Está en la página 1de 11

CORTE DE

CONSTITUCIONALIDAD
Antecedentes históricos de la Corte de
Constitucionalidad
Cambios en el sistema guatemalteco, en el
orden constitucional, en 1824, se adopta el
régimen constitucional como Estado federativo
y como sistema de gobierno presidencialista.
Sin embargo el antecedente de control
constitucional en Guatemala, está en la Corte
Suprema de Justicia, esto derivado a la
promulgación de la Constitución de 1965, en
donde se crea un control «difuso», en donde el
Organismo Judicial a través de la Corte Suprema
de Justicia, tenia la competencia de derogar las
leyes parcialmente y solo en casos concretos.
Artículo 246 de la Constitución Política de la
República de Guatemala de 1965

Los tribunales de justicia observarán siempre el principio de


que la Constitución prevalece sobre cualquier ley o tratado
internacional.
En casos concretos, en cualquier instancia y en casación,
antes de dictarse sentencia, las partes podrán plantear la
inconstitucionalidad total o parcial, la sentencia se limitará
a establecer que el precepto legal es inaplicable al caso
planteado y será transcrita al Congreso.
•Hablando del tema de los antecedentes de la
honorable Corte de Constitucionalidad, nos
referimos a la jurisdicción constitucional
concebida como órgano privativo cuya función
esencial es la defensa constitucional, y organizada
en nuestro medio a partir de la Corte de
Constitucionalidad, y la creación de ésta tiene
como precedente el Tercer congreso jurídico
guatemalteco, celebrado en 1964, con el impulso
del Colegio de Abogados de Guatemala, en el que
se alcanzó la conclusión
de que era necesaria la creación de un Tribunal
Constitucional permanente, de jurisdicción
privativa e independiente de los demás poderes y
organismos del Estado.
Pero Constitución de 1965 reguló por primera vez
un Tribunal Constitucional integrado por 12
miembros, que se reunía sólo cuando había
planteado algún asunto para resolver.
Se componía con magistrados de la Corte
Suprema de Justicia, de las Cortes de Apelaciones
y Tribunal de lo contencioso-administrativo.
La Corte de Constitucionalidad establecida en la
Constitución de 1965, fue un órgano sin
autonomía, artículo 264.

La Corte de Constitucionalidad, no era


independiente, derivado a que no era un
tribunal especializado, con funciones de carácter
suspensivo.
Sin Embargo la Constitución vigente que fue
promulgada el 31 de mayo del 1985, con
vigencia desde el 14 de enero de 1986,
implementa una innovación en cuanto al tema
constitucional, no solo porque el constituyente
que fue electo democráticamente, sino porque
además se consagro la protección de los
derechos fundamentales de las personas, y esto
porque en el titulo VI, se le da el nombre de
Garantías Constitucionales y de defensa del
orden constitucional, configurándose un sistema
de justicia constitucional, creándose el Tribunal o
Corte de Constitucionalidad, pero que es de
carácter permanente y de jurisdicción privativa.

La nueva corte de orden constitucional, para la


defensa de la misma constitución en donde fue
creada, es el tribunal permanente encargado de
garantizar la supremacía de la Constitución y dar
plena eficacia a sus normas, a efecto de convertir
sus declaraciones de principio en derecho
realmente aplicable.
Configurándose un nuevo sistema de Justicia
Constitucional.
DEFINICION DE CORTE DE
CONSTITUCIONALIDAD

Tribunal permanente encargado exclusivamente


de la interpretación, aplicación y defensa del
orden constitucional.

Art. 268 CPRG


Art. 149 LAEPyC

También podría gustarte