Está en la página 1de 13

2

#
oc.
D

Habilidades Gerenciales…
Contrastación de visiones
entre los Paradigmas
de la Dominación (PD) y
de la Integración (PI)

Prácticas GGI.
CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE
PARADIGMA ACTUAL NUEVO PARADIGMA Integración
Dominación

•Considera los seres humanos como •Se entiende la naturaleza comunitaria del
partes aisladas, a cada una de las cuales ser. No existimos como partes aisladas. La
se le asigna un valor primordial, y se ve esencia de la vida es la existencia en
la comunidad (el todo) como algo relación con otros.
secundario. •El hombre es incompleto, inacabado,
•El hombre ya está completo, listo. Toma está en proceso permanente de
la vida para lograr poder, imágen y transformación.
territorio. Ya es libre y está capacitado Toma la vida para elevar su nivel de ser,
para aprender. para ganar en libertad y para aprender a
aprender.
•|El hombre es un ser :
Egocéntrico •El hombre se considera un ser mas:
Excluyente Cosmocéntrico
Rígido Incluyente
Impositivo Flexible
Agresivo Receptivo
Afectuoso
CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE
PARADIGMA ACTUAL NUEVO PARADIGMA Integración
Dominación

•El hombre se considera parte del mundo.


•El hombre se considera separado del
Cambia el concepto de observador por
mundo, y puede medirlo como si fuera
participador
una cosa externa.

•La manera como conoce el mundo es


•La manera como conoce el mundo relacionando. El método de aprendizaje es
es separando, categorizando, ver como varía el conjunto en cada
estableciendo límites. Su atención instante, mediante la atención continuada
es acotada, demarcada y discontinua
CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
(y de la SOCIEDAD)
PARADIGMA ACTUAL NUEVO PARADIGMA Integración
Dominación
•El universo es una grán máquina com- •El universo es organismo dinámico,
puesta por partes separadas cuyo movi - de cambios constantes y de sistemas
miento está predeterminado por leyes interconectados.
fijas. •El caos es un elemento que nutre el
•Se valora la creación y el medio ambiente para su autoorganización
mantenimiento de un medio ambiente hacia niveles de evolución más elevados.
estable, ejerciendo control sobre él.
•Las relaciones son más fundamentales
•Las partes son lo principal y existen que las cosas, y la totalidad es primordial
en cierta forma independientes del a las partes. Las cosas no son cosas, son
todo dentro del cual están constituidas. patrones de interacción.

•Participamos en la creación del mundo


•La realidad es una entidad que existe in- que percibimos. Hay elementos de realidad
dependientemente de nuestra percepción. no mensurables como espíritu, consciencia
y solamente está formada por lo medible y y pensamiento. Existen campos de energía
observable por los cinco sentidos. que modelan la realidad física.
CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO
(y de la SOCIEDAD)
PARADIGMA ACTUAL NUEVO PARADIGMA Integración
Dominación
•Se valora el conocimiento "objetivo" •No existe la realidad "objetiva", hay
y se cree que siempre hay una tantas realidades como formas de ver las
respuesta "correcta". cosas.

•Se cree que los resultados se logran •Los resultados son consecuencia de
siguiendo una secuencia ordenada y múltiples causas correlacionadas,
predecible de eventos, y que existe una generalmente distanciadas en el tiempo.
relación lineal de causa-efecto entre
diferentes eventos. •Todo sistema desmembrado pierde
•La forma de conocer el mundo es sus propiedades esenciales, por tanto
por medio de su reducción a partes es más importante la síntesis y la
medibles, por lo tanto valora en visión de conjunto, que el análisis de
forma exclusiva el análisis y la sus partes
demostración matemática
•Se considera que la naturaleza está al •El hombre es parte de la naturaleza, se
servicio del hombre, y su objetivo es siente uno con ella.
dominarla y controlarla
CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (y del TRABAJO)
PARADIGMA ACTUAL NUEVO PARADIGMA Integración
Dominación

•La organización es un organismo formado


•La Empresa es una gran máquina com-
por cuerpos más pequeños, mas o menos
puesta por partes separadas, fragmentada
autónomos, que existen e interactúan
en funciones, roles y tareas rígidas y
dentro de un todo global.
minuciosamente descritas
Mas que a las partes se le da valor
Se han puesto límites, se han trazado primordial a las relaciones que existen
líneas de autoridad y límites de entre ellas, a partir de su contribución al
responsabilidad, para dar la sensación de todo: la organización en su conjunto.
solidez Como sistemas poseen estructuras
orgánicas fluidas y flexibles. La misión y
los objetivos determinan la estructura
organizacional, y ésta puede cambiar
permanentemente.
En cambio de describir tareas buscan
facilitar procesos.
CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (y del TRABAJO)
PARADIGMA ACTUAL NUEVO PARADIGMA Integración
Dominación
•El propósito de la Empresa es su
•El único propósito de la Empresa es desarrollo y el desarrollo de todos los
obtener utilidades. públicos que la conforman
•El cliente es el motor que orienta toda la
•La organización está orientada empresa. La supervivencia y el desarrollo
solamente por los intereses del están determinados por el mercado.
empresario y la jerarquía. Los Toda la salud del sistema depende de la
productos y servicios producidos en forma como éste responda a sus
masa se imponen al mercado. expectativas y necesidades. Esto requiere
un alto grado de flexibilidad logrado
mediante un alto nivel de autonomía Los
clientes exigen soluciones más
•El cliente es visto como una individualizadas a sus necesidades.
oportunidad puntual de negocios.
•Es el estrechamiento de la relación con
el cliente lo que garantiza los negocios
del futuro.
PROPÓSITO DE UNA ORGANIZACIÓN

