humano lesionadas.
 Para realizar un vendaje existen diferentes reglas: • La venda se debe
colocar con el rollo de la venda hacia fuera de la zona que vamos a vendar.
• Antes de empezar cualquier vendaje se deben de dar dos vueltas de
seguridad para que no se corra. • Se debe iniciar de la parte distal o más
alejada del corazón a la más cercana para evitar la acumulación de la
sangre. • Cuando se va a vendar una articulación para darle soporte el
vendaje se empieza de la parte proximal o más cercana al corazón a la más
lejana para evitar que se corra. • Siempre que vayamos a inmovilizar una
zona debido a alguna lesión se hace incluyendo las articulaciones cercanas
para evitar más daño y darle soporte. • De ser posible evitar el vendar los
dedos de pies y manos
- URGENCIAS AMBIENTALES.

 Incluye un amplio rango de diferentes lesiones y condiciones divididas en


dos principales categorías: calor y frío. Cada una de estas es a su vez
dividida en condiciones localizadas (cutáneas) tales como quemaduras o
lesiones producidas por frío, y condiciones sistémicas como hipertermia o
hipotermia.
 LESIONES CUTÁNEAS POR CALOR: -Quemaduras: Una quemadura
es el daño o destrucción de la piel o tejidos mas profundos como el
músculo y el hueso por calor o frío producido por agentes externos, ya
sean físicos, químicos, eléctricos y/o cualquiera de sus combinaciones.
Provoca una deshidratación súbita, potencialmente mortal.
 Agentes físicos: sólidos calientes (planchas, estufas), líquidos (aceite o
agua), sol, frío, etc.
 Agentes químicos: ácidos (a. clorhídrico, sulfúrico, muriático, etc) y
álcalis (sosa cáustica)
 Agentes eléctricos: descargas eléctricas a diferentes voltajes. La
SEVERIDAD se determina de acuerdo a: • Profundidad. • Extensión. •
Región corporal.
 Lesión inhalatoria
 Se consideran quemaduras graves las que dificultan la respiración, las
que cubren más de una parte del cuerpo o que se encuentran en cabeza
cuello manos pies o genitales, las quemaduras profundas o las causadas
por sustancias químicas, explosiones o electricidad. Se clasifican en: •
Quemaduras 1er grado: Afectan la capa más superficial de la piel cuya
curación es espontánea de 3 a 5 días y no produce secuelas.
Generalmente es causada por una larga exposición al sol, a una fogata,
etc. Los síntomas son enrojecimiento de la piel, piel seca, dolor intenso
tipo ardor e inflamación moderada.
 . • Quemaduras 2do grado: afecta la segunda capa de la piel provocando
ampollas, ámpulas o flictenas, inflamación del área y color rosado o rojo
brillante y dolor. • Quemaduras 3er grado: afecta toda la piel, músculos,
tendones, nervios y hueso, se observa color blanco carbonizado, la piel
pierde elasticidad no regeneran y no existe dolor debido a la destrucción
de las terminaciones nerviosas. Este tipo de quemadura se produce por
contacto prolongado con elementos calientes, cáusticos o por electricidad
 El TRATAMIENTO general es:
 • Tranquilizar al paciente.
 • Remover la ropa que no este pegada.
 • Irrigar con agua limpia abundante para enfriar la quemadura.
 • Cubrir la herida con algún apósito estéril húmedo retirando el exceso
de agua.
 • Cubrir este apósito con un lienzo limpio y seco.
 • Prevenir hipotermia manteniendo en un ambiente tibio.
 • No reventar ámpulas o flictenas.
 • No aplicar pomadas o ungüentos.
 • Administrar abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la
víctima esté consciente.
 • Traslado inmediato al centro especializado.

También podría gustarte