Está en la página 1de 14

EL PROCESP DE MESTIZAJE

MULTICULTURAL EN COLOMBIA
ELABORADO POR : LEINER BARROS AGAMEZ

PROGRAMA: Coordinación de escuelas de música


i
Colombia, un país pluriétnico y multicultural

El proceso del mestizaje en Colombia desde la conquista y la colonia española


dio como resultado una cultura diversa y rica en manifestaciones y costumbres
de distintos orígenes.
El mestizaje, marcado desde la época de la Conquista, evidencia la multiplicidad
étnica que hace de Colombia un país diverso. Eso es lo que nos representa a los
colombianos; la variedad cultural que representa a su gente, zonas e incluso su
gastronomía y fiestas tradicionales.
Así también lo establece la Constitución Política de 1991, que proclamó los
derechos de una nación pluralista y libre. El censo publicado por el DANE indica
que el 10.6 % de la población en Colombia es afro descendiente, el 3.4 %
indígena y el 0.01 % gitana. El 85 % restante es de naturaleza mestiza.
El proceso del mestizaje en Colombia

En Colombia se dio la mezcla de tres culturas tras la Conquista: indígenas americanos, europeos
—españoles, en su gran mayoría— y africanos. Como resultado, surgieron los mestizos
(descendientes de amerindios y blancos), mulatos (descendientes de negros y blancos) y zambos
(descendientes de amerindios y negros). Al país también arribaron árabes, judíos y gitanos en
menor proporción. Debido a la constante mezcla, en Colombia existe una cultura fascinante,
reconocida por la calidad de su gente. Desde los ritmos musicales, el ritmo que contagia a
cualquiera hasta la comida preparada con ingredientes locales, hacen que cada colombiano se
sienta orgulloso y tenga ganas de visitar cada rincón del país. Es, quizá, una de las causas y
virtudes más destacadas de los colombianos: una Colombia multicultural que ha permitido la
riqueza en expresiones sociales que hoy nos caracterizan ante el mundo. Aquí a nadie le da pena
reír o bailar en cualquier momento, al contrario, esa es una expresión natural de felicidad que
los colombianos llevan en la sangre.

Clases de mestizaje en Colombia

Mestizos: El
término mestizo fue
aplicado para el hijo de un
padre o madre de “raza”
“blanca” y una madre o
padre de “raza”
“amerindia”.

La diversidad étnica y cultural

Este elemento está descrito en nuestra Carta Constitucional como fundamental en


un Estado pluralista y multicultural. Puesto que Colombia es un país rico
culturalmente, es indispensable el reconocimiento de esa alteridad, con el fin de
que las comunidades puedan vivir dignamente y continuar su existencia.
la Corte Constitucional relieva la importancia de la supervivencia de la cultura y de
la organización del pueblo, y acentúa la heterogeneidad de la sociedad en sus
identidades y sus construcciones de ser individual y social. Las comunidades
indígenas reclaman la protección de su derecho colectivo a mantener su
singularidad cultural, derecho que sólo puede ser limitado cuando se afecte un
principio constitucional o un derecho individual de alguno de los miembros de la
comunidad o de una persona ajena a ésta, principio o derecho que debe ser de
mayor jerarquía que el derecho colectivo a la diversidad.
Colombia reconoce derechos de los gitanos o ROM

• Mediante el decreto 2957, del 6 de agosto de 2010, el Estado colombiano reconoció que los gitanos
tienen una identidad propia y mantienen una conciencia étnica particular. «También que posee una
forma de organización social específica y su propia lengua y ha definido históricamente sus propias
instituciones políticas y sociales», agregó el mensaje.
 
El Ministerio de Cultura junto con el pueblo gitano creará los mecanismos idóneos para proteger y
promover las prácticas culturales y tradicionales de esa comunidad.
• Además junto a los Ministerios del Interior y de Justicia se fomentarán las actividades para la
conmemoración del 8 de abril como «Día internacional del gitano».
• El director de poblaciones del ministerio de Cultura, Moisés Medrano, aseguró que la firma de ese
decreto es un logro que además de reconocer los derechos de esa comunidad, también valora las
contribuciones que históricamente ha realizado al proceso de conformación de la nacionalidad
colombiana «y como parte de la riqueza étnica y cultural de la nación».
• Por su parte, Dalila Gómez, líder de la comunidad gitana en Colombia, precisó que con ese decreto se
avanza en la formalización de una relación con el Estado que buscaban desde hace más de 10 años.
Leyes
Leyes que exigen a cumplir con el principal objetivo que es la protección de los derechos fundamentales
de las Comunidades Negras afrocolombianas y Palanqueras

•Ley 70 de 1993 “Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política”. 


•Ley 387 de 1997 “por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la
atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por
la violencia en la República de Colombia”. 
•Ley 1448 de 2011 “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las
víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. 
•Ley 22 de 1981 “Por  medio  de  la  cual  se  aprueba  "La  Convención Internacional  sobre la
Eliminación  de  todas  las formas de Discriminación  Racial",  adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en Resolución 2106 (XX) del 21de diciembre de 1965, y abierta a la firma el 7 de marzo
de 1966”.
•Ley 21 de 1991 “Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la O.I.T.,
Ginebra 1989”.
•Ley 725 de 2001 “Por la cual se establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad”.
GRACIAS

También podría gustarte