El principal propósito de una organización es


desarrollarse ella misma, y alentar y facilitar el
desarrollo de cada uno de sus participantes
CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (y del TRABAJO)
PARADIGMA ACTUAL NUEVO PARADIGMA Integración
Dominación
•Prima la visión comercial del
•Se privilegia la visión fabril del negocio.
negocio
•Se realiza la evaluación cualitativa, y se
•Prima la evaluación cuantitativa del completa con aspectos cuantitativos.
negocio.
•Se entiende que el desarrollo se encuentra
•Se valora la búsqueda del en el desequilibrio, ya que su medio
ambiente siempre está cambiando.
equilibrio organizacional y lucha
Las empresas tienen la característica de los
contra el medio ambiente viéndolo
sistemas auto-organizados: la elasticidad,
como la fuente de desorden y de
no la estabilidad.
cambio.
•El orden, la conformidad y la forma son
•Se privilegian las estructuras rígidas, creados por la presencia de unos cuantos
los controles jerárquicos y los planes principios y criterios guía. La empresa
sólidos, como la manera de ejercer Como organismo vivo no puede ser
control sobre la organización y el controlada, el orden se crea por medio de la
ambiente conexión dinámica, a partir de los
propósitos del todo.
CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (y del TRABAJO)
PARADIGMA ACTUAL NUEVO PARADIGMA Integración
Dominación
•Cada persona tiene capacidad para
•Como máquina necesita un centro
tomar las decisiones en los procesos que
superior de control de donde emanen las
administra, orientada por el cliente y la
decisiones.
visión.
La organización se orienta hacia el jefe La visión es un campo de energía que
y la jerarquía. La visión solo está llena el espacio organizacional.
integrada en la cúpula, porque solo allí La responsabilidad básica del líder es
está la información completa para tomar ayudar a construir y compartir esa
decisiones. El líder es una máquina para visión, buscando que cada uno de sus
tomar decisiones. colaboradores encuentre en ella el
sentido de su trabajo.
•La estructura organizacional es •La mayor parte de la coordinación es
piramidal. ho-
•rizontal, la estructura parece una telaraña.
El trabajador es un actor con necesidad de
•El trabajador es visto como un sentido y capacidad de contribución, para
engranaje reemplazable de la gran agregar valor a la organización, ya que
maquina productiva. asume su trabajo como si fuera dueño de la
empresa.
CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (y del TRABAJO)
PARADIGMA ACTUAL NUEVO PARADIGMA Integración
Dominación
•Los jefes dirigen por •Los líderes dirigen por
ejecuciones visiones.
•La innovación surge de un "plan" •La innovación es un esfuerzo diario
determinado por unas cuantas personas de todas las personas.
en la cumbre. •El pensamiento y la ejecución
•Unas pocas personas realizan una estratégicos son expectativas laborales
planeación compleja, que luego es de todos. Más que planes son conjuntos
impuesta jerárquicamente sobre los de conversaciones estratégicas.
demás. •Se reemplaza al individuo vigoroso por
•Se valora el poder y la contribución el jugador de equipo. El poder es la
individual. capacidad generada por las relaciones.
•Se valora el conocimiento y la •Se valora la capacidad de aprendizaje
capacidad para solucionar problemas. y la creatividad.
•La motivación se logra con el atractivo •Nace del proceso de descubrimiento
de recompensas externas. aprendizaje y creación que se en el trabajo.
CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (y del TRABAJO)
PARADIGMA ACTUAL NUEVO PARADIGMA Integración
Dominación
•La empresa es una comunidad de
•La empresa es un conjunto de
individuos.
recursos humanos. •El trabajo es además un escenario de
transformación y realización de las personas
•El trabajo es solo un escenario para que los realizan.
los negocios.
•El ambiente es alegre, abierto, en él se
•El ambiente de trabajo es rígido y integran de manera natural el trabajo, el
amenazante. juego y el aprendizaje, en una misma
actividad.

•El propósito último de la empresa •La empresa entiende su razón de ser a


está en ella. partir de su contribución a los propósitos
del sistema mayor que la contiene: la
sociedad. Por eso busca su desarrollo en
armonía con el desarrollo sostenible de ese
sistema, en términos de su desarrollo
económico, ecológico y social.
CAMBIO EN LA CONCEPCIÓN DEL TRABAJO

Ver epílogo de “The


Reinvention Of Work”, a
Spirituality of Work
Questionnaire
(Traducción no oficial Un
cuestionario de
espiritualidad del trabajo)

También podría gustarte